mbti como herramienta de innovación docente

Upload: jesus-j-rincon

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    1/16

    1

    La aplicacin del indicador psicolgico MBTI como herramienta deinnovacin docente

    Mnica Viars AbadUniversidad Nebrija

    Carmen Fernandez del PrstamoMBTI Coaching

    ResumenEl EEES exige al profesor una nueva forma de ensear. La unidireccionalidad de laclase magistral deja paso a una nueva forma de relacionarse con el alumno, como latutorizacin, la participacin, que exigen al profesor nuevas capacidades, para poderaplicar Bolonia con eficacia.En esta situacin sera de gran ayuda una herramienta que permita conocer mejor anuestros alumnos:- Los que participan y los que quieren ser invisibles.- Los que necesitan ver el global, o los que aprenden con ejemplos.- Los que trabajan mejor en equipo o los que necesitan pensar a solas.- Los que tienen facilidad para hacerse entender, y los que no saben cmo.El MBTI es un indicador psicolgico que proporciona esta informacin. Este test llevaemplendose en las empresas desde hace 60 aos, sobre todo en la cultura anglosajona.Su aplicacin en la docencia conlleva innumerables ventajas, para el profesor y para elalumno. El alumno conocer sus puntos fuertes y dbiles, su manera de trabajar, derazonar, de comunicarse, y toda esta informacin supone un beneficio para el profesoren la organizacin y estructura de las clases.

    El profesor, al aplicar el tipo psicolgico ayuda al estudiante a mejorar su rendimiento,fomenta su responsabilidad:- Definir los trabajos- Evaluar los conocimientos- Participacin y el trabajo en equipo- Estructurar y presentar los contenidosEsta comunicacin quiere mostrar los beneficios que conlleva la aplicacin del MBTIen la docencia universitaria, ahora ms que nunca, bajo el espritu Bolonia.

    Palabras clave : MBTI, docencia, universidad, innovacin, personalidad.

    1. La relacin profesor/alumno en el EEES1.1. El reto de Bolonia1.2. Cmo trabajar con el ETCS1.3. Un nuevo modelo de comunicacin bidireccional en la enseanza

    universitaria2. El MBTI en la docencia universitaria

    2.1. Qu es el MBTI2.2. Qu es el tipo psicolgico2.3. El MBTI y los estilos de aprendizaje2.4. Cmo aplicar el MBTI en la docencia

    3. Conclusiones: la aplicacin del MBTI como innovacin docente en el EEES4. Bibliografa

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    2/16

    2

    1. La relacin profesor/alumno en el EEES

    Los nuevos crditos europeos, los conocidos como ECTS, consecuencia de la aplicacindel EEES, conllevan una nueva metodologa docente que obliga a una nueva relacin

    docente entre el profesor y el alumno.Los antiguos medan la duracin de las clases impartidas por el profesor en cadaasignatura. Cada uno de ellos equivala a diez horas lectivas.Los nuevos crditos europeos valoran el tiempo invertido por el alumno para adquirirlas competencias del programa de estudios. Cada uno representa entre 25 y 30 horas deaprendizaje. Incluye no slo la asistencia al aula, sino tambin la dedicacin al estudio,la realizacin de seminarios, resolucin de ejercicios, etc.(http://www.queesbolonia.es/queesbolonia/universidad-en-europa/convergencia-eees/que-son-los-creditos-ects.html).En este nuevo panorama, los docente necesitaremos nuevas herramientas en lainnovacin docente, para poder aplicar con xito el espritu de Bolonia y optimizar el

    aprendizaje de los alumnos, ese es el objetivo.1.1. El reto de Bolonia

    La pieza clave en la innovacin docente universitaria implica desplazar su punto degravedad, pasando del nfasis en la enseanza a dar prioridad al aprendizaje decompetencias bsicas y profesionales (Tudela, Bajo, Maldonado, Moreno y Moya,2003). La principal funcin del profesor universitario es posibilitar, facilitar y guiar alalumno para que pueda acceder intelectualmente a los contenidos y prcticas profesionales de una determinada disciplina (Herrera, 2006).En esta situacin, la comunicacin entre el profesor y el alumno es una herramientaindispensable para el xito en la docencia y el aprendizaje. Si no se comparte un cdigo,un canal, si no hay retroalimentacin entre profesor y alumno, esa gua que debeconstituir el profesor, se traduce en algo imposible, una vez que las clases magistrales selimitan, y el alumno se convierte en el director de su formacin.El Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES), conocido popularmente comoProceso de Bolonia, es un ambicioso proyecto de los pases europeos para poner enmarcha un rea nica de intercambio de conocimiento, estudiantes, profesores y personal acadmico. Bolonia busca la convergencia europea en materia de educacin.Este proceso tiene su germen en una reunin celebrada el 25 de mayo de 1998 en lacapital francesa para celebrar el cuarto centenario de la Universit de Paris, a la queacudieron los ministros de Educacin de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.

    La ocasin fue aprovechada para lanzar su propuesta de creacin de un EspacioEuropeo de Educacin Superior en toda la UE a travs de lo que se llam laDeclaracin de la Sorbona. Casi dos aos ms tarde este proyecto se concret con lafirma del Tratado de Bolonia, ahora ya s respaldado por todos los pases de la UE yseguido en la actualidad por un total de 43 pases del Viejo Continente.Hablar de Bolonia es hablar de una nueva forma de entender la universidad. No tanto por las nuevas carreras y postgrados que aparecern ya lo estn haciendo- en los prximos aos, sino por el da a da del proceso educativo y la metodologa aplicada porel docente y la forma de estudiar del alumno.Para los docentes, Bolonia significa cambiar o adaptar la forma de ensear a los nuevoscrditos europeos que entienden la forma de aprender y de evaluar de una manera bastante distinta a lo que sola ser la norma general en la universidad, lo que conocemos

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    3/16

    3

    como la clase magistral, que cede su protagonismo a una relacin ms interpersonal conel alumno que debe ser agente activo de su formacin.

