materiales pétreos precios investigacion

8

Click here to load reader

Upload: josema-ojeda-burgos

Post on 31-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales pétreos precios investigacion

Materiales pétreosSaltar a: navegación, búsqueda

Pared de piedra de una granja tradicional (República Checa)

De acuerdo a la definición de la rae: pétreo (del latín Petreus;) es aquél material proveniente de la roca, piedra o peñasco, regularmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, esto principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el hombre.

Contenido

1 Clasificación: 2 Propiedades: 3 Usos y aplicaciones: 4 Ejemplos: 5 Bibliografía

Clasificación:

Dentro de la clasificación de los materiales pétreos podemos encontrar 3 tipos:

Naturales Localizados en yacimientos naturales, para utilizarlos sólo es necesario que sean seleccionados, refinados y clasificados por tamaños. Comúnmente se hallan en yacimientos, canteras y/o graveras.

Artificiales Se localizan en macizos rocosos, para obtenerlos se emplean procedimientos de voladura con explosivos, posteriormente se limpian, machacan y clasifican y con ello se procede a utilizarlos.

Industriales Son aquellos que han pasado por diferentes procesos de fabricación, tal como productos de desecho, materiales calcinados, procedentes de demoliciones o algunos que ya han sido manufacturados y mejorados.

Propiedades:Cuando los pétreos se encuentran secos suelen ser buenos aislantes térmicos y eléctricos, además de esto tienen una densidad muy alta (más que la del agua), y suelen ser porosos, así como opacos, ya que no dejan que la luz pase a través de ellos.

Usos y aplicaciones:

Page 2: Materiales pétreos precios investigacion

Algunos ejemplos de el uso de estos materiales, es el yeso, que mezclado con agua se puede utilizar en la construcción de bóvedas, tabiques, placas y moldes, así mismo el cemento y hormigón. Sin embargo, se emplean principalmente en el área de ingeniería civil o arquitectura, ya que se usan para fabricación de estructuras, columnas, elementos decorativos, etcétera. También se emplean en la elaboración de carreteras, vías férreas, esculturas, recubrimiento de suelos y paredes. Así pues, este tipo de materiales se han vuelto importantes en la industria ya que se utilizan en todo tipo de proyectos, desde lo más sencillo como elaborar firmes de carretera, revestimientos de pavimentos, hasta algo más complejo como pueden ser edificios de grandes proporciones.

Ejemplos:

Algunos tipos de materiales pétreos son el mármol, el granito, la pizarra, vidrio, yeso, cemento, hormigón entre una gran gama de materiales que se pueden procesar y crear. y cada uno de ellos cumple una función importante y singular en el área de la contruccion

Materiales pétreos. (Petreus = pedregoso). Son los materiales naturales, o estos adaptados por el hombre, que sirven como base para elaborar elementos componentes de una obra civil o arquitectónica. ROCAS IGNEAS. Formadas por solidificación de materiales fundidos, provienen de magna, erupciones, intrusivas = solidificaron dentro de la superficie, solidificación lenta, ejemplo granito.

Extrusivas 0 solidificaron en la superficie (fueron arrojadas), solidificación rápida, son de grano fino, ejemplo: Basalto (piedra braza), tezontle, piedra pómez, cenizas volcánicas. ROCAS SEDIMENTARIAS. Formadas por sedimentos, transformación de rocas eruptivas ya sea por medios mecánicos o químicos. Medios mecánicos; transporte por medio de viento, hielo, lluvia, ríos, va produciendo sedimentos, ejemplo: tepetate, gravas, arenas naturales, arcilla. Medios químicos; producto de evaporación de lagos salados, ejemplo: yeso, piedra caliza. ROCAS METAMORFICAS. Producto de la transformación de rocas volcánicas o sedimentarias alteradas en su composición mineral o en su estructura, o en ambas, por recristalización bajo la influencia de altas presiones, altas temperaturas y fluidos calientes dentro de la tierra, ejemplo: el mármol que se formo de la caliza metamorfoseada. Todas las rocas están formadas por minerales como cuarzo, clorita, micas, arcillas, etc. los minerales están formados por elementos químicos, como oxigeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, etc.

