mayo-agosto, año 1, núm. 2, 2016 isnn xxxx xxxx … · gabriela reding borjas dr. fernando...

31
Universo 9 de la UNAM REVISTA DE LA COMUNIDAD DE LA ENP 9 “PEDRO DE ALBA” Certificación de Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2016-051311595800 Mayo-Agosto, Año 1, núm. 2, 2016 ISNN XXXX XXXX Miradas académicas

Upload: truongminh

Post on 05-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universo 9 de la UNAMR E V I S T A D E L A C O M U N I D A D D E L A E N P 9 “ P E D R O D E A L B A ”

Certi�cación de Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2016-051311595800

Mayo-Agosto, Año 1, núm. 2, 2016 ISNN XXXX XXXX

Miradas académicas

1

REVISTA DE LA COMUNIDAD DE LA ENP 9 “PEDRO DE ALBA”MAYO - AGOSTO, AÑO 1, NUM. 2, 2016.

Certi�cación de Reserva de Derechos al uso Exclusivo.

No. 04-2016-051311595800

UNIVERSO 9 DE LA UNAM, Año 1, No. 2, mayo - agosto 2016, es una publicación cuatrimestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, CDMX, a través de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 9 “Pedro de Alba”, Avenida Insur-gentes Norte 1698, Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07300, Ciudad de México, teléfono 57502014 y 57502020, ext. 157, correo electrónico: [email protected], Editores responsables: Q.F.B. Roberta Ma. Del Refugio Orozco Hernández, Lic. Sergio Guzmán Zaragoza y Lic. Eda-lid Jiménez Montero, Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2016-051311595800, ISSN: en trá-mite, ambos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certi�cado de Licitud de Titulo y Contenido: En trámite, otorgado por la Comisión Ca-li�cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impresa por Editores Buena Onda, S.A. de C.V., Domicilio Fiscal: Calle Suiza Numero 14, Colonia Portales Oriente, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03570, Ciudad de Méxi-co, teléfonos: 55-32-29-00 correo electrónico: [email protected], éste número se terminó de imprimir el día 5 de diciembre de 2016, con un tiraje de 250 ejemplares, impresión tipo o�set, con papel couché de 130 g. para los interiores y papel couché de 200 g para los forros.

El Contenido de los Artículos es responsabilidad de los autores y no re�eja necesariamente el punto de vista de los árbitros, ni de los editores. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imagi-nes) con la condición de respetar fuentes y que se respeten los derechos de autor. Proyecto académi-co, cultural y educativo sin �nes de lucro.

Correspondencia y Distribución: UNIVERSO 9 DE LA UNAM, Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 9 “Pedro de Alba”, Avenida Insurgentes Norte 1698, Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07300, Ciudad de México, teléfono 57502014 y 57502020, ext. 157, correo electrónico: [email protected].

UNAM

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRectorDr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario GeneralIng. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo InstitucionalDr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Atención a la Comunidad UniversitariaDra. Mónica González ContróAbogada General

DIRECCIÓN GENERAL ENP

Mtra. Silvia E. Jurado CuéllarDirectora GeneralLic. Rogelio Cepeda CervantesSecretario GeneralLic. Miguel Ángel Álvarez TorresSecretario AcadémicoDra. Carolina Sarmiento SilvaSecretaria de PlaneaciónLic. Gabriel Gómez VilchisCoordinador Jurídico

ENP 9 «Pedro de Alba»

QFB Roberta Orozco HernándezDirectoraLic. Sergio Guzmán ZaragozaSecretario GeneralSecretaría AcadémicaLic. Luis Miguel Sánchez TobillaSecretario de Asuntos EscolaresIng. José Luis Torres SandovalSecretario de Apoyo y Servicios a la ComunidadIng. José Guillermo Cuate GonzálezCoordinador de Difusión CulturalBiól. Alma Cecilia Rosas PulidoCoordinadora de Materias ExperimentalesLic. Sergio Rodríguez RangelCoordinador de Educación Física y DeportivaLic. Edalid Jiménez MonteroCoordinadora de Laboratorios Multimedia y MediatecaLic. Lorena Fabiola Bautista SalazarJefa de la O�cina JurídicaLic. Álvaro Solís RiveroJefe de la Unidad AdministrativaLic. Iván Alejandro Villa Delgado.Coordinador de Gestión

Contenido

Universo 9 de la UNAM

EDITORES RESPONSABLES:

Q.F.B. Roberta Ma. Del Refugio Orozco Hernández.Lic. Sergio Guzmán ZaragozaLic. Edalid Jiménez Montero.

ASISTENTES EDITORIALES.

Mtro. Sergio Aguilar MéndezLic. Magdalena Urueta LópezMtro. Francisco Glen Chávez AguilarMtro. Gabriel Alejandro Mancilla YáñezQ.F.B Gabriela Martínez MirandaLic. Gabriela Reding BorjasDr. Fernando Aurelio López Hernández

CORRECIÓN DE ESTILO.Mtro. Francisco Glen Chávez AguilarMtro. Sergio Aguilar Méndez

DIAGRAMACIÓN, FORMACIÓN Y DISEÑO DE PORTADA.

Lic. Socorro García Rojas.Lic. Iván Alejandro Villa Delgado.Lic. Alicia Rodríguez Morales

IMPRESIÓN. Editores Buena Onda, S.A. de C.V.

Directorio

Portada

Detalle de la fuente ubicada en la puerta norte de la Bi-blioteca Central de Ciudad Universitaria. Está elaborada con piedra volcánica y representa el rostro de Tláloc.

Arte

03 Alta traición en nombre del Arte.Magdalena Urueta López.

09 Hacia las nuevas vertientes del arte: plástica e imaginación.Arturo Orozco Torre

Literatura

13 El Libro y la lectura. Héctor Felipe Patiño Corona

19 Mínimo comentario crítico de un concepto: Alfonso X “El sabio” y la economía política. Edgar Omar Campos Herrera.

Ciencias Sociales

23 Ciudad de México… y ¿una nueva Constitución?Lluvia Ivette Pérez Rodríguez.

29 La virgen de Guadalupe y Tonantzin. Fátima Pineda Xochipa

Humanidades

33 El poder de la Sonrisa, un estímulo para la salud: la Risoterapia.Patricia María del Pilar Neri Moreno.

37 Cincuenta años de acompañarnos: merece ser llamado Atlante. Sergio Aguilar Méndez.

Deportes

43 Educación Física y el manejo del tiempo libre. Sergio Rodríguez Rangel

Vox Discipuli

49 Descubriendo mi ser a través de la preparatoria. Mariela Rocha Pérez. 656

Prepa 9 recomienda

51 Sala “Agua, elemento de la vida.” Dr. Fernando J. González Villarreal. Coordi-nador técnico de la Red del Agua UNAM.

32

ARTE

Editorial

Un número más de esta nuestra revista, ya el 6° y con todo el ánimo de seguir trabajando para continuar generando un medio de expre-sión del trabajo académico y estudiantil de nuestro plantel.

Después de “Medio siglo de andanzas en Prepa 9”, número lleno de nostalgia y buenos recuerdos, presentamos “Miradas académicas” en el cual encontraremos temas tan diversos como diversas las dis-ciplinas de sus autores, desde la época feudal de Alfonso X, la Virgen de Guadalupe, la importancia de la lectura y del uso del tiempo li-bre, pasando por el nuevo nombre o�cial de CD MX y el poder de la sonrisa, hasta llegar a dos visiones diferentes del arte, una desde la Historia y otra desde la Literatura; es interesante ver como el es-píritu interdisciplinario que motiva el trabajo académico en nuestra Prepa se ve plasmado en cada uno de los artículos.

Además estamos estrenando una nueva sección: Prepa 9 reco-mienda, que como su nombre lo indica, servirá de escaparate para recomendar libros, artículos de revistas, obras de teatro, exposiciones o, como ocurre en esta nuestra primera recomendación, una sala del museo Universum dedicada al cuidado de este elemento vital para los seres humanos: EL AGUA

Sin más qué agregar los invito a sumergirse en estas miradas, mi-radas que nos comparten una muestra del saber que día a día se transmite en esta comunidad de Prepa 9.

Roberta Orozco HernándezDirectora de la ENP 9

Alta traición en nombre del Arte

Magdalena Urueta LópezColegio de Historia

Hoy me traicionaré a mí misma, pero será por una buena causa. Haré algo

que nunca creí hacer, agradecer la exis-tencia de un acaudalado empresario mexicano, un hombre poderoso y mul-timillonario que ha logrado su fortuna invirtiendo principalmente en las teleco-municaciones, la construcción y la banca. Un hombre visionario que en la década de 1980, cuando una fuerte crisis econó-mica paralizó al país, compró empresas en quiebra, una de ellas Teléfonos de México, que le vendió el Estado (Carlos Salinas de Gortari y Jacques Rogozinski).

Carlos Slim

Este hombre nacido en la Ciudad de Mé-xico el 28 de enero de 1940 y que estudió la Carrera de Ingeniero Civil en la UNAM, heredó una pequeña riqueza de un nego-cio familiar, con base en ella construyó un

«imperio» que hoy llega a tener acciones en The New York Times, un gran mono-polio en la telefonía mexicana (Telmex y Telcel). Es dueño de la cadena de tiendas Sanborns, de donde se dice encarga la co-mida cada vez que tiene alguna reunión de negocios, además de Mixup, Sears y Saks; tiene acciones en Apple Inc. y es dueño de Prodigy (proveedor de Internet).

Sus compañías constructoras levan-tan y alquilan plataformas petroleras y pozos de extracción, construyen gaso- ductos en México y Estados Unidos, ope-ran represas en el Canal de Panamá y se dice que la construcción del nuevo Aeropuerto tiene sin lugar a dudas su se-llo, independientemente de ser el dueño de Volaris. Por si esto fuera poco es pro-pietario de equipos de futbol nacionales y uno en España.

A pesar de ello se mueve con un per�l austero, vive en una casa que se

54

Universo 9 de la UNAM

podría cali�car de modesta para una per-sona tan rica como es él, se cuenta que él mismo conduce su auto por la ciudad de México.

Sin embargo, aunque esta historia de un hombre de todos conocido es intere-sante, no es eso lo que me mueve a escri-birles, sino que a pesar de las críticas que se le pudieran hacer por los entredichos de una fortuna hecha en un país que tie-ne más del 40% de la población viviendo en pobreza, ha sido generoso.

Museo Soumaya en Plaza Carso

Siendo honesta conmigo misma, me alegré por haber sido recibida gratuita-mente en el museo Soumaya de Carlos Slim en Ciudad de México, museo que erigió en memoria de su esposa Sou-maya Domit, fallecida en 1999, el cual –como era de esperarse– fue criticado como «una bolsa de objetos de miles de categorías».

El 29 de marzo de 2011 se abrieron las puertas a todo el público para que fueran partícipes del regalo que Car-los Slim ofreció a los mexicanos, pues declaró que la entrada al nuevo recin-to sería siempre gratuita, el proyecto arquitectónico estuvo a cargo de su yerno Fernando Romero. El edi�cio me recordó en su interior a la disposición con rampas del Museo Guggenheim de Nueva York, sólo que éste más grande que aquél. (Imagen 1)

Tenía ganas de visitarlo desde hace tiempo y aunque había leído que la intención del Señor Slim era «acercar el arte a quienes no pueden viajar», ja-más imaginé que podría presenciar en vivo la magní�ca Puerta del In�erno de

Auguste Rodin, una fundición, la oc-tava, que permanecerá en este Museo y para inaugurarla y acompañarla se dis- puso la información pertinente que in-cluye desde la inspiración de la obra, la concepción, los personajes y la eje-cución de la misma; todo ello se puede admirar, revisar y estudiar en el sexto piso del Museo. Fui tan feliz este vera-no al tener a medio metro de mi mi-rada cuadros de Claude Monet, Emile Breton, Pierre Auguste Renoir, Edgar Degas; esculturas de Georges Rouault y grabados de Gustav Doré y que además me permitieran fotogra�arlos, ¡Obvio!, sin �ash ni cámara profesional.

