mayo 2011

24
www.enfoquelaboraldeley.com Año 1 No. 12 Costo $20.00 pesos Mayo de 2011 “POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL” “El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro”. Boris Pasternak LIC. JUANA VILLALOBOS HERNÁNDEZ SECRETARIA GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBREROS FEMENILES, C.T.M. 1° DE MAYO POR LA REIVINDICACIÓN DE LA CLASE OBRERA STIRT LLEVANDO SONRISAS DIP. JUAN DÍAZ SISTEMA DE PENSIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Upload: enfoque-laboral

Post on 25-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENFOQUE LABORAL DE LEY

TRANSCRIPT

Page 1: MAYO 2011

www.enfoquelaboraldeley.com Año 1 No. 12 Costo $20.00 pesos Mayo de 2011

“POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA PAZ SOCIAL”

“El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro”. Boris Pasternak

LIC. JUANAVILLALOBOS HERNÁNDEZSECRETARIA GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBREROS FEMENILES, C.T.M.

1° DE MAYOPOR LA REIVINDICACIÓN DE LA CLASE OBRERA

STIRTLLEVANDO SONRISAS

DIP. JUAN DÍAZSISTEMA DE PENSIONES DE LAREPÚBLICA ARGENTINA

Page 2: MAYO 2011
Page 3: MAYO 2011

1MAYO 2011

p

ED

ITO

RIA

L

Al pensar en el primero de mayo, lo princi-pal que viene a la mente es el tradicional desfile que se lleva acabo año tras año en

las distintas entidades federativas y el Distrito Federal, en donde los trabajadores realizan un recorrido concreto, donde resaltan mantas con diversas expresiones tales como: ¡Viva el 1° de Mayo!, Mejor Salario para los Trabajadores, El Sindicato “X” Presente; entre muchas otras que ponen de manifiesto el sentir de los participan-tes. Pero sería bueno revalorar lo que esa fecha debería representar, retomando de esta forma el homenaje a obreros estadounidenses mejor co-nocidos como “Los Mártires de Chicago”, quienes perecieron buscando condiciones de vida más dignas (jornada laboral de ocho horas, derecho de huelga, derecho a un entorno más justo de trabajo y salario)., etc. Ante tales circunstancias seria injusto no mencionar los antecedentes nacionales que dieron vida a la lucha social por mejorar el entorno laboral en Méxi-co, haciendo referencia precisamente a la huelga de Río Blanco y la de Cananea, con las cuales se gesta el movimiento obrero mexicano, aún en contra de las prohibiciones Porfiristas de formar organizaciones o iniciar cualquier manifestación en pro de la defensa de sus derechos laborales;

incluso sobre los castigos destinados a los tra-bajadores que quebrantaran el orden establecido de la época. Lucha social que siguió constante hasta lograr la disminución de injusticias derivadas de la explotación de que eran objeto los hombres por parte del capital, auspiciados por el mismo entorno político de la época. De acuerdo a lo que la historia representa, se habla de un mundo donde las demandas se ligan a la participación abierta y física de los obreros que cada año manifiestan mediante una marcha de protesta, sus inquietudes, inconformidades, descontentos y de la misma manera, sirve para crear un canal que aliente el fin reivindicatorio mediante el recordatorio sencillo, “del silencio surge la voz que dará justicia, eso, eso es la pa-labra escrita”. En tales circunstancias, es de vital importancia considerar que la conmemoración del 1° de Mayo, no es día de juerga para que los trabajadores gocen de abundantes comidas, bebidas y descansen como un día inhábil más del calendario; sino es una expresión de concientización en donde se recapitulen las conquistas laborales obtenidas, y todo lo que aún queda por hacer en beneficio, no de las futuras generaciones de mujeres y hombres trabajadores, sino de las presentes.

EL 1° DE MAYO

Page 4: MAYO 2011

Oficinas:Obreros de Río Blanco No. 100, Col. Guadalupe, Toluca de Lerdo, México., C.P. 50010, primer piso

Para ventas e informes:Tel: (722) 318 7357 y 318 7358

Correo electrónico: [email protected]

Consejo EditorialMédico Cirujano Jorge A. Díazgalindo Hurtado

Licenciado en Derecho Víctor HugoPérez Campuzano

Dirección EditorialLic. Víctor Hugo Pérez Campuzano

Gerente de VentasGustavo Yescas Bernal

ColaboradoresRoberto Pérez Lona, Óscar Moreno Moreno, Janitzio Soto Helguera, Lic. Arturo Jiménez García, Lic. Hilda

Verónica Pérez Campuzano, Lic. Ernesto Salcido Villareal, Celso Linares Sánchez, Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos, Lic. Efraín Zarza Valdez, Lic. Felipe Dávila Palacios, Lic. Víctor Manuel Rivera

Paulín, Tomy y Esperanza González Bernal

ReporterosKaren Echeverría y Salvador Marrón Suárez

Corrección y EstiloEAM

Dirección de DiseñoAdrián Peralta Salinas

La opinión, expresión o comentarios vertidos en los artículos firmados son de absoluta responsabilidad del autor y no reflejan precisamente el sentir de la Revista. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de esta edición a través de cualquier medio electrónico o escrito. Certificado de Reserva del Título, en trámite; Certificado de Licitud de Título, en trámite; Certificado de Licitud de Contenido, en trámite. Tiraje: 3,000 ejemplares. Impreso por: Milenio Diario S.A. de C.V., con domicilio en calle José María Morelos No. 16, Colonia Centro. C.P. 50060, Delegación Cuauhtémoc; México, Distrito Federal.

ÍNDICE

03 Elcartón

04 1°deMayo

05 EntrevistaDip.Dr.JuanCarlosDíazRoin

06 STIRT

07 Saberparadecidir

08 LaEntrevista

11 ElPrograma

14 FOOF,tomadeprotesta

15 Misapuntes

16 Sabíasque...?GarantíaInfonavit

17 OpiniónporAprendiz

18 CapítuloTlaxcala

19 CapítuloPuebla

20 Salud

Escríbenos a: [email protected]

En portada de abril

Page 5: MAYO 2011

3MAYO 2011

CA

RTÓ

NA POCO NO...?

Page 6: MAYO 2011

1° D

E M

AYO

4 MAYO 2011

Para conmemorar el Día Inter-nacional del Trabajo y honrar la memoria de “LOS MARTI-

RES DE CHICAGO”, que en 1886 iniciaron esta lucha reivindicadora que aun no termina, así como también las

Huelgas históricas de Cananea y Rio Blanco, el Movimiento Obrero Organizado del Estado de México, y al frente de este, el Congreso del Trabajo, Delegación Estado de México, presidido por el Compañero Armando Neyra Chávez, Srio. Gral. De la Federación de Trabajadores del Estado de México, C.T.M., y el Congreso Laboral del Estado de México, que preside el Compañero Oscar Moreno Moreno, convocaron a varias actividades sobresaliendo, la Magna concentración en Tlal-nepantla, en donde se dieron cita más de 30,000 trabajadores, agrupados en las siguientes centrales obreras y sindicatos nacionales de industrias y de empresa: C.T.M.; C.T.C.; C.R.O.C.; C.R.O.M.; C.O.C.E.M.; C.O.M.; C.O.R.; C.G.T., C.R.T.; MI-NEROS Y FERROCARRILEROS, S.U.T.E.Y.M.; F.R.E.T.; A.N.D.A.; F.R.E.T.E.M.; FENOLI; ORGA-NIZACIONES SIGLO XXI; F.R.O.M.; SINDICATO TEXTIL; F.O.M.; ORGANIZACIONES “BELISARIO DOMÍNGUEZ”; F.F.C.C.; C.N.T.; U.N.O.; ORGA-NIZACIONES LÓPEZ MATEOS.Contando con la presencia de distintas perso-nalidades del Estado de México, en este tenor, varios oradores hicieron uso de la palabra para posicionar las demandas generales y particulares de cada agrupación.El Compañero Janitzio Soto Elguera, 1er. Secre-tario General Sustituto de la C.T.M. mexiquense y Srio. Gral. de la Federación Regional de Tlal-nepantla C.T.M., manifestó que: “El desempleo, los bajos salarios, los gasolinazos mensuales y el alto precio del gas y la luz, son la realidad que viven los trabajadores en el Día Internacional

