materiales petreos

8
MATERIALES PETREOS Los materiales pétreos son materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la roca o poseen una calidad similar a ésta. Es usado casi exclusivamente en el sector de la construcción y es el grupo de materiales que más abunda en la naturaleza. Regularmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, esto principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el hombre. Dentro de la clasificación de los materiales pétreos podemos encontrar 3 tipos: CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PETREOS MATERIALES PÉTREOS SEGÚN SU ORIGEN 1.-ROCAS ÍGNEAS: Las rocas ígneas se forman cuando en la erupción de un volcán el magma se enfría y solidifica. Este magma se puede derivar de los derretimientos parciales, de rocas preexistentes en cualquier capa, ó en la corteza de la Tierra. Típicamente, el derretimiento es causado por uno o más de los procesos siguientes: aumento de temperatura, disminución de la presión o cambio en la composición. Las rocas ígneas pueden clasificarse en dos grupos: intrusivas y extrusivas 1.1.- ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS Son formadas desde el magma, que se enfría y solidifica dentro de la Tierra. El magma se enfría lentamente y como resultado estas rocas son de grano grueso. Los granos minerales en tales rocas SEGÚN SU SEGÚN SU SEGÚN SU

Upload: doris-callaca-minguillo

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe cuyo contenido trata de explicar las diferentes características pètreas e ingenierieriles de las rocas

TRANSCRIPT

MATERIALES PETREOSLos materiales ptreos son materiales inorgnicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la roca o poseen una calidad similar a sta. Es usado casi exclusivamente en el sector de la construccin y es el grupo de materiales que ms abunda en la naturaleza. Regularmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaos, esto principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el hombre.Dentro de la clasificacin de los materiales ptreos podemos encontrar 3 tipos:CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PETREOS

SEGN SU TAMAO SEGN SU USO SEGN SU ORIGEN

MATERIALES PTREOS SEGN SU ORIGEN1.-ROCAS GNEAS:Las rocas gneas se forman cuando en la erupcin de un volcn el magma se enfra y solidifica. Este magma se puede derivar de los derretimientos parciales, de rocas preexistentes en cualquier capa, en la corteza de la Tierra. Tpicamente, el derretimiento es causado por uno o ms de los procesos siguientes: aumento de temperatura, disminucin de la presin o cambio en la composicin. Las rocas gneas pueden clasificarse en dos grupos: intrusivas y extrusivas

1.1.- ROCAS GNEAS INTRUSIVASSon formadas desde el magma, que se enfra y solidifica dentro de la Tierra. El magma se enfra lentamente y como resultado estas rocas son de grano grueso. Los granos minerales en tales rocas pueden ser, generalmente, identificadas a simple vista.Un ejemplo de este tipo de rocas son el granito, que es la roca intrusiva ms abundante.1.2.- LAS ROCAS GNEAS EXTRUSIVASse forman cuando el magma fluye hacia la superficie de la Tierra y hace erupcin o fluye sobre la superficie de la Tierra en forma de lava; y luego se enfra y forma las rocas. La lava que hace erupcin hacia la superficie de la Tierra puede provenir de diferentes niveles del manto superior de la Tierra.

GranitoEs una roca compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica. Es muy abundante en la corteza terrestre, presenta tamaos de grano diferentes y resiste la accin de los agentes atmosfricos.Caractersticas fsicas .Densidad aparente:La densidad aparente de los granitos es muy variable segn el tipo considerado. Normalmente se alcanzan valores superiores a 2,6 t/m3.

.Absorcin de agua a la presin atmosfrica:La absorcin de agua en los granitos es ms bien reducida, con valores en general inferiores al 0,6%, lo que implica, generalmente, un buen comportamiento frente al hielo y un bajo coste de mantenimiento.

Caractersticas mecnicas .Resistencia a la comprensin:Los granitos son rocas que resisten muy bien los esfuerzos de compresin

.Resistencia a flexin:La cuanta de la resistencia del granito a la flexin, permite, hoy en da, elaborar piezas de reducido espesor, en aplicaciones tan dispares como pavimentos.

.Resistencia al impactoLa resistencia al impacto de los granitos es bastante elevada, por lo que resultan muy adecuados para su uso en pavimentos

Caractersticas constructivas

.Resistencia al desgaste:La resistencia al desgaste de los granitos es la capacidad de no perder masa por friccin. En comparacin con otras rocas ornamentales, el granito posee un alto grado de resistencia al desgaste por su contenido de cuarzo.

