max weber

39
TEORÍA SOCIOLÓGICA TEORÍA SOCIOLÓGICA Max Weber Max Weber

Upload: api-3770775

Post on 07-Jun-2015

5.793 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Max Weber

TEORÍA SOCIOLÓGICATEORÍA SOCIOLÓGICA

Max WeberMax Weber

Page 2: Max Weber

Max WeberMax Weber

• 1864-19201864-1920• Pronúnciese: “Pronúnciese: “vey-bearvey-bear””• AlemánAlemán• ProtestanteProtestante• Su madre era fuertemente CalvinistaSu madre era fuertemente Calvinista• Su padre fue un político de la clase Su padre fue un político de la clase

media.media.

Page 3: Max Weber

Max WeberMax Weber

•Paradigma: PluralistaParadigma: Pluralista•Clase de Teoría: De Intereses Clase de Teoría: De Intereses

DivergentesDivergentes–La sociología se preocupa de La sociología se preocupa de los individuos, no de las los individuos, no de las estructurasestructuras

Page 4: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

• Max Weber concibió a la sociología como una ciencia comprensiva de la acción social. Se diferenció de sus predecesores cuya sociología estaba concebida en términos socio estructurales, al enfocar su análisis en el individuo como actor social.

Page 5: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

•Spencer se Spencer se había había concentrado concentrado en la evolución en la evolución del del cuerpocuerpo social,social, como como algo análogo a algo análogo a un organismo. un organismo.

Page 6: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

•La preocupación La preocupación central de central de Durkheim eran los Durkheim eran los aspectos aspectos institucionales que institucionales que mantenían la mantenían la cohesióncohesión de las de las estructura sociales.estructura sociales.

Page 7: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

La visión de la La visión de la sociedad para Marx, sociedad para Marx, estaba formada por su estaba formada por su preocupación con los preocupación con los conflictos entre las conflictos entre las clases sociales dentro clases sociales dentro de las de las estructuras de estructuras de clasesclases cambiantes y cambiantes y las relaciones de las relaciones de producciónproducción

Page 8: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

• En contraste, el foco primario de Weber estaba en los significadossignificados subjetivos que los actores humanos le dan a sus acciones hacia otros, en sus orientaciones mutuas dentro de contextos históricos y sociales específicos.

• Comportamientos sin esos significados, dice Weber, caen fuera de la preocupación de la sociología.

Page 9: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

El Modelo de Weber sobre el

Sistema Social

Page 10: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

Hay cuatro tipos de Acción Hay cuatro tipos de Acción Social:Social:

1) 1) Acción social orientada Acción social orientada propósitos o a finespropósitos o a finesTanto los fines como los medios están Tanto los fines como los medios están

racionalmente elegidos. racionalmente elegidos. Ejemplo: Un ingeniero que construye Ejemplo: Un ingeniero que construye un puente con las técnicas más un puente con las técnicas más eficientes que le permitan una estricta eficientes que le permitan una estricta relación entre sus medios y sus fin.relación entre sus medios y sus fin.

Page 11: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

2) 2) Acción racional orientada a Acción racional orientada a valores.valores.Aspirar a un fin sustantivo, que Aspirar a un fin sustantivo, que

si bien no es muy racional pero si bien no es muy racional pero que de todas maneras es que de todas maneras es buscado o llevado adelante. buscado o llevado adelante. Ejemplo, la búsqueda de la Ejemplo, la búsqueda de la salvación.salvación.

Page 12: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

3)3) Motivación emocional o Motivación emocional o afectiva a la acciónafectiva a la acciónAnclada en el estado emocional Anclada en el estado emocional

del actor antes que en el cálculo del actor antes que en el cálculo racional de medios y fines.racional de medios y fines.Ejemplo: Los participantes de Ejemplo: Los participantes de un servicio religioso de una un servicio religioso de una secta fundamentalista.secta fundamentalista.

Page 13: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

4) 4) Acción TradicionalAcción TradicionalGuiado por el hábito de la Guiado por el hábito de la

costumbre, confianza en el “lo costumbre, confianza en el “lo bueno de ayer”.bueno de ayer”.Ejemplo: Celebrar con “empanadas” Ejemplo: Celebrar con “empanadas”

las Fiestas Patrias.las Fiestas Patrias.

Page 14: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

A Weber le preocupaba la sociedad moderna occidental, en la que, como él veía, el comportamiento esta crecientemente dominado por la racionalidad (técnica) orientada a fines, mientras que en periodos anteriores tendía a estar motivada por la tradición, el afecto, o la racionalidad orientada a valores.

Sus estudios de sociedades no Occidentales fueron primeramente hechos para remarcar el desarrollo característico de Occidente.