    1.2. Cmo trabajar con el ETCS

    El futuro de las universidades espaolas y del resto de Europa se enfrenta en laactualidad a dos grandes retos. El primero de ellos consiste en saber dar respuesta alobligado anlisis y crtica moral frente al resto de la sociedad. El segundo reto hacereferencia al desarrollo de una investigacin de calidad en la actual y compleja sociedaddel conocimiento en la que la cultura digital preside los primeros pasos del siglo XXI.Slo en este contexto, debe entenderse el establecimiento y puesta en marcha de losnuevos grados surgidos bajo el paraguas del Espacio Europeo de Educacin Superior(EEES).En este sentido, la implantacin del EEES en Espaa supone importantesmodificaciones en la organizacin, en la gestin, en la docencia y en la enseanzauniversitaria. Todo ello en pro de la consecucin de dos hechos: por un lado, acercar la

    universidad a la realidad empresarial y por otro asegurar la calidad del sistemauniversitario. Esta reforma universitaria es el fruto de diferentes declaraciones en elmarco europeo para conseguir criterios de armonizacin e internacionalizacin de lasenseanzas universitarias en los niveles de grado y postgrado.Bolonia propone la adopcin de un sistema fcilmente legible y comparable detitulaciones, mediante la implantacin, de ttulos homologables a travs del suplementoeuropeo al ttulo, la adopcin de un sistema basado fundamentalmente en dos ciclos(grado y postgrado), el establecimiento de un sistema de crditos europeos (ECTS), la promocin de la cooperacin acadmica para asegurar un nivel de calidad para eldesarrollo de criterios, el desarrollo de los programas de movilidad de alumnos y profesores y la implantacin de metodologas comparables, adems de una promocin

    de la dimensin europea en el desarrollo curricular.El EEES establece un nuevo sistema europeo de crditos que se configura como unnuevo sistema de valoracin de las enseanzas. Hasta ahora, el concepto de crdito enEspaa estaba establecido en diez horas lectivas tericas, prcticas o equivalenciascomo prcticas en empresas o estudios en el extranjero. Con la implementacin delEEES, el concepto de crdito cambia. Ya no se valora slo la duracin de las clasesimpartidas por el profesor. Ahora cuenta todo el volumen de trabajo total que elestudiante debe realizar para superar la asignatura, lo que incluye las horas de clasetericas y prcticas, el esfuerzo dedicado al estudio y la preparacin de exmenes. As,ahora el valor del crdito pasa de diez horas de clase a entre 25 y 30 horas de trabajo, detal manera que cada estudiante realice 60 crditos ECTS a tiempo completo durante uncurso acadmico, lo que convertir al estudiante en el centro y principal actor delsistema universitario.La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido en asistenciaa clases, seminarios, estudio personal, preparacin y realizacin de exmenes, etc. Estoscrditos slo pueden obtenerse una vez que se ha completado el trabajo requerido y seha realizado la evaluacin adecuada de los resultados del aprendizaje. Lo que se valorason conjuntos de competencia, que expresan lo que el estudiante sabr, comprender oser capaz de hacer tras completar un proceso de aprendizaje.De este modo, en estos momentos en que se pone de manifiesto el cambio sustancialque supone la incorporacin del crdito europeo a la docencia universitaria, esimportante el estudio de la relacin entre competencias y crditos ECTS. Estaimportancia se basa en el hecho de que el EEES valora los crditos ECTS comoreconocimiento del esfuerzo personal del alumno. As, su planteamiento terico

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    4/16

    4

    empieza a ser profusamente tratado y se impone un anlisis de casos concretos quemuestre las consecuencias de esta transformacin docente marcada en los objetivos bsicos de la Declaracin de Bolonia.El ECTS plantea el crdito como eje que servir para, con un prisma metonmico,observar el nuevo planteamiento de gestin del tiempo, planificacin de recursos,

    ideacin de metodologas, observacin de competencias, fijacin de objetivos,identificacin de requisitos, establecimiento de contenidos, previsin de actividades,sistematizacin de evaluaciones y observacin de bibliografa que supone la guadocente, como herramienta cotidiana derivada del planteamiento del EEES.El EEES obliga al conjunto de la comunidad universitaria a plantearse nuevasmetodologas docentes con el fin de lograr la tan necesitada excelencia acadmica.Estos cambios afectan a todo el abanico y oferta universitaria, incluyendo las Cienciasde la Informacin y la Comunicacin y, por tanto, la formacin de los futuros profesionales del mundo del Periodismo, la Comunicacin Audiovisual y la Publicidady las Relaciones Pblicas.Del mismo modo, el EEES propone una nueva metodologa de enseanza-aprendizaje einvita a la implantacin de un modelo basado en el desarrollo de las competencias cuyafinalidad es dotar a los alumnos de unas competencias que les permitan seguiraprendiendo y encontrar por s mismos los caminos del conocimiento y la resolucin de problemas. Igualmente, busca proporcionar una educacin tcnica y dotar de unacapacitacin a los futuros profesionales, dotndoles de habilidades combinables quesirvan tanto para la esfera acadmica como laboral.La educacin por competencias, adems de reconocer el resultado de los procesosescolares formales, tambin reconoce los conocimientos, habilidades y destrezasadquiridos fuera de las aulas. Lo importante es dotar al alumno de unas competencias para la solucin de problemas especficos ms all de dotarle de una preparacinabstracta que no le capacite para salir airoso de retos acadmicos y profesionales. Setrata de hacerle capaz ante los avatares de la vida laboral que le espera con suerte- a lasalida de las aulas. De la misma manera, se espera que el alumno pueda compaginarformacin y vida laboral. De hecho, el EEES considera acertadamente que la formacines constante y se produce a lo largo de la vida (long-life learning).Los responsables de las administraciones educativas y territoriales coinciden a la horade implantar modelos curriculares centrados en el desarrollo de competencias bsicas,en la definicin de lo que competencias. Las competencias esenciales para la vida de las personas y el buen funcionamiento de la sociedad son las capacidades bsicas y podranser definidas como la habilidad de para responder a demandas complejas y llevar a cabotareas diversas de forma adecuada. Suponen, por tanto, una combinacin de habilidades

