materiales de continuación del primer trimestre · prueba de acceso al cfgs lengua española 1...

61
Prueba Acceso Grado Superior Lengua española Materiales de Continuación del primer trimestre

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prueba Acceso Grado Superior

Lengua española

Materiales de Continuación del primer trimestre

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

1

ÍNDICE DE TEMAS

LOS FACTORES DEL PROCESO COMUNICATIVO EN RELACIÓN CON LA VARIEDAD DEL DISCURSO. LA INTENCIÓN COMUNICATIVA (pag.2)

¿CUÁL ES TU TIPO? TEXTOS NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS, EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS, DIALOGADOS Y PRESCRIPTIVOS (pag.7)

LAS RELACIONES LÉXICAS: LOS TIPOS DE PALABRAS. (pag.30)

EL TEXTO Y SU ADECUACIÓN AL CONTEXTO (pag.23)

MEJORAMOS NUESTRA ORTOGRAFÍA (pag.43)

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

2

LOS FACTORES DEL PROCESO COMUNICATIVO EN RELACIÓN CON LA VARIEDAD DEL DISCURSO. LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

1. LA COMUNICACIÓN

En este tema nos vamos a dedicar a estudiar la comunicación. Por ello, debemos partir de la base de que el ser humano es un ser social que no está hecho para vivir solo –imagínate que estuvieses solo en este mundo-; en cualquier grupo humano se producen contactos e intercambios muy variados, que pueden ser por ejemplo de objetos, gestos o de palabras –piensa cuando te relacionas con tus amigos-.

Pero la capacidad para comunicarse no es algo exclusivo de los seres humanos, sino que los animales también interactúan y tienen sus formas propias de comunicarse. Si has visitado algún acuario habrás podido observar la forma en la que se comunican unos animales tan inteligentes como los delfines.

Vamos a partir de una definición de comunicación que irás completando con lo que aprendas a lo largo del tema.

En primer lugar, debes tener en cuenta que toda comunicación humana puede tener varios objetivos o finalidades:

• transmitir información –una noticia en un periódico- • llevar a cabo un acto –prometer decir la verdad ante un tribunal- • expresar sentimientos y pensamientos • tratar de conseguir algo de otros –con una pregunta, un ruego o una orden-.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

3

Actividad 1

¿Con qué finalidad comunicativa relacionas los siguientes enunciados?

a) No rayes el cristal b) Déjame tranquila c) No es un fósil d) Mañana hay una fiesta e) Os declaro marido y mujer

IMPORTANTE

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

La comunicación, por tanto, es un fenómeno social, necesita al menos de dos actores o agentes, uno que tenga que decir y otro que esté dispuesto a escuchar. A estos actores o agentes los llamamos emisor y receptor. Además es necesaria una cierta cantidad de información que ambos estén dispuestos a compartir o poner en común. Esta cantidad de información recibe el nombre de mensaje.

2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Puesto que estamos hablando de comunicación, debes tener en cuenta que en cualquier acto comunicativo intervienen una serie de elementos que se relacionan entre sí y hacen posible la transmisión de información. Compruébalos en el cuadro que te presentamos a continuación y recuerda que la comunicación es la transmisión intencionada de un mensaje de un ser a otro.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

4

El proceso que pone en marcha cualquier acto de comunicación se inicia cuando un emisor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un código. La transmisión se realiza a través de un soporte físico o canal y remite a una realidad extralingüística, el referente.

IMPORTANTE

• Emisor: elemento que transmite la información. Puede ser una persona, un organismo institucional, un medio de comunicación o cualquier otra realidad (la alarma de un coche, el arco iris, un animal,…)

• Receptor: elemento que recibe la información y la interpreta. Puede ser individual o colectivo.

• Mensaje: información que se transmite. La comprensión del mensaje por parte del receptor requiere tener en cuenta, además, del conocimiento propio, la situación en que se produce y la intención comunicativa del emisor.

• Canal: es el medio físico natural o artificial por el que se transmite el mensaje. Puede ser un medio físico natural (el aire en una conversación, el agua en la transmisión de ondas…) o un medio artificial ( el papel, el cable del teléfono, un CD, un DVD, un móvil, un pendrive…)

• Código: es el conjunto de signos y reglas que se combinan para construir el mensaje; para que se produzca un acto de comunicación el emisor y el receptor deben compartir el mismo código, por ejemplo, la lengua española.

• Contexto: es la situación en la que se desarrolla el acto de comunicación. La situación la componen las circunstancias de lugar y de tiempo en las que se desarrolla la comunicación (por ejemplo, en un aula, cine, consulta médica….). Además se incluye la relación que tienen el emisor y el receptor.

Actividad 2

1. El ______ y el ________ son los actores de la comunicación. Cada mensaje se transmite a través de un ______ determinado, como el papel cuando escribimos o el aire cuando hablamos.

2. Para que se produzca un acto de comunicación el emisor y el receptor debe compartir el mismo_________.

3. Las circunstancias de lugar y tiempo forman parte del ___________.

3. LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

Comunicarse no es solamente entender lo que alguien dice, sino lo que quiere decir. Cuando una persona encuentra a otra en la salida de un autobús y pregunta ¿va a

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

5

salir?, lo normal es que el oyente la deje pasar; el receptor ha entendido lo que el emisor ha querido decir: déjeme pasar.

Piensa que hay ocasiones en que la intención comunicativa, de la que te hablamos, adquiere especial importancia; por ejemplo, cuando el emisor utiliza un recurso expresivo como la ironía, es fundamental que el receptor la entienda. Imagínate que te marchas de viaje con una maleta muy pesada y tienes problemas para abrir la puerta de casa. Con tono irónico le dices a tu hermano que te contempla cómodamente tumbado en el sofá: "No te molestes en abrirme la puerta, que esta maleta no pesa nada". Si tu hermano no capta la ironía, no entenderá que estás molesto por su actitud y que le estás pidiendo ayuda.

3.1 FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver video material agrega funciones del lenguaje.

En el apartado anterior te hablábamos sobre la intención general del hablante a la hora de usar la lengua, que no es otra que la de comunicarse; sin embargo, debes tener en cuenta que podemos hablar de otras intenciones o funciones del lenguaje dependiendo del elemento de la comunicación que adquiere mayor importancia.

IMPORTANTE

Función representativa o referencial: esta función se centra en el contexto. Su intención es transmitir información de una manera lo más objetiva posible.

Ejemplos: marte es un planeta del sistema solar; hoy es jueves; Telecinco es un canal comercial de televisión; está lloviendo.

Función expresiva o emotiva: está orientada al emisor y este expresa sus sentimientos, afectos, deseos, reflexiones….

Ejemplo: ¡Qué tiempo tan horrible hizo ayer en nuestro viaje a Granada!; ¡Me encanta esa película!, ¡te quiero!

Función apelativa o conativa: va dirigida al receptor, y se espera que reaccione ante una pregunta, una orden, una petición, sugerencia, prohibición, consejo…

Ejemplo: ¡silencio!, ¿te importaría abrir la puerta?, ¡abre la puerta!, deberías ser un poco más amable con tu compañero

Función fática: es la que actúa sobre el canal; se utiliza para que no se interrumpa la comunicación o para comprobar que el canal está abierto.

Ejemplo: sí, sí, bueno…., ¿sí, …me oyes?, ¿me entiendes?, etc..

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

6

Función poética: se centra en el propio mensaje; aparece cuando este pretende llamar la atención sobre sí mismo y la lengua se emplea para crear belleza.

Ejemplo: la blanca cigüeña / como un garabato / sobre el campanario

Función metalingüística: se centra en el código; aparece cuando utilizamos la lengua para hablar sobre la propia lengua.

Ejemplo: se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de la primera conjugación

Actividad 3

¿Qué funciones realizan los siguientes mensajes?:

• Azul es un adjetivo calificativo. • Azul es una película francesa. • Camarero, una cerveza. • Sí, dime. • ¡estoy cansado de esperar! • ¿Cuánto cuestan esos zapatos? • El sol parecía bola de fuego que lanzaba su ira sobre nosotros. • Estoy que me subo por la paredes • Oiga, por favor, • ¡qué película tan aburrida! • Picasso pintó el Guernica en 1937. • ¡siga circulando! • ¿me escuchas o no?

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

7

¿CUÁL ES TU TIPO? TEXTOS NARRATIVOS, DESCRIPTIVOS, EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS, DIALOGADOS Y PRESCRIPTIVOS

1. EL TEXTO

El texto es una unidad de comunicación. El texto no tiene límites fijos. Puede ser una sola oración (un anuncio publicitario) o contener varias páginas (una novela, un poema, un discurso, una conversación). Los de mayor extensión suelen estar compuestos de unidades menores, los párrafos o secuencias.

El párrafo se separa en la escritura por un punto y aparte y en el discurso oral por una pausa más marcada que la del punto y seguido.

2. NARRACIÓN

Deseos

Un emperador estaba saliendo de su palacio para dar un paseo matutino cuando se encontró con un mendigo.

Le preguntó:

-¿Qué quieres?

El mendigo se rió y dijo:

-¿Me preguntas como si pudieras satisfacer mi deseo?

El rey se rió y dijo:

-Por supuesto que puedo satisfacer tu deseo. ¿Qué es? Simplemente dímelo.

Y el mendigo dijo:

-Piénsalo dos veces antes de prometer.

El mendigo no era una mendigo cualquiera. Había sido el maestro del emperador en una vida pasada.

Y en esta vida le había prometido:

"Vendré y trataré de despertarte en tu próxima vida. En esta vida no lo has logrado, pero volveré..."

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

8

Insistió:

-Te daré cualquier cosa que pidas. Soy un emperador muy poderoso. ¿Qué puedes desear que yo no pueda darte?

El mendigo le dijo:

-Es un deseo muy simple. ¿Ves aquella escudilla? ¿Puedes llenarla con algo?

-Por supuesto -dijo el emperador.

Llamó a uno de sus servidores y le dijo:

-Llena de dinero la escudilla de este hombre.

El servidor lo hizo... y el dinero desapareció. Echó más y más y apenas lo echaba desaparecía. La escuadrilla del mendigo siempre estaba vacía.

-Estoy dispuesto a perder mi reino entero, pero este mendigo no debe derrotarme.

Diamantes, perlas, esmeraldas... los tesoros iban vaciando. La escudilla parecía no tener fondo. Todo lo que se colocaba en ella desaparecía inmediatamente. Era el atardecer y la gente estaba reunida en silencio. El rey se tiró a los pies del mendigo y admitió su derrota.

Le dijo:

-Has ganado, pero antes de que te vayas, satisface mi curiosidad.

¿De qué está hecha tu escudilla?

El mendigo se rió y dijo:

-Está hecha del mismo material que la mente humana. No hay ningún secreto... simplemente está hecha de deseos humanos.

