matriz analisis critico

Upload: nicolas-acevedo

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe los recursos TIC con los cuales cuenta la Institución Educativa y sus ventajas.

TRANSCRIPT

  • MATRIZ DE ANALISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS INSTITUCIONALES

    Para la realizacin de esta matriz debe haber realizado la secuencia de tareas sugeridas en la AAA de la Actividad 2, el estudio de materiales del LEM y atender a los criterios de evaluacin sealados en ella.

    RECURSOS TECNOLOGICOS DETALLEVENTAJAS DESVENTAJAS

    HARDWARE

    SOFTWARE

    USOS ACTUALES (Descripcin de los usos dados actualmente a cada uno de los

    Recursos tecnolgicos detallados en la matriz de Reconocimiento)

    USOS PROPUESTOS (Describir la propuesta de nuevos usos que se pueden dar a los recursos)

    ANALISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLGICOS INSTITUCIONALES (Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM)

    Dentro de este recurso, en la I.E. prevalecen los porttiles, no se tiene: PDA, Cmara de video, ni Tablet de uso institucional. Por consiguiente encontramos: 80 porttiles, 1 tablero digital, 2 grabadoras de sonido = en el rea acadmica, distribuidos en dos salas de "sistemas" o computadores // 5 pc de escritorio, 2 porttiles, 2 video bean, ubicados en el rea administrativa. // 1 pc de escritorio = en el rea de bienestar. // 6 pc de escritorio = en la biblioteca. // 2 porttiles, ubicados en: laboratorios. // 1 pc de escritorio = en el rea de soporte.

    Los computadores se utilizan como recurso de hardware para orientar el rea de informtica. Adems, como fuente para realizar consultas por parte de los estudiantes a travs de Encarta e Internet. Tambin, algunos docentes orientan sus clases en las salas de pc. como herramienta multimedia. Los dems pc. son para uso exclusivo de la dependencia que los utiliza, ya sea para contabilidad, registro de calificaciiones, base de datos de logros y desempeos del plan de estudios, registro de matrcula, archivo de casos disciplinarios, etc, estos son los usos actuales. Las grabadoras de sonido solo son utilizadas, como soporte o evidencia de algunas reuniones de docentes, adems como archivo sonoro. Los video bean se emplean con frecuencia por los docentes para dinamizar y afianzar aprendizajes en las diferentes reas.

    Los pc se pueden aprovechar, no solo para el rea de informtica, donde los estudiantes aprenden a utilizar las herramientas ofimticas, sino tambin, se deben emplear en todas las reas como material didctico para afianzar conceptos y habilidades. Tambin se pueden utilizar como herramienta de apoyo del docente, pues en el pc. l puede tener diferente y abundante material para orientar, complementar y variar sus clases, su contenido de estudio, ya que el material multimedia es muy atractivo para los estudiantes, adems, puede programar asesoras o charlas virtuales con los estudiantes, especialmente del sector rural, quienes tendran dificultad para asistir en horario extraclase a las asesoras complementarias, considerando que nuestra institucin tiene un 55% de estudiantes del sector rural. Tambin puede ser utilizado como apoyo a la evaluacin de los estudiantes, ya que all se pueden disear y desarrollar ejercicios, talleres, y dems tcnicas evaluativas. A travs de l, los docentes del estatuto del decreto-ley 1278 son evaluados on-line. Los estudiantes del servicio social estudiantil podran realizar jornadas de alfabetizacin utilizando el pc, ya que de esta forma se estara alfabetizando en doble va: una, el aprender a leer y a escribir y la otra, la alfabetizacin digital. Un estudiante motivado en el uso del pc. puede aspirar a futuro estudiar una carrera relacionado con el mismo: ingeniera de sistemas, tecnologa en sistematizacin de datos, programacin, etc., lo cual indirectamente, el pc. se estara convirtiendo como orientador vocacional. Se puede utilizar tambin, para el aprendizaje de msica, como leer partituras, conocer los diversos instrumentos, etc..Adems, los pc. pueden ser utilizados por los docentes para recibir a travs de ella sus capacitaciones para cualificar su funcin docente, como lo estamos haciendo nosotros con la maestra. Podemos decir, que ellos pueden ser utilizadas como medio ldico para desestrezar los estudiantes y que la clase vare tambin su enfoque. El pc debe emplearse en la educacin "para que los jvenes que pasan por ellos estn mejor habilitados para llevar una vida personal, productiva y cvica valiosa en el siglo XXI" y tambin, como dice Alvaro Galvis: "Los computadores se pueden utilizar de muchas maneras en educacin. Una clasificacin predominante es la que propone Robert Taylor, cuando dice que pueden servir como tutor, como herramienta y como aprendiz. Esto quiere decir, como medio de enseanza-aprendizaje, como herramienta de trabajo y como objeto de estudio" , Los pc se pueden utilizar, para consolidar los recursos tecnolgicos de comunicaciones, que estn actualmente implementados y otros que puedan llegarse a desarrollar en la institucin. La Institucin no cuenta con Tablet para uso de docentes, ni estudiantes. Los que llevan a la Institucin son de propiedad del usuario, 2 o 3 docentes la utilizan porque all tienen planeadas sus clases y los estudiantes, ya en un nmero mayor que docentes, las emplean para jugar en la hora del descanso. Aunque, como se mencion antes, estn incursionando lentamente las Tablet, tanto entre docentes como en estudiantes, lo cual puede resultar a mediano plazo como otro recurso de tecnologa educativa para incorporar al aula de clase y a la vida institucional. Como en ellas se pueden tener muchos libros grabados se podran utilizar para que el docente motive y propicie el acercamiento a la lectura, para dibujar y escribir con los dedos, para que el docente comparta con ellos sus notas de clase, para que los estudiantes tomen fotografas y realicen videos como apoyo a la experiencia vivida en clase, para gestionar documentos, reproducir msica, tomar notas y compartirlas, etc. , adems, para el desarrollo de nuevas habilidades. Las grabadoras de sonido no han sido utilizadas por los docentes, ya que desestiman su utilidad. Podran aprovecharse para realizar entrevistas, declarar puntos de vista, grabar las clases, etc..

