Ámbito de la comunicación. lengua española y literatura

134
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura. Módulo 1 Educación Secundaria para Adultos

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y

Literatura.

Módulo 1

Educación Secundaria para Adultos

Page 2: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

2

- I N D I C E –

Tema 1: Los textos narrativos orales y escritos. El resumen.

Reglas ortográficas: b, v, g, j, h, c, z, q, k, ll, y, r, rr, s, x

Tema 2: La palabra: sustantivos y adjetivos.

Realidad plurilingüe de España.

Tema 3: Textos instructivos orales y escritos.

Reglas generales de acentuación.

Tema 4: La palabra: verbos y adverbios.

Los géneros literarios.

Tema 5: Textos descriptivos orales y escritos.

Signos de puntuación: el punto y la coma.

Tema 6: La palabra: preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Literatura en la Edad Media.

Page 3: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

3

Tema 1: Los textos narrativos orales y escritos.

El resumen. Reglas ortográficas: b, v, g, j, h, c, z, qu,

k, ll, y, r, rr, s, x

Los textos narrativos orales y escritos

El texto es una unidad comunicativa compleja emitida intencionadamente por

un hablante en una situación concreta. Puede ser oral o escrito, ha de tener un

significado pleno, es decir, un sentido completo y puede ser autónomo desde el punto

de vista lingüístico. Vivimos rodeados de textos tanto orales como escritos (periódicos,

anuncios, avisos, mails, cómics, libros...) y cada uno de ellos tiene sus propias reglas

de uso y sus características particulares. Por ello, los textos se suelen agrupar según

sus formas, lo que se conoce como MODALIDADES TEXTUALES.

Existen cinco tipos de textos (según la modalidad) que son: narrativos (cuentan

una historia), descriptivos (presentan las características de algo), expositivos (su

finalidad es trasmitir conocimientos sobre la realidad), argumentativos (tratan de

modificar la actitud del receptor; en ellos se expone una opinión y se defiende con

argumentos) y dialogados (en los que se presenta un intercambio de comunicación

entre dos o más interlocutores).

En este tema vamos a estudiar la modalidad denominada NARRACIÓN.

La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una historia o un suceso

real o ficticio que le sucede a unos personajes en un determinado lugar y período de

tiempo. Normalmente se usa el tiempo pasado y puede ser un texto breve o largo,

como sucede en muchas novelas.

Los textos narrativos pueden ser literarios (en los que predomina la función

poética del lenguaje, es decir, el autor quiere escribir algo bonito, que atraiga la

Page 4: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

4

atención del lector y disfrute con ello) o no literarios como, por ejemplo, una noticia

en la tv, un diario personal, o cuando le contamos a alguien lo que hemos hecho.

Por otro lado, las narraciones pueden ser espontáneas (un chiste, el relato de lo

que hicimos el fin de semana...) o preparadas (una novela, una noticia en el diario...)

en las que el autor se esfuerza por disponer las palabras de un modo especial.

Los textos denominados narrativos pueden ser puros, pero no lo más normal ya

que suelen incluir frecuentemente otras modalidades, es decir, el autor suele utilizar

dentro de la narración otros procedimientos:

- La descripción para dar más viveza a lo narrado.

- El dialogo para hacer hablar a los personajes.

- La exposición para presentar alguna idea o dar alguna información.

- El monólogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que

habla consigo mismo, en primera persona.

En toda narración encontramos los siguientes elementos: un narrador, quien

relata cuanto sucede a varios personajes en un espacio y un tiempo determinado.

Algunos ejemplos de narraciones los encontramos en los mitos, las leyendas, los

cuentos, las noticias, las novelas, las anécdotas, etc.

A continuación puedes acceder a la noticia y ver el vídeo sobre un suceso

interesante que publicó el periódico El País: “Dos ‘youtubers’ arriesgan su vida al

saltar de un tren en marcha en Londres”; este relato (escrito, visual y oral) es un

texto narrativo. (Url: https://elpais.com/elpais/2017/09/07/videos/1504798011_420346.html)

Page 5: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

5

Características de los textos narrativos:

Los textos narrativos se caracterizan por la presencia de una serie de elementos

lingüísticos como:

1) La utilización de los pronombres de 1ª,2ª o 3ª persona según el tipo de narrador y el

punto de vista que adopte.

2) El uso necesario de los verbos de acción.

3) El predominio del tiempo pasado, en especial el pretérito perfecto simple y, en

algunos casos, del presente de indicativo con valor actualizador de hechos pasados.

4) Abundancia de oraciones predicativas.

5) Palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar de los sucesos.

6) Presencia de conectores temporales para organizar los tiempos en la historia (a

continuación, poco después, posteriormente,…).

Te propongo la canción de Amaral titulado "Marta, Sebas, Guille y los demás". Al

ser un texto oral, ¿nos encontramos ante un texto narrativo o no es el caso?

¿Te parece que las canciones cumplen con estas características de los textos

narrativos? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 1 ¿Cuál es el tema de la historia?

La fuente de la juventud (Cuento popular japonés) Había una vez un viejo carbonero que vivía con su esposa, que era también viejísima. El viejo se llamaba Yoshiba y su esposa Fumi. Los dos vivían en la isla sagrada de Mija Jivora, donde nadie tenía derecho a morir. Cuando una persona enfermaba la mandaban a la isla vecina, y si por casualidad moría alguien sin síntomas, enviaban el cadáver a toda prisa a la otra ribera. La isla, la más pequeña del Japón, es también la más hermosa. Está cubierta de pinos y sauces, y en el centro se alza un hermoso y solemne templo, cuya puerta parece que se adentra en el mar. El mar es azul y transparente, y el aire es nítido y diáfano. Los dos ancianos eran admirados por el resto de la aldea, debido a su resignación y persistencia a la hora de aceptar y superar los avatares de la vida, y al amor mutuo que se habían profesado durante más de cincuenta años. El suyo, como tantos otros en Japón, había sido un matrimonio concertado por sus padres. Fumi no había visto nunca a Yoshiba antes de la boda, y éste sólo la había entrevisto un par de veces a través

Page 6: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

6

de las cortinas, y se había quedado admirado por su rostro ovalado, la gentileza de su figura y la dulzura de su mirada. Desde el día del casamiento, la admiración y adoración fue mutua. Ambos disfrutaron de la alegría de su enlace que se multiplicó con creces con tres hermosos y fuertes hijos, pero ambos también se vieron sacudidos por la tristeza de perder a sus tres hijos, una noche de tormenta en el mar. Aunque disimulaban ante sus vecinos, cuando estaban solos lloraban abrazados y secaban sus lágrimas en las mangas de sus kimonos. En el lugar central de la casa, construyeron un altar en memoria de los hijos y cada noche llevaban ofrendas y rezaban ante él. Pero últimamente una nueva preocupación había devuelto la congoja a sus corazones. Ambos eran mayores y sabían que ya no les quedaba mucho tiempo. Yoshiba se había convertido en las manos de su esposa y Fumi en sus ojos y sus pies, y no sabían cómo podrían superar la muerte de uno de ellos. ¡Oh, si tuviésemos una larga vida por delante! Una tarde, Yoshiba sintió la necesidad de volver a ver el lugar donde había trabajado durante más de cincuenta años. Pero al llegar al claro del bosque, y observar los árboles, tan conocidos, se dio cuenta de que había algo nuevo. Tantos años trabajando allí, y nunca se había fijado en que debajo del árbol mayor había un manantial de agua clara y cristalina, que al caer parecía cantar, y su crujido, como el de hojas de papel arrugadas, se mezclaba con el murmullo de las hojas al ser movidas por el susurro de la brisa al atardecer. Yoshiba sintió una terrible sed y se acercó a la fuente. Cogió un poco de agua y bebió. Al rozar sus labios, sintió la necesidad de beber más, pero al ir a cogerla observó su reflejo en el agua y vio que habían desaparecido las arrugas de su rostro, su pelo era otra vez una hermosa y negra cabellera, y su cuerpo parecía más vigoroso y fortalecido. El agua tenía un poder misterioso que lo había hecho rejuvenecer. Entonces sintió la necesidad de ir corriendo a decírselo a su esposa. Cuando Fumi lo vio llegar no reconoció a aquel mozo que de pronto se acercaba a la casa, pero al estar junto a él observó sus ojos y lo reconoció. Cayó desmayada al recordar sus años de juventud, pero Yoshiba la levantó y le contó lo que había ocurrido en el bosque. Decidió que ella fuese por la mañana, porque ya era de noche y no deseaba que se perdiera. A la mañana siguiente Fumi se fue al bosque. Yoshiba calculó dos horas, porque aunque a la ida tardaría más por su edad y la falta de fuerza, a la vuelta llegaría enseguida porque habría recuperado su juventud. Pero pasaron dos horas, y tres, y cuatro, y hasta cinco, por lo que Yoshiba empezó a preocuparse y decidió ir él mismo al bosque a buscar a su esposa. Cuando llegó al claro, vio la fuente, pero no encontró a nadie. Entre el murmullo de las hojas y el crujido del agua oyó un leve sonido, como el que hace cualquier cría de animal cuando está solo. Se acercó a unas zarzas, las apartó, y encontró una pequeña criatura que le tendía los brazos. Al cogerla, reconoció la mirada. Era Fumi, que en su ansia de juventud había bebido demasiada agua, llegando así hasta su primera infancia. Yoshiba la ató a su espalda y se dirigió hacia casa. A partir de entonces, tendría que ser el padre de la que había sido la compañera de su vida.

¿Cuál es el tema? (El tema es una estructura sencilla y breve, que coincide con

el título que podríamos dar a un texto)

¿Y cuáles son las ideas principales? (Extraer la idea o ideas principales de un

texto equivale a hacer un resumen muy breve)

Ahora intenta localizar en este cuento algún ejemplo de cada una de las

características mencionadas más arriba:

1) Pronombres de 1ª, 2ª o 3ª persona según el tipo de narrador.

Page 7: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

7

2) Verbos de acción.

3) Verbos en tiempo pasado y presente de indicativo con valor actualizador de hechos

pasados.

4) Abundancia de oraciones predicativas.

5) Palabras y expresiones que indican el tiempo y el lugar.

6) Presencia de conectores temporales.

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden

a unos personajes. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos de modo que

se capte y mantenga la atención de los destinatarios. Una buena narración ha de ser

dinámica y mantener el interés del lector. Por eso es preciso realizar varias tareas:

seleccionar los hechos que se narran -no hay que contarlo todo-; caracterizar

adecuadamente a los personajes que intervienen, prestando mucha atención a los

diálogos; ambientar los hechos en el tiempo y el espacio de manera que resulten

verosímiles; y presentar las acciones de forma ordenada y progresiva.

Para elaborar una narración es necesario, en primer lugar, tener claro el tema:

la historia de un asesinato, la conquista del Polo Norte, un viaje al futuro…

A partir de ahí, el autor diseña a sus personajes, elige los escenarios y traza un plan

general de la obra: imagina los hechos y circunstancias más importantes y crea un

«esqueleto argumental» que irá completando a lo largo del proceso de escritura.

El inicio (planteamiento) es fundamental en toda narración. De él depende que el

lector siga leyendo y se interese por la obra. Tras él se desarrollan los distintos

episodios que forman la trama/ nudo. El final de la narración es también muy

importante. En él se produce el desenlace de la acción que puede ser abierto o

cerrado, previsible o sorprendente, pero siempre ha de resultar verosímil.

Elementos de la narración

• El punto de vista: el narrador

El narrador es el sujeto que, desde un punto de vista concreto, cuenta los

hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo

determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su

Page 8: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

8

forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión

de la historia. Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:

1. Narrador protagonista o en 1ª persona: el narrador cuenta lo hechos y

participa en la historia que cuenta. Además va dando su opinión sobre los

acontecimientos y personajes; por esta razón la narración es subjetiva.

"Había hoy en el autobús, a mi lado, en la plataforma, uno de esos mocosos de los que no abundan, afortunadamente, porque si no, acabaría por matar a uno. Aquél, un muchacho de unos veintiséis o treinta años, me irritaba especialmente, no tanto a causa de su largo cuello de pavo desplumado como por la clase de cinta de su sombrero, cinta reducida a una especie de cordón de color morado. ¡Jo! ¡El muy cabrón! ¡Cómo me cargaba! Como a esa hora había mucha gente en nuestro autobús, aprovechaba los empujones de costumbre a las subidas y bajadas para hincarle el codo en las costillas. Acabó por largarse cobardemente antes de que me decidiera a pisotearle un poco los pinreles para jorobarlo. También le hubiera dicho, para fastidiarlo, que a su abrigo demasiado escotado le faltaba un botón.”

2. Narrador omnisciente o en 3ª persona: el narrador cuenta lo que les sucede

a otros en 3ª persona. Se suele llamar omnisciente porque es un narrador que todo lo

ve y todo lo sabe, pero no expresa su opinión, por lo que la narración es objetiva.

“Pero aquella mañana, a veinte metros mal contados de la orilla, donde ya no hacía pie, el señor Souto sufrió un calambre; sintió que los músculos de sus piernas se entorpecían, se inmovilizaban. Le sacudió súbitamente la idea de la muerte; dio unos chillidos, manoteó en vano y tragó, al hundirse, un gran sorbo de agua. En la arena, la gente comenzó a gritar. Un bañero se echó a nado en su auxilio. La señorita Simona Rúa, hábil nadadora, que estaba cercana a don Manuel, dio unas brazadas y le asió por el bañador. Entre sus dos salvadores, Souto fue llevado a la playa; le pusieron diez minutos boca abajo, le friccionaron, hiciéronle beber coñac, y el hombre pudo ir por su pie hasta casa. Aquella noche tuvo corro en el Casino y se vio obligado a explicar muchas veces lo que había sentido al irse al fondo."

• La acción

La acción está formada por todos los acontecimientos y situaciones que

componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con

cierta autonomía, llamados episodios. El conjunto de acontecimientos y hechos de la

historia se denomina también argumento. La forma de organizar dichos

acontecimientos se denomina trama.

• Los personajes

Los personajes son aquellos que realizan las acciones que relata el narrador. Por

su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales

o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el protagonista, que es el

Page 9: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

9

personaje más importante de todos. A su oponente se le denomina antagonista. La

caracterización de los personajes se puede realizar de diversas maneras:

1. Por caracterización directa: El narrador, el mismo personaje u otro

personaje, bien en bloque, bien gradualmente, describen directamente el físico, el

carácter o cualquier otro dato del personaje.

2. Por caracterización indirecta: El personaje va siendo conocido por el lector

mediante sus reacciones, su forma de hablar, sus actuaciones, etc., sin que nadie lo

describa.

• La estructura

Los elementos de la narración se organizan para formar un todo

interrelacionado. De manera general, distinguiremos tres partes en una narración:

1. Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la

información necesaria para que se desencadene la acción posterior.

2. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se

continúa lo iniciado en el planteamiento.

3. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos.

A veces el final puede quedar abierto.

• El tiempo

El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración,

sucesión y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos.

1. La duración del tiempo puede ser diverso: El tiempo es largo cuando se

presenta un período de tiempo muy amplio, muchas veces de años y el tiempo es

corto cuando lo narrado ocupa pocas horas.

2. El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de diversas

maneras:

1) Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se

produjeron.

2 In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se

van relatando hechos anteriores y posteriores.

3) Ruptura temporal: Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede

al pasado; Flashforward: El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo;

Page 10: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

10

Contrapunto: varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración; Circular: el

texto se inicia y se acaba del mismo modo.

3. De acuerdo a la percepción que se tiene del tiempo, éste será tiempo

objetivo: es el tiempo que se puede medir por el reloj: horas, días… y tiempo

subjetivo: es la percepción que se tiene del paso del tiempo; a veces, una hora se hace

interminable.

4. En cuanto al ritmo de la historia, es decir, la relación entre lo narrado y la

forma de narrarlo, podemos hablar de ritmo rápido: cuando los hechos o

acontecimientos se suceden con rapidez y abundancia y ritmo lento: cuando la

narración se demora en descripciones y reflexiones, de tal modo que los

acontecimientos son escasos.

• El espacio

El espacio es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se

desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios

urbanos, rurales, domésticos, idealizados…

1. El tratamiento del espacio puede ser diverso:

1. Cuando las indicaciones espaciales son mínimas.

2. Cuando el espacio cobra una especial importancia en la narración, dado que está

muy relacionado con la evolución del personaje (por ejemplo, en los libros de viaje).

3. Cuando el espacio físico determina la historia y se convierte en un personaje más

(por ejemplo, la selva, el Oeste, la ciudad, etc.).

2. En relación con la realidad puede ser: espacio real cuando corresponde

con lugares auténticos e identificables y espacio imaginario en el que no existe en la

realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad. Aunque no es

auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta,

de Clarín).

3. Espacio fantástico: No existe ni tiene relación con espacios reales (por

ejemplo, los lugares de las novela de ciencia-ficción).

Page 11: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

11

• Estilo directo y estilo indirecto en la narración

El diálogo entre los personajes aparece con frecuencia en los textos narrativos.

La forma de introducir dicho diálogo puede hacerse de acuerdo a los siguientes

procedimientos:

1. Estilo directo: Cuando los personajes hablan directamente y, por tanto, se

transcriben literalmente sus palabras, introducidas por un guión y aclaradas, a veces,

por el narrador mediante un verbo de lengua –decir, responder, aclarar, etc…- «-No

sirvo para nada –decía aquel hombre con el gesto abatido.»

2. Estilo indirecto: Cuando el narrador "nos cuenta" lo que dio el personaje

mediante una oración subordinada: «Aquel hombre, con el gesto abatido, decía que no

servía para nada.»

3. El monólogo: es una variante en la que un personaje habla consigo mismo.

Esta forma deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones. Lo

normal es el uso de la primera persona, aunque también se utiliza la segunda cuando

se desdobla y habla consigo misma.

ACTIVIDAD 2: Lee el siguiente cuento y contesta a las preguntas.

Al-Kisir, el más poderoso rey de Arabia quería pasar a la posteridad por algo especial y, sabiendo que al morir ya nadie lo recordaría, se le ocurrió crear los más bellos jardines jamás vistos. Buscó por todas partes al mejor arquitecto durante años y años, y al fin le dijeron que el mejor era Iskandar. Mandó expediciones para que lo buscaran por todas partes y al cabo de varios años se supo que estaba en Arabia así que lo mandó llamar. Le explicó lo que quería (algo único, por lo que todos los recordaran; algo impresionante, jamás visto en el mundo) y el arquitecto se comprometió a hacerlo. Hizo lo planos y el rey puso a su disposición todos los medios y hombres necesarios y según sus cálculos en tres años y 100 días estaría construido. Sólo faltaba en los planos un detalle: qué se construiría en el centro del jardín; el rey le dijo que cuando lo pensara ya se lo diría. El rey le prometió que si quedaba satisfecho con su trabajo, lo haría el hombre más rico y le prometió una vida de lujo el resto de sus días. Pasó por allí un día un ciego con su lazarillo (el ciego era conocido en todos sitios como adivino; su nombre era Zoz) y cuando se enteró de lo que estaba haciendo Iskandar quiso hablar con él. Pese a que el arquitecto nunca recibía a nadie, absorto como estaba siempre en los trabajos, recibió al viejo que le previno contra peligros hacia su persona y le auguró que las obras acabarían en 4 años y 100 días (y no tres años como pensaba él). Al terminar la entrevista, el rey mandó llamar al ciego pues sus espías habían oído la charla y los recelos del viejo hacia el rey y el peligro que entrañaba ese proyecto así como la prevención que le recomendó. El rey al final mandó matar al ciego por el recelo y la desconfianza que sentía hacia él. El lazarillo, Hasib, logró huir. Huyó lo más lejos que pudo y en su huida se encontró con Dalhabad, el más grande de los poetas árabes vivos. Éste reconoció el cayado de Zoz y tras escuchar la historia de su muerte le propuso a Hasib que se quedara junto a él. En los jardines continuaban las obras y el rey, casi cuando las obras iban a terminar, le dijo a Iskandar lo que quería en el centro: un palacete digno de reyes, donde se alojaran las personalidades más importantes y quedaran sorprendidas por la belleza del mismo. En el plazo exacto de 4 años y 100 días estuvo construido. Pero unas semanas antes de terminar ocurrió algo extraño: Una noche Iskasar desapareció; salió y ya no volvió. Los guardias quedaron atónitos y el rey furioso, aunque las obras

Page 12: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

12

continuaron, pues él había dejado todo organizado y dispuesto para finalizar. Al cabo de unas semanas el arquitecto apareció, demacrado, alegando que había perdido la razón y se había extraviado en un monte y vagado por el hasta que se encontró mejor y pudo volver. El día de la inauguración, el rey y el arquitecto se dieron cita en las puertas para visitar la obra terminada y recorrieron los fabulosos jardines durante casi un día. Al caer la tarde se encontraron frente al palacete central, el más hermoso jamás visto. Entraron y una vez allí Iskandar vio una copa y el rey le hizo brindar. Bebió y se sintió desmayar. Tuvo tiempo de ver como el rey se apuñalaba él mismo con su propia daga. Cuando se despertó se vio encerrado en el palacete (puertas y ventanas tapiadas con ladrillo de oro) allí lo encerró el rey para que no pudiera construir ninguna obra que fuera mejor que sus jardines. El rey cumplió su promesa y le ofreció una vida de lujo, pero preso. Hizo correr la noticia de que estaba loco y que había intentado asesinarlo, pero como era bondadoso no lo mandó matar sino que lo encerró ofreciéndole toda clase de lujos. Entre tanto, el poeta y el lazarillo llegaron a Arabia para hablar con el arquitecto y conocer la verdad pues no se habían creído la versión del rey. Al no poder entrar a los jardines se aprovechó el poeta de su fama y diciendo al rey que quería escribir un poema glorioso que cantara las maravillas de sus jardines y dar a conocer su fama por todo el mundo, consiguió que se los enseñara. Intentó también que le dejara hablar con Iskandar pero no quiso, aunque al final lo consiguió. Entró en el palacete y vio al arquitecto que con restos de todo lo que había en el palacete había construido cientos de maquetas; no estaba loco. El rey mandó espías para vigilar la conversación y comprobar que no lo engañara cuando después le relatara lo dicho por Iskandar. Al salir el poeta le contó al rey que el arquitecto estaba rematadamente loco y que él le había seguido la corriente. Eso fue también lo que dijeron los escuchas que no entendieron nada de lo que habían hablado. Cuando el lazarillo y el poeta estuvieron solos y lejos de la ciudad, éste le contó que Iskandar no estaba loco, que muy al contrario había estado trabajando. Habían estado hablando mediante metáforas que los escuchas no entendieron. El arquitecto había sospechado desde que Zoz le habló y mientras trabajaba en el jardín había hecho tratos con tres reyes para construir en la distancia tres jardines mucho más impresionantes que el del rey de Arabia. Contrató a amigos de su confianza que se llevaron los planos y a los que encargo la ejecución y adiestró aves para enviar mensajes desde el palacete. Cuando el rey se enteró pensó en matarlo, pero lo que hizo fue dejarlo libre a condición de que sólo cobrara una moneda de cobre. Y así fue como quedó libre y se retiró a una isla el resto de su vida. El poeta y el lazarillo visitaron las obras que había hecho; y una vez muerto el poeta el lazarillo, que había aprendido a componer, escribió el más precioso canto de alabanza de los jardines y especialmente de Iskandar.