Cuento anónimo sufí

¿Te ha gustado el cuento? Se trata de una narración tradicional de la literatura árabe. Por lo tanto es un texto narrativo literario.

Sin embargo, el uso de este tipo de textos no es exclusivo de la literatura. Así, por ejemplo, cuando volvemos a ver a un amigo después de algún tiempo, o reanudamos el trabajo o las clases tras unas vacaciones, una de las cosas que con frecuencia solemos hacer o pedir que los demás hagan, es relatar lo que hemos hecho durante ese tiempo. A la mayoría de las personas les ocurre lo mismo, y con frecuencia

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

9

solemos extendernos en los detalles de lo que hemos hecho, las anécdotas que nos han ocurrido, etc. Todas estas historias que nos contamos, y que ocupan una parte muy importante de nuestra comunicación diaria, son narraciones.

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan una serie de hechos, que pueden ser reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Estos hechos suceden en un periodo de tiempo y en un espacio concreto.

Cuando se relata, es necesario que los hechos sean contados de una manera organizada que permita comprender bien lo que ha sucedido. Por ello, lo normal es que la narración se organice en:

Planteamiento. Es el principio de la narración. En él se presentan los personajes y la situación en la que se encuentran y permite a quien lo lee o escucha tener la información suficiente para comprender los hechos que a continuación van a suceder en la historia.

Nudo. Es la parte central de la narración, en la que se sucede todo lo que les pasa a los personajes. Se produce un conflicto o problema entre los personajes

Desenlace. Es la conclusión de los sucesos que se han planteado a lo largo de la narración. Se llega a la solución del conflicto o problema entre los personajes. En algunas narraciones, el conflicto puede dejarse sin resolver.

Puede ser abierto cuando no hay un final concreto y el lector o persona que escucha debe interpretar el final deseado por el autor e incluso imaginarlo. También puede ser cerrado, en el que todos los acontecimientos quedan perfectamente explicados y la historia acabada con un único final.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

10

Cuando disfrutas de una narración, te habrás dado cuenta de que hay diferentes elementos, ¿podrías identificarlos? Veamos cuáles son esos elementos de la narración: El narrador Es quien cuenta los hechos que suceden en la narración, y puede hacerlo en primera persona, si participa en el relato, o en tercera persona, si conoce la historia pero no forma parte de ella. La acción ¿Qué se narra?, es decir, el conjunto de sucesos y acontecimientos que son necesarios para contar la historia. Lo habitual es que estos hechos vayan creciendo en tensión a medida que la historia avance, y que los más intensos se relaten justo antes del final de la narración, que es lo que se conoce con el nombre de climax. Los personajes Son los que se encargan de realizar las acciones que van sucediendo a lo largo de la narración. Pueden ser principales, que son sobre los que gira el relato y llevan a cabo la mayoría de las acciones, o secundarios, que colaboran en los sucesos que les ocurren a los personajes principales. El espacio ¿Dónde ocurren los hechos? El espacio donde suceden los acontecimientos que se narran puede ser real o imaginario, dependiendo del tipo de relato. El tiempo ¿En qué momento ocurren los hechos? Puede tratarse del pasado, el tiempo presente o el futuro. Lo normal es seguir un orden cronológico cuando se relata una historia. A veces, para llamar la atención del lector se puede romper el orden natural anticipando sucesos que van a ocurrir o recordando otros que ya han pasado. Actividad 1 Volvamos de nuevo a nuestro cuento. Para ello contesta si son ciertas o no las siguientes afirmaciones: 1. La historia está contada por un narrador en primera persona, el mendigo protagonista. Verdadero falso 2. La tensión del relato aparece al principio, cuando el mendigo se ríe del Emperador. Verdadero falso 3. En el relato aparece un personaje principal, el Mendigo, que es el que da una lección al Emperador, y dos secundarios, el Emperador y su servidor. Verdadero falso 4. Los hechos ocurren en una época indeterminada, aunque podría tratarse de la Edad Media, y duran aproximadamente unas horas. Verdadero falso

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

11

5. El lugar en el que ocurren los acontecimientos es un sitio real, una ciudad en la que vive un emperador con sus servidores y un mendigo, por tanto lo que se cuenta ha ocurrido en realidad. Verdadero falso

3. LA DESCRIPCIÓN Las palabras nos permiten imaginar o evocar cosas, personas, lugares o situaciones que no están cerca o que no conocemos. Utilizarlas para describir nos permite representar mediante el lenguaje las cualidades, aspecto o forma de casi cualquier cosa. Por eso decimos que la descripción es realizar una pintura con palabras. De la misma manera que un pintor utiliza su paleta de colores, y un fotógrafo su cámara, nosotros podemos pintar o fotografiar a las personas, los objetos, los lugares, los sentimientos... con PALABRAS. En los textos narrativos es fundamental la presencia de la descripción, ya que a través de ella se presentan y caracterizan los personajes, los lugares, los ambientes, etc. De esta forma, el lector u oyente puede acercarse fácilmente a todos los elementos fundamentales. Sin embargo no debemos pensar que la descripción es un tipo de texto que sólo se utiliza en literatura. Su presencia es constante en la vida cotidiana, cuando hablamos de alguien, explicamos cómo es nuestra casa, los sentimientos o emociones que experimentamos, contamos el último viaje que hemos hecho y lo que hemos visto o comunicamos las distintas fases de un proceso, (como, por ejemplo, cómo se desarrolla una tormenta). Para realizar una descripción, deberemos tener en cuenta lo siguiente:

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

12

TIPOS DE DESCRIPCIÓN

TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar: → Orden espacial de los elementos. → Extensión, localización y aspecto general.

PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona: → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. → Cuerpo: altura, complexión, peso. → Vestimenta y otros aspectos importantes.

DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO

→ Material → Para qué sirve → Tamaño → Cómo se usa → Forma → Color

ETOPEYA Descripción del carácter de una persona: aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad...

Fíjate en el siguiente texto del actor y escritor Fernando Fernán Gómez, en el que podemos hacernos perfectamente a la idea de las cosas de las que nos quiere hablar: Nos sentábamos en un banco. Los bancos eran muy bonitos, nuevos, decorados con azulejos (...). Si era por la tarde, mi abuela solía llevarme un bocadillo y una naranja, como merienda. Pelaba muy bien las naranjas. Unas veces, la cáscara parecía una estrella una flor, otras una larguísima serpiente de carnaval. Para mí, mi abuela era la ternura, el calor, la compañía; mi madre, el misterio, la lejanía, la belleza. Fernando Fernán Gómez. El tiempo amarillo

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

13

Actividad 2 Veamos cómo hemos interpretado el texto, practica con estas cuestiones: 1. ¿Qué se describe en el texto?

• Un parque de su infancia y su abuela. • Los bancos de un parque, la cáscara de una naranja, su abuela y su madre. • Los bancos de un parque de su infancia y a su abuela.

2. Lo que se describe está visto desde un punto de vista: • Objetivo, porque cualquier persona percibiría las cosas de la misma manera. • Subjetivo, porque habla de su experiencia personal y de cómo él percibía las

cosas y las personas en su infancia. 3. Sabemos que se trata de una descripción porque:

• Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista con muchos detalles. • Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos evoca sus

recuerdos. • Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos hace ver cómo

eran su abuela y su madre. Actividad 3 Describe algún monumento o lugar de interés que conozcas de tu localidad. Repasa antes las características del texto descriptivo.

4. LA EXPOSICIÓN Cuando transmitimos una serie de datos de forma clara, ordenada y objetiva sobre algún tema en cuestión, y nuestra intención es informar a un receptor de ello, entonces estamos creando un texto expositivo. Es un tipo de texto muy frecuente en la vida académica. Piensa por ejemplo en una conferencia, en las explicaciones que hacen los profesores en sus clases, en los libros de texto o en algún examen. Todos estos procesos comunicativos son exposiciones. Fíjate en el siguiente texto para ver sus características: El nacimiento del cine Antes de dar a conocer el Cinematógrafo, en diversos países de Estados Unidos y Europa varios inventores están trabajando en varios sistemas que tenían un objetivo común: el visionado y proyección de imágenes en movimiento. Entre 1890 y 1895, son numerosas las patentes que se registran con el fin de ofrecer al público las primeras "tomas de vistas" animadas. Entre los pioneros se encuentran los alemanes Max y Emil Skladanowski, los estadounidenses Charles F. Jenkins, Thomas Armat y Thomas Alva Edison, y los franceses hermanos Lumière. En la mayoría de los aparatos el visionado de las imágenes sólo se podía hacer de manera individual; el más conocido en esta línea fue el Kinetoscopio de Edison. Por eso, aunque ya desde 1893 ya se dispone de unas primeras películas, la existencia del Cinematógrafo como tal no comienza a correr de boca en boca hasta la primera proyección pública que organizan los hermanos

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

14

Auguste y Antoine Lumière el día 28 de diciembre de 1895 en París, en el Boulevard de los Capuchinos. Las primeras imágenes que proyectan en el pequeño salón causan sorpresa y hasta temor entre los espectadores presentes, alguno de los cuales al ver La llegada del tren a la estación creyeron que se iba a salir de la pantalla y llegaron a levantarse del asiento. Tras la presentación del Cinematógrafo en París, en otras muchas ciudades europeas y americanas comienza a "presentarse" el nuevo invento. En España la primera proyección la ofrece un enviado de los Lumière en Madrid, el 15 de mayo de 1896. A partir de este año, se sucederán sin interrupción las proyecciones y, con ellas, la demanda de más títulos, con lo que se inicia la producción a gran escala de películas que, poco a poco, van aumentando de duración al igual que mejora la historia que narran. Para elaborar una exposición, el primer paso consiste en documentarse para poder aportar los datos necesarios sobre el tema. El autor del texto que has leído aporta muchas informaciones concretas sobre el tema, como fechas y nombres de personas y lugares, por lo que demuestra que ha consultado diversas fuentes de información. A continuación, se debe elaborar un guión. La mayoría de los textos expositivos organizan la información siguiendo los siguientes puntos: Introducción. Se presenta el tema, de manera que recoja la idea principal. Desarrollo, donde se exponen las ideas principales. En él se explica el tema ordenadamente, con la ayuda de los ejemplos y datos que se han obtenido con la documentación. El fragmento del texto sobre el nacimiento del cine que has leído, es una muestra de esta parte. Conclusión, o conclusiones a las que se llega con el texto. Normalmente resume y valora las ideas que se han tratado. La exposición se debe redactar siguiendo el orden del guion, y se debe procurar ser claro y preciso. Por eso el lenguaje que se emplee debe presentar estas características: Un vocabulario preciso, que informe del contenido sin dar lugar a interpretaciones diferentes. (Cinematógrafo, visionado de imágenes, Kinetoscopio...) Ejemplos y citas para que se comprenda mejor. (La primera proyección de los hermanos Lumiére en París) Mayoría de oraciones enunciativas. (En España la primera proyección la ofrece un enviado de los Lumière en Madrid, el 15 de mayo de 1896) Verbos en tercera persona y abundancia de oraciones impersonales. (A partir de este año, se sucederán sin interrupción las proyecciones...) Y no hay que olvidar que para hacer una exposición oral hay que seguir los mismos pasos que hemos visto. Pero además habrá que ser muy claros hablando y emplear

