mayo

12
MAYO_2007

Upload: portal-uruguay-cultural-dnc-mec

Post on 17-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MAYO_2007 >>>>> 2 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 1

MAY

O_2

007

Page 2: Mayo

2 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

CALE

ND

AR

IO >

>>>>

>>>

MA

YO_2

007>

>>>

>>>>

>>>

Page 3: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 3

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

NOTICIAS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Fotos del Encuentro Québec-Montevideo en la web>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>El 17 de abril se realizó en La Facultad de las Artes el Encuentro de performance Québec-Montevideo, organizado y producido por Plataforma y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.En la web de Plataforma se encuentra el registro fotográfico de las 11 performances presentadas por artistas canadienses y uruguayos.

Se lanzó Correspondencias>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Correspondencias parte de una necesidad de comenzar a ampliar el proyecto Plataforma a todo el país pero tomando en cuenta las características y situación de la producción artística a nivel nacional y el perfil de Plataforma. En base a ello el objetivo de este proyecto radica en el intercambio y en propiciar canales de información desde proyectos artísticos y dinámicas específicas.Ampliar información en la web.

Convenio Cecap>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>El MEC ha realizado un convenio con CECAP por medio del cual egresados de la institución realizan una pasantía en el área técnica del Plataforma.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PROGRAMACIÓN>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>MIÉRCOLES 2 A MARTES 8 DE MAYO>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>CONCENTRADO MOVIMIENTO>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>DIÁLOGOS Y LA CASA AFUERA 58 HORAS.

Concentrarse es centrarse-con. Es antónimo de des-centrarse, que significa perder el centro. Esa es la esencia de los Concentrados: la búsqueda en torno a un centro, el intercambio sin dilución, el encuentro con lo inaudito; el foco común, la premura, la experiencia sensorial, el acontecimiento artístico puro.

Desde esa perspectiva, Plataforma concibe a los Concentrados como eventos dedicados a manifestaciones artísticas que atraviesan la línea del tiempo y ocupan el espacio efímeramente. Son encuentros que en pocos pero en forma intensiva días buscan promover el intercambio entre creación y teoría, discurso y método, para pensar el acto creativo desde la interlocución y ya no sólo desde el propio hacer, tantas veces inserto en ineludibles procesos de filiación.

Ese es el punto de partida para la realización de cuatro Concentrados que se articulan en base a conceptos que, para el caso, se traducen en disciplinas artísticas en torno a las cuales

DANZA

Page 4: Mayo

4 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

se articulan las actividades. Movimiento-danza, imagen-video, acción-performance y sonido-arte sonoro son los cuatro binomios que, distribuidos a lo largo del año, irán irrumpiendo en el Centro MEC para habitar sus espacios -reales e imaginados- y re-significarlos con y desde nuevos horizontes de sentido.

Para el Concentrado Movimiento -el primero en el calendario- una propuesta compartida. La agenda abre con“Diálogos”, una actividad organizada por el Grupo de Creación e Intercambios de la Red Sudamericana de Danza y realizada en coproducción con Plataforma y cierra, a partir del 4 de mayo, con “La casa afuera 58 horas”, intervención que involucra a un grupo de artistas que investiga en el campo de lo transdisciplinario.

“Diálogos” propone un encuentro para el intercambio de metodologías de creación e investigación en danza contemporánea. En una apuesta inédita para Uruguay, creadores nacionales y extranjeros comparten y analizan, junto a teóricos, investigadores y críticos, los procesos creativos propios y de colegas participantes. Mediante talleres, charlas, debates y mesas redondas se pensará y analizará sobre lo que, porque y para qué se danza lo que se danza. Durante las cuatro noches de Diálogos los coreógrafos abren también sus obras en proceso de creación a todo el público, mostrando sus investigaciones artísticas en los niveles en los cuales se encuentren los procesos creativos en este momento. Con toda la vulnerabilidad que esto significa se exponen a ser analizados, criticados, indagados por todos los presentes. Una oportunidad para ver, disfrutar y opinar sobre ideas y propuestas de obras de danza contemporánea en la intimidad de su proceso de creación.