El título del cuento que acabas de leer es El arquitecto y el emperador de Arabia y se trata de una historia oriental.

ACTIVIDADES: 1 Fíjate en los elementos que aparecen en este texto e intenta localizarlos.

2 Atiende también al orden en el que se presentan las acciones en el tiempo.

3 A continuación se te ofrecen varias afirmaciones sobre la lectura que acabas de

hacer. Indica si son falsas o verdaderas.

1 - Este cuento está narrado en primera persona

2 - El autor utiliza la técnica del desarrollo lineal para presentar los acontecimientos

3 - Este cuento es un texto expositivo porque presenta unos hechos

Page 13: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

13

Tipos de elocución en la narración

Cuando nos expresamos por escrito, podemos hacerlo utilizando las siguientes

formas de elocución:

1. Narración: Para contar hechos.

2. Diálogo: Para hacer hablar a los personajes.

3. Descripción: Para expresar cómo es algo.

4. Exposición: Para presentar nuestras ideas.

5. Argumentación: Para defender, razonándolas, nuestras ideas.

Tipos de textos narrativos

* La narración periodística relata hechos recientes y se difunde a través de los

medios de comunicación. Estos hechos pueden contarse con objetividad o incluyendo

opiniones y valoraciones personales:

• Si la narración es objetiva, se trata de una noticia.

• Si la narración es subjetiva, se trata de una crónica.

En ambos casos es fundamental el orden y la disposición del texto, de modo que la

información resulte clara, precisa y fácil de entender.

* El texto publicitario narrativo es un tipo de texto que intenta persuadir o

convencer con el fin de vender un producto o servicio. Estos textos deben ser claros y

directos y casi siempre acompañan a una imagen. Deben poseer originalidad para

llamar la atención del receptor y se

acompaña de un eslogan.

Este aviso de Bimbo resalta con la imagen

(y utilizando una figura retórica) que

dicho pan se confecciona con leche. En

este caso el texto publicitario se limita a

explicar o aclarar el porcentaje de leche que se utiliza para su elaboración.

Page 14: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

14

* La narración biográfica o biografía es un relato de los principales

acontecimientos de la vida de un personaje relevante. En los textos biográficos es

importante seleccionar la información más destacada y presentarla de una manera

clara y ordenada respetando el orden temporal en el que han sucedido los

acontecimientos.

* El cuento es una narración breve, oral o escrita, que relata eventos que

pueden ser reales o imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son

generalmente anónimos y se transmiten en forma oral; o literarios: cuando se

transmiten a través de la escritura y tienen un autor conocido. Los temas pueden ser

diversos (maravillosos, con personajes como príncipes, hadas,...; de terror, que narran

situaciones de suspenso; de ficción, con personajes fantásticos; y cuentos policiacos,

que tratan sobre la solución de un crimen o delito).

* La fábula es una pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que deja

una enseñanza. Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa y suelen ser

historias breves. Suele haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos

personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos

populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. El esquema de

muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se

plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con

una moraleja. Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia,

la mentira…). Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y

actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados. La moraleja es una

enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser

Page 15: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

15

una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que

riman entre sí.

* El mito es una historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la

narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la

naturaleza, aspectos de la condición humana, etc. Se aplica especialmente a relatos

sobre los dioses o héroes de la Antigüedad. Cuentan “cómo se crearon los cielos”, “de

dónde provienen los vientos” o “cómo nacen los propios dioses”. Los mitos nos

transportan a un tiempo sagrado distinto al nuestro.

* La leyenda es una narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso

adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se

transmite de forma oral. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes

históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al

personaje o hecho en el cual se basan.

ACTIVIDADES

Ejercicio 1: Lee con atención y en voz alta el texto. (Superado con no más de

cuatro errores de articulación en el párrafo o texto leído).

Una llave no es suficiente

Todo empezó hace unos días, justo en la fecha en que yo cumplía años. Cuando leí aquel anuncio en el periódico pensé que estaba delante de la gran oportunidad que

venía buscando desde hacía tanto tiempo. Podía tener al alcance de la mano la solución de todos mis problemas. Porque ahí lo decía bien claro: Duplicamos todas con o sin muestra.

Era, sin duda, la señal que estaba esperando. Pero un poco más tarde ya me había invadido el desánimo otra vez. Podría tratarse de un cerrajero que exageraba

para hacerse notar, ahora que hay tanta competencia y en cualquiera de los grandes almacenes te tropiezas con una sección de duplicado de llaves. ¿Cómo saber si era una buena pista?

Decidí acercarme hasta las oficinas del periódico en el que lo había leído. Pedí que me dejasen consultar todos los ejemplares de las dos semanas anteriores, Pero en

ninguno aparecía el anuncio. Sólo venía en el de ese mismo día, 29 de mayo, justo la

Page 16: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

16

fecha en que cumplo años. Claro que muy bien podría ser que el cerrajero empezase a poner los anuncios en esa fecha y que continuasen en días posteriores. Decidí esperar.

Durante varios días aguardé expectante la llegada del periódico. ¡Nada! ¡El anuncio no volvió a aparecer nunca más! El hecho de que apareciese una sola vez y en una fecha tan señalada era para mí una señal inequívoca. ¡Valía la pena seguir aquella

posibilidad!

Cogí el teléfono y marqué el número que aparecía en el anuncio. La voz

masculina que me contestó no tenía nada raro, era más bien impersonal. Me dijo que tenía poco trabajo y que solamente abría la tienda por las mañanas, de doce a dos. La dirección que me dio era “calle de los Ángeles 42”. ¡Todo coincidía! Temblando de

emoción, concerté una cita para el día siguiente.

El corazón no me cabía en el pecho cuando llegué al piso bajo del número 42 de la calle de los Ángeles. Llamé a la puerta y entré. Era un bajo pequeño y estrecho, el

típico local que alquilan algunos zapateros o algunos cerrajeros para ejercer su oficio. Un hombre joven estaba al otro lado del mostrador, mirándome con curiosidad. Me

dirigí a él.

- Buenos días. Soy el que llamó ayer por teléfono, ¿se acuerda de mí? El que le dijo que tenía que hacerle un encargo difícil.

-¡Ah, sí, ya me acuerdo! Pues usted dirá.

- Espero que no se ría. No estoy loco. Pero, la verdad, el encargo que quiero hacerle no es muy habitual.

- No se preocupe por eso. ¡Si le contase todas las cosas que he hecho!

- Pues verá… - había que decirlo rápido, así que cogí aliento y continué – Llevo años

buscando una llave muy preciada, sin haberla encontrado nunca. ¡La llave de la felicidad! No la encuentro y mi vida es un infierno. La necesito: si no, no sé lo que voy a hacer…

A. Fernández Paz: Cuentos por palabras

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el protagonista? ¿Cómo se siente el protagonista al principio de la historia?

2. ¿Cree el protagonista en las casualidades? (Explícalo)

3. ¿Qué le pide al cerrajero?

Page 17: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

17

4. Señala las partes del texto.

5. Resume el texto:

Ejercicio 2: Estos son los comienzos de tres de las obras literarias en lengua española más representativas del siglo XX.

Texto 1

La maldad humana

Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros

tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el

destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por

sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena

marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el

camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al

aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol

violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse.

CAMILO JOSÉ CELA La familia de Pascual Duarte

Page 18: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

18

Texto 2

Platero

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y

viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas

de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel…

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Platero y yo

Texto 3

Los inicios de Macondo

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.

Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que

muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados

plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades,

hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando

dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos

perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Cien años de soledad

Page 19: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

19

Ejercicio 4:

A. Señala el tema y las ideas principales de cada texto.

Texto 1:

Texto 2:

Texto 3:

B. Enumera los personajes de los distintos fragmentos.

Texto 1:

Texto 2:

Texto 3:

Ejercicio 5: ¿Cuáles son las ideas principales de cada texto?

1

2

Page 20: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

20

Ejercicio 6: Lee el texto:

¿Cuál es la idea principal del texto?

Resume el texto.

Page 21: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

21

Ejercicio 7: Lee el texto y contesta a las siguientes preguntas:

El zorro y el caballo

a) Escribe un listado de todos los personajes que intervienen en el texto y explica

razonadamente quién o quiénes son los protagonistas y quiénes son los personajes secundarios.

b) Haz un resumen del texto.

Page 22: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

22

c) Di qué rasgo o rasgos se dan en cada uno de estos fragmentos del texto sobre el

personaje indicado:

1 Un campesino tenía una vez un caballo fiel, pero se había vuelto viejo. El caballo es

....

2 Mi amo se olvida de todos los servicios prestados. El campesino es ...

3 Te quiero ayudar. Échate aquí y estira las patas como si estuvieras muerto. El zorro

es...

d) Relaciona cada uno de los ejemplos anteriores con el procedimiento que corresponda:

___ El narrador presenta al personaje.

___ El personaje es presentado por otro personaje.

___ El personaje es caracterizado por sus acciones.

e) En las narraciones protagonizadas por animales es habitual que los personajes presenten rasgos o cualidades fijos. Así, por ejemplo, el zorro suele ser un animal

astuto e inteligente. ¿Qué rasgos se le atribuyen al caballo en este cuento?

¿Y al león?

f) Piensa en otros cuentos que conozcas protagonizados por algún animal. Prepáralo para contarlo en clase.

Ejercicio 8: Escribe un breve cuento protagonizado por animales. Recuerda que

los animales pueden estar dotados de rasgos y características propias de los seres

humanos, como el valor, la cobardía, la inteligencia, la lealtad… (trabajo de casa

para entregar en un folio)

Page 23: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

23

El resumen

Un resumen es una exposición general y abreviada de la materia o asunto de un

texto. Sirve para transmitir la idea global sobre un tema. Resumir consiste en

reproducir brevemente, con las propias palabras, los contenidos principales de un

texto. Es útil para confeccionar fichas con la información esencial de los libros y para

realizar trabajos; para repasar exámenes; en comentarios de texto, ayuda a sintetizar.

Para elaborar un resumen de un texto hay que seguir las siguientes pautas:

a) No debe exceder de las ocho o diez líneas

b) Debe contener las ideas principales exponiéndolas con coherencia interna

c) Se redactará con las palabras del alumno

d) No debe ser una paráfrasis del texto (explicación del contenido de un texto para

aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos)

e) Debe ser objetivo; por tanto, no se expresarán opiniones o valoraciones

personales.

El resumen es un proceso de selección de lo que es central y relevante en el

texto. Debe consistir en una elaboración reflexiva a través de la cual se identifique el

tema –idea principal y objetivo final para el cual se escribe el fragmento presentado- y

el esqueleto que sustenta lo que se dice acerca del tema. Las características que debe

tener un resumen son: claridad, brevedad y exactitud. Las ideas básicas para

desarrollarlo son las siguientes:

• Lee el texto con atención. Parece una tontería, pero fijar con claridad

cuál es la idea principal y qué nos quiere decir el autor ayuda a hacer un resumen

más coherente y acertado.

• Concisión: recuerda que si tienes que escribir de ocho a diez líneas, no es

conveniente que te excedas porque quizás estés escribiendo datos que no son

necesarios para entender el núcleo del texto.

• No puedes utilizar frases que aparezcan en el texto. Resumir es

comprender y redactar con tus propias palabras. Si aparecen frases literales del texto

lo único que se hace es una selección de ciertas ideas; el resumen consiste en

descomponer las ideas básicas de un texto para luego recomponerlas de modo más

abreviado.

Page 24: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

24

• El resumen es objetivo, nunca se opina. No interesa la opinión sobre el

texto, solo interesa saber si eres capaz de comprenderlo y rescribirlo con tus propias

palabras, por eso ha de ser objetivo.

• El resumen debe ser de todo el texto, no solo de una parte. Un buen

método es elaborar el resumen párrafo a párrafo, así no olvidarás ninguna parte.

• No olvides que el resumen debe tener coherencia, por eso los pequeños

resúmenes de cada párrafo tienen que estar enlazados.

• Por último, un consejo. Evita empezar tu resumen con expresiones del

tipo: “El resumen del siguiente texto…”. Hay que iniciar directamente con la primera

idea que tú entiendas como importante y, recuerda, debe estar siempre redactado en

tercera persona porque el resumen siempre es objetivo.

El Esquema

Al igual que el resumen, recoge las ideas principales de un texto. No obstante, la

presentación, en lugar de redactarse, se realiza en este caso mediante una estructura

jerárquica y lógica que represente de modo visual las relaciones y conexiones entre las

distintas partes del contenido de estudio.

Si quieres aprender a hacer un buen esquema debes seguir unas pautas que te

indicamos a continuación:

1. Estructura ordenada: la función de un esquema es ordenar las ideas de un

texto, de modo que de un solo golpe de vista se pueda visualizar su estructura de una

forma clara y sencilla. Para poder establecer las relaciones correctas entre las distintas

partes del contenido y jerarquizar la información de forma adecuada, es preciso

realizar una lectura analítica previa de todo el contenido.

2. Utilización de grafismos: las señales gráficas forman parte fundamental del

esquema, pero para que sean efectivas, es necesario que el estudiante tenga claro y no

olvide el código que representan. Entre las más utilizadas destacan las flechas, las

llaves, la numeración, los recuadros y las marcas por colores.

3. Ayuda del subrayado: la técnica del subrayado durante la primera lectura del

texto permite señalar las ideas principales y secundarias (si se utilizan dos colores).

Esta es la mejor base para después comenzar a elaborar un buen esquema.

Page 25: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

25

4. Palabras claves: un buen esquema requiere habilidad para reducir párrafos o

frases completas a conceptos breves que se puedan entender y recojan lo esencial del

tema. Las palabras y frases claves se utilizan después para sustentar la estructura del

esquema y dar paso a las ideas principales del texto.

5. Tipologías: los esquemas pueden elaborarse con distintas estructuras. Los

más destacados son los de árbol, que parten de una idea principal (raíz) que se

extiende en distintas ramificaciones o ideas secundarias, radial, que recoge en torno a

la clave del texto el resto de ideas secundarias, o de números y letras.

El subrayado

Subrayar es resaltar con una línea las ideas fundamentales de un texto.

¿Cómo se hace?

a) Se lee con atención el texto las veces que sea necesario para comprenderlo

bien.

b) Se subrayan en cada párrafo las palabras que nos dan las ideas más

importantes. Normalmente son nombres o verbos.

c) Si quieres hacerlo perfecto utiliza subrayado con dos colores: uno para lo

básico y otro para lo importante pero secundario.

¿Para qué sirve?

- Para reflejar lo más importante de un texto.

- Para realizar un resumen posterior.

- Para estudiarlo y poder aprenderlo más fácilmente.

Para resumir, se subrayan las ideas fundamentales del texto como se explica

más arriba, se ordena lo subrayado y se redacta con nuestras propias palabras

A partir de ahora intenta aplicar las técnicas que has aprendido para estudiar

todas las materias. Verás que subrayar y resumir bien, y hacer esquemas te hace la

tarea de memorizar más fácil.

Vamos a ver los pasos de cómo subrayar y hacer un resumen sobre un texto

real: Resumen de José Villaplana Señer. Pasos para hacer un resumen. Fuente:

SlideShare. https://es.slideshare.net/villaplana/resumen-presentacin-16382339

Licencia: Copyright Autor: Desconocido

Page 26: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

26

Reglas ortográficas:

b, v, g, j, h, c, z, qu, k, ll, y, r, rr, s, x

Uso de B y V

-Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Y también la combinación mb: ambos.

-Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos:

escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

-Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.

-Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.

-Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (terminados en -ar: cantar, bailar,...: cantaba, saltábamos) y del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban. -Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni. -Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo. -Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

-Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.

-Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve. - Se escriben con v los adjetivos terminados en -voro, -vora: herbívoro, carnívora.

Vídeo nº 1: El resumen, el subrayado y el esquema

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aFfY274eK7w. Licencia: Youtube

Page 27: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

27

-Llevan V las palabras que empiezan por VICE- , VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.

- Recuerda las combinaciones bv, dv y nv: obvio, adviento, inventar.

ACTIVIDADES

• ¿ "B" o "V" ?

1 Dile a Verónica que debe ser__ir la comida en cuanto llegue tu hermana de la inauguración del nue__o hospital.

2 Está prohi__ido __enir al colegio con minifalda.

3 No dejes que las __erduras hier__an mucho tiempo. Las acompañaremos con hue__os re__ueltos.

4 El __ueno de Bernardo __ino a __uscar su li__reta para escri__ir un dictado.

5 Mi __ecina siempre lo dice: "Vi__e y deja __ivir". 6 Perci__o un cierto olor a quemado que pro__iene de aquella vi__ienda.

7 Blas su__ió las escaleras corriendo para __urlar a sus perseguidores.

8 No quiero que Belinda sepa que estu__imos de __acaciones en Turquía.

9 Juan esta__a comprando ser__illetas en el supermercado cuando reci__ió la noticia de que su __ieja amiga Violeta ha__ía ganado un concurso literario.

10 Este __erano __ucearemos y haremos pesca su__marina.

11 Busqué en el __aúl de mi a__uela y encontré un medallón muy __onito aunque no tenía ningún __alor. 12 Varios chicos su__ieron a la cima del monte y estu__ieron __eintiún días acampados alimentándose sólo de lo que encontraron por allí.

13 Mi madre siempre me da las __uenas noches cuando me acuesto y me tapa con la sá__ana. 14 Tu__e que tomar diez __illetes de cinco euros porque no tenía ninguno más grande.

15 Mis compañeras tu__ieron un gra__e altercado con el atracti__o dependiente de una tienda de ropa.

16 Lo que empezó siendo una le__e infección en el __razo terminó con un ingreso en

urgencias y con cuarenta de fie__re.