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

15

una entonación lo más natural posible, hacer gestos moderados y mantener el cuerpo en una posición adecuada. Actividad 4 Indica ahora si las siguientes afirmaciones sobre la exposición oral son verdaderas o falsas: 1. En la exposición oral no se debe ejemplificar las ideas con notas o medios técnicos audiovisuales. Verdadero falso 2. En tu exposición oral no debes citar las fuentes que has utilizado para elaborarla. Verdadero falso 3. Al concluir la exposición se podrán realizar preguntas. Verdadero falso 4. En la introducción de la exposición se desarrollarán las ideas que se expondrán posteriormente. Verdadero falso 5. La exposición oral se trata de una improvisación sobre un tema que conoce la persona que la realiza. Verdadero falso

5. LA ARGUMENTACIÓN A menudo se dan situaciones en las que debemos decir los motivos que tenemos para hacer algo. Es importante elegir bien nuestras razones, sobre todo si de lo que se trata es de convencer a otros. Cuando intentamos convencer a otros de nuestra opinión o punto de vista, estamos construyendo un texto argumentativo, y las razones, motivos o pruebas en las que nos apoyamos reciben el nombre de argumentos. Un texto argumentativo es aquel que usamos cuando intentamos convencer a alguien de una opinión dando razones o argumentos. Lee la siguiente carta al director, aparecida en el diario El País, fijándote que las razones que da el autor. Humo en los locales públicos Enrique Cámara Díez- Madrid- 27/12/2008 Mi hija ha empezado a trabajar en un pequeño local en el que sirven menús, bebidas, tostas, etc. Me preocupa pensar que se pasa varias horas al día en una atmósfera tan tóxica. La actual ley antitabaco permite que en este tipo de locales se pueda fumar. El Gobierno debe elaborar cuanto antes una ley que prohíba fumar en cualquier espacio público, como se ha hecho en otros países europeos. En la actualidad no existe ninguna razón para defender que clientes, y sobre todo trabajadores de la hostelería, tengan que verse expuestos a la mezcla de los numerosos carcinógenos que contiene el humo del tabaco.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

16

En los textos argumentativos, la idea que se defiende recibe el nombre de tesis y las razones que se dan se llaman argumentos. En el texto Humo en los locales públicos que hemos leído, la Tesis es: El gobierno debe elaborar una ley que prohíba fumar en lugares públicos. Las razones que se dan o argumentos son: 1. Su hija ha comenzado a trabajar en un pequeño local de hostelería. 2. La ley actual permite que se pueda fumar en esos lugares. 3. Se debe evitar exponer a clientes y trabajadores a sustancias que pueden provocar cáncer. 4. En otros países de Europa ya se han tomado estas medidas. En los medios de comunicación hay muchos ejemplos de textos argumentativos. En la prensa escrita, estos textos aparecen principalmente en las secciones de Opinión, donde encontramos el artículo editorial, otros artículos y columnas de opinión y las cartas al director. Además, en las ediciones digitales también pueden aparecen blogs donde los periodistas expresan sus opiniones y los lectores pueden realizar comentarios. Como habrás podido comprobar, en el texto hay dos elementos fundamentales: Opinión o tesis, que expresa el punto de vista personal del autor sobre el tema que trata el texto. Argumentos, que son las distintas pruebas y explicaciones que emplea el autor para defender ese punto de vista personal sobre el asunto del texto. Los hay de varios tipos, pero los más frecuentes son los que puedes ver a continuación.

Recuerda los elementos que forman parte de un texto argumentativo TEMA: es el asunto sobre el que trata el texto. LA PENA DE MUERTE TESIS: es el punto de vista sobre el tema elegido. Estoy en contra de la pena de muerte.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

17

ARGUMENTOS: son las razones o pruebas que el autor del texto presenta para sostener su tesis. 137 países ya la han abolido. Amnistía Internacional declara que “la pena de muerte viola el derecho a la vida”. CONCLUSIÓN: en ella se reitera la tesis inicial. Por todo ello estoy convencida de que debe ser abolida. Hemos usado la palabra “tesis” para referirnos a la idea principal de un texto argumentativo. Pero cuidado, no hay que confundir la tesis con el tema. Aquello de lo que un texto trata es el tema, mientras que la tesis es la idea que se pretende defender. Por ejemplo, el tema de un texto puede ser “los accidentes laborales” y la tesis “hay que controlar las medidas de seguridad para reducir los accidentes laborales”. La tesis se enuncia en una estructura oracional, mientras que el tema puede expresarse simplemente mediante un sintagma. Además de estos elementos, hay que tener en cuenta que los textos argumentativos deben presentan siempre la información muy bien organizada. Para ello, las estructuras que se siguen suelen ser fundamentalmente de dos tipos:

• Estructura analítica. La tesis se presenta al principio y a continuación se presentan los argumentos. Puede aparecer de nuevo al final del texto, a modo de resumen, la tesis.

• Estructura sintética. Se presentan primero los argumentos, y al final del texto, como conclusión, aparece la tesis.

Actividad 5

1. Escribe "tema" o "tesis" según corresponda: � La prohibición de fumar en el puesto de trabajo � Fumar en el puesto de trabajo puede perjudicar la salud de los

compañeros � Las emisiones de CO2 influyen en el cambio climático � El problema del cambio climático � Los futbolistas ganan demasiado dinero � El sueldo de los futbolistas

2. Para poder extraer la tesis que se defiende en un texto es fundamental realizar una lectura atenta del mismo, y distinguir las ideas principales de las secundarias o de los ejemplos que se proponen. En el siguiente ejercicio vamos a poner a prueba tu capacidad de comprensión: lee con atención la siguiente carta al director, publicada en el diario El País, subraya la tesis y luego responde la pregunta:

Velocidad y accidentes A. Fernández Laborda - Barcelona - 13/04/2007

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

18

Antes había siempre coches aparcados encima de la acera de mi calle, lo que significaba un problema para los viandantes. A pesar de las multas y de la presencia de la grúa, la situación persistía. Ahora esto ya no pasa; el Ayuntamiento ha puesto unos pilones que impiden que un coche pueda subirse. No hace falta multar a nadie y yo camino por la acera, como debe ser. El exceso de velocidad en las carreteras es uno de los principales factores que provocan los accidentes. Colocan radares fijos y móviles, se imponen multas, se quitan puntos del carnet, se hacen campañas, se envían conductores a prisión, pero el problema persiste. Los accidentes se traducen, además, en miles de muertos y miles de personas que vivirán sobre una silla de ruedas el resto de sus días. Una solución que podría mitigar este proceso consistiría en no permitir la fabricación de vehículos que puedan alcanzar velocidades superiores a 120 o 130 kilómetros por hora. Sólo falta que Gobiernos y fabricantes de automóviles den preferencia a la vida de los ciudadanos sobre otros intereses más o menos legítimos. ¿Sucederá? Diario EL PAÍS (13/04/2007) Responde: ¿Cuál de las cuatro respuestas es la tesis correcta?

a) El exceso de velocidad es uno de los principales factores que provocan los accidentes.

b) Una solución para reducir el número de accidentes es no fabricar coches que puedan ir a altas velocidades.

c) La única manera de acabar con el exceso de velocidad es aumentar el número de radares, de multas o quitar puntos en el carnet.

d) Algunos conductores aparcan en la acera dificultando el paso a los peatones. Actividad 6 Escribe un pequeño texto argumentativo con el tema “los uniformes escolares”.

6. EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que dos interlocutores se intercambian el turno de palabra. Hay dos principios necesarios que debe tener todo diálogo:

• principio de cortesía: además de una actividad comunicativa, el diálogo es una actividad social, regulada por una serie de normas que afectan a los participantes, como saludar, preguntar o mostrar interés por la otra persona. También existen elementos no verbales como reír, estrechar la mano, asentir con la cabeza, etc…

• principio de cooperación: los participantes en el diálogo realizan un esfuerzo común para crear sentido en la conversación. Para que la comunicación tenga éxito los participantes deben realizar un esfuerzo de cooperación que se basa en las siguientes máximas:

o transmitir sólo la información necesaria o no transmitir información falsa o señalar sólo la información relevante, relacionada con lo que se habla

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

19

o ofrecer la información de manera clara, breve y ordenada. Para seguirlos hay que tener en cuenta las siguientes pautas:

• La conversación debe comenzar por saludar y presentarse. • Se debe usar un tono adecuado, que no sea ofensivo. • Evitar temas que puedan incomodar a la otra persona. • El principio de cooperación se refiere a que, en una conversación, no

debemos "irnos por las ramas", sino hablar del tema en cuestión y, sobre todo, ser claros.

Hasta ahora hemos visto un tipo de diálogo que se produce en la vida cotidiana y que recibe el nombre de conversación. Sin embargo, seguro que conoces otro tipo de diálogos que sí necesitan una preparación previa y que se dan en una situación formal de comunicación. Una entrevista (diálogo que mantienen un periodista y alguna personalidad destacada), o un debate (diálogo en el que varias personas exponen sus puntos de vista diferentes sobre un mismo tema), forman parte de este grupo. Existen dos maneras de reproducir un diálogo:

ESTILO DIRECTO:

ESTILO INDIRECTO:

- Se reproducen literalmente las palabras de los hablantes tal y como han sido pronunciadas. - Cada intervención va en renglón aparte. - Cada intervención se abre con un guión o con el nombre del interlocutor. - Las intervenciones del narrador se ponen entre guiones utilizando verbos como: exclamó, dijo, respondió.

- se cuenta a otra persona lo que se ha dicho en una conversación anterior - La oración depende de verbos como: dijo, preguntó, contestó; seguidos por la conjunción que. - No se utilizan comillas.

Actividad 7 Inventa diálogos para estos interlocutores

a) Dos trabajadores de una empresa (uno empleado y el otro jefe) b) Dos desconocidos, uno mayor y el otro joven

� ¿Qué variantes de la lengua entran en juego? ¿Cómo afecta la relación personal de los interlocutores a la cortesía?

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

20

7. TEXTOS PRESCRIPTIVOS En nuestra vida diaria es normal encontrarnos con textos que intentan indicarnos cómo debemos hacer determinadas cosas. Son las normas e instrucciones, que encontramos por ejemplo en el código de circulación, los reglamentos deportivos o las leyes. Pero también seguimos instrucciones cuando consultamos una receta de cocina o montamos un mueble. Todos estos textos los podemos agrupar de la siguiente manera: Normas: son reglas que establecen cómo debe realizarse algo o cómo deben ser los comportamientos. Instrucciones: son un tipo de texto en el que se dan las indicaciones necesarias para hacer algo o manejar un producto. Este texto con las modificaciones del código de circulación es un ejemplo de norma.

