matria feb 09 e:matria marzo 08.qxd - la jornada de oriente · de acuerdo con la comisión nacional...

12

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados
Page 2: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

Contenidonúmero24OBSERVATORIO DEL MAÍZResumen de noticias

AZUL Para leer: El agua en México vista desde la academiaAlejandra Meza Velarde

ANÁLISISCrónica de la crisis en curso: efectos preliminaresRafael de Jesús López Zamora

TESTIMONIOCrónica del segundo aniversariodel municipio autónomo de San Juan CopalaCarmela Cariño Trujillo yArmando Martínez Rosales

DIVULGACIÓN Integra SMRN programa de ordenamiento ecológico estatal

FICHA Flecherilla, bejuquillo

DIVULGACIÓN Más sobre la influencia de lasfases lunares en los cultivosSandra Esther Barillas Arriaga

LA MATRIA LEJOSInfancias en fuga: los niñosmigrantes en perspectivaValentina Glockner Fagetti

“Los amores son árboles custodios”Ricardo Landa

3

4

6

9

8

10

12

2 matria no. 24 • febrero de 2009

Este número de matria es una mezcla entre lapreocupación por continuar profundizando lacomprensión del fenómeno de crisis que esta-mos padeciendo, y el interés por indagar enalgunas experiencias autonómicas territoriales,como un reconocimiento a las alternativas quelas comunidades, en este caso las indígenas, ela-boran para conseguir visibilidad y enfrentar suspropias situaciones permanentemente críticas.

Es posible ver en el pasado inmediato lasevidencias de la desaceleración económicamundial; en las distintas regiones del planetala crisis fue configurándose anclada a las difi-cultades crediticias y financieras de los EU. Elsistema económico exhibe sus insuficiencias. Laglobalización parece ser portadora, antes quede los beneficios que promete, de los perjui-cios de una desigual distribución de la riquezagenerada por el trabajo, y de los daños ocasio-nados por la práctica especulativa financiera.El rejuego de las bolsas de valores infló la ilu-sión de crecimiento, y ahora su desplome arras-tra consigo la estructura productiva, fuente detrabajo y por lo tanto de la verdadera riqueza.El análisis macroeconómico que nos ofreceRafael López Zamora establece las líneas deun diagnóstico que preocupa y no tiene casoignorar.

En un giro de tema, contamos con una cró-nica de Carmela Cariño y Armando Martínezacerca del segundo aniversario del municipioautónomo de San Juan Copala, en Oaxaca.Aquí se narra algunos aspectos del cómo y porqué decidieron los triquis de Copala constituir-se en un municipio y ejercer autonomía sobresu territorio. Es ahí en donde fueron asesina-das las locutoras indígenas Felícitas Martínez yTeresa Bautista, de la radiodifusora “La vozque rompe el silencio”. Los relatos de estas luchasnos ponen sobre la mesa una reflexión posible,al final muy cercana, a la preocupación porcomprender los mecanismos de la crisis del sis-tema económico mundial. Los triquis deCopala buscan ejercer derechos democráticoscomunitarios, hacerse visibles desde la instan-cia municipal ante las otras instituciones demo-cráticas (estado, Federación) para establecersecomo sujetos de derecho, y atacar para resol-ver ya su problemática particular. En ese senti-do, ¿cómo sería un sistema económico —mun-dial y en cada nación— que fuera gobernadopor mecanismos democráticos que acotaran laconcentración de la riqueza y desdibujara elespejismo del mercado autorregulado?

Finalmente, también en este número,Valentina Glockner sigue en su análisis de lasituación de los niños migrantes, en los térmi-nos generales visibles en la escala internacio-nal. Los “infantes en fuga” se constituyen a símismos sujetos distintos a la infancia protegi-da, idealizada, que podríamos tener en mente.

De Ricardo Landa, una pieza poética, degusto agridulce. Nuestros espacios cotidianosde Permacultura, la Ficha, el Observatorio delmaíz y Azul.

Que sea un buen febrero para todos.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Coordinación editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO III· No. 24 · FEBRERO 2009

††

· Portada Karen Elwell, en www.flickr.com

Page 3: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

“De acuerdo con la Comisión Nacional delAgua, en México existen 653 acuíferos. En1975 35 acuíferos eran sobreexplotados (es

decir, se extraía más agua de la que se recargaba).Yapara 2002, eran más de 100 acuíferos sobreexplota-dos. De la calidad del agua subterránea poco sesabe, a pesar de que constituye la fuente de abaste-cimiento para 75 millones de mexicanos. En cuantoa los servicios del agua, si bien 88 por ciento de lapoblación recibe agua potable o entubada y 76cuenta con alcantarillado, aún hay más de 13 millo-nes de mexicanos sin servicio en sus casas y casi 30millones sin drenaje, la mayor parte en zonas depobreza, rural o urbana. Estos datos globales sirvencomo marco general a la visión de detalle que seencuentra en los capítulos de este libro. […] Losdiversos enfoques que presentan los autores dancuenta de la complejidad del problema del agua:entenderlo y captar sus dimensiones va más allá deconocer una sustancia química, pues se requierecomprender su ocurrencia y comportamiento en lanaturaleza así como entender y predecir cómo lasociedad se relaciona con el agua. Como parte deesta tarea, la sección de Geociencias de la AcademiaMexicana de Ciencias ha impulsado la formación deuna Red de Especialistas en Agua, cuyos miembroselaboraron el presente libro. La idea es impulsar unavisión científica y técnica en la discusión, la cual no ne-cesariamente coincide con la visión gubernamental.”

Juárez, B, Marín, L, ed., Morán, D., Escolero, O.,Alcocer, J. coord. El agua en México vista desde laacademia. Academia Mexicana de Ciencias. Edicióndigital, México, 2005. Disponible enhttp://cisnex.sytes.net/amc/amc_agua.pdf

Comunicado de la Coalición de Organizaciones Me-xicanas por el Derecho al Agua (Comda), sobre los cor-tes al suministro del líquido en la capital mexicana, 29de enero de 2009 (resumen).

“La situación hídrica que se enfrenta actualmen-te no es principalmente de disponibilidad, sino esresultado de un esquema de obtención y distribu-ción del líquido basado en la sobre-explotación delacuífero que a su vez provoca los hundimientosdiferenciales del suelo, el trasvase desde otras cuen-cas, la contaminación y falta de tratamiento deaguas residuales, la mezcla en el drenaje de aguas

de lluvia con las aguas servidas, el uso inadecuado yderrochador del líquido, la inequidad social en elacceso y distribución del agua.[…]

“Rechazamos la idea de que estos cortes son“…un problema menor” […] rechazamos el usopolítico del problema por parte del titular de laCONAGUA que parece más preocupado por encon-trar culpables que en asumir la responsabilidad desu cargo que involucra no sólo a la ciudad de Méxicosino a todo el país.[…]

“Las medidas acordadas por la CONAGUA, laALDF, el SACM y las Delegaciones afectadas sobremantenimiento del Sistema Cutzamala, la repara-ción de fugas, campañas de ahorro del agua, la ga-rantía de abastecimiento a través de pipas y el com-bate a pozos clandestinos no son suficientes y notoman en cuenta a la población afectada y a lasorganizaciones involucradas en el tema, tampocorecogen las propuestas de expertas y expertos quepor años han formulado propuestas viables paraenfrentar de manera estructural los problemas.[…]

“Propone a la Comisión Nacional del Agua, a losgobiernos federal, local y del estado de México con-vocar a un foro público para discutir, diseñar e im-plementar un plan de largo plazo para transitar aun modelo de gestión del agua sustentable, inclu-yente, equitativo y democrático que apunte resolverlas causas estructurales del problema del agua en lazona metropolitana de la ciudad de México.[…]