Page 28: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

28

• Completa los espacios en blanco, aplicando las reglas –mb- / - nv-.

am_ición em_lemático rim_om_ante um_ral

am_iente em_otellamiento rom_o en_ases

am_os em_udo sím_olo cam_iante

an_erso em_utido som_rerito ám_ar

• ¿ "B" o "V" ?

a_ecedario bar_a ad_ertencia _onita

_isita _iajar terri_le _acuna

al_aricoque _arco afecti_o ca_ar

ar_usto _arriga afirmati_o chi_ato

a_anzar _estir agrada_le te_eo

a_estruz _astón aguanie_e cla_o

_arba _erja Ála_a cor_ata

_ino _ata ama_le cu_o

_anco _erde andu_e cur_a

_iejo be_é aperiti_o de_olver

a_rir _ella agrada_le _osque

ad_ertir _entilador centa_o _ago

afirmati_o

_estia

chi_o

_orde

afa_le _ender o_stáculo _aler

cue_a _igote atra_esar _aliente

su_ir _einte a_entura _ola

o_struir _oda _alcón _obo

atre_er _aso _alonmano _ela

a_ión _olsa _iña _icicleta

Page 29: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

29

_andido _onito _oca _entana

ad_erbio _esar apeteci_le ser_ir

a_rigo _er suscri_ir _erdad

afecti_o _erdad arma_le _autismo

agrada_le _autismo astrona_e la_io

_illano _erdura aumentati_o di_ertir

_ulto _asura _isílaba gar_anzo

sa_er _estido _lando E_a

ama_ilidad _ictoria diecinue_e Fa_ián

carní_oro _andeja _lusa fa_or

medita_undo _iento diminuti_o fie_re

ad_ersario _icicleta posesi_o enhora_uena

a_rir _entana _anco fa_or

_i_ir _esar escri_ió perce_e

_illanía pi_ote _asura po_re

_uque _iajar her_ido _acaciones

Ejercicios online B y V:

1 HABER, A VER y A HABER: http://www.xtec.cat/~jgenover/orto3.htm/

2 http://www.xtec.cat/~jgenover/orto4b.htm/ 3 http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortobv.htm 4 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-B-V-W.html

5 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-MB-MP-N.html

Uso de G y J

-El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI (en este caso la u no se pronuncia). Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra. (* Para que la u se pronuncie, se colocan encima los puntos llamados diéresis ¨: cigüeña, pingüino. -El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.

Page 30: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

30

-Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza y cigüeña.

-Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE y - JERÍA. Ejemplos: coraje, garaje, hereje, equipaje y mensajería. Y también los verbos acabados en -JEAR:

cojear, hojear.

-Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.

-Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.

-Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría y geología.

-Se escriben con G las palabras que terminan en -GÉLICO, -GENARIO, -GÉNEO, -GÉNICO, -GENIO, -GÉNITO,-GESIMAL, -GÉSIMO y -GÉTICO: angélico e ingenio. -Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de

decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

ACTIVIDADES

Completa con g o j:

1 Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros,

trabajo, etc.

2 Un para_e es un lugar lejano y aislado.

3 Los Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria...

4 El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.

5 Afli_ir a alguien es causarle tristeza.

6 Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor. 7 Tú eres de la _eneración de mis abuelos.

8 Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.

9 Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido.

10 No tradu_e nada del texto que nos habían mandado.

11 Un pota_e es un caldo de legumbres con verduras, patatas u otras cosas.

12 Algo verti_inoso es algo muy rápido o que produce vértigo.

Page 31: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

31

13 El hijo primo_énito es el primero de una familia.

14 Una barra alrededor de la cual gira un cuerpo es un e_e.

15 Me di_iste que no te llamara, así que no te enfades.

16 La lin_üística es la ciencia que estudia el lenguaje.

17 Tra_imos poca comida para tantos.

18 Lo que no está claro es ambi_uo. 19 E_ercitar es aprender algo repitiéndolo mucho. 20 Se llama _estación al tiempo que está el feto en el vientre de la madre de los mamíferos. 21 Algo que sucede _eneralmente es que sucede frecuentemente. 22 Algo que produce una enfermedad es pató_eno.

23 Una exi_encia es una reclamación fuerte o caprichosa de algo. 24 Hablar sin amba_es significa hablar sin rodeos, es decir, hablar claramente, ir al grano. Ejercicios online G y J: 1 Ejercicios de la G y la J http://www.xtec.cat/~jgenover/ortogj.htm 2 Ejercicios de la G, GU y GÜ http://www.xtec.cat/~jgenover/ortogu.htm 3 Más ejercicios de la G y la J http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogj.htm

4 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-G-J.html

Uso de la H

- Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos. También deshacer, rehacer.

- Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver. - Se escriben con H los tiempos del verbo HALLAR: hallamos, hallaréis.

- Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico. - Se escriben con H las palabras que empiezan por HOM-, HUM-, HORR-, HORM-: hombre, humo, horrible, hormiga...; y por HERM- y HERN-: hermoso, hernia. Se exceptúan las palabras ermita y sus derivados y Ernesto.

Page 32: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

32

- Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra. Se exceptúan algunos derivados de hueso, huevo, hueco y

huérfano: óseo, oval, oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, ...

ACTIVIDADES:

Coloca h donde creas necesario:

1 Nosotros _aremos un viaje en barco.

2 Coloca la bicicleta en el _ueco de la escalera.

3 Puedes _echar azúcar en el café.

4 Estudia y no _agas el vago.

5 Tu potingue _uele apestosamente.

6 El mal_echor se escapó corriendo.

7 Nosotros _icimos un viaje en avión.

8 Ponme _ielo en el refresco.

9 Se _a caído el vino sobre la mesa.

10 Los sindicatos han convocado una _uelga.

11 La tormenta va _a arrasar la cosecha de trigo.

12 El desagradecido des_eredó a su bien_echor. 13 En esta _oquedad encontramos una _erradura.

14 Voy _a _inchar el balón.

15 Las guerras incrementan la _orfandad.

16 No deshagas lo que está bien _echo.

17 Estudia en un colegio de _uérfanos de Huelva.

18 Vamos _a almorzar en el recreo.

19 En la _uerta tenemos frutales.

20 Este adhesivo no volverá _a despegarse.

Page 33: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

33

21 Hoy me _an puesto una inyección.

22 Mi en_orabuena por tus éxitos.

23 Ve a la huerta y riega las _ortalizas.

24 El Señor puso _a prueba a Abraham.

25 La _echaron del trabajo sin contemplaciones.

26 _abla bien y no des_onres a los demás.

27 ¡Que no se vuelva _a repetir otro crimen!

28 Los habitantes _onubenses son de _uelva.

29 Los de Huesca son _oscenses.

30 En la pizarra dibujé un _óvalo.

Ejercicios online h:

1 Ejercicios de la H http://www.xtec.cat/~jgenover/ortoh.htm 2 Ejercicios con A, HA y AH http://www.xtec.cat/~jgenover/orto0.htm

3 Ejercicios con E, HE y EH http://www.xtec.cat/~jgenover/orto2.htm 4 Más ejercicios de la H http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortohh.htm

5 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-H-Z.html

Uso de la C , la Z, la QU y la K

- Se escriben con z las combinaciones ZA-, ZO-, ZU-: gazapo, zoquete, zumo.

- Se escriben con z las formas hizo y haz del verbo hacer.

- Y se escriben con z el final de algunas palabras en singular: paz, arroz, luz.

- Se escriben con c las combinaciones CE-, CI-: cepo, pecera, cieno, reciente.

- Se escriben con c el resto de las formas del verbo hacer: haces, hacían, hice.

- Se escriben con c el plural de las palabras acabadas en z: paces, arroces, luces.

- Para representar el sonido q se escribe C delante de A, O, U: casa, comida, cueva.

- También se escribe C delante de las consonantes L y R: clase, crema. Y al final de

sílaba: pacto, actor.

Page 34: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

34

- Se escribe QU delante de las vocales E, I: queso, barquito.

- Se escribe K en algunas palabras que han mantenido su ortografía original

(también se pueden escribir con QU): kilogramo/ quilogramo, kiosco/ quiosco,...

- También se escriben con K palabras importadas de otras lenguas: kiwi, koala,

karate.

Ejercicios online C y Z, QU y K:

1 http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortocze.htm

2 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-C-Z-QU-K.html 3 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/ejerczs.htm

ACTIVIDADES: 1 Lee el siguiente texto y señala las palabras con c y con z y explica cuál es la

regla:

La misión de los Cascos Azules de la ONU es mantener la paz en zonas en

conflicto bélico. Pero la aspiración de cientos de pacifistas es que no tuvieran que

participar; ello significaría que las guerras habrían cesado.

2 Lee en voz alta los versos de Unamuno y presta atención a la forma en que

pronuncias las sílabas en negrilla. Fíjate en el sonido de la letra c y de la z. ¿es el mismo sonido? Explícalo.

Media luna

La media luna es una cuna,

¿y quién la brizna?

y el niño y la media luna,

¿qué sueños riza?

La media luna es una cuna,

¿y quién la mece?

Y el niño y la media luna,

¿para quién crece?

3 Escribe cinco palabras con ce, ci:

_______________________________________________________________________________

Page 35: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

35

otras cinco con za, zo, zu:

_______________________________________________________________________________

y otras cinco con cc:

_______________________________________________________________________________

4 Completa estas oraciones con forma del verbo hacer:

1 _________________ el favor de abrigarte.

2 No olvides _____________ los deberes.

3 Hoy __________________ más calor que ayer.

4 No __________________ lo que le pidieron.

5 Chicos, ______________ las camas.

6 ______________ bien y no mires a quién.

5 Completa:

1 vez veces 2 juez ___________

3 ___________ tapices 4 lápiz ___________

5___________ audaces 6 capataz ___________

7 ___________ peces 8 voz ___________

9 avestruz ___________ 10 ___________ cicatrices

11 raíz ___________ 12 ___________ capaces

6 Completa las siguientes palabras:

1 _ ulebra 2 __eso 3 Pa _istán

4 _ risis 5 _ urdo 6 _asino

7 o_ tubre 8 pe__ eño 9 _olorado

10 bo__ ete 11 cuen_o 12 Pa__ idermo

13 _ ilogramo 14 __ ieto 15 _amisa

16 bo__ iabierto 17 arquite_ tura 18 _araoke

19 _lamor 20 _ imono

Page 36: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

36

Uso de LL e Y

- Se escriben con LL- las palabras que terminan en -ILLA, -ILLO, -ALLO, -ELLO, -ALLE, -ELLE: capilla, cepillo, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: mayo, lacayo, rayo, tocayo, plebeyo.

- También se escriben con LL las palabras que terminan en -LLIR, -LLAR: zambullir,

atropellar. Excepciones: apoyar, ensayar, rayar, desmayar. - Se escribe con LL:

el verbo LLEVAR y su compuesto CONLLEVAR en todos sus tiempos: llevaba, llevarán, conllevando. el verbo HALLAR: hallarás, hallo.

el verbo LLOVER y LLOVIZNAR: llueve, lloviznando. el verbo LLENAR y su compuesto RELLENAR: llenaba, relleno.

- Se escriben con Y las formas de los verbos que no llevan Y ni LL en el infinitivo: oye, leyó, huyan, intuyes, contribuyesen, concluyeron.

- También se escribe con Y el gerundio del verbo IR y sus formas del presente de subjuntivo: yendo, vaya, vayas, vayamos,...

- Se escribe con Y la terminación YENDO (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en -AER, -EER, -UIR: cayendo, leyendo, huyendo.

- Llevan Y las palabras que empiezan por YU- o YER-: yuca, yerno, yugo, yermo.

- Se escriben con Y las palabras que terminan en I cuando este sonido va precedido por vocal sobre la que recae el acento: rey, buey, ley, convoy. Y también sus plurales:

reyes, bueyes, ... - Llevan Y las palabras que contienen la sílaba -YEC-: proyectar, trayecto, inyección.

- Después de consonante se escribe Y: subyugar, cónyuge, disyuntiva.

Ejercicios online de la LL y la Y:

1 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-LL-Y.html 2 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/ellejer.htm

3 http://www.edu.xunta.gal/centros/ieslauroolmo/system/files/Uso_LLY_1.htm 4 http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal5160.htm

ACTIVIDADES

1 Completa las palabras con LL o Y:

ho _ o_ó ca__ar pali__o fa__ido

__ave re_es vo_ hu_eron __over

Page 37: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

37

mantequi__a esto_ le_endo barqui__o pi__o

2 Existen pares de palabras que se distinguen solo por el empleo de LL o Y.

Busca en el diccionario las palabras siguientes:

1 halla/

haya

2 pollo/

poyo

3 valla/

vaya

4 ralla/

raya

3 Escribe una oración con cada una de las palabras del ejercicio 2.

1

2

3

4

5

6

7

8

4 Añade LL o Y, según convenga, en las siguientes oraciones:

1 Ra___a bien la cebolla.

2 Se ca__ aron cuando empezó la película.

Page 38: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

38

3 Pintaron ra__as en el suelo.

4 Se ca__eron por aque__as escaleras.

Otras reglas consonánticas para repasar: letras R/RR, S/ X:

1 https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-R-RR-S-X.html

2 http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortorre.htm

3 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/xejer.htm

4 http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal6170.htm

Page 39: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

39

Tema 2: La palabra: sustantivos y adjetivos.

Realidad plurilingüe de España.

La palabra: sustantivos y adjetivos.

La Morfología o Gramática se ocupa de la forma de las palabras y de los

procedimientos que contribuyen a su creación (composición, derivación, etc.).

Las palabras de nuestro idioma se agrupan en categorías (tipos de palabras),

dependiendo de su significado y de la función que desempeñan en la oración.

Así, podemos distinguir las siguientes categorías gramaticales:

NOMBRE Designa seres, objetos, ideas, lugares…

DETERMINANTE Actualiza el nombre

PRONOMBRE Sustituye al nombre

ADJETIVO Expresa cualidades, propiedades, etc. del nombre

VERBO Expresa acciones, estados, situaciones, procesos…

ADVERBIO Indica nociones de tiempo, modo, lugar, causa…

PREPOSICIÓN Sirve para unir palabras y sintagmas

CONJUNCIÓN Sirve para unir palabras, sintagmas y oraciones

SUSTANTIVOS O NOMBRES

Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos

para nombrar a los seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas, las ideas, los

sentimientos o las cualidades.

Page 40: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

40

Su forma es un lexema (parte invariable de la palabra que tiene significado)

seguido de posibles morfemas (unidad más pequeña de la lengua que tiene significado

léxico o gramatical y no puede dividirse en unidades menores) flexivos de género

(masculino o femenino) y de número (singular o plural).

gat – o – s

lexema o raíz morfema de género morfema de número

Los sustantivos que no cambian de género, es decir, son masculinos o

femeninos (casa, libro, pelota, cabeza, balón, reloj) se llaman Invariables. Y los que sí

cambian de género se llaman Variables; lo normal es añadir una "a" al masculino para

formar el femenino (niño - niña, gato - gata).

GÉNERO MASCULINO. Se forma generalmente con los sufijos:

-o Ej.: el amigo, el perro, el libro, el viento…

-e Ej.: el sobre, el cofre, el padre (sin embargo, la madre)

-orEj.: el amor, el calor, el color, el sabor (sin embargo, la flor)

-aje Ej.: el coraje, el viaje, el peaje…

-an Ej.: el capitán, el sultán…

Sustantivos femeninos acabados en -o:

algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de

género femenino: Ej.: la soprano

Page 41: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

41

abreviaturas en -o de palabras que terminan en -a: Ej.: la foto(grafía), la

moto(cicleta)

ciertos nombres como: Ej.: la radio, la mano

GÉNERO FEMENINO. Se forma generalmente con los sufijos:

-a Ej.: la vena, la casa, la mesa, la corbata…

-dad, -tad y -ed Ej.: la sinceridad, la mitad, la red…

-ción, -sión, -zón Ej.: la nación, la pasión, la razón, (excepción: el corazón)

-dez o –iz Ej.: la honradez, la nariz…

Sustantivos masculinos acabados en -a

algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de

género masculino Ej.: el cura.

los nombres de origen griego que terminan en -ma Ej.: el tema, el sistema, el

problema.

ciertos nombres como: el día, el mapa.

Algunos sustantivos aceptan los dos géneros, pero ello comporta un cambio de

significado:

el cámara / la cámara el capital / la capital el cólera / la cólera

el cometa / la cometa el cura / la cura el frente / la frente

el guía / la guía el orden / la orden el parte / la parte

el pez /la pez el pendiente / la pendiente

Por ejemplo, esto ocurre con los árboles y sus frutos: el castaño/la castaña; el

manzano/la manzana. También sucede con objetos que en femenino implican un

tamaño menor: el barco/la barca. Y en otros casos el masculino indica el ser humano

Page 42: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

42

que realiza la acción y el femenino el objeto: el cosechador/la cosechadora (no se trata

de la mujer que cosecha). A veces el masculino indica un solo objeto y el femenino la

colectividad: el leño/la leña.

Y hay algunos sustantivos que tienen unas particularidades especiales:

- Comunes: Tienen la misma forma para los dos géneros gramaticales. Son los

artículos y los adjetivos los que determinan el género: el/la pianista; ese/esa

psiquiatra; un buen/una buena profesional.

- Ambiguos: Cuando tienen el mismo significado en masculino que en femenino (el/ la

azúcar, el/ la mar).

- Epicenos: Su forma es única y pueden ser masculinos (personaje, vástago, tiburón,

lince) o femeninos (persona, víctima, hormiga, perdiz). Son de género epiceno los

nombres de aquellos animales que tienen un solo género gramatical para ambos sexos.

Ej.: el ratón, la rata, la rana, la comadreja, la liebre, la hormiga, el búho, el escarabajo,

el buitre, el delfín, el cóndor, la llama. Para especificar el sexo se dice “el ratón macho”,

“el ratón hembra”, “la comadreja macho”, “la comadreja hembra”.

- Heterónimos: Cuando el femenino se forma con una palabra distinta del masculino

(toro - vaca, hombre - mujer).

Los sustantivos se clasifican dependiendo de las siguientes características:

1º) Según la amplitud de su significado pueden ser Comunes o Propios.

Comunes: Las palabras que utilizamos para referirnos a las personas, animales o

cosas de la misma clase o especie, de una forma general: niño, perro, río.

Page 43: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

43

Propios: Las palabras que utilizamos para referirnos a una sola persona, animal o

cosa, distinguiendo a cada uno de ellos de los demás de la misma especie. Los

nombres propios se escriben con mayúscula. Distinguimos:

Antropónimos → de persona: Juan, María, Julián, Eva

Hipocorísticos → variantes: Paco, Chema, Charo, Lola, Concha...

Topónimos → de lugar: América, Mediterráneo, Caracas

2º) Según su semántica, lo que significan, pueden ser Concretos o abstractos.

Concretos: Las palabras que designan a objetos o seres materiales, es decir que

podemos percibirlos por los sentidos: brazo, reloj, gato.

Abstractos: Las palabras que designan ideas o realidades inmateriales sólo

perceptibles por la inteligencia: amistad, belleza, justicia.

3º) Según se puedan contar o no, se clasifican en Contables o Incontables.

Contables: Las palabras que designan a objetos o seres que se pueden contar: coche,

juguete, león.

Incontables: Las palabras que designan ideas, cualidades inmateriales o sustancias

no separables, que no se pueden contar: lectura, sinceridad.

4º) Según estén constituidos pueden ser Individuales o Colectivos.

Individuales: Las palabras que, en singular, nombran a un solo ser u objeto contable:

casa, libro, balón.

Colectivos: Las palabras que, en singular, designan a un grupo indeterminado de

seres o cosas de la misma especie: regimiento, bosque.

Teniendo en cuenta que la clase de los sustantivos depende de varios criterios, un

sustantivo puede pertenecer a los cuatro grupos que acabamos de describir.

Por ejemplo: "Libro" es un sustantivo común, concreto, contable e individual.

Page 44: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

44

ACTIVIDADES:

1 Indica si los sustantivos son masculinos o femeninos:

1 bondad 2 planeta 3 pendiente

4 testigos 5 carné 6 razón 7 felicidad

8 azúcar 9 actriz 10 dúo 11 tenor

2 Forma, si es posible, el plural de cada uno de los siguientes sustantivos:

1 alhelí 2 pez 3 pabellón

4 sofá 5 caries 6 perfil

7 rubí 8 lunes 9 salud

3 Escribe el género y el número de los nombres:

1 perro 2 puente

3 casa 4 artista

5 tiempo 6 educación

7 sacacorchos 8 foto

9 calor 10 saltamontes

Page 45: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

45

4 Señala los sustantivos del texto y clasifícalos según su género y número:

Hubo un tiempo en que un elefante, una tortuga, una hiena y una liebre compartían

su ganado de vacas y asnos.

1

2

3

4

5

6

7

8

5 Escribe en singular las palabras subrayadas:

1 Los gatos paseaban por el tejado.

2 Llegaron tus primos a casa.

- ¿Qué otros cambios debes realizar en cada oración para que tenga sentido?

