mc graw

Upload: gabriela-francisca-rodriguez-morales

Post on 31-Oct-2015

265 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • En esta unidad aprenderemos a:

    Valorarlaculturaemprendedoracomofuentedecreacindeempleoybienestarsocial.

    Analizarelconceptodeempresario,susrequisitos,aptitudesyactitudes.

    Identificarlosfactoresquecontribuyenalxitoenlaactividadempresarial.

    Analizareldesarrollodelaactividademprendedoradeunempresario.

    Definirelriesgocomoelementoinevitabledetodaactividademprendedora.

    Identificarelconceptodeinnovacinysurelacinconelprogresodelasociedadyelaumentodebienestarenlosindividuos.

    Valorarlacapacidaddeiniciativadeunapersonaempleadaenunapyme.

    Describirlaestrategiaempresarialrelacionndolaconlosobjetivosdelaempresa.

    Definirunaideadenegociocomopuntodepartidaparalaelaboracindeunplandeempresa.

    Y estudiaremos:

    Losrequisitosquedebetenerunempresario.

    Losfactoresclaveenlainiciativaemprendedora.

    Larelacinentreinnovacinydesarrolloeconmico.Tiposdeinnovacin.

    Cmoactaunemprendedor:comoempleadodeunaempresaycomoempresario.

    Laideadenegocio.

    1Unidad Quierocrearmipropiaempresa

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    8

    1. El trabajo por cuenta propia. IntroduccinEnestaprimeraunidadvamosavalorarlaimportanciadelainiciativa emprendedoracomofactorclaveenlacreacindeempleo,enlamejoradelacompetitividadyenelcrecimientoeconmico.Vamosaconocerelsignificadodeserempresario,lascualida-despersonalesquedebetenerunapersonaemprendedoraylascapacidadesquehadeconseguirparadesempearconxitolaactividadempresarial.Analizaremoslaimportanciadelacreatividadyla innovacinantelageneracindeideasdenegocioysurelacinconeldesarrolloeconmico.Aprenderemosaanalizar una idea de negocioyaevaluar su idoneidadcomobasedeunproyectoempresarial.

    1.1. La cultura emprendedoraArazde losprofundos cambios sociales y econmicosqueseestnproduciendoennuestrasociedad, lacreacindeempresasseconsolidacomounodelosprincipalesmotoresdelageneracindeempleo.Lasrelacionesdetrabajotradicionalesestnsufriendounagrantransformacindebidoalelevado desempleoenciertos sectoresyaldescenso del empleo pblico;adems,cadavezesmsfrecuenteelrecursodelasubcontratacinentodaslasgrandesempre-sas.Todoellonosllevaaquelapromocindelasiniciativas empresariales,entreellaselautoempleo,seconsidereunfactorclavedelcrecimientoeconmico.

    Estoesdebidoaquelacreacindeunaempresapropianorepercutenicamenteenlospropiosemprendedoresquecreansuempleo,sinoqueademsinfluyeenlageneracindeltejido empresarial,enlaeconoma(generandobeneficios,pagandoimpuestos,coti-zandoalaSeguridadSocial)yenlacreacindenuevos puestos de trabajo.Paraqueestoseproduzcasehadepromoverenlasociedadlainiciativaempresarial,lacultura emprendedora,fomentando: Lapromocindeldesarrollodelascualidades personalesrelacionadasconelespritu

    empresarial,talescomolacreatividad,laasuncinderiesgosylaresponsabilidad. Lasensibilizacindelaspersonasencuantoaltrabajoporcuentapropiacomoop-

    cinprofesional:ademsdeempleado,sepuedeserempresario. Laformacin o cualificacin empresarialnecesariasparaponerenmarchaunanueva

    empresa.

    Autoempleo.Actividadprofesio-naloempresarialgeneradaporuna persona que la ejerce deformadirecta.Tejido empresarial.Conjuntodeempresas que integran el siste-maproductivodeunpasodeunazonaconcreta.

    Vocabulario

    Elautoempleoesunavadeincorporacinalmercadolaboralycontribuyealamejoradelaeconomageneral.

    Fig. 1.1. Una opcin distinta al trabajo por cuenta ajena es el autoempleo.

  • 91Quierocrearmipropiaempresa

    Elesprituemprendedoroiniciativa emprendedoranosedebeconsiderarnicamentecomounmedioparacrearunaempresa,sinocomounaactitudgeneralquepuedeserdeutilidadenlavidacotidianaoeneldesarrollodecualquieractividadprofesional.

    Laculturaemprendedoraestestrechamente ligadaa la iniciativaya laaccin.Laspersonasdotadasdeesprituemprendedorposeenlacapacidaddeinnovar,tienenvo-luntaddeprobarcosasnuevasodehacerlasdemaneradiferente.Estascapacidadessepuedendesarrollartantoenlosempresarioscomoenlostrabajadoresdelasempresas.

    Haypersonasquenacenconestascapacidades emprendedoras;todostenemosalgnconocidoquesiempretienelaocurrenciaoportunaenelmomentoconcreto,queeselquemsarriesgaantecualquiersituacin,quetienecapacidadparamediarencual-quierconflicto,etctera.

    Pero tambindebemosconsiderarqueunaactitud empresarial sepuede fomentar yformar:

    Sepuedefomentarlaaptitud para resolver problemas,loquesuponemejorarlaca-pacidaddeplanificacin,tomadedecisionesycomunicacin;ascomolavoluntaddeasumirresponsabilidades,esdecir, losaspectos tpicosde lascompetenciasdegestin empresarial.

    Esposiblefomentarlascaractersticaspropiasdelascompetencias sociales:cooperar,trabajarenequipo,asumirnuevospapeles,etctera.

    Esfactiblefomentardistintosaspectos de las competencias personales,comodesarro-llarlaconfianzaenunomismoylamotivacinporactuar,aprenderapensardeunmodocrticoeindependientey,enparticular,adquirirlavoluntadylacapacidaddeaprenderdeformaautnoma.

    Sepuedeadquirirelafndecreatividadeiniciativapersonal,ascomoprepararseparaasumirriesgosalllevaracabolasideaspropias,esdecir,sepuedenfomentarlascualidades especficas del empresario.

    Podemosdefinir la cultura emprendedora comounconjuntodecualidades,habili-dadesyconocimientosnecesariosqueposeenlosindividuosparapodergestionarsupropioproyectooitinerarioprofesional,ocrearsupropionegociocomootraopcin(nocomoltimasalida)frentealtrabajoporcuentaajena.

    El Libro verde de la culturaemprendedoraenEuropa,delaComisinEuropea,tratasobreelespritu empresarial en Europa,suimportanciaylasrecomenda-cionesparasufomento.

    Sabas que?

    Competencias.Conjuntodeconocimientos, destrezas, habi-lidadesyactitudes.

    Vocabulario

    Sin asalariados: 1 772 355 empresas. Microempresas: 0-9 trabajadores, 1 352 363 empresas. Pequeas empresas: 10-49 trabajadores, 136 843 empresas. Mediana y gran empresa: 1 50 trabajadores, 25 813 empresas.

    Fig. 1.2. Estructura empresarial espaola segn el n de trabajadores. Datos INE 2010 (Directorio Central de Empresas).

    1. Busca en la pgina delDirectorio Central deEmpresas del INE losdatos de empresas pornmero de asalariadoscorrespondientes a tuprovincia y determina sisu estructura se ajusta alaestructuraempresarialespaola.

    Actividades

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    10

    1.2. La actuacin de los trabajadores emprendedores en las empresas

    Decamosquelainiciativa emprendedoranosedebecon-siderarnicamentecomounmedioparacrearunaempre-sa,sinocomounaactitud generalquepuedeserdeutili-dadenlavidacotidianaoeneldesarrollo de cualquier actividad profesional.