    prcticas, conocimientos, motivacin, valores ticos, actitudes, emociones y otroscomponentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograruna accin eficaz.El Libro Blanco de la Comunicacin de la Agencia Nacional de Evaluacin de laCalidad y la Acreditacin (ANECA) habla de competencias disciplinares (saber),competencias profesionales (saber hacer), entre otras competencias acadmicas. Lascompetencias bsicas son aquellas que contribuyen a obtener resultados de alto valor personal y social, son aplicables a un amplio abanico de contextos y mbitos relevantes.Son aspectos beneficiosos para la totalidad de la poblacin para superar con xito lasexigencias complejas independientemente del sexo, condicin social, cultural y entornofamiliar. En general, una competencia constituye un saber hacer e incluye un saber,

    pero que se aplica en una diversidad de contextos de forma integrada, es decir, tienen un

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    5/16

    5

    carcter integrador que abarca conocimientos, procedimientos y actitudes para resolver problemas y situaciones.

    1.3.Un nuevo modelo de comunicacin bidireccional en la enseanzauniversitaria

    Hoy en da, el concepto de educacin abarca un amplio espectro de significados.Todos ellos tienen como base la comunicacin, entendida como el conjunto de recursos personales, psicolgicos y pedaggicos que un profesor o profesora utiliza o puedeutilizar en su relacin con el alumnado para establecer una buena comunicacin paraayudarle en su crecimiento personal; con conocimiento psicopedaggico de la prctica pedaggica diaria, que sea verdaderamente un proceso de construccin de significados.La comunicacin ya no sigue el modelo: emisor profesor- y receptor grupo dealumnos-, sino que se convierte en una relacin bidireccional entre dos emisores yreceptores. El modelo de comunicacin cambia sustancialmente, y por lo tanto larelacin tambin. Con ello, la formacin de estos alumnos est basada en su

    individualidad, en su modelo de aprendizaje, en sus puntos fuertes y dbiles, etc. Sineste conocimiento por parte del profesor, sin la personalizacin de la enseanza, elEEES carece de sentido en su aplicacin. La autorizacin y seguimiento de la evolucindel alumno no alcanza sus expectativas reales sin una visin mucho ms personalizadade la enseanza.El alumno, junto a ese protagonismo que adquiere, tambin debe asumir que llevaacompaada una mayor responsabilidad, y los valores aadidos a este tipo de docencia.El alumno adquiere mayor autonoma, y por lo tanto mayor poder de decisin en suformacin. Se necesita entonces una sociedad donde valores como el esfuerzo y laconstancia sean el referente de los jvenes que se incorporan a la formacin superior,donde se van a encontrar una enseanza que ellos mismos deben crear, por lo que deben

    estar comprometidos con ellos mismos y su futuro. Es esto lo que se encuentra el profesor en sus aulas? La despersonalizacin que durante aos se ha achacado a laenseanza universitaria tiene que ser sustituida por un renacimiento humanstico, basado en los valores individuales de cada uno y como grupo.La comunicacin adquiere un papel fundamental en la docencia. El intercambio deinformacin, de opiniones, de dudas y aportaciones, se constituye en la base de estaformacin. La comunicacin interpersonal, basada en tutoras, junto a las nuevas posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologas: chats, campus virtuales, Skype,redes sociales, etc., se convierten en herramientas indispensables en la docencia.Las titulaciones de Ciencias de la Comunicacin o Ciencias de la Informacin(Periodismo, Publicidad y RRPP, Comunicacin Audiovisual), cuentan con ms detreinta aos en la universidad espaola. Desde hace dos aos, vienen impartindosecomo Grado en distintas universidades. La experiencia docente, tanto como alumnocomo profesor, de estas titulaciones, en su paso de la licenciatura al grado, sirven deejemplo para mostrar la importancia de la persona como individuo nico y su relacin,nica tambin, con el profesorado, en la formacin acadmica y humana del alumno.Este estudio muestra la importancia de la comunicacin interpersonal del alumno con el profesor en la docencia, y del uso de las herramientas y canales de comunicacin paraque el protagonista de la formacin sea el individuo y no la materia acadmica.En algunos campos, como las Ciencias de Comunicacin, la universidad se ha quedadomuy atrs, y son otros actores, como agencias y otras empresas de comunicacin,quienes desarrollan estrategias, tcnicas y herramientas tiles y punteras en la difusinde contenidos y conocimiento. Es evidente que la universidad ha perdido ciertalegitimidad a la hora de abordar determinados campos, entre ellos la investigacin en

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    6/16

    6

    materia de comunicacin. Es muy probable que la mayora de las universidadesespaolas necesiten ms tiempo para encontrar las metodologas ms apropiadas y unaestructura conceptual suficiente que permita construir los marcos explicativos de loscambios, las innovaciones y los problemas derivados de la sociedad del conocimiento,que exigen, sobre todo, soluciones ms prcticas e inmediatas; pero no hay mucho ms

