matria marzo 08 · 16tras las huellas de la naturaleza la pluma inspirada. biología y literatura,...

24
Sabere ienciaS mayo 2014 · número 27 año 3 · Suplemento mensual

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Sabere ienciaSm

ayo 2

014 ·núm

ero 2

7 añ

o 3

·Su

ple

men

to m

ensu

al

Page 2: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Diálogo y participación

Gobernar para todos, ser el estadista de todos, oal menos intentarlo, es una tarea de adultos ima-ginativos y creativos, no de noveles aprendices. Seinviste el mandato a través de la mayoría de sufra-gios, pero no se puede gobernar solo para ellos;hay que considerar el bien común, el beneficiocolectivo, la inclusión y tolerancia, así como la sus-tentabilidad del desarrollo y la democratizaciónde las decisiones. Hay sobrada evidencia de quelas opciones rentables del gran capital lo son por-que son rentistas, depredadoras del ambiente,precarizantes del trabajo, vejatorias de la digni-dad humana, degradantes de la calidad de vida,injustas y antidemocráticas. Gobernar no puedelimitarse a ser el amanuense del gran capital o suínclito caballerango, sino a escuchar otras vocesque demandan otros modos de vida y de sociabi-lidad, de gestión y de mandato.Globalmente tenemos escasez de recursos hí-

dricos, y México no es la excepción: uno de cadacuatro acuíferos está sobreexplotado, presentaintrusión marina o salinización de suelos y aguassubterráneas. Utilizar el agua en actividadessecundarias y terciarias significa la pérdida de eserecurso para la población, para sus cultivos yganado de traspatio; cambios severos en el paisa-je, en la flora y la fauna; por eso defienden sus tie-rras y aguas; no son masoquistas que se realizancon los golpes, la detención, la sentencia y la cár-cel. Otros viven en las laderas de un volcán activo,en zona de alta peligrosidad, donde hay vedapara instalar gasoductos; han exhibido documen-tos oficiales que confirman la vocación ancestralde sus recursos naturales y los peligros inherentesal gasoducto. Son y han sido campesinos, tienenotra forma de entenderse con la naturaleza, entreellos, entre ellos y los occidentalizados, y quierenseguir siendo hombres de milpa orgánica y gana-dería de traspatio; defienden no solo sus recursos,sino su vida misma. Criminalizarlos por defendersu cultura y patrimonio es indignante desde cual-quier punto de vista y mucho más, si la acción espara facilitar la rentabilidad del gran capital. Eltrazo del gasoducto del Proyecto Integral Mo-relos no es el único posible, ni el ciclo combinadoes la única forma de generar energía eléctrica.Tres luchadores sociales fueron ya sentencia-

dos por defender el derecho de los pueblos a sucultura y territorio; otros más están detenidos, yse amaga ya a académicos e intelectuales que hanapoyado y/o simpatizado con esas luchas. La defi-nición ya fue asumida, pero no por ello es irrever-sible: sólo se escucha y se gobierna para el grancapital; el saber, la razón, el derecho y la dignidadestán del otro lado, y siguen moviéndose, contra-yéndose el presente. El disenso y el diálogo hansido sepultados en la entidad: la autonomía uni-versitaria ha sido mancillada y amenazada la inte-

gridad física de sus miembros; los derechos consti-tucionales a la libre manifestación y expresión delas ideas, a la petición y la libertad de organiza-ción fueron conculcados; es necesario reactivarmecanismos de mediación de conflictos y un com-promiso gubernamental de respetar los derechosconstitucionales. Establecer mecanismos para la solución de

conflictos sociales a través del diálogo y el respe-to es un imperativo; no se puede gobernar igno-rando las demandas sociales.

3 PresentaciónDel terrible peligro de la lectura

RAÚL MÚJICA

4Leer y hacer comunidad en las Salas de Lectura

ÉRIKA BURGOS

5Juego y lecturaLUZ MARÍA CHAPELA

6¿Y desde cuándo somos tan lectores?

El Consejo Puebla de Lectura, A. C.DANIEL RAMOS GARCÍA Y GUADALUPE LÓPEZ HERNÁNDEZ

7En el camino de la lectura nos formamos como

promotores ALMA CARRASCO ALTAMIRANO

8¿Leer matemáticas?DANIEL MOCENCAHUA

9En el camino… juntos.

Programa Nacional de LecturaMARÍA DE LOURDES GARCÍA ARGÜELLO

10 Vamos leyendo, desde la periferia

de la ciudad hasta la Sierra. La experiencia denuevos lectores en contextos poco letrados

ELIZABETH VÁZQUEZ RAMOSY NORMA IMELDA OROPEZA LÓPEZ

11 Los bebés: miradas nuevas para leerANGÉLICA LÓPEZ Y VERÓNICA MACÍAS ANDERE

12 y13 EntrevistaDejamos el círculo vicioso

para ser un círculo virtuoso: Banda UrbanaoDENISE LUCERO MOSQUEDA

14 Biblioteca Infantil Universitaria (BIUAQ)

MARTHA BEATRIZ SOTO MARTÍNEZ

Y GABRIELA CALDERÓN GUERRERO

15 Homo sumSOAPAP: servicio caro

y administración ineficienteSERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

16 Tras las huellas de la naturalezaLa pluma inspirada. Biología y Literatura,

cuando los grandes observan, aman y escribenJUAN JESÚS JUÁREZ, TANIA SALDAÑA, CONSTANTINO VILLAR

17 Tekhne IatrikéLeer de medicina

JOSÉ GABRIEL ÁVILA-RIVERA

18 Reseña (incompleta) de librosLas intermitencias de la muerte

ALBERTO CORDERO

19 Gabo, el escritor preferido en Puebla

SERGIO CORTÉS SÁNCHEZ

20 Mi experiencia en el extranjeroGUILLERMO ALBERTO MORALES SOTOMAYOR

21 Árnica, una planta atípica

para el tratamiento de dolorJULIO CESAR MORALES-MEDINA,

TOMMASO IANNITTI Y BENIAMINO PALMIERI

22 EfeméridesCalendario astronómico Mayo 2014

JOSÉ RAMÓN VALDÉS

23 A ocho minutos luzLos primeros destellos

de la creación del UniversoOMAR LÓPEZ-CRUZ

24 AgendaÉpsilonJAIME CID

es un suplemento mensual auspiciado por La Jornada de Oriente

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORAurelio Fernández Fuentes

CONSEJO EDITORIAL

Alberto Carramiñana Jaime Cid Monjaraz Alberto Cordero Sergio Cortés Sánchez José Espinosa Julio Glockner Mariana Morales López Raúl Mújica

COORDINACIÓN EDITORIALSergio Cortés Sánchez

REVISIÓNAldo Bonanni

EDICIÓNDenise S. Lucero Mosqueda

DISEÑO ORIGINAL Y FORMACIÓN

Leticia Rojas Ruiz

Dirección postal:Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.Puebla, Puebla. CP 72530Tels: (222) 243 48 21237 85 49 F: 2 37 83 00

www.lajornadadeoriente.com.mxwww.saberesyciencias.com.mx

AÑO III · No. 27 · Mayo 2014

Contenido

Editorial

Tus comentarios son importantes para

nosotros, escríbenos a:

[email protected]

Direct

orio

Mayo · 20142

· La foto de nuestra portada fue capturada por Tere Lozano

Page 3: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Del t er r ibl e pe l ig r o De l a l ec t ur a

Qué hace un astrónomo promoviendo lalectura? Generalmente así inicio las con-ferencias cuando hablo con profesores,

bibliotecarios y otros promotores de lectura cuan-do me invitan a hablar sobre los textos infor-mativos (los que otros llamamos libros deDivulgación Científica), pero la verdad esque no estoy muy seguro todavía de larespuesta, así que haré lo mismo que conellos; platicarles un poco de cómo lleguéaquí.

Todo empezó con la invitación de AlmaCarrasco al proceso de selección de libros de lasBibliotecas de Aula, allá por 2003, en el ConsejoPuebla de Lectura. Desde el inicio reunimos acientíficos de diversas áreas (físicos, químicos,biólogos, etcétera), divulgadores y promotores delectura, a discutir sobre las características gene-rales que debían tener los libros informativospara ser considerados como los mejores paraestar en la aulas de todas las escuelas públicasde nuestro país.

Como no podíamos desperdiciar esta granconjunción de expertos en diferentes disciplinas,luego de esto generamos otras actividades, rela-cionadas siempre con la lectura, unas que se hanvuelto permanentes y que se han extendido aotras sedes, dentro y fuera del estado, como losBaños de Ciencia, talleres de ciencia para niños,que se llevan a cabo desde 2005. En cada tallerse invita a un experto a que exponga brevementeun tema de ciencia, se tiene una actividad ma-nual para reforzar el contenido y se cierra con lamuestra de libros sobre el tema, para aquellosque quieren seguir informándose aún sin la pre-sencia del experto.

Entre otras actividades que siguieron, perma-nentes pero menos frecuentes, se encuentran losdiplomados, la edición de libros y la presencia eneventos. Por ejemplo, desde hace varios años enFerias de Ciencia o eventos masivos de divulga-ción científica como la Noche de las Estrellas o elReto México, aparecen bibliotecas, bebetecas ytalleres de promoción de lectura mezclados conlos de ciencia.

Por otro lado, hemos incluido la lectura en va-rios de los proyectos de divulgación científica quehemos desarrollado desde el INAOE, los tráileresde la ciencia de Morelos y Puebla, y el Planemóvilde Torreón, además de llevar telescopios y expe-rimentos científicos a diversas poblaciones, llevantambién una biblioteca. El planetario de Puebla,luego de la remodelación, cuenta con una biblio-teca y un gran espacio de lectura.

Sin embargo, el proyecto de Ciencia y Lec-tura es sin duda la Feria Internacional deLectura (Filec), que en su séptima edición enfebrero pasado, rompió récord de asistencia,casi 25 mil personas asistieron a las instalacio-nes del INAOE en Tonantzintla para acercarsea la ciencia y a la lectura. Es la única feria en elmundo que se lleva a cabo en un Observatorio,un espacio ideal para acercar la ciencia a todopúblico, un sitio único por los telescopios delantiguo Observatorio Astronómico Nacional deTonantzintla (Oanton), y también donde escrito-res de la talla de Fuentes o Benítez escribieronalgunas de sus obras.

Mayo · 2014 3Presentación

Raúl Mújica *

[email protected]

Generalmente los promotores de lectura utilizanmás los llamados libros literarios que los informati-vos, así que hemos buscado relacionar los temas deciencia con los géneros literarios para fomentar el usode los informativos. Los cómics, principalmente desuperhéroes, han dado buen resultado, pero también

hemos explorado la mitología, la ciencia ficción olos clásicos, como La Iliada y La Odisea,

donde se mencionan varias constelacionesy en la que, se dice, Francesco Redi se ins-piró para atacar la doctrina de la genera-ción espontánea. Contar historias de laciencia como esta también ha resultado ser

un recurso muy atractivo para diversospúblicos.

Al elaborar el plan para este número, pensabaque escribiría sobre esta relación, ciencia-lectura, sinembargo, luego de revisar los textos, me pareció quemi mejor contribución sería concretarme a leer, locual he disfrutado mucho. Casi todos los autores eneste número han sido muy importantes en el trabajoque hemos intentado desarrollar en la promoción dela ciencia y lectura. Todos ellos han tenido gran

influencia en mi vida, y no sólo en la académica, sonejemplos a seguir por su dedicación, sabiduría, com-promiso, tenacidad y otras muchas virtudes más.Les agradezco, no sólo su participación en estenúmero, sino que hayan dejado entrar a la ciencia ensus dominios, y que me hayan permitido exploraresos dominios.

No quisiera terminar sin remarcar una inquietud,sin remarcar que todos los autores tienen o han teni-do que batallar duramente para poder llevar a caboeste trabajo, que en principio es crucial en nuestropaís, y que debería ser apoyado sin restricciones paramultiplicarlo, pero en pocas ocasiones voltean a ver-los. ¿Será debido a que, los libros, como escribióVoltaire en su panfleto titulado Del terrible peligro dela lectura, “disipan la ignorancia, que es custodia ysalvaguarda de los estados bien gobernados”?

Seguramente no quedó claro qué hace un astró-nomo en la promoción de la lectura, pero lo que sí megustaría transmitir es que esta labor requiere que seinvolucren muchos más especialistas: químicos,matemáticos, biólogos, etcétera. Ojalá que los textosreunidos en este número sirvan para motivarlos.

Page 4: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

I. CHILTEPÍN

Laura Hadad, mediadora de lectura encargada deun ParaLibros instalado afuera del mercado muni-cipal en Hermosillo, me contó esta historia: era una

mañana como muchas; la vendedora de los chiltepinerospasea por el amplio corredor cantando su canción “chil-tepineros a 10, pa´l menudo, pa´l pozole, pa´la barba-coa, pa´comer sabrosos todo el año…”. Los señores lle-gan muy temprano para desayunar en el mercado unbuen menudo (con chiltepín, por supuesto) que ayude aaliviar la resaca; el comercio de enfrente se suma a laalgarabía con su bocina musical intentando invitar a lostranseúntes a acercarse a la tienda de ropa de moda.Gente que pasa, alguna que se asoma a ver los libros queestán ahí, en medio del bullicio.

Ese mismo día el ParaLibros amaneció casi destruido;por la noche había sido víctima de un ataque vandálico.Muy temprano, cuando las primeras “marchantas” lle-gaban a abrir su puesto, surgió la indignación que pron-to se transformó en un acto decidido: debían darse prisapara intentar reparar el daño al ParaLibros para quecuando llegara Laura no quisiera irse, no quisiera renun-ciar a hacer su labor de mediación. Laura no podía irsecon sus libros y su lectura que todos los días comparte¡afuera de un mercado!

Laura no se fue. Laura agradeció el rescate delParaLibros y Laura sigue compartiendo con gran entu-siasmo historias, diálogos, imágenes y encuentros con lapalabra a través de los libros y la lectura.

II. BARRIO ARRIBALa Sala de Lectura y biblioteca infantil “Barrio Arriba” seubica en Miahuatlán, en la Sierra Sur de Oaxaca. Es elúnico espacio de su tipo en la comunidad. Como muchossitios de nuestro país, Miahuatlán es un lugar donde loúnico que abunda son las carencias y, ahí donde haynecesidad de tantas cosas, Jaime Hermes piensa quetambién hace falta un espacio para leer y dialogar. Jaimees docente de profesión, con sus propios recursos y elapoyo de los vecinos del barrio construyó dos cabañasrústicas de madera que tres días de la semana, durantedos horas, se convierten en un espacio al que gustosasacuden personas de todas las edades y principalmenteniños que en este sitio encuentran muchas posibilidadesde acercamiento a los libros y a la lectura.

Jaime tiene muy claro lo que significa ser mediador yestá muy interesado en no ser él el único responsable decoordinar las actividades; poco a poco ha ido involu-crando a todos los asistentes, y ahora los padres ya leenen voz alta a sus hijos. En este lugar Jaime y su comuni-dad de lectores han ideado un mecanismo para el prés-tamo de libros a domicilio con sus “morralitos de la salade lectura”, unas bolsitas especiales que a la vez queanuncian la pertenencia de los libros a la Sala, sirvenpara procurar su cuidado.

III. LA TAMALERA

En pleno centro de la ciudad de Puebla existe un “ba-rrio bravo” en cuyas vecindades viven familias enterashacinadas en reducidos espacios, compartiendo un pa-tio común. Como única decoración: unas paredes cuar-teadas y descoloridas, un tendedero con ropa colgandoy charcos de agua sucia.

Con la complicidad de Miguel Díaz, habitante delbarrio, gestor cultural, mediador de lectura y líder de laasociación civil “la Banda Urbana”, desde hace unosmeses, junto con el equipo del Consejo Puebla deLectura A.C., acudimos a las viejas vecindades a compar-tir la lectura con los niños. El triciclo tamalero, que enlugar de tamales transporta libros, nos anuncia en elcamino: “Libros calientitos… de cuentos, de poesía, deadivinanzas…”.

Sentados en el piso, en tapetes de foami, leemos envoz alta en pequeños grupos o de uno a uno, según elinterés de los niños. En ocasiones alguno de ellos quiereleer por sí mismo, pero muchos prefieren que les leamosporque, con sus 10 o más años, no van a la escuela y nosaben hacerlo. Cuando concluimos nuestra actividad nofalta que algún vecino se acerque a agradecernos la visi-ta. Mientras los niños preguntan insistentemente:“¿Cuándo vuelven a venir?”

LO QUE SIGNIFICA LEER EN LAS SALAS DE LECTURAAdemás de que estas tres historias son experiencias queforman parte del catálogo de los muchos encuentrosque suceden en los distintos espacios de mediación delPrograma Nacional Salas de Lectura, hay algo más quetienen en común: son historias que dan cuenta de latrascendencia y del significado de leer en comunidad.Para quienes formamos parte de este programa estáclaro que promover los libros y la lectura no es un fin ensí mismo, sino un recurso (uno muy valioso) que abrepuertas y ventanas a muchas otras posibilidades. En las

Salas de Lectura, en los ParaLibros o en los Centros deLectura la gente se reúne a leer (de manera individual ogrupal), y leer ahí significa también dialogar con otros,expresar libremente puntos de vista y experiencias conlos libros, realizar actividades plásticas y lúdicas, escribirlas propias historias a través de creaciones derivadas otextos originales que surgen de la imaginación, debatirideas, escuchar narraciones o lecturas en voz alta, conocerotras experiencias, visiones de mundo… hacer comunidad.

Dice Lucina Jiménez que promover las prácticas lec-toras (yo añadiría: y participar de ellas) “es un ejerciciociudadano que nace del deseo de contribuir a la convi-vencia, a la cohesión social, a la afirmación del sentidode pertenencia y al compromiso social”. ¿Y qué otracosa si no es lo que sucede en los encuentros que pro-mueven las Salas de Lectura? Justo ahí, donde común-mente se piensa que la lectura no tiene sitio (afuera deun mercado, una vecindad, la Sierra...), aparecen estosmediadores, con sus ganas de acercar los libros y la lec-tura a los vecinos de su barrio y crear de esa forma unaguarida, de puertas abiertas, que ofrece refugio y múlti-ples posibilidades para la interacción y el encuentro conlos otros en una misma página.

Creo que si algo caracteriza a las sociedades actualeses el sentido de la inmediatez y de lo práctico, la pers-pectiva de que toda actividad debe ser vista desde ladicotomía costo–beneficio o, en el extremo, desde unaperspectiva donde todo carece de sentido. Pero no sóloeso: vivimos también un momento (ya muy largo y quea ratos se antoja inacabable) en el que son muchas otrascosas las que la violencia, la falta de empleo, de espacioseducativos, la crisis económica y política, se erigen comoapremiantes en medio del caos y la incertidumbre.

En este entorno no puede menos que sorprenderque exista un grupo de ciudadanos (profesionistas dedistintas áreas; obreros, amas de casa, estudiantes, maes-tros jubilados, posgraduados, oficinistas, campesinos, losmal llamados “ninis”, entre otros) que, de maneravoluntaria y sin remuneración alguna, estén dispuestos aofrecer su tiempo y espacio para compartir la lectura ensu comunidad. Porque, además de todo, las Salas deLectura sesionan en espacios dispuestos por los propiosmediadores: como lo sugiere el nombre del Programa, lasala de su casa, su cochera o jardín, y si no disponen deestos sitios, el grupo de lectores se hace cada vez másgrande y ya no caben o si se prefiere una Sala de Lecturaitinerante; el parque de la colonia, la parroquia, la casade cultura o algún salón de clases de una escuela quesolo tiene turno por la mañana pueden ser una buenaopción. Ya bien entrados en el terreno de lo poco creí-ble, ¿qué tal si el encuentro con la lectura es en una esta-ción de trenes abandonada, en el patio de una vecindado en un panteón?