Mientras tanto, en “La casa afuera 58 horas” se trata de recuperar la vivencia espacial sin necesidad de establecer límites visibles y tangibles, que definan un espacio geométrico que inevitablemente se trasciende al habitarse. La propuesta plantea el abordaje de diversos recursos escénicos en la búsqueda de sinergias entre lenguajes y herramientas de expresión congregados en tiempos y espacios construidos y re-construidos ad infinitum. Una casa sin muros convertida en metáfora de la memoria. Durante 58 horas un grupo de bailarines y artistas visuales habitan el Centro MEC recreando a través de instalaciones, videos y performances una vivencia de otro espacio. Centrarse-con es buscar, indagar, experimentar juntos. Es moverse, interrogarse, estremecerse mutuamente. Concentrarse es no descentrarse, no diluirse, no perderse. Los Concentrados de Plataforma han sido pensados como una propuesta indagatoria y en absoluto conclusiva. Son eventos abiertos, que buscan una entrega activa y comprometida de todos y cada uno de sus participantes. Movimiento, imagen, acción y sonido serán motivos para encontrarnos y cuestionarnos. Danza, video, performance y arte sonoro, excusas para que la creación logre el placer propio de su materia.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>MIÉRCOLES 2 A DOMINGO 6 DE MAYO>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>DIÁLOGOS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>MUEStRA DE OBRAS / DIÁLOGOS / tALLERES / CHARLAS / ENCUENtRO DE COREóGRAFOS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Diálogos se propone como un encuentro entre creadores, teóricos y público para el intercambio de metodologías de investigación y creación en danza contemporánea a través de la muestra de obras en proceso y su análisis público.La realización de Diálogos Montevideo 2007 se plantea como una nueva

Page 5: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 5

instancia del proyecto Diálogos del Gt (Grupo de trabajo) Creación e intercambios RSD, recogiendo el aporte de las experiencias anteriores y proponiendo una versión propia en relación al contexto montevideano. Esperamos aportar herramientas de trabajo para los creadores y fortalecer vínculos que incrementen el intercambio de la danza latinoamericana.

Dirección: Claudia Pisani y Paula GiuriaOrganiza: Red Sudamericana de Danza

2 de mayo / Facultad de Artes / 19:30 hsMesa Redonda, La danza en la Universidad.Participarán: Silvio Lang, Noel Bonilla, Javier Contreras, Francisco Salazar, Paulina Mellado, Elisa Pérez.Necesidades de la inserción de una carrera de danza en la Universidad de la República y qué contenidos deberían llevarse adelante en la misma.Coordinan la charla Verónica Steffen y teresa trujillo, coordinadoras del Plan Piloto Universitario de Danza Contemporánea del proyecto Facultad de Artes de la Universidad de la República.

4 de mayo / Facultad de Artes / 11.00 a 12:30 hsCharlasExperiencias regionales de colaboración sobre procesos de creación.

Proyecto uno, de la Asociación de Danza del Uruguay ADDU. A cargo de: Daniela Marrero. Proyecto Colaboratorio del Festival Panorama de Dança, Río de Janeiro. Invitada Federica Folco, coreógrafa integrante del proyecto.

Para qué se hace y cómo se hace lo que se hace, seminario sobre metodologías de creación en desarrollo en Santiago de Chile. A cargo de Paulina Mellado, directora del seminario.

Proyecto de investigación en procesos de creación de danza contemporánea, apoyado por los fondos concursables del MEC 2007. Expone Carolina Silveira, integrante del proyecto.

3, 4 y 5 de mayo / Facultad de Artes / 10:00 a 13:00 hsSeminario Puesta en escena en danza contemporánea / Silvio Lang, Argentina.Dirigido a bailarines, coreógrafos, directores, actores, dramaturgos, escenógrafos, críticos y teóricos. Representación / Espacio - tiempo – acción / Narración / EstéticaInscripciones: 4811596 / [email protected]

4, 5 y 6 de mayo / Centro MEC / 14:00 hsEncuentros de ParticipantesEncuentro de coreógrafos participantes / Encuentro de teóricosEspacio de intercambio propio y específico de los creadores y teóricos, para profundizar en las interrogantes y pautas que vayan surgiendo del encuentro con el público.

4, 5, 6 y 7 de mayo / Centro MEC / 20:00 hs TALLER Taller de composición y transmisión de metodologías / Vanilton Lakka, BrasilInscripciones: 4811596 / [email protected]

taller de composición basado en la metodología utilizada por Lakka en la creación de O Corpo é a Mídia da Dança? Él buscará trasmitir los caminos que recorrió para la construcción de su obra.

