materiales didacticos impresos

10
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática 1 Materiales didácticos impresos y su distribución en Educación Abierta y a Distancia Lic. Guillermo Roquet García Lic. Ma. del Carmen Gil Rivera La educación abierta y a distancia son modelos de enseñanza en los que la transmisión y construcción de los conocimientos se realiza principalmente a través de materiales didácticos y asesorías. Esto plantea, a su vez, nuevos modelos educativos, todos ellos basados en las nuevas teorías sobre el aprendizaje, que consideran que la relación directa entre profesor y alumno no es imprescindible, ya que con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, actualmente se puede aprender en solitario determinados contenidos científicos, siempre que se usen los medios adecuados. Para lograr esto, se requieren instrumentos didácticos que contengan la información necesaria para la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de habilidades y competencias. Esto es posible mediante la elaboración del material didáctico, que puede presentarse en múltiples formatos: impresos, audiovisuales, informáticos, etc. Aquí ofrecemos un panorama de los materiales didácticos impresos, para que puedan ser identificados y seleccionados en la planeación y diseño de programas educativos abiertos y/o a distancia. Importancia del material didáctico impreso Los materiales didácticos son el vínculo más importante entre el alumno, el conocimiento y el asesor. Es la fuente de información a la que principalmente atenderá el estudiante que no cuenta con el apoyo del docente presencial; por este motivo, es fundamental conocer los materiales que se emplean con más frecuencia en la educación abierta y a distancia.

Upload: esteban-chanto-sanchez

Post on 17-Jul-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

1

Materiales didácticos impresos y su

distribución en Educación Abierta y a Distancia

Lic. Guillermo Roquet García

Lic. Ma. del Carmen Gil Rivera

La educación abierta y a distancia son modelos de enseñanza en los que la

transmisión y construcción de los conocimientos se realiza principalmente a través

de materiales didácticos y asesorías. Esto plantea, a su vez, nuevos modelos

educativos, todos ellos basados en las nuevas teorías sobre el aprendizaje, que

consideran que la relación directa entre profesor y alumno no es imprescindible, ya

que con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, actualmente se puede aprender en solitario determinados

contenidos científicos, siempre que se usen los medios adecuados.

Para lograr esto, se requieren instrumentos didácticos que contengan la

información necesaria para la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de

habilidades y competencias. Esto es posible mediante la elaboración del material

didáctico, que puede presentarse en múltiples formatos: impresos, audiovisuales,

informáticos, etc.

Aquí ofrecemos un panorama de los materiales didácticos impresos, para

que puedan ser identificados y seleccionados en la planeación y diseño de

programas educativos abiertos y/o a distancia.

Importancia del material didáctico impreso Los materiales didácticos son el vínculo más importante entre el alumno, el

conocimiento y el asesor. Es la fuente de información a la que principalmente

atenderá el estudiante que no cuenta con el apoyo del docente presencial; por

este motivo, es fundamental conocer los materiales que se emplean con más

frecuencia en la educación abierta y a distancia.

Page 2: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

2

Son muy importantes porque en cierto sentido sustituyen al docente

presencial, porque proporcionan —como él— datos e información para el

aprendizaje. Son la esencia del conocimiento y el vínculo con las experiencias

para adquirir conocimientos, habilidades y competencias.

En los materiales se encuentra toda la información necesaria para alcanzar

los objetivos de aprendizaje que se establecen en cada materia, así como las

actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para desarrollar las

habilidades y los conocimientos que delinearán el perfil profesional del estudiante.

TIPOS DE MATERIALES DIDÁCTICOS El material didáctico escrito se presenta en varios formatos, entre los más

conocidos están: el libro de texto, la antología, la guía de estudio, el texto

programado o de autoestudio, los apuntes o cuadernos de trabajo, los artículos,

etc.