    tiempo.Las nuevas propuestas de proyectos de fin de grado se presentan de este modo como ungran reto y una oportunidad para la mejora y la aproximacin a la tan deseadaexcelencia acadmica de la que deben estar dotados los alumnos al finalizar susestudios.La comunicacin en las aulas tiene tres caractersticas bsicas, la comunicacin esfuente o factor de motivacin, la comunicacin es base para el anlisis y la toma dedecisiones y la comunicacin es un instrumento que asegura el clima en la comunidadhumana que forma la universidad.La comunicacin como base de la educacin, no es un proceso que empieza en un polo(emisor)y acaba en otro(receptor ) sino que es un proceso recproco, es decir, queambos polos se influyen mutuamente. La retroalimentacin o feedback- es un elemento bsico en el proceso comunicativo en las aulas. Con este requisito queremos decir que el proceso no se acaba con la recepcin del mensaje por parte del receptor, sino que alemisor le deben de llegar informaciones sobre la accin del receptor con posterioridad ala recepcin del mensaje, para comprobar si se logr su propsito o si se debenmodificar todos o algunos elementos del proceso.Si se produce la comunicacin de forma bidireccional, es decir verificar la forma en queel destino recibe el mensaje y su apropiacin. Juega un papel muy importante en lacomunicacin porque permite al emisor conocer como se estn interpretando susmensajes verbales, escritos, gestuales, grficos, etc. Hacen parte del proceso deretroalimentacin los aplausos, sonrisas, bostezos, inclinaciones de cabeza, etc. Cuandola retroalimentacin es concebida dentro del proceso de enseanza y de aprendizaje,est constituida por tres elementos bsicos:

    La informacin de qu es correcto y qu es incorrecto. Por qu es correcto y por qu incorrecto. Posibles alternativas de solucin o estrategias de mejoramiento.

    Todo este proceso est inmerso en un ambiente de dilogo significativo en que cada unode los actores sea partcipe de un proceso crtico constructivo. Una comunicacininterpersonal efectiva en el manejo de los conflictos implica el dilogo constructivo, quese apoya en tres actitudes bsicas para favorecer la comunicacin y la expresin de percepciones y actuaciones positivas en la relacin con los otros: la empata, la

    aceptacin y la congruencia. La empata implica la capacidad de ver un asunto desde la perspectiva delotro, la capacidad de ponerse en su lugar.

    La aceptacin implica la tolerancia a las diferencias ajenas, aceptar que otras personas son diferentes y la capacidad para aceptarlo sin que nos sintamosamenazados.

    La congruencia o coherencia es sinnimo de autenticidad en el sentido deque se acte sin dobleces, sin disociacin entre nuestro pensar, sentir yactuar.

    Emisores y receptores -estudiantes y profesores intercambiando roles- deben estarsintonizados alrededor de los saberes establecidos y de las posibilidades de formacin.Cuando el profesor habla o elabora un texto escrito, un material audiovisual, o tambincuando escribe, un Power Point, un vdeo, en una videoconferencia, debe pensar en sus

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    7/16

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    8/16

    8

    2.2. Qu es el tipo psicolgico

    Este modelo para comprender la personalidad, como ya se ha indicado, fueoriginariamente propuesto por el psiclogo suizo Carl Jung, y posteriormentedesarrollado por Isabel Briggs Myers.

    La teora del Tipo psicolgico se basa en un modelo de desarrollo que abarca toda lavida. Segn dicha teora, nacemos con una manera preferida de ser y la perspectiva quese abre en cada persona al comprender sus preferencias individuales, es muy reveladora para las personas de cualquier edad.La esencia de la teora es que gran parte de los diferentes comportamientos que parecenser resultado del azar, son en realidad bastante sistemticos y consistentes, fruto de lasdiferencias maneras en que los individuos prefieren usar su percepcin y su juicio. Si las personas, tienen una forma diferente de percibir y de llegar a conclusiones, entoncestambin tendrn intereses, reacciones y habilidades diferentes.

    Percepcin tiene que ver con las maneras en que vemos las cosas, las personas,

    los sucesos o las ideas. Juicio tiene que ver con las maneras en que sacamos conclusiones sobre lo que percibimos.

    Los resultados del MMTIC y del MBTI muestran como cada persona interacciona conel mundo de acuerdo con las cuatro preferencias mostradas a continuacin.

    Extraversin (E) ENERGY Introversin (E-I)Sensacin (S) INFORMATION Intuicin (S-N)Pensamiento (T) DECISIONS Sentimiento (T-F)Juicio (J) LIFE STYLE Percepcin (J-P)

    Tabla I. CAPT. Center for Applications of Psychological Type.De los cuatro ndices se obtienen diecisis posibles combinaciones llamadas tiposque indican las cuatro letras de las preferencias (ej.: ESTJ, INFP) y por lo tanto de personalidades:

    ISTJ Fiabilidad

    ISFJ Compromiso

    INFJ Integridad

    INTJ Visin

    ISTP

    Ingenio

    ISFP

    Sensibilidad

    INFP

    Idealismo

    INTP

    Lgica ESTP Energa

    ESFP Entusiasmo

    ENFP Imaginacin

    ENTP Iniciativa

    ESTJ Decisin

    ESFJ Afiliacin

    ENFJ Receptividad

    ENTJ Impulso

    Tabla 2.: (HIRSCH, ,2000).

    El conocimiento por parte del profesor de la mayora de personalidades en sus aulas, eincluso, el conocimiento de uno mismo como docente, permite la aplicacin dedeterminadas actividades y mtodos de enseanza y aprendizaje, que mejoren elrendimiento de los alumnos y optimicen sus cualidades.

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    9/16

    9

    2.3. El MBTI y los estilos de aprendizaje

    El tipo psicolgico es uno de los modelos ms completos, que explican los diferentesestilos de aprendizaje, describe lasdiferentes formas en que las personas procesan lainformacin, toman sus decisiones e interaccionan con el mundo.

    El conocimiento del Tipo psicolgico por parte de los estudiantes tiene implicaciones ensu vida ms all de la poca escolar:

    Puede contribuir al desarrollo de la inteligencia, a la enseanza y a lacomprensin, global del estudiante.

    Puede ayudar al estudiante a entenderse mejor a s mismo y a mejorar lasrelaciones con los profesores, los padres y los amigos.

    Identificar sus fortalezas, puede ayudar al estudiante a fortalecer su autoestima, amejorar su rendimiento y sus habilidades de interaccin social.

