materiales

28
PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES MATERIALES

Upload: liz-pm

Post on 05-Aug-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES MATERIALES

Propiedades físicasPropiedades físicas Propiedades químicas Propiedades químicas PROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES QUÍMICASPROPIEDADES QUÍMICAS PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS PROPIEDADES DE MANUFACTURAPROPIEDADES DE MANUFACTURA

COLORCOLOR DENSIDADDENSIDAD PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE CONGELACIÓNPUNTO DE CONGELACIÓN CALOR ESPECÍFICOCALOR ESPECÍFICO CONDUCTIVIDAD TÉRMICACONDUCTIVIDAD TÉRMICA DILATACIÓN TÉRMICADILATACIÓN TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICACONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

PROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES QUÍMICASPROPIEDADES QUÍMICAS

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: RESISTENCIA A LA CORROSIÓN:

PUES INFLUYE EN LA FORMACION DE PUES INFLUYE EN LA FORMACION DE PELÍCULAS SUPERFICIALES QUE PELÍCULAS SUPERFICIALES QUE AFECTAN AL ROZAMIENTO Y A LA AFECTAN AL ROZAMIENTO Y A LA LUBRICACIÓN, ASÍ COMO A LA LUBRICACIÓN, ASÍ COMO A LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.

PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS

GENERALMENTE INCLUYEN LAS GENERALMENTE INCLUYEN LAS REACCIONES DE UN MATERIAL A REACCIONES DE UN MATERIAL A LAS CARGAS MECÁNICASLAS CARGAS MECÁNICAS

PROPIEDADES DE MANUFACTURAPROPIEDADES DE MANUFACTURA

MAQUINABILIDADMAQUINABILIDAD COMFORMABILIDADCOMFORMABILIDAD ESTIRABILIDADESTIRABILIDAD FUNDIBILIDADFUNDIBILIDAD

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y A LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y A LA COMPRESIÓNCOMPRESIÓN

DUREZADUREZA RESISTENCIA A LA FATIGARESISTENCIA A LA FATIGA

El ensayo de tensión o tracción mide la El ensayo de tensión o tracción mide la resistencia de un material a la aplicación resistencia de un material a la aplicación gradual de una fuerza tensora.gradual de una fuerza tensora.

Esfuerzo= Fuerza/ ÁreaEsfuerzo= Fuerza/ Área

Deformación=Variación de longitud/longuitud Deformación=Variación de longitud/longuitud inicialinicial

Tensión o TracciónTensión o Tracción

DIAGRAMA ESFUERZO-DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIONDEFORMACION

DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y DEFORMACIÓN ELÁSTICA Y PLÁSTICAPLÁSTICA

Cuando se aplica una fuerza a una probeta los Cuando se aplica una fuerza a una probeta los enlaces entre átomos se estiran y el material se enlaces entre átomos se estiran y el material se alarga, cuando se retira la fuerza los enlaces alarga, cuando se retira la fuerza los enlaces regresan a su longitud original y la probeta regresan a su longitud original y la probeta vuelve a su tamaño original. Esta es la vuelve a su tamaño original. Esta es la deformación elástica. Si las fuerzas son deformación elástica. Si las fuerzas son mayores la deformación ocasionada es mayores la deformación ocasionada es permanente y se denomina plástica. permanente y se denomina plástica.

CONFORMACION DE MATERIALES EN ESTADO LÍQUIDOCONFORMACION DE MATERIALES EN ESTADO LÍQUIDO

La conformación de un material a partir del estado líquido involucra tres fases:La conformación de un material a partir del estado líquido involucra tres fases: FUSIÓNFUSIÓN CREACIÓN DE FORMACREACIÓN DE FORMA ESTABILIZACIÓN DE LA FORMA ESTABILIZACIÓN DE LA FORMA

