mc ielectr - glp- mincetur

11
Proyecto: "ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO PARA LA OBRA DEL NUEVO COMEDOR PARA EL PERSONAL DEL MINCETUR - PRODUCE." Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctricas Ing. Sergio Sánchez Espinoza CIP 17434 MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS GAS LICUADO DE PETRÓLEO ENTIDAD : MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO UBICACIÓN : Calle Uno Oeste Nº 50 - Urb. Córpac - San Isidro PROYECTISTA : ING. SERGIO H. SÁNCHEZ ESPINOZA CIP. 17434 1.1 Díametro de la tuberia El cálculo del díametro de las tuberías, se efectua con el empleo de las tablas mostradas en catálogo adjunto, para una caida de presión máxima de ½” de c.a . 1.2 ESTIMACION DE CARGA DE COMBUSTIBLE La demanda de carga térmica,se ha realizando considerando los factores de simultaneidad recomendados en el RNE ESTIMACION DE LA CARGA TERMICA Y/O CONSUMO CALORICO DESCRIPCION CANT P.I BTU/hr FACTOR SIMULT MD BTU/hr COCINA 4 QUEMADORES +PLANCHA 1 146,000BTU/ Hr 36,790 Mcal/Hr 42.78KW 3.28Kg/hr 0.70 102,200BTU/hrr 25,750 Mcal/Hr 29.95KW 2.3Kg/hr MARMITA 150Lts 1 100,000BTU/ 0.80 80,000BTU/hrr 20.159 Mcal/Hr Consultor: Arq. Lincoln Rodríguez Cabellos [email protected] Calle las Caobas N° 170 - 404 La Molina 495-1189 / 655-0763 1

Upload: jhon-acosta-de-la-cruz

Post on 18-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instalciones

TRANSCRIPT

INFORME SITUACIONAL TUMBES ARQ.

MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES ELCTRICAS GAS LICUADO DE PETRLEO

ENTIDAD

: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

UBICACIN : Calle Uno Oeste N 50 - Urb. Crpac - San Isidro

PROYECTISTA : ING. SERGIO H. SNCHEZ ESPINOZA CIP. 17434

1.1 Dametro de la tuberia

El clculo del dametro de las tuberas, se efectua con el empleo de las tablas mostradas en catlogo adjunto, para una caida de presin mxima de de c.a .

1.2 ESTIMACION DE CARGA DE COMBUSTIBLE

La demanda de carga trmica,se ha realizando considerando los factores de simultaneidad recomendados en el RNE

ESTIMACION DE LA CARGA TERMICA Y/O CONSUMO CALORICO

DESCRIPCIONCANTP.I

BTU/hrFACTOR

SIMULTMD

BTU/hr

COCINA 4 QUEMADORES +PLANCHA1146,000BTU/Hr

36,790 Mcal/Hr

42.78KW

3.28Kg/hr0.70102,200BTU/hrr

25,750 Mcal/Hr

29.95KW

2.3Kg/hr

MARMITA 150Lts1100,000BTU/Hr

25,198 Mcal/Hr

29.3KW

2.25Kg/hr0.8080,000BTU/hrr

20.159 Mcal/Hr

23.44KW

1.8Kg/hr

HORNO COMBINADO178,500BTU/Hr

19,781 Mcal/Hr

23.00KW

1.77Kg/hr0.7558,800BTU/hrr

14.817 Mcal/Hr

17.23KW

1.32Kg/hr

TOTAL UNITARIO 7.3Kg/hr

TOTALES 324,500BTU/Hr

241,000BTU/Hr

4.4.3 ESTIMACION DE CARGA DE COMBUSTIBLE

La demanda de carga trmica,se ha realizando considerando los factores de simultaneidad recomendados en el RNEESTIMACION DE LA CARGA TERMICA Y/O CONSUMO CALORICO

DESCRIPCIONCANTMD

BTU/hrHORAS DE

SERVIVIOCONSUMO DIARIOEN 22 DIAS LABORABLES.