    Dentrode lasempresashay trabajadoresconvisin em-presarial,quegeneranyaprovechanideasinnovadoras,ylasdesarrollancomooportunidadesdenegociorentable,comprometiendosutiempoyesfuerzoeninvestigar,crearymoldearesasideasennegociosparasupropiobeneficioyparaelcrecimientodelaempresaenlaqueprestansusservicios.Sonunfactordecisivoparacualquierempresa.

    Estaactitudseverecompensadaconasignacionesecon-micas,reconocimientopersonal(porejemplo,premioalainnovacin),ascensos,etctera.

    Es frecuente referirse a ellos como intraemprendedores, intraempresariosoempresarios internos.

    Suscaractersticas individualesson:

    Espritu emprendedor.

    Capacidad creativaeinnovadora.

    Necesidad de superacin.

    Constanciaydedicacineneldesarrollodelproyectodelaempresa.

    Capacidad de trabajo en equipo.

    Capacidad de liderazgo.Fig. 1.3. Los trabajadores con visin empresarial son un factor decisivo para cualquier empresa.

    Desdequefinalizsuformacinprofesionalcomopeluquera,Anahaestadotraba-jandoenunsalndepeluquerayestticadesuciudad.

    Duranteestetiempohadetectadoquelapoblacinessuficienteparalaimplanta-cindeotrapeluquera.Ellasiempredesetenersupropionegocio,peronosabesipodraserunabuenaempresaria.

    Qudebeanalizarparadecidirsiseponemanosalaobraono?

    Solucin

    Debevalorarsuscapacidadesemprendedoras:creatividad;iniciativapersonal;ca-pacidadparaasumirriesgos;capacidaddeplanificacin,detomardecisionesydecomunicacin;voluntaddeasumirresponsabilidades;capacidaddetrabajoenequipo;confianzaensmisma;pensamientocrticoeindependiente,yvoluntadycapacidaddeaprenderdeformaautnoma.

    Esposiblequenoposeaestascualidades,pero,comosabemos,lascapacidadesempresarialespuedenadquirirse.

    Caso prctico 1

  • 11

    1Quierocrearmipropiaempresa

    2. Qu significa ser empresario

    Paraemprenderconxitounaactividadempresarialhayquepartirde tres requisitosbsicos:

    Adems, el empresario ha de reunir una serie de cualidades personales oactitudesnecesarias,oalmenosmuyconvenientes,parainiciarunaactividadempresarial.Entreotras,podemosdestacarlassiguientes:

    Capacidadparaasumir riesgos.

    Facilidadparatomar decisiones.

    Capacidadparaasumir responsabilidades.

    Capacidad creativaeinnovadora.

    Capacidaddeorganizacin y direccin.

    Capacidadparaadaptarse a situaciones nuevas.

    Capacidaddeobservacin y previsin.

    Habilidades sociales.

    Confianza en s mismo.

    Perseverancia.

    Encuantoalasaptitudesdelapersonaemprendedora,cabedestacarlanecesidaddepartirdeunconocimiento profesional de la actividadquevaadesarrollarydelsectorenelquepiensacompetir.Ademsdeesto,elejerciciodelaactividaddeempresariorequiereunosconocimientos sobre la organizacinylagestin empresarial.

    Adiferencia de las actitudes del empresario, que estn necesariamente unidas a lapersonaemprendedora,lafaltadeaptitudesodeconocimientospuedesuplirseocom-plementarsebienmediantelacontratacindepersonasespecializadas,labsquedadesociosolacontratacindeserviciosexternos.

    Serempresariosignificacorrer riesgos,porloquedebetrabajarbajolapresindelanecesidaddeasumirlosycomprenderquesiempreexistelaposibilidaddeunfracaso.

    Existeriesgocuandosetienendosomsposibilidadesentrelasquesepuedeoptar,sinconocerdeantemanolosresultadosaqueconducircadauna.Todoriesgoencierralaposibilidaddeganarodeperder;cuantomayorsealaposibleprdida,tantomayorserelriesgo.

    Unempresarioesunapersonacapazdeidentificar una necesidad,reunir los re-cursosprecisosyemprender una accinparasatisfacerlanecesidadidentificada.

    Actitud. Tiene que ver con laforma de actuar de los indi-viduos. Es una predisposicinadquirida para conducirse deuna manera determinada antelassituacionesquesepresentan.Aptitud. Es la capacidad deaprovechar toda enseanza,capacitacin o experiencia enundeterminadombitodedes-empeo.

    Vocabulario

    Unaideavlida

    Uncapitalinicial

    Unosconocimientosprofesionalesydegestin

    Deentre todas lascaractersticasdelempresarioenumeradas,cabedestacar lacapacidad para asumir riesgos,yaqueesteaspectoesconsustancialacualquierdecisinempresarial,sibienlosriesgosdebensercalculados.

    www.emprendiendo.com

    Herramientaquepermitevalorarobjetivamentealemprendedorapartirdeuntestdepersonalidadempresarialenelquesevalorala motivacin, liderazgo, capa-cidaddeasumir riesgos, creati-vidad e innovacin, capacidadde planificacin, adaptabilidadyflexibilidad,capacidaddetra-bajoymotivacineintereses.

    Web

    Unaideavlida.

    Uncapitalinicial.

    Unosconocimientosprofesionalesydegestin.

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    12

    Consecuencias de ser empresario

    Elempresarioodirectivodebertomardecisiones de resultado incierto,evaluandolasposibilidadesdegananciaenrelacinconlasposibilidadesdeprdida.Ahorabien,enladisposicinaaceptarposiblesprdidasinfluyetantolacapacidadpsicolgicadeasumirlascomolacapacidadpatrimonialparaafrontarlas.

    Porejemplo:noeslomismoperder20000paraquienposeeunpatrimoniodeunmi-llndeeuros,queparaquienposee50000.Tampocoeslomismofracasarenunnegociocuandoseposeenvariasempresas,queperderelnegocioenelquehemosinvertidotodonuestropatrimonioyqueconcentratodanuestradedicacin.

    Portanto,serempresariocomportaunaseriedeventajaseinconvenientesqueespreci-soanalizarantesdeiniciarlatareadeemprenderunnegocio,yaqueenlosiniciosvaanecesitardetodosuesfuerzopersonalparaafrontarconxitoelreto.

    Tendrquesacrificar,sobretodo,tiempo,yhabituarseaunadedicacincasiabsoluta.Habrmomentosdegran tensin,yaquesearriesgamucho.Adems,elmundoempre-sarialsemueveenunentornovariableydifcildeprever.

    Sinembargo,puedeserunaexperienciagratificantequesiempreresultarenriquece-dora.Lucharporalgopropiopuedeserunasensacinquepocasvecesseexperimentatrabajandoporcuentaajena.Silascosasfuncionanbienseobtendrnms beneficiosquetrabajandoenlaempresadeotro.

    Adems,elbuen emprendedorestalentadoporlamotivacindetrabajarparasmis-mo,desarrollarunproyectoquecreequepuedegenerarriquezaypuestosdetrabajoyproporcionarcalidaddevidaybienestarsocial.

    Ventajas del empresario:Sertupropiojefe.Crearempleoyriqueza.Obtenerbeneficioeconmico.La satisfaccin por el trabajobienhecho.

    La posibilidad de desarrollarlibrementetusiniciativas.

    Obtener prestigio social y re-conocimientoprofesional.

    Desventajas del empresario:Asumir riesgos econmicos ypersonales.

    Ladedicacindetodotutiem-po,inclusoeldeocio.

    La obligacin de hacer detodo.

    La necesidad de aprendercontinuamente.

    Laresponsabilidadderesolvertodoslosproblemas.

