matriz dafo

1

Click here to load reader

Upload: inma-menendez

Post on 09-Jul-2015

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz dafo

MATRIZ DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADESA1. Intervención breve de tiempo.A2. Continuidad del proyecto.

O1. El trabajo constructivo y colaborativo.O2. Intercambio de conocimientos con el equipo de orientación y los docentes.03. Aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica.04. Nuevos conocimientos de un centro concertado.05. Ayudar a los alumnos de 4º de ESO su decisión de futuro académico y profesional.06. Participar en los procesos educativos de la planificación de los alumnos de 4º ESO.

FORTALEZASF1. Es el Centro el que me realiza la demanda de Intervención en forma de Plan de Orientación vocacional par los alumnos de 4º de la ESO. Por lo que es una intervención por necesaria muy bien acogida.F2. El centro cuenta con un gabinete de Orientación específicamente para Secundaria, que atiende la psicóloga del centro desde hace años.F3. Se trabaja desde una metodología constructiva colaborativa de todos los actores implicados en el acto educativo. Es decir, que en esta intervención, el Plan presentado fue analizado, y todos los profesores de las diferentes Áreas han colaborado con la orientadora y conmigo, en su realización, procedimientos y puesta en práctica. F4. La coordinación del profesorado, y el equipo directivo es eficaz y está muy arraigada. Estructura del Equipo educativo y docente cohesionada y coordinada.F5. Profesorado de edad media, con varios años en el centro, y conocedores de la evolución de sus alumnos. F6. Libertad de movimientos a la hora de llevar a cabo el Plan. F7. Las fases del Plan han permitido realizar la intervención de manera progresiva de menos a más, y de modo motivador para los alumnos, dentro del calendario de horas lectivas.F8. Transversalidad del contenido del proyecto en el currículo de Áreas como Lengua, matemáticas, Inglés, etc., en la medida que los profesores han integrado de manera sencilla las nuevas experiencias, informes y contenidos, transmitidos a través de los Portafolios, en sus

FA1. Mayor implicación del equipo directivo en la continuidad del proyecto. FA2. La orientadora continúa con el POAP en colaboración con el equipo de profesores, siendo estructurado en las siguientes fases de modo colaborativo.FA3. Todos los actores implicados desde su metodología constructiva colaborativa contribuyan a que el POAP se realiza en todas sus fases y en todos los contextos.FA4. Desde la coordinación y en equipo, evitando que se diluya el proyectoFA5. Que utilicen su experiencia en el conocimiento de sus alumnos y necesidades curriculares de acuerdo a sus capacidades y necesidades vocacionales.FA6. Continuar de menos a más, progresivamente. Estableciendo un calendario de Actividades y Visitas para final de curso, cuando toman decisiones los alumnos.FA7. La transversalidad durante todo el curso, mediante adaptaciones curriculares, si fuera preciso.FA8. Lograr un compromiso de todos los actores en dicha continuidad del POAP mediante talleres y seminarios mensual y final.

FO1. Participan en la realización del POAP todos los actores implicados: Orientadora, profesores, tutores, alumnos, administración.FO2. La coordinación de todos los actores es imprescindible y posible para la realización del POAP, para ello se realizaran reuniones de puesta en común quincenales, y una actividad semanal del POAP, con visitas cada mes.FO3. Al trabajar constructivamente, se trabajará desde las experiencias adquiridas para la orientación del alumno en su decisión vocacionalFO4. El dialogo entre alumnos y profesores se pude materializar en debates sobre la orientación ocupacional una vez a la semana.Entrevistas individuales con los alumnos, concretando el perfil vocacional de cada uno y adaptándolo a sus aptitudes y capacidadesFO5. Se planificaran las Aéreas de Lengua, Matemáticas, Dibujo Técnico y Plástica, para su adaptación a los PCPI.de manera colaborativa con cada profesor de Área teniendo en cuenta las ACI necesarias para la consecución de objetivos