Reconocí la generosidad de com-partir sin ningún costo; estaba feliz no sólo de poder admirar esas obras de arte, sino que la oportunidad fuera gra-tuita para todo mundo; esos artistas que he admirado fuera de nuestro país, están aquí, al alcance de cualquiera.

El Síndrome de Stendhal

Mi regocijo iba in crescendo cuando al bajar por la rampa al quinto piso (la reco- mendación del Museo es iniciar el re- corrido desde arriba) me encontré con decenas de cuadros con el tema Vene- ciano, mi corazón apasionado por el arte no podía creer que estaba frente a cuadros de Francesco Zanin, Giovanni Battista Cimaroli, Karl Kaufmann, Carlo Ca-nella, Giovanni Antonio Canal Il Canaletto, Nicolo y Francesco Guardi y el surrealista

Imagen 1: Museo Soumaya en la Plaza Carso diseñado por el arquitecto Fernando Romero y construido en 2010 con una colección de más de 66 000 obras de arte. Fotografía de Magdalena

6 7

Universo 9 de la UNAM

Salvador Dalí. Lo mejor de la vida se con-vierte en maravilloso, cuando tienes con quien compartirlo y yo lo hice con mi sobrina de 14 años que nunca ha salido del país, pero que aprende poco a poco a apreciar las verdaderas obras de arte, por lo pronto, en los Museos. (Imagen 2)

Ella hacía conmigo el grand tour, ese que hicieron los ingleses en el siglo XVII recorriendo Europa y que nosotras podía-mos hacer viajando desde el sur hacia el poniente de la Ciudad de México, para ad-mirar las vedute de Venecia, realizadas por artistas locales. Naturalmente, mi sobrina se prometió a sí misma conocer algún día en persona los luminosos y musicales ca-nales de Venecia. (Imagen 3, 4)

No lo creerán, la apoteosis llegó a nuestra piel, cuando en el cuarto piso encontramos a los impresionistas, ahí es- taba otra vez Pierre Auguste Renoir, mi amado Vincent van Gogh con sus cua-dros tan sensibles que al llegar al óleo Cabaña con campesino regresando a casa, mi sobrina no pudo evitar pedirme una fotografía a un lado de ese majestuoso cuadro, dicho sea de paso, hay una nota que aclara que esta cabaña aún existe y fue también el escenario para Comedores de patatas. (Imagen 5)

Estaba presente Piet Mondrian, Camille Pisarro, Edouard Vuillard, Jean Baptiste

Camille Corot, Jean Francois Millet, Theo-dore Rousseau, Paul Signac. Enseguida el expresionista Emil Nolde y los fauves Marc Chagall y Maurice de Vlaminck, mi otro predilecto.

En ese mismo piso vimos obra de caballete de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo el Dr. Atl, Joaquín Clausell, José Clemente Orozco, Ru�no Tamayo y el maestro José María Velasco… ¡Basta!, no podía más, mis pies, pero sobre todo mis ojos y mi espíritu no eran capaces de continuar, unos por cansancio y el otro por gula estética. El síndrome de Stendhal nos acosaba y ya no pudimos admirar con el cuidado que se merece el arte colo-nial y los mar�les en los pisos subse-cuentes.

Políticas

Valga esta descripción para aquilatar lo bueno que surge entre los males y apro-vechar lo que sí está a nuestro alcance,

UruetaImagen 2: Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí. Fotografía de Magdalena Urueta

Imagen 3: Círculo de Johan Anton Richter, Plaza de San Marcos. Fotografía de Magdalena Urueta

Imagen 4: Carlo Canella, La plazuela de San Marcos en Venecia. Fotografía de Magdalena Urueta

98

Universo 9 de la UNAMARTE

que a diferencia de otro Museo que conocí en estas vacaciones, el Museo Internacional del Barroco, discrimina a los visitantes nacionales, porque ahí los únicos que entran de manera gra-tuita son los poblanos, según disposi-ciones estatales a cargo del gobernador

que mira hacia la presidencia, Rafael Moreno Valle, sin ningún descuento para nadie más, aunque sean estudian-tes, maestros o de la tercera edad, pa-garán $50 pesos por no ser poblanos, en todo hay un aprendizaje, porque por lo menos, hoy ya sé por quien no votar.

Referencias

1. Ahmed, Azam, Randal C., Archibold Y Malkin Elisabeth. Carlos Slim tiene un nuevo rival: el mismo Esta-do que le ayudó a crear su fortuna [en línea]. México: The New York Times es, 9 agosto 2016 [fecha de consulta: 20 agosto 2016]. Disponible en: <http://www.nytimes.com/es/2016/08/09/carlos-slim-tie-ne-un-nuevo-rival-el-mismo-estado-que-le-ayudo-a-crear-su-fortuna/?smid=fb-espanol&sm-typ=pay&smvar=englal>

2. Mac Masters, Merry. Slim: el Museo Soumaya Plaza Carso, para acercar el arte a quienes no pueden viajar [en línea]. México: La Jornada, 2 marzo 2011 [fecha de consulta: 20 agosto 2016]. Disponible en: <http://www.jornada.unam.mx/2011/03/02/sociedad/043n1soc>

3. Mendoza, Viridiana. La puerta del in�erno, el nuevo tesoro de Slim [en línea]. Forbes [fecha de consulta: 20 agosto 2016]. Disponible en: <http://www.forbes.com.mx/forbes-life/la-puerta-del-in�erno-nue-vo-tesoro-slim/#gs.FPqLkwM>

Hacia las nuevas vertientes del arte: plástica e imaginación

Arturo Orozco TorreColegio de Literatura

En la actualidad, el arte, sujeto a los lineamien-

tos de la plástica, ha to-mado un sinnúmero de caminos que lo precipi-tan hacia toda clase de posibilidades. Esta evolu-ción se cimienta, de manera paralela, con la realidad espiritual a la que estamos sometidos; los grandes enlaces entre la expresión estética y la sociedad que la produce han aconteci-do en la historia de la humanidad desde tiempos muy antiguos, como un com-

promiso tan lógico como insalvable. La creatividad, de una o de otra mane-ra, es un re�ejo del de-sarrollo que poseen las

colectividades en los dis-tintos lugares geográ�cos

en que éstas tienen presencia y surgimiento.

La vida evoluciona en un devenir inevitable, el mundo se modi�ca a cada momento y esto tiene por consecuen-cia el vivir en un tiempo y un espacio que parecen evadirse de nuestro ser

Imagen 5: Vincent van Gogh, Cabaña con campesino regresando a casa. Fotografía de Magdalena Urueta

El artista

actual se presenta como un

representante de lo inusual

Universo 9 de la UNAM

10 11

constantemente. El acontecer coti- diano debe tener una ubicación para el individuo como general-mente ocurría en el pasado, pero ahora, en el momento que esta-

mos inscritos, el �uir vital se agi-ganta y se establece con una

velocidad que resulta a veces vertiginosa para nuestras capa-

cidades intelectuales y espiri-tuales. Si en los �nales del siglo pasado ya se avizoraba un mundo de palpable ebulli-ción, nunca se pensó que la vida avanzara tan in-tempestivamente y escapara de nuestras manos el sentido de la misma, dinámica social que mantiene correspondencia con las nuevas manifestaciones artísticas del siglo XXI.

La tecnología ha cobrado un dina-mismo nunca visto anteriormente, apenas estamos entendiendo una nueva confor-mación electrónica, cuando ésta ya es sustituida por otra más avanzada que só- lo creadores y especialistas pueden cap-tar en sus diversas manifestaciones. Se dice que el invento más importante de la humanidad es el “internet”, y esto nos comunica con las redes sociales que nece- sitamos según nuestros intereses per-sonales y las posibilidades de nuestros horizontes de conocimiento. Un torbe-llino de información está a nuestra dis-posición, pero es tal su magnitud que esto se vuelca en un ámbito de insegu- ridades intelectuales que alcanza un poder de�nitivo, ya que vivimos en la épo- ca de la inestabilidad. En tal sentido, el mundo de los saberes ha quedado a la disposición de los diversos niveles so-ciales, pero es tal la amplitud virtual y conceptual del mismo que sólo pode-

mos aproximarnos para probar, con gran cautela, las mieles de algunos conoci-mientos. Esta actitud nos moviliza y nos proyecta hacia un futuro insospechado en el cual no tenemos una meta clara

sobre la plenitud que queremos alcan-zar; el arte de nuestra época se inscri-

be como impreciso pues tampoco tiene un asidero objetivo al cual

aferrarse, de ahí la insistente ex-perimentación de las formas

plásticas.En el mundo anterior,

en el ámbito de los aye-res, podíamos dirigirnos

hacia la posteridad, a�rmándonos en lo empírico, en lo intuitivo y en lo adivi-natorio, ahora, en cambio, se establece un doble juego para el ser humano. En primer término, debemos decir que toda la información existente está a nuestro alcance, sin embargo, a pesar de estas posibilidades, cuáles son nuestros ver-daderos objetivos en un universo de di-ferencias y circunstancias inagotable. En segundo lugar, la experiencia que nos ha proporcionado el pasado parece perder

su carácter ante las nuevas expectati- vas que se plantean a nuestra disposi-ción, que se nos vienen encima y pueden atropellarnos impunemente. Por ejem-plo, los cambios políticos y sociales son tales que las expectativas espirituales del ser humano no encuentran asidero segu-ro al cual aferrarse.

Si antes, en los �nales del siglo XX, ya se tenía idea de un futuro en ebullición, nunca se pensó que la movilidad de cir-cunstancias se inscribiera en el panorama mundial con tal intensidad. Para algunos pensadores, sin embargo, el nuevo siglo tenía la esperanza de la redención: me-nos violencia y una armoniosa cimen- tación de las sociedades. El tiempo ha di- cho, de manera absoluta, que esto era un sueño maravilloso perteneciente a un cuento de hadas y que su coincidencia con la realidad en la que estamos inmer-sos es puramente banal.

Esta actitud, este movimiento de actividades se re�eja en el arte de una manera sorpresiva. Cuál es el camino a se- guir. Cuáles son las posibilidades de la expresión estética; hacia dónde se diri-

gen los nuevos lenguajes electró-nicos de la plástica. Cómo el arte puede realmente captar esto en busca de un motivo de expresión. Cuál es su discurso. Cuál es el có-digo su�cientemente signi�cativo para comunicarse de manera masiva con un universo en expectativa. El arte del si- glo XXI queda introducido en un pano-rama de búsquedas y posibilidades; se surte de toda clase de materiales y es-tructuras para establecer una estética que se muestra por medio de nuevos cauces de expresividad.

En las exposiciones de las principales ciudades del mundo se exponen formas que re�eren nuestra contemporanei- dad: radios acumulados, vidrios rotos, lienzos rasgados, recursos digitales que no son otra cosa, sino la herencia de los atrevimientos que desplegó Marcel Du-champ en el pasado. El artista pretende impactar por el arrojo de su originalidad y aquí nos encontramos con otro plan-teamiento: se puede considerar como arte todo lo que se presenta en las ex-posiciones, se puede decir que cualquier objeto extraño colocado sobre un expo-sitor provoca una reacción sensorial o espiritual en el público asistente.

El arte de nuestro tiempo histórico no tiene ataduras de ningún tipo, los cánones se han superado hasta las máxi-mas consecuencias y cualquier tipo de rigidez ha quedado atrás. No debemos olvidar, una vez más, que el arte no es una entidad aislada, sino que siempre se presenta de manera acorde con una sociedad establecida, y si esta sociedad se determina en un ambiente de en-cuentros y desencuentros, de violen-cia y exacerbación, es justi�cable que el arte se muestre en las lides

13

Universo 9 de la UNAM

12

LITERATURA

El libro y la lecturaHéctor Felipe Patiño Corona

Colegio De Literatura

Para Alfonso Reyes, la escritura es un ac-cidente del lenguaje, pudo o no haber

sido.1 Sólo que, gracias a ese accidente, desde la invención de la escritura, el im-pulso a la civilización fue decisivo.