DÍA DEL TRABAJOPor: Redacción

del Trabajo. También remarcó el repudio en contra de la Reforma Laboral, congelada en el Congreso de la Unión, con la que se busca desaparecer las conquistas laborales de la clase trabajadora.”En otras palabras, la Compañera Máyela Trueba Hernández, secretaria general de Agrupaciones en General del Estado de México, indicó que en la entidad, desde el Congreso Laboral y el Congreso del Trabajo, se han pronunciado por una reforma laboral que responda a los tiempos actuales y que regule adecuadamente las condiciones laborales; “pues todos vamos por mayor productividad, pero para los traba-jadores debe significar mejores salarios y no ceder los derechos laborales”.Cabe destacar que previo a estas actividades del 1º de Mayo, el Secretario General de la Fe-deración de Trabajadores del Estado de México, C.T.M., Co. Armando Neyra Chávez, convocó a reuniones con las Federaciones Regionales, en donde se pusieron de manifiesto las diversos factores que afectan a todos los obreros del País y del Estado, resaltando situaciones como

que el poder adquisitivo de los trabajadores en nuestro país ha caído en un 75 por ciento, lo que obliga a desaparecer los salarios mínimos y a que los patrones paguen un sueldo, tomando en cuenta la productividad y la capacitación que tenga el obrero. El Compañero Neyra Chávez dijo que el espíritu del Constituyente de 1917 no se ha cumplido, porque no se ha procurado al ciudadano, un salario, techo, vestido, educación y alimentación. Las siguientes demandas se captaron en diversas mantas y carteles que se portaron durante las concentraciones, nacidas de la conmemoración del 1° de mayo. - ¡ ABAJO LOS MINISALARIOS ¡- ¡ VIVA EL DERECHO DE HUELGA ¡- RESPETO A NUESTROS CONTRATOS COLECTIVOS- ¡ VIVA LA LUCHA SINDICAL NACIONALISTA Y REINVIDICADORA DE LA C.T.M. ¡- POR UNA REFORMA LABORAL QUE RES-PETE NUESTRAS CONQUISTAS - INFONAVIT: VUELVE A TU COMPROMISO SOCIAL CON LOS OBREROS, RECUERDA EL FONDO ES DE NUESTRA PROPIEDAD- IMSS: YA ESTAMOS CANSADOS DEL “NO HAY” “REGRESE EN TRES MESES” “NO VINO EL DOCTOR NI LA ENFERMERA”: ¡CUMPLENOS HOY ¡- POR UNAS PENSIONES DIGNAS Y DE-COROSAS- EXIGIMOS GARANTIAS SUFICIENTES PARA NUESTROS FONDOS DE PENSIONES- QUE TERMINE YA! LA INSEGURIDAD PÚBLICA

Page 7: MAYO 2011

5MAYO 2011

EN

TRE

VIS

TA

Señor Diputado, muy buenos días.Buenos Días, gracias por permitirme comunicarme con la audiencia

Nos interesa mucho saber ¿Cómo se dio en Argentina la transición del Sistema de Fondo de Pensiones de 1993, al que ac-tualmente existe en su País?, por que como usted sabrá, en el año de 1992, México transito del Sistema de Reparto Universal al Sistema de Cuentas Individuales , como se dio este paso?Bueno es la misma historia que el pueblo Mexicano, nosotros también, en 1993 inicio este Sistema Mixto, donde aparecen lamen-tablemente las administradoras de fondo de pensiones, en realidad la Seguridad Social se plantea desde el principio así, la atención sobre todo el problema previsional del que estamos hablando, ¿es una responsabilidad de la sociedad o una responsabilidad de cada uno?, ¿cada hombre debe atender lo necesario para su vejez o es el conjunto de la comunidad el que debe atender la vejez de sus integrantes?, esto en primer lugar, es un viejo debate definido a favor de los sistemas de reparto y que sufre el embate que va a hacer muy, muy transitorio en la historia de la humanidad de estos fondos de pensiones puesto que las grandes, los grandes esta-dos, ni Estados Unidos ni los Países Europeos cedieron a la tentación, esto tiene problemas filosóficos, como es los valores y ¿cuál es el valor máximo?, ¿el egoísmo, sálvese quien pueda o la solidaridad?, salvemos y ayudemos al que más necesita, tiene también compo-nentes de virtudes esenciales, es decir, en toda la región hay, hasta en la biblia, en los diez mandamientos, con relación al padre y la madre, bueno, el padre y la madre cobraran en efectivo, aportando para que el padre y la madre tengan una vejez digna, no aportando para que voz tengas una vejez digna y que a tu papa y a tu mama, le pague el estado o le pague como sea, pero tiene también aparte

de estas cuestiones fisiológicas, ideológicas, filosóficas hasta religiosas, tiene un problema técnico, esta es la cuestión, macro económi-camente, no hay ninguna posibilidad, ningu-na, de que una generación de empresarios y trabajadores de cualquier país del mundo en un momento dado pueda al mismo tiempo cargar con dos mochilas sobre sus espaldas, que son: pagarle bien a los actuales jubilados y ahorrar bien para los futuros jubilados, esto es absolutamente imposible, decía un gran dirigente político, cuyo partido, ya falleció, cuyo partido milito a través del general Perón, que había unos muebles, se usaba mucho en Argentina, mueble se llamaba al sofá cama que era el mueble en el cual usted se sentaba mal y dormía peor, es decir, no servía ni para sentarse ni para dormir, con lo cual era un mueble inútil, bueno esto pasa con el sistema mixto, el sistema mixto no puede resolver el problema porque, que ocurre, cuando se les está pagando a los actuales jubilados con aportes, contribuciones e impuestos, porque hoy ya todos los sistemas por la longevidad, por la crisis del 90 por la precariedad de los trabajos, por los pagos tienen una parte im-positiva o sea que tenemos sistema de repar-to, puro sistema de reparto asistido, pero los aportes personales tienen mucha importancia, cuando esos aportes personales se sacan del financiamiento del sistema y van para pagar futuros jubilados el pago de los actuales ju-bilados tiene solo dos alternativas o se hace a través edición de monetaria o se hace a través deuda externa, porque se le ha sacado el pilar mas solido que es el componente del aporte de los trabajadores.Se da inclusive un circuito muy curioso, los trabajadores aportan a las afores, a las FJP en mi país, por lo menos hablo de mi país que es el que conozco, aportaban a las FJP, las FJP depositaba en los bancos, los bancos le prestaban al estado Argentino cobrándole tasas tremendamente grandes para pagarles a los actuales jubilados, nosotros teníamos un

problema muy grave al principios de la década del 2000 con una gran crisis 2000, 2001, 2002, 2003 en Argentina donde habíamos tenido 14 años de movilidad de los haberes de los jubilados, es más, los gobiernos anteriores le habían sacado el 13%, es decir, ante la crisis aplicaban la receta del fondo, disminuir lo que ellos consideraban el gasto social y que nosotros los Peronistas considerábamos inversión que es redistribuir la riqueza nacional en la gente, entonces, porque también se da lo siguiente, yo quisiera que el neoliberalismo mas fanático, el mayor defensor del sistema capitalista puro me explique si existe algún otro negocio en el cual voz me das plata a mí, yo te lo administro, yo cobro de entrada ya mi ganancia, que en ningún país de América Latina es menor al 30%, después yo invierto y tu inversión pierde, de modo que no sé si es capitalista o como llamar este negocio del fondo de pensiones que vos me das plata a mí, yo que soy el intermediario gano y vos que soy el dueño de la plata pierdes.

