matraca

3
Matraca Carraca La matraca, carraca o carraco es un instrumento musi- cal de percusión de la familia de los idiófonos, consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos mar- tilletes móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el cuerpo de madera, según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo, además también tiene un mango para sujetarla. El sonido se produce al sujetar la carraca por el mango y hacerla girar. Al ruido continuado de la matraca se le denomina matraqueo. En algunos casos, puede disponer de un asa, convirtiéndola en una matraca portátil para su uso en las calles, e incluso algunas tienen varios cuerpos de madera, a veces huecos, que se accionan con una mani- vela y mueve unos mazos de gran tamaño, encargados de causar el sonido, estas últimas son las llamadas matracas de campanario. Las matracas de campanario sustituían a las campanas, cuya misión era hacer callar a la multitud. Algunas de estas matracas de campanario todavía subsis- ten, pero en un estado deteriorado, como son los casos de la Catedral de Roda de Isábena y la iglesia de San Pablo en Zaragoza. No obstante, en el campanario de la iglesia de San Bartolomé en Petrer (Alicante), podemos encon- trar en bastante buen estado un ejemplo de matraca de campanario, que al día de hoy todavía se hace sonar ex- clusivamente en Semana Santa. 1 Origen El nombre “matraca” proviene del árabe hârraqa o hâ- rraq, que se refiere a un gran navío de mercancías (la ca- rraca). El Diccionario Etimológico Castellano e Hispá- nico de Joan Corominas (1954) apunta que el término podría ser una “palabra onomatopéyica, basada en los crujidos de estos pesados barcos”. La matraca se sabe que también las hay romanas de mucha antigüedad, pero también la gran mayoría de los instrumentos de percu- sión son de origen oriental. En China, India, Indonesia, o incluso en zonas del continente africano, se fabricaban instrumentos muy parecidos a la matraca. Sin embargo, estos países no solían utilizar campanas, y fabricaban ins- trumentos basados en tablas de madera golpeadas por ta- blillas o mazos. La llegada de la matraca a España fue posible gracias a los árabes, ya que la palabra matraca viene del árabe "mi- traqa", que significa martillo, y de "táraq", que significa golpear. La matraca se adaptó bastante bien en la Europa medieval, fue utilizada como instrumento para acompa- sar trabajos como la “pisa” de la uva en los grandes y medianos lagares y durante un tiempo fueron muy utili- zadas en regiones como Alsacia y Alemania. La matraca es realmente un instrumento de percusión. 2 Usos La matraca se utiliza en las iglesias españolas durante la Semana Santa, antiguamente se utilizaba para enmudecer a la gente en los días de la Pasión o para despertarlos en maitines, cuando no se podían usar las campanas, tam- bién se utilizan en algunas las celebraciones litúrgicas, o incluso en fiestas populares como por ejemplo la danza de la morenada de Oruro Bolivia, utiliza la matraca emulan- do a los esclavos negros de las haciendas vinícolas. Tam- bién el ámbito de la Semana Santa, algunas hermanda- des penitenciales hacen sonar matracas durante el desfile procesional. La matraca se usa también para simular un terremoto en el Oficio de Tinieblas de la Semana Santa. En Nicaragua son utilizadas en la fiesta de la purísima, una fiesta única en el mundo del fervor religioso, muy fuerte y arraigada a la época colonial española. En algunas regiones españolas (Andalucía y Extremadura, mayormente) también tiene una utili- dad más jubilosa y festiva como acompañamiento del canto de villancicos, junto con la pandereta, botella de anís y otros artilugios caseros capaces de producir ruido festivo más o menos acompasado, aunque su uso ha ido disminuyendo notablemente en los últimos tiempos. En México son utilizadas durante las fiestas patrias de In- dependencia, especialmente durante la celebración de “El grito de Dolores”. En Perú se utilizan mayormente durante los concursos de 1

Upload: guzmanbueno

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción insrumento muscial

TRANSCRIPT

  • Matraca

    Carraca

    Lamatraca, carraca o carraco es un instrumento musi-cal de percusin de la familia de los idifonos, consta deun cuerpo o tablero demadera al que se le unen unos mar-tilletes mviles, que pueden ser de madera o metal, queson los que se encargan de golpear el cuerpo de madera,segn el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solomartillo, adems tambin tiene un mango para sujetarla.El sonido se produce al sujetar la carraca por el mangoy hacerla girar. Al ruido continuado de la matraca se ledenomina matraqueo. En algunos casos, puede disponerde un asa, convirtindola en una matraca porttil para suuso en las calles, e incluso algunas tienen varios cuerposdemadera, a veces huecos, que se accionan con unamani-vela y mueve unos mazos de gran tamao, encargados decausar el sonido, estas ltimas son las llamadas matracasde campanario. Las matracas de campanario sustituan alas campanas, cuya misin era hacer callar a la multitud.Algunas de estas matracas de campanario todava subsis-ten, pero en un estado deteriorado, como son los casos dela Catedral de Roda de Isbena y la iglesia de San Pabloen Zaragoza. No obstante, en el campanario de la iglesiade San Bartolom en Petrer (Alicante), podemos encon-trar en bastante buen estado un ejemplo de matraca decampanario, que al da de hoy todava se hace sonar ex-clusivamente en Semana Santa.