Más parecido a una utopía, esa, la que anima a ca-minar, hace poco más de 18 años nació este programaque muy pronto tomó una dirección y una definición: setrata de un programa ciudadano en el marco de una ins-titución federal, la Dirección General de Publicacionesdel Conaculta. Actualmente existen casi 5 mil salas acti-vas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Conun acervo inicial de 100 libros y un proceso de profesio-nalización permanente que ofrece la coordinaciónnacional del Programa, los mediadores de Salas deLectura ofrecen un tiempo y espacio para la voz y laescucha, en compañía de los libros. Adecuándose a lasnuevas prácticas lectoras, el programa, además, tieneahora sus ParaLibros, Centros de Lectura y Librobicis.

18 años persiguiendo la utopía, en el horizonte seasoma todavía un feliz y largo camino que seguirandando.

Mayo · 20144

Érika Burgos *

[email protected]

Leer y hacer comunidad en las Salas de Lectura

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Eduardo Galeano

A Raúl Mújica: por convidarnos a leer también en su universo.

Page 5: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 5

Antes que nada, los humanos sabemos que so-mos finitos y que somos pequeños en un mun-do inconmensurable e inabarcable. Sabemos

que estamos condicionados por la muerte —siemprepresente en nuestros horizontes— y que nuestras vidasson jalonadas de manera constante por el amor, eldeseo, la salud, el trabajo o el poder. Además, tenemosel azar, que alimenta nuestra incertidumbre y nos poneen contacto directo con lo impredecible que cobra unadimensión más profunda cuando comprendemos có-mo lo impredecible puede también ser sorprendentepor insospechable.

La razón humana no es indiferente a la angustia quetodo esto genera. No es indiferente al azar o al destino,pero insiste en tener una cuota propia de participacióny se niega a ver la vida solo como límite, como cauce pre-determinado, como restricción o norma. Cuando juga-mos, los humanos actuamos como seres pequeños, fini-tos, sujetos al azar y a lo impredescible, pero construimosun espacio de acción que gravita entre la realidad y loposible, entre lo que podemos ver y lo que imaginamos:el espacio del juego. El juego toma elementos de la rea-lidad que incluyen por supuesto la tristeza, el miedo o lapasión y —con conocimiento, fuerza e imaginación— lostrabaja en un lugar que podríamos llamar irreal, queflota de manera inaprensible y dialoga con lo realabriendo un campo nuevo de posibilidades.

Esto así, irreal como parece, a nosotros los humanosnos deja satisfechos y llenos de alegría. Porque el juegonos da instantes de certidumbre y de poder activo.Porque siempre que ingresamos al mundo del juego,entramos con un papel preciso que debemos cumplirpor nosotros mismos y en relación con otros. Cuandojugamos, entramos con rol propio a una coreografíasutil y móvil que nos permite saber que formamos parteactiva de algo más grande que nosotros mismos, (comoveremos, la literatura es algo más grande que nosotrosmismos.)

La imaginación es la gran protagonista. Sabemosque imaginamos en función de lo que sabemos, pero esla imaginación la que consigue establecer vínculos entrecosas que de otra manera jamás se reunirían, y logra pro-yectar el conocimiento en la línea del tiempo en buscade posibilidades nuevas. Por eso los humanos no pode-mos dar sentido al mundo y a nuestro estar en el mundosin la imaginación que hace posible toda creación sim-bólica (las lenguas y las culturas no son otra cosa quecomplejas y ricas creaciones simbólicas).

Cuando una persona juega y juega mucho, además

de vivir en permanente contacto con ella misma y con elmundo, desarrolla distintas potencias que convierte encapacidades: imaginar, errar y aprender del error, osar,diseñar, prospectar desde la autonomía, ejercer la liber-tad, preguntar, pensar con pensamiento complejo, tenerconciencia de lo inconmensurable, mantener viva lacapacidad de asombro, dialogar con el azar, mantenerun proyecto propio, tener conciencia de los otros…Cuando jugamos, aprendemos a construir barajas ente-ras, conscientes de que la vida está sentada a nuestramesa de manera constante y —lo queramos o no— nospresenta sus sorprendentes cartas. Quien juega no que-da pasivo ante la vida, analiza las jugadas que la vida lepresenta y responde con cartas propias. Quien juega,vive construyendo y desarrollando proyectos propios.

Vista desde el punto de vista del juego, la literatura(que es más grande que nosotros mismos) nos presentaun cúmulo de “jugadas” que la vida diaria tal vez no nospresentaría y nos permite ejercitar nuestro poder derevirar con elegancia. Nos muestra maneras alternativasde jugar y proponer jugadas, de establecer vínculos, dediseñar proyectos, de formular hipótesis, de sobrevivir alas más grandes hecatombes o de morir en ellas, demigrar, de imaginar, de amar y desamar, de convocar yacudir, nos muestra una y mil maneras de preguntar yanalizar respuestas, de nombrar y construir metáforas,de hablar de lo innombrable de maneras sutiles, miste-riosas, y de estar en el mundo y con el mundo.

¿Qué sería de nosotros sin la figura de Prometeo,que robó el fuego divino en favor de los hombres?¿Tendríamos la misma capacidad de osar sin imaginar aun Prometeo furtivo y arrojado? ¿Cómo podríamoscomprender la vida sin el relato de Noé apurando a to-das las especies a no dejarse morir en el diluvio? ¿Haría-mos los mismos proyectos de resistencia y vida si no lorecordáramos con las puertas abiertas de su arca y toda-vía en el último minuto mirando al bosque? ¿Sería lomismo nuestra comprensión del mundo si no supiéra-mos que el dios makiritari dejó salir a la primera mujer yal primer hombre del huevo en el que los tenía encerra-dos simplemente porque de día y de noche los escuchabacantar y los veía bailar enarbolando en su favor sendassonajas? Aquí hay un dato importante que nos cuenta laliteratura: el dios makiritari era por naturaleza amantede la música y vivía envuelto en un delicioso humo detabaco dorado. ¿Conceptualizaríamos el placer de lamisma manera en ausencia de esta deliciosa imagen?

Gilgamesh, el gran ancestro universal, se atrevió adesear la inmortalidad y a perseguirla toda su vida. Gra-cias a que forma parte de la literatura, Gilgamesh nos dalicencia para temer, para desear, para emprender: aúncuando nuestra búsqueda resulte incierta. Nos enseña ajugar y nos invita a pararnos en la cola de la norma esta-dística, en pleno territorio de la improbabilidad, para,desde ahí, lanzar al movimiento irreversible imágenesde deseo y perseguirlas, en contra de pronóstico, a pesarde los pesares.

La literatura también nos enseña a perder sin detri-mento de nuestra dignidad. La leyenda nos cuentacómo, en un concurso para ver quién se convertía en sol(allá en los tiempos de la creación mexica), un valientecontendiente se tiró al fuego al primer intento y se con-virtió en sol mientras que el segundo contendientedudó, pidió una segunda oportunidad y, cuando por finsaltó al fuego, se convirtió en luna. Ambos reinan en elfirmamento. Ambos nos miran triunfantes desde elcielo. Porque no hay deshonor en el miedo, en la duday ni siquiera en el fracaso. El juego vale por sí mismo y,para los humanos, jugar es lo que cuenta.

Desde la cuna, la literatura (por la ruta del canto)enseña a los bebés que son ellos mismos por sí mismos yestán solos, que las mamás se van a veces pero que siem-pre regresan colmadas de sonrisas. Los primeros cuentosde la infancia, los clásicos, nos explican cómo es la razahumana: con imperfecciones, con claro-oscuros, condudas, con equivocaciones y aciertos, con penas y glo-rias… y siempre nos dicen que, ante las más terriblesadversidades, nosotros, los humanos (de manera perso-nal y colectiva) siempre tenemos un algo que hacer, unalgo que decir, que podemos jugárnosla, que no tene-mos por qué permanecer inmóviles, paralizados.

Jugar es vivir por cuenta propia dentro del mundo ycon el mundo, pero con barajas propias en la mano, conproyectos propios. Un jugador que lee aprende a entraren los acervos en busca de modelos, de estrategias, dedetalles, de reglas que otros pusieron y que tal vez resul-ten útiles, en busca de colegas y amigos, de interlocuto-res y también de pandillas que lo contengan y alienten.

Osadía, resistencia, esperanza, deseo, amor por larisa, conciencia del mundo, capacidad de vivir el error sinignominia y el triunfo sin vanagloria, capacidad de incluiren los proyectos propios a los otros y pensar en el mun-do, manejo del tiempo, conciencia del ritmo, memoriaviva, conciencia de la propia pequeñez ante el mundo almismo tiempo que de la grandeza propia, son algunasde las “bondades” que deja en nosotros, los humanos,la combinación de juego y lectura. Algunas veces lo olvi-damos y cometemos equivocaciones pedagógicas: pen-samos que el juego es solo para niños, que la lecturaempieza hasta que la persona aprende al alfabeto, quela lectura y el juego no necesitan tiempos propios (tiem-pos de ocio que tanto valoraban los griegos antiguos),que necesitamos enseñar certidumbres, que el miedo escosa mala, que la imaginación debe ser acotada, que eljuego y la lectura necesitan producir aprendizajes tangi-bles e inmediatos, que deporte y juego son la mismacosa, que lectura obligada y lectura libre son intercam-biables… necesitamos revisar nuestros esquemas.

Un jugador que lee entra a los acervos con hambrede sorpresas, consciente de que, en las páginas de loslibros, probablemente se dará de bruces con lo incierto,probablemente será fulminado por un verso sutil o porun personaje admirable, por una gesta inimaginable opor un episodio que, casi literalmente, lo matará de risa.Tras la fulminación, el lector/jugador sabe que ahoratendrá que reconstruirse, tendrá que resurgir de las ceni-zas nuevo y recreado, tendrá que tomar conciencia deque ahora se conoce mejor que antes. Entonces volveráa entrar al acervo con la esperanza de encontrar en él unnuevo rayo fulminante que lo deje sin aliento paraentonces…[email protected]

Luz María Chapela *

Juego lectura

En el principio fuela risa; el mundo

comienza con un baile indecente y una carcajada

Ante la vertiginosavisión del vacío,espectáculo

único, la risa estambién la única respuesta

Page 6: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Alo largo de estos 13 añosde trabajo en el ConsejoPuebla de Lectura (CPL)

hemos observado los primerospasos de varios lectores soste-niéndose de contenedores de li-bros; la credencialización de re-cién nacidos en nuestra bebete-ca; caras de sorpresa de los adul-tos cuando se dan cuenta que alos bebés les gustan los libros;primeros encuentros entre per-sonas y textos; niños leyendo alos adultos o a otros niños; adul-tos sumergidos en la lectura deun libro catalogado para niños;risas, lágrimas, disputas, reconci-liaciones. Nos han pedido queleamos, en distintas ocasiones ylugares, más de 15 veces unmismo libro; que leamos decabeza, corriendo, cantando ohaciendo gestos; que busque-mos en la biblioteca de casi 13

mil títulos, un libro que tiene el título la palabra “se-ñor” o con la portada de un color determinado. Hemosescuchado decir que quieren vivir en la biblioteca oque pasarían días enteros ahí; que quieren que lescompren sus propias bibliotecas o que ya saben quépedirán a los reyes; que aman los libros y que si pudie-ran se casarían con ellos o que no sabían que eran lec-tores. Todo esto nos ha motivado a continuar a pesarde múltiples obstáculos.

¿QUIÉNES SOMOS?Somos un grupo de gente convencida de que toda per-sona, de cualquier edad, tiene derecho a vivir expe-riencias de lectura auténticas. Para lo anterior conta-mos con una biblioteca pública que ofrece servicio deconsulta y préstamo a domicilio gratuito; que brindaactividades como talleres de animación a la lectura y laciencia, seminarios, congresos, círculos de lectura, fe-rias, diplomados, sesiones de lectura en voz alta, expo-siciones de libros, maratones de lectura, cuentacuen-tos, entre otras actividades culturales.

No solo nos interesa propiciar actividades paraquienes son lectores asiduos, pretendemos llegar aquienes aún no han tenido la suerte de encontrarsecon su libro o su historia, o a quienes tuvieron un pési-mo encuentro con los libros. Por ello, también partici-pamos en ferias escolares, en actos culturales, salimos aparques o entramos a vecindades u hospitales, busca-mos entonces espacios no tradicionales de encuentrocon los libros, para cazar a esos lectores en potenciaque no saben aún que pueden serlo.

No obstante, reconocemos nuestras limitaciones ysabemos que si queremos llegar a cada vez más gente,

es es necesario contagiar y formar a más personas. Porende, organizamos congresos, seminarios, jornadas, ta-lleres que inviten a otros a sumarse en actividades defomento a la lectura, a especializarse en temas afines ya multiplicar nuestra labor.

Somos una AC que intenta brindar a otros activida-des culturales, libros de calidad, lecturas diversas, con-vivencias familiares que deberían ser cotidianas en lavida de todo ser humano desde la primera infancia.

¿POR QUÉ UNA AC ENFOCADA EN LOS LIBROS, LA LECTURA Y LOS LECTORES?La respuesta es simple: porque hay pocos libros, pocasactividades que involucren la lectura y porque los lec-tores no son reconocidos. ¿Cuántas veces no hemosescuchado la tan famosa frase “México no es un paísde lectores”? ¿Y cuántas veces no hemos observado apersonas leyendo en el autobús, en un parque, en unasala de espera? Quizás son pocas, pero si comparamosel número de mexicanos con el número de bibliotecas,librerías, actividades que involucren libros, ¿acaso nosuperamos las expectativas?1 Precisamente hemos ob-servado y comprobado que lo que se necesita para pro-piciar experiencias lectoras es que las personas tenganacceso a espacios y prácticas que los reconozcan comolectores y que se encuentren con mediadores que lesmuestren libros y les contagien, a través de distintasestrategias, el gusto por ellos.

Existen diversas organizaciones enfocadas en lasalud y el bienestar emocional y físico de niños y adul-tos, pero acaso, ¿no es igual de importante favorecerexperiencias que propicien el diálogo, la escucha, lareflexión, el respeto, la convivencia a través de la pala-bra escrita?

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?Nuestro objetivo no es hacer que las personas aprendana leer y escribir, sino que las personas se interesen enleer y escribir; no es aleccionar, pues estamos convenci-dos de que con la lectura se aprende y mucho, pero solocomo resultado de un sinnúmero de encuentros con los

libros; no queremos ofrecer unsolo tipo de libros o lectura, sinoofrecer un gran menú de posibi-lidades que les permita elegir;no queremos una biblioteca si-lenciosa, sino una en donde pre-valezca el diálogo, las risas, lassugerencias, pero también la es-cucha; no queremos que solounos cuantos sean los privilegia-dos con lecturas; por eso inten-tamos multiplicar espacios delectura; no queremos ser unospocos los que propiciemos yvivamos gratas experiencias conlos lectores; por eso invitamos atodos a nuestras actividades y aser mediadores de lectura.

¿QUIÉNES APOYAN?La existencia de asociaciones deeste tipo se sostiene con cola-boración y el compromiso depersonas e instituciones que se

suman de manera consciente y responsable a las diver-sas actividades. El servicio social y el convenio con dis-tintas universidades se ha visto reflejado en el apoyomasivo de jóvenes entusiastas que aportan su tiempo ysus ideas para los objetivos del CPL, muchos de ellos sehan quedado a laborar de manera definitiva; otros,desde diferentes espacios, se han enganchado en elmedio y son colaboradores a distancia o de forma físi-ca con actividades específicas de la asociación.

Uno de los socios permanentes del Consejo Pueblade Lectura es el Instituto Nacional de Astrofísica, Ópti-ca y Electrónica, con quien desde 2005 organizamoseventos que promueven el encuentro con la ciencia yla lectura. Muestra de ello es la Feria Internacional deLectura (Filec) que desde hace siete años, se organizaen Tonantzintla.

En este recorrido, el CPL también se ha encontradocon instituciones diversas: escuelas, universidades, insti-tutos, instancias gubernamentales, medios de comuni-cación, fundaciones, otras ONG y personas, que de ma-nera individual, han coadyuvado a la labor de esta aso-ciación. También es importante mencionar que la casadonde actualmente el CPL tiene una biblioteca —en elantiguo barrio de El Alto— es un inmueble brindadoen comodato por parte del gobierno estatal desdehace 10 años.

PARA FINALIZAR

Sin duda, el CPL, poco a poco ha logrado incidir en lasociedad con el apoyo antes mencionado. El camino noha sido fácil y menos cuando se trata de promover lalectura, si bien los apoyos de personas e institucioneshan sido muchos, aún falta que otras instancias sesumen de manera permanente para lograr impactar amás personas y contribuir para lograr que se generenexperiencias y encuentros lectores.

Mayo · 20146

Daniel Ramos García y Guadalupe López Hernández *

Nota1 De acuerdo con la página de la Dirección General de Bibliotecas deConaculta, en Puebla hay 34 mil 218 habitantes por cada bibliotecapública.

[email protected] · [email protected]

in fo rmac ión

www.consejopuebladelectura.org y las redes sociales.

¿Y desde cuándo somos tan lectores?El Consejo Puebla de Lectura, A. C.

· Biblioteca itinerante del Consejo Puebla de Lectura Barrio de Analco, Puebla, Pue.

Page 7: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Alma Carrasco Altamirano *

Mayo · 2014 7

Convertirse en promotor de lectura demanda ex-periencias auténticas de lectura que permitan“vivir” experiencias personales durante y/o des-

pués de la lectura. Estas experiencias ocurren cuandoleemos para otros buscando esa luminosidad del inte-rés en sus miradas, y ciertamente ocurren cuando lee-mos para nosotros mismos interesados en nuestraspropias pasiones e intereses.

Leer y escribir no son solo acciones utilitarias o com-portamientos que las personas realizan porque hanadquirido las destrezas técnicas para hacerlo. Leer yescribir son acciones sociales que para cada personarepresentan la expresión individual de experienciasculturales, lingüísticas y emotivas que son construccio-nes culturales de los grupos de pertenencia. Dado queleer y escribir son actividades humanas, son participa-ciones en actividades sociales de personas que apren-den a leer y escribir de formas particulares. Aprende-mos en los intercambios, a partir de interacciones par-ticulares con otras personas al participar en estas acti-vidades en las que la lectura y la escritura cumple undeterminado papel (cfr. Barton y Hamilton, 20041).

¿Cómo circulan los textos escritos en una determi-nada comunidad? ¿Qué hacen los niños con los librosen la escuela? ¿Cómo usan los adultos los materialesescritos frente a los niños? ¿Con qué frecuencia seencuentran los niños a textos distintos a los manualesescolares? ¿Qué razones esgrimen los adultos parapedirles que lean? ¿Qué facilidades tienen los niñospara encontrarse con libros diversos o con nuevoslibros de autores o temas que les han cautivado? Estasy otras preguntas surgen de forma más o menos natu-ral si nos acercamos a mirar las cosas que, en su vidacotidiana, las personas hacen con los libros. A los ojosde los niños los adultos somos un escaparate de posi-bilidades en materia de usos del material escrito. Loque nos ven hacer es más poderoso para sus encuen-tros con el universo de lo escrito que lo que podemosdecirles sobre la necesidad o la importancia de leer.

Una persona que lee para otros se transforma parasí misma y ante los ojos de su lector. Ello queda plas-mado en la siguiente descripción que Graciela Monteshace de la persona “transformada” que era su abuelamientras le contaba, una transformación que hemosvisto ocurrir infinidad de veces en los mediadores delconsejo mientras leen para otros: El mundo quedatemporalmente suspendido… lo leído se conviertemomentáneamente en nuestro mundo.

