matriz_logros_ambientales 2014 cm.pdf

12
I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA II. ASPECTOS DE EVALUACIÓN * * * * * * * * MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Brigada Ambiental ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. La Brigada Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. La BGR ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%. La BGR está en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del 70%. La BGR ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. La BGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad. Puntaje Parcial Puntaje de componente EN INICIO: La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestra dificultades para su desarrollo. EN PROCESO: La IE está en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompañamiento más cercano. LOGRO PREVISTO: La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. LOGRO DESTACADO: La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a su comunidad local. NIVELES DE LOGRO 03 PUNTOS 04 PUNTOS El Comité Ambiental ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. El Comité Ambiental ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. La CGR ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%. La CGR está en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del 70%. La CGR ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. La CGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se ha proyectado a la comunidad local. El Comité Ambiental está en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del 70%. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales en el diagnóstico institucional o en la formulación de la identidad. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales en el diagnóstico institucional y en la formulación de la identidad institucional. La IE ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales en el diagnóstico institucional, la identidad y en los objetivos estratégicos del PEI. La IE ha incorporado la problemática y potencialidades ambientales institucionales en los objetivos estratégicos del PEI, con participación de la comunidad local. La IE está en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del 70%. La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE. La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a la comunidad local. VARIABLE COMPONENTES Constitución y funcionamiento de organizaciones estudiantiles para la gestión socio ambiental. 2.1 Gestión Institucional 01 PUNTO 02 PUNTOS El Comité Ambiental ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%. La Brigada Ambiental ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%. La Brigada Ambiental está en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del 70%. Plan de trabajo * Informe de la brigada de gestión del riesgo (BGR) % cumplimiento de Plan de Trabajo de la Brigada de Gestión del Riesgo. FUENTES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN INDICADOR DE LOGRO 2.1.4.1 2.1.4.2 Plan de trabajo Informe de la Comisión de Gestión del Riesgo * Adecuación de la organización y funcionamiento de la institución educativa para la gestión socio ambiental. % cumplimiento de Plan de Trabajo de la Brigada Ambiental. Plan de trabajo Informe de la brigada Ambiental 2.1.4 2.1.3 * * * % de cumplimiento del Plan de Trabajo de la Comisión de Gestión del Riesgo (CGR). 2.1.3.2 Plan de trabajo Informe comité ambiental en aspectos de salud y ecoeficiencia % de cumplimiento del Plan de Trabajo del Comité Ambiental en aspectos de salud ambiental y ecoeficiencia 2.1.3.1 Incorporación del enfoque ambiental: Gestión Institucional. Gestión Pedagógica. Educación en Salud. Educación en Ecoeficiencia. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres. en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Incorporación del enfoque ambiental: Gestión Institucional. Gestión Pedagógica. Educación en Salud. Educación en Ecoeficiencia. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres. en el Plan Anual de Trabajo (PAT) y el Reglamento Interno (RI). Informe del Consejo Académico 2.1.1 2.1.2 % de avance en la incorpo-ración del enfoque ambiental: Gestión Institucional. Gestión Pedagógica. Educación en Salud. Educación en Ecoeficiencia. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres. en el PEI. % de cumplimiento de acciones del enfoque ambiental: Gestión Institucional. Gestión Pedagógica. Educación en Salud. Educación en Ecoeficiencia. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres. en el Plan Anual de Trabajo (PAT) Reglamento Interno (RI) 2.1.1.1 2.1.2.1 Documento PEI Diagnóstico ambiental Informe del CONEI Documento PAT EVALUACIÓN DE LOGROS AMBIENTALES