    Al identificar las tareas que le requerirn ms esfuerzo, el estudiante sabr lo quele resultar inicialmente ms difcil (que sentir alivio al terminar), ello le

    ayudar a no sentir que est fallando o quedndose atrs y por tanto aprender a pedir ayuda cuando lo necesite.

    El objetivo de utilizar este modelo en los colegios y en las universidades, no es hacer unmundo perfecto para cada estudiante, sino comprender la gran variedad de opcionesdisponibles al alcance del profesor para ayudar a los estudiantes a manejar sus estilos yalcanzar sus objetivos.Cuando el profesor conoce el concepto de tipo psicolgico, en primer lugar, comprendesus propias fortalezas y cmo su tipo le influye en la manera en que ensea y aprende, yen segundo lugar, aprende a adaptar las clases a las diferencias entre los estudiantes,ofrecindoles opciones al:

    Estructurar , planificar y presentar los contenidos en las clases Redactar las instrucciones para los trabajos Evaluar los conocimientos Regular la participacin en clase y el trabajo en equipo Mejorar la gestin de los conflictos Crear hbitos de estudio Enriquecer la relacin estudiante/profesor Crear hbitos de gestin del tiempo.

    Ventajas en las aulas:

    Mejorar el clima de la clase Contribuir y promover el logro individual Mejorar el trabajo de equipo de los profesores Fomentar la responsabilidad individual de aprender Aportar un modelo para disear las clases de forma que se acomoden a todos los

    estilos.

    Ventajas para el estudiante:

    Mejorar las relaciones con los amigos, los compaeros de clase, los profesoreshermanos y padres

    Mejorar el conocimiento de s mismos

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    10/16

    10

    Entender porqu algunas tareas son ms divertidas y fciles de hacer que otras Conocer estrategias para estudiar de forma ms efectiva Aprender maneras de concentrarse mejor y de cansarse menos al realizar tareas

    que suponen un desafo Manejar el stress.

    Mejorar el rendimiento acadmico:

    Trabajar mejor en equipo Adaptar los trabajos asignados a nuestro estilo de personalidad Aprender a manejar mejor nuestro tiempo Mejorar hbitos de estudio Enfocar los deberes desde una perspectiva ms amplia

    Orientacin de carreras: El conocimiento de nuestro tipo nos aporta informacin que nos ayuda a elegir mejor

    nuestra carrera profesional.Mejora del comportamiento y desarrollo emocional:El conocimiento del tipo permite,

    Mejorar la comunicacin y los conflictos con otros Desarrollar tcnicas adecuadas para saber actuar en situaciones difciles.

    2.4. Cmo aplicar el MBTI en la docencia

    Como ya es sabido, los nuevos crditos europeos, el ECTS exigen una mayorresponsabilidad por parte del estudiante y una mayor tutorizacin por parte del profesor.Esta relacin supone una enseanza mucho ms individualizada que la seguida hastaahora, y paralelamente, una mayor realizacin de actividades y ejercicios durante lasclases. Esto pasa inevitablemente por una mayor interactividad entre profesor-alumno,una mayor comprensin y conocimiento personal, y lleva al profesor a sacar lo mejor decada alumno potenciando sus puntos fuertes y apuntalando y desarrollando los msdbiles. Si el profesor puede conocer el tipo de cada alumno, o como mnimo, el tipomayoritario en su clase, podr disear las actividades de acuerdo a estos datos paraobtener lo mejor de sus alumnos. Este es un ejemplo de cmo cada personalidad serelaciona en clase y cmo responde mejor y su aprendizaje es ms ptimo.

    ISTJSerio, callado, consigue el xito a travs de la concentracin y minuciosidad. Prctico,ordenado, pragmtico, lgico, realista, formal. Comprueba que todo est organizado.Asume la responsabilidad. Decide lo que debe realizarse y trabaja de forma constante, a pesar de las protestas y las distracciones. Prefieren aplicaciones y asignaturas concretasy prcticas. Necesitan precisin, orden secuencial, ir paso a paso, ir al grano,instrucciones claras. Necesitan tiempo para reflexionar y pensar.ISFJ Callado, amigable, responsable y concienzudo. Trabajan con devocin para cumplirsus obligaciones. Aporta estabilidad a cualquier proyecto o a un grupo. Minucioso,cuidadoso, preciso. Sus intereses no suelen ser tcnicos. Pueden ser pacientes con los

    detalles necesarios. Leal, considerado, perceptivo, preocupado por los sentimientos delos dems. Les gusta agradar a los profesores y cumplir con su trabajo; los trabajos que

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    11/16

    11

    estn claramente definidos y que demuestran que se han esforzado. Aprenden mejorhaciendo y a partir de clases bien organizadas, y que usan los sentidos. Les gustan quelas conclusiones de su aprendizaje estn claras y quieren saber cul es la respuestacorrecta.INFJ