    Este recurso tecnolgico, Hardware, posee una gran ventaja, tanto para los pc. como para las tablet y dems, ya que los estudiantes como "nativos digitales" que son, tienen un gran manejo de ellos y les impacta su utilizacin. Adems, estos recursos tienen las siguientes ventajas: son interactivos por su contenido multimedia, tienen innumerable software educativo, involucran en la enseanza los sentidos de la vista y la audicin, que segn los expertos, "estas experiencias sensoriales permiten que el aprendizaje sea ms activo, efectivo y duradero". Concretizan lo abstracto, estimulan la expresin creativa, estimulan hbitos mentales como la curiosidad, la persistencia, son verstiles, portables (porttiles y tablet) y funcionales. Permiten trabajar contenidos de manera innovadora. Fomentan la participacin de los alumnos en clase. Permiten corregir errores con gran inmediatez. Mantienen el nivel de atencin del alumno y su inters por seguir los contenidos. Favorecen el pensamiento crtico y la creatividad permitindoles descubrir y participar en la construccin de su conocimiento. Ayudan al docente a averiguar el grado de comprensin de los contenidos en tiempo real . Mejoran la calidad y la eficacia del aprendizaje escolar, desarrollan la capacidad de pensar con independencia, ayudan a la solucin de problemas, ayudan a compartir conocimientos y habilidades con otros, lo cual estimula el trabajo en equipo y colaborativo . Flexibilizan la presentacin de contenidos. Permiten monitorear aprendizajes, adems, ayudan al ahorro del papel, creando conciencia ecolgica. refuerzan la creatividad, permiten mayor flexibilidad en el aula, hay innovacin pedaggica, estimulan la memoria visual, presentan motivacin y disposicin hacia el aprendizaje, poseen la misma lgica que otros dispositivos electrnicos que los estudantes utilizan, hay una gran nmero de contenido educativo diseado para ellas que se pueden descargar gratis de la web, tienen la posibilidad de guardar los textos escritos para imprimirlos, enviarlos a los alumnos, etc. tienen la posibilidad de incluir comentarios y subrayar directamente sobre los documentos que tengamos abiertos, tanto en la tablet como en el pc, como documentos Word, Excel, PowerPoint , pdf , fotos, pginas web , tambin tienen una ventaja ms, ayudan a la gestin escolar, a la organizacin de la documentacin, a la inmediatez de la informacin. Los video bean son de gran utilidad porque permiten exponer conceptos de una manera amena y llamativa, no solo para estudiantes, sino tambin para toda la comunidad educativa. Las grabadoras de sonido son aparatos baratos, manejables y fciles de utilizar. Proporcionan una documentacin sonora y sepuede repetir ampliamente su contenido, por lo que resulta muy til en la enseanza de materias como la msica o los idiomas. Adems, son porttiles