Un paréntesis, tan es así, como usted está enterado, que el negocio más lucrativo para la transnacional financiera llamada BBVA, que en México se conoce como Bancomer, resulta que es la Afore Bancomer México, es decir, esta “sucursal” es la que más utilidad le reporta a esta transnacional.Bueno esto es lógico mire, yo puedo decir lo que paso en Argentina, en Argentina las FJP facturaron, recaudaron 47 mil millones de dólares en 14 años, cuando hicimos la estatización de los fondos, lo que depositaron era solo 20 mil millones de dólares, 27 mil millones de dólares se habían ido, es decir 27 mil “comió vaca”, ya que como dicen en mi país, que siendo ganadero “comió vacas”, por que cuando uno va al campo, le pregunta al capataz ¿donde están las vacas perdidas? él contesta que “alguien comió vaca”, volviendo al tema, obviamente que estos fondos “se fueron”. (Continuará)

DIP. DR. JUAN CARLOS DÍAZ ROIN

DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA Y DEL PARLAMENTO DE ESA NACIÓN

Por: Dr. Jorge A. Diazgalindo Hurtado y Lic. Jorge Garduño y Sánchez Castellanos

(Primera parte)

Page 8: MAYO 2011

STI

RT

6 MAYO 2011

Con el objetivo de compartir con las personas que menos tienen, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, sección estado de México, y el Instituto

Torres Quintero IIPAC, organizaron una colecta de juguetes que se destino a niños de San Pedro Arriba, municipio de Temoaya; esto como parte de la celebración del Día del Niño. Juguetes que fueron donados por el Club Deportivo Toluca, la perra brava, la triple A, y distintas dependencias gubernamen-tales del estado de México, pero sobre todo por la población en general, que de acuerdo con el líder del Sindicato de Trabaja-dores de la Industria de la Radio y Televisión, sección estado de México, el comunicador social Roberto Pérez Lona; este sueño no se habría logrado sin el apoyo de cada una de las personas que acudieron a los centros de acopio a donar un juguete, para crear una sonrisa. Pues aseguró la finalidad de esta actividad es hacer concien-cia entre la población de que se necesita rescatar el trabajo

comunitario, no esperando nada a cambio sólo la sonrisa y el agradecimiento de quien más lo necesita. Por otra parte, Lourdes Rocha Huitrón, directora del Instituto Torres Quintero IIPAC, señaló que para ellos es un honor poder compartir un poco con las personas que menos tienen. Cabe mencionar, que estos juguetes fueron entregados por alumnos de dicha institución, pues de acuerdo con su directo-ra esto tiene el objetivo de que los menores hagan conciencia de lo que tienen y que vean la necesidad que existe en otras comunidades. Asimismo, señaló que el Instituto Torres Quintero lleva acabo cada año donaciones altruistas en diferentes comunidades de la entidad mexiquense; sin embargo reconoció que en esta ocasión la respuesta de la gente fue mayor que en años an-teriores, por lo que dijo se siente satisfecha ante la respuesta de la ciudadanía, ya que en este año se logró recaudar más de seis mil juguetes.

LOGRÓ STIRT, SECCIÓN ESTADO DE MÉXICO RECAUDAR

SEIS MIL JUGUETES GRACIAS A TI

Por: Sonia Vilchis

Page 9: MAYO 2011
Page 10: MAYO 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

8 MAYO 2011

Inicialmente agradecerle el tiempo que le otorga a este medio escrito, precisamente una revista hecha por y para trabajadores, en donde es de interés conocer el sentir de los entrevistados

en distintos temas de interés personal, social y laboral.

Pregunta: Para conocer un poco más de la persona ¿Quien es la Lic. Juana Villalobos Hernández en lo laboral y lo familiar?.

Respuesta: Con gusto en este caso, mi nombre ya quedo dicho soy abogada orgullosamente por la Universidad Autónoma del Estado de México, catedrática del centro universitario UAEM Zumpango en donde imparto las materias de Derecho Consti-tucional y Administrativo, así como derecho Fiscal; además de desempeñarme como abogada postulante y también participo en el sindicalismo, esencialmente en mi organización con mucho honor y respeto la CTM. Como mujer en lo familiar soy casada tengo 2 hijos adolecentes actualmente estudiantes, mi esposo Jorge Domínguez, mi hija Claudia, mi hijo Jorge quienes estudian lo que es este preparatoria y nivel secundaria.

P: Nos comentaba parte del aspecto familiar, el cuestio-namiento sería sencillo ¿Como hacer que prospere una vida profesionista con la familia?, a sabiendas de la carga de trabajo que representa ser la Secretaria General de la FOOF.

R: Principalmente agradezco el apoyo de mi esposo, ya que el siempre se ha caracterizado por apoyar mi desarrollo profesio-nal, entonces todo el apoyo parte de ahí, lo demás, en relación a los hijos ahorita como adolecentes y el tener la oportunidad de ser maestra universitaria me da ahora si, esa oportunidad de estarme renovando constantemente en lo que son los jóve-nes para poder entender las sucesos que los involucran, pero principalmente lo que es ahorita mi hija esta en las actividades del sindicato, del despacho de lo que es la universidad para que ella de de cuenta de cual es la situación y creo que es un factor importante que me ha permitido, que ambos entiendan lo demandante que son estas actividades, pero el factor principal es la comunicación entre la familia.

LIC. JUANA VILLALOBOS HERNÁNDEZSECRETARIA GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBREROS FEMENILES, C.T.MPor: Víctor Hugo Pérez

Page 11: MAYO 2011

LA E

NTR

EV

ISTA

9MAYO 2011

P: ¿Qué despierta en usted la inquietud de formar parte de un sindicato y cuales son sus inicios?

R: El cambio de las circunstancias y las fuentes de empleo, es decir la forma de ver lo que es Zumpango, antes de ser decretada Ciudad Bicentenario tiempo en el que se gestaron cambios y que pasa de lo que son las actividades propiamente agrícolas a la construcción de vivienda, por lo tanto las fuentes de empleo el modo de vida de la comunidad fue evolucionando al desarrollo habitacional, en este sentido me fui involucrando a estas nuevas actividades económicas en la región defendiendo las fuentes de empleo surgiendo la necesidad de crear y de defender esas nuevas oportunidades de laborales que se van dando con los cambios en esa región de Zumpango, además de recibir el apoyo incondicional de dos grandes hombres y líderes, me refiero al señor Juan Manuel Ramírez Ortiz, Secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Transporte y de la Construcción, Similares y Conexos en el Estado de México., y también por parte del Señor Luis Domínguez Domínguez Se-cretario General de la Federación de Trabajadores de la Región de Zumpango.

P: Como lo comentaba este es un tema, si bien ha cam-biado y adaptándose a las necesidades actuales, todavía machista si lo podemos decir así, por lo tanto le pregun-taría ¿ha encontrado dificultades en las negociaciones que usted tiene con los empleadores.