Upload: janeta1031

Post on 18-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. DATOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAII. ASPECTOS DE EVALUACIN********MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLELa Brigada Ambiental ha cumplidosatisfacatoriamente las acciones previstas anivel de la IE.La Brigada Ambiental ha cumplidosatisfactoriamente las acciones previstas anivel de la IE y se ha proyectado a lacomunidad local.La BGR ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del40%.La BGR est en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del70%.La BGR ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.La BGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se haproyectado a la comunidad.Puntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSEl Comit Ambiental ha cumplidosatisfacatoriamente las acciones previstas anivel de la IE.El Comit Ambiental ha cumplidosatisfactoriamente las acciones previstas anivel de la IE y se ha proyectado a lacomunidad local.La CGR ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del40%.La CGR est en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del70%.La CGR ha cumplido satisfacatoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.La CGR ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE y se haproyectado a la comunidad local.El Comit Ambiental est en camino de lograr las acciones previstas y se observa unavance hasta del 70%.La IE ha incorporado la problemtica ypotencialidades ambientales en el diagnstico institucional o en la formulacinde la identidad.La IE ha incorporado la problemtica ypotencialidades ambientales en el diagnstico institucional y en la formulacinde la identidad institucional.La IE ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del40%.La IE ha incorporado la problemtica ypotencialidades ambientales en el diagnstico institucional, la identidad y enlos objetivos estratgicos del PEI.La IE ha incorporado la problemtica ypotencialidades ambientales institucionales en los objetivos estratgicos del PEI, conparticipacin de la comunidad local.La IE est en camino de lograr las acciones previstas y se observa un avance hasta del70%.La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a lacomunidad local.VARIABLECOMPONENTESConstitucin y funcionamiento de organizaciones estudiantiles para lagestin socio ambiental.2.1 Gestin Institucional01 PUNTO 02 PUNTOSEl Comit Ambiental ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%.La Brigada Ambiental ha empezado ejecutar las acciones previstas y se observa un avance hasta del 40%.La Brigada Ambiental est en camino de lograr las acciones previstas y se observa unavance hasta del 70%.Plan de trabajo* Informe de la brigada de gestin del riesgo (BGR)% cumplimiento de Plan de Trabajo de laBrigada de Gestin del Riesgo.FUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO2.1.4.12.1.4.2Plan de trabajoInforme de la Comisin de Gestin del Riesgo*Adecuacin de la organizacin y funcionamiento de la institucineducativa para la gestin socioambiental.% cumplimiento de Plan de Trabajo de laBrigada Ambiental.Plan de trabajoInforme de la brigadaAmbiental2.1.42.1.3***% de cumplimiento del Plan de Trabajode la Comisin de Gestin del Riesgo(CGR).2.1.3.2Plan de trabajoInforme comit ambiental en aspectos de salud y ecoeficiencia% de cumplimiento del Plan de Trabajodel Comit Ambiental en aspectos de salud ambiental y ecoeficiencia2.1.3.1Incorporacin del enfoque ambiental:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres.en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).Incorporacin del enfoque ambiental: Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres.en el Plan Anual de Trabajo (PAT) y el Reglamento Interno (RI).Informe del ConsejoAcadmico2.1.12.1.2% de avance en la incorpo-racin del enfoque ambiental:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres.en el PEI.% de cumplimiento de acciones del enfoque ambiental: Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres. en el Plan Anual de Trabajo (PAT) Reglamento Interno (RI)2.1.1.12.1.2.1Documento PEIDiagnstico ambientalInforme del CONEIDocumento PATEVALUACI NDELOGROSAMBI ENTALESII. ASPECTOS DE EVALUACINPuntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSVARIABLECOMPONENTES01 PUNTO 02 PUNTOSFUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO*******Informe ConsejoAcadmico.Informe del Comit Ambiental.