materialismo historico

12
MATERIALISMO HISTORICO

Upload: francisco-lerma

Post on 04-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una nueva percepcion social

TRANSCRIPT

Page 1: Materialismo historico

MATERIALISMO HISTORICO

Page 2: Materialismo historico

El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos. A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la humanidad.

Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su época y a la creación de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la sociedad burguesa y de la transición de ésta a la sociedad comunista

Page 3: Materialismo historico

Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas que deducían la lucha por el socialismo de los ideales abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas bajo el comunismo hacía posible que todas las necesidades humanas fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la sociedad entre clases explotadoras (poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las clases explotadoras mediante el plustrabajo).

Page 4: Materialismo historico

). Con este planteo, el comunismo podía concebirse como necesidad histórica en vez de como aspiración utópica, ya que las mismas contradicciones internas del capitalismo generaban la necesidad de revolucionar las relaciones de producción burguesas y creaban al sujeto histórico capacitado para tal misión: el proletariado

De esta manera, el materialismo histórico tal como lo formuló Marx se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el comunismo.11 Esto no significa que sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a constituir una ciencia positiva "neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria

Page 5: Materialismo historico

Socialismo científico es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en el materialismo histórico, el mismo que sería identificado como un método científico según sus partidarios. Este socialismo fundado por Engels y Karl Marx planteó un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identificó al sujeto colectivo de la revolución socialista con el proletariado industrial.

Page 6: Materialismo historico

El socialismo científico es el nombre con el que se buscó distinguir al marxismo del revolucionario alemán Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas teóricas-científicas son calificadas como socialismo utópico.

Page 7: Materialismo historico

RASGOS DE LA DIALECTICA HEGELIANA

En la dialéctica idealista de Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”.

Al criticar las contraposiciones de la filosofía establece entre naturaleza y espíritu, finito e infinito, yo y no-yo, saber y creer, hegel también quiere responder a la crisis de representación y el desgarramiento de la vida. Desde su crítica a Kant se dirige a la superación del dualismo y al desarrollo de un sistema lógico monista.

Page 8: Materialismo historico

De este modo hegel propone su dialéctica como una construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna, como la de la lógica aristotélica tradicional.

En la teoría de Hegel no es posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”.

Page 9: Materialismo historico

Para Hegel la realidad de las cosas se encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino ficticia; y el segundo es que la verdad de lo finito esta en la idea.

Con respecto a la critica de principio de identidad, el afirmaba que el ser de una cosa es ella misma y a través de su ser se diferencia del resto. Hegel propone encontrar la identidad no en la unidad sino en la contradicción. En consecuencia su no-ser es parte de su esencia. Conocer implica establecer mediaciones de la relación con las demás cosas. Entonces en la critica al principio de identidad se despliegan cinco conceptos: relación, mediación, movimiento, contradicción.

Page 10: Materialismo historico

Hegel y la critica a la realidad inmediata, se refiere a la pregunta de “el por que de las cosas para llegar a la esencia. En el cual permite una reflexión y trascender el dominio del ser e introducirse en la esencia. Hegel se contrapone a lo que Descartes plantea, que para alcanzar la verdad a través de desegregaciones progresivas de obstáculos hasta llegar a unidades mas simples. Hegel sugiere que se busque en la totalidad el fundamento de la verdad, ello implica un camino no lineal lleno de quiebres, negaciones y contradicciones

Page 11: Materialismo historico
Page 12: Materialismo historico