mat_u2_3g_sesion15.pdf

Upload: iris-araceli-marcos-llaros

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 80Ministerio

    UNIDAD 2SESIN 15

    Aplicamos lo aprendido

    En esta sesin, los nios y las nias resolvern situaciones problemticas con nmeros de hasta tres cifras aplicando propiedades y

    estrategias de clculo mental.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemtica 3. Hojas cuadriculadas o cuaderno. Lpices.

    TERCER GRADO

    Revisa la pgina del libro Matemtica 3 que necesitas para el desarrollo de las actividades.

    Antes de la sesin

  • 81

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes, que implican la construccin y el uso de nmeros y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

    Comunica y representa el significado de los nmeros y operaciones en la resolucin del problema, a travs de la socializacin, usando notacin y terminologa apropiadas.

    Elabora y usa estrategias y procedimientos que involucran relaciones entre el nmero y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

    Emplea estrategias de clculo mental para sumar nmeros naturales de hasta tres cifras (completar hasta la decena ms cercana, propiedades conmutativa y asociativa de la adicin), a partir de problemas de contexto personal y social.

    Describe paso a paso lo que hizo al resolver problemas simples aditivos con cantidades de hasta tres cifras.

    10minutos

    Inicio

    Momentos de la sesin

    Comunica a los nios y a las nias que hoy resolvern actividades de adicin de nmeros de hasta tres cifras, aplicando lo aprendido.

    Seala que deben resolver las actividades en forma individual y expresar oportunamente las dudas que surjan en el desarrollo de las mismas. Resuelve dichas dudas individualmente o en grupo, de acuerdo a tu criterio.

    Indica que utilizarn el libro Matemtica 3.

    Organiza con los estudiantes el uso de hojas cuadriculadas o el cuaderno.

    Agrpalos en parejas y vuelve a sealar que el trabajo de resolucin es individual, luego socializarn con su pareja los resultados y procedimientos seguidos.

    60minutos

    Desarrollo

  • 82

    Pide que observen la primera imagen de la pgina 36. Orintalos con preguntas sobre lo que observan en la situacin y los

    datos que se aprecian en la lista que tiene Luis en la mano. Solicita que resuelvan las siguientes preguntas en su cuaderno:

    a) Si recibieron 290 conchas negras y 205 ms mejillones que conchas negras. cuntos mejillones recibieron?

    b) Cuntos choros y cangrejos recibieron si hay 420 choros y 146 cangrejos?

    c) Cuntos kilogramos entre pescado y langostino recibieron si tienen 200 kg de pescado y 35 kg de langostino?

    Indica que una vez realizada la operacin, deben escribir la respuesta completa; por ejemplo: Recibieron kilogramos de pescado y langostino.

    Presenta a los estudiantes la siguiente situacin e indcales que calculen de dos formas la cantidad total de chapitas que tienen los nios.

    Indica que dialoguen en la pareja y respondan a la pregunta: Qu pueden decir de los resultados?

    Actividad 1 del libro

    Actividad 2

    Yo tengo 113

    chapitas.Yo tengo

    47 chapitas.

    Y yo 60 chapitas.

  • 83

    Gualos a fin de que identifiquen qu propiedad se aplica en los ejercicios. Indica que expliquen qu nos permite la propiedad y para qu la utilizamos.

    Seala que resuelvan las situaciones presentadas

    Solicita que intercambien las hojas o los cuadernos para revisar si realizaron las operaciones correctamente.

    Actividad 4

    Indica a los estudiantes que resuelvan las sumas considerando la indicacin de cada recuadro. Si alguno tiene dudas sobre cmo resolver, puedes presentar el siguiente ejemplo:

    Suman 4023 + 15 + 1768 + 11 + 292 + 33 + 38

    Suman 5015 + 35 + 3516 + 58 + 34 21 + 48 + 29

    Suman 6049 + 31 + 2917 + 76 + 4332 + 12 + 28

    Suman 2018 + 9 + 2 = 20 + 9 = 29

    Pregunta qu tienen en comn los grupos de adiciones propuestos en esta actividad.

    Orintalos para que realicen las adiciones.

    Actividad 3

    Es importante que los nios y las nias identifiquen la regularidad que se presenta en las adiciones, para que las resuelvan con una estrategia pertinente.

    6 + 360 + 30

    600 + 300

    4 + 340 + 30

    400 + 300

    5 + 250 + 20

    500 + 200

  • 84

    Invita a los estudiantes a que reflexionen sobre sus aprendizajes y evalen sus avances. Para ello, pide que en el siguiente cuadro marquen con un aspa (X), segn corresponda:

    15minutos

    Cierre

    Autoevaluacin

    Yo puedo hacerlo: Con facilidadCon

    dificultad

    Identifico propiedades de la adicin.

    Resuelvo adiciones aplicando la propiedad conmutativa.

    Resuelvo adiciones aplicando la propiedad asociativa.

    Resuelvo problemas usando la adicin, con nmeros de hasta tres cifras.

    Pide que resuelvan la siguiente situacin problemtica, aplicando la propiedad asociativa de la adicin:

    En el Santuario Nacional Manglares de Tumbes viven 105 especies de peces, 34 especies de crustceos y 120 especies de aves. Cuntas especies entre peces, crustceos y aves viven en los manglares de Tumbes?

    Actividad 5