Page 6: Mayo

6 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

DiálogosEspacio de reflexión sobre los procesos de creación de las obras presentadas diariamente en las muestras, con el objetivo de aclarar las metodologías utilizadas. A partir de la comprensión del contexto particular de cada creación se abrirá un análisis por parte de teóricos, coreógrafos y público presente.teóricos Mediadores: Javier Contreras / México, Paulina Mellado / Chile, Nirvana Marinho / Brasil, Silvio Lang / Argentina, Francisco Salazar / Venezuela, Elisa Pérez / Uruguay, Docente invitada: Verónica Steffen / Uruguay.Moderadores: Lucía Russo / Argentina, Paula Giuria / Uruguay, Claudia Pisani / Uruguay

Obras

Jueves 3Sin mi todo ... continuará / Daniela Marrero(Uy) ...yo, yo, yo... / Estela Bancalari(Uy) 24/ 7 y sigue / Fedra Fouroulis(Ar.-Gr)Frida experimento / Andrea Briceño(Arg)

Viernes 4Retrato / Laura Pirotto(Uy)Reversible / Mónica Secco (Uy)El Borracho / Lucía Martínez & Andrea Salazar(Uy)Relativo / Leticia Falkin(Uy)O Corpo é a Mídia da Dança?/ Vanilton Lakka(Br)

Sábado 5Nada / Rodolfo Vidal(Uy)Sobrenatural / Natalia tencer(Arg)Pues sí, no soy un bailarín / Javier Contreras(Mex)

Domingo 6tempestpast y... si lo detienes? / Rocío Rivera Marchevsky(Ch)La Sueñera / Jorge Martínez(Uy) Con la t en el C / Carolina Besuievsky(Uy)Lo que nunca percibiste / Iván Sánchez(Ch)

Ampliar información: www.plataforma.gub.uy

Red Sudamericana de Danzatrabajando una mayor integración entre los países de la región latinoamericana, la Red Sudamericana de Danza potencia la articulación y el intercambio entre diversos actores de la danza y la cultura pertenecientes a los países de América del Sur. Mediante tres ejes de acción como son los encuentros regionales, las actividades asociadas y el desarrollo del sitio web movimiento.org la red implementa y promueve herramientas, modalidades y espacios de trabajo que vinculan nuevas formas de organización social con nuevas formas de desarrollo artístico.www.movimiento.org

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>LUNES 7 Y MARTES 8 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> LA CASA AFUERA 58 horas.>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>

“La casa” es un cuerpo de imágenes, de sonidos, de presencias, un lugar donde se superponen la imaginación y la memoria...La casa puede ser tu cráneo, un tejido hecho de instantes recordados, señales de algo que sucedió en otro tiempo,

Page 7: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 7

en otro espacio, un recorrido a partir de los residuos... Un colectivo de artistas comienza a explorar en el campo de lo transdisciplinario. Busca generar en un entramado que enlaza artes escénicas y audiovisuales, la emergencia de nuevas cualidades que no existen en las disciplinas aisladas.La propuesta plantea abordar un espacio aséptico a partir del remanente de otras acciones. Es una intervención que invita a reconfigurar la memoria de otra intervención, a construir una nueva narración a partir de indicios, de fragmentos, de la ausencia de un espacio físico.

*La instalación incluye intervenciones preformativas en la vidriera a lo largo del día.

7 y 8 de mayo>20 hsLa casa afuera. Intervenciones escénicas.La instalación será intervenida escénicamente proponiendo un recorrido que involucra al espectador activamente.Estela Bancalari / Florencia Lucas / Patricia Mallarini / Mariana Marchesano / Nicolás Parrillo / Santiago turenne.

Coordinación general / montaje: Valentina Bolatti / Patricia Mallarini / Mariana Marchesano / Vladimir MuhvichVideo: Juan Ignacio Fernández / Déborah LimaFotografía: Valentina Bolatti Intervenciones escénicas: Estela Bancalari / Florencia Lucas / Patricia Mallarini / Mariana Marchesano / Nicolás Parrillo / Santiago turenne.