MATERIALES PÉTREOS. F) Para amortiguador de tuberías (drenajes) al cruzar cimientos. G) Para chapeos (recubrimientos) lambrines o revestimientos. H) Con arena de tezontle para fabricar ladrillos ligeros 75% de arena y 25% de cal, en moldes de hierro, comprimidos a maquina, secado al aire libre 2 ó 3 meses. EL GRANITO. Roca ígnea intrusiva, textura gruesa, puede ser blanco, gris rosado o café amarillento. Dura, se puede pulir, peso específico = + 2.7 gr/cm3. Peso volumétrico =1.400 kg/m3. Se utiliza en la fabricación de mosaicos ( pisos), cubiertas de lavabos, estructuras, escaleras, extracción con explosivos (barrenos). CENIZAS VOLCANICAS. Son rocas volcánicas vítreas de tamaño pequeño ( fragmentos menores de 4mm). Color rojo al negro, aparecen en zonas volcánicas, extracción a cielo abierto en mantos superficiales, con un simple cribado podemos obtener la clasificación granulométrica deseada, se usa agregado fino en la fabricación de concreto ligero. PIEDRA POMEZ. Ígnea extrusiva, porosa, es un vidrio poroso muy ligero textura espumosa, color del blanco grisáceo al amarillo, absorbente. Extracción a cielo abierto con pico y pala, peso volumétrico = + 500 k / m3; peso específico = 0 a 1.0 gm/ cm3. UTILIZACIONES. A) Como agregado ligero en la fabricación de concretos ligeros, se puede mejorar con calcinación a temperatura próxima de fusión. B) Para fabricar blocks livianos, junto con el cemento, hechos en planta, (huecos). EL TEPETATE. Es una toba volcánica (polvos, cenizas o barros eruptivos, que han sufrido un proceso de consolidación, cementándose y sedimentándose) por lo tanto es sedimentaria, peso volumétrico 1,100 k/m3 y la arena de tepetate, peso especifico =1.58 gm/cm3, absorbente, color del amarillo al blanco, se encuentra en mantos de gran espesor, a cielo abierto, extracción con pico, pala, cincel, marro; material ligero pero resistente. UTILIZACIONES. A) Como relleno de azoteas, para dar pendientes, sustituyendo al tezontle. B) Como relleno de entrepisos, sustituyendo al tezontle. C) Para relleno en charolas de baños, sustituyendo al tezontle. D)Como agregado fino (molienda): siendo el agregado grueso el tezontle, para proporcionar un tipo de concreto ligero en buena resistencia. E) Para construcción de sillares para muros, es fácil de cortar con cierra, cincel y maceta. Sillar = block de piedra sin labrar + 40x20x30 cm no resiste carga considerable. En su colocación es conveniente mezclarlo con hiladas de tabique de barro, para que el muro adquiera mayor resistencia. F) Tabiques de tepetate para muros.- con arena de tepetate, se fabrican tabiques y blocks ligeros. (Articulo enviado por: Nael Herrera [email protected] )

Page 3: Materiales pétreos precios investigacion

Piedra bola m3 150.00Piedra Laja m2 90.00Piedra listón m2 100.00Piedra manzana m3 200.00Piedra pequeña seleccionada 1” m3 100.00Piedra pirka m2 80.00

Proveedores – Santa Cruz ofrece al por mayor y menor materiales para la construcción como ser:* ripio seleccionado 135 bs/m3* ripio común 130 bs/m3* arenilla 50 bs/m3* arena fina 45 bs/m3* piedra 140 bs/m3* piedrilla 130 bs/m3* relleno 45 bs/m3

DESCRIPCION DE MATERIALES:

- Ripio ¾ , 1 y normal……. 150bs el m3 puesto en obra- arena ……. 50bs el m3 puesto en obra- arenilla……. 60bs el m3 puesto en obra- piedra ……. 150bs el m3 puesto en obra- relleno- tierra negra

SERVICIOS:

- alquiler de volquetas de 12m3- alquiler de volquetas de 4m3- retiro de escombros y movimiento de tierras