Características y elementos estructurales Dependiendo de la modalidad educativa, del tipo de conocimientos

(disciplina) y de la institución educativa que se trate, los materiales pueden tener

diferentes formatos y presentaciones. A continuación mostramos un listado de

recursos didácticos con una breve descripción que no pretende ser exhaustiva, ya

que es motivo de un curso aparte. Los materiales aquí descritos no son todos los

que se podrían usar, sino los que más se han utilizado en la educación superior:

Guía de estudio Ésta se caracteriza por ser un documento que orienta al estudiante en todos

los aspectos relacionados con el aprendizaje: los objetivos, los contenidos, las

experiencias (ejercicios), la evaluación y la bibliografía de una asignatura o curso.

Tradicionalmente se han utilizado en forma impresa, sin embargo, cada vez es

más frecuente el formato electrónico (en hojas web).

Page 3: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

3

La Guía se entrega al estudiante al inicio de la asignatura y se complementa con

otro material impreso muy usado, a saber la antología.

Los elementos básicos de su estructura son:

• Introducción general a la asignatura

• Objetivos generales

• Temario general con los nombres de las unidades temáticas

• Bibliografía

Cada unidad temática contiene:

1. Introducción al tema.

2. Objetivos específicos.

3. Temario específico.

4. Bibliografía básica.

5. Actividades de aprendizaje.

6. Autoevaluación.

7. Bibliografía complementaria.

Las Guías de Estudio no se ciñen a un solo esquema o modelo didáctico. No

obstante, su elaboración toma en cuenta aspectos generales como:

a) No considerarlas como textos convencionales, sino como material didáctico

para un alumno que estudia a distancia, en el que se incluyen todas las

orientaciones e indicaciones necesarias para permitir un estudio eficaz.

b) Sus contenidos deben proponer al estudiante el uso de todos los recursos que

favorezcan al aprendizaje activo y significativo, tales como: cuadros sinópticos,

mapas de conceptos, análisis críticos, diagramas o esquemas, resúmenes de

tema, ejercicios de aplicación, respuestas a cuestionamientos, ensayos,

entrevistas, autoevaluaciones, entre otras.

c) Para facilitar el aprendizaje deben estar construidas en Unidades Didácticas.

d) Pueden complementarse con otro tipo de material didáctico audiovisual,

informático o tridimensional.

Page 4: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

4

Antología didáctica Material impreso que por su etimología significa "ramillete". Son lecturas

que han sido cuidadosamente seleccionadas por expertos en el contenido de una

materia, para que sean leídas y estudiadas por los alumnos. En algunos casos se

considera que este material es más efectivo que los libros, y junto con las guías de

estudio resulta ser el material más utilizado en la enseñanza abierta.

Por lo general incluye los siguientes elementos:

• Prólogo

• Introducción

• Índice

• Artículos

• Bibliografía

Texto de autoestudio Es una variante del texto programado. Se trata de un documento o impreso

desarrollado mediante alguna de las técnicas de programación. Ahí el alumno

podrá pasar más rápida, o más lentamente a otras secciones de información,

dependiendo del ritmo de su aprendizaje. Este recurso se aplica mediante la auto

administración del tiempo, lugar y forma que el estudiante decida, y sin el auxilio

presencial del asesor. En estos materiales se encuentran todas las indicaciones

necesarias para que realice las actividades de aprendizaje que le ayudarán a

lograr sus objetivos.

Los elementos que incluye son:

• Presentación

• Introducción

• Instrucciones para el estudiante

• Índice de contenido

• Capítulos o unidades de estudio

• Información

• Ejercicios

Page 5: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

5

• Autoevaluaciones

• Actividades complementarias

• Bibliografía específica

• Bibliografía general

Apuntes o cuadernos de trabajo Éstos se refieren a los documentos que redactan los propios docentes

especialmente para la asignatura que imparten. No tienen una estructura

didáctica, pero sí poseen contenidos que se apegan fielmente al programa de la

materia. Se trata de un conjunto de lecturas y/o ejercicios, que pueden ser

aprovechados por los estudiantes para el logro de sus objetivos de aprendizaje.