Las características que presentan este tipo de textos podríamos resumirlas diciendo que en ellos:

• Se emplea un vocabulario técnico, rico y preciso: conducción, sistema de comunicación, maniobras, dispositivos GPS, sistemas electromagnéticos...

• Se utilizan fórmulas impersonales para señalar que lo que se indica es de obligado cumplimiento para todos y de forma general: Se prohiben, se deberá, se permitía, obligación de...

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

21

• Por otro lado, habrás observado que las formas verbales son en su mayoría verbos modales: quedar, poder, deber, prohibir, permitir...

Fíjate ahora en este otro texto y compáralo con el de las normas de tráfico:

Como habrás podido comprobar, a diferencia de las normas, las instrucciones no son de obligado cumplimiento, pero no seguirlas puede dificultar el desarrollo de una actividad o dar lugar a errores. También, igual que en las normas, en las instrucciones se emplea el lenguaje formal, caracterizado por el uso de palabras técnicas, de verbos en modo imperativo (es decir, como dando órdenes) y por el tratamiento de usted, entre otros rasgos. En el texto tienes estos ejemplos:

• tratamiento de usted: debe, puede, descargue... • vocabulario técnico: activar, cobertura, red, distribución, configuración... • verbos en forma imperativa (orden): póngase, debe, instale, siga...

Un tipo de instrucciones que quizás te resulte muy cercano son las recetas de cocina. En ellas se nos explica de forma detallada y mediante pasos ordenados lo que tenemos que hacer: en primer lugar, primero...; seguidamente, a continuación, después, luego...; por último, para terminar...

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

22

Actividad 8 Escribe una receta de cocina con un plato típico de la gastronomía de Lebrija o de tu localidad. Usa conectores para explicar cada paso: en primer lugar, primero…; seguidamente, a continuación, después, luego; por último, para terminar…..

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

23

EL TEXTO Y SU ADECUACIÓN AL CONTEXTO

El texto es la unidad de comunicación completa, formada habitualmente por una sucesión ordenada de oraciones que transmiten un mensaje. En algunos casos, una sola oración o, incluso, una sola palabra pueden constituir un texto, ya que pueden transmitir un mensaje total (Comienzan las rebajas. ¡Socorro!). Pero, lo frecuente es que el texto sea una sucesión de oraciones articuladas en párrafos.

El texto no tiene límites fijos. Puede ser una sola oración (un anuncio publicitario) o contener varias páginas (una novela, un poema, un discurso, una conversación).

Los textos han de tener tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.

En primer lugar, la adecuación está relacionada con la situación comunicativa en que se emite el mensaje, o lo que es lo mismo con el emisor, receptor, situación... Por tanto, resultaría muy extraño encontrarnos con un anuncio de perfume en mitad de un libro de recetas de cocina, y muy adecuado si lo vemos en una revista; comprobamos así, la adecuación del texto a su contexto comunicativo.

La coherencia y la cohesión, en las que nos detendremos más adelante, aparecen en el propio texto, o lo que también podemos llamar contexto lingüístico.

1. SITUACIÓN COMUNICATIVA Y ADECUACIÓN

Al encontrarte o realizar un texto, ten en cuenta que se elabora y transmite en un lugar determinado y tiempo específico que conocemos como situación comunicativa. Así, todo texto responde a una serie de cuestiones externas al mensaje (la intención perseguida por el emisor, la relación que mantenga con el receptor, el espacio o ámbito en que se emita el mensaje, etc.) que influyen en el proceso de comunicación. Así no es lo mismo hablar con una persona desconocida o con un amigo, o conversar en una cafetería y prestar declaración en un juicio. ¿O tú hablarías igual en cualquier sitio?

IMPORTANTE

La adecuación consiste en la adaptación de los rasgos lingüísticos de un texto a la situación comunicativa en que se encuentra. No olvides que un periodista no va a emplear el mismo discurso cuando transmite una noticia a través de un artículo de prensa que cuando lo comenta con un amigo suyo. En el primer caso, entre otras particularidades, escogerá un registro formal y enfocará el tema desde un punto de vista objetivo. En el segundo caso, el emisor sustituirá su faceta profesional por

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

24

la personal; por ello, el registro será coloquial, y el enfoque, subjetivo. De este modo, los textos que elabore tendrán la propiedad de la adecuación.

Por último te recordamos algunas normas para que un texto sea adecuado:

• Adecuación al tema. Se adapta al tema del que pretende hablar, sin divagar.

• Adecuación al destinatario. Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe (por ejemplo, resulta inadecuado explicar los últimos descubrimientos de una ciencia a un niño pequeño).

• Adecuación a la situación. Se debe tener en cuenta la situación o el lugar en que se emite (por ejemplo, sería inadecuado contar chistes en un entierro, hablar en una representación teatral).

• Respeta las normas de un grupo social (por ejemplo, existen unas normas que se denominan en la actualidad, lenguaje políticamente correcto, que nos aconsejan ser extremadamente cuidadosos con los grupos humanos minoritarios o socialmente desfavorecidos).

• Se adapta a las normas de cortesía (por ejemplo no parece muy correcto solicitar algo sin pedirlo por favor).

Actividad 1

Las siguientes oraciones son casos apropiados de adecuación. Indica si es verdadero o falso en cada uno de ellos.

a) Emplear tacos en una conferencia.

b) Tutear a un amigo.

c) Recitar un poema para vender fruta.

d) Hablar con respeto a un señor de avanzada edad.

e) Hablar con un profesor como si fuera un compañero de clase.

2. EL CONTEXTO: COHERENCIA Y COHESIÓN

Cada palabra de un texto adquiere su sentido y su significado al relacionarse con las demás. De hecho, todas forman parte de un conjunto lingüístico que denominamos contexto, y que sólo dentro de él, podemos interpretarlas correctamente. Fíjate en el siguiente ejemplo, la palabra calor se entiende de forma distinta en los siguientes mensajes:

Siempre habla con calor de sus hijos, pues los adora.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

25

Hacía un calor bochornoso aquella tarde de agosto.

En el primer caso, la palabra calor adquiere un sentido metafórico, ya que se utiliza con el valor de cariño; en cambio, en el segundo, debemos entenderla literalmente; así, la correcta interpretación de estos mensajes es posible gracias a dos factores: la coherencia, que se produce al tener el texto un sentido global, y la cohesión, que se produce al ir el texto enlazado mediante ciertos procedimientos gramaticales.

2.1 LA COHERENCIA

La coherencia es la propiedad por la cual los enunciados que forman un texto transmiten un sentido único y completo, es decir, se refieren a un mismo tema.

Había una vez tres feroces bandidos que siempre llevaban anchas capas negras y altos sombreros negros. El primero tenía un trabuco. El segundo, un fuelle lleno de pimienta. El tercero, una enorme hacha roja. Cuando oscurecía se ponían al acecho junto al camino. ¡Eran unos tipos terribles! Cuando ellos aparecían algunos se desmayaban de miedo, los perros metían el rabo entre las piernas, y hasta los más valientes huían.

Tomi Ungerer, Los tres bandidos

Este fragmento, que acabas de leer, muestra coherencia ya que todo él habla sobre el mismo tema, que es la presentación de los tres personajes protagonistas de la historia.

Ya que has leído la definición de coherencia y lo has comprobado con un ejemplo, veamos a continuación los motivos por los que un texto puede perder su coherencia:

• Porque usamos mal el significado de una palabra o de un grupo de palabras. El estreno de la película fue un gran éxito. Había diez personas en la sala. (En este caso, la palabra éxito no se corresponde con el hecho de que tan sólo diez personas asistieran a dicho estreno).

• Porque no hay relación entre los enunciados. Fuimos a Madrid: vimos la Alhambra. (Evidentemente, en Madrid no podemos visitar ese monumento granadino).

• Por el mal uso de marcadores textuales. Alicia es una película muy divertida sin embargo me reí mucho. (El marcador sin embargo indica que lo que se dice en la segunda parte de la oración es lo contrario de lo afirmado en la primera, y como puedes ver en el ejemplo no es así)

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

26

Actividad 2

Lee el siguiente texto de Julio Cortázar y elige la opción correcta:

Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.

Julio Cortázar, La vuelta al día en ochenta mundos, Debate

a) El texto cumple todas las normas y por tanto es coherente.

b) Es un texto incoherente porque las palabras están desordenadas.

c) Es un texto coherente porque aparece dentro de una obra literaria completa.

2.2. LA COHESIÓN

En este apartado te mostramos que para que un texto, tenga sentido sus párrafos e ideas han de estar correctamente relacionados. Así, aprenderemos el concepto de cohesión y las diversas formas para llevarla a cabo. Es muy importante que observes con detenimiento los diferentes mecanismos lingüísticos, que te vamos a presentar, para que puedas encontrar el sentido completo de un texto y poder crearlo tú igualmente cohesionado.

IMPORTANTE

La cohesión es la propiedad por la que los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.

En el siguiente texto encontrarás diversas formas para referirse al protagonista del mismo, para ayudarte te las hemos subrayado. Éste es uno de los mecanismos de cohesión que puede aparecer en un texto, pero no el único.

Auggie y yo nos conocemos desde hace ya casi once años. Él trabaja detrás del mostrador de un estanco de tabaco de la calle Court, en el centro de Brooklyn, y como es la única tienda que vende los puritos holandeses que me gusta fumar, suelo ir allí con bastante frecuencia. Durante mucho tiempo apenas me fijé en Auggie

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

27

Wren. Era ese extraño hombrecillo que llevaba una sudadera azul con capucha y me vendía puros y revistas, el personaje pícaro y ocurrente que siempre decía algo gracioso acerca del tiempo, el equipo de los Mets o los políticos de Washington, y hasta ahí llegaba mi interés en él.

El cuento de Auggie Wren, Paul Auster, Lumen, 2003

2.3 RECURSOS DE COHESIÓN TEXTUAL

a) Las sustituciones y elipsis a. La repetición de un mismo elemento léxico: Me compre un abrigo. Era

el abrigo que andaba buscando. b. Uso de sinónimos (palabras de distinta forma pero de igual

significado): mi ordenador está roto; mi computadora ha muerto; mi pc está infestado.

c. Elipsis. omisión de un elemento léxico: Juan trajo margaritas y Pedro, Rosas

b) Deixis: la deixis es un mecanismo lingüístico que señala el quién (deixis personal), el dónde (deixis espacial) y el cuándo (deixis temporal)

c) Elementos correlativos para referirse a realidades ya citadas (anáfora y catáfora):

a. El concierto fue malísimo. Los espectadores estaban decepcionados. Unos abandonaban la sala ruidosamente. Otros expresaban su descontento arrojando tomates al grupo.

b. Juan y María llegaron a la fiesta. Él, con ropa de deporte, y ella de gala

d) Presencia de palabras pertenecientes a la misma familia léxica: iba todas las semanas al cine ya que era un auténtico cinéfilo.