Muchos siglos antes de la aparición del libro tal como lo conocemos, la es-critura perpetuó el pensamiento del ser humano, ya sea por medio del papiro egipcio, el pergamino griego, las tablillas de arcilla romanas o los códices prehis-pánicos.

El hombre se distingue del animal desde el momento en que aprovechó la herencia intelectual para transformar el medio ambiente y adecuarlo para la satisfacción de sus necesidades. La inte-ligencia humana logró �jar un arsenal de conocimientos que le permitirá el avance continuo hacia el progreso.

Los materiales, como ya se mencio-nó, de los que se sirvió para la realización de ese hecho trascendente, fueron muy variados a través del tiempo; y no fue sino hasta cuando Juan Gutenberg, a mediados del siglo XV, marcó un hito en la historia de la escritura con la invención de la imprenta.

de lo inesperado. “Du-rante la percepción de la inestabilidad y la tran- sitoriedad, ambas an-gustiosas, van actuan- do en la sensibilidad de cada receptor las si-guientes categorías estéticas: la belleza, la trivialidad y algo de fealdad, más la no-vedad de la combinación total. Cada una irá generando sus respectivos sentimien-tos que cada receptor individual con-vierte en personales. Nadie puede decir cuáles se generarán en otra persona. Lo importante es poner atención aquí en la aludida angustiosa inestabilidad y tran-sitoriedad, los sentimientos que de aquí siguen serán exclusivamente personales.” (Acha, Juan, 1994).

Actualmente, se presentan creadores que realizan dispositivos electrónicos, los cuales son colocados en la atmósfe-ra y por medios computarizados los ilu-minan de distintas formas, haciéndolos parte del paisaje citadino o campirano. El hombre dispone y compone la naturale-za de manera de�nitiva, y rechaza aque-lla antigua idea que concebía al artista como un simple imitador de la misma, a la manera platónica. Hay quien crea nu-bes, por medio de máquinas de vapor y las coloca en construcciones eclesiásticas pertenecientes a la época medieval para, posteriormente, experimentar fotográ�-camente sobre la sugestiva composición que se forma con tales elementos visuales.

El artista actual se presenta como un representante de lo inusual; el gran

cometido que lo mani-�esta es la modernidad; el ser moderno es el objetivo primordial, por encima de cualquier planteamiento lógico. Si anteriormente, a media-

dos del siglo XX, el arte abstracto perecía haber alcanzado la máxima expresividad en la descomposición �gurativa, aho-ra las formas que se presentan van más allá de las antiguas vanguardias. La única vertiente a seguir es la novedad enten-dida como premisa primordial; el arte actual se mani�esta en la evolución de las formas, en el enigma y la sorpre- sa de los estímulos que proyectan los distintos recursos de indagación estética. El arte siempre es búsqueda, experimen-to, creación y recreación de formas y esto nos lleva permanentemente a la contem-plación de recursos insospechados por la disposición extrema de su originalidad.

Ahora bien, si el abstracto se ha supe-rado en todas sus posibilidades, si el “op” y el “pop” son tan sólo re�ejos de un arte anterior, las vanguardias no han queda- do atrás en su empeño, como alguna vez se a�rmó. El afán vanguardista es váli-do en su permanencia y sigue adelante como única consigna, y esto no tan sólo se re�eja en galerías de arte autorizadas sino en el discurso icónico verbal, es decir en cualquier medio de propaganda co-mercial que se cimienta en un atractivo visual fundamentado en la originalidad.

Referencia:

1. Acha, Juan, La permanencia de Omar Rayo en Omar Rayo exposición antológica veinte años cien obras, Museo del palacio de Bellas Artes Sala Nacional, México, 1994.

...el arte no es una entidad aislada, sino que siempre se

presenta de manera acorde con una sociedad establecida

1514

Universo 9 de la UNAM

Hasta entonces, la posesión del co-nocimiento por medio de la escritura fue un patrimonio de pocos, sólo los inicia-dos podían leer e interpretar los escritos legados por los antecesores.

Al inicio de la modernidad, el pen-samiento escrito plasmado en los libros, pudo llegar a un número mayor de lec-tores, desde entonces, el libro ha evolu-cionado hasta convertirse en ese objeto tan familiar, tal como hoy lo conocemos: «conjunto de hojas impresas, cosidas o encuadernadas, y que forman un volu-men ordenado para la lectura.»2

El libro como objeto material, con pastas de piel o de cartón, en ediciones

de lujo o en rústica, ha sido celosamen-te guardado en bibliotecas subsidiadas por el Estado o formadas por particulares; algunos, verdaderamente bibliómanos, que atienden a lo raro o curioso de algu-nos ejemplares; también hay coleccionis-tas que por el color o el atractivo físico de los volúmenes adornan los estantes de fastuosas residencias. Pero el lector co-mún atesora sus libros con esmero, con el �n de bene�ciarse con el contenido que guardan dichas obras.

Para quien tiene el hábito de leer, el libro resulta un compañero insustituible en las horas de soledad o para aprove-char aquellos momentos que pueden

considerarse libres de las preocupacio-nes cotidianas.

La costumbre de leer se inicia en la infancia, cuando se tiene un entorno familiar proclive a la lectura, sin duda al-guna de esa manera se sientan las bases para la adquisición del hábito de leer.

Los primeros relatos provienen, ge-neralmente, de la madre que acostum-bra utilizar algún momento de descanso para leer a sus hijos. Posteriormente, el mismo ambiente familiar, casi siempre rodeado de libros, o los primeros maes-tros inducen al niño, primero y después al adolescente, guiándole a través de lecturas graduadas, acordes con la edad

y con los intereses que se van desper-tando, debido a la curiosidad natural de quien inicia una actividad lectora.

Algunos de los recuerdos más entra-ñables remiten a las primeras lecturas de la niñez y de la juventud.

Entre los jóvenes de mediados del siglo pasado, ¿quién no recuerda Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain, La isla del tesoro de Stevenson, Ivanhoe de Walter Scott, las novelas cientí�cas y didácticas de Julio Verne o las novelas de aventuras de Emilio Salgari y un gran número de obras similares en donde se plasman mundos imaginarios plenos de atractivos?

Para quien tiene el hábito de leer, el libro resulta un compañero insustituible en las horas de soledad o para aprovechar aquellos

momentos que pueden considerarse libres de las

preocupaciones cotidianas.

Universo 9 de la UNAM

16 17

A medida que se avanza en lecturas y en edad vendrán los clásicos y los con-temporáneos: libros maduros en donde el lector se reconoce a sí mismo y a sus semejantes. Libros que permiten enten-der la esencia del ser humano.

Una vez adquirido el hábito de la lec- tura, no se abandonará jamás. Existen lectores viciosos –tal vez el único vicio que no merece vituperio–. El libro para el lector habitual estará siempre a mano, como un amigo �el en quien siempre se puede con�ar.

Don Francisco de Quevedo, desde su refugio en la Torre de Juan Abad, decía en un célebre soneto:

“Vivo en conversación con los difuntosY escucho con mis ojos a los muertos”.Porque gracias a los libros se puede

acceder al pensamiento del pasado y del presente y aun se puede vislumbrar el porvenir.

Desde luego que al leer hay intereses porque antes de iniciar una lectura se establecen objetivos y se de�nen expec-tativas.

Se puede leer por placer o por obli-gación.

¡Por placer!, porque un buen libro constituye un remanso de paz o procura el deleite que ofrece la estética; aunque ¡cuidado! ese mismo libro aparentemen-te inocente, se puede convertir en un de- tonador de inquietudes explosivas; de modo que aquella lectura devenga en un cúmulo de pasiones que se lleve a ese lector a actuar para cambiar su vida a causa de una huella indeleble que dejó aquel libro inolvidable al que siempre se vuelve una y otra vez en relecturas que lleven al encuentro de insospecha-das y renovadas emociones.

Indudablemente, dicho fenómeno se da al acceder a las grandes obras escri-tas por los grandes genios que de vez en cuando produce la humanidad.

Como ya se dijo, a veces también se lee por obligación. Hay ocasiones en que habrá que cumplir con tareas es-colares o profesionales que no admiten dilación; aun entonces, los libros están allí para prestar la ayuda necesaria, ofre-

ciendo la información idónea que sirva como materia prima en la composición del trabajo que deba presentarse como requisito para cumplir con las responsabilidades de cada quien.

Por lo tanto, es imprescindible no sólo el hábito de la lectura sino la formación del lector experto, esto es, aquel que sabe manejar con pericia la enorme diversidad de lec- turas que se le presentan; y dentro de ese universo se- leccionar el material adecuado que le ayude a cumplir con sus propósitos y satisfacer expectativas acordes con sus in-tereses, lo cual lo llevará a encontrar la información necesa-ria a través de los libros.

Todo lo anterior presenta un panorama familiar al lec-tor de hasta mediados del siglo XX; de ahí en adelante ha habido cambios asombrosos en la lectura y en la búsque- da de la información escrita que hasta entonces se había dado a través del libro al que constantemente se había utili-zado como la fuente principal en la �jación del conocimien-to humano a través de la historia.

Actualmente hay quien piensa, acaso con temor, en la desaparición del libro como resultado de la revolución de la Informática.

Esta ciencia cuestiona el tradicional método de lectura, al proponer al hipertexto como medio de acce- der a la información y aun el invitar a la lectura placentera.

Las protestas no se han hecho esperar; y hay quien de�ende a la lectura tradicional como el mejor medio para la posesión del conocimiento universal.

Los avances cada vez mayores y cada vez más espectaculares muestran una realidad palpable en los cambios por ve-nir en el hábito de la lectura.

No es posible cerrar los ojos ante la situación irreversible que se vive. Lo más probable es que se modi�que la

Se puede leer por placer o por obligación.¡Por placer!...

Lo más probable es que se modifique la actitud del lector, y que de aquí en adelante se lea de otra manera; mas esto no significa la muerte de la lectura ni la del libro,

sino de su transformación

Una vez adquirido el hábito de la lectura, no se

abandonará jamás

19

Universo 9 de la UNAM

18

LITERATURA

Mínimo comentario crítico de un concepto:

Alfonso X “El sabio” y la economía política: El feudo

Edgar Omar Campos HerreraColegio de Literatura

El signi�cado de un concepto o idea cualquiera puede variar

según quien la de�na, en qué con-texto se trate y en qué momento se esté hablando. Ejemplo de ello lo podemos encontrar en la de-�nición «feudo». Para Alfonso X «El sabio» –rey español en la Edad Media– el feudo es una merced o favor que un monarca ofrece a un vasallo a cambio de lealtad, �delidad y obe- diencia. Dicha merced puede materializarse en una concesión de tierras, castillos o villas, o bien en una retribución económica directa. A su vez, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) –compendio, al �n, de saberes y de�ni-ciones generales y básicas– a�rma que el feudo es un «contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tie-rras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar �delidad de vasallo al donante».

actitud del lector, y que de aquí en ade-lante se lea de otra manera; mas esto no signi�ca la muerte de la lectura ni la del libro, sino de su transformación como ocurrió en las etapas que se dieron en los antiguos medios de escritura hasta llegar al libro. Seguramente dichos cambios tampoco se realizaron sin protestas. No obstante, la vida se transforma y el tiem-po no se mide por los calendarios ni el re-loj, sino por los cambios que se producen en la realidad.

Sin pecar de optimismo, lo más pro-bable es que por medio del libro transfor-

mado; y aunque a través de una pantalla, la lectura siga nutriendo al intelecto hu-mano. Porque como dice Julián Moreiro:

«Quien no lee no incumple norma al-guna. Eso sí, pierde la ocasión de dis-frutar una experiencia inefable: sentirse vivido por otros y dar vida a otros, como a don Miguel de Unamuno: ‹Cuando vi-bres todo entero / soy yo, lector, que en ti vibro›.

Cualquier buen lector sabe cuán-ta magia esconden las páginas de los libros.»3.

Notas

1. Cfr. Alfonso Reyes. La experiencia literaria. P. 21.2. El pequeño Larousse ilustrado 2008.3. Julián Moreiro. Cómo leer textos literarios. P.226.