Ampliar información en www.plataforma.gub.uy

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>MARTES 15 DE MAYO A MARTES 26 DE JUNIO> 11 A 19 HS >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>EL BANQUETE: ALEJANDRO PALOMEQUE>>>>>>>>>>>>>>>>>Curaduría: Clio E. BugelIntervención en Centro MEC

Alejandro Palomeque ganó el 4to premio del 52 Premio Nacional de Artes Visuales y esta instalación/intervención en la sala del MEC es su primer “gran” proyecto en el mundo del arte montevideano.

“El Banquete” es una propuesta de museificación de la carne, ese elemento primordial en la dieta nacional que, luego de sucesivas crisis económicas y sociales, empezó a cederle su lugar a otros alimentos, foráneos pero más baratos. En El Banquete, la carne pasa a ser una reliquia histórica y estética, de manera que su valor cultural no sólo no se pierde, sino que aumenta exponencialmente.

La brutalidad de la metáfora de este banquete casi se puede sentir como un impacto en el cuerpo y, para evitar el tambaleo, uno/a termina dudando de su propia capacidad de interpretación. ¿Será posible que tantas certidumbres se hayan ido desmoronando ante nuestros ojos y no hayamos reaccionado? ¿Es tan importante lo que comemos o dejamos de comer, para sentirnos “propios” o “ajenos”? ¿Cambio de alimentación, cambio de cultura, cambio de lenguaje?

Alejandro Palomeque nace en 1959 en Montevideo. Estudia dibujo publicitario en UtU y serigrafía y periodismo en el Ateneo de Montevideo.

ARTESVISUALES

Page 8: Mayo

8 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

Desde 1980 incursiona en distintos talleres de decoración y arquitectura publicitaria. En 1984 inicia su actividad profesional independiente, trabajando para decoradores como Nelson Mancebo y Alfredo Pedrana y para varias empresas uruguayas.En 1991 se establece en Mar del Plata. Es seleccionado por el Museo J. C. Castagnino para el 1er. Salón Municipal de Artes Plásticas. En 1994 participa del Salón Nacional del Mar, realizado en el teatro Auditórium de Mar del Plata. Al año siguiente es seleccionado para participar del Salón de Pintura del Centro Cultural J. M. de Pueyrredón, obteniendo el 1er. Premio en Escultura. Durante 1997 participa de diversas muestras individuales y colectivas, destacándose “100x100x100”, en el teatro Auditórium de Mar del Plata. En 1998 toma contacto con el maestro Capelán, quien provoca un giro conceptual en el planteamiento de su obra. En 1999 participa del Salón Municipal COAP y J. C. Castagnino y realiza la muestra individual “La nave de los locos”, obteniendo además el premio 25 de Mayo.En 2001 regresa a Uruguay y continúa con su labor en el terreno del diseño, la decoración publicitaria y la realización de stands y locales comerciales. En 2006 recibe el cuarto premio, “Incentivo a la producción artística”, en la 52º edición del Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay “María Freire”, por su obra “Bottleman” (técnica mixta).

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>JUEVES 17 DE MAYO> 20 HS >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> ZEN-NONZENSE_LA ÚLTIMA BARRERA / Verónica D’Auria>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>

Performance basado en el cuento gótico “La hermana” integrando música, danza, textos y dibujos que serán distribuidos a los presentes.Dirección artística: Marcos Ibarra.textos:Verónica D’Auria.Actuación:MaríaFaux y Carlos Schulkin.

Verónica D’Auria (Montevideo,1963) es Licenciada en Letras de la Facultad de Humanidades. Estudia periodismo en la Asociación Cristiana de Jóvenes en 1982 y 1983. trabaja como docente de lengua y literatura inglesa desde 1988. Publica un libro de poemas concretos,(E) Lecciones (Ediciones de Uno,1992), un libro de entrevistas junto con la poeta Silvia Guerra, “Conversaciones oblicuas entre la cultura y el poder” (Grupo Editor Caracol al Galope, 2002), una recopilación de cuentos y narraciones, “La última barrera” (G.E. Caracol al Galope, 2004) y un libro de cuentos breves, “telón de fondo” (Artefato, 2005). también ha publicado artículos en publicaciones especializadas locales y del exterior (Chile, Inglaterra, EEUU, Polonia).

