materiales+-+el+cemento

5
13/10/2013 1 El Cemento HISTORIA DEL CEMENTO Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, la bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone (Inglaterra), empleando un mortero de cal calcinada. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea. Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción, que mezclado con agregados pétreos (grava y arena), crea una mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia. DEFINICION COMPONENTES SILICE (SiO2) ALUMINA (Al2O3) CAL (CaO) MAGNESIA (MgO) ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) OXIDO DE HIERRO (Fe2O3) Clases de Cemento: Para la obtención del Cemento Natural Lento, se calcinan rocas calizas a una temperatura comprendida entre 1200º y 1400ºC. Es de color gris, con un contenido de Arcilla comprendido entre el 21% y el 25%. Inicia su fraguado transcurridos unos 30 minutos después de su aplicación, y acaba después de varias horas. El empleo del Cemento Natural Lento es cada vez más reducido, porque sus propiedades y características han sido superadas por los Cementos Artificiales. Cemento Natural Lento

Upload: maneloruixz

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el cemento u nariño

TRANSCRIPT

  • 13/10/2013

    1

    El Cemento

    HISTORIA DEL CEMENTO

    Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcnicasextradas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales.

    En el siglo I a. C. se empez a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma,la bveda del Panten es un ejemplo de ello.En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentacin de un faro en elacantilado de Edystone (Inglaterra), empleando un mortero de cal calcinada.Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con unamezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge elauge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los qumicosfranceses Vicat y Le Chatelier y el alemn Michalis, que logran cemento decalidad homognea.

    Es el material aglomerante ms importante de los empleados en la

    construccin, que mezclado con agregados ptreos (grava y arena), crea una

    mezcla uniforme, manejable y plstica capaz de endurecer al reaccionar con el

    agua y adquiriendo por ello consistencia.

    DEFINICION

    COMPONENTES

    SILICE (SiO2)

    ALUMINA (Al2O3)

    CAL (CaO)

    MAGNESIA (MgO)

    ANHIDRIDO CARBONICO (CO2)

    OXIDO DE HIERRO (Fe2O3)

    Clases de Cemento:Para la obtencin del Cemento Natural Lento, se calcinan rocascalizas a una temperatura comprendida entre 1200 y 1400C.Es de color gris, con un contenido de Arcilla comprendido entreel 21% y el 25%.Inicia su fraguado transcurridos unos 30 minutos despus desu aplicacin, y acaba despus de varias horas.El empleo del Cemento Natural Lento es cada vez msreducido, porque sus propiedades y caractersticas han sidosuperadas por los Cementos Artificiales.

    Cemento Natural Lento

  • 13/10/2013

    2

    El Cemento Natural Rpido es un conglomerante de bajaresistencia mecnica, resultante de la trituracin, coccin yreduccin a polvo de Margas Calizas. Por su alto contenido enArcilla (del 26% al 40%), su aspecto y color es terroso, de coloramarillento y rojizo. Comienza a fraguar entre 3 y 5 minutosdespus de amasado, y acaba antes de 50 minutos.Se utiliza en forma de pasta para usos similares a los del Yeso; porser muy arcillosos no liberan Cal Hidratada durante el fraguado yendurecimiento, con lo cual son muy resistentes al Agua y establesen ambientes hmedos.Con el Cemento Natural Rpido no se pueden fabricar Morteros yHormigones, pues adems de su escasa capacidad deaglomeracin, la rapidez del fraguado no da tiempo de amasar.

    Cemento Natural Rpido

    PROCESO DE OBTENCIN DEL CEMENTO

  • 13/10/2013

    3

  • 13/10/2013

    4

    Cemento PrtlandCementos SiderrgicoCementos PuzlnicoCemento con agregado A

    CLASIFICACION DEL CEMENTO

    Es un cemento hidrulico producido mediante la pulverizacin del clinkek, un compuesto que se forma tras calcinar caliza y arcilla, y diversos tipos de silicatos de calcio.

    CEMENTO PRTLAND

    COMPOSICIN:

    64% xido de calcio 21% xido de silicio 5,5% xido de aluminio 4,5% xido de hierro 2,4% xido de magnesio 1,6% sulfatos 1% otros materiales, entre los cuales

    principalmente agua.

    CLINKER

    CEMENTO PRTLAND.

    Es el producto que se obtiene dela pulverizacin de una mezcla declnquer y sulfato de calcio conagua (yeso hidratado).A partir de este cemento se logranotros tipos de cemento.

    PORTLAND TIPO I

    Es un cemento normal, se produce por la adicin de clinker ms yeso. De uso general en todas las obras de ingeniera donde no se requiera miembros especiales. De 1 a 28 das realiza 1 al 100% de su resistencia relativa.

    PORTLAND TIPO II

    El cemento Tipo II adquiere resistencia mas lentamente que el Tipo I, pero alfinal alcanza la misma resistencia. Las caractersticas de este Tipo de cementose logran al imponer modificaciones en el contenido de Aluminato y el Silicatodel cemento. Se utiliza en alcantarillados, tubos, zonas industriales. realiza del75 al 100% de su resistencia.

    PORTLAND TIPO V

    Cemento con alta resistencia a la accin de los sulfatos, se especifica cuando hay

    exposicin intensa a los sulfatos. Las aplicaciones tpicas comprenden las

    estructuras hidrulicas expuestas a aguas con alto contenido de lcalis y al agua

    de mar. La resistencia al sulfato del cemento Tipo V es el mas susceptible al

    ataque por el sulfato. Realiza su resistencia relativa del 65 al 85 %.

  • 13/10/2013

    5