md restaurant vivienda iiee

10
XXXXXXXXXXXXXX Pág. 01/010 Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015 XXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA Abril 2015

Upload: ivan-checalla-paredes

Post on 06-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria descriptiva electricas

TRANSCRIPT

Page 1: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 01/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

XXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXX

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

Abril 2015

XXXXXXXXXXX

Page 2: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 02/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva se refiere al Proyecto de Instalaciones Eléctricas de la XXXXXXXXX, ubicado en: XXXXXXX, XXXXXXXXX, provincia XXXXXX, propiedad XXXXXXXXX.

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Para el desarrollo del Proyecto se ha tenido como base los proyectos de arquitectura y de equipamiento.Estos documentos del proyecto muestran la forma de ejecutar, probar y dejar lista para funcionar las instalaciones eléctricas y de comunicaciones de la nueva edificación.

1.3 PROPIETARIO

XXXXXXXXXXXXX

1.4 CÓDIGOS Y REGLAMENTOS

Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetarán las estipulaciones dadas por el Código Nacional de Electricidad, y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su última edición.

1.5 ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

Las especificaciones de equipos tienen por objeto dar las características generales de estos equipos, a las que deben ceñirse las firmas que presentan propuestas.Donde en estas especificaciones se mencione marcas de fábrica de reconocido prestigio esto no significa la aceptación o el rechazo de los equipos propuestos.

1.6 ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto abarca la implementación del área indicada en los planos de arquitectura.El contratista deberá ejecutar los trabajos que se encuentran enumerados a continuación, para lo cual proporcionará todos los materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas así como la mano de obra profesional, técnica y común, para la realización de los siguientes trabajos, comprendidos en el presente proyecto:

Alimentadores eléctricos incluyendo, bandeja, tuberías y cajas de pase. Tableros eléctricos sistemas normal y estabilizado Circuitos de alumbrado interior, Circuitos de alumbrado exterior, Circuitos de tomacorrientes,

1.7 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

1.7.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA:

El suministro eléctrico para el proyecto será proporcionado por el Concesionario Local con suministro eléctrico en 220V, 1ø, 60Hz.

1.7.2 ALIMENTADORES

El alimentador del Tablero General, será de 2-1x10mm2 THW - 25mmØ; los alimentadores irán instalados en tuberías y cajas, hasta alcanzar los respectivos tableros, de acuerdo a lo indicado en los Planos.

1.7.3 TABLEROS ELÉCTRICOS

Page 3: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 03/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

El Tablero general TG será del tipo para empotrar y será ubicado de acuerdo a lo indicado en los planos.Los Tableros de distribución serán del tipo para empotrar, se instalarán en los lugares previstos para este propósito y de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

1.7.4 CIRCUITOS DERIVADOS

Los circuitos estarán constituidos por tuberías de PVC-P (empotradas en piso y en techo, conductores eléctricos cableados del tipo THW de Indeco o similar, libres de halógenos, cajas metálicas del tipo pesado y accesorios diversos, los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía, para los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y, salidas de fuerza.

1.7.5 ILUMINACIÓN

Las salidas de alumbrado se conectaran según se indica en los planos eléctricos correspondientes.

La iluminación será por medio de artefactos empotrados, de acuerdo al nivel de iluminación requerido, con artefactos tipo Led, los equipos tendrán un alto factor de potencia y de arranque normal, su control será por medio de interruptor unipolar, cuya ubicación se indica en los planos respectivos.

1.7.6 TOMACORRIENTES

Todos los tomacorrientes serán dobles con puesta a tierra. Su ubicación y uso se encuentra indicado en los planos, sus características serán de acuerdo a las especificaciones técnicas.

1.7.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se Instalara 1 pozo para el sistema eléctrico con una resistencia menor o igual a 20 ohmios.

1.8 PLANOS

Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y satisfactoria de la remodelación propuesta debiendo por lo tanto, el contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios, para tal fin, estén o no mencionados en las especificaciones Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos, son solamente aproximados.La posición definitiva se definirá después de verificar las condiciones que se presenten en la

obra.

1.9 RELACIÓN DE PLANOS

Los planos que conforman el proyecto son los siguientes:

Numero Descripción Escala

01 - CIRCUITO DE ALUMBRADO.- CIRCUITO DE TOMACORRIENTE.

1/50

02- DIAGRAMA UNIFILAR.- CUADRO DE CARGAS.- DETALLES ELECTRICOS.- NOTAS GENERALES

1/50

03 - CIRCUITO DE COMUNICACIONES.- DETALLES DEL SISTEMA

1/50

1.10SIMBOLOS

Page 4: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 04/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en los planos.