METALES PUROS °CMETALES PUROS °C HIERRO 1535HIERRO 1535 COBRE 1083COBRE 1083 ALUMINIO 660ALUMINIO 660 NÍQUEL 1455NÍQUEL 1455 CINC 419CINC 419 PLOMO 327PLOMO 327 ESTAÑO 232ESTAÑO 232 MAGNESIO 650MAGNESIO 650 CROMO 1850 CROMO 1850

TEMPERATURAS DE PUNTO TEMPERATURAS DE PUNTO DE FUSIÓNDE FUSIÓN

ALEACIONES °CALEACIONES °C ACERO INOXIDABLE(18%Cr, 9%Ni) 1400-1420ACERO INOXIDABLE(18%Cr, 9%Ni) 1400-1420 LATÓN (35%Zn, 65%Cu) 905-930LATÓN (35%Zn, 65%Cu) 905-930 BRONCE (90%Cu, 10%Sn) 1020-1040 BRONCE (90%Cu, 10%Sn) 1020-1040 BRONCE DE ALUMINIO 1050-1060 BRONCE DE ALUMINIO 1050-1060 ALUMINIO 643-657 ALUMINIO 643-657

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALESMATERIALES

MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS PLÁSTICOSPLÁSTICOS CERÁMICAS Y VIDRIOSCERÁMICAS Y VIDRIOS MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS

MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS AQUELLOS CUYA MATRÍZ BÁSICA ES EL HIERRO (Fe), AQUELLOS CUYA MATRÍZ BÁSICA ES EL HIERRO (Fe),

CON CANTIDADES VARIABLES DE CARBONO.CON CANTIDADES VARIABLES DE CARBONO.

LA MAYORIA DE LOS ACEROS ESTAN ALEADOS CON LA MAYORIA DE LOS ACEROS ESTAN ALEADOS CON UNA VARIEDAD DE ELEMENTOS PARA OBTENER:UNA VARIEDAD DE ELEMENTOS PARA OBTENER:

-MAYOR RESISTENCIA-MAYOR RESISTENCIA

-MEJOR CAPACIDAD DE ENDURECIMIENTO-MEJOR CAPACIDAD DE ENDURECIMIENTO

-MEJORES PROPIEDADES A ALTAS Y BAJAS -MEJORES PROPIEDADES A ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.TEMPERATURAS.

-MEJOR RESISTENCIA A LA CORROSIÓN-MEJOR RESISTENCIA A LA CORROSIÓN

-MEJORES PROPIEDADES TECNOLÓGICAS.-MEJORES PROPIEDADES TECNOLÓGICAS.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS

ACEROSACEROSACEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN(<0.9% ACEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN(<0.9%

C).C).

ACEROS PARA HERRAMIENTA(0.5-2% C).ACEROS PARA HERRAMIENTA(0.5-2% C).

ACEROS PARA LA ACEROS PARA LA CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN

ACEROS ESTRUCTURALES: SE ACEROS ESTRUCTURALES: SE UTILIZAN EN PUENTES, EDIFICIOS, UTILIZAN EN PUENTES, EDIFICIOS, BUQUES, CAMIONES, TRENES, BUQUES, CAMIONES, TRENES, ESTRUCTURAS DE MAQUINARIA.(<.35% ESTRUCTURAS DE MAQUINARIA.(<.35%

C); SON ACEROS BARATOS,SOLDABLES.C); SON ACEROS BARATOS,SOLDABLES.

PROPIEDADES DE RESISTENCIA Y PROPIEDADES DE RESISTENCIA Y MANUFACTURA REGULARMENTE MANUFACTURA REGULARMENTE BUENASBUENAS

ACEROS RESISTENTES A LA ACEROS RESISTENTES A LA CORROSIÓNCORROSIÓN

UTILIZADOS PARA APLICACIONES EN UTILIZADOS PARA APLICACIONES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DE PRODUCTOS LÁCTEOS, SON PRODUCTOS LÁCTEOS, SON IMPORTANTES POR SU BUENA IMPORTANTES POR SU BUENA APARIENCIA. ESTOS ACEROS APARIENCIA. ESTOS ACEROS NORMALMENTE CONTIENEN GRANDES NORMALMENTE CONTIENEN GRANDES CANTIDADES DE CROMO Y NÍQUEL.CANTIDADES DE CROMO Y NÍQUEL.