    Claves y consejos

    Fig. 1.4. El arte de emprender.

    La capacidad de un empresario para asumir riesgosaumentasi:Tieneconfianzaensmismo.Estdispuestoaponerenjue-go toda su capacidad paraincrementar al mximo susprobabilidadesdexito.

    Sabeevaluarconrealismotan-to losriesgoscomosupropiacapacidad para influir en di-chasprobabilidades.

    Considera los riesgos desdeelpuntodevistadelasmetasquesehapropuesto.

    Sabas que?

    Fig. 1.5. Caractersticas del empresario.

    Actitudes: Tienecapacidadparaasumirriesgos Tomadecisionesyasumeresponsabilidades Escreativoeinnovador Escapazdeorganizarydirigir Esobservadoryprevisor Tienefacilidadparaadaptarseasituacionesnuevas Manejalashabilidadessociales Tieneconfianzaensmismo Esperseverante

    Aptitudes: Poseeconocimientosprofesionalessobrelaactividadquevaadesarrollar Tieneconocimientosdeorganizacinygestinempresarial

    Empresario

    Capaz de: Identificarunanecesidad Reunirlosrecursosnecesarios Emprenderunaaccin

  • 13

    1QuierocrearmipropiaempresaConsecuencias de ser empresario

    Elempresarioodirectivodebertomardecisiones de resultado incierto,evaluandolasposibilidadesdegananciaenrelacinconlasposibilidadesdeprdida.Ahorabien,enladisposicinaaceptarposiblesprdidasinfluyetantolacapacidadpsicolgicadeasumirlascomolacapacidadpatrimonialparaafrontarlas.

    Porejemplo:noeslomismoperder20000paraquienposeeunpatrimoniodeunmi-llndeeuros,queparaquienposee50000.Tampocoeslomismofracasarenunnegociocuandoseposeenvariasempresas,queperderelnegocioenelquehemosinvertidotodonuestropatrimonioyqueconcentratodanuestradedicacin.

    Portanto,serempresariocomportaunaseriedeventajaseinconvenientesqueespreci-soanalizarantesdeiniciarlatareadeemprenderunnegocio,yaqueenlosiniciosvaanecesitardetodosuesfuerzopersonalparaafrontarconxitoelreto.

    Tendrquesacrificar,sobretodo,tiempo,yhabituarseaunadedicacincasiabsoluta.Habrmomentosdegran tensin,yaquesearriesgamucho.Adems,elmundoempre-sarialsemueveenunentornovariableydifcildeprever.

    Sinembargo,puedeserunaexperienciagratificantequesiempreresultarenriquece-dora.Lucharporalgopropiopuedeserunasensacinquepocasvecesseexperimentatrabajandoporcuentaajena.Silascosasfuncionanbienseobtendrnms beneficiosquetrabajandoenlaempresadeotro.

    Adems,elbuen emprendedorestalentadoporlamotivacindetrabajarparasmis-mo,desarrollarunproyectoquecreequepuedegenerarriquezaypuestosdetrabajoyproporcionarcalidaddevidaybienestarsocial.

    Ventajas del empresario:Sertupropiojefe.Crearempleoyriqueza.Obtenerbeneficioeconmico.La satisfaccin por el trabajobienhecho.

    La posibilidad de desarrollarlibrementetusiniciativas.

    Obtener prestigio social y re-conocimientoprofesional.

    Desventajas del empresario:Asumir riesgos econmicos ypersonales.

    Ladedicacindetodotutiem-po,inclusoeldeocio.

    La obligacin de hacer detodo.

    La necesidad de aprendercontinuamente.

    Laresponsabilidadderesolvertodoslosproblemas.

    Claves y consejos

    Fig. 1.4. El arte de emprender.

    La capacidad de un empresario para asumir riesgosaumentasi:Tieneconfianzaensmismo.Estdispuestoaponerenjue-go toda su capacidad paraincrementar al mximo susprobabilidadesdexito.

    Sabeevaluarconrealismotan-to losriesgoscomosupropiacapacidad para influir en di-chasprobabilidades.

    Considera los riesgos desdeelpuntodevistadelasmetasquesehapropuesto.

    Sabas que?

    Fig. 1.5. Caractersticas del empresario.

    Actitudes: Tienecapacidadparaasumirriesgos Tomadecisionesyasumeresponsabilidades Escreativoeinnovador Escapazdeorganizarydirigir Esobservadoryprevisor Tienefacilidadparaadaptarseasituacionesnuevas Manejalashabilidadessociales Tieneconfianzaensmismo Esperseverante

    Aptitudes: Poseeconocimientosprofesionalessobrelaactividadquevaadesarrollar Tieneconocimientosdeorganizacinygestinempresarial

    Empresario

    Capaz de: Identificarunanecesidad Reunirlosrecursosnecesarios Emprenderunaaccin

    JuanyMaraestninteresadosenmontarunaempresade-dicadaaldesarrollotcnicodesitiosypginasweb.

    Supreguntaes:conqurequisitosbsicosdebencontarparaemprenderlaactividad?Disponendeellos?

    Qudebenanalizarparadecidirsiemprendensuaventu-raempresarial?

    Solucin

    Paraemprenderconxitounaactividadempresarialhayquepartirdeunosrequi-sitosbsicos:

    Unaideavlida.

    Uncapitalinicial.

    Unosconocimientosprofesionalesydegestin.

    Vayamospasoapaso:

    Tienenlaidea:diseodepginasweb.

    El capital inicial lo afrontaran con unos ahorros personales procedentes deltiempoquehantrabajadoparaunaempresadelramoyacudiendoaunbancoparaquefinanciesuinversin.

    Losconocimientosprofesionalesloshanadquiridoconlaformacinrecibidaenlamateriaylaexperienciaprofesional.

    Portanto,consideranqueestnencondicionesdeseguiradelanteconlaidea.

    Caso prctico 2

    www.ipyme.org

    LaDireccinGeneraldePolticade la Pyme del Ministerio deIndustria,TurismoyComerciohaelaborado una serie de herra-mientasqueayudanalempren-dedorensuproyecto.

    LaprimeraeselAutodiagnstico de actitudes emprendedoras,que se complementa con lasherramientas Plan de empre-sa, Simulacin empresarial yAutodiagnstico para acceso a nuevos mercados.

    Web

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    14

    3. La idea: creatividad e innovacin

    Lacreatividadpuedecontribuiralageneracindeideasqueoriginennuevosproductosoprocesosinnovadores.Sinembargo,sercreativonosignificanecesariamenteserinno-vador;msbiensetratadeprocesosdiferenciados.Sepodradecirquela innovacin es la creatividad aplicadaaundeterminadoaspecto.

    Elpuntodepartidadeunproyectoempresarialeslaideadenegocioqueunemprende-dorpuedesercapazdegenerar.

    Creatividad.Generacindeideas.Innovacin.Implantacindenue-vas ideas.La innovacinpuedeseraplicadaaunproducto,aunprocesooaunatecnologa.

    Vocabulario

    Podemosdefinirlacreatividadcomolageneracindeideasnuevas,ylainnova-cincomolaimplantacindeideasnovedosasytilesparacrearunnuevonego-ciooestablecernuevossistemasdeproduccindebienesy/oservicios.

    ElprestigiosoeconomistaTheo-dore Levitdijo:Creatividad es pensar cosasnuevas. Innovacin es hacercosas nuevas. Las ideas sonintiles a menos que sean usa-das.Lapruebadesuvalorestensuimplementacin.

    Sabas que?

    Fig. 1.6. En los momentos de crisis solo la creatividad es ms importante que el conocimiento (Albert Einstein).