“Sentada en el patio a veces, otras veces en mi cuar-to, o en la cocina, de mi casa en Florida, un barriosuburbano de Buenos Aires, a los cuatro, a los cinco, alos seis años, escuchaba a mi abuela contar la historia

del burro que en lugar de heces, como cualquier burrocontante y sonante, fabricaba oro” (p.17)

Mientras ella me contaba, yo, desde el banquitobajo en el que me sentaba, podía verle las piernas ven-dadas por las úlceras siempre abiertas que tenía, y elcuerpo inmenso, difícil de arrastrar, porque mi abuelaera muy gorda y de un andar muy torpe. La había vistoapoyada en el pilar de la puerta de entrada, aterradaporque alguien no llegaba. La había visto haciendosolitarios con los naipes para forzar un cambio de lasuerte… Pero, mientras contaba, cuando me tenía ahí,pendiente de sus palabras, era otra persona. Muchomás libre y más vigorosa, de eso no cabía duda. Se esta-ba conquistando otro espacio, un espacio en el quepodía ser ágil, feliz y también justiciera, como el burro.(Montes, 2000, pp. 21 y 22).

Los libros literarios de calidad están llenos de histo-rias para contar y para quienes no desarrollamos lashabilidades de la abuela de Graciela resultan un recur-so fundamental para contar a otros leyendo. Las cam-

pañas (lee 20 minutos al día), las exhortaciones (¡tienesque leer!), las modas (leer es chic) y las mediciones(número de libros leídos) son formuladas sin considerarlas experiencias auténticas, personales y emotivas de lalectura en cada lector. Un reto central del mediadorconsiste precisamente en provocar estas experiencias,en crear condiciones para que ocurran.

Experiencias de lectura como oportunidades quehacen tan posible el involucramiento de cada lector noexclusivamente con los libros literarios, con los librosinformativos también. Porque existen tantos o máslectores interesados en las preguntas, las explicaciones,las descripciones presentes en los libros informativoscuya lectura brinda al lector “la posibilidad de utilizarlos libros en general, de manipular el material con elque se inician al saber, de informarse con precisiónsobre algún tema concreto, de comparar distintas pers-pectivas, de forjarse una opinión independiente.”(Garralón, 2013 : 21). Los lectores en formación gustande buenos libros de divulgación porque “es honestocon el lector explicando de dónde proviene la infor-mación, compartiendo las dudas que el autor tengarespecto al tema e invitándolo a contrastar sus propiospuntos de vista. (…) El saber no es algo enlatado quese abre cuando se necesita consumir: es un procesovivo y cambiante.” (:50)

Ser una persona que ha decidido tender puentesentre los libros y otras personas, entre los libros y losniños, me ha permitido constatar que los intereses quemueven a los niños hacia la lectura son diversos.Muchas veces sus pasiones son constantes y buscan serespecialistas ¡quieren saber todo acerca de los dino-saurios! o se interesan por seguir leyendo todos loslibros de un mismo autor. Otras veces son variadas ydeciden adaptarse flexiblemente a las posibilidadesque una biblioteca ofrece. En todos los casos he podi-do observar que hay un “antes” y un “después” de unaprimera experiencia personal de lectura. Cuando lalectura le habla al individuo es generalmente resulta-do de oportunidades sociales de participación cultural.

Hemos pensado por mucho tiempo, con ayuda dela psicología, que la lectura es una actividad de pensa-miento que ocurre en cada individuo. Hemos pensadoque la lectura y el pensamiento son actividades indivi-duales. Ahora entendemos mejor, con las aportacionesde otras disciplinas como la sociología y la antropolo-gía, que la lectura es también una actividad social queestá determinada por los usos que las personas reali-zan para atender a fines diversos: informarse, especia-lizarse, disfrutar, seguir una normativa, usar el tiempolibre… “Así, la gente puede ser incorporada en lasprácticas letradas de otros sin leer o escribir una solapalabra, ya que los actos de lectura y escritura no sonlas únicas maneras en que se le confiere significado alos textos.” (Barton y Hamilton, 2004: 119)

En su trayectoria para formarse como mediadoresde lectura, como promotores de lectura, los jóvenesque llegan al www.consejopuebladelectura.org parti-cipan inmediatamente de distintos eventos de lecturaen la biblioteca, en FILEC. Devoran, literalmente, todosesos libros de calidad que no conocieron cuando fue-ron niños, escuchan a otros hablar de libros, asisten alas presentaciones de libros y a las sesiones de lecturaformalmente estructuradas. Se forman como media-dores al realizar actividades y participar en entornos delos que un grupo ha construido para también formar-se como lectores.

En el camino de la lectura nos formamos como promotores

[email protected]

Notas1 Barton, D. y Hamilton, M. 2004. La literacidad entendida comopráctica social. En: Zavala, V. et al. Escritura y sociedad. Nuevas pers-pectivas teóricas y etnográficas. Red para el desarrollo de lasCiencias Sociales en el Perú, Lima Perú: Pontificia UniversidadCatólica del Perú-Universidad del Pacífico, pp. 109-139

2 Montes, G. 2000. La frontera indómita. En torno a la construccióny defensa del espacio poético. México: Secretaría de EducaciónPública / Fondo de Cultura Económica.

3 Garralón, A. 2013. Leer y saber, los libros informativos para niños.México: Tarambana libros.

Page 8: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Para muchos será muy fácil decir que leer es unode los grandes placeres de la vida, pero pocosaceptan que las matemáticas sean algo así como

una de las bellas artes. Sin embargo, lectura y mate-máticas están relacionadas y aquí daremos algunosejemplos ¡y recomendaciones!

Es sabido que se necesita cierta preparación paradisfrutar de la música leyéndola directamente de lapartitura; también es necesario un cierto esfuerzo paradisfrutar las matemáticas leyendo sus teoremas. Perosiempre es posible intentarlo. Por ejemplo, el enuncia-do “La raíz cuadrada de dos es irracional” tiene unademostración muy sencilla que es tratada en un clásicode lo que podemos llamar lecturas sobre matemáticas.Hardy escribió Apología de un matemático para expli-car qué es un matemático y a qué se dedica, y ahí escri-be la demostración de Euclides sobre este hecho. Cou-rant y Robins escriben en 1946 ¿Qué son las matemáti-cas? y consiguen responder la pregunta. Hay una ver-sión aumentada con textos de Stewart en 2010.

La literatura escritapor los matemáticos ha lla-mado la atención en muchasocasiones. Un ejemplo inmediatoes Alicia en en país de las maravillasde Lewis Carroll, donde nuestra lógica espuesta a prueba de manera entretenida.Un ejemplo de ciencia ficción dura es Mundoanillo, de Larry Niven, que narra las aventuras deuna mujer superafortunada, un físico y un extraterres-te de tres patas en ese mundo del tamaño de nuestrosistema solar pero con forma de anillo. Los ingenieros,en la vida real, descubrieron que no era estable (deacuerdo a sus ecuaciones), dando lugar a una segunday tercera entrega sobre el tema. Axiomático, de GregEgan, es una colección de cuentos que la personacomún encontrará interesantes y retadores. Esto sedebe a que habla de trastornos de la realidad al modi-ficar el espacio tiempo, el cuerpo o el hardware quesoporta nuestra mente. El matemático reconocerá con-ceptos de topología, teoría de números y de la cons-trucción de los números reales. A Borges no solo legustan, sino le fascinan los temas matemáticos, y alparecer estudió formalmente esta ciencia. En particularle interesa el infinito, y lo refleja en cuentos como El

Aleph, o El Libro de Arena, donde pareciera describir elInternet.

La poesía fue cultivada por Omar Kayam, en suRubayat. Cabe mencionar que Omar realizó un calen-dario tan preciso como el actual y que hay una historiadramática relacionada con él que da lugar a la palabra“asesino”. Otros que no son matemáticos, pero hacenpoemas de esta ciencia son: Rafael Alberti (A la divinaproporción, A la línea, El ángel de los números), LeónFelipe (La tangente), Neruda (Oda a los números, Unamano hizo el número: 38325674549), Rubén Darío(Ama tu ritmo, En las constelaciones), Benedetti(Cálculo de probabilidades, Teoría de Conjuntos). ¡Yhay muchos más!

También se puede leer sobre matemáticos. La nove-la El tío Petros y la conjetura de Golbach, de ApostolosDoxiadis, es una de las primeras que se me ocurre reco-mendar: el tío Petros ha dejado de crear (producir)matemáticas, su sobrino descubre su historia ydecide ser matemático para entenderlamejor. Otra novela que tiene que ver conuna conjetura de teoría de números esLa fórmula preferida del profesor, deYoko Okagua: una tierna historiade la amistad de un profesorjaponés con problemas dememoria (la cual se bo-rra cada 25 minutos),la mujer que le ayudaen la casa y su hijo; laseñora trata de entendertodas esas expresiones acerca denúmeros amigos o perfectos y larazón para que el profesor llame a su

niño root como muestra de cariño.Imprescindible de leer es El elegidode los dioses, de Leopold Infeld: la

vida de Evariste Galois, quien no soloes un joven y apuesto revolucionario en

Francia, sino que a los 19 años descu-bre la teoría de grupos, generando una

revolución también en las matemáticas.No solo su vida, sino inclusive su muerte en

un duelo de honor con pistolas, son dignas dehaberse descrito en una novela. Aventuras de un

matemático es la autobiografía de Stanislaw Ulam,un libro donde descubres buena parte de la forma deser de la mayoría de los matemáticos en Europa yAmérica en la primera mitad del siglo XX, y que deta-lla también varios de los inicios de teorías sobre topo-logía, teoría de control o física matemática. Pero sobretodo te llama la atención ver a todos esos genios tande cerca que descubres algo importante: son sereshumanos con defectos, manías y temores, pero sobretodo, con la tenacidad que los lleva a aportar un teo-rema, un método o una demostración para la posteri-dad. Cabe mencionar que, si bien no hay premio Nobelde matemáticas, más de un matemático ha ganadoeste reconocimiento. Y más de uno en Literatura.Como Bertrand Rusell, que destacó como escritor entemas filosóficos, políticos y de varios temas más.Siempre controvertido, como en su ensayo “Por qué nosoy cristiano”.

También hay libros sobre historia de las matemáti-cas. El teorema del loro, de Denis Guej, habla de losgrandes textos: Desde las aventuras de Tales que logramedir a la gran pirámide usando solo su sombra, pa-sando por la hermandad secreta de los Pitagóricos, los

Elementos de Euclides, Apolonio el de las esferas, Ar-químedes, los persas, los italianos, los árabes, Euler elestudioso del número e, Gauss el príncipe de las mate-máticas, los franceses y hasta llegar a nuestros días conHilbert, Cantor y se detiene la novela con la publicaciónde Andrew Wiles acerca de la demostración de la con-jetura de Fermat. Novela aderezada con una tramadetectivesca y de aventuras de unos chicos parisiensescontra gángsteres brasileños. En forma de conferen-cias, 20 matemáticos célebres, de Francisco Vera escoge

parejas de matemáticos paraexplicar cómo están relacionadas

sus vidas y sus descubrimientos. Laque más me gusta es la de Tartaglia: su

vida de niño y de genio autodidacta, ycómo es engatusado por Cardano para que

le permita publicar la fórmula general pararesolver la ecuación de tercer grado, problema de

frontera para la tecnología de los viajes para conquis-tar el nuevo mundo. Algo que solo se resolvería con unduelo de espada. Richard Mankiewicz actualizó lo queBell y otros hicieron en su momento: en su Historia delas matemáticas: del cálculo al caos, nos cuenta conhermosas ilustraciones, fotos y el avance de esta cien-cia. Pero sobre todo la aparición de conceptos comofractales y caos y cómo estos impactan en la compren-sión del universo y la vida.

Otro modo de empezar a hacer matemáticas sinleer teoremas forzosamente es resolver problemas. Poreso leer libros como Circo Matemático, de Martin Gard-ner; Matemáticas estás ahí,de Adrián Paenza, o Algebrarecreativa, de Yakov Perelman, será de gran provecho.A estos libros de matemáticas recreativas deben su vo-cación muchos de los actuales matemáticos.

Pero si tu vocación no son los números aún debesdominar lo que se ha llamado el anumerismo, es decir,la incapacidad de comprender temas matemáticos pa-ra poder tomar decisiones razonadas y críticas anteproblemas cotidianos, técnicos o de la sociedad. Poreso es importante leer El hombre anumérico, de JohnAllen Paulos. En este libro trata el anumerismo mos-trando ejemplos de cómo se toman decisiones erróneascon base en el malentendimiento de conceptos comopromedio, gráficos y porcentajes, y cómo se nos mani-pula por los medios y los políticos usando esos mismosconceptos y otros más.

Estos libros los he leído todos y faltan muchos máspor recomendar, y faltarían otros que me recomenda-ron, pero no caben aquí. Si gustas visitar mi bloghttp://pibichos.wordpress.com/ podremos seguir con eltema.

Mayo · 20148

Daniel Mocencahua *

[email protected]

¿Leer matemáticas?

YStewart

mismo escribeCartas a una joven

matemática, dando con-sejos que le hubiera gustado

recibir cuando fue estudiante “¿Porqué hacer matemáticas?”, “El miedo a las

demostraciones”, ”Cómo piensanlos matemáticos”, “¿Es Dios un

matemático?” son algu-nos de los capítu-

los de estelibro.

El diablode los núme-

ros, de Hans Mag-nus Enzensberger, es “un

libro para todos aquellos quetemen a las Matemáticas”. Narra las

aventuras que Robert, un niño como cual-quier otro, tiene en sus pesadillas. Éstas tienenque ver con las matemáticas que le enseñan en

la escuela, y este diablo se las trae cadanoche como retos o historias. Al fi-

nal conoce a los diablos mayo-res: los que inventaron

aquello que le dapesadillas.

Page 9: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 9

Una de las muchas bondades del ProgramaNacional de Lectura es la dotación de libros a lasescuelas de educación básica, los cuales acom-

pañan a niños y jóvenes en su crecimiento lector. Desdepequeños encuentran en el aula materiales de lecturaorganizados de acuerdo con los niveles lectores queconfluyen en educación básica: Al sol solito, para losmás pequeños; Pasos de luna, para los que empiezan aleer; Astrolabio, para los que leen con fluidez; Espejode urania, para los lectores autónomos, y la ediciónespecial Cometas convidados, para lectores de todas lasedades y distintas habilidades.

Estos libros conforman lo que hoy conocemos comoBiblioteca Escolar y Biblioteca de Aula (BE y BA). Ambastienen características y funciones distintas; sin embargo,se complementan. La escolar está destinada a funcio-nar como un centro de recursos, búsqueda e informa-ción útil tanto para alumnos como para docentes,mientras que la de aula representa la oportunidad deser el primer contacto de los alumnos con el mundo delos libros.

Los libros de la BE y BA ofrecen posibilidades de lec-tura diferentes a las que se realizan con el libro detexto por la gran diversidad de formatos que respetanel diseño original, de temas que propician el desarrollode preferencias lectoras y categorías organizadas endos grandes géneros: informativo y literario. La biblio-diversidad presente en estas colecciones busca que losalumnos-lectores se den cuenta de que los textos varíany de que pueden acercarse a ellos de distinta manera,de acuerdo con sus intereses, necesidades y gustos.

Por lo anterior es muy importante que en la escue-la y en el aula los libros se encuentren disponibles y ala vista de todos, a fin de que los alumnos, docentes ypadres de familia puedan acceder a ellos y a las prácti-cas lectoras. En estos espacios se deben crear condicio-nes para que sean lugares de encuentros con los libros,con las historias, con los personajes, con las ideas, conlos argumentos… Lerner nos dice que en la escuela esnecesario que la lectura y la escritura sean prácticasvivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentospoderosos que permitan repensar el mundo y reorga-nizar el propio pensamiento.

Otra de las bondades del programa es la Estrategiade Acompañamiento, la cual se diseñó con la intenciónde apoyar el trabajo escolar y contribuir a que la escue-la se convierta en un espacio para la promoción de lalectura. Está dirigida a promover el acceso a los mate-riales, a través de potenciar las habilidades de la comu-nidad educativa en cuanto al conocimiento y uso de losmismos.

Las figuras educativas, especialmente los asesoresacompañantes, son los responsables de poner en mar-cha la estrategia, realizan tareas de gestión para insta-lar la BE y BA, promueven la participación social paracrear puentes entre la escuela y la comunidad y entrelos maestros y las familias, con la finalidad de que par-ticipen activamente en la vida y funcionamiento de lasbibliotecas, asimismo sugieren a los docentes que inclu-yan en sus prácticas pedagógicas los diversos libros quefavorezcan el desarrollo intelectual y emocional de losalumnos.

HISTORIAS DE ENCUENTROS

En Puebla, desde la Coordinación Estatal del Programa,

acompañamos y damos seguimiento a algunas escue-las de los tres niveles educativos: preescolar, primaria ysecundaria, en las visitas realizadas nos hemos encon-trado con algunas historias que merecen ser contadas.

En la región de Huauchinango, nos encontra-mos a Daniel, supervisor escolar de TelesecundariasEstatales con el Proyecto “Pateando palabras” en élparticipan 121 escuelas de 18 municipios de la SierraNorte del Estado de Puebla. La estrategia medular delproyecto se fundamenta en un cambio de actitud:“vamos a leer en lugar de van a leer”, de esta mane-ra integra y organiza al colectivo docente y a padresde familia para “patear palabras juntos”. Noscomenta Daniel: “…nos organizamos y elegimosentre todos el libro que vamos a leer con los alum-nos; primero lo leemos entre nosotros (supervisores,directores y docentes) y después con ellos”.

Daniel busca que en el primer contacto de to-dos con los libros haya espacios de reflexión, de diá-logo sincero para intercambiar puntos de vista conel objetivo de saber qué mueve a los alumnos-lec-tores y, en consecuen-cia, crearles la necesi-dad de buscar ellibro, el autor o lapalabra que losidentifique.

O el deYesica, que co-menta: “…hay mu-chas cosas que pasanen la escuela que noentiendo, a veces me siento rara o incómoda, otrasfeliz… Cuando empecé a leer Detrás de la bardamegustó, porque trata diferentes historias de amor, deamistad, de grandes sueños y de las ganas de triun-far que tienen los adolescentes. El que más megustó fue el de Instrucciones para sobrevivir a lasecundaria”.

En otro escenario, en Libres, Gersaín, asesortécnico pedagógico, acompaña a distintos sectores yzonas para promover la lectura con los docentes y losalumnos. Diseña para su promoción una serie detalleres con personajes muy singulares: Doctura, curaa través de la lectura, Tarabillo; chin, chin el que nolea, Artilugio, entre otros. En todos utiliza distintasestrategias de lectura: marchanta, vicaria, sollozan-do, poética, rítmica, ranchera, adapta canciones contítulos de libros; canta: “jajaja que risa me da, el pis-tón, tío Matías”; vive las historias a través del bailepara desarrollar, dice él, la inteligencia kinestésica(socio-lúdico-motriz).

La experiencia de lectura con él es altamente gra-tificante, los maestros comentan que, gracias a lovivido en sus talleres, han tenido la oportunidad deaventurarse a leer de manera diferente con los alum-nos, a diversificar las lecturas y los espacios compar-tidos, a convertirse en colegas lectores que charlan

entorno a las historias y a las ideas vertidas en los tex-tos. En este sentido, Gersaín siembra la semilla paraconvertir el aula en un espacio lúdico, acogedor y hos-pitalario que permita mover los libros con el corazón.

Rosa Eréndira asesora acompañante de pre-escolar, tiene otras historias que contar. Con el lema“¡si me animo, te animas!” se reúne con maestrasbibliotecarias de toda su zona escolar para leer,comentar y compartir experiencias de lectura.Diseñan juntas distintas estrategias para fomentar lalectura con los pequeños de preescolar. Saben queesta labor se fortalece si involucran a los padres defamilia. Bajo esta premisa los convocan para desarro-llar actividades de iniciación a la literatura infantil yprograman con ellos estrategias para estimular elacercamiento de los niños con los libros. “Los papás—nos comenta— solo necesitaban un empujoncitopara entusiasmarse y organizar su estancia en laescuela”.