    Se comparte un porttil entre dos o tres estudiantes. Son de fcil robo, especialente las tablet, por su tamao reducido. Faltan redes inalmbricas en el colegio, lo cual conduce a que no haya conectividad. Las tablet tienen poca capacidad de almacenamiento. Falta disposicin psicolgica y cultural para utilizarlos, comprenderlos y darles sentido a estos recursos. Falta motivacin, apoyo y capacitacin a los docentes para el uso de estos recursos: pc, tablet, grabadora de sonido, en el aula de clase. Estos recursos tienen un alto costo, aunque tienden a bajar de precio cuando salen nuevo modelos. En el caso de las tablet, el teclado es incmodo y son fragiles. Como la tecnologa cambia rpidamente se corre el riesgo de que tengan un ciclo muy corto de vida por que se puede enfocar la atencin solamente al snobismo y no a satisfacer las necesidades reales. Una desventaja para las grabadoras de sonido es que no emiten imagen por lo tanto para alumnos visuales no es muy atractiva .

    Todos los pcs institucionales tiene preinstaldos: Windows 7 y Microsoft Office. Los del rea acadmica vienen, adems, con algn software educativo adicional, proveniente del programa "Caldas Vive Digital" y "Computadores para Educar", como J-click, Hot Potatoes, Foxit Reader, encarta. En el rea de soporte se tiene un programa de uso particular para la gestin de boletines y anexos, por el cual el colegio pag por l, al igual que un antivirus para secretara. Se cuenta tambin con software para uso de la banda semi-sinfnica.

    Se utilizan para actividades acadmicas, los estudiantes son los principales usuarios. El software del rea administrativa y soporte es exclusivo para la gestin de boletines, para registro de matrcula, registros contables, manejo de personal, entre otros.

    El software podra utilizarse para aplicarlo en forma integral en las diferentes reas, no solo para el rea de informtica. Como se mencion, el software que se tiene es el que viene preinstaldo, y como software libre, son muy pocos los programas con los que se cuenta. Pero se pueden utilizar para propagar libremente el conocimiento, a no discriminar, ya que este tipo de software, al ser libre favorece el trabajo en equipo, ya que se crean comunidades de desarrolladores y usuarios del mismo, se puede usar para investigar, para que los estudiantes aprendan cmo funcionan loscomputadores y el propio software. Se usa para estimular el sentido de la cooperacin, lo cual significa, entre otras cosas, compartir software, poder hacer copias a todos los compaeros de clase, llevarse a casa el software que se usa en la institucin, todo eso, con el software privado sera un delito. Y con la gran gama de software libre que hay, los estudiantes podran aprender a utilizarlos para realizar estudios fotogrficos, editar audio y video, desarrollar sus propios juegos, aumentar sus conocimientos en reas especficas, como las ciencias naturales, matemticas y lenguaje. Los docentes lo podran utilizar para disear sus propias clases, disear sus cuestionarios, talleres, evaluaciones, esto enriquecido con hipervnculos multimediales. Se puede utilizar tambin para desarrollar proyectos de clase para solucionar probemas especficos.

    Hay una gran ventaja, todo el software que tiene la institucin es legal. Y unos pocos son libres. Las ventajas del software las podemos describir de la siguiente manera: son de gran ayuda para la motivacin por las tareas acadmicas, permiten el desarrollo intelectual, ayudan a aprender de los errores, permiten alto grado de interdisciplinariedad, ayudan al aprendizaje autnomo, liberan al profesor de trabajos repetitivos, facilitan el contacto con las nuevas tecnologas, hay software diseado para estudiantes con necesidades educativas especiales, presentan la informacin de manera dinmica e interactiva, ofrecen herramientas para el proceso de la informacin, permitenn el acceso a bases de datos y afianzan la investigacin en el aula, tambin afianzan el espritu crtico para transformar la informacin a la que se puede acceder . Hay adems, cuatro ventajas ms que se asocian a la libertad del usuario: libertad de usar el programa con cualquier propsito, libertad de acceso al cdigo fuente del programa, libertad de copiado y distribucin y libertad de modificar y mejorar el programa, esto en cuanto al software libre. Otra ventaja es que se reducen costos de licencias. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela, de forma legal y ayudan a crear comunidades para compartir conocimiento. Adems, son de distribucin gratuita, o en su defecto a muy bajo costo, al alcance de cualquier usuario.