    2. Quentiendesporculturaemprendedora?

    3. Culessonlosrasgoscaractersticosdelostrabajadoresemprendedores?

    4. Qucualidadeshadereunirunempresario?

    5. Porquconsiderasqueesimportantelacapacidaddeasumirriesgosparaunempresario?

    6. Entraenlapginawww.ipyme.org,delaDireccinGeneraldePolticadelaPymey,enlaseccinHerramientas para el emprendedor,utilizalaherramientadefinidacomoAutodiagnstico de actitudes emprendedoras.Acontinuacin,determinasituscaractersticaspersonalessecorrespondenconlasquedebetenerunemprendedor.

    Actividades

  • 15

    1Quierocrearmipropiaempresa

    3.1. Bsqueda de ideas de negocio

    Lasfuentesdeoportunidadesdenegociopuedenserdeorigenmuydiverso.Podemosagruparlasenfuncindelossiguientescriterios:

    Repetir experiencias ajenas. Lamayor parte de las ideas generadoras de nuevosnegociospartendelaobservacinatentadelmercado,deloquehanhecholosqueyaestninstaladosenl.

    Aprovechar la propia experiencia como trabajador por cuenta ajena o la formacin en un campo especfico.Elconocimientodeunsectorpuedeproporcionarideasdenegocioydarlaseguridadnecesariaparaindependizarsedelaempresadelaqueseformapartecomotrabajadorasalariado.

    La innovacin en los productos, servicios o procesos.Lagranmayoradelasideasinnovadorasnosurgendegrandesdescubrimientostecnolgicos,sinomsbiendealgoqueyaexistealqueseaadeunfactordiferenciador,comopuedeserdarunnuevousoaunproductoqueyaexisteenelmercado.

    Percibir una necesidad no satisfecha en el mercado.Siobservamosloscambiossocia-lesquesehanproducidoenlosltimostiempos,nosserfcilobtenerunalargalistadeposiblesoportunidadesdenegocio,basndonosenlasnuevasnecesidadesquetalescambiosgeneran.

    Ademsdetodasestasfuentesclsicasdeoportunidadesdenegocio,ygraciasalasnuevastecnologasdelainformacinylacomunicacin,esposibleencontrarenInternetinfinidaddereferenciassobreideasdenegocio,unasreferidasaproyectosqueyasehanpuestoenmarchayotrasqueproponenideastotalmentenovedosas.

    En el Centro de EnseanzaOnline (CEO)puedesencontrarinformacin sobre los cambiossociales que pueden generarnuevasnecesidadesy los facto-resdiferenciadoresqueintervie-nenenladecisindecompra.

    CEO

    Internet ha revolucionado elmundo empresarial en muchosdesuscampos.Lautilizacindeesta herramienta en la promo-cindeventasabrenuevasposi-bilidades e ideas de negocio.Tal es el caso de un productorde naranjas que vende su pro-ducto a travs de la web aprecios muy competitivos, yaque se acortan los eslabonesde la cadena de distribucin,yademsgarantiza la frescuradelproducto,porqueloponeencasadelclientealdasiguientedesurecoleccin.

    Sabas que?

    CarmenyAlbertohandecididocrear supropionegocio.Disponendeun localbastantebienubicadoenelquepuedeninstalarse.Seplanteanvariasiniciativas:tiendaderopa,comidaparamascotas,complementos.

    Juanproponeuncomerciodeobjetosparazurdos.LaidealallevabamadurandodesdequeenunviajeaLondresconociunnegociodeestascaractersticas.

    Aamboslesgustalaidea,peroquierenasegurarsedequepodrasalirbienantesdeemprenderla.

    Qupasoshandeseguir?

    Solucin

    Compruebanenelayuntamientodesuciudadqueelmercadoestdesabastecidodeestosproductos,yaquenoexisteunnegociodeestascaractersticas.

    Segnlosestudiosalosquehantenidoacceso,cercadel30%delapoblacineszurda,porloquepodrantenerclientelasuficiente.

    Siguiendoelestudiodemercadoquehabanrealizadoyanalizandoestaexperien-ciaenotrospases,satisfacerunanecesidadquenosehacubiertopuedeserelpuntodepartidadeunaempresacongrandesposibilidadesdexito.

    Estoesloquepensaronlospromotoresdeunproyectodeventadeobjetosparazurdos.

    Valoradalaidea,decidieroniniciarlaactividad.

    Caso prctico 3

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    16

    3.2. Innovacin y desarrollo econmico

    Loscambioseconmicos,socialesyculturalesqueseestnproduciendoenlasltimasdcadasestnvariandonuestraformadeentenderlagestinempresarialylasiniciati-vasemprendedoras.Enelcentrodetodosestoscambiosestnlasnuevas tecnologasysucapacidadparaposibilitarofacilitareldesarrolloeconmicoysocial.

    Lainnovacinesunfactorclaveparaeldesarrolloeconmico.Unaculturaemprende-doraoinnovadorajuntoconunaorganizacinsocialadecuadasonlabaseapartirdelacualsedesarrollalapirmide de riquezadeunanacin.Losotrospuntosclavedeldesarrollosonlaformacindelapoblacinylasinfraestructurasenloreferentealastelecomunicacionesyeltransporte.

    Alolargodelahistoriaelbloquebsicodelaconstruccindelapirmidederiquezahaidocambiando.Enunprincipioeralatierradedicadaalaagriculturaelfactorge-neradorderiquezaydesarrollo.ConlaRevolucinIndustrial,losrecursosenergticosreemplazaronalatierracomofundamentoderiqueza.Actualmente,elconocimiento,quegeneraavancestecnolgicos,ylainnovacin,ocupanlaposicinqueanteriormen-tehabantenidolatierraylaenerga.

    Esedesarrollodebeentendersenosoloentrminospuramenteeconmicos,sinotam-bindesdeunaperspectivaenfocadahacia lacalidaddevidade laspersonasqueconvivenenelterritoriodondeseubicanlasempresas,esdecir,desdeelconceptodedesarrollo integradoo,loqueeslomismo,haciendocompatiblescompetitividad econ-mica(desarrolloeconmico),bienestar social(desarrollosocial)ysostenibilidad ambien-tal(desarrollosostenible).

    www.bcn.cat/innova

    Dentrodeestapgina,encontra-rselenlaceBCNinnova.LaaplicacinQu es innovar?permite comprender los diver-sos aspectos de la innovacinmediante un contenidoestructu-radoyunapresentacinvisual.

    Web

    Fig. 1.7. Factores clave del desarrollo econmico.

    Formacin Infraestructuras Innovacin

    Desarrollo econmico

    Desarrollo econmico.Lacapacidaddelospasesoregionesparacrearriquezaafindepromoveromantenerlaprosperidadoelbienestareconmicoysocialdesushabitantes

    Desarrollo social.Procesoqueconduceamejorarlascondicionesdevidadelapoblacinendife-rentesmbitos:salud,educacin,nutricin,vivienda,vulnerabilidad,SeguridadSocial,empleoysalarios,principalmente.Implicatambinlareduccindelapobrezayladesigualdadenlosingre-sos.EnesteprocesoesdecisivoelpapeldelEstadocomopromotorycoordinadordelmismo,conlaactivaparticipacindeactoressociales,pblicosyprivados

    Desarrollo sostenible.Satisfaccindelasnecesidadesdelapresentegeneracinsincomprometerlacapacidaddelasgeneracionesfuturasdesatisfacersusnecesidades.Abarca,porejemplo,elmantenimientodeladensidaddepoblacinpordebajodelacapacidaddeunareginparasusostenimiento,elestablecimientodeprioridadesparaelusodelosrecursosnorenovablesyelman-tenimientodelimpactoambientalpordebajodeunnivelquepermitaquelossistemasafectadosserecuperenycontinensuevolucin

    Desarrollo integrado

    Fig. 1.8. Conceptos que se agrupan dentro del desarrollo integrado.