Actividad 3

Di si las siguientes afirmaciones, relacionadas con los mecanismos de cohesión, son verdaderas o falsas:

• En la siguiente oración aparecen dos palabras que son sinónimas: "El sábado estuve de fiesta y llovió toda la tarde".

• En el texto: "En mi ciudad hay pocas actividades culturales. La cultura, también está en crisis". Encontramos un ejemplo de palabras de la misma familia léxica.

• En esta oración: "Fuimos al parque por la mañana. Allí vimos muchas caras conocidas". Se ha utilizado un adverbio para referirse a una realidad anterior.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

28

• En la siguiente oración se repite la misma palabra: "Siendo niña ya era muy alta y todo el mundo decía de esa joven que jugaría al baloncesto".

2.4. LOS MARCADORES DEL DISCURSO

En este apartado vamos a repasar los marcadores del discurso o conectores, que son los elementos que van indicando la unión, avance y relación de unos enunciados con otros. Debes tenerlos siempre presentes a la hora de confeccionar tu propio texto, ya que con ellos conseguirás enlazar a la perfección unos enunciados con otros y conseguir así que tu texto aparezca plenamente cohesionado. A continuación te presentamos los más significativos.

IMPORTANTE

1. Conectores semánticos: Relacionan bloques o partes de un texto. Se usan con varios fines:

• Adición: para seguir con la misma idea (además, incluso, aparte...) • Restricción: para oponerse a otra idea (sin embargo, antes bien, en

cambio...) • Objeción: (aunque) • temporalidad: (entonces, luego) • causa: (así, así pues, por eso) • Consecuencia: (por tanto, por consiguiente, pues, de ahí que, y, así...) • Especificación: (por ejemplo, esto es)

2. Marcadores metadiscursivos. Entre ellos distinguimos: • Los organizadores, que indican orden (en primer lugar, en segundo lugar,

después, por fin...); introducen un comentario (pues bien, bien, pues, siendo así...), o señalan una digresión (a propósito, por cierto, también, en cuanto a...).

• Los reformuladores, que explican (es decir, esto es, o sea, de otra manera...), rectifican (mejor dicho, más bien...), recapitulan (en conclusión, en definitiva, en suma...), o marcan superación o distancia (de todos modos, en todo caso...).

3. Marcadores conversacionales. Diferenciamos: • De contacto (¿eh?, ¿sí?, ¿me entiendes?, ¿vale?...). • De evidencia (claro, sí, por supuesto...). • De aceptación (hombre, bueno...).

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

29

Actividad 4

Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto.

b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

Actividad 5

Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo, pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que una película sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater.

sin embargo por lo tanto ahora bien además en cambio de ahí que

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

30

LAS RELACIONES LÉXICAS: LOS TIPOS DE PALABRAS.

Vamos a centrarnos, a lo largo de este tema, en el estudio de la estructura interna de la palabra, así como en los diferentes procedimientos de formación de términos nuevos. Conoceremos, de esta forma, algunas de las posibilidades que tiene nuestro idioma de enriquecer su léxico comprobando cómo, a partir de una palabra simple, podemos formar muchas otras mediante la unión de lexemas, prefijos o sufijos. De esta forma, creamos vocablos compuestos, derivados y parasintéticos.

Asimismo, veremos los distintos tipos de palabra que existen según la gramática y cómo reconocerlos: el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el determinante, el pronombre, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.

1. LAS RELACIONES LÉXICAS Y LA CREACIÓN DE PALABRAS ¿Has pensado alguna vez de dónde provienen las palabras que utilizas normalmente? La mayor parte de ellas procede del latín: mater > madre, lupus > lobo, filium > hijo. Otras, sin embargo, se han tomado de distintas lenguas: del árabe (alcazaba), del inglés (pub), del francés (boutique), del italiano (novela), del vasco (chabola), del catalán (paella), del japonés (karaoke), etc.

En este primer apartado del tema veremos las relaciones léxicas que se establecen entre las palabras y los procedimientos que sirven para crearlas.

1.1 PALABRAS SIMPLES ¿Qué se hacía antes de la invención del papel higiénico? La invención del papel higiénico no es muy antigua: data de 1857, y su genial inventor, el americano Joseph Cayetty, merecería tener una estatua en cada cuarto de baño. Antes se hacía con lo que se tenía más a mano, y eso variaba según la época, el lugar donde uno se encontraba o la fortuna de la que se disponía. Los romanos se limpiaban normalmente con una esponja. Pero también se utilizaban trapos, trozos de madera (mucho cuidado con las astillas), hierba, heno, una piedra, arena, espuma, agua, nieve, conchas o papel de periódico, muy apreciado a partir del siglo XVIII. El papel higiénico, que al principio era un signo de lujo, tardó un poco de tiempo en imponerse. A finales del siglo XIX aparecieron los rollos con hojas precortadas, y en 1942 el papel de doble espesor. Hoy el papel más vendido en Francia. Los alemanes lo prefieren estampado con flores y los japoneses, para aprovechar el tiempo, con cursos de inglés. Todas las respuestas a las preguntas que nunca te has hecho, Philippe Nessmann y Nathalie Choux , Faktoria k de libros. ¿Las palabras subrayadas son simples, derivadas o compuestas? Si has contestado a la pregunta del ejercicio anterior habrás descubierto que las palabras: papel, lugar, fortuna, trapos, agua, antigua y tenía, son simples porque

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

31

están formadas por una raíz a la que llamamos lexema, que es la parte invariable de cada palabra; y por unos morfemas gramaticales, que nos van a indicar el género y número de la palabra o el modo, tiempo, número y persona si estamos ante un verbo. : antigu --> lexema y -a --> morfema que indica género (femenino) : trapo --> lexema y -s --> morfema que indica número (plural) : ten --> lexema y -ía --> morfemas de persona, número, tiempo y modo Morfemas gramaticales: Morfema de género: para indicar si la palabra está en masculino o femenino. Ejemplo: león, leon-a. Morfema de número: indica si la palabra está en plural. Ejemplo: león, leon-es. Desinencias: son morfemas que se añaden al lexema de los verbos para indicarnos la persona, el número, el tiempo y el modo. Ejemplo: ten-emos

Actividad 1

Completa los espacios en blanco con los conceptos explicados arriba:

1.- En la palabra cantaría , el lexema es:_______________

2.- Libros tiene un morfema de género que es:____________

3.- Gata , por su parte, presenta un morfema de género que es:__________

4.- Sonábamos tiene una desinencia verbal, y esta es:__________________

5.- En resumen, en la palabra alumnos encontramos un lexema:___________ , un morfema de género:____________ y un morfema de número:_______________

IMPORTANTE

Una palabra simple es aquella que está formada por un lexema o raíz, acompañada o no de morfemas gramaticales, de género, número o desinencia verbal.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

32

Actividad 2

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) En la palabra esquina la raíz o lexema es: esquina

verdadero falso

b) Las palabras blanco, blancuzco y blanquecino tienen el mismo lexema

verdadero falso

c) La palabra amabilidad es simple

verdadero falso

d) En la palabra abogada la -a final pertenece al lexema

verdadero falso

e) En la frase: El concierto fue apoteósico, todas sus palabras son simples

verdadero falso

1.2 PALABRAS DERIVADAS Como has visto en el apartado anterior las palabras simples están formadas por un lexema acompañado o no de morfemas. Pero además en nuestra lengua existen palabras que presentan en su estructura una raíz y uno o más elementos (que ahora estudiaremos) que modifican su significado: flor >flor-ista, flor-ero, flor-ecer; se llaman palabras derivadas. IMPORTANTE La derivación es el procedimiento que consiste en incorporar al lexema una partícula o desinencia para formar nuevas palabras. Los morfemas derivativos pueden crear palabras de la misma clase gramatical de la base: casa > casita; o de una clase diferente: primavera > primaveral. Es importante señalar que una palabra derivada puede estar formada por un lexema, un morfema derivativo y uno o más morfemas gramaticales: gato > gatitos (gat+morfema derivativo it + morfema gramatical de género y número os) Actividad 3 Completa los espacios en blanco señalando la palabra simple de la que proceden cada una de las siguientes palabras derivadas:

a) Verdadero: _______________ b) Lanzamiento: ____________________

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

33

c) Cruelmente:________________________ d) Sediento: ________________________ e) detectivesco:____________________________ f) pistolero:_____________________________ g) alcoholismo:______________________________

En la definición anterior hicimos referencia a unas partículas o desinencias que unidas al lexema formaban nuevas palabras; hablemos ahora de ellas; dichas partículas se dividen en dos tipos según su colocación en la palabra: Prefijos: se añaden antes del lexema: des-hacer; im-posible; dis-conforme; re-toque... Sufijos: se añaden después del lexema: cerc-ano; fin-al; cant-ante; alt-ura... Te presentamos unos cuadros donde podrás ver los prefijos y sufijos más comunes en español; juega un rato con ellos y crea palabras.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

34

Actividad 4 Escribe cinco palabras que contengan estos prefijos: a-, super-, des-, en-, re-, semi-; ejemplo: apolítico, atonal, deshacer, Actividad 5 Busca sustantivos abstractos derivados de los siguientes adjetivos:

IMPORTANTE

Las familias de palabras derivadas de una misma palabra también se llaman familias léxicas o campos léxicos.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

35

Actividad 5 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1.- La palabra realeza es derivada Verdadero falso 2.- Paloma es una palabra derivada de: palom- + el sufjijo –a Verdadero falso 3.- El sufijo se escribe delante del lexema Verdadero falso 4.- Recoger es una palabra derivada con sufijo Verdadero falso 5.- Panadero, carpintero, bombero y torero son palabras de la misma familia léxica, ya que todas indican una profesión Verdadero falso Actividad 6 Completa el siguiente cuadro SUSTANTIVO VERBO ADJETIVO pensamiento escribir conocido destilación 1.3. PALABRAS COMPUESTAS En español además de la derivación, que hemos tratado en el apartado anterior, existe otro procedimiento de formación de palabras: la composición. Así, cumpleaños está formada por las palabras cumple y años; y sabelotodo, por sabe, lo y todo; el nuevo término que creamos mediante este procedimiento ha de funcionar como una palabra que signifique un solo concepto y designe una realidad específica. IMPORTANTE La composición consiste en obtener una nueva palabra uniendo dos o más palabras. Las palabras resultantes de la composición pueden ser: compuestos perfectos o imperfectos. Actividad 7 1.- De cantar y autor se forma: _________________________ 2.- Con pelo y rojo formamos: __________________________

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

36

3.- Con boca y abierto se forma: ________________________ 4.- De sacar y punta se forma: ___________________________ 5.- Con las palabras punta y agudo formamos: ________________ Veamos ahora la diferencia entre estos dos tipos de palabras compuestas: Compuestos perfectos (también llamados ortográficos): La nueva palabra compuesta forma una unidad no sólo en su significado y en su funcionamiento, sino también en su estructura; así pues según las palabras que lo formen los compuestos pueden ser muy variados.

