materiales de apoyo escritos y audiovisuales

8
MATERIALES COMPLEMENTARIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA LA SEXUALIDAD HUMANA ESTUDIANTES MATERIALES EDITADOS POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE PRIMER GRADO Título Autor/Año Editorial Tema que apoya El libro de la regla Gravelle, Karen, 2003 SEP / Ediciones Médici Es una guía que explica los cambios sociales, emocionales y físicos que implica la adolescencia ¿qué es?, ¿qué se siente? ¿Cómo hablar de ese tema? Hasta el domingo Falconi, María Inés, 2003 SEP / Norma Ediciones El libro narra la historia de una niña que enfrenta dos situaciones, la primera a los siete años cuando sus padres se divorcian; y la segunda a los doce años en que inician sus cambios físicos y emocionales y necesita de ambos padres para comprenderlos. Todos los amores. Antología de poesía amorosa Boullosa, Carmen, 2003 SEP / Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara El libro presenta una antología de poesía amorosa que abarca diferentes dimensiones del amor como la felicidad, la desdicha, lo espiritual y lo carnal. BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE SEGUNDO GRADO Título Autor Editorial Tema que apoya Veinte poemas de amor y una canción desesperada Neruda Pablo Ilustraciones de Margarita Sada, 2003 Norma/SEP/ Libros del Rincón Esta obra de introduce al lenguaje poético que canta la naturaleza, los fuertes sentimientos a la vez de júbilo y de dolor; la emoción del primer amor con todo su candor y su sensibilidad. BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE TERCER GRADO Título Autor Editorial Tema que Apoya Las dos caras del Playboy Menéndez-Ponte, María, 2003 SEP / Ediciones SM Favorece la reflexión sobre la manera en que se expresan las primeras manifestaciones amorosas en los adolescentes y la inseguridad que genera el no ser correspondido por el otro sexo, asimismo permite abordar el tema de los derechos sexuales en la adolescencia. 1

Upload: fattima-macias

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planeaciomes

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

MATERIALES COMPLEMENTARIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA LA SEXUALIDAD HUMANA

ESTUDIANTES

MATERIALES EDITADOS POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE PRIMER GRADOTítulo Autor/Año Editorial Tema que apoya

El libro de la regla Gravelle, Karen, 2003

SEP / Ediciones Médici

Es una guía que explica los cambios sociales, emocionales y físicos que implica la adolescencia ¿qué es?, ¿qué se siente? ¿Cómo hablar de ese tema?

Hasta el domingo Falconi, María Inés, 2003

SEP / Norma Ediciones

El libro narra la historia de una niña que enfrenta dos situaciones, la primera a los siete años cuando sus padres se divorcian; y la segunda a los doce años en que inician sus cambios físicos y emocionales y necesita de ambos padres para comprenderlos.

Todos los amores. Antología de poesía amorosa

Boullosa, Carmen, 2003

SEP / Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara

El libro presenta una antología de poesía amorosa que abarca diferentes dimensiones del amor como la felicidad, la desdicha, lo espiritual y lo carnal.

BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE SEGUNDO GRADOTítulo Autor Editorial Tema que apoya

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Neruda Pablo Ilustraciones de Margarita Sada, 2003

Norma/SEP/Libros del Rincón

Esta obra de introduce al lenguaje poético que canta la naturaleza, los fuertes sentimientos a la vez de júbilo y de dolor; la emoción del primer amor con todo su candor y su sensibilidad.

BIBLIOTECA DE AULA ACERVO DE TERCER GRADOTítulo Autor Editorial Tema que Apoya

Las dos caras del Playboy

Menéndez-Ponte, María, 2003

SEP / Ediciones SM

Favorece la reflexión sobre la manera en que se expresan las primeras manifestaciones amorosas en los adolescentes y la inseguridad que genera el no ser correspondido por el otro sexo, asimismo permite abordar el tema de los derechos sexuales en la adolescencia.