Referencias:

1. Reyes, Alfonso. (1983). Obras completas. México: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).2. Diccionario El pequeño Larousse ilustrado. (2008). Madrid: Larousse.3. Moreiro, Julián. (1996). Cómo leer textos literarios. Madrid: Edaf.

20 21

Universo 9 de la UNAM

Si nos detenemos un poco en la definición del DRAE, nos damos cuen-ta inmediatamente que su aporte no contribuye de forma significativa al estudio del concepto que estamos tra-tando, salvo un elemento: la palabra «contrato». Este solo elemento motiva a pensar que el feudo es una idea que puede ligarse sin mayores problemas a conceptos básicos de la economía política, tales como: bienes materiales, producción, capital, etc. Y en efecto, una mínima consulta al Diccionario de Economía Política de Borísov, Zhamin y Makárova, amplía de forma significa-tiva el concepto feudal propuesto por las dos fuentes anteriores. Visto desde el saber y el conocimiento de la teoría económica del siglo XX la idea de feu-do, si bien no es contraria a la que nos

ofrece, por un lado, un rey español de la Edad Media y, por otro, el saber ele-mental del Diccionario de la Real Aca-demia Española, sí amplía de forma significativa el concepto. Incluso po-demos afirmar que además de ampliar lo que hace esta tercera fuente es mos-trar una cara conceptual de la realidad feudal que, consciente o inconsciente-mente, «ocultaban» u «olvidaban» las otras dos. Quizá el contexto de Alfonso X, precisamente ser rey, le impedía ha-blar de lo que el feudo era en verdad: un modo de producción de bienes ma-teriales basado en la explotación labo-ral, semiesclavista de los siervos. A fin de cuentas, podemos pensar que como figura pública, Alfonso X hablaba para la historia; es decir, para la imagen que de él se tendría con el tiempo. Por su

2322

Universo 9 de la UNAMCIENCIAS SOCIALES

Referencias

1. Alfonso X “El sabio”. (1265). “El feudo”, Las siete partidas, p. IV, tomo 26, I.2. Diccionario de la Real Academia Española (2001). Vigésima segunda edición.3. Diccionario de Economía Política (1965). Ed. Borísov, Zhamin y Makárova, Trad. de Augusto Vidal

Roget.4. http://es.slideshare.net/Cosmehorno/autores-textos 10 de septiembre de 2016

lado, el conocimiento del DRAE resulta ser un saber básico y elemental que no busca especializarse en ninguna disci-plina del conocimiento; es, a lo sumo, una guía para un lector desinformado. No obstante el Diccionario de Econo-mía Política, al ocuparse de un área especí�ca del conocimiento humano, produce un saber especializado, pro-fundo y crítico acerca de los temas o conceptos sobre los que se ocupa. Por esto mismo es que la Economía Polí-tica habla de esclavitud, explotación laboral, capitalismo, coerción extrae-conómica, renta feudal, etc., conceptos

todos ellos que de�nen el sistema de producción feudal de la Edad Media, no habla para la Historia, critica la Historia. En suma, vaya que cambia la visión del concepto de «feudo» al hacer un some-ro recuento sobre quién, cuándo y en qué circunstancias lo dijo. Incluso, po-dríamos pensar que la idea de «feudo» de Alfonso X no sería la misma si tuvié-ramos el testimonio de un siervo de su tiempo acerca de la práctica feudal. Pero –bien sabemos– la historia está contada por los vencedores, no por los vencidos.

Ciudad de México… y ¿una nueva Constitución?Lluvia Ivette Pérez RodríguezColegio de Ciencias Sociales

A comienzos de 2016, los habitantes de esta metrópoli vivimos un cambio importante, aunque en realidad, el

cambio fue conocido a nivel nacional, ya que en la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos se dio el reconocimiento al nuevo nombre que habría de tener el Distrito Federal: Ciudad de México.

En efecto, por un Decreto Publicado el 29 de enero de 2016, el Presidente Constitucional, Enrique Peña Nie-to, dio a conocer los cambios realizados a la Carta Magna en materia de la reforma política de la Ciudad de México; fue desde 2015 cuando empezábamos a ver los cambios para nuestra ciudad, ya que desde el gobierno de Mar-celo Ebrard, se hablaba de una «Ciudad de vanguardia», y de la intención de convertirla en un punto de atrac-ción mundial, al nivel de grandes capitales como Londres o París.

En este contexto vale la pena preguntarse, ¿en qué consistió ese cambio de nombre? Hay personas que no están enteradas aún de lo que implica esta reforma, por ello debemos conocer el contenido de la misma, así como el proyecto que se tiene para el otrora Distrito federal.

2524

Universo 9 de la UNAM

Breve Historia del Distrito Federal

La historia del Distrito Federal se remonta a la antigua Tenochtitlán que fue funda-da el 13 de marzo de 1356.

La ciudad indígena se convirtió en el centro del Imperio mexica, alcanzó su esplendor justo cuando los europeos llegaron al continente americano. La po-blación del viejo continente trajo con-sigo múltiples estrategias de combate, pero también enfermedades para la que la población americana no estaba prepa-rada, de modo que la viruela se convirtió en uno de los factores que contribuyeron a mermar a la población originaria que se rendiría y sería derrotada el 13 de agosto de 1521.

En el Virreinato (1521 a 1821), el Go-bierno español decide nombrar a México como la capital del Virreinato de la Nue-va España, con lo cual comenzó la cons- trucción de una nueva ciudad sobre lo que había sido la Gran Tenochtitlán, aunque siguieron utilizando la estructura

de la misma, con la conexión de sus cal-zadas hacia su centro.

Después de la Independencia, el pueblo mexicano vivió un desorden en la organización de esta nueva nación. En octubre de 1824, con la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexica-nos, se estableció que el Congreso de la Unión debía designar un lugar para la residencia de los Poderes de la Federa-ción, por esta razón el 18 de noviembre se creó el Distrito Federal y se estipuló que dicha entidad debía tener un Gober-nador. A través de los años, la composi-ción de su territorio ha ido cambiando, ya que en más de una ocasión se le anexa-ron divisiones territoriales.

En 1929 la capital recibió el nombre de: Departamento del Distrito Federal, el cual estaba conformado por 13 Dele- gaciones. En 1941, un decreto estableció que el Distrito Federal o Ciudad de Mé-xico (aquí observamos que se utilizaba indistintamente el término para la en-tidad) se dividiría territorialmente en 16 delegaciones, tal y como las conocemos hoy en día.

En 1993, en el Diario O�cial de la Fe-deración (21 de Octubre) se aprobó El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, el cual regula las competencias y organiza-ción del Distrito Federal. Este documento fue una innovación para la ciudadanía al ser la primera norma de uso exclusivo para el Distrito Federal.

¿Mi «Ciudad de México»?

Realmente no resulta complicado de-cir ahora: «vivo en la ciudad de México», o «trabajo en la Ciudad de México», esto debido a la gran publicidad que se le ha dado al suceso, y es que todos los rótulos

El 28 de enero de 2016 se hizo el anuncio por parte de la Presidencia de la República del cambio de nombre y de una serie de modificaciones a nuestra Constitución, así como de la creación de una Constitución para la Ciudad de México.

26 27

Universo 9 de la UNAM

alusivos a esto, además de ser vistosos por sus colores rosa y blanco, son visi- bles en todo el transporte público, spots, tarjetas de bene�cios, en el metro…, pero ¿en qué consiste este cambio?

El 28 de enero de 2016 se hizo el anuncio por parte de la Presidencia de la República del cambio de nombre y de una serie de modi�caciones a nues-tra Constitución, así como de la creación de una Constitución para la Ciudad de México. Al día siguiente, se publicó en el Diario O�cial de la Federación el Decre-to que contiene las reformas a nuestra Constitución: el artículo 43 de dicho or-denamiento nos habla de los integran-

tes de la Federación, que son los 31 esta-dos y se anexa la Ciudad de México, deno-minada como Entidad Federativa, mas no como Estado.

La Ciudad de México queda desig-nada como lugar de asentamiento de los Poderes de la Unión y capital de los estados Unidos Mexicanos, (artículo 44), asimismo mantiene el territorio que po-seía el Distrito Federal, solo que ahora el gobierno de las 16 demarcaciones territoriales (hoy Delegaciones Políticas), estarán a cargo de Alcaldías, órganos político-administrativos integrados por un Alcalde y un Consejo los cuales serán electos por votación para un período de

tres años, aunque los Alcaldes se podrán reelegir para un período inmediato, en tanto que el número de concejales de-penderá de la demarcación, estas nor-mas se aplicarán en el año 2018.

Asimismo, se establece que la Ciudad de México debe ser autónoma en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrati- va (artículo 122), además se hace alusión a la Constitución Política de la Ciudad de México, misma que debe establecer las normas y garantías para la protección y goce de los Derechos Humanos, de con-formidad con lo dispuesto por el artículo primero de la Constitución Federal.

¿Y cómo se hará esta nueva Constitución?

Se ha designado la creación de una Asam-blea constituyente, que será la encargada de la elaboración de dicho documento, y que se compondrá, de acuerdo con el ar-tículo séptimo transitorio de dicho Decre-to: «de 100 diputados constituyentes, de los cuales, 60 fueron elegidos el 5 de ju-nio de 2016 a través del voto directo de la ciudadanía, 14 Senadores designados por las dos terceras partes de los miem-bros de la Cámara, 14 Diputados elegidos por la Cámara, 6 designados por el Presi-dente de la República y 6 por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.»

Esta Asamblea se instaló el 15 de septiembre del 2016, fecha importante para los mexicanos, y deben elaborar y aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México a más tardar el 31 de enero de 2017, cuya promulgación se tie-ne planeada para el 5 de febrero del mis- mo año.

Una vez Publicada la nueva Constitu-ción, la Asamblea Constituyente cesará en sus funciones, ya que su encomienda se limita a la elaboración de esta Ley.

¿Cuál será su contenido?

El reconocimiento y énfasis de la auto-nomía otorgada de manera Federal a la Ciudad de México, así como las facul- tades, atribuciones y obligaciones del Jefe de Gobierno, entre las que destacan: nombrar al Jefe de la Policía y al Procu-rador de Justicia, (anteriormente desig-nados por el Presidente de la República), las funciones de los Alcaldes, y la función administrativa, así como apego y reco-nocimiento de los derechos humanos consagrados en la Carta Magna, ya que por ningún motivo podrá contravenir lo establecido por ésta.

¿Por qué el cambio?

Se otorga autonomía a la Ciudad de Méxi-co, así como el acceso presupuestal de las Alcaldías a nivel federal, lo que representa

2928

Universo 9 de la UNAMCIENCIAS SOCIALES

La virgen de Guadalupe y Tonantzin

Fátima Pineda XochipaColegio de Historia

La virgen de Gua-dalupe representa

hoy en día, uno de los símbolos más im-portantes de la cultura mexicana, es el resultado del sincretismo religioso del cristianismo y la cosmovisión mesoamericana.

La caída de México Tenochtitlán en 1521, representó para los grupos indíge-nas conquistados su total sometimiento a la cultura de los conquistadores, lo que implicó la pérdida de su lenguaje, reli-gión y algunas de sus costumbres.

Los grupos indíge-nas tenían sus propios dioses, relacionados con los fenómenos de la na-

turaleza, la agricultura y la guerra. Cuando los es-

pañoles intentaron impo- nerles la religión cristiana se ne-

garon a abandonarlos, sin embargo la ardua tarea evangelizadora de los frai-les y clérigos no fue en vano y lograron convertirlos al cristianismo, sin embargo la creencia en sus dioses no desapareció por completo como sucedió con la crea-ción de �estas patronales y santuarios.

un aumento de recursos para las 16 De-legaciones, con el cambio de los titulares de las demarcaciones de Delegados a Alcaldes se pretende una cercanía con la ciudadanía, que el contacto sea directo y que se conozcan los problemas de cada colonia en la Ciudad de México.