Actividad 8 Combina las palabras de ambos cuadros para obtener el mayor número de palabras compuestas; puedes realizar los cambios que sean necesarios.

Compuestos imperfectos (también llamados sintagmáticos): La nueva palabra, aunque signifique un solo concepto no forma una unidad en la escritura, sino que mantiene la separación entre las palabras de la composición. Dicha separación puede ser mediante un guión: físico-químico; o ser palabras independientes aunque tengan unidad de significado: fuegos artificiales. Actividad 9 Completa los espacios en blanco indicando si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas: 1.- Mirada: _______________

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

37

2.- Cara: _________________ 3.- Impropias: _______________ 4.- Azulgrana: ________________ 5.- Felicidad: ________________ 6.- Zarzamora: _______________ 7.- Vida: ____________________ 8.- Pianista: ___________________ 9.- Invierno: __________________ 10.- Quitasol: __________________ 1.4. PALABRAS PARASINTÉTICAS Las palabras parasintéticas son formadas por el procedimiento de incorporar a la vez un prefijo y un sufijo a un lexema, creando una nueva palabra: trampa > entrampar. La característica de las formaciones parasintéticas es que ni el prefijo más el lexema ni el lexema más el sufijo constituyen una palabra (entrampa, trampar). Las palabras parasintéticas también se crean por la unión de palabras compuestas y derivadas, y de prefijos y sufijos, por ejemplo, automovilista. 1.5. ACRÓNIMOS La acronimia es el procedimiento de formación de palabras a partir de las iniciales o de las sílabas iniciales (y a veces por más letras) de otras palabras: ONU, RENFE, AVE, sida, láser. Actividad 10 Lee estos acrónimos y explica su significado: CCOO, SAE, PSOE, IU, LOMCE, RNE

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

38

Actividad 11 Identifica si los miembros de la siguiente lista son palabras simples (S), derivadas (D), compuestas (C), o parasintéticas (P):

1. abanderado ( )

2. luchador ( )

3. bienintencionado ( )

4. sacapuntas ( )

5. mediodía ( )

6. ejército ( )

7. silencio ( )

8. mandamás ( )

9. pan ( )

10. muchacho ( )

11. submarino ( )

12. colchón ( )

13. escuelita ( )

14. salchichonería ( )

15. emplumada ( )

2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS En el apartado anterior, hemos visto los tipos de palabras existentes según su formación interna: palabras simples, derivadas y compuestas. Ahora vamos a centrarnos en los tipos de palabras existentes según la Gramática, que es la parte de la Lingüística que analiza la forma de las palabras (morfología) y también sus funciones dentro de la oración (sintaxis). Siguiendo este criterio, tenemos nueve categorías diferentes que veremos de forma pormenorizada ahora: Palabras variables Palabras invariables Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones Verbos Conjunciones

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

39

Determinantes Interjecciones Pronombres 2.1 PALABRAS VARIABLES Como ya sabes, son palabras variables aquellas que admiten flexión, es decir, aquellas que pueden recibir algún morfema flexivo o desinencia, que le aportará información adicional, como el género, el número, el grado, el tiempo, el modo, etc... En este grupo encontramos palabras que tienen lexema (sustantivos, adjetivos y verbos) y otras que no lo tienen (determinantes y pronombres). Veamos cuáles son en nuestra lengua. Los sustantivos, también conocidos como nombres, son las palabras que nos sirven para designar a las personas, animales, cosas, ideas, etc. a las que queremos hacer referencia en nuestro discurso. Es una categoría gramatical básica, ya que sobre él inciden el verbo, el adjetivo y los determinantes (todos han de mantener concordancia con el sustantivo). Entre sus características importa destacar: Función: es el elemento de la cadena discursiva que realiza la función de Núcleo (N) del Sintagma Nominal (SN), cuya función sintáctica básica es la de Sujeto de la Oración, aunque también puede realizar la de complemento (CD, CC...). Forma: consta de un morfema léxico o lexema, portador del significado principal del sustantivo, y morfemas constitutivos o flexivos (género y número). También puede presentar morfemas facultativos o derivativos (prefijos y sufijos): herman-it-o-s. Significado: los sustantivos sirven para designar o nombrar a las personas, animales, cosas, ideas... Según la realidad designada, podemos clasificarlos como comunes (y dentro de este tipo, concretos o abstractos) o propios (que pueden ser, a su vez, topónimos o antropónimos). El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para destacar de él alguna de sus características. Función: siempre va referido a un sustantivo y concuerda en género y número con él, pero puede hacerlo de dos formas: como adjunto (va ligado directamente al núcleo del sintagma nominal y forma parte de él, como adyacente: "la noche oscura") y conexo (el adjetivo se refiere al sustantivo, pero lo hace con la mediación de un verbo: "la noche está oscura"). Forma: el adjetivo está formado por un lexema y por los morfemas constitutivos de género, número y grado (esta última característica nace de la posibilidad de cuantificar la cualidad. Existen las siguientes posibilidades: positivo ("fuerte"), comparativo ("más fuerte"), superlativo ("fortísimo"). Significado: según la relación semántica que establezca con el adjetivo al que complementa, podemos distinguir entre adjetivo especificativo (seleccionan una de las características del objeto designado y por ello sirven para particularizarlo y

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

40

diferenciarlo: bolígrafo rojo) y explicativo (se limita a señalar una cualidad del sustantivo, generalmente con fines ornamentales: "el cálido sol"). El verbo es la categoría léxica que indica acción, proceso o estado, referida a un sustantivo que es el sujeto de la oración. Es la más compleja de todas, pues sus morfemas flexivos son muy variados y aportan mucha información. Esa variabilidad es lo que conocemos como conjugación. Función: el verbo funciona como núcleo (N) del sintagma verbal (SV), que a su vez constituye el predicado de la oración. Por ello, el verbo ha de concordar con el sustantivo núcleo del sujeto en número y persona: "Mis hermanos compraron las entradas ayer". Forma: las formas verbales pueden ser simples ("descansé") y compuestas ("he descansado"). Significado: el verbo ofrece una visión dinámica del significado, frente a la visión estática del sustantivo: "pintura/ pintar". Los determinantes son unas palabras que, dentro del sintagma nominal, inciden sobre el sustantivo y concuerdan con él en género y número. Su presencia no es obligatoria, aunque puede ocurrir que aparezcan dos o más: "Todos los nombres". Podemos distinguir los siguientes tipos de determinantes: artículos ("la casa"), demostrativos ("esta casa"), posesivos ("mi casa"), numerales ("segunda casa"), interrogativos ("¿cuál casa?") y exclamativos ("¡qué casa!") Los pronombres se definen como sustitutos del sustantivo y, por tanto, constituyen el núcleo de un sintagma nominal. Podemos distinguir los siguientes tipos: personales ("él"), relativos ("quien"), demostrativos ("éstas"), posesivos ("mías"), numerales ("siete"), indefinidos ("algún"), interrogativos ("¿quién?") y exclamativos ("¡qué!") 2.2. PALABRAS INVARIABLES En el apartado anterior, hemos estudiado las palabras que se caracterizan por admitir distintos tipos de morfemas flexivos, es decir, que son variables. Ahora, en cambio, vamos a centrarnos en otro grupo de palabras: aquellas que no tienen esa posibilidad, por lo que permanecen invariables. Fíjate en los siguientes ejemplos: Mi hermano ha venido ayer. / Mis hermanos han venido ayer. He estado en la reunión. / Hemos estado en las reuniones. Este chico es inteligente, pero despistado. / Estos chicos son inteligentes, pero despistados. Como puedes comprobar, todas las palabras de las oraciones anteriores son susceptibles de cambio, bien de género, número, persona, tiempo, modo, etc.,

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

41

excepto las palabras que hemos subrayado, que siempre permanecen igual. Por eso decimos que son invariables. Integran este grupo el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. Veámoslas ahora detenidamente. El adverbio es la palabra invariable que complementa a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Entre sus características es importante destacar: Función: el adverbio constituye el núcleo del sintagma adverbial, capaz por sí sólo de cumplir la función de complemento circunstancial del verbo: "Terminaremos el trabajo pronto (CC de tiempo)". Además, el adverbio puede presentarse como adyacente del sintagma adjetivo o adverbial ("Ese jugador es extremadamente hábil con el balón"). Forma: el adverbio se caracteriza por ser una palabra invariable, es decir, no presenta morfemas constitutivos, aunque sí puede admitir algunos morfemas facultativos: cerquita. Significado: los adverbios suelen clasificarse en varios grupos teniendo en cuenta sus valores léxicos y, por tanto, las referencias que hacen a la realidad. Se enumeran, pues, adverbios de tiempo ("ahora"), de lugar ("aquí"), de modo ("así"), de cantidad ("mucho"), de afirmación ("sí"), de negación ("no"), de duda ("acaso") Las preposiciones son palabras invariable que nunca pueden aparecer solas y que relacionan una palabra de la oración con otra que la complementa, llamada "término". El grupo formado por la preposición más su término suele recibir el nombre de "Sintagma Preposicional". Las preposiciones españolas son las siguientes: a, ante, bajo, cabe (en desuso), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, sin, so (en desuso), sobre, tras. A ellas hay que añadir algunos adverbios, que ofrecen un uso que podemos considerar preposicional: durante y mediante, e incluso algunos adjetivos lexicalizados que suelen comportarse como meras preposiciones: excepto, salvo, incluso. Las conjunciones son nexos con la capacidad de unir estructuras oracionales completas, integrándolas en un mismo enunciado. Pueden estar formados por una sola palabra ("pero"), o por un giro lexicalizado ("sin embargo"), en cuyo caso hablaremos de locuciones conjuntivas. Se distinguen dos tipos: coordinantes (conectores que funden en un único enunciado dos o más oraciones que podrían aparecer aisladas como enunciado. Hay varias clases: copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y explicativas) y subordinantes (nexos que funcionan como transcriptores, es decir, consiguen que una oración quede convertida funcionalmente en unidades que equivalen a sustantivos, adjetivos o adverbios). Se designa como interjección una clase de palabras autónomas que, a diferencia de los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios, no se insertan funcionalmente en la oración y constituyen por sí solas enunciados independientes. El rasgo común de todas las interjecciones consiste en el uso de la entonación

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

42

exclamativa, para cumplir las funciones emotiva y apelativa del lenguaje. Entre ellas, podemos distinguir tres tipos distintos: onomatopéyicas ("¡Paf!"), apelativas ("¡Eh!"), sintomáticas ("¡Ay!"). Actividad 12 La silla eléctrica Cuando me comunicaron la fecha funesta se apoderó de mí la angustia de los sentenciados, y desde entonces sólo pienso en el dolor, el ruido y la luz. Si el trámite fuera indoloro miraría desafiante a mi verdugo, pero el pánico me paralizará cuando contemple la obscena exhibición de sus instrumentos de tortura. Por eso debo conservar la escasa dignidad que me queda, porque no quiero que los demás condenados se consuelen con mi cobardía. ¿Qué importa lo que ocurra una vez que me siente en la silla maldita? Podré llorar, podré maldecir y hasta cagarme en la silla de los cojones, porque esos matarifes son muy escrupulosos con la limpieza. Pero en el corredor de la muerte no puedo permitirme ser débil, ya que aunque nos miremos distantes de reojo, por dentro todos pensamos en el dolor, el ruido y la luz. Tengo miedo, quiero huir y hago secretos propósitos de enmienda, pero todo es inútil porque dentro de un año estaré de nuevo aquí: en la consulta del dentista. Fernando Iwasaki, El ajuar funerario. Lee el texto con atención e indica la categoría gramatical de las palabras subrayadas en el texto: mí, mi, pero, dignidad, consuelen, hasta, muy, débil. Actividad 13 Busca en el texto ejemplos de palabras simples, compuestas, derivadas y parasintéticas

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

43

MEJORAMOS NUESTRA ORTOGRAFÍA

La ortografía es la parte de la gramática que establece las reglas para el uso de los signos de puntuación y las letras en la lengua escrita. En el caso del castellano, es la Real Academia la institución que se encarga de fijar esas normas y realizar publicaciones que aseguren su correcta difusión y actualización.