Las estrategias realizadas en cada centro escolarson diferentes. Algunos optan por llevar los librosen un carrito de supermercado, que adornan conglobos de colores, a fin de acercar a los niños e invi-tarlos a tener en sus manos alguno de ellos paracontemplar sus imágenes y colores, disfrutar de suaroma o sentir su textura, con la intención de des-pertar el deseo de “leerlo” o escucharlo en voz de sumamá o papá. Otros organizan chocolates literariosy, en medio de un ambiente escolar muy familiar,prueban a la luz del sol un exquisito chocolate y unbuen libro. Los niños se entusiasman y se sientan allado de sus papás para escuchar atentos lo que lepasa a Choco en la búsqueda de su mamá, el gransecreto que oculta bajo la larga peluca de rizosnegros El Rey mocho y lo que sucede en La selvaloca.

La labor que realizan los colegas-mediadorespone de manifiesto el gran compromiso que tienencon la comunidad escolar. Saben que para promoverla lectura no hay recetas mágicas, Michéle Petit diceque “sólo es necesario una atención personal a losniños, a los adolescentes, a las mujeres, a los hom-

bres. Una interrogación cotidiana sobre el ejercicio desu profesión, un trabajo a largo plazo y paciente…”.Pero también saben que no se puede dar lo que no setiene, —dice Socorro— hay ocasiones que llego cansa-da a casa y no tengo ganas de nada, pero a mí megusta mucho leer y a veces viajo en La máquina deltiempo con Wells o me pierdo en los campos desoladosde Juan Rulfo”. Le gusta leer y las palabras disipan sucansancio.

Octavio Paz, en su hermoso poema Piedra de Sol,dice: “el mundo cambia si dos se miran y se recono-cen”, lo mismo sucede con los libros, nuestro mundocambia cuando nos miramos en ellos y reconocemos laspalabras que dan identidad a nuestra propia historia.Así le pasó a Martín, a Yesica, a mí, les pasa a todos losque caminamos junto a los libros.

[email protected]

María de Lourdes García Argüello *

En el camino… juntos Programa Nacional de Lectura

“ L a s h u e l l a s d e l a s p e r s o n a s q u e c a m i n a r o n j u n t a s n u n c a s e b o r r a n ” . P r o v e r b i o C o n g o

in fo rmac ión

Programa Nacional de Lectura http://lectura.dgme.sep.gob.mx/

LERNER, Delia 2001 Leer y escribir en la escuela,Colección espacios para la lectura, México: FCE.

PETIT, Michéle 1999 Nuevos acercamientos a los jóvenes yla lectura, Colección espacios para la lectura, México: FCE.

Tal es elcaso de Martín,

un joven de 13 añosque le apasiona el futbol,

su afición lo acercó al libroPateando Lunas, la historia deMayte lo motivó a organizara sus compañeras paraformar un equipode futbol.

Page 10: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Como se sabe, la lectura es una gran vía paratener acceso a más conocimientos, ampliar lacultura, participar en la vida social y disfrutar.

Históricamente se le ha encomendado a la escuela latarea de formar a los individuos como lectores y usua-rios competentes de la lengua escrita. Y si bien esindiscutible la importancia de la escuela en este senti-do, también es cierto que es una tarea que las prácti-cas educativas y didácticas no han logrado alcanzaren nuestro país.

¿Qué pasa cuando se habla de promoción de lalectura en espacios que no son propiamente escola-res? ¿Cómo se puede hablar de formar lectores encontextos poco letrados y marginados?

En los últimos dos años el Centro Universitario deParticipación Social de la BUAP ha tenido la oportuni-dad de aprender con dos grandes experiencias: lasEscuelas Comunitarias para niños de escasos recursosen el municipio de Puebla y las Bibliotecas comunita-rias en la Sierra Norte del estado. Junto con los niñosde la periferia de la ciudad y los adultos alfabetizan-dos de la Sierra, vamos descubriendo distintas formasde acceder a la lectura y la escritura.

ESCUELAS COMUNITARIAS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLAFuncionan en tres colonias del municipio: la segundasección de San Miguel Canoa, Cerro de Marqués en laResurrección y Barranca Honda en San PabloXochimehuacán. En este programa se atiende a niñosentre cinco y 18 años que por diversas razones no vana la escuela, principalmente debido a situaciones depobreza. En algunas ocasiones nunca fueron a laescuela porque no había dinero suficiente para cubrirlos gastos, o bien, porque no tienen los documentosnecesarios para inscribirse. En otras, desertaron de laescuela porque tenían malas calificaciones o porquetuvieron que comenzar a trabajar para ayudar a sufamilia.

La Escuela comunitaria es un espacio en el que losniños desarrollan sus habilidades cognitivas y motri-ces, aprenden a hacer cuentas, a convivir, a jugar ytrabajar en equipo con otros niños, a leer y escribirpero, más que aprender a usar el código se buscacrear un espacio en el que el niño descubra, aprenday se apropie de la lectura y la escritura.

Cada Escuela comunitaria tiene sus particularida-des, pero en todas se busca que la lectura y la escritu-ra formen parte de su vida cotidiana y una manera dehacerlo es modificar el paisaje de su entorno.

El salón de clases es el primer espacio que las letrasde los niños ocupan, se comienza con el nombre pro-pio y luego, poco a poco, van llenándose los muroscon carteles que nos recuerdan las reglas de la clase oel lugar correcto para colocar los materiales de traba-jo; aparecen las letras y las palabras que hemos apren-dido; luego, los cuentos, las historias, los mensajesque el niño le quiere dar a sus compañeros. El paisajecambia, las letras no se quedan en la libreta, cobranvida en los muros porque todos podemos leerlas y enellas está la voz del niño.

La finalidad es que los niños vean el espacio quepueden ocupar sus letras, su mensaje o su voz, y leanlos mensajes de los demás, que se establezca el diálo-go a través de las letras.

Otra actividad es la organizada por la Ludoteca dela Biblioteca Central de la BUAP en la que, semanal-mente, los niños tienen la oportunidad de conocer yexplorar diferentes libros y de escuchar la lectura dealguno de los voluntarios que participan en este pro-yecto, mientras que escribir mensajes y pegarlos en el

salón o en la calle es una manera de participar en lavida social a través de la lectura y la escritura, en laactividad de la Ludoteca se busca que el niño lea porplacer.

Los niños reciben la visita de los libros y son libresde tomarlos, explorarlos, de descubrirlos por ellosmismos, aquí no hay reglas sobre qué libro se tieneque leer ni cómo se debe hacer; el libro se presentacomo algo divertido, algo que se puede tocar, abrir ycerrar las veces que quiera, que se puede leer para símismo o para compartirse con otros. A través de loslibros va descubriendo el mundo, las cosas que le

rodean, los animales, las personas, los lugares lejanosy a sí mismo.

Mediante los libros y los escritos de los niños la lec-tura está presente. Las historias nunca se acaban, loslibros van y vienen contando historias por todas par-tes, los autores son los niños y escritores desconoci-dos, todos con un mensaje y una voz que mereceescucharse.

BIBLIOTECAS COMUNITARIAS EN LA SIERRAComo complemento a las campañas de alfabetizaciónpara adultos, el CUPS procura instalar bibliotecas co-munitarias en las localidades donde se realizó este tra-bajo. A partir de la experiencia de alfabetización, sele propone a las comunidades trabajar conjuntamen-te para hacer una biblioteca, si la comunidad acepta,los alfabetizadores recolectan libros y mobiliariomientras la comunidad determina el espacio que seconvertirá en la biblioteca y elige al bibliotecario.

Como es natural, el origen de cada bibliotecacomunitaria ha sido distinto, así como su diná-

mica y vida. El tiempo y la experiencia noshan confirmado que el que haya unlibro disponible no necesariamentesignifica que alguien lo leerá. Sabe-mos que si se habla de formar lecto-res no basta con instalar una biblio-teca, que es indispensable planear ydesarrollar acciones para promocio-

nar la lectura a partir del contexto delas localidades, de las prácticas de la len-

gua escrita que hay en la comunidad y delos deseos o expectativas que las personas tie-

nen en cuanto usuarios de la lengua escrita.Paralelamente a la alfabetización y al trabajo en

las bibliotecas comunitarias, hemos puesto nuestraatención en las prácticas sociales del lenguaje, esdecir, en aquellas actividades y situaciones cotidianasen que la lectura o la escritura se utilizan con diversosfines. De este modo, incluimos en el curso de alfabe-tización una serie de actividades para leer y escribiren la calle, en la tienda, en el transporte público, enla casa, en la plaza o en las instituciones sociales. Laintención es precisamente reconocer que cualquierespacio puede ser generador de la lengua escrita y nosolamente los espacios escolares.

Alfabetizandos y alfabetizadores nos dimos cuentaque escribir el nombre de la tienda local es una prácti-ca de la lengua escrita igual de válida que leer uncuento o una novela; que escribir las historias locales olos remedios caseros es útil para registrar y conservarlos conocimientos propios; que un periódico comuni-tario es posible, que todos pueden ser lectores y escri-tores de él; y que podemos enfrentarnos al papeleoburocrático aunque ‘nos salgan chuecas las letras’.

La lengua escrita es una herramienta cultural a laque todos tenemos derecho, son muchas las vías deacceso a ella, pero estas serán más efectivas y genui-nas en la medida en que entendamos que la lenguaescrita es un crisol de usos, funciones, contextos, finese intereses.

Mayo · 201410

Elizabeth Vázquez Ramos y Norma Imelda Oropeza López *

[email protected]

¿Cómo pueden participar o colaborar?

Puedes participar como voluntario en los grupos de niños o colaborar donando

libros y material didáctico. Visita nuestra página www.cups.buap.mx

Calle 14 sur 5507 Col. San Manuel. Puebla, Pue.

CUPS BUAP

Vamos leyendo,desde la periferia

de la ciudad hasta la Sierra

Laexperienciade nuevos lectores en

contextos pocoletrados

· Fotos: Italo Iván Nava Fernández

Page 11: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 11

El más grande explorador en potencia, el que dis-pone de todos sus sentidos para conocer y leer almundo al que ha llegado, el que tiene una mira-

da nueva, de asombro y sorpresa; ese ser tan depen-diente y tan frágil, el bebé, se enfrenta a la complejísi-ma tarea de leer su entorno, y lo lee a través de nues-tra voz y nuestros brazos; de lo que tocan sus manos,de los sabores que se van diversificando; del sonido asu alrededor; pero también es capaz de leer el objetode lectura por excelencia: el libro.

Sin embargo, esta verdad pocos la conocen. Se creeque los bebés no están preparados, que la lectura ven-drá después, de la mano de la escuela. Por tanto, laexistencia de los espacios con libros para los más pe-queños y sus familias no es algo común, y la necesidadde habilitarlos responde, principalmente, a dos razo-nes: la carencia de una oferta cultural dedicada especí-ficamente a los niños de cero a seis años y sus familia-res, y la firme idea de que los bebés son seres inteli-gentes y ávidos de conocer el mundo, y una manera deconocerlo está en los libros. Los textos resultan enton-ces un puente para conocer este mundo. La realidad yla ficción, historias sobre animales, información sobrela luna y los planetas, canciones y nanas, imágenessobre el cuerpo y las familias, historias de amor y demiedo, todos estos temas, además de un puente haciael mundo, son buenos pretextos para abrazar y cobijaral bebé, para alimentarlo con los recursos que nos brin-dan los libros.

“La infancia es una categoría social con identidadpropia” (Marchessi en Malajovich, 2009, p. 131), y coninquietudes y necesidades particulares de esta etapa.Para Fluvia Rosemberg (2010) es importante distinguir,dentro de esta infancia, a esa primera infancia connecesidades y formas de actuar aun más particulares, eincluso a una primera infancia dividida en el antes ydespués de los tres años, cuando se obtiene una mayorindependencia y formas distintas de vincularse con elentorno. A esa primera infancia como un especialmomento de colección de experiencias significativaspara la vida.

Según algunos estudios neurológicos, el ser huma-no desarrolla el sentido del oído a los tres meses degestación y, desde entonces, puede comenzar su expe-riencia lectora a través de la voz de los padres. El oído,entonces, lleva un poco más de tiempo ejercitándose yreconociendo lo que ocurre en su entorno, y debemosseguir estimulándolo con las palabras, cantadas, leídas,contadas. Todas ellas, juntas, conforman nuestro alma-cén de palabras, nuestra textoteca, en términos deLaura Devetach. Ese almacén que es la base de nuestrorecorrido como lectores, nuestra piedra fundante. Yqué mejor que llenar el almacén con palabras acompa-ñadas del amor, del cariño del padre, la madre, losabuelos, los tíos, los hermanos mayores; palabras queconforman retahílas, nanas, canciones, versos, cuentos…

¿Qué les brindamos a los bebés para que se relacio-nen con el mundo de las palabras y los libros? ¿Cuál esel tesoro que les preparamos y que les dará elementospara nombrar, para pensar, para reflexionar sobre su

entorno, sobre su lugar en el mundo, sobre su futu-ro? Ese tesoro debe estar constituido por muchaspalabras, como dijimos antes, por libros diversos, peroese tesoro también debe incluir su estancia en entor-nos donde puedan encontrarse con la bibliodiversidady también con otros bebés, con otros mediadores, y,sobre todo, ese tesoro debe estar conformado por elafecto de quien funge como su mediador de lectura,quien puede ser un familiar o alguien ajeno, queen realidad se vuelve cercano a través del vínculode la lectura: el mediador profesional –el encar-gado de la bebeteca, el bibliotecario, el maestro.

Ese tesoro, en resumen, debe incluir un pasa-porte para vivir experiencias de lec-tura, en el sentido de JorgeLarrosa (2009, p. 28), quien diceque “la experiencia sería lo quenos pasa. No lo que pasa, sinolo que nos pasa”. Por tanto,debemos brindarles posibilida-des de experiencias lectoras a losbebés, desde temprano, no dejárseloal tiempo, sino hacerlo ya.

Y los espacios-ambientes que cariñosamente hemosmal llamado bebetecas1 tienen su acción medular en laexperiencia de lectura. La adecuación de un lugar có-modo y un acervo diverso y de calidad, pensado paralos más pequeños y sus familias, son las condicionesque encaminan hacia el acontecimiento, el encuentroque involucra la libre exploración del libro pero, sobretodo, la lectura en voz alta, la cercanía, la lectura deimágenes y textos, de entonaciones y gestos. Comodice Yolanda Reyes, “el triángulo amoroso”2, com-puesto por el bebé, el libro y el mediador.

Es importante observar el movimiento lector delbebé, estar alerta a esos pequeños cambios que en rea-lidad forman parte de grandes transformaciones. Pe-dir que le lean; morder y chupar siempre el mismo li-bro; balbucear fingiendo leer; mover la cabecita de iz-quierda a derecha, emulando la lectura; reconocer loslibros y sus ilustradores; conformar sus preferencias;contar la historia porque la saben de memoria, dete-nerse a descubrir más en las ilustraciones; abrazar ellibro después de que alguien se lo leyó; sentarse en laspiernas con un libro en mano; convidar ese hallazgo asus seres queridos.

En México y Latinoamérica hay un interés crecien-te en la construcción de estos espacios especializadospara los bebés y sus familias. En Europa, países comoFrancia y Alemania tienen ya trayectoria realizandoestudios sobre la primera infancia. En Latinoamérica,Colombia, Argentina y Brasil tienen un interés muyclaro en fomentar los espacios de lectura de la manode mediadores conocedores de la grandeza de sutarea acompañante. En México, varios estados estánofreciendo estos espacios, ya sea de manera perma-nente o itinerante (como en el caso de las ferias delibro). En Puebla, el Consejo Puebla de Lectura AC3

ofrece desde 2008 el servicio de mediación, lectura ensala y préstamo de colecciones a domicilio para que losmás pequeños y sus familias tengan estos encuentrossignificativos tanto en la biblioteca como en casa.

Es muy importante visibilizar a los bebés, nombraresa necesidad de ponerlos en contacto con los libros ycon el mundo de las palabras lo antes posible. Debenser un tema en la agenda cultural de nuestros países;debemos apostarle a ellos, a su educación, a su for-mación como lectores, pero sobre todo como sereshumanos sensibles y críticos.

Y, para concluir, quisiéramos acudir a las palabrasde la autora argentina Graciela Cabal, cuando recuer-da su experiencia lectora a través de la voz y del cariñode su madre:

Los primeros recuerdos de libros —cuentosde hadas que me leía mi mamá— están unidosal rojo brillante y transparente, al gusto entreácido y dulzón y a la especial contextura de lajalea de membrillo que yo chupaba mientrasmi mamá me leía. El libro del que salían loscuentos no tenía dibujos —era un libro detapas azules. Pero allí estaba yo, la veía, aque-lla nena chiquitita, navegando adentro de unacáscara de nuez, en un plato lleno de agua.

Tan fuerte, tan vivo está ese recuerdo en míque, cuando murió mi mamá y yo entré en unode esos pozos negros y profundos en los queuna entra —aunque sea grande, aunque seavieja— cuando se le muere la madre, la prime-ra cosa que se me ocurrió fue buscar ese librode tapas azules manchado con jalea de mem-brillo, en el que pude recuperar lo que creíaperdido para siempre: la voz de mi mamá con-tándome la historia de esa nena tan chiquitita,que podía navegar en una cáscara de nuez (pp.65 y 66).

[email protected] · [email protected]

Angélica López y Verónica Macías Andere *

Notas1 Etimológicamente el sufijo teca significa “lugar en que se guardaalgo”2 En su conferencia en Monterrey, México, 20123 Ubicado en la 12 Norte 1808, Barrio del Alto. Puebla, Puebla

in fo rmac ión

Cabal, G. 2001. La emoción más antigua. Buenos Aires:Editorial Sudamericana

Devetach, L. 2008. La construcción del camino lector.Córdoba, Argentina: Comunicarte.

Larrosa, J. 2003. La experiencia de la lectura. Estudiossobre literatura y formación. México: Fondo de CulturaEconómica. Espacios para la lectura.

Malajovich, A. 2009. Situación de la primera infancia enAmérica Latina, en Primera Infancia en América Latina: Lasituación actual y las respuestas desde el Estado. Informesobre tendencias sociales y educativas en América Latina2009. Madrid: SITEAL. Disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/informe/228/informe-2009

Rosemberg, F. 2010. Niños pequeños en la agenda depolíticas para la infancia: representaciones sociales y tensio-nes, en Palacios, J. y Castañeda P. (Coords.) La primera infan-cia (0-6 años) y su futuro. España: OEI/Fundación Santillana.

Los bebés: miradas nuevas para leer¿Cuál era tu rostro antes de que tu madre y tu padre se hubieran encontrado? Koan Zen

Page 12: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

l a bibl io t eca y l a t amal er a

“Cuando le dije a la banda que queríamos poner unabiblioteca me dijeron: lo que te fumaste ya te afectó,en el barrio para qué queremos una biblioteca, pocossabemos leer y escribir, esa es otra de las situacionesque se ve y no es de hoy, es de toda la vida” narraMiguel Díaz, miembro de la Banda Urbana, quedesde hace años junto con Richar, Silver, sus carna-les y muchos amigos externos como “El arqui Funes”que lanzó una convocatoria por redes sociales para ladonación de libros, trabajan para el barrio.

“Un domingo nos empezaron a traer muchos li-bros; fue muy grato ver que hay mucha gente que sedesprende de algo para ayudar a los demás y ahí ini-cia una labor y un trabajo que ha sido muy bonito.