6 Sustantivos invariables: Escribe el artículo masculino o el femenino (el, la,

los, las)

1. CORTE: a) __ corte que se hizo en la mano era superficial

b) Visité __ corte del rey de Suecia 2. CLAVE: a) Descubrimos __ clave del enigma

b) __ clave es un instrumento musical parecido al clavicordio

Page 46: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

46

3. GUÍA: a) ___ guía se perdió en la montaña b) Han actualizado ___ guía de teléfonos

4. COMETA: a) Esta noche han visto ___ cometa Halley b) Jugará con ___ cometa de Verónica

5. ORDEN: a) ___ orden del día no incluye tu propuesta b) El peón obedeció ___ orden del arquitecto

6. CÓLERA: a) Se dejó llevar por ___ cólera b) ___cólera es una enfermedad contagiosa

7. PEZ: a) No hay que confundir ___ pez con el pescado b) ___ pez procede del alquitrán

8. CAPITAL: a) ___ capital de la empresa asciende a un millón de euros

b) ___ capital del Perú es Lima 9. RADIO: a) Se fracturó ___ radio en un accidente

b) He oído la noticia por ___ radio 10. FRENTE: a) Se ha lastimado ___ frente

b) ___frente de guerra se desplaza hacia Bagdad velozmente

11. DOBLEZ: a) Se ha descosido ___ doblez del pantalón b) ___ doblez es típica de la hipocresía 12. CANAL: a) ___ canal de Panamá es obra de la ingeniería

b) ___ canal del tejado se ha roto

13. LENTE: a) Sin ____ lentes no puedo leer b) ____ lentes del telescopio se han empañado

14. MARGEN: a) El río se desbordó por ___ margen que da a los campos b) ___ margen de error es mínimo

15. PARTE: a) ___ parte meteorológico anuncia nevadas b) En el reparto se llevó ___ peor parte

16. PENDIENTE: a) Halló ___ pendiente de oro que había perdido b) ___ pendiente del atajo es notable

17. EDITORIAL: a) ___ editorial ha publicado cien libros

b) ___ editorial del diario critica al Gobierno 18. COMA: a) ___ coma es un signo de puntuación

b) ___ coma supone la anulación de las funciones psíquicas

Page 47: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

47

7 Señala los sustantivos del siguiente texto:

Lo que más le gustaba a Ramón era pasarse la vida en el bosque. Estaba largas

horas tumbado bajo un árbol, curioseando las flores de su alrededor o escuchando

el canto de los pájaros. Cuando ya fue un hombre, salía casi todas las noches de

paseo. Vagando bajo el cielo estrellado, se sentía completamente feliz. Noche tras

noche, solía sentarse junto a una pequeña catarata, y desde allí contemplaba el

cielo y las primeras estrellas que iban apareciendo. Le gustaba el ruido del agua,

que se mezclaba a veces con el canto de los pájaros nocturnos.

8 Clasifica los nombres que has subrayado en el ejercicio anterior:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 48: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

48

9 Señala los sustantivos abstractos de las siguientes oraciones:

1 La inteligencia es una capacidad humana.

2 María siente una gran vocación por la música.

3 Una de las virtudes es la sinceridad.

4 La maldad de aquel hombre nos sorprendía.

5 Mi hermana siempre va con la verdad por delante.

10 Completa con 5 sustantivos:

abstractos comunes propios individuales colectivos

Ejercicios online:

https://www.aulafacil.com/cursos/lenguajeprimaria/ lengua-quinto-primaria-10-

anos/el-sustantivo-l7945 https://aprenderespanol.org/gramatica/sustantivos-nombres.html

LOS ADJETIVOS

Los adjetivos son palabras variables que se refieren a un sustantivo o nombre

para indicar sus cualidades o para delimitarlo. Cuando decimos: dame el plato

limpio, la palabra limpio es el adjetivo, pues nos indica que no hablamos de un plato

cualquiera, sino que nos referimos, de entre todos los platos, al que está limpio.

Page 49: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

49

Los adjetivos tienen la misma forma que los sustantivos: un lexema seguido de

posibles morfemas de género y número: buen – o – s.

El adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña, es decir tiene siempre

el mismo género y número que el sustantivo al que hace referencia. Así, en el ejemplo

anterior, como el sustantivo plato es masculino y singular, el adjetivo limpio tiene que

ser masculino y singular. Si el sustantivo fuera los platos (masculino, plural),

tendríamos que decir limpios (masculino, plural).

Los Adjetivos pueden ser Calificativos o Determinativos.

Los Adjetivos Calificativos sirven para expresar una cualidad o dar una

característica del sustantivo al que se refiere. Según la forma de expresar dicha

cualidad, pueden ser explicativos o especificativos.

• Son Explicativos cuando expresan una cualidad que se deriva del propio

sustantivo, resaltando dicha cualidad. Normalmente van delante del sustantivo,

y son más utilizados en el lenguaje literario. Ej.: La blanca nieve. El fiero león

• Son Especificativos cuando expresan una cualidad del sustantivo que lo

diferencia de los demás de su especie. Son los más empleados en la lengua

hablada. Ej.: Un coche negro. La pelota pequeña

Los participios (formas verbales terminadas en -ado/ -ido (estropeada;

escondida) también son adjetivos calificativos.

A veces lo adjetivos no añaden ninguna información al sustantivo al que se

refieren. Por ejemplo, en las expresiones el hielo frío o la esfera redonda, los adjetivos

frío y redonda solo informan de unas cualidades que son propias de los sustantivos

hielo y esfera. Estos adjetivos se denominan epítetos.

Page 50: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

50

Los Adjetivos Determinativos son palabras que se colocan delante o detrás del

sustantivo para señalar el objeto al que se refiere y delimitarlo. Pueden indicar

distancia (adjetivos demostrativos: aquellas casas), posesión (adjetivos posesivos: sus

casas), cantidad exacta (adjetivos numerales: dos casas) o cantidad indefinida

(adjetivos indefinidos: muchas casas). Estos adjetivos se pueden combinar entre sí:

esos cuatro amigos. La gramática moderna incluye a estos adjetivos, junto con los

artículos, dentro de la clase de palabras: Determinantes.

Artículos: son palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por

el que habla y el que escucha. El, la, lo, las, los. Cuando al artículo el le preceden las

preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo, dando lugar a los artículos

contractos al (a el) y del (de el).

Adjetivos demostrativos: indican distancia

proximidad distancia media lejanía

masculino femenino masculino femenino masculino femenino

singular este esta ese esa aquel aquella plural estos estas esos esas aquellos aquellas

Adjetivos posesivos: indican posesión

1ª persona 2ª persona 3ª persona

masculino femenino masculino femenino masculino femenino

Un

poseedor

singular mi/mío mi/mía tu/tuyo tu/ tuya su/suyo su/suya

plural mis/míos mis/mías tus/tuyos tus/tuyas sus/suyos sus/suyas

Varios

poseedores

singular nuestro nuestra vuestro vuestra su/suyo su/suya

plural nuestros nuestras vuestros vuestras sus/suyos sus/suyas

Los adjetivos numerales indican una cantidad exacta (cardinales) o un orden

de forma precisa (ordinales). Adjetivos numerales cardinales son: un, uno/a/os/as,

dos, tres..., veinte, treinta..., cien, quinientos... Por otro lado los ordinales son:

Page 51: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

51

primer(o/a), segund(o/a)..., décimo, undécimo o décimo primero, duodécimo o décimo

segundo, décimo tercero,..., vigésimo, vigésimo primer(o/a)..., trigésimo... También hay

numerales fraccionarios: mitad, tercio, ...; y multiplicativos: doble, triple, ...

Los adjetivos indefinidos indican cantidad de forma imprecisa. Son por

ejemplo: todos/as, varios/as, bastantes, algún/o/a/os/as, mucho/a/os/as,

un/o/a/os/as, poco/a/os/as, otro/a/os/as, ningún/a/os/as, cada...

Los adjetivos interrogativos acompañan a los sustantivos para hacer preguntas

sobre cantidad o naturaleza. (¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?)

Los adjetivos exclamativos acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o

emoción. (¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!)

Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los

Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Pronombres, por lo que

hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE. Cuando acompañan al

nombre, son Determinantes. Cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su

lugar son Pronombres. En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben

con acento si hay riesgo de confusión. Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos

mi, tu, su, siempre funcionan como determinantes. Las formas neutras de los

Demostrativos (esto, eso, aquello) siempre son pronombres, es decir, funcionan como

un sustantivo. La forma quién-quiénes de los Interrogativos y Exclamativos siempre

es pronombre, nunca determinante.

Imagen nº 6: Determinantes que pueden funcionar como pronombres. Autor: Eugenio Higueras. Fuente: Creación propia. Licencia: Dominio público.

Page 52: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

52

Grado del adjetivo

Por otro lado, los adjetivos pueden expresar las cualidades de los sustantivos con

mayor o menor intensidad. A esta variación de intensidad la llamamos grado del

adjetivo.

Grado Definición

Positivo El adjetivo expresa las cualidades del sustantivo. El adjetivo

aparece tal y como es en su forma normal (grande, bueno).

Comparativo Se aplican cualidades a un sustantivo comparándolas con las cualidades de otro nombre: De superioridad: más grande que

De igualdad: tan grande como, igual de grande que De inferioridad: menos grande que

Superlativo Se atribuyen cualidades a un sustantivo, indicando que las posee en un nivel máximo:

Expresa una cualidad en su más alto grado y puede ser: Absoluto: el grado máximo, sin tener en cuenta otro objeto ( muy grande o grandísimo

Relativo: el grado máximo, teniendo en cuenta el resto del grupo al que pertenece (el más grande de ...)

Algunos adjetivos, en ciertas ocasiones, pueden formar los distintos grados con

palabras especiales, como se muestra a continuación:

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO

Alto Superior Supremo

Bajo Inferior Ínfimo Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo

Grande Mayor Máximo Pequeño Menor Mínimo

Page 53: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

53

ACTIVIDADES

1 Identifica los determinantes demostrativos:

1 Laura Gallego vendrá pronto a este instituto.

2 No olvidaré nunca aquel susto.

3 ¿Tienes aún aquella moto?

4 Va con ese peinado de moda.

5 ¡Qué mal tiempo hizo aquella mañana!

6 ¿A qué discoteca iréis este domingo?

7 Esos zapatos me gustan mucho.

2 Identifica los determinantes posesivos:

1 Quiero que me devuelvas mis libros.

2 Su padre vendrá el lunes del viaje.

3 Nuestro colegio participó en los juegos de invierno.

4 El profesor notificó a sus padres las faltas.

5 Esta misma tarde vendrán vuestros padres.

6 Su poema fue el que ganó el concurso.

3 Señala los indefinidos que hay en las siguientes oraciones:

1 Quedan ya pocas semanas de curso.

2 Nos contó demasiadas mentiras.

3 Para muchas personas, cualquier tiempo pasado fue mejor.

4 Tenemos distintos modelos de gafas para esta temporada.

5 ¡Cómo van a tomarlo en serio si cuenta semejantes bobadas!

6 La novela ha sido elogiada por algunos críticos.

Page 54: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

54

7 ¡Tantas veces me has repetido lo mismo!

8 Parecen apreciarse ciertos indicios de mejoría en su trabajo.

9 Hoy hace bastante frío.

4 Identifica los determinantes numerales y di de qué tipo es.

1 Los once jugadores triunfaron plenamente.

2 Acabó la carrera el año 1970

3 Hay un tren que sale a las cero horas.

4 Ocupa el lugar undécimo de la clasificación.

5 Juega perfectamente con ambos pies.

6 Se intercambiaron sendos banderines.

7 Le ha tocado el tercer premio de la lotería

8 Ha perdido en esa operación un tercio de su fortuna.

9 Este año somos el doble número de alumnos que el pasado.

5 Subraya los determinantes de las siguientes oraciones y di de qué tipo son:

1 En la clase de matemáticas hay demasiados alumnos.

2 ¿Cuánta azúcar quieres en el café?

3 Cada alumno debe hacer cuatro preguntas.

4 Esos macarrones son de esta mañana

5 ¿Has escuchado el último disco de Alex Ubago?

6 Mis padres pueden volver a cualquier hora.

7 Has dicho muchas tonterías hoy.

8 Aquel guía enseño a los turistas los monumentos de la ciudad.

9 Las veteranas gastaron algunas bromas.

Page 55: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

55

10 ¡Qué día tan primaveral!

11 Aquellos preciosos perros son de nuestro tío.

12 El atleta llegó en tercer lugar a la meta.

13 Treinta caballos se habían escapado del establo.

14 Algunos amigos míos son médicos.

15 La segunda persona de la cola es un conocido.

16 ¡Cuánto tiempo sin verte!

17 ¿Qué cuaderno quieres?

6 Subraya los adjetivos que aparecen en las oraciones:

1 El agua fría salía turbia de las viejas cañerías.

2 El invierno, gris y lluvioso, se hacía interminable.

3 Estos huevos fritos están muy buenos.

4 Estimados vecinos: rogamos disculpen las molestias ocasionadas.

7 Localiza los adjetivos del texto e indica a qué sustantivo se refieren:

La negra góndola va por el agua negra y maloliente. Relucen sus adornos dorados. Va

entre las viejas puertas, las paredes viejas y las rejas de las famosas prisiones. El

joven gondolero no deja de enseñarme su lección de Historia hasta que le pido silencio.

Va la negra góndola. Sale el gran canal. (Rubén Darío)

a) ¿Qué adjetivos son especificativos? ¿Por qué?

b) ¿Y explicativos? ¿Por qué?

Page 56: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

56

8 ¿Qué epítetos corresponden, en tu opinión, a los siguientes sustantivos?

hierba cielo fuego agua

prado nieve flor sombra

mar bosque

9 Completa las oraciones con un adjetivo:

1 Me gustan la manzanilla y el té ___________________

2 ¡Qué ____________________ están estas avellanas y estas almendras!

3 Quiero un kilo de limas y limones __________________

4 ¡Qué _________________ palabras y deseos!

10 Lee el texto de Gustavo Adolfo Bécquer y señala en él las siguientes clases de

palabras:

El pueblo ha sido, y será siempre, el gran poeta de todas las edades y de todas las

naciones. Nadie sabe mejor que él sintetizar en sus obras las creencias, las

aspiraciones y el sentimiento de una época. Él forjó esa maravillosa epopeya celeste de

los dioses.

adjetivos calificativos artículos

11 Clasifica en este cuadro los adjetivos determinativos que has señalado en el

ejercicio 10:

demostrativos

posesivos

numerales

indefinidos

adjetivos determinativos

Page 57: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

57

12 Señala los adjetivos determinativos del siguiente texto e indica a qué

sustantivo se refieren:

Hace dos o tres días, andando por entre estos montes y habiéndome alejado más de lo

acostumbrado en mis paseos matinales, acerté a descubrir, casi oculto entre las

quiebras del terreno y fuera de todo camino, un pueblecillo cuya situación pintoresca

me agradó tanto que no pude por menos de aproximarme a él para examinarlo a mis

anchas. Ni pregunté su nombre; y si mañana o el otro quisiera buscarlo por su

situación en el mapa, creo que no lo encontraría; tan pequeño es y tan olvidado entre

las ásperas sinuosidades del Moncayo. (Gustavo Adolfo Bécquer)

13 Clasifica en este cuadro los adjetivos determinativos que has señalado en el

ejercicio 12:

demostrativos

posesivos

numerales

indefinidos

14 Escribe los números ordinales desde el diez al veinte.

15 Localiza los adjetivos del texto e indica a qué sustantivo se refieren:

Los débiles tamarindos, de tallos encanijados, se convirtieron en gruesos troncos,

negros y nudosos. Los pinos se hicieron gigantes, con grandes copas en forma de

sombrilla. Los olmos verdes y los tilos plateados alternaban con los magnolios, de

hojas carnosas y de flores blancas, como de porcelana. (Pío Baroja)

Page 58: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

58

16 Escribe oraciones con los adjetivos que has encontrado poniéndolos en grado

comparativo o superlativo.

1

2

3

17 Escribe tres oraciones con adjetivos en las que uses comparativos o

superlativos especiales.

1

2

3

18 Lee las siguientes frases y decide si los adjetivos subrayados están en grado

positivo, comparativo o superlativo:

1) Este ejercicio es muy fácil.

2) Pásame el boli azul.

3) No es más alto que tú.

4) Ese ejercicio es importantísimo.

5) Esas palabras son las menos acertadas.

6) ¡Qué requeteguapa que vas!

7) La película no es ni aburrida ni interesante.

8) Su mochila es tan nueva como la tuya.

9) Esta comida está buenísima.

10) Nadie es menos importante que el resto.

Page 59: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

59

LOS PRONOMBRES

Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su

repetición. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son

conocidos por el que habla y el que escucha. El pronombre no tiene significado propio;

su significado es ocasional, depende de la oración en la que aparece. Se utiliza para

sustituir a un nombre, al sintagma nominal en el que éste aparece o a toda una idea.

Hay una serie de pronombres que coinciden en su forma con algunos

determinantes y otros siempre funcionan como tales.

Clases de pronombres:

• Personales:

(Sujeto) Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos. Yo,

Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas, Usted, Ustedes.

(Objeto) Sustituyen al objeto directo o indirecto de un verbo y van detrás de los

verbo: me, mí, te, ti, lo/a/os/as, le/s, nos, os, se, sí, conmigo, contigo, consigo.

• Demostrativos: Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía

respecto a las personas que hablan y escuchan. Cercanía: éste, ésta, esto, éstos,

éstas. Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas. Lejanía: aquél, aquélla, aquello,

aquéllos, aquéllas.

• Posesivos: Se refieren a un nombre y además indican si el objeto

pertenece a una o varias personas. Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -

as; suyo -a -os -as. Varios poseedores: nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-

as.

• Indefinidos: Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:

alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados,

bastantes, varios, otros, tantos, tales...

Page 60: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

60

• Relativos: Se refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad

de repetirlo. Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes,

cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.

• Numerales: Informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación

referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Pueden ser:

Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...

Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...

Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...

Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...

• Interrogativos: Expresan preguntas referidas a sustantivos. Ejemplos:

¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras?

• Exclamativos: Expresan sorpresa o emoción para resaltar a los

sustantivos. Ejemplos: ¡Qué de goles!, ¡Cuántos aprobaron el examen!

Ejemplos de pronombres Interrogativos y Exclamativos: qué, cuánto, cuánta,

cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

ACTIVIDADES

1 Subraya los pronombres en las siguientes oraciones y di de qué tipo son:

1 Todos prefieren ir al museo.

2 Esa camisa es mía.

3 Alguien se fue con ella.

4 ¿Quién se viene con nosotros?

5 Muchos lo atribuyeron a la mala suerte.

6 Algo me gusta de ti.

7 Cualquiera es capaz de hacerlo.

8 María y Alberto se miran.

Page 61: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

61

9 Tú no tienes bastante para eso.

10 Alejandro te traerá un regalo.

11 Vosotros fuisteis a la excursión, yo no.

2 Subraya los pronombres personales:

1 Espero que no les ocultes la verdad.

2 ¿Tú no sabes que te han puesto falta?

3 Me miró con muy malos ojos.

4 Les escribo casi todos los días.

5 ¿No la reconoces?

6 Fue usted quien me lo dijo.

7 Estas flores son para ti.

8 Me voy con usted.

9 Se lo voy a contar a él.

10 Me entregó las llaves a mí.

3 Di qué tipo de pronombre son los que vienen subrayados en el texto.

Yo, de tiempo en tiempo, miraba a la Niña Chole y esperaba cambiar con ella

una sonrisa, pero mis ojos nunca hallaban los suyos. Escuchaba inmóvil, con rara

ansiedad. Yo mismo me maravillaba al ver cómo fluía de mis labios aquel enredo de

comedia antigua. Estuve tan inspirado, que de pronto la Niña Chole sepultó el rostro

entre las manos, sollozando con amargo duelo. La Madre Abadesa, muy conmovida, le

oreó la frente dándole aire con el santo escapulario de su hábito, mientras yo, a viva

fuerza le tenía sujetas las manos. Poco a poco se tranquilizó, y la Madre Abadesa nos

llevó al jardín, para que respirando la brisa nocturna, acabase de serenarse la

Marquesa. Allí nos dejó solos, porque tenía que asistir al coro para rezar los maitines.

Sonata de estío: memorias del marqués de Bradomín. Ramón del Valle-Inclán

Page 62: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

62

Realidad plurilingüe de España.

España es, como otros muchos, un país en el que conviven varias lenguas. En

todo el territorio se habla castellano y en amplias zonas del norte y el este

peninsular se hablan, además, otras lenguas. Este hecho da origen a situaciones de

bilingüismo (uso indistinto de dos lenguas por parte de un hablante).

La Constitución recoge en su artículo 3: “El castellano es la lengua española

oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a

usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas

Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas

modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de

especial respeto y protección.”

Según se reconoce en la Constitución de 1978, las lenguas oficiales

reconocidas en España son: español o castellano, catalán (valenciano), vasco,

gallego y el aranés. Pero hay, también, otras lenguas que son consideradas no

oficiales: el aragonés y el astur-leonés (bable, en Asturias; y leonés (en León y

Zamora).

https://www.youtube.com/watch?v=d6vLerZkEbc

Page 63: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

63

El español o castellano

El idioma español o castellano es la lengua oficial en todo el Estado español e

Hispanoamérica, en Guinea Ecuatorial y en el Sahara Occidental. Al igual que el

francés, el italiano o el rumano es una lengua románica o romance, es decir,

procede del latín, que es la lengua que hablaban los antiguos romanos. Es uno de

los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más

hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.

Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-

económicas internacionales. Lo hablan como primera y segunda lengua unos 600

millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los

que lo hablan como primera y segunda lengua, detrás del chino y el inglés.

Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras

el inglés, con al menos 17,8 millones de estudiantes, si bien otras fuentes indican

que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países, y la tercera

lengua más usada en Internet (7,8% del total). Se espera que para el 2050 lo hable

el 10% de la población mundial.

El español, como las otras lenguas románicas, es una continuación moderna

del latín hablado (denominado latín vulgar). Debido a su propagación por América,

el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

El catalán

El catalán es una lengua romance que se habla en Cataluña, la Comunidad

Valenciana (valenciano), las islas Baleares (mallorquín), el este de Aragón, algunas

zonas del sureste de Francia, el Principado de Andorra y la ciudad de Alguer, en

Cerdeña. Cuenta en la actualidad con unos diez millones de hablantes, casi todos

ellos bilingües.