% de avance en la implementacin de acciones de capacitacin a docentes en:educacin en ecoeficiencia, educacin en salud y educacin en gestin del riesgo de desastres.La IE ha incorporado temas transversales:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres. en el cartel diversificado, en laprogramacin anual, en las unidades didcticas y en las sesiones de aprendizaje.La IE ha incorporado satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a lacomunidad local.2.2.4.1La IE ha implementado cursos de capacitacin ambiental, salud y gestin delriesgo de desastres para docentes. Se hacapacitado entre un 91 y 100% de los docentes y se ha proyectado a los actores dela comunidad local.2.2 Gestin PedaggicaLa IE cuenta con materiales educativos sobre educacin en ecoeficiencia, salud y gestindel riesgode desastres y ha logrado que entre el 71 y 90% de los docentes loapliquen.La IE cuenta con materiales educativos sobre educacin en ecoeficiencia, salud y gestindel riesgo de desastres y estimplementando acciones para su aplicacin.La IE ha empezado a gestionar o producir materiales educativos y de difusin sobre educacin en ecoeficiencia, salud y gestindel riesgo de desastres y estimplementando acciones para su aplicacin.(Consideramos que es necesario insertar eneste y el siguiente campo a que % equivale elavance). Mirta: El avance deber ser de un40% como mnimo.% de avance en la elaboracin de materiales educativos y de difusinsobre educacin en ecoeficiencia, saludy gestin del riesgo de desastres).Elaboracin de materiales educativos y de difusin.Capacitacin de la comunidadeducativa.2.2.3 2.2.3.12.2.4Materiales educativos.Informe ConsejoAcadmico.La IE ha implementado cursos de capacitacin ambiental, salud y gestin delriesgo de desastres para docentes. Se hacapacitado entre un 71 y 90% de los docentes.La IE ha implementado cursos de capacitacin ambiental, salud y gestin delriesgo de desastres para docentes. Se hacapacitado entre un 41 y 70% de los docentes.La IE ha empezado a implementar cursos de capacitacin ambiental, salud y gestin delriesgo de desastres para docentes. Se hacapacitado hasta un 40% de los docentes.*La IE cuenta con materiales educativos sobre educacin en ecoeficiencia, salud y gestindel riesgo de desastres; ha logrado que entre el 91 y 100% de los docentes lo apliquen y se ha proyectado a la comunidad local.% de avance en el desararollo del Proyecto Educativo Ambiental (PEA).Desarrollo del Proyecto EducativoAmbiental.La IE ha elaborado su PEA y ha ejecutadosatisfactoriamente las acciones previstas.(Consideramos que es necesario insertar enste y el siguiente campo a que % equivale elavance). Mirta: el rango ser de 71 a 90% de acciones cumplidas).La IE ha ejecutado satisfactoriamente las acciones previstas y se ha proyectado a lacomunidad local.Informe del Comit Ambiental.Documento PEA2.2.12.2.22.2.1.12.2.2.1La IE ha elaborado su PEA y se observa unavance hasta del 40% de las acciones programadas La IE ha elaborado su PEA y est en caminode lograr las acciones previstas. Se observaun avance hasta del 70%.% de avance en el desarrollo de acciones del tema transversal ambiental:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres.Incorporacin del enfoque ambiental:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres. en el Proyecto Curricular Institucional (PCI).La IE ha incorporado los temas transversales Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres.en el cartel diversificado:La IE ha incorporado los temas transversales:Gestin Institucional.Gestin Pedaggica.Educacin en Salud.Educacin en Ecoeficiencia.Educacin en Gestin del Riesgo de Desastres. en el cartel diversificado y en laprogramacin anual:Documento PCI.Unidades didcticas y sesiones de aprendizaje.Informe ConsejoAcadmico*II. ASPECTOS DE EVALUACINPuntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSVARIABLECOMPONENTES01 PUNTO 02 PUNTOSFUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO2.3.1 2.3.1.1***2.3.2 2.3.2.1**2.3.3 2.3.3.1* Informe Comit * Observacindirecta.**2.3.3.2***2.3.4.1* Informe Comit * Observacindirecta.