mauricio

4
DIPLOMADO INNOVATIC MAURICIO FLÓREZ LEÓN SUAITA 2016

Upload: innovatic-suaita

Post on 15-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mauricio

DIPLOMADO INNOVATIC

MAURICIO FLÓREZ LEÓN

SUAITA2016

Page 2: Mauricio

Conceptualización:  La frase, los jóvenes no leen, es una constante en la sociedad y si a esto le sumamos los estudios que indagan el supuesto de lectura en ciudades y países, donde catalogan que los colombianos, según el diario El país, leen al año 1.9 libros, algo inferiores a otras latitudes, donde los promedios de lectura de libros son de 6 libros por año. La frase quizás empezaría a tener validez, pero tenemos que tener en cuenta que en estos estudios solo relaciona la lectura con los libros comprados o prestados. Si a eso le sumamos los grandes avances de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), y el creciente afán y pensamiento ecológico que ha generado la necesidad y posibilidad de leer en un computador, descargar libros, ver videos, documentales entre otros, podríamos entrar a cuestionar la validez de la misma.

Page 3: Mauricio

Desarrollo:

 . CREACIÓN – DIFUSIÓN –ESTRENO• CREATIVIDAD• TIC + LECTURAS + APRENDIZAJE POR PROYECTOS• CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA• 1. Crear grupos de trabajo.• 2. Dividir la obra entre los distintos grupos.• 3. Adaptar el guion, añadiendo o quitando personajes para

adaptarlos al grupo.• 4. Grabar su adaptación del fragmento seleccionando vestuario,

decorados…incluso ingeniando recursos para no salir en cámara.• 5. Unir todos los fragmentos de la película.• 6. Crear el tráiler de la película.• 7. Crear carteles de promoción.• 8. Panel en la entrada del centro.• 9. Difusión a través de la web del instituto y de las RR.SS.

Page 4: Mauricio

Cier

re:

• Las TIC son una herramienta metodológica en la que podemos apoyarnos para plantear un cambio pedagógico; ya no tiene sentido un modelo de enseñanza en el que profesor es el difusor de unos contenidos que el alumno debe engullir para repetirlos como papagayos en pruebas escritas, debemos empujar los límites un poco más allá y plantearnos que los alumnos inteligentes son aquellos que no solo tienen capacidad memorística, sino capacidad creativa, entendida no solo como artística; un alumno capaz de crear sus propias preguntas y los mecanismos para contestarlas, un alumno capaz de llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de forma original.