Page 64: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

64

Hoy en día, el catalán es una lengua que se emplea con normalidad en todos los

campos: político, educativo, periodístico, etc.

El gallego

El gallego se habla en Galicia y en algunas zonas limítrofes de León, Zamora,

Asturias y el norte de Portugal. Es también una lengua románica. Se calcula que

actualmente hablan la lengua gallega unos tres millones de personas que son, en su

mayoría, bilingües.

En la Edad Media, el gallego formaba una unidad lingüística con el portugués.

Con el transcurso de los siglos, esta lengua común se fragmentó en dos modalidades:

el gallego y el portugués, que son, por tanto, lenguas hermanas.

El vasco

El vasco, llamado también euskera o vascuence, se habla en el País Vasco, en

la zona noroeste de Navarra y en el suroeste de Francia. El número de hablantes del

vasco ronda los seiscientos cincuenta mil, bilingües en su práctica totalidad.

El vasco es la única de las lenguas prerromanas que sobrevivió al empuje del

latín. Durante siglos, la lengua vasca ha estado confinada a un uso rural y familiar.

Hoy en día el vasco es un idioma en auge, con un número creciente de hablantes y

una progresiva implantación en todos los campos.

El valenciano es así llamado en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Valenciana y tiene carácter oficial en ella junto con el castellano. Hay unos dos

millones de hablantes. Esta denominación, no obstante, es discutida por algunos

lingüistas que entienden que no hay suficiente diferenciación con respecto al

catalán como para considerarla una lengua distinta, por lo que, desde este punto de

vista, le correspondería la denominación de "dialecto".

Page 65: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

65

Variedades del español actual: dialectos

La diversidad de lenguas se explica porque todos los idiomas cambian y

evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a otros

idiomas diferentes.

De ahí que debamos distinguir los conceptos de lengua y dialecto:

La lengua es un código de signos que los hablantes de cada comunidad

utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de

su cultura, independientemente de las variedades regionales o locales que presente.

El castellano, el catalán, el gallego y el euskera, por ejemplo, son lenguas.

Un dialecto es una variedad geográfica, local o regional, de un idioma que no

impide la comunicación entre los hablantes. Técnicamente se les denomina

variedades diatópicas. Son variedades principalmente de carácter oral ya que en la

lengua escrita responden a la norma de dicha lengua (por ejemplo, un andaluz, un

canario, un burgalés y un zaragozano hablan de manera diferente pero escribirán de

forma similar).

En algunas zonas de la península surgieron hace siglos algunos dialectos del

latín que no llegaron a consolidarse como lengua (como sí sucedió al castellano,

catalán y gallego que en su momento fueron dialectos del latín) y han conservado,

en mayor o menor medida, el uso de algunas formas concretas que muestran

diferencias con el castellano: el astur-leonés (bable) y el navarro-aragonés.

La Reconquista propiciará el surgimiento de las principales variantes

dialectales del castellano, que se va expandiendo al compás del reino de Castilla. La

lengua que llega a las zonas más meridionales se verá influida y modificada por

otros factores lingüísticos imperantes en los territorios que se van incorporando.

Page 66: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

66

Los principales dialectos que surgen son los siguientes: andaluz, extremeño,

murciano y canario.

El andaluz y el canario, unidos a las hablas de Hispanoamérica, comparten

rasgos y conforman el conjunto dialectal más importante del castellano.

ACTIVIDADES

1 Escribe y colorea en el mapa las lenguas oficiales y los dialectos que se

hablan en España:

2 Completa:

a) La lengua oficial de España se llama …

b) Hay cuatros lenguas oficiales en España que proceden del latín y se llaman

lenguas ………………………….., y son: …

c) La única lengua en España cuyo origen es desconocido es el ………………. y se

denomina lengua prerrománica.

d) Investiga dónde se hablan el bable y el aranés. ¿Son lenguas oficiales?

Page 67: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

67

Tema 3: Textos instructivos orales y escritos. Reglas

generales de acentuación

Textos instructivos orales y escritos.

¿Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones

que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como

fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones

permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales.

Describen de manera clara, ordenada y precisa los pasos necesarios para

alcanzar un resultado, es decir, tienen el propósito de orientar los procedimientos en

forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o

compleja, según dos características:

• Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los

manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.

• Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en

la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando

las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un suéter, etc.

Utilizan la función apelativa del lenguaje, mediante la cual se pretende provocar

una reacción en el receptor (este tiene que hacer algo o dejar de hacerlo).

TIPOS: texto instructivo textual, texto instructivo gráfico, texto instructivo

gráfico y textual y texto instructivo audiovisual.

Page 68: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

68

Son textos instructivos las recetas de cocina, las instrucciones de uso de los

electrodomésticos, las instrucciones de uso de un fármaco, las instrucciones de uso de

un cajero automático, las normas para el uso de un recinto deportivo, ...

CARACTERÍSTICAS

1 Requiere de un formato especial y característico.

2 En muchas ocasiones se ayudan de gráficos o imágenes que describen los

pasos del proceso a seguir, la ubicación de los elementos, etc. Puede acompañarse con

gráficos, ilustraciones y/o dibujos que permiten una mayor orientación en el proceso,

según el tipo de texto instructivo a desarrollar.

3 Lenguaje claro, directo y lineal.

4 Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o

secuenciar la serie de pasos.

5 Uso de verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona.

6 Utilización de conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en

segundo lugar, finalmente…

ACTIVIDADES: 1 Lee y di de qué tipo son los siguientes textos instructivos: 1)

Page 69: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

69

2)

3)

Page 70: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

70

4)

Ibuprofeno cinfa 600mg comprimidos recubiertos con película EFG

Ibuprofeno cinfa pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), indicados para:

– El tratamiento de la fiebre. – El tratamiento del dolor de intensidad leve o moderada en procesos tales como dolor de origen dental, dolor postquirúrgico o el dolor de cabeza, incluida la migraña. – El alivio sintomático del dolor, fiebre e inflamación que acompaña a procesos tales como la faringitis, amigdalitis y otitis. – El tratamiento de la artritis reumatoide (inflamación de las articulaciones, incluyendo habitualmente las de manos y pies, dando lugar a hinchazón y dolor), psoriásica (enfermedad de la piel), gotosa (depósitos de ácido úrico en las articulaciones que causan dolor), osteoartritis (trastorno de carácter crónico que ocasiona el daño del cartílago), espondilitis anquilopoyética (inflamación que afecta las articulaciones de la columna vertebral), inflamación no reumática. – Lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo. – Dismenorrea primaria (menstruación dolorosa). 5)

6)

ADVERTENCIA (en una botella de licor)

BEBER EN EXCESO DAÑA SU SALUD Y PUEDE DAÑAR LA DE TERCEROS. LA MUJER EMBARAZADA NO DEBE INGERIR ALCOHOL. SI HA BEBIDO NO CONDUZCA.

Page 71: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

71

2 Busca ejemplos de los cuatro tipos de texto instructivo.

3 Escribe/ inventa un texto instructivo (una receta de cocina).

4 Escribe/ inventa un texto instructivo (uso de un electrodoméstico).

Page 72: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

72

Reglas generales de acentuación

Las palabras Agudas son las que tiene la sílaba tónica en la última sílaba y se

acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocal (papá) o en las consonantes

n (ratón) o s (compás).

Las palabras Llanas o Graves son las que tiene la sílaba tónica en la penúltima

sílaba y se acentúan, es decir llevan tilde, cuando no terminan en vocal o en

consonante n o s. Ejemplos: López, árbol, foto.

Todas las palabras Esdrújulas (las que tiene la sílaba tónica en la

antepenúltima sílaba) y Sobreesdrújulas (las que tiene la sílaba tónica en la sobre

antepenúltima sílaba) siempre llevan tilde. Ejemplos: último, rápidamente.

Otras Reglas de Acentuación

• Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber

cuál es la sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica. Ejemplos: fe, ten, tos,

té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

• Según las últimas modificaciones de la RAE, un grupo de palabras que se

escribían tradicionalmente con tilde por resultar bisílabas (terminadas en - n, -s o

vocal), pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica y por

tanto se escriben sin tilde. Ejemplos: Guion, truhan, fie, liais, huis, friais.

• Los infinitivos de los verbos terminados en -oir o -eir llevan tilde. Ejemplos:

oír, desoír, freír.

• Los infinitivos de los verbos terminados en -uir no llevan tilde. Ejemplos:

atribuir, distribuir, sustituir.

• Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran

adjetivos. Por ejemplo, cortés es una palabra aguda acabada en –s y, de acuerdo con

Page 73: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

73

las reglas de acentuación, lleva tilde. Así, el adverbio correspondiente se escribirá con

tilde: cortésmente.

Sin embargo, normal no lleva tilde por ser aguda acabada en una consonante

distinta de ene o ese y, por tanto, al adverbio normalmente también se escribe sin

tilde. Ejemplos: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de alegre).

• Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se

pondrá la tilde en la vocal que suena más fuerte. Ejemplos: Averiguáis, cuídame,

después, huésped, lleguéis, náufrago, también. Excepciones: en los casos especiales

cuando se pone la tilde para romper el diptongo como en actúa, baúl, caída, habría,

raíz, tío.

ACTIVIDADES:

1 Coloca el acento donde corresponda:

1. Juan completo sus ejercicios de gramatica y ortografia esta mañana.

2. Durante las vacaciones, tenemos planeado realizar un tour por los sitios mas emblematicos de Paris.

3. En la casa de Alberto tomare un cafe expreso.

4. Los examenes de matematicas siempre me resultan dificiles.

5. En la epoca de mis abuelos no existian los telefonos celulares.

6. Las teorias de aquel cientifico resultaron extravagantes para sus colegas.

7. Despues de un prolongado tiempo de busqueda e investigacion, la policia hallo al sujeto.

8. Todos los dias Marcelo acude a sus clases de musica en el conservatorio de la ciudad.

9 Cuando comenzabamos a ver el trailer de la pelicula, poco a poco nos quedabamos sorprendidos.

10 El balcon de la casa de mi vecino se vino abajo.

Page 74: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

74

11 En la casa de mi abuelo hay un arbol muy antiguo.

12 El oceano Pacifico es el oceano de mayor extension que existe sobre la tierra.

13 Jose se propuso terminar sus tareas de la escuela antes de dormir.

14 Todos los lunes la madre de Marcos cocina brocoli para el almuerzo.

15 La mirada de aquella persona transmitia cierto desden hacia el publico.

16. Ese restaurante en Cadiz cuenta con un menu muy variado.

17. Andres tiene en su casa un atico donde solemos ir a jugar.

18. A Belen le gusta tomar el te con poco azucar.

19. Solamente los sabados y los domingos tengo tiempo para estudiar.

Diptongo, triptongo, hiato

Las vocales combinadas pueden formar diptongo, triptongo e hiato.

Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas

vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en

la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do

au pau-sa jau-la lau-rel

ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar

eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo

oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co

ou Sou-za bou Cou-to

ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do

ie nie-ve vier-te sien-te

io vio-le-ta vi-cio o-dio

iu triun-far ciu-dad viu-da

ua cuan-tas guar-da cuan-do

ue cuen-ta pue-blo re-sue-na

ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos

uo an-ti-guo am-bi-guo cons-pi-cuo

Page 75: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

75

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.

Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos

aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:

ie ia io ua ue uo

Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:

ai ei oi au eu ou

Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:

iu ui

Triptongo es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. Los triptongos

están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre

dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar

un triptongo:

iau iai uai uau ieu iei

uei ueu iou ioi uoi uou

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en

español son:

iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis

iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis

uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis

uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis

ioi dioi-co

Page 76: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

76

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto,

pertenecen a dos sílabas distintas. Una de las vocales tiene que ser la I o la U, que va

acentuada, y por tanto no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o

fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para

convertirse en acento escrito):

guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a

a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que

forma diptongo o triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en

la vocal más abierta:

parabién viático huérfano

miráis huésped vuélvase

estudiáis santiguáis averiguáis

asociéis diócesis moviéndose

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan

las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.:

cuídese arruínelo sustituí

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:

dio fui fue vio

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO: Cuando el acento recae en una vocal

que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales:

peón poeta teatro poético

Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:

Page 77: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

77

vacío hacía baúl ataúd

raíz reír tranvía caída

maíz María freír veníamos

continúo capicúa ganarías grúa

ACTIVIDADES:

1 Clasifica las siguientes palabras en hiatos, diptongos o triptongos. Señálalos y

pon la tilde (si es necesaria).

acarreador zoologo salgais limpiais

poleo oceanico oido guiais

averigüais recien amais nautico

treinta despues pais paseabamos

peleon poeta santigüeis aprecieis

huida real suave industria

transeunte ruido pua puntapie

fue hablais aunque mareo

boina fea actua vuela

buho miedoso toalla limpia

reir ciudad paisano desprecio

rebeldia aire alegria caoba

atestiguar leon columpiar digais

estiercol coagulo via sombrio

tutoria cauto cuidate suerte

cuidado sandia Paola poema

Page 78: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

78

Tema 4: La palabra: verbos y adverbios.

Los géneros literarios.

La palabra: verbos y adverbios

LOS VERBOS

Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o

estado del sujeto. Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varía y

el morfema desinencia o terminación. Para nombrarlos usamos el infinitivo.

Por ejemplo: escribimos. Pertenece al verbo escrib-ir cuya raíz es escrib y la

terminación ir, por tanto, en el ejemplo escrib-imos el morfema desinencia es imos que

nos indica la primera persona del plural "nosotros" del presente de indicativo.

Los morfemas desinencia indican:

1 Persona Indica quién realiza la acción del verbo:

Primera La acción la realiza el que habla (yo corro)

Segunda La acción la realiza el que escucha (tú corres)

Tercera La acción no la realiza ninguno de los anteriores (él corre)

2 Número Se refiere a la persona o personas que realizan la acción:

Singular La acción la realiza una persona (él salta)

Plural La acción la realiza más de una persona (ellos saltan)

3 Tiempo Indica cuándo se realizó la acción:

Presente La acción se realiza en el momento actual (yo como)

Pretérito La acción se realizó en el pasado (yo comí)

Futuro La acción se realizará en el futuro (yo comeré)

Page 79: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

79

4 Modo Indica la relación del hablante con lo que dice:

Indicativo Se expresan hechos reales o que se tienen por ciertos (Yo juego hoy)

Subjuntivo Se expresa un deseo, duda o condición (Quiero que él juegue)

Imperativo Expresa orden, mandato o ruego (Juega tú)

5 Voz Nos indica quién realiza o recibe la acción del verbo.

Activa El sujeto realiza la acción del verbo (María estudia mucho)

Pasiva El sujeto (paciente) recibe la acción del verbo (El coche fue arreglado

por el mecánico). Se forma con el verbo ser y el participio del verbo

activo (transitivo).

Para encontrar el lexema de un verbo podemos usar estos trucos:

1. Busca palabras de su familia y fíjate qué parte se mantiene igual. Ejemplo:

corremos corro, corría, corramos…

2. Al verbo en infinitivo y le quitamos la terminación ‘-ar’, ‘-er’ o ‘-ir’. Ejemplo:

corremos correr (le quitamos ‘-er’) corr-.

Formas no personales del verbo: Las no personales son el infinitivo, el

gerundio y el participio. Un verbo estará en infinitivo cuando termina en ar, er o ir.

Estará en gerundio cuando termina en ando (1ª conj.) o iendo (2ª y 3ª conju.), y estará

en participio cuando termina en ado (1ª conj.), ido (2ª y 3ª conju.), so, to y cho

(conjugaciones irregulares).

Page 80: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

80

Según el número de palabras que contenga la forma verbal podemos

clasificarlas en:

1 SIMPLES, formadas por una sola palabra: canto, vendemos, escribimos.

2 COMPUESTAS, formadas por dos palabras; el verbo haber conjugado y el

otro verbo en participio. El verbo haber es el auxiliar (se conjuga y cambia su forma) y

el participio es el verbo principal (siempre mantiene la forma y no cambia): he venido,

habíamos traído,...

3 PERÍFRASIS VERBALES, se podrían considerar formas compuestas, pero

especiales puesto que están formadas por dos o más verbos, en ocasiones unidos

entre sí mediante una preposición (a, de, que,...), formando una forma verbal única. El

último verbo de la perífrasis es una forma no personal (infinitivo, gerundio o

participio): voy a cantar, podré dormir, tenemos que estudiar,...

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

Se llaman verbos REGULARES a los que en todos sus tiempos y personas

conservan la raíz (lexema) y toman las desinencias (morfemas) normales de las

conjugaciones a que pertenecen, según su terminación.

-Los verbos terminados en AR pertenecen a la 1ª CONJUGACIÓN

-Los verbos terminados en ER pertenecen a la 2ª CONJUGACIÓN

-Los verbos terminados en IR pertenecen a la 3ª CONJUGACIÓN

Se denominan verbos IRREGULARES a los que al conjugarse varían la raíz o las

desinencias propias de la conjugación regular a la que pertenecen, o ambas a la vez.

Por ejemplo, el Presente de Indicativo del verbo "ven-ir" tiene las siguientes

irregularidades: yo ven -go (no yo ven-o), tú vien-es (no tú ven-es), él vien-e (no él ven-

e), nosotros ven-imos, vosotros ven-ís, ellos vien-en (no ellos ven-en).

Page 81: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

81

MODELOS DE CONJUGACIÓN VERBAL:

Page 82: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

82

Page 83: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

83

Page 84: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

84

VERBOS IRREGULARES

Page 85: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

85

Son irregulares otros verbos como: acertar, probar, medir, sentir, caber,

conducir, traer, decir, salir, valer, querer, venir, poner, andar, creer, dar, estar, oír,

ver, caer, oler, ...

Page 86: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

86

ACTIVIDADES

1 a) Subraya todas las formas verbales de este diálogo: Un ensayo accidentado

–Entra, Roberto, por favor. –He intentado ser puntual, Luis, pero… –No importa. Aún no hemos comenzado. ¿Estudiaste tu papel? –¿Que si estudié ni qué? –Tu papel. Tu personaje en esta función. Hoy ensayábamos la parte en la que aparece en escena. –Pues creo que… –¿Sí? –Lo he olvidado. –¿Lo has olvidado? –Me temo que sí. –¡Es increíble que lo hayas olvidado! –Lo siento… –Está bien, no pasa nada. Lo dejaremos para mañana. –Esta tarde lo estudiaré sin falta. –Sí, estudia bien el texto, por favor.

b) Diferencia la raíz y la desinencia en estos verbos:

estudiaste volarían comeremos saltaba

canté estudiaré tengo hayas olvidado

2 Identifica el modo de estas formas verbales del texto de la actividad 1.

• entra • he olvidado • hayas olvidado

• pasa • dejaremos • estudia

3 Escribe todas las formas no personales de los verbos correspondientes a las siguientes formas verbales:

• entra

• he olvidado

• estudiaré

Page 87: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

87

4 a) Identifica todas las formas verbales en este texto: El estreno

Roberto no era capaz de memorizar el texto. ¡Le parecía tan difícil! Ojalá tuviese más

memoria. Repetía las frases una y otra vez, pero se le olvidaban enseguida.

Entonces tuvo una gran idea. Apuntó el texto en su brazo derecho pensando que

nadie lo notaría.

El día del estreno, Roberto se levantó emocionado y se dio una ducha para

despejarse antes de ir al teatro. Cuando llegó, descubrió que el agua no solo había

calmado sus nervios, sino que también se había llevado consigo la tinta de bolígrafo.

«Improvisa», le dijo Luis, su director. Y eso fue lo que hizo. Cuando por fin terminó la

función, el público aplaudió entusiasmado.

b) Di cuál es el modo de los verbos que has señalado y diferencia las formas de

presente, de pasado y de futuro.

5 a) Encuentra al menos diez formas verbales uniendo las piezas de la

izquierda con las piezas de la derecha.

salt- -en -aba -o

aprend- -iré -aría -éis

-aron -imos -ía

part- -iríais -a -erás

Page 88: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

88

b) ¿Qué nombre reciben las formas incluidas en las piezas de la derecha?

¿Y las incluidas en las piezas de la izquierda?

c) ¿A qué tiempo y modo pertenece cada una de las formas verbales que has escrito?

Agrupa todas las formas verbales que pertenezcan a un mismo tiempo verbal y

conjuga en cada caso todas las personas que falten.