  • 17

    1Quierocrearmipropiaempresa

    3.3. Tipos de innovacin

    Lainnovacinpuedeconseguirsecreandonuevosproductosomejorandolosyaexis-tentes;puede ir ligadaalprocesodeproduccinoa laaplicacindelconocimientocientficoalaactividaddelaempresa.Segn la clase de innovacindequesetrate,distinguimoslossiguientestipos:

    A. Innovacin de producto

    Lasinnovacionesdeproductopuedenseragrupadasentresapartados:

    Innovacin total.Cuandosecreaunproductonico.Noexisteenelmercadoningunocomol.Estetipodeinnovacineselmsescaso.Unejemplodeestetipodeinno-vacinseralacreacindelatelevisin.

    Innovaciones que aportan algo nuevo al producto.Sedaenaquelloscasosenquesemejoraunproductoyaexistente.Porejemplo,cuandoseintrodujoenelmercadolatelevisinencoloryaexistalatelevisinenblancoynegro,peroelhechodeemitirencolorlaconvertaenunproductonuevo.Estetiposuponelamayorpartedelasinnovaciones.

    Innovaciones que no aportan nada nuevo.Seproducecuandounaempresaquiereentrarenunmercadoyfabricaunproductoqueyaexiste.Enrealidadsuponeunainnovacinparalaempresa,noparaelproducto.Porejemplo,unapanaderaquesolofabricabapanyquiereproducirpastasdet,loquehaceesinnovardentrodelaempresaalelaborartambinpastas,productoquepodemosencontrarfabricadoporotrasempresasdelsector.

    B. Innovacin de proceso

    UnejemplodeinnovacindeprocesoeslaintroducidaporMcDonaldscuandoaplicelconceptodelneadeproduccinaunrestaurante;utiliztrabajadoresconpocaex-perienciaparafabricargrandescantidadesdealimentodeunacalidadestndarydeformamuyrpida,inventandolaindustriadelfast food(comidarpida).

    Puedeentendersecomolacreacindeunnuevo producto,obienaadiraunoyaexistenteunacaractersticaquehagaquelosconsumidoreslopercibancomonovedoso.Unejemplodeestetipodeinnovacineselcepillodedienteselctrico.

    I+D:investigacinydesarrollo.I+D+i:investigacin,desarrolloeinnovacin.

    Vocabulario

    Estetipodeinnovacinintroduceunamanera diferentederealizarlascosas.Sepuedeproducirencualquieradelosnivelesdelaempresa:produccin,comercia-lizacin,gestin.

    JavieryManuelquierendarunairediferenteasutallerdemecnicadelautomvil.Deseanofrecerun servicioqueseanovedosoydiferente.

    Sepuedehaceralgonuevoenuntallermecnico?

    Solucin

    Decidenaadirunaparticularidadalnegocioexistente,queesofrecerunespacioenelqueelclientepuededisponerdeunazonadetrabajo,piezasyherramientasparahacerpequeasreparacionesasupropiocoche.Sunegocioconsisteenasesorar,ven-derlosproductos(aceite,piezas,etc.)ycobrarunalquilerporelusodelamaquinaria.

    Caso prctico 4

    www.barcelonanetactiva.com

    En esta web puedes encontrarinformacin sobre cmo inno-var: casos de xito, entrevistas,test de innovacin, normativa,msenlaces,etctera.

    Web

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    18

    C. Innovacin tecnolgica

    Lainnovacintecnolgicapuedeseraplicadaenlageneracindeunproductonuevo,enlaintroduccindemejorasenlossistemasdeproduccin,enlaintroduccindesiste-masdegestinmsefectivosodemenorcosteparalaempresa,oenlaaplicacindenuevasformasdecomercializacin.

    As,determinadosdescubrimientos cientficospermitirndesarrollarnuevosproductosanteriormentedesconocidos, la incorporacindenuevasmquinaspermitirmejorarlossistemasdeproduccindeunmodomsefectivoomsbarato,lomismoquelasnuevastecnologasaplicadasalagestinoalacomercializacinpermitirnunamayorefectividadomenorescostes.

    Lainnovacintecnolgicareportaunosbeneficiosalasempresas,pero,porotraparte,suponeunoscostesquelosgestoreshandetenermuyencuenta.Poresarazn,lain-troduccindelainnovacintecnolgicarequierelaadquisicindepatentes,licencias,marcasregistradas,servicioscientficosytcnicosrelacionadosconlaimplantacindelainnovacin,ascomolacompradepaquetesdesoftware,maquinariayequipos.

    Unejemplodeinnovacintecnolgicaeslaintroducidaenlaindustriahoteleraconlautilizacindelasnuevastecnologas.GraciasaInternetesposiblelareservadeplazashotelerasatravsdelascentralesdereservas.

    Enresumen,parasabercmoyenqusepuedeinnovaresnecesariosaberqunece-sitanlosclientes,quhacelacompetencia,conocerelsector,eidentificarelmododeintroducirlasnuevasideas.

    Lainnovacinse puede conseguir:

    Creando cosastotalmentenuevas.

    Inventandonuevos usosparacosasviejasyconocidas.

    Concibiendonuevas formasdehacerlascosas.

    Cmopuedoinnovar?Siendo observador. Saber qupasa en nuestro entorno,qu hace la competencia, qupiden los clientes, estar al dasobre publicaciones del sector,buscarenInternet,etctera.Siendo creativo. Generandoideas y gestionndolas parapoder crear proyectos innova-dores.

    Claves y consejos

    Consisteenlaaplicacindelconocimientocientfico,lainvestigacinylaexperi-mentacinalaactividaddelaempresa.

    Tipos de innovacin

    Innovacin de producto

    Crear un nuevoproducto, obienaadiraunoyaexistentealgunacaractersticaquelohagadiferente

    Innovacin tecnolgica

    Consiste en la aplicacin delconocimientocientficoa laacti-vidaddelaempresa

    Innovacin de proceso

    Esunamaneradiferentedereali-zarlascosas

    Fig. 1.9. Tipos de innovacin.

  • 19

    1Quierocrearmipropiaempresa

    3.4. Proceso de valoracin de la idea inicial

    Elxitodelaempresadependerdelaoriginalidaddelaidea,delacapacidadcrea-tivaeinnovadoradelemprendedor,delasnecesidadesquepuedasatisfacerydeloshuecos de mercadoquepuedacubrir.

    A. Estudio inicial

    Esnecesariohacer unestudio inicial sobre lasposibilidadesqueofreceelmercado,detectarloshuecosexistentes,conocerlasfuentesdondepoderobtenerlainformacinsobrelasposiblesoportunidadesdenegocio,yhacerungrandesplieguedeimagina-cinparaquenuestraempresapuedatenergrandesposibilidadesdexito,perosindejardeladolaprudenciaquedebeguiartodoproyectoempresarial.

    Laprimera decisinquehayquetomaresconcretarqu negocio se quiere montar.

    Unproyectodeempresapuedetenersuorigenenlaexperiencia profesionaldelindivi-duoemprendedor:laexperienciayelconocimientosiemprefacilitanlascosasyademshacenquenossintamosmscompetentes.Peronoestarademsquenosplanteramosotrascuestionesantesdetomarladecisin.

    Hayquevalorarsiloquemsnosconvieneescontinuarconlaactividadqueseconoceoesconvenientearriesgarseconotras tareas desconocidasperoquepuedenofrecergrandesposibilidades.

    Hay que pensar que la experiencia profesional no es lo nico en lo que se puedesercompetente.Sepuedenhaberadquiridohabilidades en tiempo de ocio(jardinera,bricolaje,decoracin,etc.). Tambinsepuedenhaberadquiridodeterminadoscono-cimientosprofesionalespracticandoundeporteconcreto(porejemplo,unnegociodereparacinycomercializacindebicicletas).