“Recomienda el diseño de un plan de emergen-cia que incluya la intervención de la población en lasmedidas destinadas a paliar la escasez actual me-diante la discusión y ampliación de medidas comoson el uso de tecnologías de captación de agua delluvia, la instalación de pequeñas plantas de trata-miento y aprovechamiento de aguas residuales, ladetección y reparación de fugas domésticas y en lared primaria y secundaria, la generación de unacampaña de uso responsable del líquido, dirigido atodos los sectores socio-económicos y los diferentesusos del agua. La participación de la industria, elcomercio y los hogares debe manejarse con criteriosde equidad y justicia, priorizando el uso del aguapara el bien común y no para la obtención deganancias. […]

“Demanda que las autoridades cumplan con susobligaciones de respetar, proteger y garantizar el

Derecho Humano al Agua que el Estado mexicanoadquirió al ratificar el Pacto Internacional de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) quecomo se sabe incluye (a partir de la interpretacióndel Comité vertida en la Observación General No.15) el Derecho Humano al Agua.[…]

“Llama a todas las organizaciones de la sociedadcivil a expresarse y organizarse para participar en lasolución de un problema que es interés de toda laciudadanía.”

Comda:Alianza Mexicana por la Autodeterminación de

los Pueblos (AMAP)Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C.Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

(CEMDA)Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín

Pro Juárez, A.C.”Centro Derechos Humanos “Fray Francisco de

Vitoria, O.P.”, A.C.Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara,

A.C.” (CESEM)Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento,

Copevi A.C.Colectivo RadarConsejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la

Presa La Parota (CECOP)Desarrollo, Educación y Cultura Autogestiona-

rios, Equipo PuebloEnlace Rural Regional, A.C.Espacio DESCFood First Information and Action Network-

México (FIAN)Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunita-

rio, A.C. (IMDEC)Movimiento Mexicano de Afectados por las

Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)Movimiento Urbano Popular (MUP)Mujer y Medio AmbienteRed Ciudadana del AguaRed de Género y Economía (REDGE)Red de Género y Medio Ambiente (RGMA)Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio

(RMALC)Mayor información: Brenda Rodríguez Herrera 04455 29 36 79 85,

56583462, [email protected]

matria no. 24 • febrero de 2009 ·DIVULGACIÓN· 3

“México está en una encrucijada paradecidir en esta década si quiere ser unimportador de productos y dedicarse a

otra cosa que no sea la agricultura o compe-tir, ser exportador y autosuficiente”, es el dis-curso con el que la asociación Agrobio, inte-grada por las empresas agrobiotecnológicasMonsanto, Syngenta, Pioneer y Dow AgroSicen-ces, interesadas en la promoción de sus paten-tes, pretende convencer al gobierno mexicanopara obtener la autorización de siembra desus semillas de maíz transgénico (Milenio/7 de

enero de 2009). “México fue aparentemente sorprendido por la

nueva ley agrícola de Estados Unidos aun cuando ésta seemitió desde el año pasado. Su nueva exigencia es quelos productos importados de carne, frutas, secas y otrosproductos agrícolas tengan una etiqueta que muestre suorigen”. En lugar de que el gobierno mexicano tome estocomo oportunidad para exigir al país vecino un sistemade etiquetado, ve esto como amenaza. Un sistema de eti-quetado de los productos provenientes de Estados Uni-dos podría potenciar el consumo de los productos mexi-canos ya que al diferenciar en una etiqueta entre pro-ductos orgánicos y transgénicos los consumidores podrían

elegir la opción más sana y menos riesgosa para la salud.(El Universal/ 7 de enero de 2009).

Organizaciones campesinas y ecologistas presenta-ron el pasado lunes 26 de enero una denuncia ante laComisión para la Cooperación Ambiental (CCA) organis-mo trinacional formado en el contexto del Tratado deLibre Comercio de América del Norte. Las organizacionesseñalaron que el gobierno federal incumplió la legisla-ción al permitir la siembra e ingreso de maíz transgéni-co en Valle de Cuauhtémoc. Ante el riesgo de contamina-ción que representa el maíz transgénico y para protegerla diversidad de maíz mexicano, El Barzón, el FrenteDemocrático Campesino (FDC), el Centro de DerechosHumanos de las Mujeres y Greenpeace han presentadoen México diferentes recursos jurídicos, de los cuales nohan obtenido respuesta alguna de autoridades mexica-nas, por lo que recurrieron a la CCA para solicitarle queintegre un expediente de hechos ante la falta de aplica-ción efectiva de la legislación mexicana, dada la existen-cia de un patrón sistemático de siembras ilegales demaíz transgénico en Chihuahua sin que las autoridadesfederales las detengan o sancionen (La Jornada/ 27 deenero de 2009).

(Tomado del resumen preparado por Greenpeace México.)

Invitación:

Las voces campesinas frente a los transgénicos.Experiencias de México, Canadá y España con las

corporaciones agrobiotecnológicas, las semillas patenta-das y la contaminación genética.

10 de febrero de 2009, 17:30 hrs. Patio Central delClub de Periodistas, Filomeno Mata 8, Col. Centro, a doscalles de los metros Allende o Bellas Artes.

Programa:

1.- Monsanto vs. productores. Gobiernos y empresascontaminando el planeta. Ponente: Percy Schmeiser,productor de canola de Canadá demandado porMonsanto.

2.- La defensa del maíz nativo. Ponente: JosefinaSantiago, campesina de Agricultores Biológicos Orab.

3.- La coexistencia imposible. Ponente: Juan Lópezde Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

4. Contaminación transgénica del maíz en Chihua-hua: entre la impunidad y la complicidad. Ponentes:Grupo de Estudios Ambientales, Semillas de Vida yGreenpeace México.

Observatorio del maíz

m

m

Para leer: El agua en México vista desde la academiaA z u l

Page 4: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

“La depresión es más bien el método específico de remediar los males

de la prosperidad”Paul M. Sweezy

Al finalizar el año 2008, los saldos y efectosde la crisis en curso son múltiples y diver-sos, como diversas son las formaciones

económico-sociales que se desarrollan en las re-giones y los países que integran la geografía eco-nómica mundial. No obstante se pueden apreciarefectos y síntomas comunes que retratan el espec-tro de la crisis estructural sistémica del capitalis-mo, que confirman su verdadera naturaleza2 yque permiten de alguna manera delinear el cursode los acontecimientos económicos durante elpresente 2009. El contexto de la crónica: el relevoen el poder del país más poderoso de la tierra y enel preciso momento en que esto escribo3, los esta-dounidenses en Washington gritan “Good byeBush, Good bye Bush”.

En los países de ingreso alto, los países másricos miembros de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),la intensificación de la crisis financiera de losEstados Unidos y su propagación a los principalespaíses europeos en el otoño de 2008, tuvo gravesefectos ya que mientras en el primer trimestre de2008 la desaceleración económica fue relativa-mente moderada, en el segundo trimestre, el cre-cimiento del PIB cayó a una tasa anual del 0.3 porciento, lo que representa una fuerte disminuciónrespecto del 2.4 por ciento registrado en 2007. Almismo tiempo que el crecimiento del PIB tendía adisminuir en lo particular en los Estados Unidos,Europa y Japón durante el tercer trimestre, el cre-cimiento de la OCDE se redujo a -0.6 por ciento.La producción industrial se tornó negativa debidoa la caída de la demanda externa combinada conla falta de pedidos vinculada al debilitamiento delmercado de bienes inmuebles y automotores envarios países, y a la reducción del comercio entrepaíses miembros (especialmente dentro de Eu-ropa), al tiempo que se desaceleraba la demanday el crecimiento de los países en desarrollo; duran-te el segundo trimestre, las condiciones se dete-rioraron marcadamente en Europa y Japón; el PIBde Japón disminuyó a una tasa anual del 3.7 porciento, y el PIB de la zona del euro cayó 0.7 porciento.