Ejemplo: salt-en Presente de subjuntivo: Yo salte, tú saltes, él salte, nosotros

saltemos, vosotros saltéis, ellos salten

6 Escribe el infinitivo, gerundio y participio correspondiente a las formas

verbales incluidas en estos dos cuadros:

1 escucho

2 recibirás

3 vende

4 comió

5 temen

6 prometiste

7 salgas

8 pudo

9 crezco

10 vendrás

Page 89: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

89

7 Analiza estas formas verbales según el modelo:

Persona Número Tiempo Modo Infinitivo

aplazaréis segunda plural futuro imperfecto indicativo aplazar

escuches

escribió

contaban

llegasen

olvidaría

granizó

leed

duermas

ocurrirá

8 Identifica las formas verbales de los siguientes titulares de prensa y di en qué tiempo y modo están:

1 La final se juega en dos semanas

2 Se aprobaba la nueva ley por unanimidad.

3 Mañana se entregarán los Oscar.

4 Shakira había triunfado en su último concierto en Madrid.

5 El número de turistas ha aumentado cada año.

6 Más de mil invitados acudieron a la inauguración.

7 La exposición atrajo a 1.000 visitantes en su primer día.

8 Según un reciente estudio, ellas leen más.

9 Dos de cada tres personas dedicarían menos de 1 hora diaria a la actividad física.

10 Rafael Nadal entrenó para su próximo torneo.

Page 90: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

90

11 Los dos convocamos la reunión.

12 Estás en tu derecho, ¡reclama!

13 Le he pedido que me reciba.

14 Me ordenan que deje mi puesto.

15 No es bueno que riegues tanto.

9 En estas oraciones, las formas verbales pertenecen al mismo tiempo verbal,

pero no al mismo modo. ¿De qué tiempo y modo se trata?

1 ¡El concierto empieza ya!

2 ¡Nos acompaña Irene!

3 ¡Que el concierto empiece ya!

4 ¡Ojalá nos acompañe Irene!

Explica por qué se emplea un modo verbal distinto en cada caso e inventa otro par

de ejemplos como los anteriores.

10 Completa el siguiente cuadro de verbos: forma tiempo modo número persona infi/ conj

miran reirás estaba acariciaba temo incendió escribiremos necesitara hube paseado han asustado hayamos deseado hundas mirad saltaríamos subieren habrías viajado

Page 91: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

91

beban lave habrá llegado silbé habíais discutido amamos evitases

11 Subraya los verbos del siguiente texto y luego completa el cuadro: RUSOS AL TITANIC

Una Expedición intentará revelar los secretos del hundimiento del navío. Los rusos no están contentos con adelantarse a los EE.UU. en el turismo espacial y retenden

sacar a la luz todos los secretos del hundimiento del Titanic. Enviarán un buque rumbo al Atlántico Norte, cerca de Newfounland, Canadá, donde su hundió el Titanic. Los batiscafos “Mir” que fueron pioneros en la investigación científica, se

dirigen a la mencionada zona y serán utilizados también en esta ocasión con fines científicos.

Regulares Irregulares

LOS ADVERBIOS

Los Adverbios son palabras que pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o

a otro adverbio.

- Adverbio modificando a un Verbo: El coche corre mucho.

El adverbio mucho modifica al verbo corre expresando cuánto corre el coche.

- Adverbio modificando a un Adjetivo: Tú jardín es muy bonito.

El adverbio muy modifica al adjetivo bonito añadiendo intensidad a la cualidad

bonito del jardín.

- Adverbio modificando a otro Adverbio: Mi colegio está bastante cerca.

Page 92: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

92

El adverbio bastante modifica al adverbio cerca aumentando la proximidad.

CARACTERÍSTICAS

El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de género ni de número,

pero en ocasiones puede admitir morfemas derivativos (cerquita, prontito), o

morfemas de grados como los adjetivos (lejísimos, prontísimo). También podemos

formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos

(cómodamente, rápidamente).

CLASES DE ADVERBIOS

Lugar Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...

Tiempo Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...

Modo Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -

MENTE a los adjetivos calificativos (tristemente, fácilmente).

Cantidad Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...

Afirmación Sí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente ...

Negación No, jamás, nunca, tampoco...

Duda Acaso, quizás, quizá, probablemente, posiblemente...

Para saber si un adverbio es de Lugar, Tiempo o Modo hacemos las siguientes

preguntas al verbo de la oración:

¿Dónde? para saber si el adverbio es de Lugar

¿Cuándo? para saber si el adverbio es de Tiempo

¿Cómo? para saber si el adverbio es de Modo

¿Cuánto? para saber si el adverbio es de Cantidad

Hay que tener mucho cuidado en no confundirse al analizar algunas palabras (todo,

poco, mucho, bastante, nada, algo...) que pueden funcionar como determinantes,

pronombres o adverbios.

-Son determinantes cuando acompañan a un nombre: Tenemos muchos libros.

La palabra muchos se refiere al sustantivo libros luego es Determinante.

-Son pronombres cuando sustituyen a un nombre: Nos encanta tener muchos.

Page 93: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

93

La palabra muchos se sustituye al sustantivo libros luego es Pronombre.

-Son adverbios cuando modifican a verbos, adjetivos o a otros adverbios:

Nosotros leemos mucho.

La palabra mucho modifica al verbo leemos luego es Adverbio.

Las Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que

equivalen a un solo adverbio. Aquí tienes algunos ejemplos:

Lugar Al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima ...

Tiempo De vez en cuando, en un periquete, a última hora, al instante, en cuanto ...

Modo A manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a traición, de veras

Cantidad Más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva, a porrillo...

Afirmación Sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto ...

Negación Ni por asomo, en mi vida, nunca jamás ...

Duda A lo mejor, sin duda, tal vez ...

ACTIVIDADES:

1 ¿De qué tipo es el adverbio subrayado en cada oración?

1 Ese chico habla demasiado. →

2 Siempre vamos a nadar los martes. →

3 ¿Me lo puedes repetir más despacio? →

4 El libro está a la izquierda de la lámpara. →

5 Obviamente, el medio ambiente no es una prioridad para los gobiernos. →

6 ¿Por qué nunca os vais de vacaciones a un lugar tranquilo?→

2 Elige el adverbio adecuado para cada oración. ¡Solo se puede usar cada

adverbio una vez!

1 Los sábados nos levantamos …………………….

2 Nos gusta ……………….. salir a hacer excursiones en bicicleta.

3 Nos gusta ir al lago ………………....... cuando hace calor.

4………………….. se nos olvida llevarnos algo de comer.

5 …………………… volvemos ……….... de que anochezca.

Page 94: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

94

Los géneros literarios

Las obras literarias presentan una serie de características que permiten que

las clasifiquemos en distintos grupos. Estos grupos son los denominados géneros

literarios.

A lo largo de la historia se han clasificado de distintas formas. El intento más

antiguo de clasificación del que tenemos conocimiento se lo debemos a Aristóteles,

que en su obra La Poética los clasifica en género épico, lírico y dramático, modelo

que seguimos hoy en día, pero con ciertos matices añadidos.

Dentro de la clasificación contemporánea veremos que con mucha regularidad

se enumeran estos tres géneros: lírico, narrativo y dramático.

En este tema, vamos a desarrollar uno por uno con la intención de entender sus

rasgos más característicos.

1 NARRATIVA

Cuando hablamos de narrativa nos referimos al género literario en el que un

narrador presenta una serie de hechos que suceden a uno o más personajes.

Se diferencia este género del drama en que en este último no hay un narrador, sino

que los hechos presentados suceden sin su mediación.

Características: en los textos narrativos predomina la función

representativa de la lengua, aunque también podemos encontrar la expresiva,

apelativa y poética. Aparecen adverbios y expresiones de tiempo y lugar para

contextualizar las acciones de los personajes: ahora, antes, más tarde, mientras, por

allí, cerca, en ese lugar... También abundan los verbos (aportan dinamismo)

mientras que en las descripciones aparece gran cantidad de adjetivos. Los verbos

están escritos en pretérito (pasado) o presente histórico (habla de algo

ocurrido en el pasado con un verbo en presente). Una narración de calidad presenta

una gran riqueza léxica.

La narración se enriquece con otras modalidades textuales como la

descripción y el diálogo.

Page 95: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

95

SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Un subgénero es un tipo de obra concreta que está incluida dentro de una

unidad mayor o género. Las obras o subgéneros narrativos principales son:

En verso:

• LA EPOPEYA: larga narración en verso sobre las hazañas de un dios o un

semidiós, que realiza un hecho grandioso y de especial importancia para los pueblos

o civilizaciones antiguas, y en el que suele intervenir lo sobrenatural.

• EL POEMA ÉPICO: también una larga narración en verso sobre las hazañas de un

héroe para glorificar y magnificar un pueblo o nación.

• EL ROMANCE: narración en verso, normalmente breve, que se transmitía

principalmente de forma oral. Presenta una gran variedad temática: romances

históricos, fronterizos, novelescos, líricos, épicos, vulgares...

• LA FÁBULA: escrita tanto en prosa como en verso, tiene como protagonistas en

muchas ocasiones a animales o cosas que presentan cualidades humanas. Tiene

un carácter didáctico muy marcado.

En prosa:

• LA NOVELA: historia extensa en la que predomina la narración. En ella se

presentan diversas acciones en torno a uno o más personajes, las cuales ocurren en

distintos espacios, tiempos y épocas diferentes.

• EL CUENTO: narración breve que gira en torno a una acción central en la que

intervienen unos pocos personajes.

• LA LEYENDA: narración folclórica de hechos históricos que se mezclan en muchas

ocasiones con hechos sobrenaturales. Se transmite de generación en generación de

forma oral o escrita.

2 LÍRICA

La lírica es el género en el que el autor transmite sentimientos, emociones o

sensaciones respecto a otra persona u objeto de inspiración. La obra por excelencia

dentro de este género es el poema, es decir, una composición en verso, con rima

generalmente.

Page 96: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

96

En las creaciones líricas o poéticas podemos encontrar una serie de elementos

que se dan con más frecuencia en este género que en el resto: versos, estrofas y

rima.

Las líneas escritas de las creaciones líricas se conocen como versos. Son

líneas que no abarcan la totalidad de una página, sino que tienden a ser reducidas,

manteniendo normalmente la misma longitud a lo largo del poema o creación lírica.

Según su longitud en sílabas, los versos pueden ser de arte mayor o arte

menor. Los versos de arte menor son los que tienen como máximo 8 sílabas. Los

versos de arte mayor son los que tienen a partir de 9 sílabas.

Versos de arte menor

Den-tro-del-a-gua ⇒ 5 sílabas

Can-ta-ban-los-ni-ños ⇒ 6

O-jos-cla-ros-se-re-nos ⇒ 7

Qué-te-die-ra-por-un-be-so ⇒ 8

Versos de arte mayor

Ju-ven-tud-di-vi-no-te-so-ro ⇒ 9 sílabas

De-su-due-ña-tal-vez-ol-vi-da-da ⇒ 10

I-ré-por-e-sos-mon-tes-y-ri-be-ras ⇒ 11

A-diós-pa-ra-siem-pre-la-fuen-te-so-no-ra ⇒ 12

Hay que recordar que si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba

más. Y si el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos:

Palabra aguda al final ¿A-dón-de-te-VAS? ⇒ 5 + 1

Palabra esdrújula al final Siem-pre-fuis-teis-e-nig-MÁ-ti-co ⇒ 9 - 1

Y si una palabra dentro de un verso termina en vocal y la siguiente comienza

por vocal, se produce una sinalefa, es decir, se unen la última con la primera sílaba

para formar una sola.

Ejemplos de sinalefa

Los suspiros son aire_y van al aire.

Las lágrimas son agua_y van al mar.

Dime, mujer, cuando_el amor

se_olvida,

¿sabes tú_adónde va?

Gustavo Adolfo Bécquer

Recuento de sílabas

Los-sus-pi-ros-son-ai-re_y-van-al-ai-re⇒11

Las-lá-gri-mas-son-a-gua_y-van-al-mar ⇒

10+ 1

Di-me-mu-jer-cuan-do_el-a-mor-se_ol-vida

⇒ 11

¿sa-bes-tú_a-dón-de-va? ⇒ 7 + 1

Page 97: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

97

Un conjunto de versos se denomina estrofa. Para separar las estrofas se deja

una línea en blanco entre ellas.

La rima es otro elemento característico de la lírica. Se establece desde la

última vocal acentuada de la última palabra de un verso. No todos los versos riman.

Hay dos tipos de rima: consonante y asonante. En la rima consonante coinciden

tanto vocales como consonantes. En la rima asonante solo coinciden las vocales.

Rima consonante

A un panal de rica miEL

dos mil moscas acudiERON

que por golosas muriERON

presas de patas en ÉL.

Félix María Samaniego

Rima asonante

La guitarra que yo toco

siente como una persOnA;

unas veces canta y ríe.

Otras veces gime y llOrA.

Ventura Ruiz Aguilera

A la hora de marcar la rima de un poema se usan las letras del alfabeto,

empezando por la "a", después la "b", etc.

Si un verso es de arte menor la letra que marca la rima debe ser minúscula.

Será mayúscula cuando el verso sea de arte mayor. Veamos un ejemplo:

Hora tras hora, día tras dÍA, 10 A

entre el cielo y la tierra que quEDAN 10 B

eternos vigÍAS, 6 a

como torrente que se despEÑA 10 B

pasa la vIDA. 5 a

Rosalía de Castro

La característica más destacable de la lírica es la subjetividad del autor, que

se muestra en sus sentimientos y emociones. También en el carácter connotativo

de muchas de las palabras usadas, ya que el autor juega con los significados,

añadiendo los suyos propios a palabras cotidianas.

Este juego de significados debemos añadir las figuras de repetición (repetir

un sonido o una palabra), figuras de orden (cambiar el orden de palabras en una

frase), figuras de supresión (omitir una o varias palabras en una frase).

La función expresiva de la lengua es la predominante en este género.

Page 98: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

98

SUBGÉNEROS LÍRICOS

Entre los subgéneros o tipos de obras líricas encontramos los siguientes:

• CANCIÓN: poema creado para ser cantando, que expresa emociones o

sentimientos.

• HIMNO: tipo de canción que exalta sentimientos patrióticos o religiosos.

• ODA: poema reflexivo que elogia un tema o a una persona.

• ELEGÍA: poema melancólico.

• SÁTIRA: poema burlesco.

• ROMANCE: poema narrativo cultivado oralmente en un principio, originario de

España, que mantiene una estructura métrica precisa: versos de 8 sílabas, rima

asonante en los versos pares.

• SONETO: poema de origen italiano, formado por cuatro estrofas (dos cuartetos y

dos tercetos), con versos de 11 sílabas y rima consonante.

• MADRIGAL: poema breve, que combina versos de 11 y 7 sílabas, con rima

consonante, generalmente de tema amoroso.

Actividad 1 Lee los siguientes poemas y di cuál es el tema:

POEMA 1

Ojos claros, serenos,

si de un dulce mirar sois alabados,

¿por qué, si me miráis, miráis airados?

Si cuanto más piadosos

más bellos parecéis a aquel que os mira,

no me miréis con ira,

porque no parezcáis menos hermosos.

¡Ay tormentos rabiosos!,

Ojos claros, serenos,

ya que así me miráis, miradme al menos.

Gutierre de Cetina

Page 99: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

99

POEMA 2

Madre, yo al oro me humillo,

Él es mi amante y mi amado,

Pues de puro enamorado

De continuo anda amarillo.

Que pues doblón o sencillo

Hace todo cuanto quiero,

Poderoso Caballero

Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,

Donde el Mundo le acompaña;

Viene a morir en España...

Francisco de Quevedo

POEMA 3

Soldados, la patria

nos llama a la lid,

juremos por ella

vencer o prefiero morir.

Serenos, alegres,

valientes, osados,

cantemos, soldados,

el himno a la lid.

Y a nuestros acentos

el orbe se admire

y en nosotros mire

los hijos del Cid.

Blandamos el hierro

que el tímido esclavo

Evaristo Fernández de San Miguel

Page 100: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

100

POEMA 4

Noche arriba los dos con luna llena,

yo me puse a llorar y tú reías.

Tu desdén era un dios, las quejas mías

momentos y palomas en cadena.

Noche abajo los dos. Cristal de pena,

llorabas tú por hondas lejanías.

Mi dolor era un grupo de agonías

sobre tu débil corazón de arena.

La aurora nos unió sobre la cama,

las bocas puestas sobre el chorro helado

de una sangre sin fin que se derrama.

Y el sol entró por el balcón cerrado

y el coral de la vida abrió su rama

sobre mi corazón amortajado.

Federico García Lorca

3 DRAMA

Pertenecen a este género las obras creadas para ser representadas ante unos

espectadores. Los personajes intervienen de forma dialogada sin la mediación de un

narrador. Es un género escrito, ya que necesita de un texto para que los actores

memoricen los diálogos que van a ser representados ante el público.

ELEMENTOS DEL DRAMA

De los elementos del drama vamos a destacar los más representativos:

• Personajes: pueden ser protagonistas (los más importantes), antagonistas

(se oponen al protagonista) y secundarios (se suman a la fuerza del protagonista o

antagonista, pero no juegan el papel de líder, más bien son seguidores).

• Diálogos: los personajes se comunican entre ellos, conversan, discuten, etc.

Para marcar en el texto el momento en el que un personaje dice algo, se utiliza el

nombre del personaje seguido de dos puntos.

Page 101: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

101

• Acotaciones: son las indicaciones que hace el autor a los actores en el texto

de la obra, indicando gestos, tonos de voz, expresiones, que acompañan a los

diálogos y que no se deben leer, sino solo representar. Van entre paréntesis.

• Escena, cuadro y acto: la escena es la unidad mínima de una obra

dramática. Está marcada por la entrada o salida de un personaje. El cuadro es una

unidad entre la escena y el acto. Contiene un planteamiento, un desarrollo y un

desenlace. El acto es la unidad mayor en que se puede dividir una obra dramática.

Señala un cambio brusco de tiempo y lugar. Se suele indicar su fin con la caída del

telón.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

En este género predomina la función apelativa del lenguaje.

Los verbos suelen ir en segunda persona, aunque todas las personas pueden

estar presentes.

Los personajes usan un nivel de la lengua verosímil, imitando el que tendría

una persona de su situación en la vida real, especialmente en el teatro realista.

Se emplean gran cantidad de exclamaciones y preguntas. Y en este género

es, de todos, donde encontraremos un mayor número de interjecciones.

Aparecen frases inacabadas o palabras entrecortadas.

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

Podemos encontrar los siguientes subgéneros dramáticos:

• La TRAGEDIA: el tema principal aborda una crisis que termina en la

destrucción social o física del protagonista.

• La COMEDIA: personajes corrientes representan los defectos y vicios de los

seres humanos.

• El MELODRAMA: mezcla elementos de la tragedia y la comedia.

• La TRAGICOMEDIA: un personaje que es presentado como un héroe, pasa

por una serie de obstáculos para cumplir con su objetivo. El final suele ser positivo.

• El AUTO: pieza de teatro religioso.

• El ENTREMÉS: pieza teatral cómica en un acto.

• El SAINETE: pieza dramática jocosa en un acto.

Page 102: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

102

ACTIVIDADES

1 Aquí tienes un fragmento de la obra de teatro Los intereses creados de Jacinto

Benavente. Identifica en él las características más destacables del género

dramático. Utiliza ejemplos extraídos del texto para justificar tu respuesta:

COLOMBINA.-(Dirigiéndose a la Segunda, derecha y llamando)¡Ar-lequín!¡Arlequín!(Al

ver salir a Crispín). ¡No es el!

CRISPÍN.-No temáis, hermosa Colombina, amada del más soberano ingenio, que por

ser raro poeta en todo, no quiso extremar en sus versos las ponderaciones de

vuestra belleza. Si de lo vivo a lo pintado fue Siempre diferencia, es toda en esta

Ocasión ventaja de lo vivo, ¡con ser Tal la pintura!

COLOMBINA.-Y vos ¿sois también poeta, o sólo cortesano y lisonjero?

CRISPÍN.-Soy el mejor amigo de vuestro enamorado Arlequín, aunque sólo de hoy le

conozco, pero tales pruebas tuvo de mi amistad en tan corto tiempo. Mi mayor deseo

fue el de saludaros, y el señor Arlequín no anduviera tan discreto en complacerme a

no fiar tanto de mi amistad, que sin ella fuera ponerme a riesgo de amaros sólo con

haberme puesto en ocasión de veros.

2 Completa el esquema sobre los géneros literarios. (Trabajo para entregar en

folio aparte)

GÉNEROS LITERARIOS

1 Narrativa: Definición: Función: Características: Subgéneros: 2 Lírica: Definición: Función: Características: Subgéneros: 3. Drama: Definición: Función: Características: Subgéneros:

Page 103: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

103

Tema 5: Textos descriptivos orales y escritos. Signos

de puntuación: el punto y la coma.

Textos descriptivos orales y escritos

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha

definido como pintura verbal.

Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el

contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observar los

detalles de un objeto, una persona o un entorno como si de una pintura se tratara.

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está

constituido por tres actividades: NOMBRAR la realidad (definir la realidad)

SITUARLA en el espacio y el tiempo y CALIFICARLA (calificar es una forma de

tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad).

La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto

señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción: la técnica y la literaria.

CARACTERÍSTICAS:

En las descripciones técnicas se da la objetividad y, por tanto, lenguaje

denotativo (es aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan,

con toda claridad, sin ambigüedades ni opinión, ni sentimiento) con abundancia de

tecnicismos (sustantivos) y adjetivos especificativos. En la descripción literaria se da

el lenguaje connotativo, los adjetivos explicativos y abundantes figuras retóricas.