ACEROS RESISTENTES AL ACEROS RESISTENTES AL CALORCALOR

SE USAN ESPECIALMENTE DONDE SE SE USAN ESPECIALMENTE DONDE SE REQUIERE ALTA RESISTENCIA A LA REQUIERE ALTA RESISTENCIA A LA FLUENCIA ELEVADAS TEMPERATURAS, FLUENCIA ELEVADAS TEMPERATURAS, COMBINADA A MENUDO CON BUENAS COMBINADA A MENUDO CON BUENAS CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA A CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA A LA CORROSIÓN. LA CORROSIÓN.

ACEROS DE INGENIERÍA ACEROS DE INGENIERÍA PARA MAQUINARIAPARA MAQUINARIA

SE UTILIZAN EN GRAN VARIEDAD DE SE UTILIZAN EN GRAN VARIEDAD DE COMPONENTES DE MAQUINARIA QUE COMPONENTES DE MAQUINARIA QUE REQUIEREN DE ALTA RESISTENCIA Y REQUIEREN DE ALTA RESISTENCIA Y DUREZA MEDIA Y ALTA. EL DUREZA MEDIA Y ALTA. EL CONTENIDO DE CARBONO ES DE 0.35- CONTENIDO DE CARBONO ES DE 0.35- 0.55%.0.55%.

ACEROS DE FÁCIL ACEROS DE FÁCIL MAQUINADOMAQUINADO

SE USAN DONDE LAS PROPIEDADES DE SE USAN DONDE LAS PROPIEDADES DE MAQUINADO SON IMPORTANTES, ESTOS SON MAQUINADO SON IMPORTANTES, ESTOS SON EN SU MAYORÍA ACEROS ORDINARIOS CON EN SU MAYORÍA ACEROS ORDINARIOS CON BAJO CONTENIDO DE CARBONO, AZUFRE(0.1-BAJO CONTENIDO DE CARBONO, AZUFRE(0.1-0.3%), MANGANESO(0.5-1.5%). TAMBIÉN 0.3%), MANGANESO(0.5-1.5%). TAMBIÉN PUEDEN SER ACEROS CON CONTENIDOS DE PUEDEN SER ACEROS CON CONTENIDOS DE AZUFRE(0.25-0.35) Y PLOMO(0.15-0.35%) CON AZUFRE(0.25-0.35) Y PLOMO(0.15-0.35%) CON PEQUEÑAS CANTIDADES DE SELENIO, PEQUEÑAS CANTIDADES DE SELENIO, TELURO Y BISMUTO. TELURO Y BISMUTO.

ACEROS ORDINARIOS AL ACEROS ORDINARIOS AL CARBONO DE BAJA ALEACIÓNCARBONO DE BAJA ALEACIÓN

UTILIZADOS EN LA FARICACIÓN DE UTILIZADOS EN LA FARICACIÓN DE LÁMINAS, CHAPAS, TUBOS O LÁMINAS, CHAPAS, TUBOS O ALAMBRES ESPECIALES Y OTROS ALAMBRES ESPECIALES Y OTROS PRODUCTOS. ACEROS PARA PRODUCTOS. ACEROS PARA MAQUINARIA ELÉCTRICA CON UN MAQUINARIA ELÉCTRICA CON UN CONTENIDO DE SILICIO DE 2.5%, CONTENIDO DE SILICIO DE 2.5%, ACEROS PARA EMBUTIR CON 0.1% DE C ACEROS PARA EMBUTIR CON 0.1% DE C Y ALMBRE DE ACERO PARA CLAVOS, Y ALMBRE DE ACERO PARA CLAVOS, TORNILLOS Y OTROS PRODUCTOS TORNILLOS Y OTROS PRODUCTOS SEMEJANTES 0.98% DE C. SEMEJANTES 0.98% DE C.