    Tienen xito a travs de la perseverancia, la originalidad, y el deseo de hacer lo que seaque se necesite o quiera. Esforzarse lo ms posible en su trabajo. Callada fortaleza, preocupacin por los dems, concienzudos. Respetado por sus firmes principios.Probablemente valorado y seguido por sus claras convicciones de como servir mejor al bien comn. Tienen un gran inters por aprender, y una gran deseo de agradar a los profesores y a los adultos en general. Disfrutan investigando posibilidades ysignificados mas all de los datos. Les gusta leer, escribir y reflexionar. Buscancomunicar sus ideales a los dems.INTJ Suelen tener mentes originales y gran y gran empuje para sus propias ideas y propsitos.En las reas que son de su inters, tienen una aguda capacidad para organizar y llevar acabo un trabajo con o sin ayuda. Son escpticos, crticos, independientes, determinados,algo testarudos. Deben a prender a ceder los puntos menos importantes con el fin deganar los ms importantes. Les gusta disear su propia forma de enfocar el aprendizaje.Se centran en sistemas, teoras, verdades universales, creatividad y altos estndares. Lesgusta construir modelos tericos para explicar las cosas en la vida real.ISTP Observadores fros. Callado, reservado, observan y analiza la vida con curiosidadimparcial e inesperados toques de humor. Normalmente estn interesados en ver causay efecto y en comprender cmo y porqu funcionan las cosas mecnicas y en organizarlos datos usando principios lgicos.Les gusta organizar hechos y datos, pero prefieren no organizar situaciones o personasal no ser que sea por el bien de su trabajo. Estn interesados en saber cmo y porqufuncionan las cosas. Aprecian la riqueza de informacin en la asignatura. Los proyectosindividuales les ayudan a resolver problemas de forma sistemtica.ISFPReservado, callado, sensible, bueno y modesto acerca de sus habilidades. Evita losdesacuerdos, no impone sus opiniones y sus valores sobre los dems. Normalmente noest interesado en liderar, pero a menudo es un leal seguidor. Suelen no tener prisa enhacer las cosas, porque disfrutan del momento y no quieren estropearlo por excesiva prisa o esfuerzo. Aprenden mejor de forma prctica. Disfrutan de asignaturas que serefieren a aprender y ayudar a las personas. Necesitan aprendizaje que se aplica a la vida

    de cada da.INFP Llenos de entusiasmo y lealtad, pero rara vez hablan de ello al no ser que te conozcan bien. Les importa aprender sobre ideas, lenguaje y de proyectos independientesrealizados por ellos mismos. Tienden a emprender demasiadas cosas y sin embargo dealguna manera lo llevan a cabo. Amigables, pero a menudo demasiado absortos en loque estn haciendo para ser sociables. . Poco interesados en posesiones o en el entornofsico. Aprenden mejor en situaciones flexibles, donde saben que el profesor estinteresado en ellos. Necesitan espacio para la flexibilidad y la creatividad. Si estninteresados en una asignatura, la estudiarn en profundidad.INTP

    Callados y reservados. Especialmente disfrutan de intereses tericos o cientficos. Lesgusta solucionar problemas usando la lgica y el anlisis. Normalmente estn

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    12/16

    12

    interesados principalmente en ideas, y suele gustarles poco las fiestas o las charlasintrascendentes. Tienden a intereses claramente definidos. Necesitan carreras profesionales donde puedan usar y adems resulten tiles, sus fuertes interesesOrganizan ideas y conocimientos ms que situaciones y personas, al no ser que sea porel bien de su trabajo. Son rpidos en comprender y su principal inters est en ver las

    posibilidades que se encuentran ms all del presente, de lo que es obvio y conocido.Estn ms interesados en alcanzar soluciones a los problemas que en ver las soluciones puestas en prctica.

    ESTP Son buenos solucionando problemas en el momento. No se preocupan, disfrutan decualquier cosa que surja. Tiende a gustarles las cosas mecnicas y los deportes encompaa de los amigos. Adaptable, tolerante, generalmente conservador en ideas. Lesdisgustan las explicaciones muy largas. Se les da bien manejar cosas reales que puedanser utilizadas, manejadas, que se puedan desmontar y montar. Prefieren observar y tenerexperiencia prctica. Prefieren situaciones en las que las asignaturas se refieren a temasque le interesan. Prefieren aprendizaje activo, pueden ser inquietos. Usan los cincosentidos para ver lo que ocurre, encuentran errores o detalles imprecisos y actanrpidamente para solucionarlos.ESFP Atrevidos, tolerantes, disfrutan de todo y hacen que las cosas sean ms divertidas paralos dems. Disfrutan de los deportes y de hacer que las cosas sucedan. Sabe lo que estocurriendo y se unen a ellos con gran inters. Encuentran ms fcil recordar datos msfciles que dominar teoras. Son buenos en situaciones que necesiten sentido comn yhabilidades prcticas tanto con personas como con cosas. Aprenden mejor participandoen grupos, interactuando con los dems y haciendo cosas. Necesitan saber que el profesor se preocupa por ellos. Necesitan informacin prctica y til. Les gusta pasarlo bien.ENFP Entusiastas clidos, ingeniosos, imaginativos. Son capaces de hacer prcticamentecualquier cosa que les interese. Son rpidos en aportar soluciones a cualquier problemay siempre estn listos para ayudar a cualquiera que tenga problemas. A menudo confanen su capacidad de improvisar en lugar de preparar las cosas con antelacin. Puedenencontrar razones convincentes para cualquier cosa que quieran.Aprenden mejor a travs de un variedad de maneras, tales como observar, leer yescuchar o interaccionar con los dems. Buscar nuevas ideas y posibilidades. Sonentusiastas con el proceso de descubrir y necesitan tener la aprobacin del profesor.ENTP

    Rpidos, ingeniosos, buenos en muchas cosas. Estimulante compaa alerta y directa.Pueden discutir por diversin en cualquier lado de la situacin. Ingenioso en laresolucin de problemas nuevos y que suponen un desafo. Sin embargo puedendescuidar los trabajos ms rutinarios. Con tendencia a meterse en un inters detrs deotro. Hbiles en encontrar las razones lgicas para lo que quieren. El conocimiento esimportante, pero pueden no mostrar esto al no ser que se vean involucrados en competircon los otros estudiantes. Aprenden mejor a travs de discusiones de tomar y dar,cuestionando y desafiando a los dems. Les gusta que se les ensee conceptos no datos.ESTJ Les gusta organizar hechos, situaciones y operaciones relacionados con un proyecto yhacer un esfuerzo sistemtico para alcanzar el objetivo segn lo planificado. Usan

    experiencia pasada para ayudarles a resolver problemas y quieren estn seguros que lasideas, los planes y las decisiones se basan en datos slidos. Prctico, realista,

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    13/16

    13

    pragmtico, con una cabeza dotada para los negocios y los temas de mecnica. Noestn interesados en temas que no ven para que pueden ser tiles. Les gusta organizar ydirigir actividades. Pueden ser buenos administradores, especialmente si recuerdan teneren cuenta los sentimientos y los puntos de vista de los dems.ESFJ