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

LETRAS

Page 9: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 9

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>JUEVES 24 DE MAYO> 20 HS >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> PLACERES DE LA CARNE / Fernando Loustaunau>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>

Fernando Loustaunau analiza y critica la obra El Banquete, de Alejandro Palomeque en presencia del artista y la curadora Clío Bugel.En eso que denominamos “español” se dispone de dos maneras para aludir a la peripecia del pez; su muerte le da automáticamente otro nombre.Con relación a la carne, en cambio, siempre es carne desde el vacuno a las formas del erotismo. Este ahorro lingüístico no debería ser visto necesariamente como mera pobreza idiomática, sino tal vez - y entre interpretaciones varias - como una forma sincrética de hedonismo. Palomeque genera muy helénicos planteos sobre este alimento que fue símbolo de la hoy desaparecida abundancia nacional, propiciando interrogantes sobre nuestra capacidad de adherir a las diferencias.Abriendo páginas sobre las opciones antropofágicas de integrar al “otro”, la reinterpretación de un pasado en constante construcción y la internalización de otros lenguajes, independiente de las palabras.

Fernando Loustaunau ha sido curador y jurado en múltiples oportunidades en el país y el exterior. Ha colaborado en temas de estética en El Popular desde 1985 y actualmente escribe en Búsqueda (colaboró recientemente además en la revista ArtNexus). Miembro de AICA, UNESCO desde hace muchos años y en dos oportunidades directivo de la filial local. tiene varias publicaciones sobre temas de arte y literatura, editadas en Uruguay, Francia, Italia, Alemania, USA.Residió siete años en Nueva York, donde la Universidad de Columbia le otorgó la National Endowment for the Humanities (1992). Además Prof Invitado de la Universidad de Salerno (1999).

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>JUEVES 31 DE MAYO> 20 HS >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> PAN Y VINO / Samantha Navarro>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>

Ingredientes: Refranes referentes a la comida, acordes mayores y menores, melodías, contramelodías y efectos.

Preparación: Se cortan en juliana los refranes y se reahogan con los acordes que se hidrataron previamente. Cuando haya llegado al punto glaseado, se agregan las melodías y contramelodías, salpimentando con los efectos. Cubrir una asadera con la mezcla y llevar a horno a 250 ºC hasta que se dore (apróx. 45 minutos). Servir caliente junto con aplausos de bienvenida. Acompañar con pan y vino.

Samantha Navarro: Guitarra, voces y efectos efectistasMariana Vázquez: Guitarra, acordeón, voces y efectos efectivosNina Ellegiers: Arpa, voces y efectos sin defectos.

Samantha Navarro: Música uruguaya, vocalista de la banda La Dulce. Ha editado varios discos como solista y con su banda. Ha compuesto música para obras de teatro como Groenlandia y exposiciones fotográficas. Se encuentra en estos momentos grabando un disco doble, ¨Santuario¨, con Alejandro tuana.

MÚSICA

MESA DEANáLISIS

Page 10: Mayo

10 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

CONVOCATORIAS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>24 horas a la vista / DislocacionesCuradoría: Rulfo

BasesEsta nueva edición de 24 hs busca agrupar un grupo de trabajos que sepan conjugar, en su realización, la especificidad del espacio expositivo (la vidriera) y la particularidad del tiempo de exposición (24 hs.).Primeramente la vidriera ofrecerá la posibilidad de desviar y/o dislocar los habituales modos en que se experimenta el espacio urbano y el artístico, aproximándolos o no. La distancia de estos contextos y las diversas predisposiciones a las que se somete el sujeto proponen un territorio rico para indagaciones posibles y temas diversos. Se pondrá en juego las modulaciones, en función de las relaciones y diferencias, de los conceptos de exposición y aprehensión, en base a la aproximación real de contextos disímiles en este espacio puntual.Por otro lado la característica necesaria de la obra es la presencia del tiempo como constitutivo de la misma. Un tiempo en que la obra aproxima el concepto de acontecimiento como algo irrepetible y perdurable, como huella y ruptura de lo cotidiano.Dada la especial atención que se debe tomar en el caso de un espacio no del todo protegido (la vía pública), se le pedirá a la obra la consideración de estar en una zona de convivencia, hacia adentro con otras propuestas artísticas y con las funciones habituales del edificio del MEC, y hacia fuera con una diversidad de públicos y sensibilidades diversas. Se privilegiarían las obras que tengan la capacidad del desvió de la atención, aquellas capaces de dislocar el sentido.En una primera instancia los proyectos preseleccionados se tomarán como punto de partida para un diálogo, en base a sucesivas reuniones, entre el curador y el artista en la búsqueda de la concreción de un proyecto final preciso y coherente con el espíritu de 24 hs.; no necesariamente idéntico al proyecto inicial aunque si con el mismo sentido e inquietudes que el artista proponga. En base a este proceso de trabajo, la segunda etapa de selección consistirá en la determinación de cuales proyectos se realizaran efectivamente en el mes de noviembre.