    Otraposibilidadconlaquecontamosparaobtenerideasdenegocioesobservarelentornoydescubrirlasnecesidades insatisfechasoinsuficientementecubiertas.

    Laideaeselpuntodepartidadecualquierproyectoempresarial.Elxitodelaempresadepende-r engranmedidade suorigi-nalidad,delasnecesidadesquepuedasatisfacerydeloshuecosdemercadoquepuedacubrir.

    Recuerda

    Portodoellohayquehacerunavaloracin inicialdelaidea,teniendoencuentaqueestadebesatisfacer alguna necesidaddelosfuturosclientesy/oaadir algn factor diferenciadoralosproductososerviciosexistentesenelmercado.Estasva-loracionesnosayudarnadecidireliniciodelaaventuraempresarial.

    En el Centro de EnseanzaOnline puedes encontrar fuen-tes generadoras de ideas denegocios:Ideas que satisfacen necesi-dades.

    Ideasqueintroducenunfactordiferenciador.

    Ideas surgidas de los nuevosyacimientosdeempleo.

    CEO

    LaempresaMiguelESsededicaalmontajedeinsta-lacioneselctricasparanavesindustriales,bloquesdeviviendas,localescomercialesyotrosedificios,como ayuntamientos, polideportivos, etc. Con los

    ayuntamientoshaestablecidounsistemadecobromensualfijo,independientemen-tedelostrabajosqueseefecten.

    Hacontactadocondistintasempresasdesegurosparaatenderlasurgenciasdelosaseguradosenservicioselctricos,yaquenoexisteningnelectricistaenlazonaquehagaestetipodeservicios.

    Sehaaplicadoalgntipodeinnovacinenestaempresa?

    Solucin

    Podemos identificaruna innovacinenservicios, laatencinaurgencias,yunainnovacindeprocesosenrelacinconlagestindecobrosalosayuntamientos.

    Caso prctico 5

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    20

    B. Fase de consulta

    Esenestemomento,mientrasseestgestandolaidea,cuandodebemosbuscar apoyo,formacinoasesoramientoporpartedeexpertosdeconfianza.Habrqueresolverlosproblemastcnicos,asegurarsedequelascaractersticastcnicasdelproductoseajus-tanalasnormasestablecidas,ydequesusposibilidadestcnicassonrealesyviablesdesdeelpuntodevistaeconmico.

    Unavezquesehatomadoladecisindeculvaasernuestronegocio,convieneexpo-nerloanuestrosamigos, familiaresyexpertosdeconfianzaparaverquacogidatiene.

    Esrecomendableescucharlascrticasylosconsejosyvalorarlosdeformaobjetiva.Aveceslaspersonasmsprximaspuedentenerunareaccincondicionadaporeltemoraunaaventura.Hayquedejarclaroquelaopininquesebuscaessobreelproyectoynosobrelaconvenienciaonodeinstalarseporcuentapropia.

    Unavezquehayamosmejoradoelproyectoconlasopinionesdelosmsallegados,habrquebuscarlasdelosposiblesproveedoresyclientes,losorganismosoficialesylosserviciosdeapoyo,informacinyasesoramientooficiales.Estostendrnunasreac-cionesmsprofesionalesysebasarnensuconocimientodelmedioenelquevamosaactuar,delmercado,etctera.

    C. Periodo de decisin

    Segnlarespuestaobtenida,setomarunadecisin:

    Si la idea tieneunaacogida positiva general.Laviabilidadesgrande,aunquenoolvidemosquehayqueactuar con cautela,profundizar enel proyecto ydefinirlominuciosamenteparaabordarlaempresa.

    Silaideatieneunaacogida moderada.Tendremosencuentalasreaccionessuscita-das,tomandobuenanotadelasquenosseanfavorablesydelasquenosdenideasparamejorar.Deberemosreestructurarelproyectoy,unavezhechoesto,volveremosaconsultar.

    Silaideatieneunaacogida negativa.Habrquemejorarsustancialmenteelproyectoocambiarlocompletamente.Siempresermejorestoqueelfracaso.

    Fig. 1.10. Contrastar la idea puede ayudarnos a tomar la decisin.

  • 21

    1QuierocrearmipropiaempresaEnlasiguientefigurapodemosverresumidodeformaesquemticaelprocesodevalo-racindelaideainicial.

    Fig. 1.11. Proceso que debe seguirse para la valoracin de la idea.

    Asesoramientodeexpertos

    Consultaafamiliaresyamigos

    Consultaaposiblesclientesyproveedores

    Consultaaserviciosoficiales

    Idea Decisin

    CuandoJuanyMaradeterminaronquecontabanconlosrequisitosbsicosparaemprenderlaactividad(Casoprctico2),valoraronelhechodedisponerdeunaideadenegocio,peroahorasehandadocuentadequenohananalizadodichaidea.

    Cmodebenllevaraacaboelanlisisdelaidea?

    Solucin

    Enprimerlugar,explorandoenInternetencuentranlasiguientepgina,quecontie-neuntest-ideaquetienecomofinalidadayudaralosemprendedoresareflexionarsobresuideadenegocio:http://testidea.barcelonanetactiva.com.

    Ensegundolugarpidenlaopinindesusfamiliaresyamigossobreelproyecto.

    Conanterioridad,hanidocontactandoconposiblesclientes.

    Porltimo,hanacudidoaalgunosorganismosoficialesquesededicanaasesoraraemprendedores.

    Tantolapuntuacinresultantedeltestcomolasopinionesrecibidassobrelaideaproyectadahansidopositivas,porloquedecidenavanzarenelproyecto.

    Caso prctico 6

    7. Qufuentesdeoportunidadesdenegociosconoces?

    8. Queslainnovacinyenqusediferenciadelacreatividad?

    9. Cmosepuedeinnovar?

    10. Qusignificadesarrollointegrado?

    11. Explicalasdiferenciasentreinnovacinenproductos,innovacinenprocesoseinnovacintecnolgica.

    12. Porquconsiderasqueesimportantelavaloracininicialdelaidea?

    13. Sealaposiblesideasdenegociorelacionadasconelcicloformativoenelqueests.Determinaculdeellaseslamsinnovadora.Razonalarespuestayexplicaeltipodeinnovacinaplicada.

    14. Entraenlasiguientepginaweb:http://testidea.barcelonanetactiva.com.Utili-zandolaguaparalaevaluacindelaidea,analizaelproyectoqueproponescomounfuturonegocio,razonandolasrespuestasacadapreguntaformulada.