En los Estados Unidos (EU), el PIB repuntó al2.8 por ciento en el segundo trimestre a raíz deque el estímulo fiscal y la política monetariamenos restrictiva impulsaron el gasto de los con-sumidores, el ritmo de disminución de las inver-siones en viviendas se redujo, mientras que lascontribuciones del comercio aumentaron signifi-cativamente. Tras la intensificación de las pertur-baciones financieras en el tercer trimestre de2008, y las caídas sin precedentes en los mercadosde acciones de Europa, Japón y los EstadosUnidos, las presiones sobre el gasto de los consu-

midores se acrecentaron y el crecimiento comen-zó a disminuir (en EU).

La economía estadounidense inició el año2009 con una posición muy débil al contraerseaun más el gasto del consumidor, lo que obligó alos comercios detallistas a ofrecer menos ofertas ya los fabricantes a producir menos; el día 14 deenero pasado la Reserva Federal (Fed) dio a cono-cer su examen sobre la situación empresarial enEU, en él se sugiere que el panorama económicoha empeorado en los últimos dos meses. “Engeneral, la actividad económica sigue debilitán-dose en casi todos los distritos de la Reserva Fe-deral”, concluyó el informe (Jiménez, Ricardo 15de enero 2009).

En la zona del euro las condiciones financierasson peligrosas. Tras una baja del 0.7 por ciento enel segundo trimestre de 2008, el PIB disminuyó 0.8por ciento durante el tercer trimestre, con la mis-ma tendencia en lo sucesivo. Se estimaba que elcrecimiento alcanzaría un incremento de tan sóloel 1.1 por ciento durante 2008 en su conjunto yuna disminución del 0.6 por ciento en 2009. EnEuropa, la profundidad de la recesión será equi-valente a la de los Estados Unidos, debido a quelas empresas europeas dependen en mayor gradodel sector bancario para su gestión financiera yporque la baja de los precios de los productosbásicos reducirá la demanda de importación enOriente Medio y Norte de África, región que hasido fuente importante de demanda de importa-ción para Europa.

Al margen de la baja en los mercados de accio-nes, los mercados financieros de Japón habíansido menos afectados por la crisis financiera mun-dial, pero hoy el panorama macroeconómico essorprendentemente similar al de los EstadosUnidos y Europa; el gasto de los hogares se hareducido, el aumento de la inflación ha mengua-do el poder adquisitivo y el consumo ha retroce-dido a niveles de hace 17 años; las intenciones deinversión han disminuido, en consonancia con elcambio desfavorable en las expectativas de expor-tación de Japón. La reducción de la demanda deimportaciones en las economías emergentes deAsia se intensificó a raíz de que países tales comoIndia, Indonesia, Filipinas y Tailandia endurecie-ron las tasas de interés oficiales para contener las

presiones inflacionarias. Durante el tercer trimes-tre, el PIB de Japón bajó 0.4 por ciento y, más aúndurante el resto de 2008, registrando un creci-miento anualizado de sólo el 0.5 por ciento.

En los llamados países en desarrollo aun antesde que los canales de crédito internacional se con-gelaran, ya se observaban señales cada vez másclaras de una desaceleración de la actividad eco-nómica. A raíz del crecimiento más lento de laseconomías de ingreso alto, de la baja en los mer-cados de acciones y la disminución de los flujos decapital internacional, en los países en desarrollo lainversión se redujo, al tiempo que una marcadaaceleración de la inflación vinculada al alza de losprecios de los productos básicos restringió el gastode los consumidores. Las importaciones estabandisminuyendo en todas las regiones en desarrollocomo consecuencia del debilitamiento de lademanda interna, los volúmenes de las exporta-ciones de mercados emergentes disminuyerondurante los tres primeros trimestres de 2008, debi-do a la marcada contracción de la demanda deimportación en los países de la OCDE, el creci-miento del PIB global se desaceleró, ya que deregistrar en 2007 el 7.9 por ciento disminuyó al 5.3ya desde el segundo trimestre de 2008.

La producción industrial (sin incluir a China) hasido robusta pero comenzó a disminuir a media-dos de 2008. En el resto de Asia oriental se regis-tró una marcada tendencia a la baja en el creci-miento de la producción, que cayó del 20 porciento en enero a una disminución del 5 por cien-to (crecimiento negativo) para mayo de 2008,para luego recuperarse hasta llegar a cero en sep-tiembre. Ello, a su vez, ha dado lugar a que el cre-cimiento de la producción agregada en Asiaoriental sea equivalente a cero a partir del tercertrimestre de 2008.

La economía china mostró una clara tendenciaa la baja en 2008, con un crecimiento de 10.6 porciento en el primer trimestre, de 10.4 en el segundoy de 9 por ciento en el tercero. En los nueve prime-ros meses de 2008, China creció 9.9 por ciento, pordebajo de dos dígitos por primera vez en cincoaños. A finales del pasado noviembre, el BancoMundial (BM) revisó a la baja las previsiones decrecimiento de China para 2008, de 9.8 por cientoque fijó en junio a 7.5. (EFE, 15 de enero 2009).

4 ·ANÁLISIS· matria no. 24 • febrero de 2009

Notas

1 Con datos de World Bank (diciembre 2008).

2 Ver artículo del autor en matria no. 23, enero2009.

3 El 20 de enero de 2009 tomó posesión el presiden-te electo de los EU, Barack Obama.

Fuentes

EFE, (15 de enero de 2009). Desacelerará China sucrecimiento. Diario El Universal.

EFE (15 de enero de 2009). Estima ONU crecimientocero para economía mundial. Diario El Universal.

Jiménez, Ricardo (15 de enero de 2009). La econo-mía de EU inicia 2009 debilitada. Diario El Universal.

World Bank (Diciembre 2008). Global economicprospects 2009: Commodity markets at the crossroads.Disponible en: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXT-DEC/EXTDECPROSPECTS/EXTGBLPROSPECTS/0,,menuPK:615470~pagePK:64218926~piPK:64218953~theSitePK:612501,00.html

Page 5: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

El crecimiento del producto también se redujoen India y otros países de Asia meridional, mien-tras que la producción en Hungría, Polonia, Tur-quía y los Estados Bálticos comenzó a disminuirposteriormente. La dinámica del producto tam-bién se tornó inestable en América Latina; enChile, Colombia y México la producción bajó acifras negativas mientras que en Brasil se desace-leró marcadamente; en 2008 el nivel general de lainflación reaccionó en respuesta al incremento enlos precios del petróleo y los alimentos, y en algu-nos países aumentaron las tasas de interés; laafluencia de capital bruto hacia la región se com-primió 45 por ciento entre enero y septiembre; eldeterioro en la demanda externa y los mercadosfinancieros internacionales, combinado con laposterior caída de los precios de los productosbásicos, disminuyó el crecimiento del PIB a 4.4 porciento durante el año, con respecto a un valor del5.7 por ciento registrado en 2007. A medida quecontinúan cayendo los precios de los productosbásicos, algunos de los grandes exportadores, co-mo es el caso de Argentina, probablemente dejende tener superávit en cuenta corriente para pasara tener déficit; en el caso de otros países, que in-cluyen a Brasil y México, la recesión de los EstadosUnidos y Europa provocará un crecimiento nega-

tivo de las exportaciones, pero también una con-tracción de las importaciones.