Presentación de ProyectosLa carpeta podrá constar de hasta 3 proyectos.Formato A4, tipografía: times New Roman 12, interlineado sencillo.

Contenido según el siguiente orden:1. titulo y/o titulos de los proyectos2. Posición teórica (máximo 2 hojas)3. Descripción detallada del proyecto4. Boceto5. Especificaciones técnicas: materiales (corren por cuenta del artista), medidas, etc.6. Datos personales: Nombre y apellido, C.I., dirección, correo electrónico, teléfono.

Las carpetas deberán presentarse desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Junio de 2007 en Plataforma, San José 1116, Montevideo.

Page 11: Mayo

<<<< Plataforma_ Mayo<<<<<<<<<<<< 11

MA

YO>>

200

7 CA

LEN

DA

RIO

>>>

CEN

tRO

MEC

>>>>

>>>>

>>>>

>>>>

>> >

>>>>

>> >

>>>>

>> >

>

MAYO07

MIÉ 2 A MAR 8 MAY>>>>>CONCENtRADO MOVIMIENtO>>>>>Danza

JUE 17 MAY20 HS>>>>>>ZEN-NONZENSE_LA ÚLtIMA BARRERA>>>>>>>>>>Intervención de la obra El Banquete a cargo de Verónica D´Auría

JUE 31 MAY 20 HS>>>>>>PAN Y VINO>>>>>>>Intervención de la obra El Banquete a cargo de Samantha Navarro

MAR 15 MAY A MAR 26 JUN>>11 A 19>>>>>>EL BANQUEtE>>>>>>Intervención de Alejandro Palomeque

JUE 24 MAY 20 HS>>>>>>PLACERES DE LA CARNE>>>>>>>>>>>>>>>>>Mesa de análisis a cargo de Fernando Loustaunau

MIÉ 2 A DOM 6 MAY>>>>>DIÁLOGOS>>>>>muestra de obras / diálogos / talleres / charlas / encuen tro de coreógrafos

LUN 7 Y MAR 8MAY>11 A 19 HSLA CASA AFUERA 58 HORAS>>>>>>>>Intervenciones, performance y danza

SAN JOSÉ 1116TEL_9023941>>>LUNES A VIERNES 11 A 19 HS.ENTRADA LIbRE Y gRATUITA

>>>>[email protected]>>>>>>>>>>WWW.PLATAFORMA.GUB.UY

+ info pag. 3 + info pag. 4 + info pag. 6

+ info pag. 7 + info pag. 8

+ info pag. 9 + info pag. 9

Page 12: Mayo

12 >>>>>>>>>>>> Plataforma_ Mayo >>>>

SAN JOSÉ 1116TEL_9023941>>>LUNES A VIERNES 11 A 19 HS.>>>>[email protected]>>>>>>>>>>WWW.PLATAFORMA.GUB.UY

ES UN PROYECTODE LA DIRECCIÓNDE CULTURADEL MINISTERIODE EDUCACIÓNY CULTURA.>>>>>>>MONTEVIDEO,URUgUAY>>

MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA:JORGE BROVETTO

SUbSECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA: FELIPE MIChELINI

DIRECTORA gENERAL: YVELISE MACChI

DIRECTOR NACIONAL DE CULTURA: LUIS MARDONES

COORDINACIÓN gENERAL: TAMARA CUBAS

COORDINACIÓN ARTESVISUALES: GUSTAVO TABARES

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: MARíA EUGENIA VIDAL

TÉCNICO DE SALA: PABLO COTIGNOLA

ENCARgADO DE SALA: PAUL DOMENACk

CONCEPCIÓN gRáFICAY ARMADO: i+D_DISEÑO

PRENSA Y RELACIONES PÚbLICAS: PAULA ESPASANDíN

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: NOELIA DI PAULO

SECRETARíA: MAYRA JAIMES