Page 15: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

Karl Mannheim dijo:Karl Mannheim dijo:Todo el trabajo de Max Weber

es, en un último análisis, dirigido hacia la cuestión de:

“¿¿Qué factores sociales Qué factores sociales trajeron la racionalización de trajeron la racionalización de la civilización occidental la civilización occidental ?”?”

Page 16: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

Los Tipos Ideales• Un tipo ideal es un constructo analítico que

le sirve al investigador como un metro para establecer similaridades al igual que desviaciones en casos concretos.

• Provee un método básico de estudio comparativo. Un tipo ideal no es un “Ideal de la moral”

Puede haber una tipo ideal de una prostíbulo o de una Capilla. No es un promedio estadístico

El protestante promedio en una región cualquiera o en cualquier tiempo puede ser muy diferente del protestante e Tipo Ideal. •Esto es muy usado para desarrollar

hipótesis.

Page 17: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

• Tres niveles de Tipos Ideales:Tres niveles de Tipos Ideales:

1. Primero 1. Primero están los tipos ideales están los tipos ideales enraizados en particularidades enraizados en particularidades históricas, tales como la “ciudad históricas, tales como la “ciudad occidental”, la “Ética Protestante”, o occidental”, la “Ética Protestante”, o el “capitalismo moderno”, que se el “capitalismo moderno”, que se refiere a fenómenos que aparecen solo refiere a fenómenos que aparecen solo en periodos históricos específicos y en en periodos históricos específicos y en áreas culturales particulares.áreas culturales particulares.

Page 18: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

2. Una segunda clase de Tipo ideal se refiere a elementos abstractos de la realidad social –tales como los conceptos de “burocracia” o “feudalismo”-- que puede ser encontrado en una variedad de contextos históricos o culturales.

Page 19: Max Weber

Max Weber: La Acción Max Weber: La Acción SocialSocial

3. Finalmente, hay una tercera clase de Tipo Ideal.: la ”reconstrucciones racionalizadas” de una clase particular de comportamiento. De acuerdo con Weber, todas las proposiciones en teoría económica, por ejemplo, caen en esta categoría. Todas ellas se refieren a la forme en la que debería comportarse el ser humano, ya sea que actúen por motivos puramente económicos o porque actuaran en forma puramente económica.

Page 20: Max Weber

Max Weber: En Max Weber: En “Autoridad”“Autoridad”

AutoridadAutoridad• Hay tres modos principales de Hay tres modos principales de

autoridad (reclamando su legitimidad)autoridad (reclamando su legitimidad)– Autoridad racional-legalAutoridad racional-legal

•La autoridad debería basarse en La autoridad debería basarse en aspectos racionales y anclada en aspectos racionales y anclada en reglas impersonales que han sido reglas impersonales que han sido legalmente creadas o establecidas legalmente creadas o establecidas por contrato.por contrato.

Page 21: Max Weber

Max Weber: En Max Weber: En “Autoridad”“Autoridad”

– Autoridad TradicionalAutoridad Tradicional• Basada en la creencia en la santidad de la Basada en la creencia en la santidad de la

tradición, del “ayer eterno”. No esta codificad tradición, del “ayer eterno”. No esta codificad en reglas impersonales, pero es inherente a en reglas impersonales, pero es inherente a personas particulares quienes pueden ya sea personas particulares quienes pueden ya sea heredar la autoridad o ser investidos con ella. heredar la autoridad o ser investidos con ella. Por ejemplo, la jefatura del Rey o de un Tirano Por ejemplo, la jefatura del Rey o de un Tirano (Dictador).(Dictador).

– Autoridad CarismáticaAutoridad Carismática• Descansa en la apelación de los líderes que Descansa en la apelación de los líderes que

claman derechos debidos a su extraordinaria claman derechos debidos a su extraordinaria virtuosidad, ya sea ética, heroica o religiosa.virtuosidad, ya sea ética, heroica o religiosa.

Page 22: Max Weber

Max Weber: En Max Weber: En “Autoridad”“Autoridad”

Esta tipología de varias formas de Esta tipología de varias formas de relaciones de autoridad es importante en relaciones de autoridad es importante en varios aspectos: su contribución varios aspectos: su contribución sociológica descansa más que nada en el sociológica descansa más que nada en el hecho que Weber, en contraste con hecho que Weber, en contraste con muchos teóricos de la política, concibe a muchos teóricos de la política, concibe a la autoridad en todas sus manifestaciones, la autoridad en todas sus manifestaciones, como una característica de las relaciones como una característica de las relaciones entre líderes y seguidores, antes que entre líderes y seguidores, antes que como un atributo solamente del líder.como un atributo solamente del líder.