Un día —continua Miguel— Érika Burgos, encar-gada de Salas de Lectura de Conaculta, me invitó aun círculo de lectura, porque claro ¡ya leo! Veo que seponen a leer un pedacito y después comentan lo queleyeron; es impresionante la forma en que le ponenpasión a la lectura y dije: ¿a poco un día se podráhacer esto en mi barrio? Y ya ven; después le llamé aÉrika y le dije que si podía venir a ayudarnos”. Desdeentonces Érika Burgos y un grupos de jóvenes asis-te a las lecturas sabatinas.

“La Tamalera tiene un acervo de libros paraniños; cuando llegamos a las vecindades la convoca-toria es para los niños y la banda llega, te dicen: ¿quéonda, mi Díaz, no necesitas que te ayudemos conalgo?, y yo les digo: señores, no me lo tomen a mal,nos vamos a quedar aunque sea unos cinco minutos,y se quedan hasta dos horas.

“La respuesta ha sido muy favorable. Ellos (losque van a leer) no lo saben, pero los he llevado avecindades peligrosísimas, vecindades donde anteste violaban y te hacían lo que querían, donde reina-ban Los Pitufos, nuestros enemigos naturales”.

Este esfuerzo es apoyado por la Asociación CivilMakepalix, los colectivos La Pesera, el Pedal, CasaActiva 64 y muchas personas externas al barrio quedecididamente colaboran con la banda.

“No somos magos, no movimos la varita y esto yase hizo; ha venido mucha gente de fuera a ayudar-nos, Nereo, de La Pesera, vino a ofrecer un taller defotografía digital; trajeron ocho cámaras para que lagente y los niños aprendieran e hicieran foto”, agregaMiguel mientras me regala Barrio de San Antonio.Fotografías desde el interior, una publicación de di-ciembre del año pasado, parte del Programa de Apo-yo a las Culturas Municipales y de Comunitarias(Pacmyc) y que contiene más de 60 imágenes delbarrio, su gente y la vida cotidiana, tomadas pormorritos y grandes.

“A través de Érika Burgos, Raúl Mújica nos invi-ta a la Feria Internacional de Lectura (Filec); no sa-bíamos, pero es una feria muy chida, nos invitaronpara mostrar lo que estamos haciendo en el barrio,estamos dejando de ser chido, banda, cabrones,putos, ñeros. ¡Que entonces nos inviten a esascosas, no inventen… La Tamalera se fue rodandojunto con los niños del barrio hasta Tonantzintla,fue impresionantísimo (sic)!”

Si bien existen muchos grupos, colectivos y es-fuerzos particulares que trabajan con el fin de difun-dir la lectura en distintos espacios, éste, el de LaTamalera, persigue un propósito muy ambicioso: ter-minar con el estigma del viejo barrio bravo de SanAntonio, ahí de donde se piensa erróneamente quesurgieron “Los Pitufos”.

e l bar r io

“Para sobrevivir en el barrio tenías que pelearte treso cuatro veces al día, por lo menos; entonces imagí-nense. Luego nos venían a buscar: Miguel, qué ondagüey, ven. Allá hay un güey que se quiere romper lamadre contigo. Así era, no se preguntaba ni por quéni cómo, era ¡cámara y va! Ese era el estilo de vida.

“A las 6 de la tarde hagan de cuenta que se dabael toque de queda, las calles deshabitadas, como alas 7, más menos, empezaban a salir las bandas ¡uff!

“En el barrio aprendimos muchas cosas positivasy negativas; ahí conocimos las drogas. Yo soy unadicto a la cocaína y el alcohol; tengo casi 14 años enrecuperación. La finalidad de todo este rollo es la pre-vención de la adicciones; poca gente lo sabe y a todoslos que inmiscuyo en estas cosas no les platico por-que luego se imaginan cosas raras y no se dan cuen-ta que de una forma bien chingona, bien saludable,estamos previniendo las adicciones entre niños yjóvenes, no solo de San Antonio, también de SantaAnita, El Refugio, Xanenetla, La Luz y estamos porentrar al barrio de El Alto”.

“Dej amo s el c ír cul o vic io so

par a ser un c ír cul o vir t uo so”

“En la vecindad que está frente a la biblioteca se reu-nía un grupo de chavos, entre 13 y 20 años que sededicaban al robo y un día me acerqué y les dije:

“—Vengo a platicar con ustedes, figúrense que yavieron que estamos arreglando allá enfrente.

“—Simón ¿Qué vas a poner?“—Pues vamos a poner unos talleres, queremos

capacitar a la gente, ya tenemos uno libros chidos;vengo a pedirles que si por favor pueden ayudar.

“—¡Ay, Miguelón, la neta tú sabes que somos

rateros, ya no vamos a dejarde ser rateros y somos biengrifos!

“—Y yo los respeto y lossigo queriendo como cuandoeran niños.

“—Sí, carnal, chido. “—¿Entonces qué hago? “—Nada carnal, como ves

nos vamos a tener que ir, yano vamos a poder estar acá,

“—No, no se trata de eso, “—Sí, cabrón; nos vamos

a tener que ir. “Es un fenómeno esta

situación, porque se fueron”.Como bien relata la

publicación Barrio de SanAntonio, fotografías desde elinterior, el barrio fue hasta elsiglo XIX un arrabal de car-boneros y ladrilleros queposteriormente se convirtióen la zona de tolerancia de laciudad de Puebla; a mitad del siglo pasado la zona detolerancia fue reubicada, dejando el barrio en unasituación de deterioro con problemas de salud, vio-lencia, drogadicción y un estigma que con el paso deltiempo no se ha podido borrar.

c o muniDaD seg ur a

Lo que se esté haciendo en el barrio de San Antonioes documentado por el Programa Comunidades Se-guras “Cultura de la prevención para construir en-tornos más seguros” para evaluar su viabilidad yaplicarlo en América Latina.

Mayo · 201412

[email protected]

La Tamalera es iniciativa de la Banda Urbana que desde hacevarios años promueve un trato digno para los jóvenes que gus-tan del graffiti, no aquel de rayas vandálicas, sí aquel que conimágenes explora temáticas vayan al barrio y aprecien lo que seha pintado en las fachadas de algunas vecindades.

Hace año y medio, Banda Urbana solicitó el apoyo del Insti-tuto Municipal de la Juventud para habilitar en el barrio de SanAntonio una vieja caseta de vigilancia y convertirla en una biblio-teca. Con un año de trabajo intenso, la biblioteca trabaja todoslos días, presta servicios de Internet gratuito para realizar tareasy consultas académicas y creó La Tamalera, con la finalidad deacercar los libros a los niños del barrio. Así, un triciclo decoradopor la Banda Urbana, más de una veintena de libros y una peque-ña bocina con micrófono ruedan por las vecindades.

Dejamos el c para ser un cír

B

Todos tenemos de

Page 13: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

“Si este fuera un pincheprograma gubernamental yahubiera fracasado, porqueellos trabajan por un sueldo;nosotros queremos salvar anuestro barrio, porque lagente aprenda a leer y escri-bir, porque lleguen amigosque nos cuenten un cuento,porque queremos enseñarlesa trabajar a los niños; eso eslo que queremos en mibarrio.

“Nos estamos organizan-do, lo estamos haciendonosotros para hacer unaverdadera comunidad segu-ra y no tiene que ver conseguridad pública y no, esono quiere decir que ya nohaya asaltos.

“Presumo que en elbarrio tenemos cero pun-

tos de venta de drogas. Donde nací y crecí no sevendían gramos, se vendían kilos de lo que uste-des quisieran, la mafia en pleno; en cada vecin-dario por lo menos había un punto de venta; hoycero. No hemos tenido que recurrir a la Policía,sin querer recurrimos a algo que hoy entendemoscomo comunidad segura. Imagínense si no hemosdañado intereses con la labor que estamoshaciendo.

“De buena gente yo no tengo nada, pero tam-bién tengo derecho a cambiar, tengo derecho asentirme feliz. Yo soy feliz con esto que estoyhaciendo”.

¿Qué o nDa co n l as Dr o g as?

Hace 11 años, como parte de una iniciativa y traba-jo de Banda Urbana, el Instituto Mexicano de la Ju-ventud publicó ¿Qué onda con las drogas en Puebla?Ahí enlistaron las 10 drogas de mayor consumo enPuebla, cómo darse cuenta si alguien de la familiaestá haciendo uso y abuso de alguna sustancia y quéhacer en ese caso para ayudar.

“Hoy vamos a pedir el apoyo a ver de quiénpara sacar la nueva edición; obviamente hancambiado algunas cosas; en aquel tiempola mujer sí consumía, pero hoy es biengrueso, la mujer es policonsumidora,combina mariguana, psicotrópicos,alcohol y cocaína.

“El problema de las dro-gas es multifactorial, y asíhay que hacer su prevención,y si lo hacemos multicultural vaa ser esplendoroso porque el lemade la banda es Cultura contra la vio-lencia; sí funciona y funciona bienchido”.

Hay niños de San Antonio que no sabenleer y escribir, y esa es la preocupación de BandaUrbana.

“Debemos frenar a las generaciones que quierenseguir siendo lo mismo:

“—Órale, ese cabrón no trabaja, tampoco va a laescuela y chido, fuma mota güey y ahí está, yo quie-ro ser como él.

“Claro, es lógico que si eso ven eso quieran ser”. Miguel relata que hace algunos meses conoció a

un grupo de ocho niños entre seis y 12 años, los viopor primera vez saliendo de una tienda que vende

artículos a tres pesos, le dio curiosidad y los siguió;estaban sacando de sus bolsillos la mercancía quealcanzaron a robar. Después de ese primer encuen-tro, los niños veían a Miguel en la biblioteca, que estáal lado de la cancha de futbol, el punto de encuentroen el barrio y que además está bajo el resguardo deBanda Urbana.

“—¿Qué onda, ese puto; presta tu cancha, no? Oqué güey, cuánto se te tiene que pagar?

“¡Chinga tu madre, pinche puto, cuando crezcaste voy a romper tu madre!”

Diariamente y por casi 15 días lo niños pasabana saludar a Miguel; él los ignoró hasta que encontróuna respuesta a la interrogante de cuánto había quepagar para usar la cancha.

“—¡A ver, ven pa’ca, hijo de tu pinche madre,¿qué tanto me mientas la madre, puto? ¿Siquieraconoces a mi madre?

“—¡Oh!, ¿ya te enojaste?“—Sí, puto; siempre vienes a mentarme la madre,

puto. “—Ah pues chinga tu madre, puto, pus no nos

dejas entrar a la cancha.“—¡Ah! de eso quiero hablar, entren. La entrada a

la cancha cuesta 15 minutos de leer.“—¿Qué? ¡Ah, chinga tu madre, pus es que no

sabemos leer!“—Pues, tráiganse al Mario, o yo les leo”.“Y tuvieron que venir todos los días a leer conmigo”. Miguel considera necesaria hacer una aclaración:

“Así les hablo eh, porque si les hablo de otra formame dicen: ¡no soy puto, güey, para que me hables así!

“Ellos robaban para comer; hoy no; hoy vendengelatinas que su familia produce; entonces ellos yatrabajan. Díganme ustedes si no voy a querer lo quehago, por eso esto es exitoso, porque es entregar elalma”.

Miguel toma aire, habla mucho, dice que hablares parte de su terapia, la lucha contra su adicción yRichard aprovecha para robarle la palabra:

“Yo también fui cabulilla; nomás que ya no mecuadró cuando asaltaron a mi jefa. Estoy contento deayudar a mi barrio, necesitamos apoyo; no económi-co: moral. Aquí no tenemos sueldo, y sí nos aflige lafamilia pero sabemos trabajar y ahí vamos; hagoartesanía; arreglo carros y motos; le buscamos

manera de conseguir un varito pero no chingan-do a la gente; está chido tener oficios”.

En el espacio de la biblioteca se ofrecenlos talleres de aerografía, impartido por

Silver, tallado en madera por Richard,dibujo a cargo de Asael y próxima-

mente el taller de herrería, queimpartirá Miguel.

¿cómo pueDen

nuest r os l ect or es

col abor ar

con su causa?

“No creemos en proyectos que vienendesde afuera a querer cambiar un contexto,

porque se arraiga poco en la gente; hay queescuchar lo que dice la gente que necesita. Este es

un barrio que tiene vida y tiene sus propias expecta-tivas de lo que quiere hacer, lo que necesitamos sonmanos”, señala “El arqui Funes”.

La biblioteca y La Tamalera reciben donacionesde libros, en especial de libros para niños, en 3 Nortey 28 Poniente, en el Barrio de San Antonio, en unhorario de lunes a sábado de 9 a 18 horas; ahí tam-bién dan información para todos aquellos que sequieran apuntar como voluntarios.

Mayo · 2014 13

Denise Lucero Mosqueda *

Entrev

ista

La

l círculo vicioso círculo virtuoso:

Banda Urbana

¡Somos la tamalera ytraemos libros

de mole, rajas y dulce!

· Fotos: Tere Lozano

derecho a sentirnos felices

Los niños delbarrio.

“En este barrio se nacepara ser ratero, puta o padrote ypara ninguna de ellas necesitas

ir a la escuela”.

Anónimo

Page 14: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Una Biblioteca Infantil Universitaria?, ¿qué eseso?, ¿es para niños o para universitarios?,¿quién la va a atender?, ¿qué van a hacer los

estudiantes universitarios ahí?, éstas fueron sólo algu-nas de las preguntas que giraron en torno a la pro-puesta de la BIUAQ.

LA HISTORIA

Promover, preservar y rescatar diversas manifestacio-nes de la ciencia, la tecnología, las humanidades, elarte y el deporte y a su vez, prestar servicio social a lacomunidad, así como contribuir a la colectividad en lasolución de problemas sociales, brindando los servicioscorrespondientes que estén a su alcance son deberesde la Universidad Autónoma de Querétaro. Por esto,en 2002 se propuso un programa de trabajo comuni-tario con el objetivo principal de acercar la lectura afamilias de comunidades semi-urbanas y rurales de losmunicipios de Corregidora y Querétaro

El primer proyecto se denominó “La lectura: unasunto de familia”, trabajando inicialmente con pro-motoras del programa de educación inicial en su mo-dalidad no escolarizada. Posteriormente, el proyecto“Leyendo con los más pequeños” (2003) fue apoyadopor el Fonca, permitiendo la compra de acervo, mate-rial didáctico, papelería y becas para estudiantes. Coneste proyecto, sumado al trabajo de estudiantes de laFacultad de Psicología, se incursiona en el hospital deespecialidades del niño y la mujer en el municipio deQuerétaro, en dos centros de día que trabajan conniños en situación de calle, en escuelas públicas y en uncentro de atención múltiple que atiende a niños connecesidades educativas especiales.

Este trabajo se pudo mantener hasta 2008, peroPOR recortes de presupuesto, se tuvo que abandonar lalabor en comunidades alejadas. En 2009 se gestiona unespacio para una biblioteca infantil atendida por uni-versitarios que ofreciera diversos talleres y cursos aniños, padres, maestros y a la comunidad en general.

LA BIBLIOTECA INFANTIL UNIVERSITARIAA finales de 2009 se aprueba un presupuesto para ini-ciar las actividades de la primera biblioteca infantil dela UAQ, inaugurándose oficialmente en mayo de 2010.Actualmente, y ya a casi cuatro años de trabajo, se hanabierto dos BIUAQ más, en el municipio de San Juandel Río y en Cadereyta.

El programa está abierto a estudiantes de las Fa-cultades de Psicología, Ciencias Naturales, Bellas Artes,y Lenguas y Letras, así como a estudiantes de la Uni-versidad Pedagógica Nacional campus Querétaro y dela Normal del Estado.

El principal objetivo de la BIUAQ es acercar a lasfamilias a textos literarios e informativos de calidad, enun espacio en donde se sientan en libertad y puedancompartir con otros sus inquietudes, intereses y gustopor la lectura, con la intención de formar lectores.

EL MOTIVO

Las investigaciones que se han realizado en la últimadécada acerca de la lectura han revelado que los niñosque tienen contacto con libros desde edades tempra-nas les va mejor en la escuela. Se ha demostrado queel fracaso escolar y la marginación social que surge deéste no son simples “fatalidades del destino”, sino pro-ducto de las carencias cuantitativas y cualitativas de lasexpresiones de lenguaje en el ambiente que rodea alos niños durante los primeros años de vida, los cualespueden verse compensados con actividades de fomen-to a la lectura en el hogar.

Muchos autores mencionan la importancia delacompañamiento del adulto en el proceso lector de los

niños y las implicaciones positivas que se pueden tenersi estos acercamientos se dan en un ambiente endonde compartir y disfrutar sean los ingredientes prin-cipales para que tanto niños como adultos disfruten elacto de leer, contar o narrar.

La BIUAQ fomenta la lectura en familia, al brindartalleres en donde participan, tanto niños como adul-tos, creando momentos de convivencia en donde ellibro se convierte en el inicio, en el pretexto para estetipo de interacciones, y después en el centro de convi-vencia. Tenemos una lista de talleres muy completa:Biblioteca para bebés, Leyendo con mamá y papá,Ciencias, lectura con adolescentes sordos, entre mu-chos. Recientemente, con el proyecto “Acariciando conpalabras” se retomó, en colaboración con promotorasdel IMSS, la lectura con niños hospitalizados.

EL PROPÓSITO

Con nuestros talleres queremos formar lectores porgrupos de edad en la que los padres e hijos convivan ydisfruten de los conocimientos que cada una de lasfacultades participantes (Bellas Artes, Psicología,

Lenguas y Letras, Ciencias Naturales) aportan, utilizan-do como recurso la lectura.

Queremos que los padres y madres de familiaaprendan estrategias que les ayuden a facilitar el acce-so de los textos a sus hijos para propiciar una actitudpositiva hacia la lectura. Queremos que los niños ypadres encuentren en los textos un espacio de conoci-miento, expresión personal, lúdica y placentera que lespermita desarrollarse de manera más integral.

Por otro lado, promovemos que los estudiantesparticipantes elaboren propuestas de trabajo, en don-de muestran su creatividad, conocimientos y habilida-des para el trabajo con niños regulares y con necesida-des educativas especiales.

LAS EXPERIENCIAS

Hay una infinidad de experiencias vividas en las tresBIUAQ (Querétaro, San Juan del Río y Cadereyta) y elhospital, tanto por los asistentes a los talleres (niños yadultos) como por los propios estudiantes universita-rios colaboradores. Les compartimos algunas de estosúltimos:

Ingrid (estudiante de Bellas Artes): “Me gustóabordar nuevos temas que en mi facultad poco serevisan como conocer a diferentes ilustradores quehacen trabajo para niños y jóvenes. Me motivó aempezar a hacer ilustraciones para niños”.

Abril (estudiante de Psicología, área educati-va): “Participar en el proyecto me permitió crear yllevar a cabo proyectos de investigación sobre lec-tura y lenguaje, así como conocer escenarios quemás tarde se convirtieron en espacios de trabajo”.

Bernardo (estudiante de Psicología, área so-cial): “Inicié sin ninguna expectativa, pero el tra-bajo que realicé tanto en la comunidad de Tierra yLibertad y con niños de la calle me llevó a tomar ladecisión de estudiar psicología social y posterior-mente trabajar en un proyecto similar en el DIF. Elproyecto dejó de lado el concepto hegemónico quese tiene de los psicólogos y abrió un mundo deposibilidades para trabajar con la psicología ydesde la psicología”.

Oriana (estudiante de Psicología, área edu-cativa): “El trabajo en BIUAQ superó misexpectativas, puedo decir que me formó comoprofesionista”.

Cristina (estudiante de Psicología, área educa-tiva): “Me permitió el contacto con diferentespoblaciones, así como contrastar la teoría con eltrabajo que realizo con bebés. Me ayudó a sentir-me más segura en mi trato con las personas. Mepermitió también acercarme a la lectura”.Actualmente contamos con la participación de 85

estudiantes en los diferentes campus, los cuales reali-zan desde trabajo administrativo hasta el de planea-ción y ejecución de actividades para las diferentes ofer-tas de la BIUAQ.