R: He, creo que cada día es diferente, cada negociación es di-ferente sin embrago en este caso hemos tenido la oportunidad de saber que es lo que queremos conjuntamente y desde un inicio es importante tener el conocimiento pleno y objetivo de lo que es la problemática que se esta viviendo, de las necesidades que requiere el gremio y en base a esas condiciones sentarse a negociar con lo que serian las empresas porque en este caso mi origen en lo que es el sindicalismo, es un sindicato de tras-porte de lo que son los acarreos para lo que es la vivienda y el transporte publico, a través de lo que son los taxis, entonces tener claros los objetivos de lo que queremos conocer para estar inmersos en ello y dialogar con las empresas.

P: Sin lugar a dudas el transporte es una de las actividades más difíciles en cuestión de negociaciones, por tanto, ¿cuales serian los principales desafíos que tiene la Lic. Juana Villalobos Hernández en lo que se refiere a la FOOF para este 2011?.

R: Son muy importantes pero sobre todo gira alrededor de lo que es la responsabilidad y la confianza que don Armando Neyra Chávez nuestro Secretario General ha depositado en su servidora, a parte de entender el concepto de mujer desde un punto de vista integral - ¿cuales son las necesidades de nosotras como mujeres? - si en lo físico, salud, la seguridad social, por tanto se debe buscar siempre una equidad de genero de lo cual hemos avanzado, sin embargo todavía nos falta mucho por hacer y los retos principales en este 2011 es presentar resultados y al termino del 2011 sin excusas hacer una evaluación para ver que es lo que he hecho y no quedar mal con quien ha depositado su confianza, que es todo el comité que conforma a la FTEM y que como lo hemos mencionado a lo mejor es un medio en el que están inmersos hombres, somos pocas mujeres pero el estar pocas mujeres ya desde ahí se da la oportunidad y la apertura por parte de nuestra central para que pueda participar como mujer.

P: El 1ro. de mayo es una fecha significativa para los trabajadores, fecha donde se buscaba la rei-vindicación de la clase trabajadora, por tanto ¿Qué significa para usted como profesionista y como mujer celebrar el 1ro. de mayo?.

R: La mujer a lo largo de la historia ha defendido lo que son las luchas sociales, desde la Reforma, la Revolución Mexicana y posterior a esta, por tanto creo que así como los hombres siguen luchando las mujeres también porque al final de cuentas hombres y mujeres conformamos un sector obrero. Ahora si lo que representa el 1ro. de mayo decimos es una conmemoración, el analizar la situación laboral actual y por lo tanto seguir luchando, seguir con esos idea-les que decimos que dieron nacimiento al articulo 123, porque finalmente representa un logro revolucionario.

Page 12: MAYO 2011

10 MAYO 2011

P: Otro tema que ha estado en el tintero desde hace ya varios meses es la reforma laboral si estuviera en sus manos ¿Que adecuación usted daría a o que se refería la Ley Federal del Trabajo?.

R: El tema de la Ley Federal del Trabajo es una demanda que se tiene desde hace tiempo, pero lo que debe haber es una reforma laboral con modernidad, es decir adaptándola a las circunstancias verdaderas y tomando en cuenta las condiciones que prevalecen en México, tanto económicas, políticas y sociales, aquí un punto muy importante es el poder adquisitivo del salario tema que se debe retomar para incrementar el desarrollo pleno tanto del trabajador como de la familia y que se vea reflejado en nuestra sociedad. Por tanto se necesita una reforma laboral con modernidad el cual implica una gran responsabilidad para quienes tienen en sus manos tal encomienda, pero ante la pre-gunta de si en mis manos estuviera que hacer en cuestión de la reforma de la materia, sería tomar en cuenta todo lo que el sector obrero implica, es decir los trabajadores, a los jóvenes, a las mujeres, que en muchos casos iniciando la vida laboral piden experiencia y que pues la mayoría de veces la juventud no la representa, contrario a la madurez que tiene la experiencia pero ya no cuentan con las oportunidades de empleo después de los 40 años cuando están gozando de un desarrollo pleno de actitudes y aptitudes; en lo referente a la mujer, una sería que no se pide el certificado de gravidez.

P: Efectivamente, en el mismo contexto y en preguntas anteriores nos hablaba de la seguridad social, respecto a este tema ¿Que opinión tiene?.

R: Las Instituciones de Seguridad Social han desarrollado una labor muy importante a lo largo de la historia sin embargo ve-mos que la política económica actual del gobierno tiene en problemas económicos a estos organismos, esto lógicamente repercute en la Seguridad Social directamente a los trabajadores y entonces encontramos constantemente quejas de lo que son los derechohabientes y yo creo que aquí el objetivo, los fines o motivos por los cuales tienen sus orígenes estos organismos de seguridad social, sería bueno volverlos a retomar y que esto se pueda traducir en un adecuado servicio de Seguridad Social para los trabajadores y en general para toda la población.

P: Ya casi para concluir, ¿Cual seria para usted el papel que juega la mujer trabajadora dentro de la sociedad?.

LA E

NTR

EV

ISTA R: Es un papel muy importante comentábamos o lo había dicho

hace un momento, las mujeres comenzamos desde la casa, fungimos como la base de la familia y posteriormente para la empresa hemos aportado una fuerza productiva muy importante, porque de acuerdo a lo que son las estadísticas las mujeres son las personas mas responsables, que llegan a trabajar y tienen menos faltas a pesar de las condiciones de ser madre, de ser esposa, de ser trabajadora y de llevar el sustento al núcleo familiar.

En una palabra, que significa:

En nombre de la revista “Enfoque Laboral de Ley” le agradezco el tiempo que nos permitió para conocer a una líder, un ser humano preocupado por lograr conquistas sindicales que beneficien a los trabajadores y a sus familias. Al contrario me gustaría agradecer esta oportunidad que me han brindado, tanto el doctor Jorge Díazgalindo y a usted Lic. Víctor Pérez, a través de este medio escrito “Enfoque Laboral de Ley”, de comentar algo de las actividades que he desarrollado en el sindicalismo.

P: La CTM. R: La principal y más importante Central Obrera de México.

P: La FOOF.R: La FOOF, al igual que ahora es parte de nuestra Confederación, también la principal organización que en este caso agrupa a las mujeres trabajadoras en este país.

P: Su virtud. R: La sinceridad.

P: Su defecto. R: Buscar el perfeccionismo en los seres humanos.

P: Su trabajo ideal. R: El que actualmente tengo.

Page 13: MAYO 2011

11MAYO 2011

La primera Mujer en dirigir la secretaria General del SUTESUAEM, Lic. Irma Colín López acompañada por el profesor Héctor Ale-jandro Siles Antúnez, secretario de prestaciones sociales de