Ripio común a 140 Bs. M3, ripio seleccionado a 150 Bs. M3, arenilla gruesa a 60 Bs. M3, arena fina a 45 Bs. M3, tierra de relleno a 35 Bs. M3. (Mínimo volqueta de 12M3)

190 ARENILLA M3 81.62 81.62 81.62191 ARENA COMUN M3. 64.90 64.90 64.90

192ARENA FINA M3. 64.90 64.90 64.90

193 GRAVA COMUN M3. 163.24 - 163.24

194GRAVA CLASIFICADA M3. - - 167.17

195 RIPIO CHANCADO M3. 119.47 - 147.51196 RIPIO LAVADO M3. 124.45 - 147.51197 RIPIO BRUTO M3. 110.36 - 78.67198 PIEDRA MANZANA M3. 99.55 94.54 126.26199 PIEDRA PARA CIMIENTOS M3. 99.55 94.54 124.45200 PIEDRA LAJA SIN CORTAR M2. 46.45 - 46.45201 PIEDRA TARIJA SIN CORTAR M2. 46.45 - 46.45202 PIEDRA TARIJA CORTADA Y PULIDA M2. 182.48 - 110.86

203PIEDRA PIZARRA CORTADA Y PULIDA

M2. 182.48 - -

204 PIEDRA PIZARRA CORTADA 15x15 M2. 109.16 - 124.45205 PIEDRA PIZARRA CORTADA 15x30 M2. 107.88 - 124.45206 PIEDRA PIZARRA CORTADA 20x20 M2. 116.15 - 132.74207 PIEDRA PIZARRA CORTADA 20x30 M2. 116.15 - 132.74208 PIEDRA PIZARRA CORTADA 30x30 M2. 132.74 - 149.33

209PIEDRA PIZARRA CORTADA 40.5x40.5

M2. 157.60 - 174.19

1595 RIPIO CERNIDO M3 - - 134.17

Page 4: Materiales pétreos precios investigacion

Unos 1.800 camiones cargados de ripio, arena y arenilla salen diariamente del río Piraí para abastecer la demanda del mercado cruceño. Alrededor de 1.000 volquetas se desplazan de los puertos cercanos a Santa Cruz de la Sierra y 800 de la cuenca alta, para cubrir los 15.000 metros cúbicos, aproximadamente, que demandan las construcciones. De esta cantidad de áridos que se mueve diariamente, el 30% es ripio, un 40% es arenilla y el saldo es arena.Enrique Cruz, gerente de los dragueros de Santa Cruz (Dracruz), uno de los principales proveedores, estima que en tres años el río Piraí no tendrá capacidad para abastecer la actual demanda, las chancadoras tendrán que migrar a otras zonas  y el ripio se encarecerá, pero habrá arena y arenilla para una década.De acuerdo con el ritmo de explotación que se está produciendo en el Piraí, los daños se sentirán a corto plazo, ya que a la cuenca baja está llegando lama y arena, y eso no tiene mucho valor comercial, como el ripio y la arenilla. El río necesita entre  tres y cinco años para regenerarse un 30%.Los dragueros aseguran que para conseguir piedras tienen que llegar hasta Bermejo o irse hasta Abapó, y ripio todavía se encuentra desde el kilómetro 12 hasta El Torno.Todo el deterioro que ha sufrido el río por diferentes causas lo ha llevado a ubicarse en la categoría C, que señala un  estado crítico. Una auditoría ambiental realizada entre 2009 y 2010 estableció que los recursos hídricos de la cuenca del río Piraí no han sido preservados, conservados ni mucho menos mejorados o restaurados, pese a que las leyes determinan la obligatoriedad de elaborar planes de manejo y conservación.En el Piraí hay 144 concesionarios de áridos y derivados, a los que se han sumado, según los cálculos de Dracruz, al menos unos 60 explotadores  asentados de forma ilegal, lo que ocasiona sobreposiciones y provoca constantes enfrentamientos.Aseguran que el avasallamiento comenzó con mayor fuerza en marzo de 2009, cuando se decretó una pausa ecológica en Rancho Chico, lapso en que se introdujeron nuevos dragueros. “Han habido enfrentamientos, con hechos de sangre, en defensa de nuestros derechos”, dijo Enrique Cruz.