    Pero se tienen varias desventajas: no hay antivirus para todos los pcs de la institucin, por consiguiente hay proliferacin de virus, hay una limitada y lenta conexin a internet. Pueden darse aprendizajes incompletos y superficiales, al igual, que desarrollo de estrategias de mnimo esfuerzo, puede provocar ansiedad y aislamiento en algunos estudiantes . El software libre requiere de amplios conocimientos en programacin si se quiere modificar el cdigo fuente. A veces los programas para descargar son pesados, lo cual resulta tedioso si la conexin es lenta y si se cae la seal constantemente.

    RECURSOS TECNOLOGICOS PARA LA COMUNICACIN

    Se cuenta con varios portales expertos, aunque no son de creacin institucional, si permiten el intercambio de informacin, la consulta y el aprendizaje como: Colombia Aprende, Eduteka, y la pgina web SED Caldas de la Secretara de Educacin de Caldas. Adems de la utilizacin del correo electrnico.

    Para el desarrollo de actividades escolares por parte de los estudiantes y docentes y para el intercambio de informacin institucional por parte del rea administrativa.

    Como no se cuenta con varios recursos tecnolgicos de comunicacin en la institucin, este es un gran campo para desarrollar y fomentar su utilizacin masivamente dentro de la comunidad educativa, no slo como medio de comunicacin institucional, sino tambin como recurso para afianzar el aprendizaje significativo. Se puede mencionar dentro de estos recursos: foros de discusin, video conferencias, el chat, grupos de noticias, blogs, comunidades virtuales, internet. Estos pueden utilizarse para desarrollar el trabajo colaborativo, para romper barreras de tiempo y espacio, para estimular la comunicacin entre estudiantes y de ellos con los docentes, todo dentro de un ambiente de aprendizaje y respeto; se pueden utilizar adems, para estimular el espritu investigativo y crtico, para buscar la participacin y el liderazgo, para estar al da con los avances en las comunicaciones, para conocer los avances en forma oportuna de la ciencia y la tecnologa, para que el aula de clase sea dinmica y ayude a la construccin del conocimiento, para generar competencias comunicativas y ciudadanas, para generar grupos interdisciplinarios y apoyar los proyectos pedaggicos de ley. Tambin pueden utilizarse para fortalecer lderes emprendedores.