COCINA 4 QUEMADORES +PLANCHA1102,200BTU/hrr

25,750 Mcal/Hr

29.95KW

2.3Kg/hr5 horas11.5 Kg/hr253 Kg/hr

MARMITA 150Lts180,000BTU/hrr

20.159 Mcal/Hr

23.44KW

1.8Kg/hr4 horas7.2 Kg/hr158.4Kg/hr

HORNO COMBINADO158,800BTU/hrr

14.817 Mcal/Hr

17.23KW

1.32Kg/hr2 horas2.64 Kg/hr58.08Kg/hr

CONSUMO UNITARIO 5.42 Kg/hr

TOTAL CONSUMO DIARIO 21.32 Kg/hr TOTAL CONSUMO MENSUAL 469.48 Kg/hr

4.5 CLCULO DEL TANQUE POR AUTONOMA:

-Para el clculo por autonoma , el depsito ha de garantizar el suministro para 22 das. Primero es necesario calcular la cantidad de propano necesario que se gastar durante los 22 das en funcin de las horas de utilizacin diarias de cada uno de los aparatos, tomando los dias tiles trabajados en Mincetur . La estimacin de las horas de funcionamiento de los aparatos es siempre muy relativa y depender del tipo de comida

Consumo diario = 21.32 Kg al da

Consumo en 22 das laborables = 469.48 Kg de GLP

VOLUMEN DEL DEPSITO NECESARIO

Hay que tener en cuenta que, un depsito no se puede llenar ms del 85% del volumen total y tampoco se debe vaciar por debajo del 20%, por lo que el volumen til a considerar es del 65% del volumen total geomtrico.

Bajo ese criterio el volumen til ser:

Vu (m) = 0,65 x VT (m)

siendo la masa volumtrica del propano comercial 510 Kg/m tenemos:

Cu (Kg) = 0,65 x 510 x VT = 331,5 x VT (m)

La carga til Cu es la cantidad en Kg de propano que se ha calculado para las necesidades del comedor Mincetur,:

Con las necesidades de Cu de 469.48 Kg de propano, se obtiene el volumen

total del depsito:

1.42 mts3

4.6 VERIFICACION DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DEL GLP EN

TANQUES ESTACIONARIOS ASME EN FUNCION A LA CAPACIDAD DE

VAPORIZACIN DEL PROPANO

Frmula gua para recipientes de almacenamiento de GLP ASME

CAPACIDAD DEL TANQUE = D x L x K x Fc

Donde:

D = Dimetro exterior en pulgadas

L = Largo total en pulgadas

K = Constante para porcentaje de volumen de lquido en el recipiente

Porcentaje del recipiente rellenoK es

igual a Capacidad de vaporizacin del propano a 0 F (En BTU/Hr.)

60%100D x L x 100

50%90D x L x 90

40%80D x L x 80

30%70D x L x 70

20%60D x L x 60

10%45D x L x 45

CAPACIDADES DE VAPORIZACIN PARA OTRAS TEMPERATURAS DEL

AIRE (Fc)

Temperatura

prevaleciente del aireFactor multiplicadorTemperatura

prevaleciente del aireFactor multiplicador

-15 F.0.25+25 F.2.25

-10 F.0.50+30 F.2.50

-5 F.0.75+35 F.2.75

0 F.1.00+40 F.3.00

+5 F.1.25+45 F.3.25

+10 F.1.50+50 F.3.50

+15 F.1.75+55 F.3.75

+20 F.2.00+60 F.4.00

CAPACIDAD DE VAPORIZACION DEL TANQUE = D x L x K x Fc

D = 0.76mts ( 29.9)

L = 1.38mts ( 54.33)

K = Factor de vaporizacin al 30% =70

Fc = Factor de correccin +60F = 4

CAPACIDAD TANQUE=29.9x54.33x70x4 = 454,851 BTU/hr

114,615 Kcal/hr

10.23 Kg/hr4.7 CONCLUSION

La capacidad de vaporizacin del tanque de 120 Glnes es mayor que la demanda unitaria de GLP en el comedor

EL tanque mostrado en plano IM-02 tiene una apacidad de 1.45 mts3

ANEXOS

TRANSCRIPCION DE LOS ARTICULOS 137 TITULO VII DEL DS 027-94-EM

GLP AL ESTADO LQUIDOArtculo 137.- El GLP al estado lquido debe transferirse a tanques o cilindros slo fuera de edificios o en el interior de estructuras de un piso, que no tengan subterrneos, las que deben estar especialmente diseadas para este propsito.