    Aprenden mejor en situaciones estructuradas donde saben cul es la expectativa. Lesgusta planear con antelacin y terminar lo que comienzan sin interrupciones. Necesitanarmona en la clase. Disfrutan estudiando sobre las personas y su bienestar. Necesitancomprender las aplicaciones prcticas de lo que estudian. Carioso, locuaz, popular,concienzudo, nacidos para cooperar, activos miembros de los comits. Necesitanarmona y pueden ser buenos crendola. Siempre haciendo algo agradable por losdems. Necesitan armona y pueden ser buenos crendola. Su principal inters est enayudar a los dems de forma directa y prctica. Les motiva ser apoyados y el elogio.ENFJ Aprenden mejor en situaciones estructuradas donde pueden hablar de sus clases einteraccionar con los dems. Suelen ser estudiantes modelo. Estn interesados enasignaturas que tienen que ver con las personas, sus necesidades y deseos. Les gustatener alguna parte de estudio y proyectos independientes. Receptivo y responsable.Generalmente siente verdadera preocupacin por lo que los dems quieren, piensan ytratan de manejar los asuntos con la debida consideracin hacia los sentimientos de losdems. Pueden presentar una propuesta o liderar una discusin de grupo con facilidad ytacto. Son sociables, populares y empticos. Receptivos al elogio y a la crtica.ENTJ Les gusta pensar con antelacin, organizar planes, situaciones y operacionesrelacionadas con un proyecto y hacer un esfuerzo sistemtico para alcanzar el objetivo planificado. Estn sobre todo interesados en ver las posibilidades que existen ms allde lo que se presenta, de lo obvio y de lo conocido. La Intuicin realza su intersintelectual, su curiosidad por nuevas ideas, su tolerancia por la teora y su gusto por problemas. Campechano, franco, lder decisivo. Normalmente es bueno en cualquiercosa que requiere el razonamiento y la conversacin inteligente, como hablar en pblico. Normalmente estn bien informados y se divierten aprendiendo. Pueden, parecer ms positivos y seguros de s mismos de lo que realmente implica suexperiencia(Briggs-Myers & M. McCaulley, 1992).

    En esta tabla se observa fcilmente cmo trabaja cada personalidad:

    Siprefieres:

    STSensacin +Pensamiento

    SFSensacin +Sentimiento

    NFiNtuicin +Sentimiento

    NTiNtuicin +Pensamiento

    Ponesatencinen:

    Datos Datos Posibilidades Posibilidades

    y manejasstos con:

    AnlisisImpersonal

    Calidez personal Calidez Personal

    AnlisisImpersonal

    Tienden avolverse

    Prcticos y

    centrados en loshechosEmpticos yafables

    Entusiastas yPerspicaces

    Lgicos eingeniosos

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    14/16

    14

    Disfrutanutilizar suhabilidadespara:

    reas Tcnicascon datos yobjetos

    Ayudar deforma prcticaa los dems

    Ser comprensivosy comunicarsecon los dems

    DesarrollarTeoras yTcnicas

    Tabla 3. (BRIGGS MYERS, I., 2000)

    3. Conclusiones: la aplicacin del MBTI como innovacin docente en el EEES

    El estudiante a la hora de incorporarse a su vida laboral, utilizar no slo elconocimiento tcnico de su carrera, sino sobre todo, sus habilidades de pensamientocrtico, de resolver problemas, de trabajar en equipo, y sus habilidades de comunicaciny es aqu donde conocer el tipo psicolgico puede ser una valiosa herramienta.Los European Credit Transfer System (ECTS) expresan un autnticocambio en lametodologa de la educacin superior europea. Un modelo ms avanzado en el que el

    alumno pasa de la docencia por enseanza, basada en la recepcin de conocimientos, ala docencia por aprendizaje, planteada sobre desarrollo de competencias. Este sistemademanda del profesorado una formacin que ensee a aprender, y exigir de losestudiantes una mayor responsabilidad en su propia educacin(http://www.queesbolonia.es/queesbolonia/universidad-en-europa/convergencia-eees/que-son-los-creditos-ects.html).Es este el espritu de Bolonia, el rigor en el aprendizaje que viene siendo apuntado pormuchos autores. Hace 50 aos los estudiantes se graduaban en High School sabiendo el75% de lo que necesitaban saber para el resto de su vida. Hoy se estima qu losestudiantes quizs se graden sabiendo el 3% de lo que necesiten a lo largo de su vida, ysin embargo sus conocimientos son mucho mayores que hace 50 aos (BARTH, 2005:).Para Plaut (2009) los estudiantes tienen el derecho de disfrutar de una educacin que lesaporte:

    Trabajar de forma activa con contenidos valiosos que mantenganconstantemente su atencin.

    Capacidad de pensar sobre el contenido de forma crtica Entender los contenidos principales con profundidad Desarrollar su independencia de criterio a travs de habilidades que les permitan

    entender el significado de los contenidos y de los contextos actuales y futuros Acceso a conocimientos relevantes Poder de participar en democracia, de interactuar con, influir y transformar el

    mundoWagner (2006) se plante si permite nuestra educacin analizar argumentos, cambiarde opinin de acuerdo a nuevos datos, entender cuando los testigos aportan datos yopiniones, equilibrar la justicia y ser clementes, comunicarse con claridad?Para Karen Bruettde Dell Computer, el gran reto de los trabajadores de primera lneaes tener pensamiento crtico y habilidades para resolver problemas, necesitan serefectivos en sus equipos, porque nadie estar all para decirles exactamente lo que hande hacer, ello han de resolverlo por ellos mismos.El autoconocimiento que aporta el MBTI, ayuda al estudiante a gestionar y optimizar suaprendizaje, y al mismo tiempo, le da una ventaja de por vida de cara a su vida laboral porque le aporta informacin sobre cules son sus intereses, sus valores y sus

    habilidades, sobre qu entornos laborales sern los ms ptimos, sobre cmo trabajar

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    15/16

    15

    en equipo, tomar sus decisiones, cul ser su estilo de liderazgo y qu situacionessern estresantes segn su tipo de personalidad (KISE & RUSSELL, 2010)