    Hay una ventaja, la informacin que utiliza la institucin se encuentra en sitios de gran credibilidad, por lo cual son confiables. Todos estos recursos tecnolgicos de comunicacin, poseen en conjunto ventajas como: la innovacin comunicativa, el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje colaborativo, el intercambio de ideas y experiencias, la construccin de estructuras cognitivas propias, facilitan la comunicacin entre las personas independientemente de su ubicacin geogrfica. Tambin estimulan el aumento de la participacin por parte de los estudiantes, propician el desarrollo de iniciativas, ayudan a la toma de decisiones ante las respuestas que los programas ofrecen, la interaccin es constante y por lo tanto se desarrolla el trabajo individualizado y creativo. Permiten a los estudiantes conocer sus errores inmediatamente se producen. Los estudiantes estarn constantemente activos al interactuar con estos recursos lo que mantendrn un alto grado de implicacin en la actividad. Los canales de comunicacin son variados lo que proporciona el contacto entre los estudiantes y de estos con los profesores. Son ideales para desarrollar el trabajo en grupo, por lo que provocan el intercambio de ideas, la cooperacin y el desarrollo de la personalidad del estudiante, lo que hace a su vez que entre los miembros del grupo busquen la solucin para un problema, compartan la informacin y por tanto acten en equipo . De manera individual encontramos que la videoconferencia tiene la ventaja de poder intercambiar ideas y conocimiento sin necesidad de trasladarse por la inmediatez de la comunicacin sincrnica que se da, al igual que el chat, que tambin puede ser un medio de complemento a otros, como el correo electrnico, la Audioconferencia, el telfono, etc. Internet ofrece como ventajas el acceso a sitios educativos cientficos, a material de consulta, a una enciclopedia global abierta, acta como medio de difusin como diarios,boletines, sierve como herramienta pedaggica: generador de herramientas, software educativo (juegos interactivos, applets, etc.), herramientas para desarrollar habilidades y/o reas curriculares especficas. Adems, permite la construccin de pginas Web, bien sea personales, proyectos de actividades, de asignaturas, de cursos. Ayuda en el rea acadmica y administrativa como administrador curricular: gestin de asignaturas, estructura curricular, informacin de evaluacin por curso, por nivel. Encontramos que el correo electnico es gratuito, est al alcance de los estudiantes, est disponible a toda hora, maneja todo tipo de archirvos digitales y no se pierden los mensajes. Otro medio de comunicacin asincrnica, como los mencionados anteriormente son los foros de discusin en los cuales est la posibilidad de dar su opinin sobre los contenidos del tema segn avanza en el rea o asignatura, es una herramienta en la que los estudiantes interactan, donde pueden expresar sus inquietudes sobre un tema y recibir retroalimentacin tanto del docente como de los compaeros, a la vez pueden debatir los comentarios. Los portales expertos poseen informacin confiable y especializada. Por ltimo, las comunidades virtuales en trminos generales fomentan la cultura de participacin, colaboracin, diversidad y el trabajo en equipo, se comparten los mismos gustos y hay apoyo entre sus miembros . Todos estos recursos en conjunto ofrecen mltiples ventajas como recurso educativo, los cuales ya se comentaron, ellos deben implementarse en la institucin como un abanico de posibilidades para la formacin de ciudadanos competentes en los diferentes mbitos de la vida y como se ha dicho, en procura de la excelencia acadmica en esta aldea global.

    Como desventajas encontramos que son pocos los recursos tecnolgicos de la comunicacin que tiene la institucin para difundir su informacin de manera oportuna y gil, al igual que para apoyar un aprendizaje significativo de sus estudiantes. Vemos como un inconveniente la dispersin de la informacin que se encuentra en internet debido fundamentalmente a la ingente cantidad de contenidos que encontramos en ella, adems, la tentacin que pueden tener los estudiantes de entrar en pginas de ocio, juegos, videos, etc, perdindose el objetivo principal de la clase, lo cual lleva consigo la prdida de tiempo. Tambin encontramos que hay informacin que no es fiable, hay muchas pginas donde el contenido no es cientfico o simplemente es opinable. Se corre el riesgo que los estudiantes utilicen indebidamente la funcin de copiar y pegar, pueden utilizar vocabularo inadecuado y hacer bullyng. Hay tambin facilidad para caer en redes inadecuadas y a la exposicin de la informacin privada, como en la posibilidad de acceder a material pornogrfico, por lo cual la campaa que haba adelantado el gobierno hace aos, internet sano, internet seguro. La institucin debe contar con buenos recursos de hardware para que la comunicacin sea rpida, accesible y de buena calidad, ya que esto afectaran las videoconferencias, el chat, la navegacin por internet, el acceso a los portales expertos, etc.. En general todos pueden presentar fallas tcnicas. Adems, para la comunicacin sincrnica, se requiere fijar un horario y contar con la conexin de todos los participantes. Como otra desventaja en general, ya para finalizar, todos los usuarios de estos recursos, requieren conocimientos previos para su utilizacin, como son informtica bsica e internet.

    Aqui listamos solo los recursos existentes en la institucin por rea o dependencia que fueron descritos en la matriz de reconocimiento y que sern detallados en esta nueva matriz.

    Aqui listamos solo los recursos existentes en la institucin por rea o dependencia que fueron descritos en la matriz de reconocimiento y que sern detallados en esta nueva matriz.

    Solo estamos haciendo el anlisis de los recursos institucionales o de uso personal. Los elementos que no se poseen a nivel institucional o personal, no se mencionan.

    Solo estamos haciendo el anlisis de los recursos institucionales o de uso personal. Los elementos que no se poseen a nivel institucional o personal, no se mencionan.

    matrizanalisiscritico