Libro de texto Son materiales seleccionados de acuerdo con las necesidades de la

asignatura o de un contenido específico, aunque no son elaborados especialmente

para la educación abierta o a distancia; por lo general, de este material sólo se

utilizan algunos capítulos. Resultaría ocioso decir aquí cuáles son los elementos

estructurales de este material, por lo que sólo diremos que muchas veces

constituye el instrumento fundamental para el estudio.

Paquete didáctico Reciben este nombre los materiales que son preparados por cada

Institución educativa con el propósito de informar a cada estudiante acerca del

programa educativo. En éste se dice de qué trata el curso, materia o módulo,

cuáles son los objetivos de aprendizaje o competencias a alcanzar, qué

actividades de aprendizaje y cuáles materiales o soportes contienen la información

organizada de forma didáctica (libros, cuadernos de ejercicios, audiocasetes,

diapositivas, discos compactos, etc.)

Por lo general, el paquete contiene:

Page 6: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

6

a) Instrucciones para la utilización del documento.

b) Introducción general o Presentación.

c) Diagrama conceptual.

d) Requisitos.

e) Objetivos generales.

f) Contenido.

- Título del tema.

- Introducción al tema.

- Objetivos del tema.

- Contenidos temáticos.

- Actividades de aprendizaje.

- Evaluación.

- Referencias bibliográficas.

g) Bibliografía complementaria.

h) Glosario (términos, conceptos y símbolos).

TÉCNICAS DE DISEÑO La elaboración de cualquier material didáctico escrito no es un trabajo fácil, pues

es necesario aplicar diversas técnicas que respondan al propósito principal: el

aprendizaje.

Para que los materiales reúnan los criterios de calidad en su elaboración, es

pertinente partir de la concepción teórica del aprendizaje, es decir, qué corriente o

teoría del aprendizaje consideramos que representa nuestra forma de enseñar

(conductismo, cognoscitivismo, constructivismo, etc.).

Cuando el material es elaborado sin considerar el aspecto anterior,

entonces la preocupación se orienta a la adecuada redacción de los contenidos y

se dan algunas sugerencias o recomendaciones como: "escriba el texto como si le

estuviera hablando al estudiante teniéndolo frente a usted", "recuerde que el

profesor habla a través del material didáctico", etc.

Page 7: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

7

Sin embargo, existen algunas técnicas en la construcción de estos

documentos. Aquí enunciaremos algunas:

a) Estructurar didácticamente la información.

b) La organización del contenido.

c) Estimular el aprendizaje.

d) Hacer el estudio ameno.

e) Diseñar experiencias de aprendizaje.

f) Evaluar y auto evaluar el aprendizaje.

g) Hacer agradable y atractivo el material de estudio.

h) Comprender mejor las lecturas.

En cuanto a la estructura del contenido, puede estar organizado en forma:

• Conceptual

• Cronológica

• Procedimental

• Por problemas

Principios del aprendizaje Las diversas investigaciones que se han hecho sobre el aprendizaje, han

mostrado que las personas aprenden mejor cuando se toman en cuenta ciertos

principios del aprendizaje. Entre ellas están:

• Que el conocimiento sea significativo para el estudiante.

• Que aprenda a su propio ritmo.

• Que el aprendizaje sea por aproximaciones sucesivas.

• Que pueda comprobar qué ha aprendido (verificación y auto evaluación).

• Que el estudiante aprenda haciendo las cosas.

Estrategias para el aprendizaje Todo material que se precie de ser didáctico, debe estar diseñado de tal

manera que propicie y facilite el aprendizaje. Para ello se planean algunas

Page 8: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

8

actividades tendientes a la consecución de los objetivos propuestos. Entre las

estrategias más conocidas están:

• Diagramas

• Cuadros sinópticos

• Mapas conceptuales

• La técnica del subrayado

• Ensayo

• Ejercicios y tareas

• Resúmenes

• Monografía

• Cuestionario

• Análisis crítico

• Entrevista

• Investigación bibliográfica

• Lecturas básicas y

complementarias

• Auto evaluaciones

Etapas para la realización Cualquiera de los materiales que se elijan para su elaboración siempre deberán

seguir ciertas etapas para su realización, éstas pueden ser:

• Identificación de la necesidad de conocimiento.