este gremio, en entrevista para el programa radiofónico “Enfoque Laboral de Ley,” hablaron de los logros y metas que esta asociación tiene para beneficiar a la clase trabajadora que representan, justo reconocimiento a la disposición del Rector D. en C. Eduardo Gasca Pliego para dialogar, y en un marco de respeto, concertar y llegar a acuerdos convenientes y convincentes entre ambas partes.“La Promoción, re categorización y mejores salarios para la base trabajadora, son los lineamientos con que el SUTESUAEM, trabaja para mejorar la calidad de vida de sus agremiados”, menciono, en entrevista exclusiva para el programa de Enfoque Laboral de Ley, la Secretaria General de este Sindicato, Licenciada en Administración de Empresas, Irma Colín López, que Aglutina a 2367 miembros en la actualidad, de los cuales 1085 son mujeres.La inquieta líder sindical, se pronuncio a favor de la Equidad de Genero, ya que en el comité existen cuatro mujeres de 18 integrantes que lo componen, manifestó, que en esta tiempo el dialogo y la concertación son las armas para lograr mejores cosas en el sindicalismo, ya que ahora esta actividad se ha modernizado, lo que nuestro gremio per-sigue a fin de cuentas respaldados por supuesto en nuestro contrato colectivo, es la justicia, trabajo digno y mejores salarios aunado a ello nosotros en el comité nos preocupamos porque los trabajadores se preparen y capaciten constantemente. Esta capacitación se hace también a nuestros 82 delegados seccio-nales, que deben primeramente estar perfectamente bien enterados de la declaración de principios y estatutos, además conocer a la perfección nuestro contrato colectivo de trabajo, esto les da una clara visión sindical, a pregunta expresa en el programa Enfoque Laboral de Ley la líder del SUTESUAEM, señalo, que es importante este aspecto ya que muy probablemente de ellos surge el próximo líder sindicalLa licenciada Irma Colín López, reconoció y mencionó que nuestro país es aun “Machista” en cuanto a la ocupación de puestos labo-rales, pero las mujeres poco a poco han logrado ir conquistando los puestos y espacios que les fueran “vetados” anteriormente, por una serie de mitos y costumbres, de que solo los hombres eran capaces de desempeñar tal o cual cargo, falta mucho camino por recorrer en cuanto a lo que a equidad de Genero se refiere, pero muchas mujeres demuestran que tienen la capacidad para estar al frente de cualquier empleo.

p

Por Salvador Marrón Suárez

EL

PR

OG

RA

MASUTESUAEM,

UN SINDICATO DE VANGUARDIA: IRMA COLÍN LÓPEZ

**NACE EN 1978 CON 250 TRABAJADORES, HOY LO INTEGRAN 2367 AGREMIADOS, DE LOS CUALES, MIL 85 SON MUJERES.

Page 14: MAYO 2011

EL

PR

OG

RA

MA

12 MAYO 2011

p

Por: Salvador Marrón Suárez

LA CENTRAL DE ABASTO EN SU NUEVO CONCEPTO,OFRECE PRODUCTOS DE CALIDAD, BUEN PRECIO, ATENCIÓN Y PESO EXACTO

** LAS AMAS DE CASA PODRÁN CONSTATAR, AHORROS DE HASTA 30 POR CIENTO EN SUS COMPRAS, EN UN LUGAR TOTALMENTE SEGURO Y BIEN COMUNICADO

Como es ya uno de los lineamientos del programa “Enfoque Laboral de Ley” él brindar un servicio social y de apoyo a los trabajadores y en este caso el de velar por la econo-

mía de sus familias al buscar productos de calidad, mucho más baratos que en las tienditas de sus colonias ya que en la Central de Abasto de la Capital Mexiquense, pueden tener ahorros de hasta un 30 por ciento, en los productos de la canasta básica, en sus compras al mayoreo, medio mayoreo y menudeo.Por todo esto nos dimos a la tarea de invitar al encargado de la Central, para conocer las ventajas de comprar los productos sin intermediaros que solo encarecen más las mercancías de consumo diario. “Las Amas de casa deben tener la certeza y la seguridad de que al acudir a la Central de Abasto de Toluca, adquieren pro-ductos de calidad, frescos, verduras, frutas, legumbres y todos los productos de un mercado, a precios justos y con un buen servicio”, esto lo aseguró el Presidente de Propietarios del Con-dominio de la Central de Abastos, A.C. el Lic. Cesar Augusto Benítez Cortez.Benítez Cortez, manifestó, que tiene 40 días al frente de esta Central, en este tiempo nos hemos dado a la tarea de ofrecer ya resultados a la ciudadanía que nos visita, los cuales deben tener la certeza que acuden a hacer sus compras a un lugar completamente seguro, ya que tenemos un nuevo cuerpo de vigilancia que brinda total seguridad a nuestra clientela, tanto en su persona como en sus unidades, las cuales encontrarán tal y como las dejaron, evitando robos, esto es una garantía.Por otro lado hemos realizado constantes reuniones con los Condóminos y rentistas para que ofrezcan una atención de calidad a nuestros clientes, con Taxistas que tienen su base en el interior, donde nuestros visitantes con-siguen un taxi seguro y

que les cobrara precios justos al llevarlos a sus domicilios.Estamos trabajando en los baños para tenerlos limpios y dignos, en fin hablamos con todos los involucrados y estamos trabajando por lograr un nuevo concepto de la Central de Abastos a la altura que la Capital del Estado de México merece, invitamos por este medio a las amas de casa a comprar, productos de calidad, no se arrepentirán de venir, estamos seguros que seremos proveedores de las familias toluqueñas, mencionó el presidente Cesar Augusto Benítez Cortez.

Page 15: MAYO 2011

13MAYO 2011

p

Por: Salvador Marrón Suárez

LOS PAISES DESAROLLADOS HAN EVOLUCIONADO

AL AMPARO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: DR. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ PASTOR

EL

PR

OG

RA

MA

“Los países desarrollados han evolucionado al amparo de la seguridad social, lo menciono porque, implementaron aun en tiempos de crisis y crisis mucho mas graves que las actuales,

sistemas de seguridad social”, menciono en entrevista para el programa radiofónico de “Enfoque Laboral de Ley”, el Dr. Miguel Ángel Fernández Pastor.Para el especialista en Seguridad Social, los países en desarrollo son los que menos tienen esquemas en seguridad social, por ello es necesario atacar y romper las asimetrías sociales con el objeto de trabajar en pro de una sociedad mejor y construir vínculos mas racionales, en América Latina, dijo, solo 2 países que son Cuba y Canadá, son los únicos que tienen una seguridad social para su población. En el caso de México, solo los trabajadores afiliados al IMSS, ISSSSTE, e ISSEMYM, cuentan con un respaldo en seguridad social, pero los demás ciudadanos no tienen este beneficio, que en los países desarrollados abarcan al total de su población.Fernández Pastor, manifestó, que esto se debe mucho a lo que el llama “La Cultura de nuestras Sociedades”, porque no tenemos claro que “Todo derecho tiene implicado una Obligación” ejem-plificó que en nuestras sociedades Latinas somos de máxima solidaridad, mientras que los anglosajones en Europa son mas fríos, pero entre ellos tienen sociedades con esquenas de Soli-daridad muy fuertes.Al citar a la escritora Española Adela Cortina, el Dr. Miguel Ángel Fernández Pastor, mencionó, que “La mejor política que se puede utilizar es la Seguridad Social, de ahí todo lo demás es posible pero sobre todo depende de la norma de que todos debemos aportar nuestro granito de arena. Hizo énfasis en que esto viene de muchos

DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOCIAL”CIESS”.

tratados como las Leyes de Bismarck y el plan Beveridge.La Solidaridad, es una palabra que muchas veces confundimos con un gesto de caridad y no es así, La Real Academia dice que solidaridad es; Alianza ó entrega en el servicio de causa Ajena, palabra de Unión uno da y otro recibe pero puede ser reciproco, ya que todos somos parte de todos.Finalmente el Dr. Miguel Ángel Fernández Pastor indico, que todos somos obligados, pero todos tenemos derecho y acceso a La Seguridad Social.