Quién de nosotros

Benedetti, Mario, 2003

SEP / Alfaguara Novela que permite reflexionar sobre lo que implica el enamoramiento y la amistad; la necesidad de establecer límites y tomar decisiones que fortalezcan el proyecto de vida Además contribuye a que los adolescentes identifiquen los estereotipos que se les presentan en la elección de la pareja y el tipo de cualidades que se asocian a mujeres y hombres en la etapa del enamoramiento.

Las desobedientes. Mujeres de nuestra América

Gestoras y organizadoras del proyecto Betty Osorio y María

SEP / Panamericana Editorial

A partir de la biografía de mujeres hispanoamericanas que han destacado en la historia del continente, y que enfrentaron en su momento las reglas patriarcales establecidas o las injusticias sociales que las marginaban, se favorece la reflexión sobre la necesidad de promover la igualdad de

1

Page 2: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

Mercedes Jaramillo, 2003

derechos de mujeres y hombres y evitar actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia.

El sida Daudel, Raymond y Montagnier, Luc, 2003

Siglo Veintiuno Editores

A partir de una breve historia sobre el descubrimiento del SIDA, sus propiedades y enfermedades que origina y los métodos para su tratamiento, se favorece el desarrollo de actitudes que contribuyan a fortalecer en los adolescentes la cultura de la prevención.

La joven de la perla

Chevalier, Tracy, 2003

Trad. De Pilar Vázquez

SEP / AlfaguaraLa lectura permite a los adolescentes reflexionar sobre el trato de inequidad que enfrentaban las mujeres del siglo XVII quienes eran tratadas como objetos que podían ser vendidas en compromiso matrimonial por parte de los padres. Además, hace posible que los adolescentes puedan valorar si en el presente siglo se continúan presentando actitudes de inequidad entre mujeres y hombres.

Cuida tu cuerpo Arnau, Eduard, 2003

SEP / Parramón El material favorece la reflexión sobre algunas situaciones que pueden afectar la salud de las personas, asimismo sugiere la realización de actividades que permitan prevenir enfermedades o actuar ante eventos que pongan en peligro la integridad física de las personas.

Cuentos Centroamérica-nos

Compilador: Poli Délano, 2003

SEP / Editorial Andrés Bello

El cuento de Justo Arroyo, Abuso de confianza, (Panamá) permite analizar estereotipos en torno a las relaciones de pareja y la idea de dependencia que suele asignarse a las mujeres con relación a los hombres.

”Tanto gusto” y “Orígenes, costumbres y caprichos”, en: Savater Fernando, Ética para Amador. Biblioteca para la actualización del maestro, SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, 1998.

MATERIALES EDITADOS POR OTRAS INSTITUCIONES

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN ”Cap. 1 Tú, yo y nosotros” y “Cap. 3 Selección de pareja”, en: Relación de pareja, Cuadernos de población. Conapo. ”Cap. 4 Adolescencia” y “Cap. 5 Proyecto de vida”, en: Adolescencia y curso de vida, Cuadernos de población. Conapo. “Nuestra sexualidad”, en José Ángel Aguilar Gil et al. Hablemos de la autoconciencia de la salud sexual y reproductiva. 1998.

Materiales de AFLUENTESModelo Educativo Los Caminos de la Vida (AFLUENTES, SSA, IMSS, ONUSIDA, CENSIDA Mexfam). Dirigido a las y los adolescentes y jóvenes mexicanos de las comunidades rurales del país. El modelo se acompaña de un manual para docentes (cuyo contenido se describe en la sección correspondiente) una revista y un DVD.

Revista Los caminos de la vida. Yo deveras solo contigo...La revista forma parte de un programa de educación sexual dirigido a jóvenes de comunidades rurales mexicanas cuyo propósito es concienzarlos en el ejercicio responsable de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en la prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados. Con el formato de una historieta se describen las preocupaciones de varios adolescentes con respecto al ejercicio de su sexualidad, las cuales son abordadas de forma atractiva e interesante, resaltando

2

Page 3: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

aspectos valorales y sociales del ambiente rural. Las situaciones que se ilustran se pueden aprovechar para desarrollar actividades que promuevan la discusión y reflexión de docentes, padres de familia y alumnos de contextos diversos.Los temas que se abordan son: conductas de riesgo, toma de decisiones, métodos anticonceptivos, indicaciones para el uso del condón, síntomas generales que pueden indicar la presencia de una infección de transmisión sexual (ITS) y medidas para el cuidado de la salud sexual; por lo que la revista podría apoyar los contenidos “1.2 la importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad responsable, segura y satisfactoria: salud sexual” y “1.3 la importancia de poder decidir cuándo y cuántos hijos tener: salud reproductiva”, del programa de Ciencias I.