El cambio no será inmediato; es un proceso que apenas inicia, y cuya aplica-ción en lo concerniente a la sustitución de Delegaciones para dar paso a las Al-caldías comenzará en las elecciones de 2018, ya que hasta entonces, seguire- mos rigiéndonos como Distrito Federal. Los ciudadanos, podrán apreciar el cam-bio paulatinamente, y es una realidad que los jóvenes de la Escuela Nacional Preparatoria serán testigos de un hecho

inédito: la elaboración de una Nueva Constitución; nuestros jóvenes –de los quince a los dieciocho años–, conocerán esta nueva etapa de vida del antiguo Distrito Federal el cual al paso del tiempo mantiene su esplendor como una gran urbe. Hemos vivido muchos cambios, por ejemplo en el transporte con, la crea-ción de rutas del metrobús, una nueva línea del metro, taxis híbridos, todo de acuerdo con las necesidades de quienes habitamos y trabajamos en esta bella ciudad, porque sin duda alguna, la ma- gia de nuestra ciudad la vivimos día tras día, y no podemos mantenernos ajenos a lo que va a acontecer: ¡Una Nueva Consti-tución para la Ciudad de México!

Referencias:

1. Diario O�cial de la Federación. (29 de enero de 2016). México2. Ciudad de México. (s.f ) Recuperado el 02 de agosto de 2016 de http://www.ciudadmexico.com.mx/

historia.htm 3. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México Distrito Federal. (s.f ) Recuperado el 02 de

agosto de 2016 de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF

Imagen 1. Los primeros 12 franciscanos que llegan a México.

3130

Universo 9 de la UNAM

mayor facilidad la religión cristiana, que les estaban imponiendo los conquista-dores españoles.

A pesar del arduo trabajo de los frailes, la Corona Española limitó el poder de las órdenes religiosas y en 1555 durante el Primer Concilio Mexicano, le dio mayor poder a los obispos, es decir al clero secu-lar. Desde entonces cambiaron las condi-ciones favorables para la evangelización misional y aumentaron los problemas entre las órdenes, el clero secular y las autoridades virreinales.

Frente a esta situación no es difícil in-ferir que la disputa por feligreses llevó al clero secular a la creación del Santuario de la Villa de Guadalupe. Edmundo O´ Gorman ha dejado noticia sobre la po-lémica, suscitada en 1556, entre el Arzo-bispo Alonso de Montúfar y el provincial franciscano Francisco de Bustamante, que re�eja las divergencias entre los fran-ciscanos y el clero secular. Francisco de Bustamante puso en duda la veracidad del milagro y la idolatría en que estaban incurriendo los indios que acudían a esa ermita. (Imagen 2)

La voz de los franciscanos no fue escuchada y la creación del santuario dio más poder a los miembros del cle- ro secular disminuyendo el poder de los franciscanos sobre los indios. Por esta razón O’ Gorman piensa que la imagen fue mandada a pintar por el Arzobispo Francisco de Montúfar que la encargó al indio Marcos Cípac de Aquino (1), indí-gena egresado del Colegio de Tlatelolco. Esta virgen tendría como característica el ser morena y tener colores vinculados con la cosmovisión mesoamericana.

En Mesoamérica el culto a las diosas madres ha estado presente como sím-bolo de la fertilidad de las mujeres y de

Imagen 2. La Coatlicue.

Imagen 3. Antigua parroquia de indios

A esta labor se le conoce como la conquista espiritual, que fue una tarea muy complicada, donde no sólo se ne-cesitaban las armas y la fuerza, sino la in-teligencia y el conocimiento de los frailes evangelizadores y de los sacerdotes ca-tólicos para convencer a los indígenas de convertirse al cristianismo.

En 1521 llegaron los doce primero misioneros, miembros de la orden fran-ciscana y pronto llegaron frailes de otras órdenes que se fueron asentando a lo largo del territorio de la Nueva España. Estos hombres se dedicaron al estudio de la lengua, la religión, las costumbres y la historia de los pueblos en los que se instalaban con la �nalidad de conocerlos mejor y poder enseñarles la religión cris-tiana. (Imagen 1)

Los misioneros españoles estudiaron la cosmovisión de los indígenas y le die-ron continuidad en los dioses cristianos, lo que sirvió para que asimilaran con

Imagen 4. Imagen de la virgen de Guadalupe

la tierra. Entre los mexicas existía el culto a diferentes diosas madres: Tlazoltéotl, patrona del maíz y la tierra que pueden identi�carse con la Cihuacóatl y la Coat-licue, diosas relacionada con el agua, la tierra, la fecundidad, el nacimiento, la me- dicina, la adivinación y el baño de vapor. Esta diosa es a su vez una manifestación de los señores duales Ometecuhtli y Omecíhuatl. (Imagen 3)

En el Cerro del Tepeyac, se veneraba antiguamente a la Tonantzin por lo que los indígenas fácilmente podían iden- ti�car a la Tonantzin, la Cihuacóatl, la Coat-licue o cualquier otra diosa madre me-soamericana ligada con la fertilidad y la agricultura con la virgen de Guadalupe. De acuerdo con Sahagún, los indios realiza-ban peregrinaciones de diferentes luga-res, incluso desde Guatemala para visitar a Tonantzin Cihuacóatl “Nuestra querida madre Mujer serpiente” (2).

3332

Universo 9 de la UNAMHUMANIDADES

Universo 9 de la UNAMUniverso 9 de la UNAM

El poder de la Sonrisa,un estímulo para la salud:

la RisoterapiaPatricia María del Pilar Neri Moreno

Colegio de Literatura

No puedes sentirte bien, ni experimentar

sentimientos nobles: cariño, es- peranza, fe, comprensión, admira-ción, etc. si no trabajas en tu optimismo.

La capacidad que tienen las perso-nas para reír, desde sus primeros años de vida hasta su madurez, es un medio que muestra aceptación, entusiasmo o tran-quilidad en sus interrelaciones. Este tipo de expresión debe conservar su esponta-neidad o ese aspecto lúdico para facilitar diversas actividades. No obstante, las cir-cunstancias de vida o el bienestar físico y anímico de aquellos individuos que nos ha tocado vivir en ese tránsito de los si-glos XX y XXI son cada vez más difíciles. La armonía del cuerpo humano se ve mi-nimizada por diversos factores que frac-turan o impiden su óptimo desarrollo. La búsqueda de elementos o tratamientos tanto de orden cientí�co o artístico para

lograr esto, constituyen una meta funda-mental y continua en nuestros días.

Las crisis de salud actuales

El hombre es un ser social que necesita del “otro” para vivir. Sin embargo, a lo lar-go de su proceso histórico le ha costado trabajo entender del todo a sus congé-neres y apreciar el mundo que le rodea por sus diferencias ideológicas y formas de vida. Peleas, problemas económicos y

Sin embargo esta diosa era identi�ca-da plenamente por los pueblos mesoa-mericanos en su función de madre y en sus diferentes representaciones: La que concibe la vida es Coatlicue “la del fal-dellín de serpientes” o Cihuacóatl “Mujer serpiente”. A esta madre del género hu-mano se le llamó Tonan, Nuestra madre o Tonantzin reverencial, Nuestra querida madrecita, una denominación que vale para la diosa de la tierra Lamatecuhtli, señora anciana y a la Cihuacóatl mu- jer serpiente, diosa y madre del género humano (2). Es así como Richard Nebel llega a la conclusión que la virgen de Guadalupe se le relacionaba más con esta diosa indígena que con la virgen María. (Imagen 4)

Al buscar una fuente sobre el milagro, encontramos el Nican Mopohua, (Aquí se

narra), escrita por Antonio Valeriano y publicada por Lasso de la Vega en 1649. Es un relato de las cuatro apariciones de la virgen de Guadalupe a Juan Diego tu-vieron lugar entre el 9 y el 12 de diciem- bre de 1531, en el Tepeyac. La narración de Valeriano estaba dirigida a conmo-ver a los de su raza y generar un vínculo entre los indios y la religión católica. El milagro guadalupano facilitó que los in-dígenas aceptaran a una virgen españo-la y aunque la iglesia intentaba evitar la confusión entre los indios, resultó inevi-table que hicieran una comparación en-tre la antigua deidad indígena y la virgen María, pero la creación de este santuario, generó una imagen cuya fuerza dio im-pulso a la conquista espiritual y se con-virtió con el tiempo en bandera de lucha para los criollos.

Referencias

1 Edmundo O´Gorman. (1986). Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe, México, UNAM.

2 Nebel, R. Santa María Tonantzin. (1996). Virgen de Guadalupe. Continuidad y transformación religiosa en México. México, Fondo de Cultura Económica.

3534

Universo 9 de la UNAM

angustias han tomado la batuta frente a la cortesía, la igualdad, belleza y alegría. Cuando se sonríe decrece el enfado y se genera un interactuar positivo y atento. Pensamientos de Pablo Neruda en sus odas corroboran lo anterior:

Yo me río,me sonríode los viejos poetas,yo adoro todala poesía escrita,todo el rocío, luna, diamante, gotade plata sumergida,que fue mi antiguo hermano…se hacen paraguas, copas, armas, locomotoras, se extraen mineralesrascando el in�erno,hay huelga,vienen soldados,disparan,disparan contra el pueblo,contra la poesía…ésta es la palabrayo no soy superiora mi hermanopero sonrío,porque voy por las callesy solo yo no existo…

(Neruda, 1986, pp.7-10)

La indiferencia, a más de otras acti-tudes, han favorecido el incremento de enfermedades crónicas en las personas tales como: diabetes, hipertensiones, de-presiones, colitis, de�ciencias renales, co-ronarias e incluso cáncer.

El sentirse enfermo y vivir de prisa, o lo que es peor no valorar lo que hacemos

Todo vivetodos pasan,andan apresurados,y yo tengo apenas tiempo para vestirme,yo tengo que correr…No puedosin la vida vivir,sin el hombre ser hombrey corro y veo y oigoy canto,las estrellas no tienen que ver nadaque ver conmigo,la soledad no tiene�or ni fruto….

(Ibidem, p.13).

Momentos felices, alargan la vida

Médicos y psicólogos han descubierto en las últimas décadas, que los estímulos positivos coadyuvan a la mejoría clínica de los enfermos de distinta índole.

Ya señalamos que una forma para ob-tener lo anterior es la risa (del latín risus: movimiento de la boca y otras partes del cuerpo), porque cuando es abdominal, franca, emotiva y no esa sonrisa de hipo-

cresía o irónica, es capaz de conseguir fe-licidad y un buen estado de salud, ya que favorece la producción de “endor�nas”: sustancias químicas que se encuentran en el sistema nervioso central y periféri-co, las cuales elevan la creación del óxido nítrico, fuerte vasodilatador que estimu-la la circulación y reduce la in�amación muscular. Asimismo, inhiben la produc-ción de adrenalina, que tiene que ver con la ansiedad y el dolor; por lo que las en-dor�nas son como pequeñas cosquillas al organismo que ocasionan un mayor equilibrio u homeostasis en los distintos sistemas de éste: circulatorio, digestivo, respiratorio, etcétera.

Pero si la risa se alimenta de la ale-gría ¿Cuáles serían los aspectos que nos hacen felices? Las respuestas ante un sondeo público serían: La naturaleza, la familia, un buen libro, música de calidad u otra manifestación artística, comida pla- centera, los festejos y las mascotas, pues-to que provocan momentos y sonrisas gratuitas. Actualmente, para difundir este comportamiento, un grupo especializa-do en la llamada Risoterapia trabaja en parques, hospitales y centros de rehabi-litación, donde a través del chiste, movi-

y tenemos, forjan verdaderas murallas u obstáculos para la pronta recuperación del individuo, que minan poco a poco esos deseos de plenitud y gozo. Tales como lo expresan las siguientes palabras:

3736

Universo 9 de la UNAMHUMANIDADES

Cincuenta años de acompañarnos:

merece ser llamado AtlanteSergio Aguilar Méndez

Colegio de Ciencias Sociales

Nadie puede negar que las tradiciones

son parte importante de la identidad de una colectividad, de una or- ganización o de una ins- titución educativa. Esto abarca también a lo que se suele llamar “tra- diciones populares”, aun- que éstas tal vez no es-tén plenamente acep-tadas o enmarcadas en el conjunto de características, rasgos y elementos distin-tivos que conforman a la tradición o�cial.