*La IE ha iniciado acciones de capacitacinpara disponer de un lugar apropiado para elexpendio, distribucin y/o consumo de alimentos saludables.La IE dispone de un lugar apropiado para elexpendio, distribucin y/o consumo de alimentos saludables y ha iniciado acciones de sensibilizacin para el consumo de alimentos saludables.La IE dispone de un lugar apropiado para elconsumo de alimentos saludables, cuentacon una comunidad educativa que en granmedida consume alimentos saludables y hainiciado acciones de sensibilizacin de sucomunidad local.La IE dispone de un lugar apropiado para elconsumo de alimentos saludables, cuentacon una comunidad educativa que en granmedida consume alimentos saludables y estallevando a cabo acciones sobre nutricinsaludable con las instituciones de sucomunidad local.La IE dispone de agua segura en cantidadsuficiente, cuenta con una comunidadeducativa que en gran medida consume agua segura y trabaja de manera cercanacon instituciones de su comunidad local.Informe ComitObservacin directaCuaderno de programacin.Listas de asistencia de las acciones de sensibilizacinde capacitacin, etc.La IE ha iniciado acciones de capacitacinpara disponer de agua segura (potable, clorada o hervida).Lista de cotejoCuaderno de programacin*% de avance en la ejecucinde acciones para el consumode alimentos saludables(loncheras,quioscos,comedores conalimentos naturales,frescos,nutritivos y de la localidad).La IE dispone de los elementos bsicos paraimplementar la ejecucin de acciones, cuenta con una comunidad educativapreparada en materia de enfermedades prevalentes y trabaja de manera cercana coninstituciones de sucomunidad local.Equivale al 100 % de avance Prevencin de enfermedades prevalentes.* La IE ha iniciado acciones de capacitacin enarticulacin con personal del MINSA, parapromover prcticas saludables, ycondiciones favorablesque permitanenfrentar enfermedades prevalentes.Equivale al 40 % de avance La IE ha iniciado acciones de capacitacinpara disponer de instalaciones sanitarias enbuen estado y funcionamiento. Equivale al40 % de avance La IE dispone de los elementos bsicos paraimplementar la ejecucin de acciones y hainiciado el desarrollo de las actividades educativas, y promovido condiciones favorables en el Plan, para enfrentar enfermedades prevalentes.Equivale al 50 % de avance La IE dispone de los elementos bsicos paraimplementar las acciones y cuenta con unacomunidad educativa preparada paraenfrentar enfermedades prevalentes y hainiciado acciones de sensibilizacin de sucomunidad local.Equivale al 70 % de avance Conservacin y limpieza de servicios higinicos y otros ambientes.% de avance en la ejecucin de acciones para el buen uso y conservacin de las instalaciones sanitarias (letrinas, duchas, tanques, recipientes de agua, inodoros) y otros ambientes.% de avance en la ejecucinde acciones para el consumode agua segura.% de avance en la ejecucinde acciones para enfrentar las enfermedades prevalentes (EDA, IRA, influenza y otras de prevalencia local) y TBC.Lista de cotejo.Cuaderno de programacin.Cuaderno de programacin.La IE dispone de un sistema adecuado de lavado de manos, cuenta con unacomunidad educativa que practica hbitos adecuados de lavado de manos ehigiene bucal, aplicando los pasos en momentos oportunos yha iniciado acciones de sensibilizacin para que la comunidad localpromueva un sistema y prcticas adecuadas de lavado de manos promoviendo el usoracional del agua y los insumos. Equivale aun70 % de avance.La IE dispone de un Programa Sostenido de la Promocin de la Prctica del Lavado de Manos e higiene bucal que se trabajade manera individualy colectiva con sucomunidad local, en coherencia alcumplimiento de los niveles de logroanteriores. Equivale un 100%La IE dispone de instalaciones sanitarias enbuen estado y funcionamiento y ha iniciadoacciones de sensibilizacin para su buen usoy conservacin. Equivale al 50 % de avance La IE dispone de agua segura y ha iniciadoacciones de sensibilizacin para su consumoapropiado.La IE dispone de agua segura en cantidadsuficiente, cuenta con una comunidadeducativa que en gran medida consume agua segura y ha iniciado acciones de sensibilizacin de su comunidad local.2.3.4La IE dispone de instalaciones sanitarias enbuen estado y funcionamiento, cuenta conuna comunidad educativa que en granmedida las utiliza responsablemente y hainiciado acciones de sensibilizacin a sucomunidad local.Equivale al 70 % de avance La IE dispone de instalaciones sanitarias enbuen estado y funcionamiento, cuenta conuna comunidad educativa que las utilizaresponsablemente y trabaja de maneracercana con instituciones de su comunidadlocal. Equivale al 100 % de avance La IE ha iniciado acciones de capacitacinarticuladas con personal delMINSAparadisponer de un sistema adecuado para lapromocin del lavado de manos y la higiene bucal. (agua, jabn, toallas,). Equivale al 40% de avance La IE dispone de un sistema adecuado de lavado de manos de agua a chorro, adaptadoa su realidad local y ha iniciado acciones de sensibilizacin para la prctica adecuada y eluso racional del agua, tambin para lahigiene bucal. Equivale a un 50 % de avance.Lista de cotejo.Observacin directa2.3 Educacin en saludPromocin del consumo dealimentos saludables y agua seguraHbito de lavado de manos e higiene bucal que promueven la higiene personal y de la colectividad.Informe Comit Ambiental .