Page 16: MAYO 2011

FOO

F

14 MAYO 2011

TOMA DE PROTESTA,

En el auditorio “Leonel Domínguez Rivero”, en la ciudad de Zumpango, México; en el marco de las celebraciones de la conmemoración del 75 aniversario de la Confederación

de Trabajadores de México, se llevo acabo la toma de protesta de la Federación de Organizaciones Obrero Femeniles evento al cual acudieron diversas personalidades del ámbito político, social y laboral, además de contar con la presencia del líder máximo de la FTEM, el compañero Armando Neyra Chávez, quien junto con los demás asistentes constataron el trabajo de la FOOF en el Estado de México, organización liderada acerta-damente por la Lic. Juana Villalobos Hernández, en su carácter de Secretaria General. Al respecto la Lic. Juana Villalobos menciono “nosotros los traba-jadores mexicanos sabemos de nuestros problemas y carencias, sin embargo, nadie puede negar que hayamos contribuido a mejorar día con día. Somos un sector honrado, alegre, solidario y ante todo muy trabajador; ustedes seguramente estarán de acuerdo conmigo que en ello: ¡la mujer mexicana es el centro fundamental de la familia, de la sociedad y del país¡” En el mismo contexto se hablo del rol que ha desempeñado la mujer en el transcurso de los años, en las etapas de transforma-ción que ha vivido el país, su participación en la Independencia de 1810, en las leyes de Reforma, en el Porfiriato, en las luchas obreras derivadas de injusticias creadas del hombre por el hom-bre, en el trabajo del campo, hechos donde siempre van junto a los varones, sin claudicar ni dar un paso atrás. En lo concerniente a la igualdad y equidad de genero, la Secre-taria General de la FOOF, la Lic. Villalobos Hernández, expreso: “en la actualidad, nosotras las mujeres nos hemos emancipado de añejas condiciones adversas, lo hemos logrado teniendo como premisa el esfuerzo, la responsabilidad y el trabajo arduo tanto en el hogar como fuera de él, la mujer mexicana es madre de familia, esposa, hija, compañera de labores, que busca la

FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES OBRERO FEMENILES (FOOF)

Por: Redacción realización profesional sin la confrontación estéril entre género. Las mujeres mexicanas aportamos ideas, imaginación, disciplina, elegancia, respeto, y trabajo conjunto con los varones.” “Hoy sólo podemos entender a la gran mujer, no atrás de un gran hombre, sino a su lado luchando a codo, como un solo ser, por un objetivo común, “UN MÉXICO MEJOR”.”

Page 17: MAYO 2011

MIS

AP

UN

TES

15 MAYO 2011

Como un gran acontecimiento para la sociedad en su conjunto, no solo en nuestro País, sino para todo el continente Americano, podemos considerar la celebración de la “Primera Semana

Internacional de la Seguridad Social 2011” que se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de Abril del año en curso, en la Cd. De México, ya que nuestro País fue anfitrión.El tema central de esta semana se titulo Promoviendo una Cultura Global de Prevención y este evento fue organizado por los siguientes organismos internacionales: Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Organi-zación Internacional del Trabajo (OIT), y fue auspiciada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).Al seleccionar el tema de la prevención, este se abordo en distintos aspectos cubiertos por la Seguridad Social, tales como Financiamiento, Seguro de Salud, Seguro de Riesgos de Trabajo y Protección de Adultos Mayores, así como a la Educación para la Seguridad Social, como elemento de largo plazo para promover la participación ciudadana de los Sistemas de Protección Social.El acto inaugural de la Semana de la Seguridad Social, fue el miérco-les 27, en el Museo Nacional de Antropología, en donde se anuncio la apertura de la Oficina de Enlace de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) para América del Norte y Centro América y dicha oficina estará ubicada en el edificio del ISSSTE en la Ciudad de México.Cabe destacar que a este evento asistieron Secretarios de Estado, Titulares de los Organismos Internacionales, Senadores, Diputados, Responsables de las Instituciones de Seguridad Social y Estudiosos del Tema de más de 31 países.En el primer día se tocaron los siguientes Temas: “El Estado de Bienestar en España; Evolución de la Seguridad Social” (Secretario General de la O.I.S.C., España); Nuevas Perspectivas en Seguridad Social (Cuba, México, Brasil, España); Programas de Prevención en Salud y su Im-pacto de los Sistemas de Seguridad Social en América (Argentina, México y Costa Rica).El jueves 28, en la sede de la Conferencia Interamericana de Segu-ridad Social (CIESS), se recordó que en esta fecha se celebra El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y los temas y Conferencias que se abordaron fueron: Avances y Retos en la Segu-ridad y Salud en el Trabajo (Suiza y España); Perspectivas de Puesta en Práctica de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Canadá, España, Colombia, Chile, México y República Dominicana); Envejecimiento y Gasto Social (Austria, España, México y Argentina).En el ultimo día, los Temas fueron: Mecanismos de Cooperación In-

PRIMERA SEMANAINTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2011

por Dr. Jorge A. Diaz Galindo Hurtado

www.ciss.org.mxwww.seguridadsocialparatodos.org.mx

Y por supuesto en nuestra dirección:www.enfoquelaboraldeley.com

Para mayor información pueden visitar las siguientes

direcciones:

ternacional en la Seguridad Social (España); Educación y Cultura para la Seguridad Social, en donde se presento, a mi consideración, uno de los puntos más trascendentales de esta semana, al darse a cono-cer el Programa Educativo, Estrategia Regional para una Ciudadanía con unaCultura en Seguridad Social “Seguridad Social Para Todos”, analizandose los avances de este Programa Educativo, en donde hay que resaltar que el objetivo principal es sensibilizar e involucrar a la población de los países de América Latina, desde una edad temprana hasta la edad adulta, con respecto a los valores y a los principios de la Seguridad Social; otros temas fueron: Educación y Cultura para la Seguridad Social, Presentación del Índice de la Seguridad Social (Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y México).En la clausura se hizo la declaratoria formal para celebrar todos los años la Semana Internacional de la Seguridad Social 2011 y se enarbolo el siguiente principio: SOBRE UNA CIUDADANIA CON UNA CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL, APOYADA EN LA COLABORACION, LA EDUCACION Y LA CULTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL.En nuestro siguiente numero trataremos con mayor detalle este trascen-dental programa conocido como “SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS”, haciendo votos para que la Sociedad Mexicana en su conjunto reclame este derecho y se ponga en práctica a la mayor brevedad posible en el área Educativa para beneficio de millones de mexicanos.

Page 18: MAYO 2011

16 MAYO 2011

p

¿SA

BÍA

S Q

UE

... GARANTÍA INFONAVIT

p

(QUINTA PARTE)

Recordando que el programa GARANTIA INFONAVIT tiene como objetivo fundamental ofrecer variadas opciones para que el acreditado que tenga alguna dificultad para pagar su crédito, encuentre la que mejor le convenga, resaltando que este a su vez cuenta con 6 subprogramas; abordando en este numero los que a continuación detallamos:

E) Variación en el poder adquisitivo familiar; Reestructura vía “Solución y Cuenta Nueva” (33 diferentes opciones)

PERFIL DE LA CUENTA

PERFIL DEL ACREDITADO

BENEFICIOS GASTO DE COBRANZA

Crédito SIN omisos CRL, con cuota variable, con constancias

de haber pagado regularmente durante dos años.

Crédito con o sin omisos, con cuota variable

Crédito con omisos, CRL

Crédito con más de 3 omisos, SRL, monto originación >180VSM

Crédito con más de 3 omisos, SRL, monto originación >180VSM

Crédito con omisos, SRL

Crédito con más de 3 omisos, SRL con fac-tor de pago menor al piso de la delegación

Crédito con más de 3 omisos CRL

Crédito SIN omisos CRL, con constancias de haber pagado re-

gularmente durante dos años, su pago repre-sente más del 30 % de su nuevo salario.

Crédito SIN omisos CRL, con cuota variable, con constancias

de haber pagado regularmente durante dos años.

Crédito con o sin omisos, con cuota variable

Crédito con omisos, CRL

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditados que actualmente se encuen-tran pensionados o jubilados por el IMSS

Acreditados que presentan problemas graves en su capacidad de pago, por

diversos problemas, entre ellos problemas de salud de alguno de sus familiares o de

ellos mismos.