Se usan los verbos ser, estar o parecer en presente y el pretérito imperfecto de

indicativo.

También hay ordenación lógica (uso de conectores espaciales) y se usan los

adverbios.

Por último, en las descripciones se usan las comparaciones.

Page 104: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

104

DESCRIPCIÓN DE LUGARES Y PAISAJES

Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada,

“pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.

Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.

Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden

(elige uno de ellos):

• De lo general a lo particular o al contrario.

• De dentro a fuera o al contrario.

• De izquierda a derecha o al revés.

• De los primeros planos al fondo o al contrario.

Esquema

Antes de empezar a redactar o escribir, debes ordenar tus ideas, es decir, debes

saber por dónde vas a empezar, por donde vas a seguir y cómo vas a terminar. Para

ello, te resultará muy útil el siguiente guion:

1. Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una

visión general del lugar.

2. Después, van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río,

los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto,

hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Para ello, se usarán

conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro,

alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo

lejos,...

3. Por último, se debe procurar transmitir la impresión u opinión personal que

produce el lugar: misterio, terror, melancolía, emoción,... Algunos ejemplos: "La

verde pradera salpicada de flores de todos los colores llenaba de alegría todos sus

rincones"; "La decoración era terrible, todo se amontonada sin gusto ni criterio";

"...una calle interminable y oscura como un túnel,..."

Page 105: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

105

En resumen: 1º La presentación (decir de que se trata); 2º Describir ordenadamente

los elementos que componen el paisaje (decir como son cada una de sus partes,

siguiendo un orden); 3º Tu opinión o impresión (lo que sientes al observar lo que

describes)

Recursos expresivos para describir un lugar

También debes elegir bien las palabras y utilizar recursos expresivos para dar viveza

y fuerza a la descripción.

• Adjetivos: Oscuro, apacible, frondoso, despejado, caudaloso, hediondo,

húmedo, escarpado,… Un poco más adelante encontrarás un banco de adjetivos

que podrán serte útiles.

• Comparaciones: Verde y frondoso como el Amazonas.

• Imágenes: Mi huerto es un desierto.

• Metáforas: De la fuente brotaban doradas perlas.

Banco de adjetivos para describir paisajes y lugares

- CIELO: azul, celeste, gris, nublado, oscuro, despejado, cubierto, luminoso…

- MAR: azul, verdoso, tranquilo, alborotado, bravío, sereno, transparente,

ondulado…

- MONTES: bajos, elevados, redondeados, picudos, verdes, pardos, secos, áridos,

poblados…

- BOSQUES: tenebrosos, frondosos, caducifolios, nevados, inundados, sombríos,

húmedos,…

- ÁRBOLES: altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos, frondosos, redondeados,

alargados, secos…

- CIUDADES: bulliciosas, silenciosas, apacibles, desapacibles, tranquilas, ruidosas,

agradables, desagradables, divertidas, aburridas, modernas, antiguas, históricas…

- PUEBLOS: blancos, escarpados, aislados, silenciosos, abandonados, marineros,

serranos,…

- CASAS: bajas, amplias, pequeñas, modernas, antiguas…

- CAMPOS: verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados,

abandonados, improductivos, floridos…

Page 106: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

106

- RÍOS: largos, cortos, secos, caudalosos, fríos, transparentes, profundos, sucios,

limpios, contaminados…

- CAMINOS: polvorientos, serpenteantes, estrechos, pedregosos, embarrados,

cortados, interminables,...

- FUENTES: cristalinas, verdosas, naturales, antiguas, redondas, agrietadas,

rebosantes, secas,…

EJEMPLO DE UNA FOTOGRAFÍA: representa un paisaje de un campo florido en

primavera. (En él podemos observar tres partes distintas: la que está más cerca de

nosotros, que es el agua; la parte central, que está constituida por un inmenso

prado cuajado de flores y algunos árboles; y una parte más lejana formada por una

arboleda).

El agua del canal es azul, limpia, transparente y tranquila. Seguramente, se

utiliza para regar las tierras de al lado, que están cubiertas de una capa de verde

césped, de flores y de árboles. Estos árboles no son demasiado corpulentos y tienen

unas ramas, finas y largas, con muchas flores de color blanco-rosado que contrasta

con el colorido fuerte y vivo del resto de las flores.

En el prado, cerca del canal y en la parte derecha de la fotografía, hay un molino

con aspas que mueve el viento.

Al fondo se ven unos árboles frondosos que cierran el prado. El cielo está

despejado y es celeste y luminoso.

Llama la atención en este paisaje la variedad de colores: celeste, azul, verde

suave, verde oscuro, blanco, amarillo, naranja, rojo, violeta. El aire debe estar

cargado de aromas suaves que desprenden las flores, los árboles, el césped y el

agua.

Debe de ser agradable vivir en un sitio así, silencioso, apacible y saludable, lejos

del bullicio, la contaminación y el nerviosismo de las grandes ciudades.

Page 107: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

107

Lo primero que debemos hacer es observar a la persona fijándonos en cualquier

detalle. Tenemos que empezar la descripción presentando a la persona, es decir,

diciendo quién es, qué relación tiene contigo, etcétera, por ejemplo se puede

empezar diciendo "María es mi hermana". También es importante hablar sobre

aspectos generales de su persona como su estatura: sin especificar su tamaño

exacto, diciendo si es alta o es bajita; tipo de cuerpo: hablamos si es una persona

muy delgada, gordita, si tiene músculos o si tiene algún tipo de elemento que

caracterice su cuerpo; o su edad: podemos indicar la edad que tiene.

Ahora vamos a señalar algunos rasgos físicos que caractericen a la persona. Lo

primero que podremos observar al mirarla; puede ser la altura, el peso, el cabello,

los ojos, la nariz o la boca. Todos estos elementos de nuestra descripción deben ir

acompañados de adjetivos que puedan crear una imagen en el lector u oyente.

Aspectos que tienes que observar para mencionarlos en la descripción:

Describir el pelo, hablar del rostro, de la piel y otros elementos característicos: si

lleva un piercing, si tiene barba, si suele ir con los ojos maquillados, etc., son

Page 108: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

108

complementos que deberás también mencionar en tu descripción para que esta sea

lo más ajustada posible.

También podemos hablar de la forma de vestir de la persona, podemos comentar si

es cuidadoso en su vestuario o si por el contrario es una persona más desaliñada.

Se puede mencionar el tipo de color que suele llevar y las prendas que más usa, así

como los complementos. Se puede comentar el aspecto general ¿qué sensación te

da? Elegancia, juvenil, divertida, seria, hippie, etcétera. Describe la imagen que

ofrece esa persona con su vestimenta y así podrás crear una descripción mucho

más ajustada.

Dentro de una descripción de una persona, además de los aspectos externos y

físicos, debemos hablar de su carácter, por este motivo, ahora deberás hacernos un

retrato psicológico sobre la misma indicándonos sus características personales, es

decir, cómo es. A continuación te damos algunos adjetivos personales que pueden

ayudarte a encontrar la mejor manera de definir a la persona: Agradable, Simpática,

Alegre, Nerviosa, Habladora, Trabajadora, Callada, Tímida, Pesimista, Desordenada,

Rebelde, Desobediente, Sincera, etcétera

Es muy importante que en la descripción de una persona utilicemos un gran

repertorio de adjetivos calificativos, pues suponen una de las herramientas más

importantes del lenguaje a la hora de describir.

Para terminar nuestra descripción de una persona no hay nada mejor como cerrar

con tu impresión de ella. Así pues, terminar diciendo que "Tu hermana es muy

divertida, ¡me encanta estar con ella!

Ejemplos de textos descriptivos:

1

Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de

América pero también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño

mediano, grande o pequeño. En su interior contienen gran caudal de sábila como

reserva de líquido dado que son plantas que se encuentran en climas desérticos

(secos).

Page 109: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

109

Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir

unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de

gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños (de unos pocos centímetros).

2

El apartamento cuenta con 95m. Tiene una orientación nordeste con vista al

jardín principal del edificio. Cuenta con 4 dormitorios, living comedor, cocina y

cochera cubierta.

El apartamento es amplio, luminoso y con vista hacia los 4 puntos cardinales

pues tiene grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se

encuentran incluidos con el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua potable y

expensas.

En cuanto a las comodidades que se pueden utilizar, el edificio cuenta con

terraza, piscina cubierta y un gimnasio. Todos estos servicios pueden ser utilizados

por los inquilinos o propietarios previa coordinación de días y horarios con el

personal encargado.

3

El perro de Ana es un perro grande, de color negro. Raza mestiza. Tiene todas

las vacunas al día. Se llama “Puppy” y tiene 14 años. Es muy obediente aunque ya

está un poco sordo. Como es muy mayor de edad, él duerme todo el día.

¿Cuál es el tema de estos textos? Señala también las características de los

textos descriptivos en cada uno.

1

2

3

Page 110: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

110

ACTIVIDADES 1-Determina si hay descripción en estos textos y explica de qué clase.

a) Una guía de viajes

b) Una revista de modas

c) Un cómic

2-Escribe un retrato breve de un familiar o amigo.

Page 111: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

111

Signos de puntuación: la coma y el punto

La coma [,]

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1) Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o

formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Ejemplo: Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2) Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no

conjunción entre ellos. Ejemplo: Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los

niños no paraban de cantar.

3) Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.

Ejemplo: Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4) Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van

precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin,

por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. Ejemplo: -Dame eso, es

decir, si te parece bien. // -Contestó mal, no obstante, aprobó.

5) El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase;

precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. Ejemplo: Carlos,

ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién canta?

El punto [.]

El punto separa oraciones autónomas. Hay tres tipos:

1 El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

2 El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.

3 El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se

escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

Page 112: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

112

Se emplea:

1) Para señalar el final de una oración. Ejemplo: Se acabaron las vacaciones.

Ahora, a estudiar.

2) Detrás de las abreviaturas. Ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

ACTIVIDADES:

1 Escribe las comas donde sean necesarias:

1 Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas.

2 Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño.

3 Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre.

4 Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene

porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.

5 Había en Roma en aquella ocasión españoles de todas partes: castellanos gallegos

canarios valencianos mallorquines andaluces...

2 Vuelve a escribir el texto colocando los puntos donde sean necesarios. No

olvides escribir mayúsculas después del punto:

Me dirijo a Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie creo

que se han malinterpretado mis palabras si es que yo me expliqué mal, ruego me

perdonen a la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro era

una gozada ver La Rosaleda en plena primavera jamás había contemplado tantas

rosas tan bonitas montamos un ratito en barca eso nos encantaba a todos

Page 113: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

113

Tema 6: La palabra (preposiciones, conjunciones, interjecciones). Literatura de la Edad Media.

La palabra: Las preposiciones

La preposición es una palabra invariable que relaciona los elementos de una

oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección,

lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en,

entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus y vía.

vía - por medio de (por): el aprobado se consigue vía estudio

camino (por): el tren va a Vigo vía Medina del Campo

durante- tiempo (en): me divierto durante las vacaciones

mediante- por medio de (por): Lo conseguirás mediante el trabajo

ACTIVIDADES:

1 Corrige las siguientes oraciones con la preposición correcta:

1 No recuerda el camino en el que ha venido.

2 Después de la explosión, notó un zumbido a los oídos.

3 Nos sentamos en la mesa muertos de hambre.

4 El próximo verano viajaremos a Holanda con tren.

5 Al terminar la reunión, todavía quedaron dos asuntos a tratar.

6 Se enfadó mucho, se levantó y dijo: "Me voy por siempre".

7 El equipo de rescate de los montañeros heridos llegará a la tarde.

8 Tiene derecho de replicar las acusaciones que se le han formulado.

9 El avión con el que viajó llevaba un retraso de una hora.

10 La cerradura se ha estropeado y no puedo entrar a mi habitación.

Page 114: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

114

2 Lee el siguiente texto con atención. Localiza y rodea las preposiciones que

encuentres.

LA LECTURA

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y

maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente

interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben —se les dice así

desde los medios de comunicación— la relación que existe entre lectura y

rendimiento escolar.

Desde estas páginas quisiera hacerles conscientes de que el potencial

formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona

cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad,

es fuente de recreación y de gozo.

La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de

la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

Las conjunciones

Las Conjunciones son palabras invariables que unen a otras palabras o

proposiciones (oraciones simples), haciendo que toda la oración adquiera un

sentido completo. Las conjunciones, al igual que las preposiciones y los adverbios,

son palabras invariables ya que no presentan variaciones ni de género ni de

número. Por ejemplo:

A mí me gusta el baloncesto y el balonmano. Y es una conjunción que está

uniendo dos palabras.

Paramos a comer porque teníamos mucha hambre. Porque, por su parte,

une dos oraciones.

Copulativas (indican unión) y, e, ni

Disyuntivas (elección entre opciones) o, u, o bien

Adversativas (enfrentan

ideas)

mas, pero, aunque, excepto, salvo, sino, sino

que, sin embargo, no obstante

Page 115: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

115

cuando, mientras, apenas, tan pronto como,

De tiempo antes/después de que, siempre que, a medida

que, conforme

Condicionales

si, como, siempre que, con tal de que, a

condición de que, siempre y cuando

Finales (indican finalidad, conseguir un que, para que, a que, a fin de que, con

objetivo) objeto de que

Consecutivas (indican

consecuencia)

Por consiguiente, por tanto, luego, conque,

así que, por lo que

Causales (indican causa) que, porque, pues, puesto que, como, ya que,

en vista de que, debido a que

Explicativas (aclaran información) O sea, es decir, esto es, a saber

ACTIVIDADES:

1 Subraya las conjunciones en las siguientes oraciones:

1 ¿Quieres tarta o prefieres un helado?

2 Tengo un pantalón verde pero no me lo pongo.

3 No he tenido gripe, sino bronquitis.

4 Te invito al cine para que te diviertas.

5 El tiempo es soleado y la temperatura es agradable.

6 Me gusta el turrón, aunque solo lo como en Navidad.

7 Veo bien, a pesar de que hay poca luz.

8 Juan no vino a la fiesta ni se disculpó.

9 Está en el hospital; por lo tanto, habrá que visitarlo.

10 Viajaré el domingo e iré a visitarle.

11 Hay mucha sequía; sin embargo, ha brotado el trigo.

12 Yo te echaré las cartas ahora, ya que voy a correos.

13 Si vienes a Vigo, avísame.

14 Te escribo ahora porque la semana pasada no tuve tiempo.

15 Te ha escrito; por consiguiente, debes contestarle.

16 Engordo aunque no como mucho.

Page 116: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

116

Las interjecciones

Las interjecciones son un tipo de palabras que expresan sentimientos (¡ay!,

¡oh!...), imitan ruidos (¡zas!, ¡boom!...), llaman la atención del receptor (¡eh! ¡ea!...)

o actúan a modo de saludo o despedida (¡adiós!, ¡hola!...)

Usamos las interjecciones para expresar sorpresa, emoción, dolor, queja,

alegría…

CARACTERÍSTICAS

Generalmente van acompañadas de signos de exclamación, si bien hay

algunos casos de interjecciones que van con signos de interrogación.

Aunque son solo un tipo de palabras, en la mayor parte de las ocasiones se

comportan como si fueran oraciones independientes y comunican, por tanto, un

significado completo por sí mismas, sin necesidad de apoyarse en otra parte de la

oración.

Existen también las llamadas frases o locuciones interjectivas, que son

interjecciones formadas por dos o más palabras. Ejs.: ¡Santo Dios! ¡Qué va!...

Por último, señalaremos que, junto con las interjecciones propiamente dichas

existen las denominadas interjecciones impropias. Se trata de interjecciones que

pertenecen a otras categorías gramaticales distintas (sustantivos, adjetivos,

verbos...), pero que en un momento dado se utilizan como interjecciones. Ejs.: ¡ojo!,

¡cuidado! ¡estupendo!...

Algunos otros EJEMPLOS de interjecciones son los siguientes: ¡AH!; ¡OH!;

¡EH!; ¡AY!; ¡UY!; ¡PUAJ!; ¡HOLA!; ¡OJALÁ!; ¿EH?; ¡BAH!; ¡DIOS MÍO!; ¡CARAMBA!;

¡BRAVO!...

Para practicar ejercicios online:

Preposiciones: https://aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones.html

Conjunciones: https://aprenderespanol.org/gramatica/conjunciones.html

Interjecciones: http://www.auladiez.com/tablas/20_ejercicio.php

http://www.xtec.cat/~jgenover/interjec.htm

Page 117: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

117

ACTIVIDADES:

1 Completa las siguientes frases con las interjecciones:

eh, cataplúm, ay, puaj, ojalá o buenos días:

1 ¡ _____________ , oiga, que se le han caído las llaves!

2 ¡ ________________, qué asco!

3 Se sentó en la silla que estaba rota y ______________ , al suelo.

4 ¡ ____________________ , qué daño!

5 ¡Mira, una farmacia, ___________________ esté abierta todavía!

6 __________________ , soy el supervisor del gas.

2 Señala a qué clase (propias o impropias) pertenecen las interjecciones:

1 ¡Ay! ¡Qué dolor de pies tengo!

2 ¡Atención! ¡Peligro!

3 ¡Olé la gracia!

4 ¡Viva!

5 ¡Oh! ¡Qué susto me ha dado usted!

6 ¡Bah! ¿Tendrá todavía un millón de dólares a salvo!

7 ¡Socorro! ¡Se ahoga un anciano!

3 Señala las preposiciones, conjunciones o interjecciones:

1

Sombra tuya he de ser. ¿Por qué no está en la cárcel ese infame? A Martirio,

aunque es enamoradiza, se le olvidará esto. Estuve mucho tiempo detrás de ti y le

gustabas. Nada lo ha podido evitar. Veo que todo es una terrible repetición.

2

Y desde luego que no te vea llorar jamás. Tendrás muchos disgustos así. ¿Qué

otra cosa puede ser?

3

¡Ay!, qué quieres que yo le haga, no es mala cruz la que nos ha caído encima.

Page 118: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

118

4

La humanidad ha progresado mucho tecnológica, científica e industrialmente,

pero el ser humano ha avanzado poco. La persona perfeccionista sufre mucho,

pues no se perdona sus errores. Hay en el espíritu humano muchas fuerzas que

permanecen ocultas.

LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

Introducción. Qué es la Edad Media

La Edad Media es un largo periodo que abarca diez siglos, desde el s. V (final

del Imperio Romano, año 476 d.C.) hasta finales del s. XV (Descubrimiento de

América, año 1492). A lo largo de este tiempo, la lengua latina fue evolucionando

hacia las lenguas romances, primero y sobre todo de forma oral, y plasmándose

luego, consecuentemente, también en la escritura.

La sociedad medieval estaba constituida por tres estamentos: nobleza,

pueblo y clero, con fuertes relaciones de dependencia entre ellos, pues tenían unas

duras condiciones de vida y una economía de subsistencia. Los nobles eran los

señores de los territorios, estaban educados en el manejo de las armas y la mayoría

no sabían ni leer ni escribir. El pueblo servía a las familias nobles de las que

dependía, trabajando sobre todo en la agricultura. Eran analfabetos. Por último, el

clero, que vivía en los monasterios, donde se conservaban, leían y copiaban

documentos antiguos (manuscritos), un trabajo para el cual sí que se requería saber

leer y escribir.

La Edad Media era teocéntrica (Dios en el centro) y las enseñanzas y dictados

de la Iglesia tenían mucha influencia tanto en la organización de la sociedad como

en la cultura. El mundo es un lugar de tránsito, en el que estamos de paso, y la

muerte es la liberación, la puerta a la eternidad.

Conviene recordar que a lo largo de buena parte de este periodo, la Península

Ibérica estuvo dividida en dos bloques: la España cristiana y la España musulmana.

Desde el año 711 (s. VIII), cuando se produce la llegada de los árabes, hasta el año

Page 119: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

119

1492 (s. XV) en que los Reyes Católicos expulsan al rey de Granada, tiene lugar la

Reconquista, ocho siglos de lucha por los territorios, pero que no todos fueron de

guerra y aniquilación; hubo tiempos y zonas de paz en las que cristianos y

musulmanes convivieron, intercambiaron saberes, técnicas y se influyeron en los

modos de vivir.

En uno y otro bando quedaron grupos de personas en los lugares

conquistados o perdidos: los cristianos que vivían en los territorios musulmanes se

llamaban mozárabes, y mudéjares los musulmanes que habitaban en los territorios

cristianos. También había comunidades judías que vivieron indistintamente en

ambos.

En cuanto a la lengua hablada en la España medieval, también hubo dos

bloques lingüísticos: en la España musulmana se hablaba árabe, en la cristiana un

latín que con el paso del tiempo fue transformándose en varias lenguas (lenguas

románicas) y que son las que hoy día hablamos los españoles: castellano, gallego y

catalán. (El vasco no procede del latín.)

Los primeros registros de la lengua castellana

Los primeros textos escritos en lengua romance que conocemos fueron

escritos en el siglo X. Se trata de las Glosas y no son textos con finalidad literaria,

sino anotaciones breves en los márgenes de textos latinos, que servían para aclarar

el significado de ciertas palabras o expresiones. Estas Glosas aparecen en los

Monasterios de San Millán de la Cogolla (glosas emilianenses) y de Santo Domingo

de Silos (glosas silenses).