LOS RESULTADOS

Es claro el beneficio tanto para los usuarios como paralos estudiantes universitarios: los usuarios (que no sonúnicamente niños) cuentan con un acervo bibliográfi-co de calidad y actividades interesantes en donde ellibro es el pretexto para apropiarse de nuevos conoci-mientos, conversar, analizar, proponer y disfrutar. Porotra parte, los estudiantes universitarios cuentan conun espacio de vinculación e intervención social, en elque pueden aplicar lo aprendido en el salón de clases,contrastarlo, analizarlo y proponer nuevas formas deintervención, así como también a los profesores nos dala posibilidad de plantear trabajos de investigación yvincular el trabajo académico, la investigación y lapráctica, ejes rectores en la formación de los estudian-tes universitarios. Sigamos apostando a este tipo deproyectos.

Mayo · 201414

Martha Beatriz Soto Martínez y Gabriela Calderón Guerrero *

[email protected]

BibliotecaInfantil

Universitaria(BIUAQ)

Page 15: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 15Homo sum

La misma dotación y calidad de agua en untiempo y espacio dado tiene precios diferentesatendiendo a quien la ocupa, para qué la usa y

cuánta agua consume. En el área de influencia delSistema Operador de los Servicios de Agua Potable yAlcantarilla del municipio de Puebla (SOAPAP), unmetro cúbico de agua (mil litros) se facturará a partirde mayo en 13.90 pesos si el usuario radica en unacolonia con deficiente o inexistente infraestructura oen 23.58 pesos si vive en un fraccionamiento conamplia cobertura de servicios urbanos; en amboscasos la facturación es por servicio medido; en cam-bio, si la facturación es por cuota fija, ese mismometro cúbico se tasa a 5.6 pesos en el primer caso(sub apreciado) y en 48.1 pesos en el segundo (sobreapreciado). La lógica de tales tarifas es que las perso-nas de mayor ingreso paguen más caro el servicio yfondear así el consumo popular.

Si el uso del agua es comercial o industrial, el pre-cio del metro cúbico de agua en servicio medido a par-tir de mayo será de 30.04 pesos, y de 22.13 pesos siel uso corresponde al sector público (dependencias delos tres niveles de gobierno) y la asistencia social. Si lafacturación es por cuota fija, los pequeños comerciospagarán 4.63 pesos por metro cúbico, y los de uso in-dustrial pagarán 342.24 pesos por mil litros de agua.Los pequeños comerciantes que pagan por cuota fijaestán subsidiados; los medianos y grandes comer-ciantes de cuota fija pagan sobreprecio. Estas estima-ciones están realizadas sobre la base de un consumomensual de 30 metros cúbicos por usuario; si el con-sumo mensual es de 15 metros cúbicos o menos, losprecios son más bajos, y si el consumo excede los millitros al día, los precios aumentan significativamente.El servicio de agua potable incluye el traslado deaguas residuales y su saneamiento; el costo de estosservicios ya se consideró en el precio de los menciona-dos mil litros de agua consumidos diariamente.

El servicio de cuota fija para uso habitacional es2.5 veces más barato que el servicio medido, y el con-sumo no habitacional es 6.5 veces más barato que elmedido; en ambos casos se trata de los estratos másbajos y siempre para un consumo diario de mil litrosde agua. En el estrato más alto, el consumo medidoes dos veces más barato que el de cuota fija en con-sumo habitacional y 11 veces más barato que el decuota fija en consumo no habitacional.

En los 40 meses de gestión de Rafael Moreno Valleel incremento de las tarifas del servicio de agua pota-ble (21 por ciento) es ligeramente superior al incre-mento de los salarios mínimos en el consumo ha-bitacional de agua de los estratos más bajos (tanto enservicio medido como en cuota fija) y en el de cuotafija del consumo habitacional del estrato más alto.Las tarifas se incrementaron en 203 por ciento en elservicio medido de consumo habitacional del estratomás alto, y en 162 por ciento en el consumo medidopara consumo comercial e industrial.

Son dos los agravios de la estructura tarifaria quese aplicará á partir del próximo mes de mayo: transi-tar de cuota fija a otra de servicio medido, y la desa-parición de subsidios. Según el padrón de usuariosdel SOAPAP de 2010 (López, 2013), 78 por ciento deltotal de tomas domiciliarias activas correspondieron

al estrato socioeconómico más bajo del consumo ha-bitacional (56 por ciento de cuota fija y 22 por cientode servicio medido), los mismos que aportaron 61 porciento del total de ingresos recaudados por ese orga-nismo descentralizado; había 231 mil cuentas factu-radas como cuota fija tan solo del estrato más bajo deconsumo habitacional; la facturación de cuota fija enel área de influencia del SOAPAP (municipios de Pue-bla, Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro Cholula ySan Andrés Cholula) fue de 271 mil, es decir 66 porciento del total de tomas activas. Ahí hay un proble-ma de justicia y equidad, eficiencia administrativa(cartera vencida) si se les obliga a los usuarios decuota fija transitar al servicio medido.

El otro agravio es la violación del artículo 120 deLa ley de Aguas para el Estado de Puebla aprobada elpasado 31/12/12 por el Congreso local ahí se regis-tran en el numeral I las tarifas y cuotas especialespara personas de la tercera edad, pensionados, jubi-lados, personas con capacidades motrices diferencia-das, enfermos en fase terminal. Hasta diciembre de2013 se podía tramitar un descuento de 50 por cien-to si las personas acreditaban las exigencias del artí-culo mencionado. La estructura tarifaria solicitadapor el SOAPAP el pasado 11 de marzo registra, en elartículo 27, segundo párrafo, que ya no habrá des-cuento de 50 por ciento:

“Tratándose de usuarios pensionados, adultos ma-yores, personas con capacidades diferentes, enfermosterminales, mujeres que acrediten una situación deviudez o cualesquiera otros a los que se refiere el artí-culo 120 de la Ley del Agua para el Estado de Puebla,los cuales sean propietarios únicos del inmueble endonde se encuentre la toma domiciliaria y habiten demanera permanente, tendrán derecho, a partir del 1de enero de 2015, a pagar una tarifa correspondienteal Estrato 1 del servicio medido, conforme al consu-mo real registrado, siempre y cuando se cumpla conlos siguientes requisitos…”

Un pensionado del estrato socioeconómico másbajo pagaba 2.81 pesos por cada mil litros de agua en

diciembre de 2013 y ahora pagará, ubicándolo dondesiempre ha estado (el nivel más bajo), 13.89 pesos porcada mil litros de agua; de pagar mil 25 pesos anua-les en 2013, el pensionado favorecido por su ubica-ción en servicio medido del estrato socioeconómicomás bajo ahora pagará 5 mil 70 pesos, un incremen-to de 500 por ciento.

El SOAPAP no es un buen operador de los servi-cios públicos de agua, drenaje y saneamiento; nosdebe muchas explicaciones. Del total de agua extraí-da, solo 58 de cada 100 litros llegan a su destino; noexpide facturas a una de cada cuatro tomas de aguainstaladas; de los usuarios a quienes factura, solologra recaudar 53 por ciento de lo facturado, lo que setraduce en una eficiencia global de 31 por ciento(López, 2013). Por cada mil litros de agua extraídos, elSOAPAP gastó 10.8 pesos en 2010, recuperó 7.0 pe-sos y perdió 3.8 pesos. El costo promedio nacional enciudades de 50 mil habitantes o más fue de 5.5 pesospor cada mil litros. Donde ha demostrado que le so-bra eficacia es para aumentar sus gastos en serviciospersonales, que se incrementaron en 144 por cientoentre 1999 y 2010, así como los gastos en materialesy suministros, que aumentaron en 196 por ciento enesos años; en cambio, los ingresos del SOAPAP solocrecieron en 25 por ciento entre 1999 y 2010.

En 2010 el consumo diario por persona en el áreade influencia del SOAPAP fue de 168.6 litros; lo ofre-cido por ese organismo fue de 126.3 litros y el déficitpor persona fue de 42.3 litros diarios (33 por cientorespecto al total ofrecido). Tal parece que el SOAPAPha estado en ayuno financiero y no hubiera recibidoapoyos y los hechos indican lo contrario: cuandogobernó Melquiades Morales recibió 875 millones deaportaciones públicas y 825 millones de pesos conMario Marín; los préstamos comerciales ejercidosdurante la gestión de Melquiades Morales fueron tresmil 575 millones de pesos y 2 mil 962 con MarioMarín. ¿Qué hicieron con esos 8 mil 236 millones depesos? ¿Por qué ahora la deuda del SOAPAP equiva-le a 30 por ciento de sus ingresos?

Sergio Cortés Sánchez *

[email protected]

SOAPAP: servicio caro y administración ineficiente

Fuente: Elaboración propia con base en Actualización de la estructura tarifaria, 14 de diciembre de 2009, publicado en el Periódico Oficial delGobierno del Estado de Puebla (30/12/2009, tomo CDXVI, No. 12, Trigésima tercera sección); Actualización de la estructura tarifaria, 14 dediciembre de 2010, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla (31/12/2010, tomo CDXXVIII, No. 14, Vigésima quintasección); Actualización de la estructura tarifaria, 15 de diciembre de 2011, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla(30/12/2011, tomo CDXL, No. 13, Vigésima octava sección); Actualización de la estructura tarifaria, 18 de febrero de 2013, publicado en elPeriódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla (27/02/2013, tomo CDLIV, No. 11, Cuarta sección); Actualización de la estructura tarifaria,18 de diciembre de 2013, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla (30/12/2013, tomo CDLIV, No. 12, Quincuagésimaoctava sección). Soapap, Iniciativa de Actualización Tarifaria, 11 de marzo de 2014.

Nota1 López Zamora, Rafael de Jesús, 2013, Sujetos sociales, conflictos ygestión de los servicios de agua potable y alcantarillado y sanea-miento en el “espacio social natural” de la ciudad de Puebla 1984-2010. Puebla, BUAP. FE (Tesis Doctoral), pp 326.

Page 16: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 201416

Existen teorías científicas plasmadas en obrasliterarias que sin duda han marcado la histo-ria de la humanidad; algunas son tan conoci-

das que el simple hecho de que nos hablen un poco delas ideas plasmadas en ellas nos remite a una clase,una plática, un libro o alguna obra literaria que estébasada parcialmente o en su totalidad en este conoci-miento comprobado (hagamos un ejercicio para ejem-plificar lo anterior. Wallace, evolución. Darwin y el ori-gen de las especies. ¿Qué fue lo primero que llegó a tumente al leer el ejemplo anterior?). Magníficas obrashan sido escritas en aquellos libros que hoy en día nospermiten conocer un poco de los estudios e ideas deaquellos grandes pensadores y científicos; entre ellasestán algunas de las obras que en este momento lle-gan a nuestra mente, como la de Aristóteles, que nospermite conocer una de las primeras clasificacionesque se da a los seres vivos.

Nos es imposible olvidar a esos grandiosos obser-vadores como Antony Leeuwenhoek, como nos expli-ca Paul de Kruif en su obra Cazadores de Microbios,en donde además de permitirnos conocer las investi-gaciones de este comerciante holandés, nos permiteconocer una parte de su vida en la que destaca lapaciencia y la tenacidad de Leeuwenhoek, hasta elpunto de pedir a una persona con dientes podridos(como es descrito en dicha publicación), que le permi-tiera tomar una muestra del sarro que había entre susdientes para poderla observar. Evidentemente, susobservaciones marcaron a la sociedad científica,hasta el punto en que la Real Sociedad nombró aLeeuwenhoek miembro de honor.

En la misma publicación podemos conocer granparte de los trabajos y vida de Lazzaro Spallanzani,italiano nacido en 1729, quien decidido a arrancar losmás íntimos secretos a la naturaleza, desde niñogenera la habilidad de la observación; extrañamentesu padre le obliga a estudiar leyes; esforzándose porencontrar el gusto por aquellos documentos legales,complementa sus estudios con matemáticas, griego,francés y lógica. Conoce a Vallisnieri, quien habla consu padre para informarle de la habilidad innata deSpallanzani para las ciencias; así, fue enviado a la uni-versidad de Reggio, universidad que vio nacer al jovencientífico. Spallanzani presta principal atención a lateoría de la “Generación Espontánea” que hasta esemomento era irrevocable la afirmación de su existen-cia. Podemos continuar con esta gran obra que nos

habla también de los trabajos de Luis Pasteur, entreotros grandes de la ciencia que forjaron una parteimportante de los pilares de lo que hoy son las cien-cias biológicas que estudiamos. Sin embargo, nos esmás grato hacer la invitación al lector a conocerla y aviajar entre sus páginas, las cuales, estamos seguros,le acogerán y no se arrepentirá.

Como ya hemos visto, la naturaleza ha sido eninnumerables ocasiones la musa de grandes científi-cos y, por qué no, también de reconocidos escritores,los cuales nos han compartido su conocimiento y laoportunidad de soñar con el excelente trabajo bajo supluma; prueba de ello es el Bestiario, un libro quereúne poemas y versos sobre animales; el más anti-guo, podemos decir, es el Physiologus, el cual fueescrito en Alejandría quizá entre los siglos II y IV; éstefue uno de los más populares durante la Edad Mediay comprende la descripción de algunos animales ycriaturas fantásticas.

A manera de homenaje, rendimos un pequeño tribu-to a la obra de José Emilio Pacheco y a su obra litera-ria Nuevo álbum de zoología. Una obra que continúacon la línea del Bestiario. Ilustrada por Francisco To-ledo, con lo cual, bajo la tutela del poeta y las pincela-das del pintor nos dan a conocer algunas de las espe-cies en peligro de extinción a nivel mundial pero prin-cipalmente de animales que se distribuyen en nuestropaís; también encontramos representadas especiesexóticas, como los periquitos australianos y algunosgorriones como Passer domesticus; este último, ade-cuado perfectamente a las ciudades, se considera es-pecie indicadora de perturbación ambiental. Fueron in-troducidos en América en 1850 en Brooklyn, Nueva York,en donde fueron liberadas 100 parejas y hoy la espe-cie está distribuida ampliamente en todo el continente.

Y hablando de libros, la información anterior fuetomada del libro Las Aves del Estado de Puebla, el cualte invitamos a conocer. Regresando a nuestro tema, elBestiario, cuya idea original es de Jorge Esquinca, noshabla sobre todo el acelerado deterioro de la naturale-za y la pérdida de biodiversidad o, como es descrito enla contraportada de este libro, “la frenética destrucciónde la naturaleza”. Por ello queremos compartir y almismo tiempo invitar al lector a analizar algunos delos poemas encontrados en esta hermosa obra; lescompartimos a continuación los poemas Un gorrión yPolinización, de José Emilio Pacheco en “Nuevo álbumde zoología”.

Tania Saldaña Rivermar, Juan Jesús Juárez Ortiz y Constantino Villar Salazar *

[email protected] las huellas @helaheloderma

La pluma inspirada

¿En qué piensas?En nada, en la inmortalidad del cangrejo.

Anónimo, Los mexicanos pintados por sí mismos

Y de inmortalidad sólo creoen la tuya, cangrejo amigo... José Emilio Pacheco

Un gorriónBaja a las soledades del jardín

Y de pronto lo espanta tu mirada.Y alza el vuelo sin fin,

Alza su libertad amenazada.

PolinizaciónEl insecto se frota contra el cáliz de la flor entreabierta.No le importa mi juicioni el peligro de muerte que para él entraña mi presencia.Supone que es amor el pobre diablo.Cómo se agita, cómo se revuelve, hasta que el fin saciado emprende el vuelo.Tal vez se acordará toda la vidade esos instantes de placer. Los creenacidos de un encuentro de voluntades,una atracción fatal, deseo sublime.Ebrio de amor, el infeliz amanteignora que su acto es polinización.Sin palabras la vida le ha ordenadoque la transmita y la perpetúe. Su goce sólo sirvió (no ha de saberlo nunca)para que en primavera brote exactaotra generación de ávida flores.

Biología y literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben

Page 17: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

La preocupación enfocada a resolver proble-mas de salud ha acompañado al hombredesde principios de nuestra existencia. No

es raro entonces encontrar vestigios que históri-camente trataban de preservar conocimientoscurativos, que fueron adquiridos a base de mu-chas experiencias que en la época precientíficaseguramente representaron un incalculable va-lor, por lo arduo, laborioso, complicado y difícil ensu adquisición.

Las primeras “instrucciones médicas” de lasque tenemos conocimiento actualmente se impri-mieron en unas tablillas de Sumeria, que fue unaregión que formó parte de la Mesopotamia antigua(zona regada por los ríos Tigris y Éufrates, en elMedio Oriente) y cuya cultura se considera actual-mente como la más antigua de las civiliza-ciones del mundo. En un cálculo que seaproxima de 2100 a 2200 años antes denuestra era, se han traducido recetas queexplican, en una especie de planchashechas a base de barro, distintas formas decurar, como la siguiente: “Después de apli-car aceite en la herida, el caparazón de unatortuga es quemado y triturado para friccio-narlo en el paciente. Se le aplica cervezabuena sobre la herida y se lava después conagua. A continuación se tritura madera deabeto y se cubre con ella la zona lesionada”.Es curioso que este procedimiento no seacompañe de invocaciones, exhortacionesmágicas o plegarias religiosas. Casi podría-mos afirmar que en su contenido sobresalenconceptos racionales, que incluyen, al reco-mendar el hecho de lavar la herida, algo bas-tante evolucionado desde el punto de vistalógico y tomando en cuenta nuestros cono-cimientos actuales de los procesos infeccio-sos, que son consecuencia de una malahigiene en un trauma abierto. De todosmodos, existen muchas dudas sobre medi-camentos empleados, pues dichas placas nose han podido traducir en su totalidad.

Posteriormente Babilonia, antigua ciu-dad también de Mesopotamia, creció hastaconformar un gran imperio, bajo el gobiernodel rey Hammurabi, en el siglo XVIII antes denuestra era. Al margen de haber constituidoun importante centro religioso, político, cien-tífico y cultural, su trascendencia histórica radicaen un conjunto de leyes inscritas en un monolitocilíndrico, es decir, una piedra de diorita (roca vol-cánica negra) donde se escribieron las leyes másantiguas que conocemos. Para la medicina, estaestructura de 2.25 metros de altura por 55 centí-metros de diámetro es trascendente, pues abordalas disposiciones legales a las que los médicos de-bían sujetarse. No solamente marcaban con pun-tualidad los honorarios que se cobrarían por unservicio, sino también los castigos por las malasprácticas que iban desde una especie de pagos paraindemnizar a cualquier individuo afectado hasta laamputación de las manos.

Realmente no se sabe hasta qué grado estos cas-tigos fueron aplicados, pero la actividad médica erasujeta a un escrutinio bastante rígido, lo que indicaclaramente que aquellos individuos que se encarga-ban de sanar o curar de ninguna manera podían serineptos, incompetentes, torpes o inexpertos.

De ahí surgió la necesidad de tener manualesque pudiesen ser consultados no solamente paradiagnosticar las enfermedades, sino también paratratarlas. Efectivamente, ante la primitiva con-cepción de los padecimientos y sus causas, sur-gieron conjuros, plegarias, evocaciones y segura-mente hasta rezos que acompañaron la aplica-ción de fórmulas y recetas con elementos obteni-dos de la naturaleza como plantas, partes o produc-

tos de animales, sustancias como sales y hastaelementos humanos (como la ingestión de lechematerna).