    Actividades

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    22

    Sntesis

    Cultura emprendedora

    El empresario

    Valoracin de la idea

    La idea: creatividad e innovacin

    Cultura emprendedora. Conjuntodecualidades,habilidadesyconocimientosnecesariosqueposeenlosindividuosparapodergestionarsupropioproyectooitinerarioprofesio-nal,ocrearsupropionegociocomoopcindistinta(nocomoltimasalida)altrabajoporcuentaajena

    Actuacin de los trabajadores emprendedores en las empresas. Desarrollansuscapacida-desemprendedorasdentrodelasempresasdondetrabajan

    Conocimientosprofesionales. Conocimientossobrelagestinempresarial

    Capacidadparaasumirriesgos Facilidadparatomardecisiones Capacidadparaasumirresponsabilidades Capacidadcreativaeinnovadora Capacidaddeorganizacinydireccin Capacidaddeadaptarseasituacionesnuevas Capacidaddeobservacinyprevisin Habilidadessociales Confianzaensmismoyperseverancia

    Sertupropiojefe,obtenerbeneficios,libertad,prestigiosocial,reconocimientoprofesional

    Asumirriesgos,dedicacintotaldeltiempo,aprendizajecontinuo,afrontarproblemas

    Autoempleo.Actividadprofesionaloempresarialgeneradaporunapersonaquelaejercedeformadirecta

    Lavaloracindelaideaesfundamentalparatomarladecisindeseguirconelproyectoocambiarlo

    La ideaeselpuntodepartidadetodoproyectoempresarial

    La creatividadeslageneracindenuevasideas

    Lainnovacineslaimplantacindenuevasideas

    Aptitudes

    Ventajas

    Inconvenientes

    Actitudes

    Capacidad para asumir riesgos. Aspectoconsustancialacualquierdecisinempresarial

    Personacapazdeidentificarunanecesidad,reunirlosrecursosnecesariosyemprenderunaaccinparasatisfacerlanecesidadidentificada

  • 23

    1Quierocrearmipropiaempresa

    Test de repaso1. Al conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos

    necesarios que poseen los individuos para poder gestio-nar su propio proyecto o itinerario profesional, o crear su propio negocio como opcin (no como ltima salida) al trabajo por cuenta ajena, lo llamamos:

    a) Culturaemprendedora.b) Cualidadesdelempresario.c) Capacidadcreativa.

    2. El autoempleo es:

    a) Cuandounaempresaesautnomaparacontratartrabajadores.

    b) Laactividadempresarialgeneradaporunapersonayejercidadeformadirecta.

    c) Elpuntodepartidadetodoproyectoempresarial.

    3. Con qu identificas la palabra intraemprendedores?

    a) Con las personas que satisfacen necesidades nocubiertasdelosfuturosclientes.

    b) Conlosempresariosquegeneranideasnovedosasdentrodesusempresas.

    c) Conlostrabajadoresconiniciativaemprendedora.

    4. Di cul de las siguientes no es una actitud propia del empresario:

    a) Losconocimientosprofesionales.b) Lacapacidaddeasumirriesgos.c) Laperseverancia.

    5. Di cul de las siguientes es una aptitud propia del empresario:

    a) Losconocimientosprofesionales.b) Lacapacidaddeasumirriesgos.c) Lashabilidadessociales.

    6. La capacidad de un empresario para asumir riesgos aumenta si:

    a) Tieneconfianzaensmismoyestdispuestoaponeren juego toda su capacidad para incrementar almximosusprobabilidadesdexito.

    b) Sabeevaluarconrealismotantolosriesgoscomosupropiacapacidadparainfluirendichasprobabili-dades.

    c) Lasdosrespuestasanterioressonciertas.

    7. Una empresa tendr mayores posibilidades de xito si la idea generadora del proyecto empresarial:a) Satisface necesidades no cubiertas de los futuros

    clientes.b) Introduceunfactordiferenciadorensuproductoo

    servicioqueejerzaunaatraccinsobrelaclientela.c) Lasdosrespuestasanterioressoncorrectas.

    8. En qu se diferencian creatividad e innovacin?a) Creatividadeslageneracindeideasnuevaseinno-

    vacineslaimplantacindeideasnuevas.b) Sonlamismacosa.c) La creatividadespropiade los empresarios, y la

    innovacin,delostrabajadores.

    9. Qu consideras que es la innovacin tecnolgica?a) Laqueintroduceunamaneradiferentederealizar

    lascosas.b) Laaplicacindelconocimientocientficoalaactivi-

    daddelaempresa.c) Lacreacindeunnuevoproductoounoqueaade

    alosyaexistentesunacaractersticaquehagaquelosconsumidoreslopercibancomonovedoso.

    10. Qu consideras que es la innovacin de proceso?a) Laqueintroduceunamaneradiferentederealizar

    lascosas.b) Laaplicacindelconocimientocientficoalaactivi-

    daddelaempresa.c) Lacreacindeunnuevoproductoounoqueaade

    alosyaexistentesunacaractersticaquehagaquelosconsumidoreslopercibancomonovedoso.

    11. Qu consideras que es la innovacin de producto?a) Laqueintroduceunamaneradiferentederealizar

    lascosas.b) Laaplicacindelconocimientocientficoalaactivi-

    daddelaempresa.c) Lacreacindeunnuevoproductoounoqueaade

    alosyaexistentesunacaractersticaquehagaquelosconsumidoreslopercibancomonovedoso.

    12. Qu significan las siglas I+D?a) IniciativayDesarrollo.b) InvestigacinyDesarrollo.c) InnovacinyDesarrollo.

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    24

    Comprueba tu aprendizajeValorar la cultura emprendedora como fuente de creacin de empleo y bienestar social

    1. Cmodefiniraslaculturaemprendedora?

    2. Porqucreesquelacreacindeempresasgenerabienestarsocial?

    3. Quentiendesporautoempleo?

    4. Elayuntamientodetuciudadhapuestoenmarchaunainiciativaparafomentarelautoempleoentrelosjve-nes.Paraellohainiciadounaseriedelneasdeactua-cin,como:

    Tallerdeiniciativaemprendedora.

    Tallerdeayudaalaelaboracindeunplandeem-presa.

    Concursodeideasdenegociosinnovadoras.

    Subvencionesalautoempleoparajvenes.a) Culdelaslneaspuestasenmarchaportuayunta-

    mientopuedeayudarafomentarlaculturaempren-dedora?

    b) Creesquelassubvencionessonfundamentalesparafomentarlainiciativaemprendedora?

    c) Razonatusrespuestasycontrstalascontuscompa-eros.

    Analizar el concepto de empresario, sus requisitos, aptitu-des y actitudes

    5. Cmocreesquedebeserunempresario?

    6. Identificalospuntosdepartidaparaemprenderconxitounaactividadempresarial.

    7. Enqusediferencianlasactitudesylasaptitudesdeunempresario?

    8. Inshadecididocrearsupropiaempresaderestau-racin. Es una persona emprendedora, creativa yprevisora.Noleasustalaaventuraytieneunagrancapacidaddeadaptacinacualquiersituacinnueva.Siempretomalainiciativaencualquierreuninytieneunagranhabilidadparamediarenlosconflictosquesurgenentresuscompaeros.Adems, tieneunagran formacinenestaespeciali-dadyleencantaelmundoempresarial,porloquehahechouncursodegestindeempresas.Diferencia,entrelosrasgosdefinidosenestaempren-dedora,culessonsusaptitudesyculessusactitudes.

    9. Culessonlasprincipalesactitudesdeunapersonaemprendedora?

    Valorar la importancia de la iniciativa individual, la creati-vidad, la formacin y la colaboracin

    10. Creesquelainiciativaemprendedoraesunacaracte-rsticaquesoloposeenlosempresarios,opuedehabertrabajadoresconestetipodeiniciativa?Razonalares-puesta.

    11. Loscambiossocialesprovocannuevasnecesidadesdelaspersonas.Piensaentresdeellas,surgidasdeloscambiosproducidosporlaincorporacindelamujeraltrabajo,ydescribeposiblesideasdenegocioquepuedansatisfacerlas.

    12. JavieryManuelseconocieroneneltallerenqueJavierrealizlasprcticasdeempresaalfinalizarsuforma-cinprofesionalenMecnicadelAutomvil.Manueleraoficialenesetallerenelqueentratrabajaralos18aosyestuvoenlaempresadurante22aos.Eldueodeltallertraspasabaelnegocioporjubilacinydecidieronaprovecharsusconocimientosysuexpe-rienciaprofesional,quesecomplementaba,yquedar-seconelnegocio.Comovimosenlaunidad,cuandoestnmadurandolaideadecidenaadirunaparticularidadalnegocioexis-tente,ofrecerunespacioenelqueelclientepuedadis-ponerdellugar,depiezasydeherramientasparahacerpequeasreparacionesasupropiocoche.Sunegocioconsisteenasesorar,venderlosproductos(aceite,piezas,etc.)ycobrarunalquilerporelusodelamaquinaria.