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor y que su originación se haya realizado con las nuevas reglas vigen-

tes a partir del 01 de junio del 2003.

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditado que desea continuar pagando pero que no tiene la capacidad para pagar

el mismo factor

Acreditados que actualmente se encuen-tran pensionados o jubilados por el IMSS

Acreditados que presentan problemas graves en su capacidad de pago, por

diversos problemas, entre ellos problemas de salud de alguno de sus familiares o de

ellos mismos.

El pago será el 25 % de su salario siempre y cuando lo permita el plazo

remanente

Disminución del factor de pago actual hasta el 25 % del importe de la pensión.

Disminución del factor de pago a 6.8 VSM.

Disminución del factor de pago, a un pago promedio necesario para amortizar

el crédito en el plazo remanente.

Ajuste del factor de pago, otorgando una quita única al saldo del crédito igual a la

suma de las mensualidades omisas.

Ajuste en el factor de pago para amorti-zar el saldo en el plazo remanente.

Capitaliza las mensualidades omisas y mantiene el factor de pago actual.

Ajuste en el factor de pago para amorti-zar el saldo en el plazo remanente.

Calculo del factor de pago de acuerdo al plazo remanente del crédito (25 % de

su salario)

El pago será el 25 % de su salario siempre y cuando lo permita el plazo

remanente

Disminución del factor de pago actual hasta el 25 % del importe de la pensión.

Disminución del factor de pago a 6.8 VSM.

$0.00

$0.00

$0.00

$300.00

$300.00

$300.00

$300.00

$300.00

$300.00

$0.00

$0.00

$0.00

(Continuará)Agradecemos la colaboración del Titular de la Gerencia de Cartera del Valle de México del Infonavit,

Lic. Andrés Bruno González Martínez.

Page 19: MAYO 2011

OP

INIÓ

N

17MAYO 2011

Al iniciar el presente artículo, se me había ocurrido decir, que ya es costumbre ubicarnos siempre por debajo de la media o en los últimos lugares, pero se vino a mi me-

moria la frase de un ex presidente de la Republica, que dijo: “lo peor que le podía pasar a un País, era convertirse en un País de cínicos” y si me conformo con esa costumbre, estaría acep-tando cínicamente, el estado y la situación actual que todos padecemos.Entrando al Tema, en la Semana Internacional de la Seguridad Social 2011, Andras Uthoff y Alfredo H. Conte-Crand, (ambos miembros de diferentes Organismos Internacionales de Seguridad Social y reconocidos Mundialmente por su brillantez académica y su honestidad social) hicieron pública su propuesta de un nuevo Índice de Desarrollo de la Seguridad Social, que utiliza el espacio entre un indicador de vulnerabilidad y de suficiencia. “Esta brecha refleja, tanto los efectos del mercado laboral y el comportamiento de las familias sobre la vulnerabilidad, como el avance de la política social en el ámbito fiscal, atendiendo las necesidades de la población”.En su presentación los autores se cuestionaron si realmente era necesario contar con un Índice de Desarrollo de la Seguridad Social, poniendo de manifiesto, que una de las mayores fortalezas de un índice es su comparación entre países con algún sentido, tal y como ocurrió con el índice de Desarrollo Humano y pusieron como ejemplo la posibilidad de diferenciar el caso Costa Rica, que tenia la mitad de ingreso de Arabia Saudita, pero su índice de desarrollo humano era seis veces más alto.También expresaron, que el Índice de Desarrollo de la Segu-ridad Social, no puede medir todo lo que la sociedad valore, “algunas dimensiones -como la sustentabilidad a largo plazo - son conceptualmente tan diferentes del nivel de desarrollo de la Seguridad Social, intentar incluirla en el índice, no hará sino confundir la interpretación”, por lo tanto este índice se realizo después de analizar varias metodologías y en un amplio debate acerca de lo que debe incluir, considerando la disponibilidad de información y sobre todo, estar dispuesto a abordar algunas de sus criticas.Refirieron también que ya existe un índice que se presentó por el Profesor Carmelo Meza, de la CEPAL en 1985 y que ha sido actualizado hasta el año 2009.Particularmente el índice presentado por estos estudiosos en materia de Seguridad Social, presentan promedios y graficas (en el año 2006) para tres grupos de países agrupados bajo la siguiente denominación: Grupo I de Alto Desarrollo, en donde están Chile (79.4%), Uruguay (78.5%), Costa Rica (75.2%),

Por: Aprendiz

INDICE DE DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EN EL GRUPO II (DE DESARROLLO MEDIO) MÉXICO OCUPA EL PENÚLTIMO LUGAR, DENTRO DE LOS 4 PAÍSES QUE LO INTEGRAN.

Brasil (68.3%) y Argentina (68.2%).En el Grupo II de Desarrollo Medio están Panamá (69.5%), Ve-nezuela (68.3%), México (52.4%) y Bolivia (49.8%).Y un Grupo III, de Bajo Nivel de Desarrollo: Perú (48.7%), Colom-bia (44.7%), República Dominicana (43.5%), Salvador (42.6%), Paraguay (41.2%), Ecuador (38.8%), Guatemala (37.1%), Nica-ragua (31.1%) y Honduras (25.3%).Todos los índices se presentaron para los años 1990, 2000 y 2006, y específicamente para nuestro país, vemos como en el 1990 su índice era de 51.9%, en el 2000 se tenía 57.8% y para el 2006 cayó a 52.4%, destacando el avance de Bolivia que tenia para los mismos años 37.3%, 41.5% y 49.8%. De manera global, este grupo II contaba con un índice de 54.7% en el año 2000, en el 2006 subió al 60%, pero su media resulto inferior al Grupo I, ya que en 1990 su tasa media era del 65.1% y en el 2006 subió al 73.9%.Para el grupo III, en el año 2000 tuvo una media de 37.0% y subió en el 2006, a 40.5%.Probablemente estos datos van a incomodar a algunos políti-cos de piel muy delgada, que han demostrado que no aceptan criticas, aunque estas demuestren nuestra realidad, pero a no-sotros como sociedad, nos debe llevar a la posición de impedir el debilitamiento y desmantelamiento de la Seguridad Social en México, porque de agravarse esta situación, la irritación social se irá incrementando día con día.

(Fuente: www.ciss.org.mx).

Page 20: MAYO 2011

AN

PAD

EU

SS

18 MAYO 2011

La Asociación Nacional para la Promoción, Atención y Defensa de los Usuarios de la Seguridad Social, por medio de su Presidente Nacional, el Médico Jorge A. Díazgalindo Hurtado, constituyó el

Capitulo Tlaxcala, mediante la toma de protesta de los asociados que a partir de ese momento se comprometieron a trabajar de manera desinteresada, en pro del beneficio de los tlaxcaltecas, a quienes se les darán asesorías y gestorías; impulsando de esta manera la protección de los derechos y prestaciones que en materia de Seguridad Social poseen todos los derechohabientes, buscando en estricto sentido que se presten los servicios de una manera oportuna y con excelencia en el servicio. Jorge Díazgalindo comento que las expectativas de la creación de ANPADEUSS, pretenden crear conciencia en los trabajadores respecto de los derechos que poseen ante estas instituciones, lo anterior me-diante la educación sobre la Seguridad Social, evitándose así posibles abusos de los que actualmente son objeto los cotizantes; ante una población desatendida que no cuenta con una figura jurídica que le de certidumbre de defensa. De lo anterior, se explico que la Asociación es conformada por especialistas en la materia que van desde Abogados, Médicos, Empresarios, Sindi-calistas, etc., personas, con la firme convicción de servir a la comunidad mexicana, y para lo cual se pretende gestionar que en la Cámara de Diputados Federal se instrumente la figura del Ombudsman, además de incluir en el plan de estudios la materia de Seguridad Social. En el mismo marco estuvieron presentes el Lic. Víctor Ortiz Avilés , Secretario General de ANPADEUSS, el Lic. Víctor Hugo Pérez, Tesorero y Roberto Pérez Lona Coordinador de Comunicación y Relaciones Publicas.