*% de avance en la ejecucin de acciones para la generacin de hbitos adecuados de lavado de manos e higiene bucal.*Observacin directaInforme Comit Ambiental .*Cuaderno de programacin.Listas de asistencia de las acciones de sensibilizacin, de capacitacin, etc.II. ASPECTOS DE EVALUACINPuntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSVARIABLECOMPONENTES01 PUNTO 02 PUNTOSFUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO2.4.1 2.4.1.1**2.4.2 2.4.2.1***Sesiones de aprendizaje.2.4.3 2.4.3.1*** Sesiones de aprendizaje.2.4.4 2.4.4.1*** Sesiones de aprendizaje.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para la gestin y uso ecoeficiente de la biodiversidad(flora, fauna, recursos hidrobiolgicos, especies nativas).2.4 Educacin en EcoeficienciaGestin y uso ecoeficiente del agua.Gestin y uso ecoeficiente de laenerga elctrica, de fuentes alternativas de energa limpia y lavaloracin de las fuentes de energano renovables .Gestin ecoeficiente de residuos slidos y consumo.Gestin y uso ecoeficiente de labiodiversidad.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para la gestin y uso ecoeficiente de la energa elctrica, de fuentes alternativas de energa limpiay valoracin de los recursos naturales norenovables del Per.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para la gestin y uso ecoeficiente del agua.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para la gestin de residuos y consumo responsable.Observacin directa.Diagnstico ambientalObservacin directa.* Informe del Comit Ambiental.Diagnstico ambientalObservacin directa.* Informe del Comit Ambiental.Diagnstico ambientalDiagnstico ambientalObservacin directa.Informe del Comit Ambiental.** Informe del Comit Ambiental.La IErealiza acciones o proyectos de gestinecoeficiente delagua, cuenta con unacomunidad educativa que lo usa de maneraapropiada y participa en prooyectos locales, regionales o nacionales de gestin y usoecoeficiente del agua.Aplica tcnicas parasu uso sostenibleLa IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpara la gestin ecoeficiente de residuos slidosy consumo responsable (segregandocon tachos diferenciados, centro de acopio, planta de tratamiento). En proceso de aplicar las 3 R.La IE realiza acciones para la prctica de las 3R: reducir, reciclar, reusar y un sistema de minimizacin de residuos slidos, promoviendo actividades o proyectos de educacin en gestin y manejo de los residuos slidos y de cultura de consumoresponsable en proceso de desarrollo y encamino de lograr acciones previstas.La IEha iniciado accionesde sensibilizacinpromoviendo con la participacin de lacomunidad local un programa o proyecto de gestin ecoeficiente de residuos slidos, incentivando una cultura de consumoresponsable.La IErealiza acciones o proyectos decon lacomunidad educativa que lo usa de maneraapropiada y participa en proyectos locales de gestin y uso ecoeficiente de los residuos slidos, promoviendo una cultura de consumo responsable.La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinparalagestin y uso ecoeficiente de labiodiversidad institucional: implementandoreas verdes, maceteros, granjas, zoocriaderos y piscigranjas. Promoviendoaccionespara valorar, recuperar y propagar la biodiversidad local o regional, de acuerdoa su realidad socio-ambiental.La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpara la gestin uso ecoficiente de la energaelctrica y/o diversas fuentes alternativas de energa y valoracin de los recursos naturales no renovables.La IE realiza acciones de gestin y usoecoeficiente de la energa elctrica y/o de fuentes alternativas de energa para eldesarrollo de capacidades y competencias ambientales. La IEcuenta con actividades oproyectos de valoracin de los recursos naturales no renovables y la educacin engestin y uso ecoeficiente de la energa enproceso de desarrollo y en camino de lograr acciones previstas.La IE realiza acciones de gestin y usoecoeficiente de laenerga elctrica y/o de fuentesalternativas y ha iniciado acciones de sensibilizacin, promueve conparticipacin de la comunidad localprogramas o