La poesía lírica. Primeras manifestaciones de la lírica medieval

El canto es tan antiguo como la humanidad. Desde la antigüedad siempre se

ha cantado, fuera al amor, al trabajo, a los dioses... En la antigua Grecia estas

canciones se hacían acompañar de un instrumento musical, la lira, de donde

procede el nombre de lírica para denominar los poemas que expresan sentimientos:

alegría, tristeza, etc.

Llamamos lírica tradicional o popular a aquella cuyo creador y/o difusor es el

pueblo, de autores generalmente desconocidos, y que se transmite sobre todo de

manera oral, de generación en generación.

Page 120: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

120

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las

principales características de la literatura medieval son:

La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se

difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su

mayoría.

El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura

surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la

transmiten.

La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que,

en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la

literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como

ocurrirá con los cantares de gesta.

El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso

será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación

1 LÍRICA MEDIEVAL

Dos tipos de poesía lírica se cultivan a lo largo de la Edad Media: popular-

tradicional y culta.

A) Poesía lírica popular-tradicional

La primera manifestación conocida de la lírica medieval son las Jarchas, que

aparecen hacia el año 1040 (s. XI). Son el primer testimonio literario que

conocemos en lengua romance, concretamente en dialecto mozárabe. Son

cancioncillas anónimas de tema amoroso que servían de estribillo a composiciones

más largas, escritas en árabe o en hebreo.

La otra gran manifestación lírica medieval son las Cantigas de amigo,

escritas en gallego- portugués, a partir del siglo XII. Son poesías cantadas, cuya

letra y música venía compuesta por trovadores, muchos de nombre conocido, y

cantadas por un juglar. Su temática suele ser el amor o la crítica.

Page 121: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

121

En el siglo XV aparecen los villancicos castellanos que son composiciones

castellanas muy sencillas y breves, con una gran variedad de temas que

comprenden todos los aspectos de la vida cotidiana: hay canciones de siega, de

viaje, de vela, de boda... y por supuesto de amor, en la que se repiten algunos tipos,

como la malcasada (poema en que una muchacha lamenta el matrimonio, que solía

ser concertado y no por amor), o el alba o albada (en la que los amantes lamentan la

llegada del amanecer y por tanto, la separación). La métrica suele ser muy sencilla

(versos cortos, rima asonante) y es característica la presencia de un estribillo: versos

que se repiten literalmente entre estrofa y estrofa.

Rasgos característicos:

a. Tema: normalmente expresan la queja amorosa femenina por la ausencia

del amado, a quien se le llama habib en la jarcha, amigo en las cantigas y amigo/

amado en los villancicos. Las confidentes habituales de la muchacha son la madre,

las hermanas, amigas e incluso en el caso de las cantigas de amigo, los elementos

de la naturaleza. Los villancicos presentan una mayor variedad temática: albas

(encuentro o despedida de los amantes al amanecer), mayas (la llegada de la

primavera), vela o centinela (los cantaban los guardianes de los castillos durante la

noche), serranas (peripecias de un caballero al cruzar la sierra, normalmente el

encuentro con una serrana), de trabajo, etc.

b. Estructura paralelística, en ocasiones con estribillo.

c. Estilo sencillo (tanto en el léxico como en la sintaxis) y fuertemente emotivo

(exclamaciones, interrogaciones, diminutivos…)

d. Métrica irregular: poemas breves, con predominio del verso de arte menor

y de la rima asonante.

Jarcha Cantiga de amigo Villancico

Antigüedad Los primeras

datan del X

Del XII al XIV No se encuentran textos

anteriores al XV, si

existieron se han perdido

Page 122: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

122

Lengua Mozárabe Gallego- portugués castellano

Estructura Glosa + jarcha

(Moaxaja)*

Sin glosa y

estructura

paralelística

Villancico + glosa

Estructura de Zejel*,

paralelística o mixta

Zona Al-Andalus Galicia Castilla

(Moaxaja*: poema culto en árabe o hebreo, en cuyo final a modo de conclusión se

encontraba la jarcha- de dos a seis versos- que en realidad constituía el núcleo

temático)

(Zejel*: composición de origen árabe con la siguiente estructura: estribillo-

mudanza (trístico monorrimo)- verso de vuelta- estribillo: aa-bbba- aa)

B) Poesía lírica culta

La poesía culta, a diferencia de la popular, es obra individual, normalmente

de autor conocido (trovador: escribía la letra y la música) y escrita.

La primera manifestación de lírica culta en lengua romance es la lírica

trovadoresca provenzal (siglo XII). Trata fundamentalmente del llamado amor

cortés: un amor entendido como una relación de vasallaje, de dependencia, entre

un señor- la dama- y un vasallo- el enamorado. La mujer es un ser superior, casi

siempre de clase alta, y amarla es un atrevimiento que conlleva una serie de

compromisos con lo cual este sentimiento pone a prueba las virtudes del caballero y

lo lleva a superarse a sí mismo.

Esta lírica se difundió rápidamente por toda Europa a través de tres focos:

Italia; Cataluña (con la cançó y el sirventés); Galicia: llega a través del Camino de

Santiago y surgen la Cantiga de amigo (amor cortés) y las Cantigas de escarnio y

maldecir (sátiras y ataques personales). Muchos trovadores gallegos pasan a Castilla

donde sus obras son bien acogidas y propician la creación de una escuela

trovadoresca castellana que culminará con la aparición de la poesía de cancionero

del XV.

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

Page 123: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

123

La palabra “mester” significa oficio o profesión, por lo tanto, Mester de

Juglaría sería “oficio de juglares” y Mester de Clerecía es oficio de clérigos. Bajo

estas dos denominaciones agrupamos y clasificamos buena parte de la literatura

castellana entre los siglos XII y XIV.

Mester de Juglaría

Los juglares eran personas que, recibiendo a veces sólo comida y albergue,

recorrían las plazas y castillos recitando poemas, preferentemente de tema épico,

es decir, cantando y contando hazañas de grandes héroes. Los textos transmitidos

e interpretados oralmente por los juglares eran los Cantares de Gesta: son

narraciones extensas en verso que exaltan las hazañas de un héroe, de carácter

oral y anónimo cuya finalidad era entretener e informar sobre hechos históricos

importantes. La métrica es irregular y su estilo se caracteriza por llamadas de

atención al público por parte del juglar; epítetos épicos (expresiones que destacan

la cualidad de algún personaje); introducción del diálogo sin verbo dicendi;

paralelismos, pleonasmos,…

Muchas de estas obras se perdieron y sólo se conserva casi completo El

Cantar de Mío Cid, y algunos fragmentos del Cantar de Roncesvalles y de Las

Mocedades de Rodrigo.

Cantar de Mío Cid: de autor anónimo, fue compuesto entre la segunda

mitad del XII y la primera del XIII, años después de la muerte de su protagonista,

Rodrígo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un personaje que encarna lo que se

consideraban las virtudes del caballero medieval: honradez, valentía, generosidad,

religiosidad, lealtad a su rey, amor por los suyos. Relata hazañas heroicas

inspiradas libremente en la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar;

está dividido en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas,

Cantar de la afrenta de Corpes. Solamente se conserva en una copia realizada en

el siglo XIV (como se deduce de la letra del manuscrito) a partir de otra que data,

probablemente, de 1207 y fue realizada por un copista llamado Per Abbat.

El Romancero (siglo XV)

Page 124: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

124

Cuando los juglares recitaban los cantares de gesta, la gente pedía que

repitieran los fragmentos más interesantes. El pueblo los aprendió y al repetirlos

exclusivamente de forma oral, fue cambiando su contenido. En el siglo XV

desapareció el gusto por los cantares de gesta, pero se siguieron recordando algunas

partes de los mismos que se convirtieron en romances.

El Romance es un poema formado por una serie indefinida de versos

octosílabos, de los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan

libres.

Como la fórmula del romance gustaba mucho al público, los juglares

empezaron a componer otros en los que daban noticias, recogían leyendas

populares, etc.

Los romances tienen un lenguaje sencillo y sugerente. En muchas ocasiones,

los juglares dejaban la acción interrumpida para dar mayor misterio a sus

narraciones. Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. A causa

de la transmisión oral de los romances a través de los siglos; es posible encontrar

varias versiones del mismo poema.

Clases de romances: Históricos (tratan temas relacionados con la historia);

Fronterizos (narran lo que pasaba en las fronteras o en las batallas fronterizas

contra los moros); Legendarios (están basados en leyendas populares); Carolingios

( narran hazañas de héroes de la épica francesa); Novelescos ( se basan en temas

inventados); y Líricos (expresan sentimientos del autor).

Todos los romances se trasmitieron a lo largo de la Edad Media, desde su

origen, de manera oral pero en el siglo XV fueron recogidos y recopilados en un libro

denominado ROMANCERO (Romancero Viejo)

Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía (oficio de clérigos) es la escuela poética de los autores

cultos, normalmente clérigos. Los clérigos trabajan en los monasterios medievales

para difundir conocimientos de los textos latinos o para fomentar la devoción a la

Virgen. Tiene dos momentos o períodos: siglo XIII y siglo XIV.

Se caracteriza por:

Page 125: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

125

En la forma usan la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: estrofa de cuatro

versos alejandrinos (de catorce sílabas) con rima consonante.

En los temas predominan los religiosos y morales, aunque hay algunos épicos.

Su finalidad es didáctica y moralizante con la intención de transmitir los

valores cristianos.

El principal representante del XIII es Gonzalo de Berceo, primer poeta

castellano de nombre conocido. Sus obras más importantes son: Milagros de

Nuestra Señora (veinticinco poemas que narran otros tantos milagros atribuidos a

la Virgen), Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán de la Cogolla…

Otras obras de este período, anónimas y de tema épico, son: Libro de

Apolonio, Libro de Alexandre y Poema de Fernán González

En el XIV destaca la figura de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y su obra

Libro de Buen Amor: el hilo argumental es una serie de supuestas aventuras

amorosas del propio autor, pero se trata de una obra miscelánea que incluye

distintos tipos de textos (los amores de don Melón y doña Endrina, ayudados por

la Trotaconventos; fábulas de tipo moral o satírico; relato alegórico de la batalla

entre don Carnal y doña Cuaresma, etc). Aunque en la introducción el Arcipreste

afirma que su intención es moralizadora (combatir el loco amor), el tono alegre y

humorístico del libro ha hecho dudar sobre la verdadera intención.

Mester de Juglaría Mester de Clerecía

Lírica popular

Figura: juglar (autor desconocido)

Datación: XII y XIII

Fuentes: orales

Finalidad: entretener y divertir

Contenido: heroico

Métrica: series de versos irregulares de

arte mayor con rima asonante.

Estilo: Sencillo, con repeticiones, y

llamadas de atención al oyente.

Lírica culta

Figura: clérigo (autor conocido)

Datación: XIII y XIV

Fuentes: escritas

Finalidad: enseñar y moralizar

Contenido: religioso y moral

Métrica: cuaderna vía, estrofa de cuatro

versos alejandrinos con rima

consonante.

Estilo: lenguaje culto, con latinismos,

figuras retóricas, etc

Page 126: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

126

La Lírica en el siglo XV: La poesía cortesana

Ya en los finales de la Edad Media, en el siglo XV, la literatura sigue

evolucionando y produciendo nuevos temas y nuevas formas. Concretamente en el

campo de la lírica nos encontramos con lo que se conoce como poesía cortesana,

escrita por poetas que componen sus obras para ser recitadas en fiestas

aristocráticas o en reuniones selectas de hombres y mujeres cultos pertenecientes a

la nobleza.

Escribían poemas líricos, satíricos o morales, destacando en muchos de los

autores el tema del amor cortés. Este tema había nacido en Francia siglos antes,

pero hasta el siglo XV no encuentra su sitio en nuestra literatura. Se trata de un

amor secreto entre personas de la nobleza, a veces adúltero por lo que se oculta el

nombre de la dama, y que generalmente no es correspondido ni consumado.

Entre otros muchos poetas, que ya son de nombre conocido, en el siglo XV

destacan por la calidad de sus obras:

• Juan de Mena (1411 - 1456): escribió el Laberinto de Fortuna, un poema

culto donde se describen tres enormes ruedas que están en el palacio de la diosa

Fortuna y que representan el pasado, el presente y el futuro, ilustradas con escenas

alusivas a la vida de personajes míticos o históricos del pasado y del presente

contemporáneo de Mena.

• Marqués de Santillana (Iñigo López de Mendoza, 1398 – 1458): escribió

Canciones (poesías pensadas para ser cantadas), Decires (poesías pensadas para ser

recitadas) y son muy recordadas sus Serranillas, poemas que hablan sobre el

encuentro de un caballero y una serrana. También destaca su obra Infierno de los

enamorados.

• Jorge Manrique (¿1440? – 1479): es uno de los poetas más destacados de

toda la literatura española, especialmente por el poema titulado Coplas a la muerte

de su padre donde se reflexiona sobre la fugacidad de la vida y elogia la figura de su

padre. Estas coplas son un claro ejemplo del pensamiento medieval, al tratar sobre

el desprecio del mundo terrenal y la búsqueda de la salvación eterna.

Page 127: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

127

Con estas palabras empiezan las Coplas. Léelas y di cuál es el tema:

Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando,

cuán presto se va el placer,

cómo, después de acordado,

da dolor;

cómo, a nuestro parecer,

cualquiera tiempo pasado

fue mejor.

Pues si vemos lo presente

cómo en un punto se es ido

y acabado,

si juzgamos sabiamente,

daremos lo no venido

por pasado.

No se engañe nadie, no,

pensando que ha de durar

lo que espera,

más que duró lo que vio

porque todo ha de pasar

por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar,

que es el morir;

allí van los señoríos

derechos a se acabar

y consumir;

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos

Page 128: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

128

y más chicos,

y llegados, son iguales

los que viven por sus manos

y los ricos.

2 PROSA MEDIEVAL

Alfonso X el Sabio, en la segunda mitad el XIII, es el auténtico creador de la

prosa castellana. Aunque no es prosa literaria, fue el impulsor y coordinador de

un equipo- la Escuela de Traductores de Toledo- donde hombres sabios

cristianos, moros y judíos tradujeron al castellano importantes obras científicas,

filosóficas y literarias de tradición grecolatina, árabe y judía.

Alfonso X el Sabio y sus colaboradores escribieron también libros de

historia, de derecho, de astrología o de entretenimiento. Además de estas obras,

digamos, de equipo, el rey escribió las Cantigas de Santa María, 527 poemas

escritos en lengua galaico-portuguesa y dedicados a la devoción de la Virgen

María.

Habrá que esperar al XIV para asistir al nacimiento de la auténtica prosa

literaria gracias a la labor de personalidades como Don Juan Manuel y su obra El

conde Lucanor o Libro de Patronio: una colección de cincuenta cuentos o

“apólogos” de procedencia clásica u oriental, en los que el conde pide consejo a su

criado y consejero Patronio; la enseñanza de cada cuento se resume al final en

una pequeña moraleja.

3 TEATRO MEDIEVAL

En la Edad Media podemos distinguir diversos tipos de manifestaciones

teatrales y de representación a partir de las cuales, en buena medida, se irá

formando el teatro de los siglos siguientes.

Page 129: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

129

Había representaciones teatrales, unas de carácter religioso y otras de

carácter profano.

En el teatro religioso, las representaciones se hacían en los templos y en los

pórticos y alrededores de las iglesias. Su intención era difundir e interpretar más

fácilmente los temas de la Biblia y, sobre todo, o el significado de las festividades.

De este teatro religioso medieval, lo más antiguo que se conserva es el Auto

o Representación de los Reyes Magos, de la segunda mitad del S. XII. Son 147

versos divididos en cinco escenas que representan el nacimiento de Cristo y el

camino de los Reyes.

No obstante, había además otras prácticas teatrales o espectaculares de

carácter profano, llevadas a cabo por los juglares y que se hacían al aire libre, por

las plazas y las esquinas, o en otros lugares de esparcimiento.

Tampoco hay que olvidar las diversiones de los nobles y los reyes en los

ambientes cortesanos, sobre todo conforme avanza la Edad Media, y que incluían

desfiles, danzas, torneos u otras maneras de teatralización.

ACTIVIDADES:

1 Completa el esquema con las características propias de cada corriente

Mester de juglaría Mester de clerecía

Autor Anónimo

Siglos XIII – XIV

Género Narrativa en verso

Finalidad Entretenimiento y

doctrina cristiana

Temas

Estilo

Métrica

Transmisión Oral, a través de los juglares

Page 130: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

130

2 Lee el texto y responde a las preguntas:

En este monasterio que hemos nombrado,

había de buenos monjes (en el) buen convento probado,

(un) altar de la Gloriosa rico y muy honrado,

en él rica imagen, de precio muy granado.

Estaba la imagen en su trono sentada,

su hijo en sus brazos, cosa es acostumbrada

los reyes en redor de ella, estaba bien acompañada,

como rica reina de Dios santificada. [...]

Cayó rayo del cielo por los graves pecados,

incendió la iglesia por los cuatro costados,

quemó todos los libros y los paños sagrados,

por poco que los monjes no fueron quemados. [...

Esto lo consideraron todos una gran maravilla,

que ni humo ni fuego llegara basta ella,

que estaba el abanico más claro que estrella,

el niño muy hermoso, hermosa la doncella.

Gonzalo de Berceo, “La imagen respetada”, Los milagros de Nuestra Señora.

a. Indica las razones por las que este texto pertenece al Mester de Clerecía.

b. ¿Qué se cuenta en el texto?

c. ¿Se trata de un texto lírico o narrativo? Justifica tu respuesta.

3 Lee el siguiente romance y responde a las cuestiones:

Que por mayo era, por mayo, 8-

cuando hace la calor, 8a

cuando los trigos encañan 8-

Page 131: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

131

y están los campos en flor, 8a

cuando canta la calandria 8-

y responde el ruiseñor, 8a

cuando los enamorados 8-

van a servir al amor; 8a

sino yo, triste, cuitado, 8-

que vivo en esta prisión; 8a

que ni sé cuándo es de día 8-

ni cuándo las noches son, 8a

sino por una avecilla 8-

que me cantaba el albor. 8a

Matómela un ballestero; 8-

dele Dios mal galardón. 8a

Romance del prisionero. Anónimo.

a. ¿De qué tipo de romance se trata?

b. ¿Qué cuenta la historia?

Page 132: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

132

4 Lee el siguiente cuento de El Conde Lucanor:

Cuento XVII Lo que sucedió a un hombre con otro que lo convidó a comer

Otra vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo:

-Patronio, ha venido un hombre y me ha dicho que hará una cosa muy provechosa para mí, pero, al

decírmelo, pensé que su ofrecimiento era tan débil que preferiría él que no lo aceptase. Yo

pienso que, por una parte, me interesaría mucho hacer lo que me sugiere, aunque tengo reparos

para aceptar su oferta, pues creo que me la ha hecho sólo por cumplir. Como sois de tan buen

juicio, os ruego que me digáis lo que os parece que deba hacer en este caso.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para que hagáis en esto lo que me parece más favorable

para vos, me gustaría mucho que supierais lo que sucedió a un hombre con otro que le convidó a

comer.

El conde le rogó que le contase lo que entre ellos había ocurrido.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, había un hombre honrado que había sido muy rico pero se

había arruinado totalmente, y le resultaba muy vergonzoso y humillante pedir ayuda a sus amigos

para poder comer. Por esta razón pasaba muchas veces pobreza y hambre. Un día estaba muy

preocupado, pues no tenía nada para comer, y acertó a pasar por la casa de un conocido suyo que

estaba comiendo; cuando su amigo lo vio pasar, le dijo por simple cortesía si aceptaba comer con

él. El hombre honrado, movido por tanta necesidad, le dijo, después de lavarse las manos:

»-Con mucho gusto, amigo mío, porque tanto me habéis pedido e insistido para que coma con vos,

que os haría una grave descortesía si rechazara vuestro amistoso y cálido ofrecimiento.

»Dicho esto se sentó a comer, sació su hambre y quedó más contento. Al poco, Dios le fue

propicio y lo sacó de aquella miseria en que vivía.

»Vos, señor Conde Lucanor, como juzgáis que lo que ese hombre os ofrece es muy provechoso

para vos, simulad que aceptáis por darle gusto, sin pensar que lo hace por cumplir, y no esperéis a

que insista mucho más, pues podría ser que no os renovara su ofrecimiento y entonces

sería humillante para vos pedirle lo que ahora os ofrece.

El conde lo vio bien y pensó que era un buen consejo, obró según él y le resultó de gran provecho.

Y viendo don Juan que el cuento era muy útil, lo mandó escribir en este libro e hizo estos versos:

Cuando tu provecho pudieras encontrar

no debieras hacerte mucho de rogar.

Page 133: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

133

¿Cuál es el tema del cuento?

¿Puede ser el tema actual? ¿Por qué? Razona tu respuesta.

Haz un resumen del cuento.

Page 134: Ámbito de la Comunicación. Lengua Española y Literatura

134