Page 5: Materiales pétreos precios investigacion

El ingeniero ambiental Carlos Salinas cuestionó que solo se sindique a los dragueros por los daños al río, siendo que todo es una cadena y son muchos los actores involucrados. Los botaderos municipales, las descargas de aguas servidas, de industrias y por cultivos que generan tóxicos hacia las aguas, también son agentes del deterioro, explicó Salinas.

Por otro lado, el abogado de Dracruz, David Peducassé, señala que los derechos concesionarios otorgados por el Código de Minería están amparados por ley, y que la competencia transferida a los gobiernos municipales es simplemente la administración y regulación la explotación de los áridos y los agregados. “No les da competencia para extinguir los derechos”, remarcó.El jurista reconoce que los concesionarios, una vez se apruebe la reglamentación municipal en el marco de la Ley 3425, deben sujetarse a dichas normativas, pero aclara que no tienen la competencia para revocar las concesiones. Sin embargo, en el artículo 22 del Decreto Supremo 0091, que reglamenta esta ley, señala que se elaborará y aprobará el proyecto de reglamento de procedimiento de otorgación de autorizaciones anuales. y el siguiente dice que el autorizado a fin de continuar con

las operaciones, podrá solicitar antes del vencimiento de su

autorización anual.

Tiene que haber precios razonables Marcelo Ariscain | Gerente regional de SoboceCada alcaldía tiene que reglamentar la explotación de agregados en su territorio y ahí es donde se tiene que conformar comisiones entre la gente de las comunidades y del municipio, con la participación de las empresas interesadas en la explotación, para llegar a precios razonables, tomando en cuenta el valor que tienen los áridos en cada región. De tal manera que se puedan beneficiar la comunidad, las empresas y también las arcas municipales. A veces, y se está dando con el cambio de la ley, algunas comunidades quieren exagerar con el cobro de los derechos de explotación y se ponen precios muy altos. No hay que olvidar que los áridos sirven para la elaboración de hormigón, y este material representa el esqueleto de los edificios, casas, puentes, caminos, cualquier tipo de estructura que después será ocupada como vivienda y como hospital. Es decir, sin áridos no hay construcción y por tanto no hay desarrollo de las ciudades. Es un tema por el que hay que preocuparse.También los empresarios tienen que estar dispuestos ha realizar una explotación sostenible,  sustentable, y responsable con el medio ambiente; no sacar a la naturaleza lo que tiene y después olvidarse.

    Ley 3425   

Page 6: Materiales pétreos precios investigacion

Art. 1. Se considera como áridos o agregados a la arena, cascajo, ripio, piedra, grava, gravilla, arenilla, arcilla y turba que se encuentra en los  lechos y márgenes de los ríos o en cualquier superficie o interior de la tierra.

Art. 5. Los gobiernos municipales, mediante ordenanzas, aprobarán las tasas por la explotación de áridos, estos recursos estarán destinados al plan de manejo de los ríos y cuencas, a la construcción

de defensivos y a obras que beneficien a las comunidades colindantes a los ríos.

Art. 7. Las comunidades colindantes con los ríos o donde se encuentren los agregados, realizarán el control social de cumplimiento de las normas de manejo de los ríos y cuencas, presentando los y las denuncias de irregularidades ante el honorable Concejo Municipal.

Vigencia.  La ley 3425 sobre el aprovechamiento y explotación de

áridos y agregados, aprobada en junio de 2006, determina competencia a los gobiernos municipales, que hasta ese entonces estaba en el Código de Minería.

    Para saber  

100 bolivianosEs el precio que cobran los mayoristas por el metro cúbico de ripio, que representa el 30% de los áridos y derivados que se comercializan a diario en Santa Cruz 

38bolivianosEs el precio del metro cúbico de arenilla que cobran al por mayor.  Las construcciones se han incrementado considerablemente, por lo que también ha subido la demanda de áridos

Se vende ripio lavado 135 bs/m3, arenilla 55 Bs/m3, arena fina 35 Bs/m3 relleno de 35 Bs/m3 contamos con varias volquetas de 13 cubos y palas caergador