1.11PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de continuidad y resistencia de aislamiento en toda la instalación.

1.12VALORES DE AISLAMIENTO ACEPTABLES

La resistencia, medida con el meghometro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor debe ser por lo menos:

a) Para circuitos de conductores de sección hasta 4mm2: 1’000,000 Ohmios.

b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la siguiente tabla:

21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000 Ohmios 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios 201 a 400 Amp. Inclusive 25,000 Ohmios 401 a 800 Amp. Inclusive 12,000 Ohmios

c) Los valores indicados se determinarán con los tableros de distribución, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio, pero sin tensión.

d) Cuando estén conectados todos los porta fusibles, receptáculos, artefactos y utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos deberá ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.

1.13 CALCULO DE LOS VALORES DE RESISTENCIA DE LOS POZOS A TIERRA

Del resultado de estudio de suelos de determino que el terreno es de tipo para lo cual se hará uso de la siguiente tabla de suelos con sus respectivas resistividades según tabla A2-06 del CNE 2006.

NATURALEZA DEL TERRENOResistividad Media en Ω -

mGrava de buen grado, mezcla de grava y arena 600 - 1000Grava de bajo grado, mezcla de grava y arena 1000 - 2500Grava con arcilla, mezcla de grava y arena 200 - 400Arena con limo, mezcla de bajo grado de arena con limo 100 - 500Arena con arcilla, mezcla de bajo grado de arena con arcilla 50 – 200Arena fina con arcilla de ligera plasticidad 30 – 80Arena fina o terreno con limo, terrenos elásticos 80 - 300Arcilla pobre con grava, arena, limo 25 - 60Arcilla inorgánica de alta plasticidad 10 - 55

Con lo cual de determina para una naturaleza del terreno de:

Page 5: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 05/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

A).- Para un electrodo:De acuerdo a la norma ANSI-IEEE 141-1986 se tiene:

41

2

LR Ln

L a

Donde: Resistividad del terreno

L= longitud de la varilla enterrada = 2.30 ma= Diámetro de la varilla enterrada = 0.020 mR = Resistencia de Puesta a Tierra para un electrodo

Nos da una resistencia de: R = 42.608 Ω

De acuerdo a la regla 060-712 del CNE-U-2006 la resistencia a tierra de un electrodo deberá ser a lo más de 25 ohm. Cuando sea mayor se deberá conectar dos o más electrodos en paralelo. Se recomienda que los electrodos sean probados periódicamente con el fin de determinar su resistencia.

1.13.1 APLICACIÓN DEL THOR-GEL

El tratamiento consiste en incorporar al pozo los electrolitos que aglutinados bajo la forma de un Gel mejore la conductividad de la tierra y retenga la humedad en el pozo por un periodo prolongado de manera que se garantice una efectiva reducción de la resistencia eléctrica y una estabilidad que no se vea afectada por las variaciones del clima. La cantidad de dosis por metro cúbico de tierra del SPAT, varía de 1 a 3*, y está en función a la resistividad natural del terreno.

RESISTIVIDAD (Ω-METRO) DOSIFICACIONde 50 a 200 1 dosis x m3

de 200 a 400 2 dosis x m3de 400 a mas 3 dosis x m3

Se tendrán un sistema de puesta a tierra, el cual se medirá con un telurómetro, el pozo de tierra y en conjunto interconectadas para cada sistema de tierra, levantándose un acta con la presencia y aceptación de la Supervisión de los valores obtenidos según estas especificaciones

1.14CALCULOS DE CONDUCTORES Y CAIDAS DE TENSION

Los cálculos, están relacionado a evaluar las instalaciones definiendo los cálculos de corriente y la caída de tensión del alimentador.

1.14.1 Parámetros considerados

Caída máxima de tensión permisible desde el Medidor hasta el Tablero General (TG) del local será 2.5% de la tensión nominal, y de este hasta el punto de salida de utilización más alejado 1.5 % (Art. 3.2.3-CNE).

- Factor de potencia : 0.85 (Para alimentadores)- Factor de demanda : 1.00- Factor de simultaneidad : 1.00- Tensión de servicio : 220V- Frecuencia : 60Hz

1.14.2 Máxima Demanda de las instalaciones: 11.63 KW

Los detalles de los cálculos de la Máxima Demanda del local se encuentran indicados en el Cuadro de Calculo Justificativo de máxima demanda en el plano IE-02.