La intensificación de la crisis crediticia en los Es-tados Unidos ha restringido drásticamente el fi-nanciamiento hacia los países en desarrollo, congraves consecuencias para las perspectivas de cre-cimiento, los efectos de la crisis financiera mundialen estos países serán de diferente magnitud y na-turaleza en cada región y tendrán que dependerde sus propias capacidades.

El financiamiento bancario está comenzando adesaparecer y los principales mercados emergen-tes ya no realizan ofertas públicas iniciales deacciones. Aun antes del congelamiento de los flu-jos de crédito que ha acompañado a la crisis ban-caria, los flujos globales de capital destinados aeconomías en desarrollo durante los primerosnueve meses de 2008 habían disminuido un 35por ciento respecto del mismo período del añoanterior.

La crisis financiera cubre el panorama con ex-cepcional incertidumbre, no es posible medir conexactitud los alcances de la recesión que se aveci-na; si los mercados de crédito permanecen conge-lados y los precios de los activos siguen cayendo,la disminución del producto durante el presente2009 podría llegar a niveles extremos.

El 15 de enero pasado el economista de la Con-ferencia de la ONU para el Comercio y el Desarro-llo (UNCTAD), Heiner Flassbeck, declaraba que da-do el fuerte deterioro de la economía en todo elmundo no será posible alcanzar ni el 1 por cientode crecimiento que se había pronosticado en sep-tiembre pasado. “Estamos en un momento muydramático. Prácticamente no hay países que ha-yan estabilizado su situación, así que los mesesque vienen serán muy duros”.

Sobre la responsabilidad de Estados Unidos enesta crisis, Flassbeck reconoció que el estallido delos créditos tóxicos en EU desveló las burbujas deespeculación bursátil, del precio de las materiasprimas y de los mercados inmobiliarios, y agregóque el nivel de desregulación del mercado al quese había llegado en EU “llevó a excesos”.

“Nadie sabe lo que pasará este año”, insistió,tras explicar que se carece de datos comparables anivel mundial, “esto es una experiencia totalmen-te nueva y no se puede creer en ningún pronósti-co” (EFE, 15 de enero 2009).

* Maestro en Economía por la BUAP, con especialidad en Economía Urbana y

Regional. Grupo Inter universitario de Montreal,GIM-BUAP

Crónica de la crisis en curso:efectos preliminares1

matria no. 24 • febrero de 2009 5·ANÁLISIS·

m

Por Rafael de Jesús López Zamora *

[email protected]

Page 6: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

Escalón por escalón, pero ya cumplimos un año más...

¡Con tu ayuda esperamos cumplir muchos más!Mensaje de Radio Copala:

“La voz que rompe el silencio”

Sábado 17 de enero. Desde el alba comenzarona llegar camionetas, autos particulares y taxisrepletos de hombres, mujeres y niños, las y los

triquis de las diferentes comunidades que confor-man el Municipio Autónomo de San Juan Copala sedieron cita el día de hoy en el Chuma´a para feste-jar el segundo aniversario de su constitución comomunicipio, y el primero de salir al aire su radio co-munitaria “La voz que rompe el silencio”.

A través del 94.9 FM se escuchaban distintos es-pots ad hoc para la ocasión, elaborados por los y lasjóvenes a cargo del proyecto radiofónico comunita-rio: “Los y las jóvenes triquis decimos: Ya es momen-to de terminar con la venganza, todos somos fami-lia. No pensemos en derramar más sangre”. Con lastradicionales mañanitas como fondo musical, unacuña de agradecimiento a los radioescuchas por elprimer año de transmisiones también se dejó escu-char. Asimismo, un mensaje, quizás el más emotivo,dirigido a sus compañeras asesinadas el día 7 deabril de 2008: “Recordando a Feli y Tere. Queridasamigas, hoy que ya no están en nuestro primer año,nosotros y nuestros pueblos jamás las olvidaremos.Aunque no están en persona pero en nuestro cora-zón siempre vivirán”.

Por todos lados se observan decenas de mujeresque, como una inmensa marea, inundaron la calleprincipal y la explanada de la presidencia municipalportando sus vivos huipiles rojos adornados con lis-tones multicolores, llevando vistosos arreglos flora-les que embellecieron sus cabelleras, y collares deperlas brillantes, sin duda que este día es de fiestapara el pueblo triqui de San Juan Copala. Reunidasen pequeños grupos se observan mujeres almorzan-do tamales, pozole, memelitas de frijol y otros ali-mentos que han preparado desde un día antes parapoder estar el día de hoy, ya que las familias deParaje Pérez o de Santa Cruz Tilapa y GuadalupeTilapa tuvieron que caminar más de tres horas des-de su comunidad para poder llegar a la cabecera yparticipar del festejo de su segundo año de “vivirtranquilos”, “de poder salir a la banqueta de micasa a tomar el sol”, comentan las personas.

Una exposición fotográfica montada en el pasi-llo de la Presidencia Municipal, de alrededor de cua-renta imágenes tamaño carta, causó mucho entu-siasmo entre los y las asistentes provenientes de lasdistintas comunidades al verse retratados en distin-tos momentos de su vida cotidiana y de sus celebra-ciones, y en momentos históricos que permanecenvivos en la memoria colectiva de este pueblo. Latoma de protesta de las Autoridades Autónomashace dos años, la visita en 1968 de Lázaro Cárdenasa la región triqui —“él que está en el centro reci-biendo al General es don Aniceto Martínez Solano,de Ojo de Agua, él luchó mucho por las tierras denuestro pueblo”, comentó un ata chí a (abuelito)—y la de la luchadora y senadora de la República doñaRosario Ibarra de Piedra a San Juan Copala en 1982para participar en el Encuentro Nacional en Contrade la Represión —“yo fui orador en ese evento, y elde sombrero es don Enrique, en la foto no se vepero ella está al pie de muchos triquis asesinadospor el gobierno”, comenta don Severo, Alcalde Úni-

co del municipio autónomo.Este festejo significa un año más en la larga lu-

cha de los triquis de Copala por vivir “tranquilos”. Esen enero de 2007 cuando se declara la autonomíacon la intención de recuperar la categoría de muni-cipio de la que fueron despojados en el año 1948, ycon el objetivo fundamental de luchar por una vidaen paz, donde la violencia, la muerte y el despojodejen de ser el pan de cada día. Buscaron tambiéngobernarse sin la intervención de los partidos políti-cos que han heredado en la región discordia y divi-sión entre sus comunidades. Así, después de un añomás de lucha por continuar y fortalecer su proyectoautonómico, los y las triquis se reúnen y festejan ladecisión común de enfrentar y detener los asesinatosen su territorio desde que se declararon autónomos.

Fue alrededor del mediodía cuando los maestrosde las diferentes escuelas del municipio comenzaroncon el programa cívico, y el lábaro patrio portadopor la escolta de la Primaria de San Juan Copala,

integrada principalmente por niñas ataviadas con suhuipil, desfiló al compás de la banda de guerra antela presencia de las autoridades municipales y de lasdistintas agencias que componen el municipio, asícomo de líderes naturales de las distintas comunida-des y representantes del Consejo de Ancianos, enca-bezados, todos ellos, por el C. José Ramírez Flores,presidente municipal autónomo de San Juan Copa-la. Posteriormente se llevó a cabo el programa so-cio-cultural, donde los niños y niñas triquis bailaronalgunos bailes tradicionales, acompañados por labanda juvenil La Copalera, Orgullo de la RegiónTriqui, y de la cual, siete integrantes estudian actual-mente en el Centro de Capacitación Musical y Desa-rrollo de la Cultura Mixe (Cecam). La poesía Mi pue-blo, a cargo de Daniel Reyes Ramírez, de la EscuelaPrimaria Bilingüe “Renovación”, de San Juan Copa-la, también expresó parte de la historia del pueblotriqui. En vestimenta tradicional, calzón de mantaarremangado a las rodillas y camisa guayabera chi-llante, además de portar sus bastones de mando, lasautoridades y el público en general entonaron elHimno Nacional Mexicano.