Dando un salto en el tiempo, los documentosque llaman la atención más allá de las tablas dearcilla en que se imprimieron conocimientos demedicina o la talla en piedras, nos encontraremoscon los conocidos papiros elaborados por los egip-cios, de los cuales sobresale el de Ebers, conocidocon ese apelativo en honor al egiptólogo alemánGeorg Moritz Ebers (1837-1898), aunque no fue elque lo descubrió. La historia es particularmenteinteresante, pues en una excavación de una momiaen Luxor, otro egiptólogo llamado Edwin Smith(1822-1906) fue quien halló este documento en1862. Conociendo el valor, se lo mostró a Ebers,quien de inmediato se lo compró, llevando a cabode inmediato su traducción y divulgación.

Edwin Smith se quedó con otro papiro que tratóde traducir, pero jamás lo divulgó. Al fallecer, su

hija recibió como herencia este valioso manuscrito,y a su vez generosamente lo donó a la Sociedad deHistoria de Nueva York, pasando a ser un papiroconocido como el de Edwin Smith.

En estos dos importantes escritos se puedesaber cómo era concebida la enfermedad en laantigüedad y cómo se buscaba preservar la salud.En efecto, el hecho de que a medida que pasó eltiempo hasta ahora supuestamente los aspectosmédicos han cambiado en una forma sustancial,parece increíble que todavía exista un grupo po-blacional que crea en la influencia de los astrossobre la existencia de un ser; que creamos en elbombardeo de imágenes y mensajes erróneos

mercadotécnicamente manipulados sobrelas enfermedades y que busquemosadquirir con prontitud lo que ilusoria-mente la televisión nos vende, sin razón.La diferencia entre un habitante de laantigua Sumeria y un individuo sentadofrente al televisor me hace ver más primi-tivo a este último.

Pero lo más impactante de este fenóme-no es la falta de lectura de textos médicos,que incluso se da entre los profesionales dela salud. Probablemente esto obedece a laimpresionante cantidad de informacióncientífica que se genera a cada momento yque convierte en algo muy práctico recurrira la literatura en revistas o incluso en lainternet. Pero se ha perdido algo de magiacuando uno ve a los actuales estudiantesque, ya sin libros en las manos, cargan suscomputadoras portátiles o incluso sus“memorias USB” (Puerto Serial Universal,por las siglas en inglés).

El 23 de abril se conmemora el DíaInternacional del Libro. Independientemen-te de pensar quién es mi autor favorito, ellibro que más influencia ha tenido en mivida, el que me ha gustado más o inclusoaquel que se quedó abandonado sin quehaya abierto ni siquiera la primera página,cavilé en lo que ha significado este inventoque difícilmente puede ser sustituido porotro de más trascendencia en la civilización.

Por supuesto, ahora no puedo tomarcomo referencia asistencial a mis extraordi-

narios dos tomos de Patología Interna de Collet,que, escritos en 1951, me llegaron a maravillar ensu momento. Pero como acertadamente se describeen su prefacio: “Los (nuevos) descubrimientos noresistirán con igual éxito la prueba del tiempo yalgunas de las teorías que actualmente nos apasio-nan quizá algún día hagan sonreír a nuestros jóve-nes lectores si, llegados ya a viejos médicos, releenestas páginas”.

Ahora no he esbozado una sonrisa por conoci-mientos de la medicina que han pasado de moda.Es justo rendir un homenaje a todos aquellos que,con pasión y plena conciencia de que el inexorablepaso del tiempo iba a tomar un derrotero totalmen-te distinto en la profesión, definitivamente nos indi-caron el camino más correcto para poder expresarcon dignidad el ser médico y haberse formado prin-cipalmente con hermosos, magníficos, excelentes ydivinos libros, que jamás podrán ser sustituidos,pese a la modernidad.

Mayo · 2014 17Tékhne Iatriké

José Gabriel Ávila-Rivera *

[email protected]

Leer de medicina

· Papiro de Ebers, imagen tomada dehttp://purehomeandbody.com/wp-content/uploads/2011/04/ebers111.jpg

Page 18: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

A ntes de la media noche hubo gente que murió pero, aldía siguiente no murió nadie. El hecho por absoluta-

mente contrario a las normas de vida, causó en los espíri-tus una perturbación enorme, baste recordar que no existe noticia enlos cuarenta volúmenes de la historia universal de que pasara un díacompleto sin que se produjera un fallecimiento por enfermedad, una caída mortal,un suicidio, nada de nada.

Como si la vieja Átrapos, de regaño amenazador, hubiera decidido envainar la tijera durante un día.Sangre, sin embargo, hubo. Los bomberos extraían cuerpos humanos que deberían estar bien muertospero que se mantenían vivos a pesar de los pronósticos médicos. Y lo que sucedía aquí sucedía en todoel país.

La tarde ya estaba muy avanzada cuando comenzó a circular el rumor de que desde la entrada delnuevo año, más exactamente desde las cero horas no había constancia de que se hubiera produci-do en el país fallecimiento alguno.

Es un auténtico misterio que habiéndose producido tantos accidentes en la carretera, no hayani un muerto para muestra.

Los reporteros llamaron a los hospitales, a la Cruz Roja, a la morgue, a las funerarias a laspolicías ... y la respuesta era, No hay muertos.

Una joven reportera entrevistó a un transeunte. Estaba sonando la media noche, dijo,cuando mi abuelo, que parecía a punto de expirar abrió los ojos de repente, antes de quesonase la última campanada, somo si se hubiera arrepentido del paso que iba a dar, y nomurió. El fenómeno empezó a ser llamado, por algunos graciosos: La Huelga de la muerte.

Cuando la noche ya iba avanzada, el jefe de gobierno ratificaba que no se había regis-trado ninguna defunción en todo el país desde el inicio del año nuevo. Para interpretar elfenómeno recordaba que no debía excluirse la posibilidad de una alteración cósmicaaccidental, de una conjunción excepcional de coincidencias intrusas en la ecuaciónespacio-tiempo. En su comunicado el primer ministro dijo: Aceptamos el reto de lainmortalidad del cuerpo, si esa es la voluntad de dios, a quien agradecemos por siem-pre que haya escogido al buen pueblo de este país como su instrumento.

Casi inmediatamente el cardenal le telefoneó para replicarle que sin muerte nohay resurrección, y sin resurrección no hay iglesia. Y no se olvide, señor primerministro, que fuera de las fronteras de nuestro país se sigue muriendo con todanormalidad, y eso es una buena señal, Cuestión de punto de vista, eminencia,tal vez fuera nos estén mirando como un oasis, un jardín, un nuevo paraíso, Oun infierno, le replicó el cardenal. Buenas noches, eminencia.

Con el paso de los días y viendo que en realidad no moría nadie...los pesi-mistas y los escépticos se fueron uniendo para salir a la calle y proclamar, ygritar, que, ahora sí la vida era bella.

Pero como era de esperar, la primeras y formales reclamaciones llega-ron de las empresas del negocio de las funerarias, brutalmente despro-vistas de su materia prima. Y ahora, ¿qué será de nosotros?, decían,ante la perspectiva de una catastrófica quiebra, sin excepción. Despuésde una asamblea aprobaron un documento que adoptaba la únicapropuesta constructiva: que el gobierno decida declarar obligatorioslos entierros o la incineración de todos los animales domésticos quefenezcan y que tal entierro o incineración sean obligatoriamenterealizados por la industria funeraria.

A su vez los directores y administradores de los hospitalesafirmaban que el proceso rotativo de enfermos entrados, enfer-mos curados y enfermos muertos había sufrido un cortocircui-to o sea un embotellamiento como el de los coches, debido ala permanencia indefinida de un número cada vez mayor deinternados. El ministro de sanidad propuso que los enfer-mos terminales, que no morirían, fueran entregados a loscuidados de las familias.

Los hogares para la tercera y cuarta edad, esas bene-factoras instituciones creadas en atención a la tranqui-lidad de las familias que no tienen tiempo ni pacienciapara limpiar los mocos, atender los esfínteres fatiga-dos y levantarse de noche para poner la bacinilla,tampoco tardaron, tal como lo hicieron los hospita-les y las funerarias en pensar en su suerte. El des-tino que se les presenta es que no haya nadie quenos recoja cuando llegue la hora de bajar los bra-zos. Y el gobierno propuso que la familia reasu-miera sus obligaciones, porque, con el paso deltiempo no sólo habría más personas de edaden los hogares del feliz ocaso, sino que tam-bién sería necesario cada vez más gentepara ocuparse de ellos.

El presidente de la federación de las compañías de seguros informó queen los últimos días estaban entrando, en las empresas, un número inconte-

nible de órdenes de cancelación inmediata de las pólizas de seguros de vida,porque era absurdo, por no decir estúpido, seguir pagando unas primas altísi-

mas. Desesperadamente, las compañías propusieron una nueva cláusula en quequedaría establecida la edad de los ochenta años para muerte obligatoria, obvia-

mente en sentido figurado. Así, el octagenario, virtualmente muerto, cobraría ínte-gro el seguro.

Mayo · 201418Reseña (incompleta) de libros

Alberto Cordero *

José Saramago,2005,

Las intermitencias dela muerte, Alfaguara

Las intermitencias de la muerte

[email protected]

Page 19: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

De todos los escritores leídos en el municipio dePuebla, Gabriel García Márquez fue el preferi-do para siete por ciento de la población, ubi-

cándose en primer lugar, muy por encima de JuanRulfo, Carlos Fuentes y Octavio Paz, y de los ibéricosJosé Saramago y Miguel de Cervantes. Entre los años2003-2013, cuatro de cada 10 ciudadanos manifesta-ron que nos les gustaba leer, y si la pregunta era aco-tada al año de aplicación de la encuesta, fueron cincode cada 10 los que dijeron que no han leído ningunanovela, cuento o poema en los últimos 12 meses.

Cien años de Soledad fue la obra que más ha gus-tado a los ciudadanos que tienen teléfono residencial,ubicándose por encima de otros dos clásicos: El quijo-te de la Mancha y El principito. En 11 encuestas telefó-nicas anuales sobre el mismo tema, en nueve de ellasCien Años de Soledad fue primer lugar y en dos oca-siones, segundo lugar. Asignándole una calificación de10 a la obra mencionada en primer lugar, de 9 alsegundo… y de 1 punto al décimo lugar, la calificaciónpromedio para Cien años de Soledad en el periodo2003-2013 fue de 9.8 puntos en escala del uno al 10.

En respuesta inducida sobre la lectura de unadocena de obras clásicas de la literatura, las reporta-das como las más leídas fueron El Principito, El quijotede la Mancha, Los tres Mosqueteros y Cien Años deSoledad; esta última obra habría sido leída por 42 porciento de los ciudadanos del municipio de Puebla. Laspreferencias por el escritor colombiano fueron directa-mente proporcionales a la escolaridad, el ingreso y laedad; los hinchas del colombiano se ubicaron entre 45y 59 años de edad (con referencia al año de aplicaciónde la encuesta).

Cien años de Soledad es la obra escrita en españolque registra el mayor volumen de ejemplares vendidos,no tantos como Dickens, J.R.R. Tolkien o Antoine deSan Exupéry, pero sí bastantes (31 millones) para unasociedad donde no hay una cultura para la lectura y elpromedio de libros es de mil ejemplares por título. Porméritos propios, esta novela del Gabo está en las listasde los mejores 100 libros del siglo XX y en las de 100mejores obras de la literatura en el mundo; su inclu-sión como clásico no es por sus ventas, sino por sucalidad literaria. A casi medio siglo de haber sido escri-ta, aún recordamos al idealista, alquimista y patriarcade la tribu: José Arcadio Buendía; a la jefa de jefas,Úrsula Iguarán; al semental y militar, coronel AurelianoBuendía; a la aristócrata sin reino, Fernanda, y a labella entre las bellas, Remedios.

Mayo · 2014 19

Sergio Cortés Sánchez *

Metodología: Cuestionarios aplicados por teléfono a ciudadanosradicados en el municipio de Puebla durante los días indicados. Gradode confianza de 95 % y margen de error de +/- 3.3 al 4.9 %. Al azarse seleccionaron 40 páginas o más del Directorio Telefónico delMunicipio de Puebla del año en que se aplicó la encuesta y del mismomodo una columna; de manera sistémica se seleccionaron los númerosde teléfono. Los porcentajes corresponden al dato ponderado por elinverso de la probabilidad de selección.Las encuestas fueron diseñadas, ejecutadas y financiadas por el DiarioLa Jornada de Oriente. Encuestadores: América Fernández, AdrianaGarcía, Jorge David Rojas, Fernanda Velasco, Suri Sarai Meléndez, RosaMaría Trinidad, Christian Balder, Silvia Sosa, Keysy Fernández, LuisBaltazar, Carmen Calderón, Armando Reyes, Jaime Lozada, Ana LluviaGarcía, Alma Verónica Corona, Arianeth López, Anahí Calderón, RosalíaRodríguez, Elizabeth Quezada, Viridiana Cerezo, Verónica Ximello,Imelda Ximello, Claudia Fernández; validación: Mónica Ruiz; procesa-miento: Alejandra Villanueva; responsable: Sergio Cortés Sánchez.

[email protected]

Gabo, el escritor

preferido enPuebla

Page 20: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Este es un espacio del Consejode Ciencia y Tecnología del Estado de

Puebla dedicado a dar a conocer cartasde diversos estudiantes beneficiados con el

programa Becas Conacyt-Gobierno del Estadoofrecido a través de este Consejo.

El objetivo real de externar la experienciaacadémica y vivencial de los estudiantes que

se están especializando en el extranjero a través deeste programa, es animar a todas aquellas personasque están terminando sus estudios de licenciatura,maestría o doctorado a que se acerquen y aprove-chen las oportunidades que instituciones guberna-mentales y federales ponen a su alcance para asílograr que nuestro país sea cada vez más reconocidopor el alto nivel en la formación de nuestros recursoshumanos.

A continuación leerán la experiencia educativa deGuillermo Alberto Morales Sotomayor, estu-

diante de la maestría en Políti-cas Públicas en la Universi-

dad de Sciences Po deParis…

Mayo · 201420Mi experiencia en el extranjero

Para mí es un privilegio estudiar en la univer-sidad mas prestigiada de Políticas Públicasen Francia. El nivel de exigencia en términos

académicos es justo lo que esperaba viniendo de unauniversidad como Sciences Po. Existe una mezclamuy interesante entre la intensidad de los cursos yla competencia interna de los estudiantes internacio-nales. Al igual que un balance preciso entre funda-mentos teóricos y la práctica en campo.

El programa en el que me encuentro es un con-centrado de Políticas Públicas (Master of PublicAffairs) donde se eligen 40 personas provenientes detodos los continentes. Este hecho provee a la maestríade una diversidad de contextos muy enriquecedora yun nivel académico alto por el método de selección.

Mis materias de este semestre incluyen cursoscualitativos y cuantitativos. En cuanto a las mate-rias cuantitativas profundizamos en microeconomíay estadística, ambas aplicadas a políticas públicas.Los cursos teóricos comprenden desde la teoría deredes sociales como entendimiento de poder hastacomparaciones de instituciones políticas del mundopasando por talleres de negociación internacional.

Francia se encuentra en un momento de cambiosdecisivos para su futuro. Incluyo en estos cambioslas elecciones municipales venideras de 2014 y lasposteriores elecciones presidenciales. Un momentoálgido donde se debatirán entre mantener el gobiernode izquierda actual o adoptar una posición de extre-ma derecha en el rol del partido Front Nationale.

El frente cultural es muy amplio y enriquece laexperiencia fuera del aula. Aparte de caminar porcalles donde escribieron personas como Voltaire,Diderot o Robespierre, existe el camino para enten-der las tendencias del arte contemporáneo dentro delas paredes del Centro Pompidou. El clima retrae untanto las ganas de salir a caminar por los callejonesque llevan a Notre Dame pero sigue siendo un pro-blema solucionable.

Agradezco profundamente el apoyo brindado porel Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y elGobierno del Estado de Puebla, a través delConcytep, sin el cual no tendría esta maravillosaoportunidad.

Guillermo Alberto Morales Sotomayor

Page 21: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 21Mitos

Julio César Morales-Medina, Tommaso Iannitti y Beniamino Palmieri *

[email protected] · [email protected] · [email protected]

una planta atípica para el tratamiento de dolor

El uso de terapias alternativas ba-sadas en remedios naturales parael tratamiento de enfermedades es

de alto uso en México desde tiempos pre-hispánicos. La falta del conocimiento delos principios activos, así como de estudioscientíficos rigurosos, limita en gran medidael uso de plantas en la medicina tradicional.El árnica es una planta atípica, ya que pro-duce efectos consistentes y su uso está basadoen conocer los efectos de los principios activos, asícomo numerosos estudios preclínicos y clínicos quesustentan su uso con efectos secundarios mínimos.

Los extractos de árnica pueden incluir hasta 32 diferen-tes especies de plantas, todas pertenecientes a la familia de laAesteraceae, entre ellas las más usadas son Arnica montana, A. cha-missonis, A. fulgens, A cordifolia y A. sororia. Todas estas variedadescontienen una alta cantidad de compuestos químicos llamados sesqui-terpenos, donde diferentes partes de la planta producen una mayor omenor cantidad de estos compuestos, con una mayor cantidad en las flo-res comparada con las hojas y el tallo. Las plantas producen estos com-puestos como un “antibiótico natural” o para producir un sabor particu-lar, y de esta forma evitar ser comidas por herbívoros. Debido a la natura-leza de sobrevivencia de estos compuestos, los sesquiterpenos estáncomúnmente presentes en las distintas variedades de árnica.

Diferentes estudios han demostrado que los sesquiterpenos encontradosen el árnica reducen diferentes compuestosasociados con “sopa inflamatoria”, producidadespués de alguna lesión, de ci-rugía o enfermedades inflamato-rias como la artritis. Adicional-mente, los extractos de árnica pro-ducen un extraordinario efectoanalgésico en animales. Más aun, enlos modelos donde se produce inflama-ción los extractos de árnica producen anal-gesia y sirven como desinflamatorios. En resumen,los extractos de árnica presentan compuestos como lossesquiterpenos que están respaldados por estudios dondese muestran sus fuertes efectos analgésicos.

En humanos, los extractos de árnica se han usado pri-mariamente en forma de ungüento o en formulacioneshomeopáticas para el tratamiento de una docena de con-diciones asociadas con el dolor, entre las que se encuentranhematomas, artritis, dolor muscular y para reducir el dolor des-pués de intervenciones quirúrgicas (cartílagos, muela del jui-cio, amígdalas y el síndrome del túnel carpiano), entre otras.Entre todas ellas, estudios donde se usan un gran núme-ro de sujetos de estudio, se tienen controles apropiadosy bajo un riguroso análisis científico hansugerido un potente efecto en el tratamien-to de dolor muscular y artrítico, con efectosmás modestos en otro tipo de intervenciones.

Curiosamente, en el Hospital General de laCiudad de México se tiene documentado que 20por ciento de pacientes que llegan por primera vezpara un diagnóstico especializado al servicio de reumatología han utilizadoextractos de árnica para el tratamiento del dolor. 50 por ciento de estos pacien-tes es diagnosticado con algún tipo de artritis.

Un hecho es que la cantidad de sesquiterpenos no es homogénea en toda laplanta, por lo que los efectos de los extractos dependerán de si contienen flores,hojas y tallo o solo las flores. La cantidad de sesquiterpenos también depende-

rá de la calidad de la materia prima, con mayorcantidad de sesquiterpenos si las plantas son

recolectadas del hábitat natural, ya quesu producción es un mecanismo dedefensa natural, por lo que no todos los

extractos producen efectos idénticos. Los extractos de árnica han

probado tener un poder analgési-co comparable a los fármacos deelección como ibuprofeno y diclofe-naco, sin producir los efectos se-cundarios de los mismos; poseen

ingredientes activos verificados científi-camente y respaldados por un buen

número de estudios en humanos a gran escala. Portodas estas razones, el uso de extractos de árnicapara el tratamiento de dolor o inflamación comoterapia complementaria o alternativa es recomen-

dado, aunque el uso particular debe ser moni-toreado por un especialista en el área de lasalud.