Page 6: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 06/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

1.14.3 Cálculos de Intensidades de corriente

Los Cálculos se han hecho con la siguiente fórmula:

Donde:

- K= 1.73 para circuitos trifásico- K= 1.00 para circuitos monofásica- MDTOTAL : Máxima demanda total en Watts.- V : Tensión de servicio en voltios: 220V- Cos : Factor de potencia, 0.8- Idiseño : Corriente de diseño en Amperios- Inominal : Corriente nominal en Amperios

1.14.4 Cálculos de Caída de tensión

Los cálculos de Caída de tensión se han realizado con la siguiente fórmula:

Donde:

- Idiseño : Corriente de diseño en Amperios- Cos : Factor de potencia, 0.8- V : Caída de tensión en voltios, 2.5%.- L : Longitud en mts.- : Resistencia especifica o coeficiente de resistividad del

cobre para el conductor en Ohm-mm2/m. Para el cobre es igual a 0.0175 Ohm-mm2/m.

- S : Sección del conductor en mm2- K : Constante que depende del sistema. 1.73 para circuitos

Trifásicos, 2 para circuitos monofásicos.

1.14.5 Resultados por capacidad térmica de corriente y caída de tensión para los alimentadores:

CUADRO DE CARGAS DEL TABLERO TG-01 (1Ø, 24 POLOS)

CARGA P.I. F.D. M.D.ALUMBRADO 44 unidades x 50 W/unidad 2200.00 100 2200.00TOMCORRIENTES 10 unidades. x 100 W/unidad 1000.00 80 800.00VENTILADORES 7 unidades x 100 W/unidad 700.00 100 700.00

TOTAL P.I. 3900.00 TOTAL M.D. 3700.00

CORRIENTE DEL ALIMENTADOR 22.16 ITM(A) 27.70

CONDUCTOR CU 2-1x6mm2 TIPO THW

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x40 A TUBERIA PVC-P

LONGITUD (m) 10

ΔV 1.37

% ΔV 0.78

Page 7: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 07/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

CUADRO DE CARGAS DEL TABLERO TG-02 (1Ø, 24 POLOS)

CARGA P.I. F.D. M.D.

ALUMBRADO 60 unidades x 50 W/unidad 3000.00 100 3000.00TOMCORRIENTES 17 unidades. x 100 W/unidad 1700.00 80 1360.00VENTILADORES 5 unidades x 100 W/unidad 500.00 100 700.00

TOTAL P.I. 5200.00 TOTAL M.D. 4860.00

CORRIENTE DEL ALIMENTADOR 29.55 ITM(A) 36.99

CONDUCTOR CU 2-1x6mm2 TIPO THW

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x40 A TUBERIA PVC-P

LONGITUD (m) 15

ΔV 2.75

% ΔV 1.56

CUADRO DE CARGAS DEL TABLERO TG-03 (1Ø, 24 POLOS)

CARGA P.I. F.D. M.D.

CARGA BASICA 45 m2CARGA FRACCION 67.47 m2

1500.001000.00

1001500.001000.00

LAVADORA 500.00 100 500.00TERMA ELECTRICA 1500.00 100 1500.00

TOTAL P.I. 4500.00 TOTAL M.D. 4500.00

CORRIENTE DEL ALIMENTADOR 25.57 ITM(A) 31.96

CONDUCTOR CU 2-1x6mm2 TIPO THW

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20 A TUBERIA PVC-P

LONGITUD (m) 18

ΔV 2.85

% ΔV 1.62

CUADRO DE CARGAS DEL TABLERO T-SG (1Ø, 12 POLOS)

CARGA P.I. F.D. M.D.

ALUMBRADO 13 unidades x 50 W/unidad 650.00 100 650.00

TELEFONO PORTERO 500.00 100 500.00ELECTROBOMBA 1 H.P. 750.00 100 750.00

TOTAL P.I. 1700.00 TOTAL M.D. 1700.00

CORRIENTE DEL ALIMENTADOR 9.66 ITM(A) 12.07

CONDUCTOR CU 2-1x4mm2 TIPO THW

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20 A TUBERIA PVC-P

LONGITUD (m) 18

ΔV 0.90

% ΔV 0.51

Page 8: Md Restaurant Vivienda Iiee

XXXXXXXXXXXXXX Pág. 08/08Proy. De Instalaciones Eléctricas – M.D. Abril - 2015

CUADRO DE CARGAS GENERAL

Abril, 2015