Una joven ataviada con su hermoso huipil tomóel micrófono para leer el Informe de Gobierno delas Autoridades Autónomas de Copala, comenzan-do a dar una breve explicación de la situación dedespojo y humillación que vivieron por muchos añosal depender de los municipios mestizos de Juxtla-huaca, Tlaxiaco y Putla, además de denunciar laintención del gobierno del estado de destruir suproyecto autonómico mediante los partidos políti-cos que operan en la región: el Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) y el partido de alcance re-gional y vinculado con el MULT, Partido UnidadPopular (PUP). Destacó que gracias a la autonomíahan podido caminar en paz y unidad sin la inter-vención de agentes extraños. Por otro lado, reconocie-ron que el camino no ha sido fácil, pero con el apo-yo de organizaciones no gubernamentales y de loscompañeros y compañeras que se encuentran en Es-tados Unidos, han llevado a cabo obras importantes.

En materia de seguridad, se señaló que se halogrado la unidad y paz social dentro del territorioque comprende el municipio autónomo, sin la pre-sencia de cuerpos policíacos del Estado, y únicamen-te con el apoyo y organización de su Policía Comuni-taria. En materia de educación, destacaron la firmadel convenio de colaboración con la UniversidadAutónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, paracelebrar el Diplomado Educación para la Autono-mía, dirigido a docentes y jóvenes de las escuelas delMunicipio Autónomo. Se informó que se continúael proceso de gestión para la creación de un Bachi-llerato en su comunidad. Otro logro significativo fuela instalación de la radio comunitaria “La voz querompe el silencio”, que cumple un año de transmisio-nes. En torno a las obras públicas, se terminó deconstruir la barda perimetral de la Presidencia Mu-nicipal y se está por concluir la barda de la EscuelaPrimaria Bilingüe “Renovación”, de San Juan Copa-la, así como el proyecto de drenaje en la población;

matria no. 24 • febrero de 20096 ·TESTIMONIO·

Nota

1 Sumario del editor. Ver Bárcenas, Francisco, “Elmunicipio autónomo de San Juan Copala”, en LaJornada, 10 de enero de 2007.

PorCarmela Cariño Trujillo y

Armando Martínez Rosales*

Crónica del segundoaniversario del municipioautónomode San Juan Copala

Page 7: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

continúan los trabajos de apertura de camino hacialas comunidades de Santa Cruz Tilapa y GuadalupeTilapa, ya que actualmente tienen que caminar alre-dedor de tres horas para salir de ellas. En torno aproyectos productivos, se dio inicio a la organiza-ción de cooperativas de mujeres artesanas, así comoen el cultivo de plátano y café. En materia de salud,se ha buscado apoyo para la recuperación de lamedicina tradicional y los ancianos y ancianas hancolaborado con sus conocimientos. Reconocieronque hace falta mucho y que las necesidades no sepueden resolver en dos o tres años, pero que juntosy organizados lo deben intentar. Don José Ramírez,presidente autónomo de San Juan Copala, se encar-gó de rendir el informe en su idioma natal con laintención de que las familias presentes se enterarana cabalidad de los logros y los retos de su gobierno,mientras su Cabildo permaneció de pie frente a sucomunidad de manera solemne.

Después de guardar un minuto de silencio enmemoria de Felícitas Martínez y Teresa Bautista,locutoras de la Radio Comunitaria asesinadas el añopasado, las autoridades, en voz del secretario muni-cipal, profesor Macario García Merino, declararon:“Hoy, el gobierno del Estado, en contubernio conlos partidos políticos que operan en la región, nohan querido esclarecer los asesinatos, por eso alcumplir este aniversario estamos exigiendo castigoinmediato a los autores materiales e intelectualesde los atentados que sufrieron las compañeras”.Posteriormente una locutora de la radio tomó la pa-labra, por la emotividad del momento tuvo que in-terrumpir su discurso tres veces, y con lágrimas enlos ojos y voz entrecortada, exigió que se haga jus-ticia en el caso de sus compañeras y amigas.

Entre las organizaciones que se dieron cita ensolidaridad con el proyecto autonómico, y que die-ron mensajes al pueblo triqui, destacaron las autori-dades de la comunidad mixteca de San Pedro Yoso-tatu; dirigentes del Movimiento de Artesanos Indí-genas Zapatistas (MAIZ), organización triqui radica-

da en la ciudad de México, quienes por cierto llega-ron en un autobús desde el Distrito Federal paraparticipar en el acto; asistieron colaboradores de laradio Ñomda de la Montaña de Guerrero, y colecti-vos que participan en Vía Campesina de México,entre otros.

La presencia de todos los líderes y representan-tes de los barrios en el evento reflejó fortaleza ymostró la construcción que, con trabajo y unidad, seha realizado en el interior del municipio. Sin embar-go, esto no ha sido fácil, pues se han tenido queenfrentar a una política estatal que busca dividirlos,al partido oficial en el estado que continúa com-prando conciencias buscando la fragmentación delpueblo triqui, ya que de ella se han beneficiadopolítica y económicamente a lo largo de la historia.

El festejo ha sido muy importante; un año más esfácil decirlo, pero ha significado sacrificios y luchapor alimentar un proyecto que apenas comienza a

dar sus primeros pasos y que ya ha tenido duros gol-pes, como el asesinato de las locutoras. Esta fiestada nuevos impulsos y motiva a seguir trabajando,aun cuando la pestilencia de la próxima contiendaelectoral a nivel federal intenta descomponer elproceso que, a dos años de existencia, se muestrasólido y con base social, sin duda, con enormesretos, pero con tangibles logros, como la pacifica-ción de esta parte de la región triqui, que para loshabitantes ha representado un enorme paso.

“El gobierno quiere que nosotros sigamos pele-ando, por eso ha querido echar para abajo nuestroproyecto de autonomía, es por eso que debemosdefendernos y ayudarnos entre nosotros y decir¡basta!”, sentencia otro de los espots radiales queacompañaron el Segundo Año de Autonomía y elPrimer Año de Radio Comunitaria. Sin duda ése seráel mayor reto de hoy en adelante.

* Estudiantes de la maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma

Metropolitana-Unidad Xochimilco.

matria no. 24 • febrero de 2009 7·TESTIMONIO·

San Juan Copala es parte,

formalmente, del municipio

de Santiago Juxtlahuaca, en

Oaxaca. Siglos de

abandono, discriminación,

despojo de recursos

naturales y prácticas

antidemocráticas, que

cristalizaron en despojarle

de su estatus como

municipio en 1948, llevaron

a los triquis, como a

muchos otros pueblos

indígenas a lo largo y ancho

del país, a buscar

alternativas para superar

por su propia cuenta su

aislamiento, abrirse espacios

de participación y atender

sus condiciones

económicas, políticas y

sociales. Hacen valer, así, su

derecho a la

autodeterminación, y

responden y exhiben la

obsolescencia y crisis de las

instituciones políticas del

Estado1

· Foto: Jonathan Clark /“La voz que rompe el silencio”/Cactus, en www.flickr.com Teresa Bautista, Yanira Vázquez yFelícitas Martínez, locutoras triquis.