    Cmovestsuiniciativa?

    Creesquehansidocreativoseinnovadores?

    Considerasquetienenlaformacinsuficiente?

    Analizar el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario

    13. Qucapacidadesemprendedorassepuedenfomen-tarenaquellosempresariosquecarecendeellas?

    14. Alejandroquieremontarsupropionegocioporqueloquerealmentedeseaessersupropiojefe,notenerquedependerdenadie,ponerse supropiohorario, fijarsuniveldeingresos,hacervacacionescuandoquiera,etctera.

    Crees que las consideraciones que Alejandro hahechosobrelaactividadempresarialsonpropiasdeunemprendedor?

    Culesdeellasconsiderasacertadasyculeserr-neas?

    15. Delascualidadesquedebereunirunemprendedor,culessonlasdemayorrelevanciaparaeldesarrollodelaactividadempresarial?

  • 25

    1Quierocrearmipropiaempresa

    Comprueba tu aprendizajeDefinir el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora

    16. Identificalascualidadesempresarialesqueaumentanlacapacidaddeunempresariooemprendedorparaasumirriesgos.

    17. Mara es una persona responsable, muy creativa yorganizada,conunagrancapacidaddeadaptacinantecualquiercambio.Tienemaderadelderysiemprellevalavozcantanteenlosgruposdetrabajoqueseorganizanenlaclase.Sinembargo,cuandotienequetomarladecisinfinalparadecidirseaseguiruncaminouotrotienedudas,ledamiedoarriesgaryquenosalgabien,quehayaotrostrabajosmejorpresentadosquelosdesugrupo.Enesosmomentosechamarchaatrsyvuelvearepa-sarlotodo.

    CmovesaMaracomoempresaria?

    Analiza los puntos que tiene a favor y en contra.Puedeselaboraryrellenarunatablacomolaqueteproponemosacontinuacinparaapoyartuanlisis:

    Identificar el concepto de innovacin y su relacin con el progreso de la sociedad y el aumento de bienestar de los individuos

    18. Ademsdeleconmico,existenotrosdostiposdedesa-rrolloqueconformanloqueseconocecomodesarro-llointegrado.Culessonyenquconsisten?

    19. Ademsdelainnovacin,culessonlosotrosdosfac-toresclaveparaeldesarrolloeconmico?

    20. Cmodefinirasunaideainnovadora?

    21. Diferenciaentrecreatividadeinnovacin.

    22. Refirindoteaempresasrelacionadascontuideadenegocioocontusector,ponunejemplodeinnovacindelproducto,unejemplodeinnovacindelprocesoyunejemplodeinnovacintecnolgica.

    23. Enestosltimosmeses,entucomarcahahabidouncambioenelsistemaderecogidadebasuras.Sehansustituidoloscontenedorestradicionalesporotrosderecogidaselectivaderesiduos.

    Qutipodeinnovacinsehaaplicado:deproducto,deprocesootecnolgica?Razonaturespuesta.

    Valorar la capacidad de iniciativa en el trabajo de una per-sona empleada en una pyme

    24. Hasvistoenelperidicounaofertadeempleoqueseajustaa laformacinquehasrecibido.Ademsdelrequerimientodeconocimientosprofesionales,elanun-cioaadequesevalorarlainiciativaemprendedoradeloscandidatos.Creesqueposeesestacaracters-tica?Cmoselovasademostraralentrevistador?

    Describir la estrategia empresarial relacionndola con los objetivos de la empresa

    25. Entendiendocompetenciacomoelconjuntodecono-cimientos,destrezas,habilidadesyactitudes,enumeratresaspectos tpicosde lascompetenciasdegestinempresarial.

    26. Deentretodaslasactitudesquedebereunirunempre-sario,culdestacaras?Porqu?

    27. Realizaunalistadenecesidadesquecreasqueexistenenelmercadodondesevealanecesidadyelsectordelasociedadquelanecesita.Porqucreesquetoda-vaningnemprendedorsehaatrevidoamontarunaempresaparasatisfacerla?

    Puntos a favor Puntos en contra

    Esresponsable

  • Quierocrearmipropiaempresa1

    26

    Plan de empresaEldiseodeunplan de empresaconsisteenplasmarenundocumentolasideasprincipalesdeunproyectoempre-sarial.

    Este documento tiene una importancia fundamental pordosrazones:

    Ospermitiraclarartodosaquellosaspectosqueesne-cesarioplanificarantesdeliniciodelaactividad,detalformaquenadaquedealazar,asegurandoasmayoresprobabilidadesdexito.

    Decaraalexterior,unplandeempresabienelaboradoos ayudar a conseguir financiacin, a atraer nuevossocios,subvencionesestatales,etctera.

    Enestaseccin irisdesarrollando,a lo largode todoelcurso,unplandeempresaqueelaborarisvosotrosmismos.

    Loprimeroquedebishaceresformarunequipoconvues-troscompaeros,siguiendolasindicacionesdelprofesor.Esteequiposemantendrestabledurantetodoelcursoysusintegrantestendrnelrangodesocios.

    Unavezformadoelequipo,pensadenunaideaparaem-prenderunnegociodentrodelsectorenelqueosestisformando. A continuacin, realizad una primera valora-cindelproyecto:pensadsiesonovlido,sidebisseguiradelanteoplantearosbuscarunaalternativa.

    Vuestravaloracininicialseguirlossiguientespasos:

    1. Responded al siguiente cuestionario y reflexionad sobre las respuestas.a) Vuestroproductooserviciorespondeaunanecesi-

    dadexistenteenelmercado? Aqunecesidadrespondevuestrapropuesta? Cmoestsatisfechalademandaactualmente? Culesvuestraoriginalidad? Existealgunaempresaenelmismosectorquerea-

    liceunaofertasimilar?b) Respondevuestroproductooservicioaunanueva

    necesidad? Culeselorigendeesanecesidad? Yaexistedemanda?

    c) Esunainnovacindeproducto,deprocesootec-nolgica?

    Enqumejoralasituacinpresente? Enqusediferenciadelaformaenquelohacen

    otros? Vuestroproductooservicioeselresultadodealgn

    nuevoinventoodelaincorporacindenuevastecno-logasalproceso?

    2. En funcin de las reflexiones anteriores, elaborad las siguientes actividades, relativas a la presentacin del proyecto.a) Datosbsicosdelproyecto. Identificacindelaempresa:debeindicarseelnom-

    brequesehaelegidoparaelnegocio. Ubicacin:municipiodondevaainstalarse. Fechaprevistadeiniciodelaactividad. Formajurdicainicialelegida(veremoslascaracters-

    ticasdecadaunadeellasenlaUnidad5,cuandopodremosdecidirlodefinitivamente).

    b) Promotoresdelproyecto. Datospersonales:nombresyapellidosdelospromo-

    tores,NIF,edad,domicilio,telfono-fax. Datosprofesionales:perfildelospromotores,forma-

    cinacadmica,experienciaprofesional,otroscono-cimientosoexperienciasrelacionadasconlaactivi-dadempresarial.

    c) Descripcindelproducto/servicio. Describiddeunaformaamplialosproductososervi-

    ciosofrecidosdeterminandoenquconsistenyparaqusirven:suscaractersticas,ventajasqueaportan,soportestecnolgicosenqueseapoyan,etctera.

    Elementosinnovadoresqueincorporanycaracters-ticasquelosdiferencianrespectoalosyaexistentesenelmercado.

    3. Teniendo en cuenta las respuestas anteriores, ya podis completar el apartado 1 del modelo de plan de empresa facilitado en el Centro de Enseanza Online.