La UNAM no está exenta de esta últi-ma situación, es decir, junto a la tradición de formar profesionistas, de ejercer la libertad, de fomentar el respeto, la tole-rancia, el estudio, la cultura y un amplio etcétera, conviven “tradiciones expre-sivas” que se llegan a transmitir de una

generación de alum-nos a otra generación de estudiantes. Así por ejemplo, en Ciudad Universitaria es ya le-gendaria la tradición de llamar “las islas” al enorme espacio con césped que acompa-ña a la parte posterior de varias facultades. De manera similar, se

extiende cada vez más el nombre de “los pitufos” para referirse al conjunto de edi-�cios pintados de azul, y que albergan a varios institutos de investigación. No olvidemos la costumbre de llamar au-ditorio “el Che Guevara” al recinto cuyo nombre real es “Justo Sierra”, o la habitual frase entre estudiantes para designar a la facultad en la que estudian: “¿Vas a ir hoy a la fac?”.

mientos corporales, lecturas, ejercicios y técnicas grupales incorporan ésta como una e�caz medicina.

Órganos en armonía

Recordemos que el individuo es un ser biopsicosocial que necesita, como se mencionó, estar en equilibrio. El reír aler-ta nuestras emociones e incrementa el buen funcionamiento del cerebro, cora-zón, estómago, páncreas, riñones, entre otros, además de ejercitar un promedio de cincuenta músculos faciales y doscien-tos de otras partes del cuerpo, que fre-nan la vejez. Estamos conscientes que la risoterapia no es una “panacea” o un método infalible; aunque es un medio liberador y más agradable que las dro-gas comerciales o fármacos. La felicidad no es un sentir duradero o constante; consiste en atrapar pequeñas chispas de ésta, interiorizarlas y perpetuarlas en nuestra mente. Así tendremos material dispuesto para la risa y, por ende, para propiciar la salud, que redundará en

una longevidad satisfactoria. La convi-vencia cotidiana y el vislumbrar los as-pectos positivos y negativos del día con día, nos enseñan a sonreír y reconocer más nuestra “humanidad”. De ahí que terminemos estas ideas con aquellas que se pueden vincular del autor citado:

Dadmetodas las alegrías,aun las más secretas,porque si así no fuera,¿cómo van a saberse?yo tengo que contarlas,dadmelas luchas de cada díaporque ellas son mi canto,y así andaremos juntos,codo a codo,todos los hombres,mi canto los reúne:el canto del hombre invisibleque canta con todos los hombres.

(Ibidem. P.14).

Referencia

1. Neruda, Pablo (1986), Veinte poemas de amor y una canción desesperada. México: Alianza Editorial.

38 39

Universo 9 de la UNAM

Pues bien, en nuestra querida Preparatoria #9 se fue forjando a lo largo de 50 años una tra-dición expresiva, lingüística, que creo que sí de- bería de modi�carse para precisamente honrar a las primeras cinco décadas de vida y trabajo de la preparatoria “Pedro de Alba”. Este cambio que se pretende impulsar desde este texto no se debe a un afán de pedantería o de una anacrónica y ce-rrada defensa del idioma; más bien lo que se bus- ca es combatir un error que re�eja falta de conoci-miento, lo cual es grave al interior de una escuela universitaria.

Esta tradición consiste en que durante varios años una gran cantidad de alumnos ha llama- do tótem a una �gura que en realidad se ha vuelto elemento distintivo y de orgullo del plantel #9: se trata de una réplica de uno de los Atlantes de Tula, en Hidalgo, perteneciente a la cultura tolteca.

La confusión de designar tótem a un Atlante no es menor, ni debería disculparse con una son-risa. Entender lo que es un “tótem” y el totemismo, signi�ca adentrarse en amplias e importantes in-vestigaciones antropológicas y sociológicas que se relacionan con dimensiones profundas como la religión y el animismo.

De forma muy breve, recordemos que la palabra “tótem” proviene del lenguaje ojibwa que habla-ban ciertos nativos norteamericanos, y que sig- ni�ca “él es mi pariente”, lo que derivó en enten-derse como “él es integrante del clan”. En esto se encuentra la esencia del alcance del término tó-tem, puesto que en determinadas tribus o clanes se establece una organización social de identi�ca-ción y ayuda, pero que a la vez necesita vincularse a una fuerza protectora, su tótem, que lo distinga de otros clanes: “Cada clan tenía sus tótem pro-

“tótem” proviene del lenguaje ojibwa que hablaban ciertos nativos norteamericanos, y que significa “él es mi pariente”, lo que derivó en entenderse como “él es integrante del clan”

40 41

Universo 9 de la UNAM

pios, que nadie más poseía, y que podía ser cualquier planta, animal o caracterís-tica natural (hasta la lluvia o el bosque)…” (Bar�eld, 2000, p. 514).

Por lo tanto, los miembros de deter-minado clan quedaban relacionados con su tótem, al que debían proteger, cuidar y no comer (en el caso de animales y plantas), pero a la vez este tótem les brin-daba protección, se convertía en una es-pecie de espíritu guía y de cobijo. De ahí, que fuera natural que los clanes hicieran representaciones simbólicas de su tótem protector. Y estas representaciones adop-taron en la mayoría de casos la forma de una especie de pilar o columna con alusiones al tótem especí�co. Entonces, era común ser parte de un clan cuyo tó- tem podía ser “conejo”, “oso”, “roble” o “llu-via”, por ejemplo.

altos funcionarios de la cultura tolteca. “Las gigantescas estatuas, compuestas de cuatro secciones unidas a través del sistema de espiga-oquedad y que aho- ra se conocen como Atlantes son las primeras imágenes que vienen a nues- tra memoria cada vez que recordamos a los habitantes de Tula-Xicocotitlan.” (No-guez, 1998, p. 16).

Históricamente, las pilastras de Tula han recibido el nombre de Atlantes en alusión a la cultura grecolatina y sus for-mas arquitectónicas: en Grecia y Roma era común esculpir �guras femeninas o masculinas en pilares o columnas cuya función era sostener entablamientos u otros materiales de la edi�cación. Cuan-do la columna representaba a una mujer se le llama Cariátide, y cuando es una �-gura de un hombre, se le llama Atlante,

La confusión de designar tótem a un Atlante no es menor, ni debería

disculparse con una sonrisa.

Este sistema social y religioso (el tote- mismo) se asoció principalmente con tribus nativas de América del Norte (en lo que hoy es Estados Unidos y Canadá), con algunas tribus australianas y con cier- tas regiones de África.

A pesar de las sucintas referencias, es claro que un tótem no tiene nada que ver con los Atlantes de Tula. Por principio de cuentas, las columnas que se encuen-tran en la llamada pirámide B de Tula, al parecer representan reyes, guerreros o

en referencia clara al personaje mítico de Atlas o Atlante que se le representaba sosteniendo a la tierra.

De hecho, hay estudios arqueológi-cos que creen que los Atlantes de Tula, junto con otras columnas, que están en la cima de la pirámide B, soportaban o sostenían un entablamiento. Pero lo cier- to, es que la cultura tolteca es antece-dente fundamental para comprender a la cultura mexica: “La gran escala urbana de Tula con�rma que tenía la grandeza y

En efecto, el Atlante prehispánico pertenece a una cultura nuestra,

que a su vez nos recuerda un legado importante de la raíz indígena y

originaria de México.

4342

Universo 9 de la UNAMDEPORTES

Educación Física y el Manejo del

tiempo libreSergio Rodríguez Rangel

Colegio De Educación Física

La Educación Física es una asignatura esencial dentro del bachillerato ya

que se puede complementar con las diferentes aéreas del conocimiento y así enriquecer la calidad de vida del es-tudiante. Para lograr este propósito es necesario primeramente que el alumno re�exione sobre la importancia que tiene la actividad física, que entienda el con-cepto de tiempo libre y pueda aplicarlo en su diario vivir como un medio sociali-zador y espontaneo.

Los medios que tiene la Educación Física para lograr sus objetivos ayuda- ran al joven a buscar diferentes activi-dades complementarias donde podrá entender la relación de esta asignatura con otras a�nes y así enriquecer su estilo de vida de una manera sana, consciente y lúdica.

El tiempo libre es aquél que no está vinculado a un trabajo profesional re-munerado, ni a una obligación o a una necesidad. Es frecuente que se utilice el

Referencias

1. Bar�eld, Thomas. (2000). Diccionario de Antropología. México: Siglo XXI editores.2. Cobean, Robert y Mastache Flores, Alba Guadalupe. (2007). “Tollan en Hidalgo. La Tollan histórica”, en

Revista Arqueología Mexicana, #85, Mayo-Junio, 2007. México.3. Noguez, Xavier. (1998). Escultura Tolteca. México: Consejo Nacional Para La Cultura y Las Artes.

la magnitud su�cientes para ser identi�cado como la gran Tollan, descrita en muchas de las crónicas de los pueblos del Altiplano de México que sobrevivieron a la conquista espa-ñola.” (Cobean y Mastache Flores, 2007, p. 31).

En efecto, el Atlante prehispánico pertenece a una cultura nuestra, que a su vez nos recuerda un legado importante de la raíz indígena y originaria de México. Este pasado y esta �gura del Atlante no merecen ser encerra- dos en un concepto que no les corresponde. No creo que los estudiantes replicaran: “le llamamos tótem porque esta-mos adheridos al clan del burro”; el prestigio y la dedicación que ha ido forjando la Preparatoria #9 al paso de los años desmentiría la hipotética réplica.

Por lo tanto, en verdad hay que esforzarse por abando-nar esta inusual tradición expresiva, no sólo por inexacta, sino para así honrar y homenajear a los 50 años de Prepa #9. Todos, no sólo el Atlante, lo merecemos, para así hacer jus-ticia a una institución en la que debe prevalecer el conoci-miento, el aprendizaje y la precisión conceptual. Y siempre, conservar y restaurar el Atlante.

4544

Universo 9 de la UNAM

término “tiempo libre” como sinónimo de ocio. En realidad se trata de conceptos di-ferentes, pero entrelazados.

Los educadores físicos tenemos la gran responsabilidad de educar y for-mar a los estudiantes para el ocio y el tiempo libre, nuestra clase es un espacio socializador que les permite conocer y conocerse a sí mismos, desarrollar la crea-tividad y la imaginación, y no solamen- te un espacio que se limita al desarrollo de las tareas motoras.

Algo que debemos tener bien claro es que nuestros estudiantes son distin-tos el uno del otro, que sus realidades y contextos socioculturales son variados, cada ser es irrepetible y cada uno vive su propia realidad con sus ventajas y limita-ciones, en tal sentido no existen recetas que aplicar, lo mejor que podemos hacer desde nuestro quehacer es abrir un gran abanico de posibilidades, oportunidades, opciones y experiencias para aumentar su capacidad de elegir, y sobretodo ani-mar, estimular y apoyar el desarrollo de las inquietudes e iniciativas de cada uno y cada una.

El ocio como ámbito fundamental de la experiencia humana debe formar parte de nuestras intenciones educati-vas. Uno de nuestros objetivos como educadores físicos debe ser facilitar el descubrimiento de este ámbito desde la escuela, con el propósito de que ten-ga su proyección en la vida cotidiana, con los amigos, la familia, en el campo, la ciudad, la instalación deportiva, en la calle, durante la semana, el �n de sema-na, en las vacaciones, en lo ordinario y en lo extraordinario.