Page 8: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

Se logrará establecer una

plataforma de planeación

que contribuirá a elevar el

nivel de competitividad

del Estado a nivel nacional

8 matria no. 24 • febrero de 2009·DIVULGACIÓN·

FICHAS Fauna: Flecherilla, bejuquillomatria no. 24 · febrero de 2009

Canseco-Márquez, L. y M. G. Gutiérrez-Mayén. 2006. Guía de campo de los Anfibios yReptiles del Valle de Zapotitlán, Puebla. Sociedad Herpetológica Mexicana A.C., Escuelade Biología, BUAP. 78 pp.Woolrich-Piña, G.A., L. Oliver-López y J.A. Lemos-Espinal. 2005. Anfibios y Reptiles delValle de Zapotitlán Salinas, Puebla. UNAM-CONABIO. 54 pp.

Puedes pasar junto a una serpiente de esta especie ysólo si estás atento podrás darte cuenta que esa del-gada ramita tiene un par de ojos. El cuerpo de este ani-mal es muy delgado y alargado, su cabeza parece lapunta de una flecha y de estas características provie-nen ambos nombres comunes. Puede llegar a medirhasta un metro de longitud. Las hembras son másgrandes que los machos y son ovíparas.

Es de hábitos diurnos y habita en los árboles yarbustos. Si se siente amenazada, abre la boca como se-ñal de advertencia. Se alimenta de pequeñas lagartijas.

Su distribución es amplia en zonas tropicales,subtropicales y áridas, desde Arizona hasta Sudamérica.

El nombre aeneus deriva del latín y significabronce o cobre, el cual alude a la coloración dorsal deesta culebra.

“Aunque es una especie inofensiva para el hombre,presenta veneno poco tóxico, cuya potencia

es sólo para matar a las presas de las que se alimenta, por lo que no representa peligro alguno para el hombre o el ganado”.

Canseco-Márquez y Gutiérrez-Mayén, 2006.

Reino: AnimalClase: Reptilia (reptiles)

Familia: ColubridaeNombre científico: Oxybelis aeneus

24

En 2008 fueron destinados 14.5 millones depesos para el Programa de Estudios Regiona-les, Ordenamiento Ecológico y Fortalecimien-

to Institucional.Con el objetivo de garantizar el desarrollo sus-

tentable y promover la conservación y preservaciónde los recursos naturales, la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales fortalece accionesrelacionadas con la integración de políticasambientales.

En ese sentido, la SMRN emprendió la realiza-ción de diversos ordenamientos ecológicos territo-riales encaminados a planear los usos del suelo apartir de su vocación natural y de los recursosnaturales.

Por ello, durante 2008 se destinaron 14.5 millo-nes de pesos para el Programa de Estudios Regio-nales, Ordenamiento Ecológico y FortalecimientoInstitucional realizando dos estudios de ordena-

miento ecológico regionales, 13 programas muni-cipales de ordenamiento ecológico, proyectos parael uso de energías alternativas y la Declaratoria deun Área Natural Protegida, lo que benefició a unmillón dos mil habitantes.

De los dos ordenamientos regionales realiza-dos, el de la Mixteca poblana abarcó 45 munici-pios, comprendiendo una extensión de 8 mil 849kilómetros cuadrados; y el de la Cuenca del Ne-caxa-Axaxalpan incluyó 26 municipios englobandouna superficie de 3 mil 40 kilómetros cuadrados.

Adicionalmente, se inició la elaboración de losprogramas de ordenamiento ecológico municipa-les de Atlequizayan, Huitzilan de Serdán, Xochitlánde Vicente Suárez y Zoquiapan, clasificados comode muy alta marginación; el ordenamiento regio-nal de la Cuenca del Tuxpan, y de suma importan-cia, el Programa de Ordenamiento EcológicoEstatal.

Integra SMRN programa de ordenamiento ecológico estatal

Page 9: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

matria no. 24 • febrero de 2009 9·DIVULGACIÓN·

Sobre los cítricos

La producción de cítricos es una de las prácticasmás comunes e importante en nuestro país. Esmuy fácil encontrar en cualquier lugar, princi-

palmente en los patios de cualquier campesino quehabita zonas de clima cálido, un árbol de naranja,mandarina, toronja o limón, ya sea para el autocon-sumo, la producción o para uso medicinal. Por laimportancia económica que representa, tratamosen este número de matria algunas tareas específi-cas con respecto a este cultivo relacionándolas conla luna.

Producción de semillas. La mejor época para re-colección de frutos destinados para la producción desemillas es la luna menguante, principalmente des-pués de que los frutos hayan sido seleccionados y ha-yan logrado un mejor grado de madurez fisiológica.

Embolsado para el vivero. El mejor periodolunar para el transplante de las plantas en bolsas esdespués de los primeros tres días de la luna nuevahacia la luna creciente, momento ideal para la esti-mulación de un buen desarrollo vegetativo en losviveros.

Injertos. El mejor periodo lunar para desarrollaresta tarea en el cultivo de los cítricos es cuando laluna se encuentra caminando desde la fase crecien-te hacia el plenilunio, periodo intensivo de aguasarriba.

Transplante definitivo. La mejor época para eldesarrollo de esta actividad está concentrada en elperiodo extensivo de aguas arriba, o sea, días antesde llegar a la luna llena pasando por la fase crecien-te. Si es posible escoger un horario para ejecutaresta actividad, se recomienda las horas al final de lastardes, para que las plantas sufran menos y aprove-chen mejor la suavidad de la luz lunar durante laspróximas noches.

Podas de formación. En el caso de que seanecesario realizar podas, se recomienda hacerlas enplena luna nueva, para así evitar un excesivo estí-mulo en el desarrollo vegetativo, y como conse-cuencia obtener una exagerada producción de chu-pones y debilitamiento del cultivo.

Podas de limpieza sanitaria. El mejor periodolunar para la ejecución de esta labor es el periodointensivo de aguas abajo, o sea, después de los pri-meros tres días de la luna menguante hacia los pri-meros tres días de la luna nueva.

Cosecha de frutos. El mejor momento para lacosecha de frutos está delimitado por el periodointensivo de aguas arriba, donde los frutos seránmás jugosos y vistosos, principalmente para su con-sumo en fresco. Sin embargo, cuando la producciónestá destinada a largos periodos de transporte yespera para ser consumidos, la cosecha se debe pro-gramar para después de la luna llena o a partir delperiodo intensivo de aguas, momentos en que losfrutos resistirán más al maltrato del transporte y ladeshidratación.

En el cultivo de la caña para la producción de panela

El cultivo de caña de azúcar es muy importantepara la economía campesina de nuestro país debidoa los múltiples beneficios que aporta, ya sea por suconsumo como forraje en la cría de animales o porsu beneficio directo a partir de la utilización de su

jugo y derivados para la alimentación humana. Loscampesinos también relacionan el manejo del cultivocon las diferentes fases lunares. Aquí destacamos:

Cosecha. Las actividades relacionadas con la co-secha y las fases lunares se realizan diferenciada-mente según el cañal o cañaveral se maneje con uncultivo semi perenne o anual. Para el caso de que lacaña se maneje como semi perenne, como sucedecon la gran mayoría de los pequeños productorespaneleros, se recomienda cosechar en plena lunamenguante, para que la caña no sufra y al mismotiempo no se desgaste debido a los cortes que sufreel cultivo por esta actividad. Cuando el cultivo esmanejado de forma normal se recomienda realizarla cosecha en plena fase de la luna creciente con lafinalidad de obtener mayor cantidad de jugo.