Este artículo es un extracto de lareseña “Effectiveness and safety ofArnica Montana in post-surgical set-ting, pain, and inflammation”, publi-cado por Iannitti T, Morales-Medina

JC, Bellavite P, Rottigni V, y Palmieri Ben el American Journal of Therapeutics.

EN HUMANOS, LOS EXTRACTOS DE ÁRNICA

SE HAN USADO PRIMARIAMENTE

EN FORMA DE UNGÜENTO PARA

EL TRATAMIENTO DE CONDICIONES ASOCIADAS

CON EL DOLOR COMO HEMATOMAS, ARTRITIS, DOLOR MUSCULAR Y PARA REDUCIR EL DOLOR

DESPUÉS DE INTERVENCIONES

QUIRÚRGICAS

(CARTÍLAGOS, MUELA DEL

JUICIO, AMÍGDALAS Y EL SÍNDROME

DEL TÚNEL CARPIANO)

Ár NICA,

Page 22: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo 18, 11:56. Luna en el perigeo. Distancia geocéntrica:367,102 km. Iluminación de la Luna: 82.6%.

Mayo 20, 01.30. Marte estacionario. Elongación de planeta:130.0 grados

Mayo 21, 12:59. Luna en Cuarto Menguante. Distancia geo-céntrica: 370,702 km.

Mayo 22, 03:08. Neptuno a 4.10 grados al Sur de la Lunaen la constelación de Acuario. Elongación del planeta: 83.5 grados.Configuración observable en las últimas horas de la madrugada haciael Este.

Mayo 24, 20:24. Urano a 1.23 grados al Sur de la Luna enla constelación de los Peces. Elongación del planeta: 48.4 grados.

Configuración observable inmediatamente antes de la salida del Sol siel horizonte Este está despejado. Más cerca del horizonte se puedeobservar el planeta Venus.

Mayo 25, 07:00. Mercurio en máxima elongación Este,22.6 grados

Mayo 25, 17:06. Venus a 1.79 grados al Sur de la Luna enla constelación de los Peces. Elongación del planeta: 38.4 grados.Configuración observable antes de la salida del Sol hacia el Este.

Mayo 28, 18:40. Luna Nueva. Distancia geocéntrica: 392,765km.

Mayo 30, 16:57. Mercurio a 6.31 grados al Norte de laLuna en la constelación de Géminis. Elongación del planeta: 21.7grados. Configuración no observable.

Mayo · 201422Efemérides

Mayo 02, 22:45. Mercurio en el perihelio. Distanciaheliocéntrica: 0.3074 U.A.

Mayo 04, 12:59. Júpiter a 5.85 grados al Norte de laLuna en la constelación de Géminis. Elongación del plane-ta: 61.5 grados. Configuración observable en las primeras horasde la noche después de la puesta del Sol hacia el Oeste.

Mayo 06, 10:22. Luna en el apogeo. Distancia geocén-trica: 404,318 km. Iluminación de la Luna: 43.5%.

Mayo 06, 20:28. Máximo brillo de Mercurio (V=-1.2).Elongación del planeta: 12.3 grados.

Mayo 06. Lluvia de meteoros Eta-Acuáridas. Actividaddesde el 19 de abril hasta el 28 de mayo con el máximo el día 6de mayo. La taza horaria es de 70 meteoros. El radiante seencuentra en la constelación de Acuario con coordenadas deAR=338 grados y DEC=-01 grados. El cometa 1P/Halley es el res-ponsable de esta lluvia de meteoros.

Mayo 07, 03:14. Luna en Cuarto Creciente. Distanciageocéntrica: 403,998 km.

Mayo 08. Lluvia de meteoros Eta-Lyridas. Actividadentre el 3 y el 14 de mayo con el máximo el día 8 de mayo. Lataza horaria es de 3 meteoros. El radiante se encuentra en laconstelación de la Lyra con coordenadas de AR=287 grados yDEC=+44 grados. El cometa 1P/Halley es el responsable de estalluvia de meteoros.

Mayo 10, 18:14. Saturno en oposición. Distancia geo-céntrica: 8.8996 U.A.

Mayo 11, 12:33. Marte a 3.36 grados al Norte de laLuna en la constelación de Virgo. Elongación del planeta:138.7 grados. Configuración observable durante toda la noche.

Mayo 14, 12:07. Ocultación de Saturno por la Luna.Evento no visible.

Mayo 14, 12:13. Saturno a 0.96 grados al Norte dela Luna en la constelación de la Libra. Elongación del pla-neta: 175.4 grados. Configuración observable durante toda lanoche.

Mayo 14, 19:15. Luna llena. Distancia geocéntrica:374,225 km.

Mayo 15, 13:17. Venus a 1.27 grados al Sur de Uranoen la constelación de los Peces. Elongación del planeta: 40.4grados. Configuración observable antes de la salida del Sol haciael Este.

Mayo 16, 08:26. Venus en el afelio. Distancia heliocén-trica: 0.7282 U.A.

Mayo 18, 07:49. Plutón a 1.77 grados al Sur de laLuna en la constelación de Sagitario. Elongación del plane-ta: 133.9 grados. Configuración observable unas dos horas des-pués de la media noche hacia el Sureste.

Las horas están

expresadas en Tiempo Universal (UT).

[email protected]

José Ramón Valdés *

Calendario astronómico Mayo 2014

Page 23: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

Mayo · 2014 23A ocho minutos luz

e l g r an r evuel o

Unas horas después del anuncio, el pasado 17de marzo, de la detección de los tan buscadosmodos-B, todas las revistas científicas más

importantes habían cubierto la noticia. En la Internetla noticia corrió como reguero de pólvora.

Los investigadores principales del proyecto BICEP2(Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polariza-tion, versión segunda) mostraron un resultado donde sesugiere la detección de los modos-B, e indirectamente,de las ondas gravitacionales, es decir, la primera eviden-cia de que el universo pasó por un periodo de expansiónmuy acelerada en una etapa muy temprana de su for-mación; a ese breve periodo le llamamos la inflación.

Esto no era producto de la suerte. BICEP2 habíadesarrollado detectores muy sensibles, había tomadola experiencia de BICEP1, su predecesor. Mientras losdemás experimentos solo mostraban que la precisiónse debería mejorar para acercarse al resultado, BICEP2caía muy cerca de la predicción con una certidumbrede 5 sigmas, i.e., que la posibilidad de encontrar esteresultado al azar es de una en casi dos millones. Estodebería satisfacer a cualquier físico experimental reco-nociendo que BICEP2 había detectado los modos-B.Pero el aparato experimental es complejo y la señal quese busca es muy débil (1/1000 000 de la intensidad dela luz que se está midiendo). Por lo tanto, ante la difi-cultad e importancia de la medición, se debe esperaruna confirmación independiente.

El experimento BICEP2, cuyo objetivo era medir losmodos-B, se localiza en la estación Amudsen-Scott, enla Antártida. En ese sitio se encontraron las condicionesideales para el experimento, por ser un lugar a 2835 msobre el nivel del mar, seco y libre de la radiointerfe-rencia ocasionada por las comunicaciones humanas.

¿por Qué es t an impor t ant e est e Descubr imient o? El modelo de la gran explosión o Big Bang es el para-digma con el que se interpretan y guían las observa-ciones cosmológicas en la actualidad. El Big Bangsupone que el universo tuvo un origen, donde toda lamateria se encontraba concentrada en una región tanpequeña que no había lugar para nada de lo que cono-cemos; era un lugar con condiciones extraordinarias,con una temperatura de más de un quintillón (un 1seguido de 30 ceros) de grados. Era un lugar muy com-plejo, donde las leyes de la física que conocemos dejande funcionar. Por lo tanto, el Big Bang no dice nadaacerca del momento de la creación del universo.

El universo contiene cuatro dimensiones: tres espa-ciales y una temporal; el tiempo comienza a correr conel Big Bang, y el espacio se crea a partir de ese momen-to. Podemos hablar de más dimensiones, pero al BigBang cuatro dimensiones le vienen muy bien. Al ini-ciarse la expansión, el universo comienza a enfriarse; ladensidad disminuye también. Comienzan a formarselas primeras partículas elementales, como leptones yquarks, que más tarde formarán a los átomos. Los nú-cleos de los átomos, tal como ahora los conocemos, seforman unos 10 minutos después del Big Bang. El pro-ceso de formación de los núcleos lo llamamos núcleo-síntesis, pero el universo no llegó muy lejos; formóHidrógeno (H), Helio (He) y un poco de Litio. El H con-forma 75% de la masa de todos los átomos en el uni-verso, mientras que 25% son átomos de He. Alrededorde 400 mil años después de la formación del universo,éste se vuelve transparente; para entonces, el universose encuentra a 3 mil grados. Esa luz que escapa porprimera vez constituye un vestigio de que el universoestá en expansión; le llamamos el fondo de radiacióncósmica (CMB por sus siglas en inglés).

En la actualidad el universo es aproximadamente100 mil veces más grande que cuando se produjo el

CMB; entonces al medir la temperatura del universodebemos detectarla como más baja. Además, la fre-cuencia de los fotones que fueron emitidos sufre undesplazamiento hacia longitudes de onda más largas;esto se conoce como corrimiento al rojo. GeorgeGamow y sus colaboradores, los primeros proponentesdel Big Bang en 1948, predijeron que el universo debe-ría tener una temperatura de -268oC en el presente.Aquí una pausa para mencionar a otro de los padresdel Big Bang: George Lamaitre. En 1964, Arno Penziasy Robert Wilson descubrieron el CMB y le asignaronuna temperatura de -270oC. Por tal descubrimiento, underrotero en la cosmología, se les otorgó el PremioNobel de Física en 1978.

Los estudios teóricos revelaron que el CMB conte-nía más información que tan solo la temperatura;debería haber fluctuaciones dentro, de donde se debe-rían formar las galaxias. El cosmólogo canadienseRichard Bond había hecho predicciones sobre el tama-ño de dichas fluctuaciones a inicios los 80; si existíandeberían de ser muy pequeñas y difíciles de detectar.Fue hasta 1992 cuando George Smoot anunció el des-cubrimiento de tales fluctuaciones a partir de medicio-nes hechas con un radiómetro a bordo del CosmicBackground Explorer (COBE); éstas eran de apenasuna cienmilésima de grado. A bordo del COBE tambiénse llevaba un instrumento muy preciso que actuabacomo termómetro; midió la temperatura del universocon una precisión de una milésima de grado; este expe-rimento lo lideraba John Mather.

El modelo está pasando casi todas las pruebas.Pero al ser el universo tan uniforme surgen otros pro-blemas. ¿Cómo le hizo para tener la misma tempera-tura por todos lados? ¿Cómo le hizo para ser tan plano,es decir, sin curvatura? A finales de los 70, un jovenpostdoc llamado Alan Guth decide cambiar de campode investigación. Un amigo lo inicia en el tema de lasteorías unificadas, donde se pueden unificar todas lasfuerzas fundamentales, excepto la gravedad. Indepen-diente del trabajo de Andrei Linde y Alexei Starobinskyen la antigua URSS, Guth descubre la inflación a ini-cios de los años 80.

La inflación es un periodo en donde el universo ace-lera su expansión con una tasa exponencial, suavizan-do todo a su paso. Alcanza a conectar a todas las zonasdentro de una región llamada el horizonte de Hubblepara permitir llegar al equilibrio, es decir, alcanzan lamisma temperatura; esto resuelve la primera pregunta,también conocida como el problema del horizonte. Alterminar la inflación también la curvatura del espaciotiempo estaba aplanada; esto contesta la segunda

pregunta, conocida como el problema de la planicidad.Sin embargo, se piensa que esto ocurrió tan solo una pe-queñísima fracción de segundo después del Big Bang,unos 0.00000000000000000000000000000001 se-gundos después.

Parecía la teoría perfecta, resolvía los problemas delBig Bang y no teníamos forma de explorarla directa-mente. Se inventaron muchas variaciones de la infla-ción; el CMB se estudió con exquisito detalle; todo con-cordaba; aunque no se tenía una restricción fuertesobre la inflación, el universo inflacionario cobrabaadeptos.

A mediados de los 90 hubo una explosión en estu-dios teóricos donde se demostraba que había másinformación escondida en el CMB; la radiación que laconforma es intrínsecamente polarizada, pero con unamuy pequeña amplitud. El ejemplo más accesible quetenemos de la luz polarizada es la luz del cielo. Mirandoal cielo a través de unos lentes polarizados, nos pode-mos percatar que al irlos rotando varía la intensidad dela luz que dejan pasar. Se descubre que hay direccio-nes preferenciales. Esto no pasa con la luz de una lám-para incandescente, por ejemplo. En general, la luz sepuede descomponer una componente eléctrica y otramagnética. Los modos eléctricos los llamamos modos-E,a los modos magnéticos les llamamos modos-B. Seencontró que la generación de los modos-B, como losque detectó BICEP2, solo se deben a fluctuaciones, laondas gravitacionales del espacio-tiempo durante lainflación. Por lo tanto, si se detectaban los modos-B, sepodía inferir la detección indirecta de las ondas gravi-tacionales y dar con una firma directa de la inflación.

En 2006, George Smoot y John Mather compartie-ron el Premio Nobel de Física. Con esto se entró a unanueva época en la exploración cosmológica, a la queahora llamamos cosmología de alta precisión. La cace-ría de los modos-B ya había comenzado. El año pasa-do la colaboración South Pole Telescope (SPT) anuncióla detección de los modos-B, pero pasó casi desaperci-bida; su detección no correspondía a los modos-B pro-ducidos por la inflación.

c o nt inuar á…El descubrimiento de los modos-B ha causado tal sen-sación que ya se habla de que al menos un PremioNobel se otorgará por este resultado tan esperado.Aunque la duda aún subyace, muchos dicen que si elresultado persiste, será uno de los descubrimientosmás importantes del siglo XXI. Esta historia continua-rá subiendo de tono, pues resulta que la inflación rela-ciona al bosón de Higgs y a los modos-B...

Omar López-Cruz *

[email protected]

Los primerosdestellos de lacreación delUniverso

· Imagen tomada dehttp://apod.nasa.gov/apod/image/1403/DSLmap_BICEP2_3888.jpg

Page 24: matria marzo 08 · 16Tras las huellas de la naturaleza La pluma inspirada. Biología y Literatura, cuando los grandes observan, aman y escriben JUANJESÚSJUÁREZ, TANIASALDAÑA, CONSTANTINOVILLAR

El Centro de Agroecología del Institutode Ciencias publican su convocatoriapara la Maestría en Manejo Sostenibleen Agroecosistemas.Curso propedéutico: del 14 febrero al 17 demayo 2014.Examen de admisión: 24 de mayo 2014Inicio: 4 de agosto 2014Informes: 2 29 55 00 ext. 7357 y 7063

Diplomado en Simulación de Procesos para la toma dedecisiones.Inicio: 27 de mayo 2014.Informes: Facultad de Ingeniería y http://www.econtinua.fi.buap.mx

7º Diplomado en Gestión InmobiliariaInicio: junio 2014.Informes: Facultad de Ingeniería y http://www.econtinua.fi.buap.mx

Primer Encuentro Nacional de Matemáticas Aplicadas enla Computación y la electrónica ENMATCE 2014.Del 11 al 13 de junio de 2014Informes: 229 55 00 ext.7202

Séptima Semana Internacional de la Enseñanza de laProbabilidad y la Estadística 2014.Del30 de junio al 4 de julio de 2014.Lugar: Facultad de Ciencias Físico MatemáticasInformes: http://cape.fcfm.buap.mx

6 al 9 de mayo de 2014XIV Escuela de Óptica ModernaINAOE-Tonantzintla

5 al 7 de junio de 2014V Congreso Nacional de TecnologíaAplicada a Ciencias de la Salud INAOE-Tonantzintla

20 y 21 de MayoINAOE en Festival Supernova http://www.supernova.mx/Conferencias y velada astronómica / CCU-BUAP

Talleres y conferencias con el GTM

16 de mayoConferencia: ¿Qué es la física?Aneel Paredes (INAOE/AMC/IUPAC)/ Centro Cultural Casa de laMagnolia/ Cd. Serdán 18:00 h.

17 de MayoTaller: Jugando con Física y MatemáticasAneel Paredes, Alma Lourdes Castro, Ma. De la Luz Ramírez, SusanaSánchez / Centro Cultural Casa de la Magnolia / Cd. Serdán 11:00 h.

23 de mayoFeria de Ciencias en TexmalaquillaEscuela Primaria Felipe Carrillo Puerto / 10:00-13:00 h.

24 de mayoFeria de Ciencias en AtzitzintlaEscuela Primaria Oficial José Ma. Morelos y Pavón / 10:00-13:00 h

Ciclo Conoce a...

3 de mayoTaller de bici cultura con El PedalPrimaria Miguel HidalgoSanta Isabel Tepetzala, Acajete

10 de mayoTaller de bici cultura con El PedalColonia Constitución Mexi-cana. Puebla.

17 de mayoTaller de bici cultura con El PedalBiblioteca Se Sentanemililis / Ayotzinapan, Cuetzalan

24 de mayoTaller de bici cultura con El PedalCasa Activa 64 / 64 poniente #328 Col. Guadalupe Victoria

31 de mayo Baños de cienciaGallitos de NewtonAneel Paredes (INAOE/IUPAC/AMC) Dirigido a niños de 7 a 12 años / 11 a 13 horas

Taller – CineclubOrígenes del cine: Literatura y magiaDirigido a niñ@s y adolescentesCada 15 días (segunda y cuarta semana de cada mes)Miércoles de 16 a 17 horas

Baños de lectura. Dirigido a niños de 7 a 12 años. Todos los viernes de 16 a 17 horas

Círculos de lectura

Cazadores de lecturasDirigido a niños de 7 a 12 años / Todos los viernes de 17 a 18 h

Historias para grandes lectores Dirigido a adultos mayores de 40 años Todos los jueves de 16 a 18 h

Sesión de lectura en Bebeteca. Dirigida a toda la familia. Todos los sábados de 11 a 12 horas

6° Aniversario de la Bebeteca Lee AntoniaPara todo público Viernes 9 de mayo

Club de AjedrezPara niños de 7 a 12 añosLos viernes del 16 de mayo al 27 de junio de 13:30 a 14:30 horas

Servicio de biblioteca permanente De lunes a viernes de 12 a 18 h y sábados de 11 a 14 horas

Ciclo de CineCienciaLunes de mayo5 Blade Runner (Ridley Scott, 1982)12 Almuerzo al Desnudo (David Cronenberg, 1991)19 Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)26 Yo Robot (Alex Proyas, 2004)

Planetario de Puebla / Calzada Ejército Oriente s/n, zona de LosFuertes, Unidad Cívica 5 de Mayo. Puebla. Pue.

Miércoles de mayo7 Blade Runner (Ridley Scott, 1982)14 Almuerzo al Desnudo (David Cronenberg, 1991)21 Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979)28 Yo Robot (Alex Proyas, 2004)

Cinemateca Luis Buñuel / 5 oriente 5, Col. Centro. Puebla, Pue.5:00 pm – Entrada Libre

Sabere ienciaS

12 norte 1808 Barrio del Alto. Puebla, Pue.

Tel. 4049313www.consejopuebladelectura.org

En materia de lectura, sólo el lector es real.

Edmond Jabès

...mi lectura no tiene fin nunca: leo y releo cada vez buscando la comprobación deun nuevo descubrimiento entre los pliegues de las frases.

Italo Calvino

ÉpsilonJaime Cid

El verbo leer no soporta el imperativo.Aversión que comparte con otros verbos:

el verbo amar... el verbo soñar...

Daniel Pennac