proyectos de gestin y usoecoefiente de la energia electrica y/o fuentes alternativas de energa.La IE realiza acciones de buenas prcticas ambientales en proyectos de gestinecoeficiente de energa elctrica oalternativas y valoracin de recursos naturales no renovables, promueve laparticipacin efectiva de la comunidad local.La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpara la gestin y uso ecoeficiente del agua, promueve acciones para contar con aguapotable y eluso racional, de acuerdo a surealidad socio-ambiental aplica tcnicas parasu uso sostenible.La IE realiza acciones para el desarrollo de competencias y capacidades ambientales, promoviendo actividades o proyectos de educacin en gestin y uso ecoeficiente delagua en proceso de desarrollo y en caminode lograracciones previstas del usosostenible del agua.La IE realiza acciones de gestin y usoecoeficiente del agua y ha iniciado acciones de sensibilizacion con la participacin de lacomunidad local, mediante un programa oproyecto de gestin y uso ecoeficiente delagua. Aplica tcnicas para su uso sostenible.La IE realiza acciones o proyectos de gestinecoeficiente de la biodiversidad, cuenta conuna comunidad educativa que lo usa de manera eficiente y participa en proyectos locales de gestin y uso ecoefieciente de labiodiversidad local. Se promuevelapropagacin de especies nativas yproductivas y el emprendimiento ambientalsostenible.La IE realiza acciones de gestin y usoecoeficiente de la biodiversidad institucionaly a iniciado acciones de sensibilizacin paraque la comunidad local realice acciones oproyectos de gestin y uso ecoeficiente paravalorar, conservar y recuperar labiodiversidad local.La IErealiza acciones de gestin yusoecoeficiente de la biodiversidad institucionalpara el desarrollo decapacidades ycompetencias ambientales ecoeficientes. LaIEcuenta con actividades o proyectos de educacin en gestin y uso ecoeficiente de labiodiversidad en proceso de desarrollo y encamino de lograr las acciones previstas.II. ASPECTOS DE EVALUACINPuntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSVARIABLECOMPONENTES01 PUNTO 02 PUNTOSFUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO2.4.5 2.4.5.1*** Sesiones de aprendizaje.2.4.6 2.4.6.1*** Sesiones de aprendizaje.2.4.7 2.4.7.1**La IE realiza actividades de adaptacin ymitigacin frente al cambio climtico y hainiciado acciones de sensibilizacin para que la comunidad desarrolle con un programay/o proyecto deadaptacin y mitigacinante el cambio climtico.La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpara la gestin del ordenamiento territorialescolar con criterios de zonificacinecolgica, econmica y gestin del riesgo.La IE realiza acciones de gestin delordenamiento territorial escolar y local parael dessarrollo de capacidades ycompetencias ambientales en proceso de desarrollo y en camino de lograr acciones previstas.La IErealiza gestin de ordenamiento delterritorio escolar local con participacin de lacomunidad, sensibilizando ala comunidadlocal, promoviendo programas o proyectos deordenamiento del territorio local.2.4 Educacin en EcoeficienciaDiagnstico ambientalObservacin directa.* Sesiones de aprendizaje.Diagnstico ambientalObservacin directa.*Hacia una gestin en la Adaptacin y mitigacin frente al cambio climtico.Gestin para el Ordenamientoterritorial.Gestin de la calidad del aire y del suelo.Informe del Comit Ambiental.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para la gestin de la calidad del aire y del suelo.% de avance en el Nivel de Logro en laejecucin de acciones para el ordenamiento del territorio escolar.% de avance en el Nivel de Logro en laimplementacin de acciones de adaptacin y/o mitigacin frente al cambio climtico.* Informe del Comit Ambiental.Diagnstico ambientalObservacin directa.* Informe del Comit Ambiental.La IE realiza acciones para el desarrollo decapacidades y competencias ambientales, promoviendo actividades o proyectos de educacin en gestin y uso ecoeficiente parala calidad del aire y del suelo en proceso de desarrollo y en camino de lograr acciones previstas.La IE realiza Gestin mediante proyectos de ordenamiento territorial, la comunidadeducativa lo usa de manera apropiada yparticipa en proyectos locales de ordenamiento del territorio (rutas de salida).La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpara motivar laadaptacin y mitigacinfrente al cambio climtico, de acuerdo a surealidad socio-ambiental.La IE realiza gestin para la adaptacin ymitigacin frente al cambio climticopropiciando el desarrollo de capacidades