Producción de semillas. Cuando la producciónde semillas es para el uso inmediato, se recomiendaseleccionarla y cosecharla en plena luna nueva haciala luna creciente, pero cuando la producción desemillas debe esperar mucho tiempo para ser lleva-da al cultivo, se recomienda cosecharla en plenaluna menguante para evitar que la misma se debili-te y sufran menos.

En la cosecha de frutos, hortalizas, legumbres y granos verdes para el consumo inmediato

Esta cosecha la podemos dividir en dos periodos:a) Periodo intensivo de cosecha, con aproxi-

madamente siete días de duración, comprendidosentre los tres días después de la luna creciente, hastalos tres días después de la luna llena. Ese momentodonde frutos, hortalizas, legumbres, granos verdes ymaíz tierno se encuentran en su estado más jugoso,al mismo tiempo que hay una mayor concentraciónde sabores.

b) Periodo extensivo de cosecha, con más omenos 14 días de duración, el cual, además de con-siderar el periodo anterior, considera aproximada-mente los cuatro últimos días de la luna nueva(cuando apenas comienzan a ganar el máximo jugo)y los tres primeros días después de la luna llena,donde los frutos empiezan a tener menos cantidadde jugo.

* Ingeniera en Agrohidráulica, CentroUniversitario para la Prevención de Desastres

Regionales, BUAP

Bibliografía

Restrepo, Rivera Jairo. 2005. La Luna. El sol nocturnoen los trópicos y su influencia en la agricultura.Fundación Juquira Candirú Colombia-Brasil-México.

Pinheiro, Sebastiao. 2006. “La plantas. El conoci-miento milenario del campesino latinoamericano”. EnMemorias del Encuentro Internacional de Permacultura.Edición por la Asociación Ambientalista “GuerrerosVerdes, AC”. Guerrero, México.

PERMACULTURAPor Sandra Esther Barillas Arriaga*

Más sobre la influencia de las faseslunares en los cultivos

[email protected]

m

Page 10: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

El mes pasado escribí en este espacio un artícu-lo titulado “La puerta dorada” para remon-tarme a finales del siglo XIX y echar una ojea-

da a un fragmento del pasado inmigrante de losEstados Unidos, a través de la obra de Lewis Hine,sociólogo y profesor de ética que utilizó la fotogra-fía para documentar lo que en ese entonces sucedíacon los inmigrantes que arribaban a la Isla de Elliscon la esperanza de ser acogidos en la tierra de lasoportunidades. La fotografía no era para Hine unsimple medio de comunicación, ni una mera herra-mienta sociológica, era también un poderoso ins-trumento de concientización y un impulsor del cam-bio social. Era una vía para lograr una sociedad másjusta, más conciente de las aportaciones de losmigrantes, más honesta consigo misma y con supasado.

Fueron precisamente estos inmigrantes que re-trató Hine quienes construyeron lo que hoy conoce-mos como “el sueño americano” y que continúaatrayendo, cual hipnótica promesa, a cientos demiles de inmigrantes de todas partes de México ygran parte de centro y Sudamérica, principalmente.

En esta ocasión quisiera retomar la narraciónanterior para hablar sobre el tema de los niñosmigrantes y de cómo su papel y su presencia en laconstrucción y la permanencia de los flujos migrato-rios alrededor del mundo se ha transformado radi-calmente desde aquel entonces hasta nuestros días.La magnitud, las características y la complejidad delos fenómenos migratorios de hoy hubieran sinduda dejado boquiabierto a L. Hine, quien segura-mente no hubiera hecho otra cosa que fortalecer suideal de fotografiar para mostrar, evidenciar paratransformar, reconocer para luchar por justicia yequidad.

Podría casi parecer una perogrullada hacer notarque en esos cientos de miles de familias que llega-ron a la Isla de Ellis —hacinados en barcos, enfermosy hambrientos, temerosos de la nefasta posibilidadde ser rechazados, temiendo aún más a la vida queles esperaría en sus países si fracasaban—, se encon-traban miles y miles de niños y niñas. Y sin embargonada de perogrullada tiene. Porque aquellos niñosfueron invisibles en ese entonces como individuos,como actores sociales, sujetos activos viviendo yconstruyendo el curso de la historia. Y lo fueron,incluso para los científicos sociales estudiosos delfenómeno de la migración internacional, casi lamayor parte del siglo veinte. Hasta que el dramatis-mo de sus proezas migratorias llamó la atención.Hasta que fue imposible no mirar y no reconocer lafortaleza, la sabiduría y el coraje (a veces alimenta-do por una juvenil incomprensión de la magnitudde las posibles consecuencias) que hay detrás de sudecisión de migrar y de las estrategias que estosniños son capaces de echar a andar para lograrlo.

Lewis Hine ciertamente notó a aquellos niñosmigrantes, mismos que más adelante habría de en-contrar malnutridos y explotados en usinas, maqui-ladoras, minas y todo tipo de fábricas, puesto que sutrabajo fotográfico fue una de las piedras angularespara que se desencadenara la movilización socialque más tarde desembocaría en la prohibición deltrabajo infantil. Aunque su prohibición no necesa-riamente quiere decir que haya sido erradicado. Noobstante, había todavía mucho camino que recorrerantes de dejar de mirar a los niños migrantes comosimples víctimas del destino, de la pobreza, del mal-trato o de la voracidad del capitalismo para empe-

zar a reconocer en ellos individuos pensantes, capa-ces de entender lo que sucede a su alrededor y deactuar en consecuencia a ello, contribuyendo a sos-tener y/o a transformar la sociedad en la que viven.

Décadas de reflexión, miles de encuentros con“la otredad”, cientos de luchas de los sin voz paraser escuchados habrían de pasar en las ciencias so-ciales —y específicamente en la antropología—para poder ver en los niños los actores sociales acti-vos que son, para reconocer sus capacidades, suinteligencia e integridad, y la enorme sabiduría queaún a su corta vida, sus increíbles experiencias leshan dado.

Hoy en día continúan siendo pocas, sin embargo,las investigaciones antropológicas que realmentereconocen el papel activo que los niños juegan en laconstrucción, la reproducción y la transformación delos fenómenos sociales, como el de la migración.

Hasta ahora, la mayoría de los escasos estudiossobre migración infantil se habían centrado en lascondiciones sociales de niños que forman parte defamilias migrantes empleadas en el sector primarioy se habían analizado sobre todo sus condiciones deescolaridad, su rendimiento educativo y la tasa dedeserción escolar1.

No obstante, trabajos como los de Liliana SuárezNavaz2 sobre los niños marroquíes que emigransolos a Europa nos arrojan una luz nueva, inteligen-te y esperanzadora en tanto que abren novedosasposibilidades para el entendimiento de la infanciamigrante. Estos niños, lejos de asemejarse a los queHine retrató hace ya más de un siglo, migrantes por-que así lo habían decidido sus familias y no teníanmás remedio que huir junto con ellas, son niños quehan tomado la decisión de emigrar porque compar-ten la precariedad de la vida y las preocupacionespor la subsistencia con sus padres y familiares. Esdecir que son niños cuyas condiciones de vida loshan enfrentado con la abrumadora necesidad depensarse y construirse a sí mismos como responsa-bles de la supervivencia familiar.

En ese sentido no son sino unos migrantes másque buscan mejorar su vida. Su objetivo principal es

el de cualquier otro migrante: conseguir papeles ytrabajo3. Lo que hace de esto algo anormal y desga-rrador es que estos “migrantes más” muchas vecesno son mayores de trece o catorce años, y ya cargansobre sus espaldas con la dura responsabilidad desostener a su familia.