.Trabajabilidad:La trabajabilidad indica la capacidad de una roca de adoptar la forma, dimensin y acabado superficial que se desee. El granito acepta cualquier forma.

Uso.- En exteriores, es necesario precisar su nivel de absorcin del agua. Asimismo, es importante establecer la posibilidad de que se rompa por la accin de las heladas. Para garantizar una alta duracin en ptimas condiciones, se seala cul es su resistencia al rozamiento; cuanto mayor sea sta, menos desgaste sufrir Se utiliza de forma habitual en pavimentos para exteriores, como adoquines, por su gran resistencia. En la elaboracin de estructuras tales como puentes, muros de contencin y escolleras en puertos. Tambin es utilizado para construir cortinas de presas y como material base en la construccin de carreteras. Es uno de los ms resistentes y duraderos como revestimiento de suelos, material de balaustradas o de columnas, todo ello sin olvidar el toque de elegancia que aportarn sus variadas vetas, texturas y colores. Adems, su mantenimiento es muy sencillo.Precios.- El precio de una roca vara ampliamente de un negociador a otro. En general, el precio es determinado por factores como calidad del bloque, costo de produccin, flete, tipo de cambio y costos de almacenamiento. El precio de la roca aumenta si cuenta con buenas caractersticas y baja cuando no las tiene. Una apropiada explotacin y subsecuente procesamiento puede realzar las caractersticas fsicas de las rocas. Los costos de almacenamiento y venta en grandes compaas que dirigen mltiples sucursales pueden ser altos, pero es muy probable que estas empresas tengan mejores precios de venta para sus almacenes en comparacin con las pequeas. Procesos De Explotacin Y Extraccin Del Bloque.-Tradicionalmente, el granito se extrae en canteras a cielo abierto mediante corte con hilo diamantado, rozadoras de brazo y de disco. Esto supone la creacin de bancos sucesivos y descendentes, llamadas gradas.El control de calidad del granito empieza en la cantera

2.-ROCAS SEDIMENTARIAS:Se forman al depositarse los fragmentos de las Rocas Eruptivas y/o de las Rocas Metamrficas, por cristalizacin de substancias disueltas en el agua, acumulacin de restos orgnicos o productos de las explosiones volcnicas. Se presentan formando capas o estratos superpuestos, representando cada estrato un perodo de sedimentacin. Dentro de las sedimentarias destacaremos la de principal importancia en el medio de la construccin en Lambayeque como es la caliza.