Para mejorar la ortografía es aconsejable:

• Conocer las reglas que rigen la lengua escrita. • Practicar una escritura sin errores. • Leer con frecuencia. 1. LA ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS

Para comenzar a tratar el tema de la acentuación en español es necesario que te fijes en el hecho de que al pronunciarlas palabras siempre hay una sílaba que pronunciamos con mayor intensidad, en un tono algo más elevado y durante un poco más de tiempo que las demás: es la sílaba tónica, sobre la que recae el acento prosódico, también llamado acento de intensidad; las otras sílabas que dentro de la palabra se pronuncian con menor intensidad se denominan sílabas átonas.

Ejm: Significado, entorpecer, animado, intruso, compañero, halago, discípulo, melocotón, siete.

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se distinguen en español cuatro clases de palabras:

• Son agudas aquellas cuya última sílaba es tónica: reloj, perdón, coméis, mirador, confín, mentís.

• Son palabras llanas o graves aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: cáncer, camello, tripa, mentiras, mástil.

• Son palabras esdrújulas aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica: cánticos, cefalópodo, mírate, lúgubre, teléfono.

• Son palabras sobresdrújulas aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima: propóngaselo, cómpratelo, llévemelo.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

44

Acentuación de las palabras agudas:

Las palabras agudas de más de una sílaba llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s: jabalí, botón, sofás.

Algunas palabras agudas terminan en -s precedida de otra consonante; en ese caso no llevan acento gráfico: robots, tic.tacs

Las palabras agudas terminadas en -y no llevan tilde: virrey, paipay, convoy.

Acentuación de las palabras llanas

Las palabras llanas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s: mástil, cóndor, Víctor.

Cuando la palabra termina en -s precedida de consonante, sí tilde: bíceps, fórceps, cómics.

Las palabras llanas terminadas en -y deben llevar tilde: póney, yóquey.

Acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas:

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica: mérito, incógnito, céntrico, gótico.

Las palabras sobresdrújulas suelen ser formas verbales a las que se adhieren los pronombres átonos: compruébamelo, pregúntaselo.

Actividad 1

Acentuación palabras agudas. Pon la tilde en las palabras que la necesiten

Recuerda: llevan tilde las palabras agudas terminadas en N, S o VOCAL

Farol ademas cantidad actriz arenal candil

sofa camion leccion clavel tapon ideal

tapar vivir Madrid tambien albañil corazon

beber autobus

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

45

Actividad 2

Pon la tilde en las siguientes palabras llanas. Recuerda: se coloca tilde si la última silaba NO termina en N S VOCAL (a, e, i, o, u)

habil arroyo campo correo huesped

marqueses caracter fosil Gomez datil

carcel Bolivar fenix marmol elefante

honesto martir golondrina resumen útil

Actividad 3

Según la sílaba tónica, clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas

reloj, safari, cántaro, pelícano, cristal, prepáranoslos, cárcel, grave, política, melón, amar, inválido, café, revólver, ordenador, filósofo, difícil, peleábamos, cómpratelo, canta.

Agudas Llanas Esdrújulas sobreesdrújulas

1.1. LA TILDE DIACRÍTICA Hay ciertas palabras que se escriben exactamente igual, pero sin embargo no son iguales, no significan lo mismo, e incluso pertenecen a categorías gramaticales diferentes (ejemplo te=pronombre personal / te=sustantivo, bebida). Para evitar

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

46

confundirlas cuando se usan en el mismo contexto, se utiliza lo que llamamos tilde diacrítica

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

47

Actividad 4

Elige la respuesta correcta:

A.

Té he comprado una corbata en una tienda de moda.

Te he comprado una corvata en una tienda de moda.

Te he comprado una corbata en una tienda de moda.

B.

Este libro es para mi y aquel para ti.

Este libro es para mí y aquél para ti.

Éste libro es para mí y aquel para ti

C,

El té verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.

El te verde contiene compuestos antioxidantes beneficiosos.

El té verde contiene compuestos antiosidantes beneficiosos.

D.

No sé si esto se sostendrá o si se caerá.

No se si ésto se sostendrá o si se caerá

No sé si esto se sostendrá o sí se caerá

E.

La frase "solo se que no sé nada", es atribuida a Sócrates.

La frase "solo sé que no se nada", es atribuida a Sócrates.

La frase "solo sé que no sé nada", es atribuida a Sócrates.

F.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

48

Si se dice sí a la primera opción márcala con una cruz.

Si se dice si a la primera opción márcala con una cruz.

Si se dice sí a la primera opción marcala con una cruz.

1.2. DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Fíjate en las siguientes palabras.

Estas palabras tienen en común que en todas ellas puedes encontrar vocales en contacto, es decir, vocales que se pronuncian seguidas sin que por medio suene ninguna consonante. Sin embargo, esas vocales que aparecen juntas no siempre se pronuncian en la misma sílaba. En este apartado verás por qué.

En primer lugar debes saber que existen dos tipos de vocales:

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

49

Las vocales fuertes también se llaman ABIERTAS

Las vocales débiles se llaman CERRADAS.

Las vocales fuertes, cuando aparecen juntas, siempre se pronuncian en sílabas diferentes, no se unen en la misma sílaba. Este fenómeno recibe el nombre de hiato

Sin embargo, las vocales débiles, cuando aparecen junto a otra, necesitan apoyarse en esa otra vocal y forman una única sílaba. Este fenómeno recibe el nombre de diptongo.

Puede darse el caso de que hasta tres vocales se unan en la misma sílaba, a esto se le llama triptongo.

También hay triptongo cuando el sonido de la vocal i está representado por la letra y.

Por último, existe la posibilidad de que una vocal débil en contacto con otra reciba el acento de la palabra. En este caso, el acento le proporciona suficiente fuerza para poder pronunciarla en una sílaba independiente. Por lo tanto, aquí también se produce un hiato.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

50

En el siguiente cuadro, tienes un resumen de todo esto:

Actividad 5

Separa las siguientes palabras en sílabas y di si contienen diptongos, triptongos o hiatos siguiendo el modelo.

aire ai-re diptongo

hacíamos

ahí

momentáneo

cuento

causa

chimenea

héroe

aceite

atestiguáis

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

51

Vamos a repasar ahora las reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos, ya verás qué sencillas te resultan.

• Como hemos visto, sabemos que hay diptongo si la vocal tónica es la abierta y llevará tilde o no siguiendo las reglas generales de acentuación.

au/io pre-cau-ción Con tilde: aguda acabada en –n

ua guan-te Sin tilde: llana acabada en vocal

oi=oy es-toy Sin tilde: aunque aguda acabada en vocal, las palabras acabadas en -y no llevan tilde

ohi prohi-bi-do (La h es muda y no cuenta) Sin tilde: llana acabada en vocal

au náu-fra-go Con tilde: esdrújula ei seis Los monosílabos no llevan

tilde

• En los triptongos, la vocal tónica también es la abierta, y como los diptongos, también siguen las reglas generales de acentuación:

iei en-viéis Con tilde: aguda acabada en –s

uay U-ru-guay Sin tilde: palabra acabada en –y

• En el caso de los hiatos, la í y la ú siempre llevan tilde, por lo que en este caso no se siguen las reglas generales de acentuación. Observa los siguientes ejemplos:

re-ír Abierta (e) + cerrada (í), pero no hay diptongo, la tónica es i

pú-a Cerrada (u) + abierta (a), pero no hay diptongo, la tónica es u

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

52

Actividad 6

¿Las siguientes palabras son diptongos, triptongos o hiatos? Fíjate en cómo las pronuncias.

Camión: ___________

Comía: ________

Salió: _______

Marea: ________

Cuídalo: _________

Causa: __________

Ahorra: __________

Grúa: __________

Actividad 7

En las siguientes palabras con hiato, pon la tilde cuando les corresponda según las normas descritas.

- raiz - poesia - feisimo

- tuberia - geografo - camaleon

- Raul - caido - seismo

- roer - ganzua - leal

- leona - neofito - libreria

- marea - aorta - ahito

- ahorra - baul - rehen

- reir - sonreia –

Actividad 8

Completa ahora las frases con las palabras necesarias para explicar por qué los siguientes términos llevan acento o no.

• La palabra diversión lleva tilde porque es _____________ que termina en ____

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

53

• La palabra desconcierto no lleva tilde porque es un ______________ que termina en _____________

• La palabra fría lleva tilde porque el acento recae sobre la vocal__________.

• La palabra destruí lleva tilde porque es ___________ que termina en _______.

• La palabra huíais lleva tilde porque es una _________________. Actividad 9

Completa el siguiente texto en el que vamos a recordar las reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

Las palabras que contienen ________________ y triptongos siguen las reglas ___________de acentuación y la _________________ se coloca siempre sobre la vocal ____________.

Las palabras que contienen _______________ se ajustan a las reglas__________ de acentuación, pero si el acento recae sobre la vocal _____________ del hiato, esta ___________ lleva tilde.