En la actual sociedad, existe la pre-ocupación de la utilidad que se destina al uso del tiempo libre en los adolescen-tes, la in�uencia de agentes socializantes y medios tecnológicos repercuten de tal manera que la educación del tiem-po libre se ve opacada por actividades que no ejercen bene�cios en la salud

aminorando la calidad de vida del ser humano. Las activi-dades físico/deportivas son manifestaciones culturales pre-sentes en todos los grupos y sociedades, podemos decir que su práctica se ha popularizado mucho, sobre todo en las sociedades desarrolladas, y más en concreto en el siglo actual (Annicchiarico, 2002). Las motivaciones intrínsecas y extrínsecas juegan un papel fundamental en la práctica físico/deportiva y el uso del tiempo libre, la primera se re�e-re al compromiso ante una actividad que sólo por placer y diversión provoca hacerla; cuando un adolescente está mo-tivado intrínsecamente, se comporta voluntariamente en ausencia de recompensas materiales, obligaciones o pre-siones externas. En la motivación extrínseca, el adolescente basa su energía para realizar la actividad en medios exter-nos, su principal motivación no se encuentra dentro de sí, sino que proviene del exterior, pero el �n va a ser el mismo ya que en ambas se busca diversión, distracción, descanso y placer. Las actividades que realizan los adolescentes duran-te su tiempo libre van a depender de varios factores como son: género, edad, nivel adquisitivo, educación.

La Educación Física es una asignatura

esencial dentro del bachillerato ya que se puede

complementar con las diferentes aéreas del conocimiento y así

enriquecer la calidad de vida del estudiante.

4746

Universo 9 de la UNAM

La adolescencia es un periodo de gran intensidad donde se visualiza una relación entre las tendencias del indivi-duo, fortalezas y desventajas así como las metas sociales que están disponibles en el medio donde se desenvuelve, la ado-lescencia es la etapa donde el individuo a nivel psicoemocional sufre la llamada “conciencia interiorizante”. Este concep-to se re�ere a la relación entre lo interior con lo exterior mediante un juego inte-lectual; este proceso de interiorización lo conducirá al descubrimiento de su pro-

pio juicio de construcción individual y a su maduración personal. Esto produce en el individuo la autorre�exión sobre sí mismo y el mundo exterior, lo que con-lleva a estados de descon�anza, momen- tos de tristeza, cambios de humor, actitu-des contradictorias y de expresiones in-solentes (Krauskopf, 2007), (García, 2009).

Los adolescentes tienen diferentes necesidades y preferencias recreativas, las cuales cambian con el tiempo. Los intereses personales permiten descubrir cuáles son las actividades recreativas

atractivas en su tiempo libre y cuales le aburren, motivo por el cual muestran mayor interés aquellas de su preferencia. Algunos adolescentes pre�eren realizar actividades que puedan realizar solo o con unos cuantos amigos.

Las diferencias de actividades en el tiempo libre respecto al género del ado-lescente inicia desde los seis años, donde el punto máximo se alcanza en la etapa de la adolescencia, posteriormente decli-na en la medida que ambos sexos com-parten en mayor grado el tiempo libre que tienen disponible, la práctica des- de el punto de vista de la edad dismi- nuye produciéndose una etapa de crisis en el paso de nivel primaria a secundaria (Hurlock, 1994), (Nuviala, Ruíz, y García, 2003). El género y la edad son factores condicionantes en el momento de rea-lizar actividad física en el tiempo libre. La in�uencia de los padres es un aspec-to importante para la motivación de los adolescentes a la práctica de alguna ac-tividad físico/deportiva en el tiempo dis-

ponible del sujeto; los padres, educadores, entrenadores, organizadores, árbitros, de- portistas y medios de comunicación como agentes de socialización in�uyen en toda el proceso de formación, la actitud po-sitiva o negativa de los padres y madres hacia las actividades extraescolares de los adolescentes pueden in�uir en su in-terés para realizar actividades físicas. La familia tiene gran in�uencia positiva en los hábitos deportivos desde las prime-ras edades, esto no quiere decir que las actividades se realicen entre los familia-res, sino que algún miembro se interese por la práctica de alguna actividad físico/deportiva en particular. La mayoría de los padres están de acuerdo en que sus hijos realicen algún tipo de actividad extraes-colar, según Mendoza y cols. (1994). Ca-simiro (2000) en (Nuviala, Ruíz, y García, 2003) señala que: “Los hijos/as de padres/madres deportistas practican en mayor proporción que los hijos/as de padres/madres no deportistas, especialmente cuando es la madre la que practica”.

...nuestra clase es un espacio socializador que les permite conocer y conocerse

a sí mismos, desarrollar la creatividad y la imaginación, y no solamente

un espacio que se limita al desarrollo de las tareas motoras

4948

Universo 9 de la UNAMVOX DISCIPULI

Descubriendo mi ser a través de

la preparatoriaMariela Rocha Pérez

Grupo 656

Muchos de nosotros cuando inicia-mos la preparatoria nos sentimos

ansiosos de aventuras, experiencias y diversas cuestiones. Vivimos esperando que la entrada a esta nueva etapa nos sorprendiera con situaciones increíbles. Pero conmigo fue muy diferente: cuando entré lo hice sin esperar nada, para que cuando algo por �n sucediera pudiera expresar mi conformidad o mi parecer sin ningún tipo de reserva, ocasionada por alguna expectativa no realizada. Mi maravillosa preparatoria así como mis años en ella, no han dejado de sorpren-derme un solo momento.

He de mencionar que lo expresado en el párrafo anterior me ha costado to-dos y cada uno de los días que llevo en la escuela hasta ahora, e innumerables cambios de perspectiva sobre todo lo que he aprendido y sobre lo que soy. Siempre que creo que me he encontra-do a mí misma, mi entorno se dedica a demostrarme lo contrario; un claro ejem-plo sería cuando quería estudiar Ciencias Políticas, mi maestra de Química en ese

momento, además de ser sumamente apasionada al exponer sobre temas quí-micos, nos daba la tarea de leer sobre la vida en la India a través de las palabras de un periodista que logró capturar la realidad de ese país. Probablemente se estarán preguntando qué tiene que ver un tema con el otro. Pues mi respuesta es sencilla: Lapierre, Dominique, (1985) expresaba: «Hallándome un día en Calcu-ta, un hombre que tiraba de su “rickshaw” me llevó a uno de los barrios más pobres y superpoblados de esta ciudad […] en el corazón de aquel in�erno encontré más heroísmo, amor generosidad, alegría y, en el fondo, más felicidad que en muchas ciudades de nuestro rico Occidente» (p.1). Gracias a esas lecturas sobre la India comprendí que yo quiero ser periodista, y sumergirme en todas y cada una de las problemáticas sociales que pueda porque sencillamente me encantan y creo que con esfuerzo puedo llegar a expresar opiniones fundamentadas, bien argumentadas y sobre todo sinceras. Ese ha sido el momento más signi�cativo

Referencias

1. Annicchiarico, J. (2002). La actividad física y su in�uencia en una vida saludable, http://www.efdeportes.com/efd51/salud.htm, recuperado el 09 de Febrero de 2010

2. García, E. (2009). La actividad física y el adolescente. http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-�-sica-y-el-adolescente.htm, recuperado el 29 de abril de 2016.

3. Hurlock, E. (1994). Psicología de la adolescencia. México, Paidós. pp. 233-265.4. Krauskopf, D. (2007). Adolescencia y Educación. http://books.google.com.mx/books?id=mqjTAdT4HV-

0C&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=fals , recuperado el 12 de noviembre de 2009.5. Nuviala, A., Ruíz, F., Y García, M. (2003). Tiempo libre,ocio y actividad física en los adolescentes. La in�uen-

cia de los padres. :http://scholar.google.com.mx/scholar?q=de�nicion+de+tiempo+libre&hl=es&lr=, re-cuperado el 1 de mayo de 2016.

6. Rasmussen, B., y Hidalgo, A. (1999-2003). Investigaciones en salud de adolescentes http://www.taller-sur.com/adolec/libros/libroInvestigaciones2.pdf, recuperado el 24 de abril de 2016

La Escuela Nacional Preparatoria tiene como objetivo la formación inte-gral y armónica del estudiante, por lo tanto, la Educación Física es esencial en el nivel bachillerato dadas las necesida- des psicofísicas de los alumnos; fomenta los hábitos preventivos y conservadores de la salud; desarrolla los aspectos de-terminantes de la personalidad teniendo así impacto en el dominio cognoscitivo,

psicomotriz y afectivo en el aspecto in-dividual y colectivo. La Educación Física para concluir es la disciplina cuyos con-tenidos, actividades y ejercicios físicos proporcionan al alumno los elemen- tos sustanciales que le permitan obtener su aplicación en la vida cotidiana, para así obtener una mejor calidad de vida y de desempeño profesional.

51

Universo 9 de la UNAM

50

PREPA 9 RECOMIENDA

en mi vida preparatoriana, hasta ahora y como ese hay pocos, pero de igual forma hay tres momentos que amo y no puedo terminar sin mencionarlos.

El primero; todas las personas que he conocido han sido de mucha riqueza para mi, sin importar si el encuentro fue bueno o malo, lo considero elemental para muchas situaciones. Mis amigos y maestros han sido todos muy virtuo-sos y valiosos para mí. El segundo más importante y que tiene que ver con las personas que conocí, fue mi ingreso al H. Consejo Universitario, ya que gracias al voto de muchas de esas personas pude quedar electa. Toda esa odisea ha sido de lo más enriquecedora, ya que he comprendido cosas que creía impo-sibles, me he cruzado con personas cuya personalidad es maravillosa y fascinante, y sobre todo, me ha dado la oportunidad de pertenecer al máximo órgano guber-namental dentro de mi estupenda Uni-versidad, y de llevar con mucho honor el título de Consejera Universitaria.

El último que ha sido trascendental en toda mi vida, y que sólo podía vivir aquí en mi prepa es la práctica de la dan-za folklórica, en ella encontré mi pasión y es una actividad que me hace muy feliz después de las ciencias sociales. La danza me ha llevado a estados de satisfacción donde no sabía que era posible llegar y me ha enseñado tanto de mí misma que no podría ser la persona que soy si no fuera por ella. Hay tantas cosas por las que quiero agradecer a mi bella escuela, tantas que me hacen falta las palabras, pero espero que todo lo antes descrito se acerque a lo su�ciente. En �n, no hay cosa que no aprecie de mi vida en ella hasta ahora y como en alguna ocasión me encontré con una frase que decía: «Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual» con una bella foto de nuestra escuela atrás, lo aplicaré en todos y cada uno de los mo-mentos pasados en ella.

La exposición permanente “Agua, ele-mento de la vida” es el producto del

esfuerzo de la Red del Agua UNAM, en coordinación con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. La sala presen-ta al recurso en todas sus dimensiones para estimular la curiosidad en el visitan-te, despertar su interés y así provocar la

re�exión sobre el importante papel que desempeña para los seres humanos y para los ecosistemas.

Desde 2012 se ha trabajado en la constitución del estado del arte que guardan los museos del agua en el mundo. Como resultado se comprobó la relevancia de estos espacios para la

Sala “Agua, elemento

de la vida”Dr. Fernando J. González Villarreal

Coordinador técnico de la Red del Agua UNAM

Referencia:

1. Lapierre, Dominique, (1985). La Ciudad de la alegría. España: Seix Barral.

«Voy a guardar intacto el recuerdo de este

instante porque todo lo que existe ahora

mismo nunca volverá a ser igual»

5352

Universo 9 de la UNAM

conformación de una nueva cultura hí-drica mediante una base tecnológica moderna.

Considerando esta realidad, durante 2013 y 2014 se elaboraron los guiones te-máticos, conceptuales y museográ�cos

de la sala. En ellos participó un amplio número de investigadores de la UNAM, procedentes de todas las áreas del cono-cimiento. Al año siguiente, gracias a los recursos externos provenientes de la Co-misión Nacional del Agua, la Fundación UNAM, la Fundación Harp Helú, el Institu-to de Ingeniería, los fondos de investiga-ción del Dr. Fernando González Villarreal y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, se realizó el diseño y produc-ción de los equipos y demás elementos que integran la exposición. La inversión se estima en 12 millones de pesos.