Page 23: Max Weber

Max Weber: En Max Weber: En “Burocracia”“Burocracia”

BurocraciaBurocracia• Organización formal de los funcionarios de las Organización formal de los funcionarios de las

empresas de gran escala (por ejemplo, el empresas de gran escala (por ejemplo, el gobierno, lo militar, lo económico, religioso o gobierno, lo militar, lo económico, religioso o educacional), el tipo ideal de tal organización educacional), el tipo ideal de tal organización se caracteriza por:se caracteriza por:– Claramente definida división del trabajo.Claramente definida división del trabajo.– La racionalidad (Es decir, una atención de tipo La racionalidad (Es decir, una atención de tipo

comercial para la implementación de los fines)comercial para la implementación de los fines)– Aplicación de reglas impersonalesAplicación de reglas impersonales– Rutinización de las tareas al grado que las Rutinización de las tareas al grado que las

personas son fácilmente reemplazables. personas son fácilmente reemplazables.

Page 24: Max Weber

Max Weber: En Max Weber: En “Burocracia”“Burocracia”

Esta coordinación burocrática de las Esta coordinación burocrática de las acciones de un gran número de acciones de un gran número de personas se ha convertido en la personas se ha convertido en la característica estructural dominante característica estructural dominante de la organización moderna. Se de la organización moderna. Se vuelve posible, par el estado y la vuelve posible, par el estado y la economía modernos, solo a través de economía modernos, solo a través de los mecanismos organizacionales los mecanismos organizacionales como la planificación de gran escala.como la planificación de gran escala.

Page 25: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religión.religión.

• Sus mayores trabajos:Sus mayores trabajos:– La ética protestante y el espíritu del La ética protestante y el espíritu del

capitalismo capitalismo (dos Partes: 1904 y 1905)(dos Partes: 1904 y 1905)– La religión de ChinaLa religión de China (1913) (1913)– La religión de la IndiaLa religión de la India (1916-1917) (1916-1917)– Judaísmo antiguoJudaísmo antiguo(1917)(1917)

• Estos trabajos se basaban en la Estos trabajos se basaban en la pregunta:pregunta: ¿Por qué el capitalismo ¿Por qué el capitalismo moderno ocurrió inicialmente en moderno ocurrió inicialmente en el Oeste y no en otra parte del el Oeste y no en otra parte del mundo?mundo?

Page 26: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religión.religión.

Breve resumenBreve resumen

Los argumentos causales de Los argumentos causales de la emergencia del la emergencia del

capitalismo para Webercapitalismo para Weber

Page 27: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religión.religión.

La ética protestante y el Espíritu La ética protestante y el Espíritu del Capitalismo es parte de un del Capitalismo es parte de un

ejercicio en el ejercicio en el testeo de testeo de hipótesis históricashipótesis históricas en las en las

que Weber construyó un que Weber construyó un experimento lógico usando los experimento lógico usando los

Tipos IdealesTipos Ideales como como herramienta conceptualherramienta conceptual

Page 28: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religión.religión.

La teología tiene un enorme La teología tiene un enorme impacto en el comportamiento impacto en el comportamiento – incluso el comportamiento – incluso el comportamiento

económico y social.económico y social.

Page 29: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religiónreligión

• Las estadísticas ocupacionales en Las estadísticas ocupacionales en aquellas naciones de composición aquellas naciones de composición religiosa mezclada parece mostrar que religiosa mezclada parece mostrar que las personas con las más altas las personas con las más altas posiciones socioeconómicas era posiciones socioeconómicas era mayoritariamente protestantes. mayoritariamente protestantes.

• Weber no estaba intentando Weber no estaba intentando probarprobar una relación entre el protestantismo y una relación entre el protestantismo y el éxito económico (que estaba dada) el éxito económico (que estaba dada) sino que esta tratando de sino que esta tratando de explicarexplicar esa esa relación.relación.

Page 30: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religiónreligión

• Weber desarrolló un Weber desarrolló un tipo ideal histórico tipo ideal histórico llamado Espíritu del Capitalismo.llamado Espíritu del Capitalismo. Este tipo Este tipo ideal tiene cuatro componentes:ideal tiene cuatro componentes: El trabajo es valuado como un fin en si El trabajo es valuado como un fin en si

mismo. mismo. Comercio y ganancia son indicadores de Comercio y ganancia son indicadores de

virtud personal.virtud personal. Una vida metódicamente organizada Una vida metódicamente organizada

gobernada por la razón indica un estado de gobernada por la razón indica un estado de ser correcto. ser correcto.

La gratificación demorada es una virtud. La gratificación demorada es una virtud.