CalizaLas calizas son rocas carbonatadas, compuestas de calcita, aunque la dolomita puede ser un constituyente importante. El carbonato de calcio en la gran mayora de los casos se ha extrado del agua del mar por accin de organismos diminutos y luego depositado en capas que finalmente se consolidan en rocas. Estas rocas son de estructura de grano fino y uniforme, a veces bastante densas. Algunas calizas son casi calcita pura, mientras que otras contienen materiales parecidos a la arcilla y varios xidos como impurezas.Uso.- En la edificacin o construccin, la caliza se usa como piedra de dimensiones (conocida como cantera), la cual es cortada en diferentes formas y tamaos para la construccin de muros y monumentos, en forma de piedra partida se usa como agregado para la formacin del concreto (hormign) y la construccin de carreteras. Puede servir como agregado para el hormign con el que se asfaltan las calles, porque al ser mezclada con otros agentes esclarece el pavimento. Sirve adems para la fabricacin de cal, la caliza u otras rocas calcreas se calientan en hornos hasta 903C, de forma que expulsa el CO2 y queda la cal viva (CaO). Esta se apaga con agua, mezclada con arena, forma el mortero. Comnmente, la cal se prepara en forma de cal hidratada, aadiendo agua. Cien kilos de caliza pura producen 56 kilos de cal.Cal Viva:Material obtenido de la calcinacin de la caliza que al desprender anhdrido carbnico, se transforma en xido de calcio. La cal viva debe ser capaz de combinarse con el agua para transformarse de xido a hidrxido y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construccin, principalmente en la elaboracin del mortero de albailera.-Cal hidratada:Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie qumica de hidrxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidrxidos. El xido de calcio al combinarse con el agua se transforma en hidrxido de calcio.-Cal hidrulica:Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.Adems la cal sirve como:Aglomerante.- La cal forma una matriz cristalina donde engloba partculas de otros materiales inertes como las arenas, formando una masa estable y con mejores propiedades mecnicas La mezcla de la cal (aglomerante) y una arena (carga) se conoce como morteroRecubrimiento La cal se ha utilizado por su color y propiedades desinfectantes como recubrimiento en muchas superficies. Para la arquitectura ofrece adems una proteccin al medio ambiente protegiendo los muros de la humedad, erosin y sirve como interfase con el usuario. Estabilizador La cal mejora las cualidades de las mezclas de tierra al reaccionar con sus componentes en tres formas: Hace ms fuerte la unin entre las lminas de arcilla Forma compuestos similares a los del cemento La carbonatacin crea un patrn de acomodo para las arcillas. Sin embargo, son las empresas cementaras que valoran ms el material porque representa ms del 75% de la materia prima que utilizan para fabricar cemento.3.-Rocas metamrficas.-Rocas cuya composicin y textura originales han sido alteradas por el calor y la presin existentes en las profundidades de la corteza terrestre. El metamorfismo que se produce como resultado tanto de la presin como de la temperatura recibe el nombre de dinamo trmico o regional; el metamorfismo producido por el calor o la intrusin de rocas gneas recibe el nombre de trmico o de contacto. En el medio de construcciones en el cual nos desarrollamos bsicamente describiremos el mrmol.MrmolEl mrmol es una roca metamrfica que se origina por medio de una serie de procesos geolgicos que inducen cambios mineralgicos y estructurales tanto en las rocas eruptivas como en las rocas sedimentarias. Estos cambios son consecuencia de la bsqueda del equilibrio fsico-qumico de las rocas cuando se encuentran sometidas a ambientes diferentes de aquel en que se formaron. Los principales agentes que producen estas transformaciones son los fluidos qumicamente activos, la presin y la temperatura.Los mrmoles proceden del metamorfismo de las rocas calizas tras una recristalizacin de sus minerales, originndose por lo general, un aumento de la compacidad y variando el resto de las caractersticas con respecto a la roca de origen.

Caractersticas generales:

- Densidad aparente entre 26 y 285 g/cm3- Densidad real de 27 a 29 g/cm3- Dureza :se ubica en el 3 en la escala de Mohs- Resistencia a compresin comprendida entre 400 y 1800 Kgf/cm2- Resistencia al desgaste por rozamiento es de 20 a 40 cm3, tras recorrido en pista de desgaste de 1000 metros.Procesos De Explotacin Y Extraccin Del Bloque:Desde que las rocas se encuentran en sus yacimientos naturales hasta que adoptan la morfologa comercial, se ha de llevar a cabo una serie de procesos como son: analizar la explotacin de una determinada cantera en vistas a su rentabilidad, realizar su explotacin de acuerdo con la formacin geolgica del terreno, proceder a la extraccin y fragmentacin de la roca, transportarla a taller de cantera, desbastarla y realizar las operaciones de acabado.La explotacin de canteras depender de la formacin geolgica del terreno y puede realizarse a cielo abierto, cuando los yacimientos sean superficiales o se encuentren a escasa profundidad, o ser una explotacin subterrnea cuando los yacimientos sean profundos.El arranque de las rocas depende de su uso posterior, de forma que unas veces interesar obtener de cantera grandes bloques lo ms inalterados posible, caso de los granitos y de los mrmoles, para en taller ir obteniendo consecutivamente piezas ms pequeas hasta conseguir las formas comerciales; en otras ocasiones interesa obtener material disgregado con lo que la extraccin puede hacerse con mtodos enrgicos.Uso.- El mrmol es una de las piedras ms usadas en revestimientos desde la antigedad. Se trata de una roca, Con la que se pueden obtener acabados de gran belleza gracias a su veteado y a la facilidad con la que puede ser pulido hasta lograr un aspecto brillante. Si bien solemos encontrar el mrmol en acabados interiores, tambin se puede utilizar en revestimientos para exterior. Aunque en este caso hay que tener en cuenta que el agua de lluvia acabar degradando su superficie con el paso del tiempo. Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar un toque de distincin y elegancia.