Video (DVD) Los caminos de la vida. (Cinco capítulos de 20 min.)Se basa en el libro “La noche se hizo para los hombres” de Gabriela Rodríguez y Benno de Keijzer y relata la historia de Ana e Inocencio, una pareja de jóvenes rurales quienes inicia una relación de noviazgo entre mensajes encontrados de la familia, la escuela, los amigos y los agentes comunitarios. En la historia se abordan los temas de la comunicación en las relaciones sexuales, el análisis de la violencia sexual y el alcoholismo, así como la importancia de prevenir el VIH/sida y los embarazos no deseados. Como en el caso de la revista del mismo título puede ser útil para desarrollar actividades que apoyen los temas del bloque IV del curso de Ciencias I, y favorecer la reflexión con los alumnos de secundaria, así como con padres y madres de familia y los docentes.

MATERIAL INTERACTIVO DEL CENTRO DE ATENCIÓN RURAL AL ADOLESCENTE (CARAS)Ofrece información clara, precisa y objetiva de los siguientes contenidos: adolescencia, amor y noviazgo, asertividad, autoestima, uso del condón, comunicación familiar, embarazo, embarazo adolescente, masturbación, menstruación, métodos anticonceptivo, perspectiva de género, órganos sexuales, relaciones sexuales, sexo seguro, sida, sueños húmedos, toma de decisiones y virginidad. Dicha información es útil para dar respuesta a las preguntas más frecuentes que plantean los estudiantes, que se han identificado a partir de la aplicación de la técnica del buzón en las escuelas de todos los Estados del país. Varios de los temas están ilustrados con animaciones. Incluye una sección de trivia para niveles básico, intermedio y avanzado, que permite fortalecer la información que se maneja.

DOCENTESMATERIALES EDITADOS POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASexualidad infantil y juvenil. Nociones introductorias para maestras y maestros de educación básica, Secretaría de Educación Pública, 2000.

Instituto Mexicano de la Juventud/SEP. Adolescentes y aprendizaje escolar. Programa de formación. SEP Programa de actualización permanente.

AUDIOSexualidad y adolescenciaSerie “La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria” SEP Programa de actualización permanente

AUDIOVISUALES

3

Page 4: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

Serie “La Educación Sexual en las Ciencias Naturales”. Barra de Verano 99

1. Importancia de la educación sexual en la escuela primaria. Presentación de la serie, del enfoque y contenidos de educación sexual, palabras del Lic. Miguel Limón Rojas, Secretario de Educación Pública en la inauguración del taller “Educación Sexual, equidad de género y prevención de adicciones”. Enfoque general de la educación sexual. Los valores y actitudes. Perspectivas en la educación para maestros.

2. La Educación Sexual de 1ºa 4º grados. Contenidos, enfoque y sugerencias para trabajar el tema. Comentarios y sugerencias de uso del video “La alegría de la vida”.

3. Enfoque y contenidos de sexualidad humana en el libro de Ciencias Naturales 5º grado. Conferencia de la Dra. Blanca Rico en el taller “Educación Sexual, equidad de género y prevención de adicciones.

4. El uso de recursos audiovisuales para los maestros. Sugerencias generales para el aprovechamiento de los recursos audiovisuales disponibles en los Centros de Maestros, en particular el video La sexualidad en la pubertad y en la adolescencia, del gobierno de Puebla.

5. Educación Sexual y equidad de género. Aspectos que favorecen la igualdad de oportunidades en la escuela primaria. Experiencias en Zimapan, Hidalgo, Veracruz y Distrito Federal. Información del programa “Camino a la escuela secundaria”.