Page 31: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religiónreligión

• La gente busca signos de estar entre los La gente busca signos de estar entre los elegidoselegidos Deber absoluto de considerarse a sí Deber absoluto de considerarse a sí

mismos entre los elegidosmismos entre los elegidos Las actividades mundanas intensas Las actividades mundanas intensas

crean confianza en si mismo. crean confianza en si mismo. • Se esperaba que todos los creyentes Se esperaba que todos los creyentes

tuvieran vidas metódicas y ascéticas tuvieran vidas metódicas y ascéticas apartadas de las emociones irracionales, apartadas de las emociones irracionales, las supersticiones o el deseo de la carne.las supersticiones o el deseo de la carne.

Page 32: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religión.religión.

• ¿Por qué John Wesley llamó a sus ¿Por qué John Wesley llamó a sus grupo “metodistas”? grupo “metodistas”?

• Por qué tantos grupos evangélicos y Por qué tantos grupos evangélicos y fundamentalistas tienen fundamentalistas tienen “estándares” y/o reglas que parecen “estándares” y/o reglas que parecen ser tan “estrictas”?ser tan “estrictas”? No asistir a bailesNo asistir a bailes Evitar los teatros, el cien y los dramas Evitar los teatros, el cien y los dramas No jugar a las cartas, o el uso de dados No jugar a las cartas, o el uso de dados

de cualquier clasede cualquier clase

Page 33: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religiónreligión

Entre los calvinistas y muchos otros Entre los calvinistas y muchos otros grupos protestantes – la riqueza se grupos protestantes – la riqueza se

acumulaba “automáticamente” por la acumulaba “automáticamente” por la intensa “actividad económica”, pero intensa “actividad económica”, pero

de la que no podían hacer de la que no podían hacer ostentación. La acumulación debía ostentación. La acumulación debía

ser convertida en capital firme.ser convertida en capital firme.Los Amish son una perfecta ilustración Los Amish son una perfecta ilustración

del Espíritu del Capitalismo tal como del Espíritu del Capitalismo tal como lo estudió Weber.lo estudió Weber.

Page 34: Max Weber

Max Weber: El estudio de la Max Weber: El estudio de la religiónreligión

Incluso aunque la Incluso aunque la naturaleza estricta de los naturaleza estricta de los

primeros grupos primeros grupos protestantes se ha ido – protestantes se ha ido –

los residuos son evidentes los residuos son evidentes en la sociedad de hoy. en la sociedad de hoy.

Page 35: Max Weber

Max Weber: El estudio de Clase y Max Weber: El estudio de Clase y EstatusEstatus

Clase y EstatusClase y Estatus

Método para el estudio de la estratificación Método para el estudio de la estratificación de la población para propósitos de la población para propósitos sociológicos. sociológicos.

• ClaseClase “…“…propiedad… y falta de propiedad…” es propiedad… y falta de propiedad…” es

la base de todas las situaciones de clases la base de todas las situaciones de clases Clase es un tipo de categoría Clase es un tipo de categoría

socioeconómicasocioeconómica Comportamiento racionalComportamiento racional

Page 36: Max Weber

Max Weber: El estudio de Clase y Max Weber: El estudio de Clase y EstatusEstatus

• La división en clasesclases es solo una de varios tipos de grupos de estratificación

• La importancia de las clases puede ser reforzada o debilitada por los grupos de estatus y los partidos.

Page 37: Max Weber

Max Weber: El estudio de Clase y Max Weber: El estudio de Clase y EstatusEstatus

• Formación de grupos y de Formación de grupos y de estratificación:estratificación:

Clases Grupos PartidosClases Grupos Partidos

Sociales de EstatusSociales de Estatus

ORDEN ORDEN ORDENORDEN ORDEN ORDEN

ECONÓMICO CULTURAL POLÍTICOECONÓMICO CULTURAL POLÍTICO

Page 38: Max Weber

Max Weber: El estudio de Clase y Max Weber: El estudio de Clase y EstatusEstatus

• EstatusEstatus La evaluación que la gente hace La evaluación que la gente hace

entre si. entre si. Grado de orden de Grado de orden de

comportamiento y actitudes comportamiento y actitudes deseadas deseadas

Comportamiento orientada por Comportamiento orientada por valores. valores.

Page 39: Max Weber

Max Weber: El estudio de Clase y Max Weber: El estudio de Clase y EstatusEstatus

EjemplosEjemplos• Si usamos la clasificación de grupos de Si usamos la clasificación de grupos de

clase baja, media, baja, media alta, clase clase baja, media, baja, media alta, clase alta, ricos, y el estatus de baja, media y alta, ricos, y el estatus de baja, media y alta, ¿cual es la clase y el estatus de los alta, ¿cual es la clase y el estatus de los siguientes:siguientes: Rectores Rectores Profesores Profesores Doctores Doctores BanquerosBanqueros PastoresPastores