Qué abrumadora diferencia existe entre los ni-ños migrantes de las fotografías de Hine, en su ma-yoría de origen europeo y que hoy no serían objetodel racismo del que fueron víctimas entonces, y losniños mexicanos, indígenas, centro y sudamericanoso africanos que ciertamente son víctimas hoy delracismo más atroz cuando osan irrumpir en el pri-mer mundo trayendo con ellos no sólo la pobreza yla necesidad de sus países, sino las virtudes y la sabi-duría de sus culturas, y a quienes se pretende expul-sar en vez de acoger y nutrir.

Es la lucha por “la supervivencia, la autonomía yla dignidad” la que arroja a los niños marroquíes ysubsaharianos a la emigración, pero al alcanzar lascostas del continente de las mil promesas no sonpercibidos más que como niños problemáticos,“difíciles y costosos para el erario”4. Por tanto, lamayoría de las veces estas sociedades, cuya prospe-ridad se ha fincado en gran medida —no debemos

10 matria no. 24 • febrero de 2009·ANÁLISIS·

Notas

1 López Castro, Gustavo y Leticia Díaz Gómez (2003)“Los niños como actores sociales en la migración”, enDiáspora michoacana. Gustavo López Castro (coord.),Zamora. Pp: 147-163.

2 Suárez Navaz, Liliana (2004) “Niños entre fronteras:migración de menores no acompañados en el Medite-rráneo Occidental”, en Migración y Desarrollo. Pp. 35-48.Versión electrónica disponible en el sitio web de la revista.

3 Op. cit.: 37.4 Suárez Navaz.5 Op. cit.:6 La gran mayoría de los menores marroquíes

migrantes no acompañados en España son varones porla peligrosidad del trayecto migratorio y debido a que laemigración se ha convertido en una especie de rito depaso para entrar a la edad adulta.

· Imagen: http://emiliolujan.blogspot.com/2008/06/directiva-de-la-vergenza.html

Page 11: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

olvidarlo— en el saqueo de los países de los queestos niños provienen, no desean otra cosa queexpulsarlos cuanto antes.

En el caso de los niños que emigran solos a Es-paña, curiosamente una de las razones más impor-tantes por las que son percibidos como un problemaes porque ellos “encarnan las profundas contradic-ciones del sistema normativo que rige la vida delniño en España”. Sucede entonces que por el hechode ser niños, los menores inmigrantes supuesta-mente gozarían de todos los derechos reconocidospor la ley y tendrían derecho a la protección previs-ta por los acuerdos internacionales, que obligan ahacer primar el derecho superior del niño y a reco-nocer a los niños extranjeros en situación de riesgola asistencia sanitaria, educación y demás serviciospúblicos, aún y cuando no residan legalmente en elpaís, además de que se debe respetar su derecho aconseguir documentos. Pero por la otra parte, dadoque son ante todo migrantes ilegales, el interés pri-mordial del Estado es expulsarlos5.

El caso de los niños marroquíes inmigrantes enEspaña es particularmente difícil y complejo. Lagran mayoría emigra solo, sin una familia que le déapoyo y protección. La gran mayoría lo hace ocul-tándose en los ejes de los tráileres cargados de mer-cancía que son transportados en barco desde elpuerto marroquí de Tánger hasta las costas españo-las, donde a menudo deben esconderse por horas sino es que días, sin comer ni beber agua y esperan-do no sólo no ser descubiertos, sino no dejarse ven-cer por el sueño, o de lo contrario podrían caerentre las ruedas o ser atrapados por el mecanismodel transporte y morir o ser mutilados. Desgracia-damente no son pocos los casos en los que esto hasucedido.

Ahora bien, si pensamos que estos niños decidenemigrar porque ellos se consideran lo suficiente-mente hombres6, responsables y comprometidos

con su familia como para contribuir activamente asu subsistencia y tomar cartas en el asunto; si vemosque ellos normalmente no hacen uso de las “redestransnacionales establecidas por los adultos, sinoque desarrollan las suyas propias y, en ese sentido,son un nuevo sujeto migratorio”; si consideramosque sus objetivos son los mismos que los de cual-quier migrante adulto, padre de familia: conseguirtrabajo y una residencia legal; entonces es inclusoéticamente imposible no reconocer que los niñosmigrantes juegan un papel activo y fundamental enla construcción y la reproducción de la migracióninternacional.

Tampoco nos será difícil comprender por qué es-tos niños rechazan los programas de asistencia quelos gobiernos del país de acogida ponen en marchapara controlarlos y educarlos, para “civilizarlos” yadaptarlos a la normativa de sus sociedades, infan-tilizándolos e ignorando completamente sus deseosde autonomía y su sentido de responsabilidad haciasus familias en sus países de origen. Estos niños co-nocen casi perfectamente la legislación vigente enEspaña, pero usan el sistema de protección y acogi-da no para aculturarse sino para maximizar susesfuerzos y lograr sus objetivos.

En la medida que hagamos de la investigaciónsocial un espacio lo suficientemente reflexivo y de-mocrático como para reconocer el papel activo delos niños en los procesos socioculturales globales yactuemos en consecuencia, por ejemplo vinculandonuestros módicos logros teóricos y etnográficos a lasprácticas cotidianas de ONG e instituciones guber-namentales, entonces estaremos no sólo contribu-yendo a que los niños vivan en un mundo mejor,sino permitiéndoles construirlo.

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas migrantes puede

consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

matria no. 24 • febrero de 2009 11·ANÁLISIS·

m

La matria lejosInfanciasen fuga: los niñosmigrantes

en perspectiva

Por Valentina Glockner Fagetti * [email protected]

· Fotos: �Niños trabajando en una mina de carbón 1911, en http://www.taringa.net/posts/imagenes/1147420/A-traves-del-tiempo-(parte-1).html � http://ahiequeprende.com/2008/06/13/165-millones-de-ninos-trabajando-como-adultos/�Inmigrantes subsaharianos llegando a Motril, en http://www.gentedigital.es/portada/noticia/6886/llegan-a-motril-77-

inmigrantes-subsaharianos/

Page 12: matria feb 09 E:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en México existen 653 acuíferos. En 1975 35 acuíferos eran sobreexplotados

matria no. 24 • febrero de 2009

Es tiempo de muertes que se muerende tristeza, sin banda de música,

sin más flores que sus pechosy sus bocas deshojadas.

También es hora de la muerte inusitadaa párpados abiertos

en el azoro de noches y díasde lluvia plomiza.

Además abundan muertes clandestinasque pelan los dientes con gesto de suspiro,

combatiendo la soledaden una intrincada selva de desamor y de silencio.

Estos últimos decesos son menos tristesaunque se juzgue lo contrario.

Se van con la conciencia del objetivono alcanzado, pero han muerto en el intento.

Es que reinventan la viday lustran la mirada con un golpe de empeño

quienes oyen la llamada del tam tamde un tronco que se alza, solo, en medio de la plaza.

Quienes hacen de su letra un paracaídasen el cielo de sangre que se trepa a la cabezay asoma por los lagrimales, viven la tentativa

de hacer de su muerte una poesía por entregas.

Los amores son árboles custodiosPor Ricardo Landa

Tristes hombressi no mueren de amores.

Tristes, tristes.Miguel Hernández

· Imagen: franja, en www.flickr.com Árboles

Los miran dramáticos o melososcuando son combatientes sin más dogmaque morirse de amores libres de angustias,reivindicados, cuesten lo que cuesten.

Unos mueren derrumbando muroso tiran el arco de los triunfospara pasar por donde sea.Otros abrazan como a su alma, una imagen sepia.

Y así se les esfuma la tristeza,si mueren de amor la vencen,la exhalan hasta que se disuelva.Quienes mueren de amor siembran árboles custodios.