Dentro de tales estructuras no deber usarse mangueras de transferencia, de un dimetro interno mayor que 13 mm (1/2 pulgada) para las conexiones de llenado de tanques o cilindros.El llenado de tanques desde camiones de transporte se realizar con el camin ubicado a una distancia mnima de 3 m y mxima de 30 m desde el punto de conexin del tanque a llenar y posicionado de manera tal que las vlvulas de corte, tanto en el tanque como en el camin, sean fcilmente accesibles y en lo posible que ellas sean mutuamente observables.Los puntos de transferencia a la parte ms prxima de una construccin en la que se realicen operaciones de transferencia deben cumplir con las distancias de seguridad indicadas en el artculo 143.Deben tomarse precauciones para prevenir la descarga incontrolada de GLP ante eventuales fallas de las mangueras o tuberas con unin giratoria. Se deben aplicar las disposiciones contempladas en el artculo 51. Para todos los otros sistemas de GLP se debe aplicar lo siguiente: La conexin o tubera de conexin que recibe el lquido, debe estar equipada con cualesquiera de las siguientes vlvulas:

Una vlvula de retencin

Una vlvula de cierre de emergencia que cumpla con lo especificado en el artculo 51o.

Una vlvula de exceso de flujo de la capacidad requerida.

La conexin o tubera de conexin que extrae el lquido debe estar equipada con:

Una vlvula de cierre de emergencia que cumpla con lo especificado en el artculo 51o.

Una vlvula de exceso de flujo de la capacidad requerida.Los cilindros o tanques slo debern llenarse despus de determinarse que cumplen con las especificaciones de diseo, fabricacin, inspeccin y seguridad, establecidas en las Normas Tcnicas Peruanas y en el presente Reglamento.

TRANSCRIPCION DE LOS ARTICULOS 51 TITULO III DEL DS 027-94-EM

OPERACION DE CARGA Y DESCARGAArtculo 51.- La operacin de carga y descarga de GLP de camiones tanque a tanques estacionarios en las Plantas Envasadoras, no podr realizarse a una distancia menor a 3 metros entre ellos.

En ningn caso, en este tipo de operaciones realizadas en las Plantas Envasadoras, los camiones tanques estarn estacionados en la va pblica.

Los camiones tanque dispondrn de conexin a tierra para descarga de la corriente esttica.Para minimizar las consecuencias que puede tener la partida de un camin que no ha desconectado las mangueras de trasiego, deber contarse en la instalacin fija prxima a la manguera, con una vlvula de cierre de emergencia, la que debe contar con todos los dispositivos de accionamiento que a continuacin se indican: Cierre Automtico a travs de un activador trmico. Cuando se empleen elementos fusibles, stos deben tener una temperatura de fusin que no supere los 121oC.

Cierre Manual desde una ubicacin remota.

Cierre Manual en el sitio en que se encuentre instalada.El elemento sensible de la vlvula que acta trmicamente debe quedar a no ms de 1,5 metros desde la unin de la manguera o tubera con unin giratoria hasta la lnea en que se instalar la vlvula, en un tramo sin obstrucciones.La tubera en la que se instale la vlvula de cierre de emergencia tendr anclaje tal, que si por alguna causa se produjera una traccin excesiva, el dao que sta pudiera ocasionar, ocurra en la manguera con unin giratoria quedando, de esta manera, intacto el sistema.8Consultor: Arq. Lincoln Rodrguez Cabellos

[email protected]

Calle las Caobas N 170 - 404 La Molina

495-1189 / 655-07631

_1452244279.unknown

_1452244280.unknown