1.3. LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS Observa este texto:

Este pasado viernes ha tenido lugar el decimoséptimo encuentro hispano-francés de cultura, que bajo el título Mare nostrum ha tratado esta vez de la conservación del patrimonio histórico-artístico y los recursos naturales del Mediterráneo, en todo aquello que tienen en común los dos países. En la inauguración estuvieron presentes los presidentes de ambos países, Nicolas Sarkozy y José Luis R. Zapatero. A su llegada a la sede del encuentro, el mandatario español saludó muy cortésmente a su homónimo galo, puesto que en esta ocasión, España es el país anfitrión.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

54

¿Te has fijado en las palabras destacadas en negrita del texto? Como habrás comprobado todas ellas son palabras compuestas, que se han formado siguiendo diversos procedimientos. Seguro que también te has dado cuenta de quetodas están acentuadas. Eso es precisamente lo que vamos a tratar en este apartado: la acentuación de las palabras compuestas. Observa las siguientes reglas y verás lo fácil que es.

Explicación Ejemplos PALABRAS COMPUESTAS SIN GUIÓN

Las palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben sin guión, sólo llevan tilde en el último componente en el caso que la requieran ateniéndose a las reglas generales de acentuación. El primer componente no puede llevar tilde, pues se hace átono en la pronunciación.

Decimoséptimo (Como puedes ver esta palabra compuesta de décimo + séptimo se acentúa en el segundo de sus componentes)

PALABRAS COMPUESTAS CON GUIÓN

En las palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guión, cada componente es tónico. Por ello, cada uno de ellos debe llevar tilde cuando las reglas generales de acentuación la requieren.

Físico-químico, Teórico-práctico (Como puedes comprobar en estos casos los componentes de la palabra mantienen su tilde si la tenían con anterioridad)

PALABRAS COMPUESTAS ACABADAS EN -MENTE

En las palabras compuestas en las que el último componente es -mente, la tilde se pone sólo en el primer componente si éste ya la tenía por sí solo, o sea, fuera del compuesto.

fácil+mente=fácilmente, sola+mente= solamente (Podemos observar como fácilmente lleva tilde porque fácil la tenía; en cambio, solamente no la lleva ya que sola no la llevaba). ATENCIÓN: En estas palabras, el componente -mente funciona como sufijo, por lo que pueden Considerarse palabras derivadas.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

55

PALABRAS COMPUESTAS POR UNA FORMA VERBAL Y UN PRONOMBRE

Las palabras compuestas por una forma verbal y pronombres personales átonos llevan tilde en el componente verbal si éste, por sí solo y fuera del compuesto, la llevaba. Si la forma verbal no la llevaba, tampoco la lleva en el compuesto, salvo si el resultado es una palabra esdrújula.

da+me=dame; da+me+lo=dámelo (En este caso descubrimos que el verbo dar no lleva tilde pero al unirle dos pronombres se convierte en una palabra esdrújula).

Actividad 10

Ahora puedes ver si lo has entendido bien o tienes dudas. Fíjate en las siguientes palabras, y en los espacios en blanco, escríbelas acentuadas correctamente según las normas anteriores:

tiovivo asimismo traspies contrapie cortafrios radiocomunicacion decimocuarto

antepenultima sociopolitico hincapie fisicoquimico economico-social

historico-artistico abriose reiase vease llevenselo

2. EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA El punto representa una pausa larga en un texto. Hay tres clases: punto y seguido, punto y aparte y punto final. Se emplean para:

• Terminar una frase con el propósito de seguir tratando la misma idea en la frase siguiente (punto y seguido).

• Cambiar de idea o de tema (punto y aparte). • Poner fin a un escrito (punto final). • También se utiliza el punto después de abreviaturas.

La coma se usa para indicar una pequeña pausa dentro de la oración o para separar palabras o grupos de palabras dentro de un enunciado. Sus usos son:

• Separar los términos de una serie; los dos últimos van unidos por la conjunción y que sustituye a la coma.

• Cuando el periodo oracional es demasiado largo. • Para aislar vocativos del resto de la oración. • Para separar conectores como: esto es, es decir, o sea, en fin, etc.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

56

El punto y coma expresa una pausa intermedia entre las señaladas por la coma y el punto. Se emplea para:

• Oraciones de cierta extensión que ya contienen elementos con comas. • Largos periodos en los que se expresa un hecho y sus consecuencias. • Proposiciones introducidas por conjunciones adversativas (aunque, pero,

más...) cuando forman parte de oraciones muy largas. Actividad 11

De acuerdo con lo anterior, escribe las comas y los puntos que se necesiten.

a. Luis que es el hermano de Lucía llegará al campamento un día más tarde.

b. Se levantaron desayunaron cogieron los bocadillos y se marcharon de excursión.

c. El domingo si hace buen tiempo iremos de excursión.

d. En fin que todo nos salió estupendamente en el campamento.

e. Ana, mi mejor amiga, ha cumplido hoy treinta dos años.

f. Algunos días cuando estaba cansada se acostaba temprano.

g. Aunque hiciese mal tiempo salíamos al tajo.

h. El plazo de solicitud acabó ayer o sea que ya no puedes echarla.

i. Marta, te toca contar un cuento.

j. Quiero que representes la obra esta noche, Luis.

k. Espero, sin embargo, que en adelante seas respetuosa con todo el mundo.

l. Si llegas tarde al desayuno te dan un bocadillo y un zumo.

m. Carmen se acostó a las doce; tú a las doce y media.

n. Juana se dormía con un libro; yo escuchando música.

3. LA RAYA, EL GUIÓN Y LOS DOS PUNTOS La raya se emplea para señalar lo que cada interlocutor dice en los diálogos:

Ejemplo:

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

57

-¿por qué?

- No lo sé. Nadie sabe la razón.

- Pero, alguna habrá que…

- Deja de insistir, no lo sé.

El guión se emplea:

• Para partir palabras al final del renglón. Hay que tener en cuenta, sin embargo, ciertas reglas a la hora de hacerlo: ca-rro, ac-ción

• Separar fechas: 1989-2005 • Para formar apellidos compuestos o unir dos nombres de pila cuando el

segundo puede confundirse con un apellido: Valle-Inclán, Luis-Martin • Marcar el uso del adverbio no como prefijo: no-violencia • Para encerrar incisos, observaciones o comentarios cuando se pretende una

separación mayor que la que ofrecen las comas: ¿por qué –ya que estamos cerca del centro- no vamos a ver las tiendas?

Los dos puntos se emplean:

• Presentando o cerrando una enumeración. Hemos estudiado tres propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión

• Antes de anunciar el estilo directo. Juan dijo: -no entiendo nada de este tema.

• Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva mayúscula. Ya sabes lo que piensa: “Cuando juega mi equipo, no estoy para nadie”.

• Se emplean dos puntos cuando en el encabezamiento de las cartas y otros documentos. Querido amigo: te escribo esta carta para comunicarte

• Se usan dos puntos para señalar la relación causa-efecto. Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

• En textos jurídicos y administrativos. El secretario de esta entidad CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de ….

Ejercicio 12

Escribe dos puntos donde sea necesario.

• Dijo entonces el huésped a los dos "A buen capellán, mejor sacristán." • El ejercicio, la dieta, el trabajo he aquí tres grandes médicos.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

58

• Todas las esdrújulas se acentúan; por ejemplo cántaro, árboles, bárbaro... • Gasta más de lo que tiene por consiguiente, no tardará en arruinarse. • Mi querido e inolvidable amigo Recibí tu carta que me alegró mucho. • D. José Pérez Gómez, Secretario del Ayuntamiento de Béjar (Salamanca),

Certifico Que en el folio veinte de partidas de nacimiento no hay datos sobre su consulta.

• Visto el informe de la Junta Provincial, determinamos Que la finca no se puede declarar como urbana.

Actividad 13

Escribe las siguientes oraciones colocando los 7 guiones que faltan.

• Hubo una reunión francoespañola, pero no se resolvieron todos los problemas sociopolíticos que se trataron.

• El ejército angloamericano venció a los italogermanos en la segunda guerra mundial (19391945).

• La primera guerra mundial (19141918) terminó con el tratado de Verdún. En principio no hubo acuerdo rusonorteamericano.

Actividad 14

Escribe las siguientes oraciones colocando los 8 guiones que faltan.

• El que tiene un buen amigo como suele decirse tiene un tesoro. Los celtíberos no siempre habían de ser juguete de Roma ocasionaron la muerte de los dos Escipiones.

• Pronto llegarán pensaba Juan los meses de verano. • Vimos una película solíamos ir al cine todos los sábados y después nos fuimos

hacia el restaurante Actividad 15

Escribe las siguientes oraciones colocando las rayas necesarias, teniendo en cuenta que se trata de un diálogo.

¿Puedo pasar?

Adelante.

Perdone que le moleste.

Tú no molestas nunca.

Venía a pedirle permiso para asistir a una boda.

Bueno, hombre, ¡que lo pases muy bien!

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

59

Muchas gracias.

4. LA “B” Y LA “V”

Antes de comenzar a hablar sobre ambas letras hemos de comentar que ambas, b y v, representan un mismo sonido en castellano.

Se escriben con b:

• Los adjetivos acabados en -ble y -bundo/a: amable, nauseabundo. • Los grupos mb, bl y br: cambio, blusa, broma, y en final de sílaba o palabra:

absorto, baobab. • El pretérito imperfecto de indicativo de la primera conjugación: amaba. • Los verbos acabados en -buir y -bir, excepto hervir, servir, vivir: retribuir,

concebir. • Las palabras que empiezan por bio- y biblio-: biólogo, biblioteca.

Se escriben con v:

• Los adjetivos con los sufijos -ivo/a o -ívoro/a: pensativa, herbívoro. • Los adjetivos llanos acabados en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve: octavo, grave,

nueva, leve. • Las formas del pretérito perfecto simple de los verbos tener, estar y

andar: tuvo, estuve, anduvo. • Las palabras con vice-, evi- y evo-: vicedirector, evitar, evocar. • Las combinaciones bv, dv y nv: subvención, adverbio, envío.

Actividad 16

Completa los siguientes enunciados con las palabras que aparecen en esta lista: percibir, amabilidad, vagabundo, busto

• _________________ se escribe con b porque es un verbo terminado en –bir.

• ___________________ se escribe con b porque es una palabra que empieza por la sílaba bu-.

• ____________________ se escribe con b porque es un sustantivo terminado en –bilidad.

• ____________________ se escribe con b porque es una palabra terminada en –bundo.

Prueba de acceso al CFGS Lengua española

60

Actividad 17

Completa las siguientes oraciones con las palabras que aparecen en esta lista: evitar, vicepresidenta, evolutivo, evaluación, octavo.

• _______________ se escribe con v porque es un adjetivo terminado en –avo.

• ________________ se escribe con v porque es una palabra que empieza por evi-.

• _________________ se escribe con v porque es una palabra formada con el prefijo vice-

• _________________ se escribe con v porque es una palabra que empieza por eva-.

• ________________ se escribe con v porque es una palabra que empieza por evo-.

Actividad 18

Escribe b o v

__uque __isita al__aricoque ar__usto a_anzar

Ad__ertir ama__le su__ir o__struir agrada_le

Ama__ilidad carní__oro medita__undo esta__ilidad

Andu__imos e__itamos