En una super�cie de cerca de 600 m2, la propuesta museográ�ca presenta 22 equipamientos mecánicos y electró-nicos, maquetas, multimedios y videos. La exposición cuenta también con in-novaciones tecnológicas, hasta ahora

poco utilizadas en otros museos de la ciencia. Destacan el montaje de un video mapping que utilizando la luz, la pers-pectiva y el sonido, lleva de la mano al visitante a conocer la complejidad de los recursos hídricos. A éste se suma un si-mulador esférico con proyección interior de 360°en el que se muestran diversos fenómenos meteorológicos que suce-den en el planeta Tierra. Finalmente, se dispone de un equipo de realidad virtual en el que el visitante, al superar misiones, recorre una cuenca hidrográ�ca.

El contenido de la sala se presenta en tres secciones temáticas:

El agua en la Tierra

En ella se explica cómo se originó el agua en la Tierra y la dinámica mediante la cual se renueva constantemente. El ciclo del agua sucede en las cuencas:

áreas de tierra delimitadas por cumbres y partes altas, donde el agua �uye y circu-la hacia las partes bajas. En éstas existen ecosistemas que mantienen una estrecha interacción con el agua. Sin embargo, to-dos estos fenómenos experimentan una transformación como consecuencia del cambio climático, que modi�ca la calidad y disponibilidad del agua.

El agua como recurso

El agua que se utiliza para el consumo doméstico, en la industria, la agricultura y en la generación de energía tiene el mismo origen: acuíferos y aguas super-�ciales. Debido a la diferencia en el pa-trón de lluvias, escurrimientos y recarga de acuíferos, la disponibilidad de agua es muy distinta en las diferentes regiones. No obstante, la necesidad de producir más alimentos y energía, así como de llevar

5554

Universo 9 de la UNAM

agua potable a poblaciones cada vez más numerosas y a lugares más alejados, ha aumentado su demanda. Por ello, en esta sección se explica la importancia de los distintos usos del agua para la vida y el desarrollo y se invita al visitante a com-prometerse con su conservación para la supervivencia de las generaciones pre-sentes y futuras.

Cultura del agua

Para �nalizar el recorrido, los asistentes interactúan con diversos elementos que les permiten re�exionar sobre el valor del agua y el derecho de todos a disponer de

ella. Esto sin olvidar que el disfrute, uso y manejo de los recursos hídricos están asociados a una serie de responsabilida-des y buenas prácticas que deben ser incorporadas en la vida cotidiana para evitar que el agua sea una limitante del desarrollo.

La sala se suma a una serie de accio-nes que la Universidad ha emprendido para contribuir a la solución de los prin-cipales problemas hídricos. En 2006 co-menzó con la creación de la Red del Agua para conjuntar los esfuerzos de investi-gadores ocupados en el análisis multi-disciplinario de los recursos hídricos. En 2008, creó el Programa de Manejo, Uso y

Reúso del Agua (PUMAGUA), con la �nali-dad de realizar una mejor gestión dentro de los espacios universitarios. Tomando como ejemplo los logros de PUMAGUA, la Universidad comparte sus conocimien-tos con ocho comunidades de escasos recursos por medio del Programa de Apo-yo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPOT).

No debemos perder la oportunidad de conocer esta exposición que nos in-vita a re�exionar sobre este recurso vital, una muestra más de la labor de infor-mar para re�exionar y actuar, acciones

inherentes a nuestra máxima casa de estudios. Se encuentra ubicada en el pri-mer nivel del edi�co B dentro del museo UNIVERSUM

Horarios:

Martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 hrs.

Universo 9 de la UNAM

56

Referencia de ilustraciones (por orden de aparición)Magdalena Urueta López • Alta traición en nombre del Arteh t t p : / / i m a g e s . a d s t t c . c o m / m e d i a / i m a g e s / 5 4 1 7 / 3 c 9 7 /c 0 7 a / 8 0 e 3 / 8 f 0 0 / 0 0 1 0 / l a rg e _ j p g / 0 6 _ m u s e o _ s o u m a ya .jpg?1410808971https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/21/Soumaya-panoramic.jpg/800px-Soumaya-panoramic.jpgFotografías de la autoraMuseo Soumaya en la Plaza Carso diseñado por el arquitecto Fer-nando Romero y construido en 2010 con una colección de más de 66000 obras de arte.Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí, Venecia, Gouache, acuare-la, pluma y tinta sobre papel, 1949.Círculo de Johan Anton Richter, Plaza de San Marcos con la �esta de los toros durante el Carnaval, óleo sobre lienzo, circa 1701-1730Carlo Canella, La plazuela de San Marcos en Venecia, óleo sobre lienzo, circa 1830.Vincent van Gogh, Cabaña con campesino regresando a casa, óleo sobre lienzo, 1885.Arturo Orozco Torre • Hacia las nuevas vertientes del arte: plástica e imaginaciónhttp://4.bp.blogspot.com/_4mwUV5XH3mw/Sah9eQP4vzI/AAAAAAAAACA/zS9RCDk5QbY/s400/013gran-vidrio1.jpghttps://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/34/a0/1d/34a-01da872c27b9550cf452d4abdbb82.jpghttps://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/bb/b3/d9/bbb-3d9cedbe06103e98a2e4a2f8377b2.jpghttp://4 .bp.blogspot .com/-EjH82DQSvpk/TwcP5HC WZ-Q I / A A A A A A A A E U c / o j U v O 8 s W l S 8 / s 1 6 0 0 / D e s i g n i f i c a -cion-40336-800x600s.jpgHéctor Felipe Patiño Corona • El libro y la lecturahttp://image.vanguardia.com.mx/sites/default/�les/libros_4.jpghttps://albumfotos.es/galeria-imagenes/uploads/fotos/thumbs/escritura-griega-museo-pergamo-berlin__DSC8921_1200px.jpghttp://revistadeletras.net/wp-content/uploads/2011/03/Lectu-ra-3.jpghttp://revistatarantula.com/wp-content/uploads/2014/03/is-la-del-tesoro-1.jpghttps://aos.iacpublishinglabs.com/question/aq/700px-394px/short-summary-adventures-tom-sawyer_4e0570db3085b8b5.jpg?domain=cx.aos.ask.comhttps://theliteraryomnivore.�les.wordpress.com/2010/07/ivanhoe.jpghttp://www.entrelibros.co/blog/wp-content/uploads/2016/08/Bene�cios-de-la-lectura-Frontal.jpg http://lapiedradesisifo.com/wp-content/uploads/2015/11/li-bro_abierto.jpghttp://conceptode�nicion.de/wp-content/uploads/2015/02/lec-tura.jpghttp://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/2014/05/Lectura-Critica.jpgEdgar Omar Campos Herrera • Mínimo comentario crítico de un concepto: Alfonso X “El sabio” y la economía política: El feudohttp://4.bp.blogspot.com/-SGKgpKBNjYY/UV2u00L6BgI/AAAAAAAACRM/unTmwNw-1aU/s1600/Alfonso+X+el+Sabio.jpghttp://concepto.de/wp-content/uploads/2015/03/Feudalismo.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Alfon-so_X_el_Sabio_(José_Alcoverro)_03.jpghttp://�les.gestiunion.webnode.es/200000017-4b2404c1e6/bois-maury00.jpgLluvia Ivette Pérez Rodríguez • Ciudad de México… y ¿una nueva Constitución?http://farm3.static�ickr.com/2283/2136394350_03650d9cf5.jpghttp://img1.wikia.nocookie.net/__cb20111114124204/uncyclope-dia/images/d/dd/Tenochtitlan.jpgSocorro GarcíaFátima Pineda Xochipa • La virgen de Guadalupe y Tonantzinhttp://samaelgnosis.net/revista/ser47/tonantzin.jpghttp://www.vaticanocatolico.com/imagenes_catolicas/guadalu-pe-ojos-milagrosos-juan-diego_g.jpg

Los primeros 12 franciscanos que llegan a México. Esta imagen for-ma parte de los murales que se encuentran al interior del Convento de San Miguel de Huejotzingo. https://upload.wikimedia.org/wiki-pedia/commons/b/b0/TwelveFranciscansSMA.JPG https://temcaneam.�les.wordpress.com/2015/05/teatro_evang1.jpgLa Coatlicue. Señora de la vida y de la muerte viste con falda de ser-pientes. http://cdn2.holytaco.com/wp-content/uploads/2010/12/coatlicue.jpgAntigua parroquia de indios que fue la antigua iglesia que se construyó de 1648 a 1652 en el lugar donde se encontraban las antiguas ermitas en honor a la virgen de Guadalupe. http://basi-lica.mxv.mx/web1/media/Servicios/indios2011.pdf http://www.preguntasantoral.es/wp-content/uploads/2013/07/Foto31.jpgImagen de la virgen de Guadalupe http://basilica.mxv.mx/web1/Fondo_Escritorio/Fondos_Ecritorio/images/Virgen/virgendegua-da_1280x1733.jpg. http://basilica.mxv.mx/web1/Fondo_Escritorio/Fondos_Ecritorio/images/Virgen/virgendeguada_1280x1733.jpghttps://evanuevomundo.files.wordpress.com/2014/05/f299.jp-g?w=618&h=419Patricia María del Pilar Neri Moreno • El poder de la Sonri-sa, un estímulo para la salud: la Risoterapiahttp://w w w.salud180.com/sites/w w w.salud180.com/fi -les/87789813.jpghttps://www.elcorteingles.es/centroscomerciales/uploads/event/main_picture/4972/large_taller_de_risoterapia_corte_ingles_El_bercial.jpghttp://www.aliciagalvan.com/wp-content/uploads/2015/09/la-risoterapia.jpghttp://dentalestrella.com/imagenes/dental-estrella-sonrisa.jpghttp://humorlaboralpr.com/wp-content/uploads/2014/09/riso11.pnghttp://las3enpunto.es/wp-content/uploads/2015/08/10930096_10205815300446308_5974976247340895936_n.jpgSergio Aguilar Méndez • Cincuenta años de acompañar-nos: merece ser llamado Atlantehttp://www.topeaqui.com/hidalgo/tula/images/atlantes-de-tula.jpgPropiedad prepa 9h t t p : / / w w w. t a ro t v i d e n c i a e l i s e d e f e r. co m / w p - co n t e n t /uploads/2013/07/Espiritu-guia-animal.jpghttps://lh6.googleusercontent.com/-cnkFFgIbwtw/TYl_QqYeA6I/AAAAAAAAAEY/0SIkFPZpiew/s1600/DSC08825.JPGhttps://c1.static�ickr.com/7/6237/6265843392_491a61f08c_b.jpghttps://c1.static�ickr.com/7/6237/6265843392_491a61f08c_b.jpgPropiedad prepa 9http://www.elorigen.net/wp-content/uploads/2015/03/atlan-tes-tula-hidalgo2.jpgSergio Rodríguez Rangel • Educación Física y el Manejo del Tiempo Librehttps://movebyraquelhernandez.files.wordpress.com/2015/02/images_0.jpgPropiedad prepa 9http://correr42km.es/wp-content/uploads/2015/11/La-sole-dad-del-corredor.jpghttp://html.rincondelvago.com/000356470.pnghttp://martagierlinska.pl/wp-content/uploads/2013/02/Photox-press_10218691.jpghttp://planoinformativo.com/stock12/image/2015/Diciem-bre/12/deportes%20(1).jpgMariela Rocha Pérez • Descubriendo mi ser a través de la preparatoriahttp://3 .bp.blogspot .com/-FquhRjz_kK A/VmycdeP1- dI/AAAAAAAAREk/bhJBBDriaos/s1600/collage2.jpgDr. Fernando J. González Villarreal • Sala “Agua, elemento de la vida”http://espaciociencia.com/wp-content/uploads/2014/10/agua-600x480.jpgPropiedad del autorhttp://fariabombas.com.br/wp-content/uploads/2016/06/água_0001.jpg

Fe de errata: en el número anterior, Medio siglo de andanzas en prepa 9, omitimos aclarar que el artículo Semblanza de José Villagrán García: arquitecto del Plantel 9, ya había sido publicado hace 10 años en una revista de este mismo plantel.

Número EspecialUniverso 9 de la UNAM

Para seguir festejando el

50 aniversario de nuestra

preparatoria, el siguiente número

de la revista Universo 9 de la UNAM será una edición especial

que no te puedes perder

Comité Editorial de la revista

Universo 9 de la [email protected]