CAPÍTULO TLAXCALA

Por: Verónica Pérez COMITÉ CAPÍTULO TLAXCALA:

CARGO NOMBRE

PRESIDENTE

SECRETARIO GENERAL

COORDINADOR DE ADMINIS-TRACIÓN Y FINANZAS

COORDINADOR DEL SISTEMA DE SALUD

COORDINADOR DEL SISTEMA DE PENSIONES

COORDINADOR DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

COORDINADOR DE VIVIENDA POLÍTICA HABITACIONAL

COORDINADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PRESTACIONES SOCIALES

COORDINADOR DE ENLACE INS-TITUCIONAL

COORDINADOR DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGU-

RIDAD SOCIAL

COORDINADOR JURÍDICO

COORDINADOR DE COMUNICA-CIÓN Y RELACIONES PUBLICAS

LIC. JESÚS MORENO CARPINTEYRO

LIC. MIGUEL Á. SÁNCHEZ SALDIVAR

LIC. VERÓNICA VÁZQUEZ BÁEZ

LIC. JAVIER BENÍTEZ SOSA

LIC. FRANCISCO RAÚL GONZÁLEZ CORTERO

LIC. PAOLA MORENO CARPINTEYRO

ANA KAREN SÁNCHEZ PÉREZ

LIC. CRISTINA VERÓNICA BLAS ROJAS

LIC. CLAUDIA MORALES CRUZ

LIC. GUILLERMO XELHUANTZI GRANADOS

LIC. ESMERALDA MORALES ÁLVAREZ

LIC. NORMA SALAZAR SALAZAR

Page 21: MAYO 2011

AN

PAD

EU

SS

19MAYO 2011

CAPÍTULO PUEBLAPor: Verónica Pérez

Con la finalidad de dar continuidad a la constitución de los capítulos estatales de la Asociación Nacional Para la Pro-tección, Atención y Defensa de los Usuarios de la Seguridad

Social, en vísperas de lograr una acertada prestación de servicios

de Seguridad Social para los derechohabientes y coti-zantes de las indistintas instituciones; en la ciudad de Puebla de los Ángeles, se instituyo el Capitulo Puebla, el cual quedo integrado de la siguiente forma:

COMITÉ CAPÍTULO TLAXCALA: CARGO NOMBRE

PRESIDENTE

SECRETARIO GENERAL

COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

COORDINADOR DEL SISTEMA DE SALUD

COORDINADOR DEL SISTEMA DE PENSIONES

COORDINADOR DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

LIC. JOSÉ LUIS GARCÍA ROSAS

ALFREDO CONTRERAS AVILA

DAVID MORENO LEZAMA

RIVELINO FLORES CARDOSO

CARMINA CHUMACERO RODRÍGUEZ

MA. DOLORES REYES DÍAZ

CARGO NOMBRE

COORDINADOR DE VIVIENDA POLÍTICA HABITACIONAL

COORDINADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PRESTACIONES SOCIALES

COORDINADOR DE ENLACE INSTITUCIONAL

COORDINADOR DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE LA SEGU-

RIDAD SOCIAL

COORDINADOR JURÍDICO

JEHSU MELCHOR REYES

IVÁN RAMOS HERNÁNDEZ

IRÁN MARCELO MATEOS CIG

EMMANUEL PAVÓN MORENO

SARA PERLA NOLASCO RUIZ

En este acto, se hablo de la importancia que tiene para los ciudada-nos y trabajadores, el conocer acerca de temas como: las afores, pensiones, jubilaciones, maternidad, vivienda, entre muchos otros aspectos que a decir por su Presidente Nacional el Médico Jorge A. Díazgalindo Hurtado; son derechos ganados por la base trabaja-dora, por tal motivo es importante sumar esfuerzos para tener una representación que concienticé a la población sobre la importancia que reviste un tema tan amplio como lo es la Seguridad Social.

Ante la presencia de los integrantes de la Asociación Nacional, el Lic. Víctor Ortiz Avilés (Secretario General), Lic. Víctor Hugo Pérez (Tesorero) y el Comunicador Social Roberto Pérez Lona (Coor-dinador de Comunicación y Relaciones Públicas), su Presidente Jorge A. Díazgalindo tomo la protesta de ley al comité estatal del Capitulo Puebla, exhortándolos a dirigirse con criterio de servicio, retomando el principio de gratuidad en todo tipo de apoyo que se preste a la población.

Page 22: MAYO 2011

SA

LUD

20 MAYO 2011

Cuando una persona padece de cataratas, es debido a que en uno o ambos ojos se presenta una opacidad del lente cristalino, el cual, normalmente es claro y transparente; este padecimiento puede ase-

mejarse a una ventana escarchada con hielo o empañada con vapor. Con respecto a esta enfermedad, Silvia Fabiola Santa Fe Dueñas, oftalmó-loga mencionó que existen ideas erróneas respecto a este mal, muchos creen que la catarata es una tela o capa que cubre el ojo, ocasionada por forzar la vista o bien que se trata de un cáncer, que es contagioso y puede causar ceguera, sin embargo este padecimiento es una opacidad que se encuentra principalmente asociada al envejecimiento del ojo o a problemas metabólicos.Cabe destacar que no sólo en los casos antes mencionados pueden aparecer, ya que también personas que han sufrido lesiones en los ojos, quienes mantienen exposición solar prolongada sin protección y en algunos casos el factor hereditario, pueden ser detonantes para padecerla”, indicó Santa Fe Dueñas.Cuando el problema de catarata se hace presente lo podemos identifi-car por síntomas, como la dificultad para mirar objetos, es decir la visión se torna borrosa, se requiere mayor iluminación para realizar actividades como leer, la visión nocturna disminuye; la percepción de los colores se

desvanece y pierde intensidad, además que puede tenerse la sensación de visión doble. Este padecimiento tiene curación mediante un proceso quirúrgico que no representa riesgo para el paciente, y consiste en la extracción de la parte del cristalino que está opacada para devolverle la visión al ojo.“En este proceso- mencionó la especialista- se tiende a la sustitución del cristalino por un lente artificial, el cual, es colocado en el mismo sitio del cristalino original, restaurando la visión que se había perdido con la catarata”.Aclaró, que el resultado de la cirugía es de nivel óptimo y en la mayoría de los casos representa pocos riesgos, el período de convalecencia y el dolor son mínimos y la mejoría de la visión es notable; en el 95% o más de todas las operaciones de cataratas hay mejoría de la visión, aunque no es mejor que la que tenía antes de la aparición del problema sino que es semejante a la que habían perdido. Santa Fe dueñas, mencionó que todos estamos propensos a padecer cualquier tipo de enfermedad, sin embargo el prevenirlas es una tarea de cada persona, es por ello que exhorta a la población a realizarse por lo menos una vez al año un examen de la vista, como medida preventiva en la aparición de enfermedades como esta.

CATARATAS,UN PROBLEMA RECURRENTE QUE SE ATIENDE CON CIRUGÍA

• LAS CATARATAS APARECEN PRINCIPALMENTE EN ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DIABETES

p

Page 23: MAYO 2011
Page 24: MAYO 2011