    5. Bibliografa

    BRIGGS MYERS, Isabel. Revised by Linda Kirby and Katherine D. Myers. (2000) Introduccin al Tipo. Oxford Psychologist Press.BRIGGS MYERS, Isabel, MYERS, Peter B. (1980)Gifts Differing. Davies-BlackPublishing. Mountain View California.CABEZUELO, Francisco; FANJUL PEYR, Carlos & PEREZ SERRANO, M Jos.(2008): Anlisis de la distribucin cuantitativa del crdito ECTS en los Estudios deComunicacin. Jornadas de Redes de Investigacin en Docencia Universitaria.Universitat dAlacant.CABEZUELO, Francisco, PREZ, Mara Jos y VIARS, Mnica (2010):El valorde la comunicacin interpersonal en la relacin alumno-profesor en el nuevo contextodel Espacio Europeo de Educacin Superior . I Congreso Internacional de Educacin

    Una sociedad despersonalizada? Propuestas educativas.Universitat Abat Oliba CEUde Barcelona.CAPT. Center for Applications of Psychological Type, www.capt.orgDUNNING , Donna(2003) Introduction to Type and Learning. CPP, Inc. MountainView CaliforniaFAIRHURST, Alice M., FAIRHURST, Lisa L. (1995).Effective Teaching Effective Learning. Making the personality connection in your Classroom.Davies-BlackPublishing. Mountain View CaliforniaGOFFMAN, E. (1981):Forms of talk . Basil Blackwell. Londres.HERRERA TORRES, L. La accin tutora en el Espacio Europeo de EducacinSuperior , en [http://www.ugr.es/~ptutoriasmelilla/archivos/Accion%20tutorial.pdf]

    obtenido el 23 de mayo 2010.HERRERA, L. et Alt (2006): Proyecto de innovacin en tutoras. Una experiencia desdela Facultad de Educacin y Humanidades de Melilla en la Titulacin de Maestro. EnM.A. Gallardo y otros (Coords.): I Congreso Internacional de Psicopedagoga: mbitosde Intervencin del Psicopedagogo (pp. 1-11). Granada: Proyecto de InnovacinDocente Plan de Mejora y Evaluacin del Prcticum de Psicopedagoga en Melilla.HIRSCH, ELIZABETH KATHERINE, SANDRA KREBS HIRSCH (2003) SecondEdition. Introduccin al Type y los Equipos. CPP, Inc. Mountain View CaliforniaKISE, Jane (2006) Differentiated Coaching.Corwin Press. A Sage PublicationsCompany. Thousand Oaks, CaliforniaKISE & RUSSELL (2010).What is rigor? http://go.solution-tree.com/PLCbooks/KISE, Jane (2007) Differentiation through Personality Types . Corwin Press. A SagePublications Company. Thousand Oaks, CaliforniaLAWRENCE, GORDON.first edition (1979). 4th Edition (2009).People Types andTiger Stripes. CAPT. GainesvilleMARTA LAZO, Carmen; SIERRA SNCHEZ, Javier & CABEZUELO LORENZO,Francisco (2009). La evaluacin de las competencias alcanzadas por los alumnos en el proyecto final de las titulaciones de Comunicacin. Revista @tic. Revista deinnovacin educativa y tecnologas de la informacin. Seccin DocenTic. Universitat deValncia.MEISGEIER , CHARLES, ELIZABETH MURPHY, CONSTANCE MEISGEIER.(1989). A teachers Guide to Type: A new Perspective on Individual Differences in theclassroom. CPP, Inc. Mountain View California

  • 7/25/2019 MBTI Como Herramienta de Innovacin Docente

    16/16

    16

    MURPHY. E. (2008).The Chemistry of Personality. CAPT Gainesville.MURPHY, E. (1992).The developing child. Davies-Black Publishing. Mountain ViewCaliforniaPAYNE, Diane, VANSANT, Sondra (2009)Great minds dont think alike. CAPT.Gainesville.

    PRGENT, R. (1990): La preparation dun cours. Editions de lEcole Polytechnique deMontreal, Canad.PUJOL BALCELLS, J.; FONS MARTIN, J. L. (1978): Los mtodos en la enseanzauniversitaria EUNSA. Pamplona.SAMPASCUAL, G., NAVAS, L. y CASTEJN, J. L. (1999): Funciones del orientadoren Primaria y Secundaria. Madrid: Alianza Editorial.TARABAY YUNES, F. (2008):El gnero discursivo de la clase magistral: el discursoacadmico como un conjunto de gneros discursivos. Disponible en [http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium8/discurso.htm] Obtenido el15 de mayo 2010.TIRADO, V. (1997). La responsabilidad del centro en la orientacin: aspectosorganizativos y curriculares. En E. Martn y V. Tirado (Coords.), La orientacineducativa y profesional en la educacin secundaria (pp. 33-55). Barcelona: HorsoriEditorial.TUDELA, P., BAJO, M.T., MALDONADO, A., MORENO, S., y MOYA, M. (2003): Las Competencias en el Nuevo Paradigma Educativo para Europa. Seminario deTrabajo para la Experiencia Piloto de Implantacin del Sistema de Crditos Europeos(ECTS) en Titulaciones de las Universidades Andaluzas. Granada: Vicerrectorado dePlanificacin, Calidad y Evaluacin Docente.VIARS, Mnica y CABEZUELO, Francisco(2010)El Protagonismo de lacomunicacin interpersonal en la relacin alumno-profesor en el nuevo escenario delEEES . Jornadas de Redes de Investigacin en Docencia Universitaria. Universidad deAlicante.