    1 OrigenEl nombre matraca proviene del rabe hrraqa o h-rraq, que se reere a un gran navo de mercancas (la ca-rraca). El Diccionario Etimolgico Castellano e Hisp-nico de Joan Corominas (1954) apunta que el trminopodra ser una palabra onomatopyica, basada en los

    crujidos de estos pesados barcos. La matraca se sabeque tambin las hay romanas de mucha antigedad, perotambin la gran mayora de los instrumentos de percu-sin son de origen oriental. En China, India, Indonesia,o incluso en zonas del continente africano, se fabricabaninstrumentos muy parecidos a la matraca. Sin embargo,estos pases no solan utilizar campanas, y fabricaban ins-trumentos basados en tablas de madera golpeadas por ta-blillas o mazos.La llegada de la matraca a Espaa fue posible gracias alos rabes, ya que la palabra matraca viene del rabe "mi-traqa", que signica martillo, y de "traq", que signicagolpear. La matraca se adapt bastante bien en la Europamedieval, fue utilizada como instrumento para acompa-sar trabajos como la pisa de la uva en los grandes ymedianos lagares y durante un tiempo fueron muy utili-zadas en regiones como Alsacia y Alemania. La matracaes realmente un instrumento de percusin.

    2 UsosLa matraca se utiliza en las iglesias espaolas durante laSemana Santa, antiguamente se utilizaba para enmudecera la gente en los das de la Pasin o para despertarlos enmaitines, cuando no se podan usar las campanas, tam-bin se utilizan en algunas las celebraciones litrgicas, oincluso en estas populares como por ejemplo la danza dela morenada de Oruro Bolivia, utiliza la matraca emulan-do a los esclavos negros de las haciendas vincolas. Tam-bin el mbito de la Semana Santa, algunas hermanda-des penitenciales hacen sonar matracas durante el desleprocesional. La matraca se usa tambin para simular unterremoto en el Ocio de Tinieblas de la Semana Santa.En Nicaragua son utilizadas en la esta de la pursima,una esta nica en el mundo del fervor religioso, muyfuerte y arraigada a la poca colonial espaola.En algunas regiones espaolas (Andaluca yExtremadura, mayormente) tambin tiene una utili-dad ms jubilosa y festiva como acompaamiento delcanto de villancicos, junto con la pandereta, botella deans y otros artilugios caseros capaces de producir ruidofestivo ms o menos acompasado, aunque su uso ha idodisminuyendo notablemente en los ltimos tiempos.En Mxico son utilizadas durante las estas patrias de In-dependencia, especialmente durante la celebracin de Elgrito de Dolores.En Per se utilizan mayormente durante los concursos de

    1

  • 2 3 ENLACES EXTERNOS

    Marinera.Las matracas han sido utilizadas por grandes composi-tores de la msica en ciertas obras musicales, como porejemplo en "La victoria de Wellington" de Ludwig vanBeethoven, en la "Sinfona de los Juguetes" de EdmundAngerer (aunque en un principio se haba atribuido la au-tora de la obra a Leopold Mozart y a Joseph Haydn), en"El Nio y los Sortilegios" de Maurice Ravel, o en "DonQuijote", de Richard Strauss.En Colombia la poblacin de Pcora, Caldas lo tiene co-mo instrumento de identicacin y emblema de sus po-bladores.En el jazz se suelen utilizar matracas ms pequeas.En Amrica Latina las matracas son comnmente utiliza-das por espectadores en eventos deportivos, notablemen-te en el ftbol.

    3 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMatraca. Commons

    Video Fieles, al llamado de la matraca gigante.

  • 34 Text and image sources, contributors, and licenses4.1 Text

    Matraca Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Matraca?oldid=78273497 Colaboradores: Ecemaml, FlaBot, Lobillo, The Photographer,Uhanu, Tamorlan, CEM-bot, JMCC1, Ignacio Icke, Karshan, Kved, TXiKiBoT, Algarabia, Sncopa, VolkovBot, Galandil, DJ Nietzsche,Gamsbart, Muro Bot, J.M.Domingo, Cobalttempest, Furado, Ceat 700, Lobo, Yardbird, BetoCG, Alexbot, Xtilla, Xemenendura, AngieNathaly, Diegusjaimes, Arjuno3, Xrotger, Luckas-bot, Yonidebot, Wikielwikingo, TorQue Astur, PatruBOT, EmausBot, Erebo.matraca,KLBot2, Legobot, Yoiner tabares g, Acto Fallido, Fontius y Annimos: 40

    4.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Rattle,_Ludlow_Museum_-_DSCF2033.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Rattle%2C_Ludlow_Museum_-_DSCF2033.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rept0n1x

    4.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Origen Usos Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license