• Redacción del objetivo de aprendizaje general.

• Elaboración de los instrumentos de evaluación.

• Desarrollo de los contenidos y experiencias de aprendizaje.

• Pruebas piloto.

• Ajustes al material.

• Producción.

• Liberación del material.

Evaluación del aprendizaje mediante materiales didácticos Un aspecto muy preocupante para quienes hacen educación abierta y a

distancia es el relacionado con la evaluación del aprendizaje. En el caso de la

educación presencial este asunto se resuelve mediante los clásicos exámenes

objetivos y departamentales, donde a través de una serie de preguntas

estructuradas los estudiantes contestan preguntas puntuales. En el caso de la

Page 9: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

9

educación abierta y a distancia puede hacerse la evaluación mediante este mismo

procedimiento, sin embargo, el más recomendable es el de la evaluación por

productos, es decir, la demostración del aprendizaje haciendo las cosas.

Proceso de elaboración Es conveniente que en la planeación, diseño, elaboración y aplicación del

material didáctico deba haber una comisión de especialistas en contenido y

didáctica que dictaminen la calidad de ese material, que le permita al alumno un

estudio independiente. De acuerdo con los materiales enunciados, la comisión

determina o selecciona el tipo de impreso a utilizar para la comunicación de

conocimientos, ateniéndose a las normas generales que al respecto se fijan para

su elaboración.

Para la realización de los materiales es indispensable que la institución

educativa cuente con los recursos humanos especializados en la realización de

este tipo de materiales.

Los profesionales que deben ser convocados para este trabajo son:

• Experto en contenido.

• Pedagogo o especialista en educación.

• Redactores y correctores de estilo.

• Diseñadores gráficos.

DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES Por último, diremos que cada institución debe contar con un adecuado plan

de distribución de los materiales impresos, para lo cual podrá considerar si éstos

son distribuidos por cualquiera de las siguientes formas:

• Correo postal

• Servicio de mensajería

• Librerías

• Biblioteca

• CD-ROM

Page 10: Materiales didacticos impresos

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Taller: Proyectos de Educación a Distancia: Análisis e Integración Mediática

10

• Web

• Correo electrónico

Mesografía

- CUAED (1997). Diagnóstico de los materiales didácticos en las divisiones del

SUA-UNAM. México, CUAED-UNAM, 1997. Documento interno.

- Chacón, Fabio (1993). Técnicas de diseño del material didáctico. Caracas, UNA-

UNESCO-CRESALC, 1993.

- Mena, Marta. Materiales y medios didácticos.

- http://www.educadis.com.ar/mymat.htm

- Pimentel, Gilberto y Barrón S., Héctor (2000). El material didáctico del Sistema

de Universidad Abierta como instrumento de apoyo al aprendizaje. Tema 3 del

curso "Introducción a la práctica docente en la educación abierta". México,

CUAED-UNAM. pp. 13-20.

- Roldán, Olivia (2000). Ponencia por videoconferencia Impresos e imágenes fijas

dentro del curso: "Estrategias y toma de decisiones en educación a distancia".

México. CUAED-UNAM, 9 de octubre de 2000.

- Roquet García, Guillermo (2000). Los materiales didácticos en el Sistema Abierto

y a Distancia.

http://www.cuaed.unam.mx/cursos/introsua.html

- Roquet G., Guillermo; Gil R., Ma. del Carmen; Enciso S., Miguel; y Rosas Ch.,

Leobardo (2000). Elementos estructurales y didácticos de los programas

educativos de la universidad en línea de la UNAM. CUAED-UNAM, 17 p.

Documento interno.

- SUA (1998). Los materiales y las nuevas tecnologías en los sistemas abiertos y a

distancia. Módulo IV del diplomado en educación abierta y a distancia. México,

CUAED-UNAM.