6. El programa de capacitación sobre “Educación Sexual, equidad de género y prevención de adicciones”. Información acerca de cómo se organizaron los programas de capacitación en el Distrito Federal, Veracruz e Hidalgo. Perspectivas para consolidar la capacitación nacional.

AUDIOSexualidad y adolescenciaSerie “La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria”SEP Programa de actualización permanente

Videoteca escolar. Educación secundariaElección de métodos anticonceptivosTres historias de la misma historiaControl de la natalidad para adolescentesEstamos rodeados de tentaciones

MATERIALES EDITADOS POR OTRAS INSTITUCIONES

Álvarez-Gayou, Juan Luis y Pilar Millán (2004) Sexualidad: los jóvenes preguntan, Paidós, México.Ofrece respuestas claras y bien fundamentadas a las dudas e inquietudes más frecuentes de los adolescentes.

Pick, Susan et al. (1992) Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los adolescentes . Grupo Editorial Planeta, México.Manual que incluye diversos apoyos didácticos para el desarrollo del tema de la sexualidad humana, propicia la reflexión y la toma de decisiones informadas por parte de los adolescentes, desde la perspectiva amplia y objetiva.

UNICEF. Comisión Nacional de la Mujer. Caminos hacia la equidad. Reflexionando sobre jóvenes y género.

4

Page 5: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

García Laviano, Programa de acción tutorial. Madrid, Praxis. Taller breve. Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de género. Hiriart, Viviane, Educación sexual en la escuela. México, Paidós.

VIDEOMitos y realidades sobre el sida.

Materiales del INEA disponibles en el currículum en línea Sexualidad Sida Embarazo y métodos anticonceptivos Igualdad entre hombres y mujeres Violencia

Materiales de AFLUENTESLos caminos de la Vida. Manual de capacitación de sexualidad e infecciones de transmisión sexual para jóvenes campesinas y campesinos (AFLUENTES, SSA, IMSS, ONUSIDA, CENSIDA Mexfam)El manual está dirigido a docentes y educadores sexuales con la intención de que promuevan una cultura preventiva que contribuya al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes que viven en comunidades rurales mestizas. El material se estructura en cinco unidades que presentan una sección teórica en la cual se abordan los aspectos conceptuales de los temas a trabajar en cada una de las unidades; y una sección de actividades educativas, con indicaciones del objetivo, palabras clave, duración de las sesiones y los materiales a utilizar. En cada actividad se dan indicaciones de lo que el profesor debe enfatizar y hacia dónde orientar las participaciones de las y los estudiantes. En las primeras cuatro unidades se abordan aspectos como: sexualidad, noviazgo, valores, derechos sexuales y reproductivos, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, autoestima, toma de decisiones y acuerdos, comunicación entre las y los jóvenes, embarazo en la juventud, maternidad y paternidad, violencia doméstica y sexual, el condón como medida preventiva y la comunicación asertiva, entre otros temas. La unidad 5 refiere a la educación sexual, en la cual se enfatiza la importancia de ésta en la enseñanza, el papel de los educadores y las características de los jóvenes a quienes va dirigida. Por lo anterior, el manual puede ser una fuente de consulta útil para el docente, pues las sugerencias didácticas que se proponen son factibles de ser incorporadas a la planeación de las clases correspondientes al tema de sexualidad, realizando las adecuaciones correspondientes al contexto escolar y a los intereses de los alumnos.

PADRES DE FAMILIA

5

Page 6: Materiales de Apoyo Escritos y Audiovisuales

LIBROS DE MAMÁ Y PAPÁTítulos ContenidosEl amor en la familia Vida en familia

Para disfrutar la vidaMás allá de la familiaTú, yo, nosotrosCrecer es jugar, gozar, descubrirUn camino para recorrer

La escuela y la familia

3. La importancia de la convivencia familiar

Violencia en la familia

Vida en familiaLa violencia en la familiaLa educación de los menoresEslabones de la violenciaTipos de violencia

La sexualidad de nuestros hijos

Chicos y chicas muy chicos¿Ya son grandes?Construimos el mundoBacterias, virus y parásitos

Materiales del INEA disponibles en el currículum en línea Pareja Paternidad Familia y relaciones familiares Violencia intrafamiliar

6