ycompetencias ambientales, en proceso de desarrollo y en camino de lograr acciones previstasLa IE ejecuta proyectos deadaptacin ymitigacin frente al cambio climtico, lacomunidad educativa lo gestionaapropiadamente y participa en proyectos locales de adaptacin y mitigacin frente alcambio climtico.La IE ha iniciado acciones de sensibilizacinpromoviendo con la comunidad educativa eldesarrollo de acciones de gestin y usoecoeficiente del aire y del suelo, de acuerdoa su realidad socio-ambiental.La IE realiza acciones de gestin de sensibilizacin para que la comunidad localcuente con un programa o proyecto de gestin ecoeficiente de la calidad del aire ydel suelo.La IErealiza acciones o proyectos de con lacomunidad educativa que lo usa de maneraapropiada y participa en proyectos locales de gestin y uso ecoeficiente de la calidad delaire y del suelo.II. ASPECTOS DE EVALUACINPuntaje ParcialPuntaje de componenteEN INICIO:La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestradificultades para su desarrollo.EN PROCESO:La IE est en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompaamiento ms cercano.LOGRO PREVISTO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IE.LOGRO DESTACADO:La IE ha cumplido satisfactoriamente las acciones previstas a nivel de la IEy se ha proyectado a su comunidadlocal.NIVELES DE LOGRO03 PUNTOS 04 PUNTOSVARIABLECOMPONENTES01 PUNTO 02 PUNTOSFUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACININDICADOR DE LOGRO2.5.1 2.5.1.12.5.2 2.5.2.1 *****2.5.3Realizacin de actividades de gestindel riesgo de desastres: Reduccin del riesgo, Prevencin del riesgo y Preparacin; y realizacin de simulacros como accin pedaggica.25% de actividades del Plan de Trabajorealizadas y la realizacin de simulacros como accin pedaggica.Informe de la CGR.Documento Fichas de Evaluacin de Simulacros.Mapa de Peligros de la IESealeticaDeterminacin de zonas de evacuacin seguras (internas y externas)25 % de avance en la elaboracin e implementacin del Plan de Gestion del Riesgo de Desastres (PGRD)y Plan de Contingencia de la IE.% de avance en la reduccin del nivel de riesgo infraestructural de la IE.Educacin en Gestin del RiesgoLa IE ha elaborado el Mapa de Peligros, emplea sealetica y desarrollado simulacros como accinpedaggica.Ha tenido un promedio de avance entre el 41-70% en dichos simulacros.La IE ha elaborado el Mapa de Peligros y emplea sealetica, desarrolla en simulacros programados por el MINEDU comoacciones pedaggica.Ha tenido un promedio de avance entre el 71 y 90% en dichos simulacros.La IE ha elaborado el Mapa de Peligros, emplea sealetica, desarrolla simulacros programados por el MINEDU y organiza simulacros inopinadoscomo accin pedaggica.Ha tenido un promedio de avance entre el 91 y 100% en dichos simulacros y se ha proyectado a lacomunidad local.III. NIVEL DE LOGROLa IE ha inicado acciones educativas para la realizacin de los simulacros programados como accinpedaggica.La IE ha identificado los peligros, vulnerabilidades y riesgos.Informe de laComisinde Gestin del Riesgo de Desastres (CGRD).Documento PGR.Informe de Brigadas de Gestin del Riesgo de Desastres.Lista de chequeoResoluciones de conformacin de laComisin de Gestin del Riesgo de Desastres.Logro Destacado(91-100%)Logro Previsto(71-90%)En proceso (41-70%)En inicio( 01-40%)PUNTAJE OBTENIDO:Estado situacional del riesgoinfraestructural de la IE.Evaluacinde la infraestructurade la I.E.Elaboracin e Implementacin del Plande Gestin del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia.Documento de InspeccinTcnica de SeguridadenEdificaciones expedidapor el GL o GR correspondiente.La IE ha iniciado acciones para elaborar suPlan de Gestin del Riesgo de Desastres yPlan de Contingencia considerando los tres componentes y 7 procesos de la GRD .La IE ha elaborado su Plan de Gestin delRiesgo de Desastres y Plan de Contingencia.Se deben considerar los 7procesos y los 3componentes.La IE tiene un avance del 50%en laimplementacin del Plan de Gestin delRiesgo de Desastres y Plan de Contingencia.La IE tiene un avance del 100% en laimplementacin del Plan de Gestin delRiesgode Desatres y Plan de Contingencia ylos implementa con la participacin de lacomunidad local.* La IE ha cumplido con el 100% de las recomendaciones y las implementa con laparticipacin de la comunidad local.La IE ha inicado las gestiones para contarcon la certificacin deITSE.La IE cuenta con laITSE y a iniciado el proceso de cumplimiento derecomendaciones.La IE tiene un avance del 50% delcumplimiento de las recomendaciones.|