ACEROS PARA ACEROS PARA HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

SE ENCUENTRAN ENTRE LOS MAS SE ENCUENTRAN ENTRE LOS MAS IMPORTANTES DE TODOS LOS ACEROS IMPORTANTES DE TODOS LOS ACEROS PRODUCIDOS DEBIDO AL USO CADA PRODUCIDOS DEBIDO AL USO CADA VEZ MAS AMPLIO DE LOS PROCESOS VEZ MAS AMPLIO DE LOS PROCESOS DE COMFORMACIÓN DE METALES.DE COMFORMACIÓN DE METALES.

ACEROS 0.5-2.0% C, PARA ACEROS 0.5-2.0% C, PARA HERRAMIENTAS DE CORTE, HERRAMIENTAS DE CORTE, HERRAMIENTAS DE ESTAMPADO, HERRAMIENTAS DE ESTAMPADO, MOLDES DE FORJA, HERRAMIENTAS DE MOLDES DE FORJA, HERRAMIENTAS DE TROQUELADO. TROQUELADO.

HIERRO FUNDIDOHIERRO FUNDIDO

CONTIENE DE 2-3.8% DE C Y CONTIENE DE 2-3.8% DE C Y CANTIDADES VARIABLES DE Si, Mn, P y CANTIDADES VARIABLES DE Si, Mn, P y S Y CON ALGUNOS OTROS ELEMENTOS S Y CON ALGUNOS OTROS ELEMENTOS ESPECIALES, ES TECNICAMENTE UN ESPECIALES, ES TECNICAMENTE UN MATERIALMUY IMPORTANTE CON MATERIALMUY IMPORTANTE CON EXCELENTE MOLDEABILIDAD Y EXCELENTE MOLDEABILIDAD Y MAQUINABILIDAD, BAJO PRECIO.MAQUINABILIDAD, BAJO PRECIO.

HIERRO GRIS Y HIERRO HIERRO GRIS Y HIERRO BLANCOBLANCO

EL FE GRIS TIENE BUENA RESISTENCIA EL FE GRIS TIENE BUENA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, BAJA DUCTILIDAD A LA COMPRESIÓN, BAJA DUCTILIDAD PUES ES FRÁGIL, SU RESISTENCIA PUES ES FRÁGIL, SU RESISTENCIA MÁXIMA A LA TENSION ES DE 100 Y MÁXIMA A LA TENSION ES DE 100 Y 500N/mm².500N/mm².

EL FE BLANCO SE UTILIZA EN RUEDAS EL FE BLANCO SE UTILIZA EN RUEDAS PARA VEHÍCULOS, Y COMPONENTES PARA VEHÍCULOS, Y COMPONENTES DE MÁQUINAS TRITURADORAS TIENE DE MÁQUINAS TRITURADORAS TIENE ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE.ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE.

METALES NO FERROSOSMETALES NO FERROSOS

LA IMPORTANCIA INDUSTRIAL DE ESTOS LA IMPORTANCIA INDUSTRIAL DE ESTOS MATERIALES HA CRECIDO CONSTANTEMENTE PUES MATERIALES HA CRECIDO CONSTANTEMENTE PUES PROPORCIONA VARIAS PROPIEDADES QUE NO PROPORCIONA VARIAS PROPIEDADES QUE NO PUEDEN OBTENERSE EN EL ACERO; POR EJEMPLO:PUEDEN OBTENERSE EN EL ACERO; POR EJEMPLO:

ALTA RESISTENCIA A LA CORROSIÓNALTA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN FACILIDAD DE FABRICACIÓNFACILIDAD DE FABRICACIÓN ALTA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA TÉRMICAALTA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA TÉRMICA BAJA DENSIDADBAJA DENSIDAD ALTA RELACIÓN RESISTENCIA/PESOALTA RELACIÓN RESISTENCIA/PESO COLOR ATRACTIVOCOLOR ATRACTIVO

ALEACIONES DE COBRE: TORNILLOS, TUERCAS, ALEACIONES DE COBRE: TORNILLOS, TUERCAS, CONTACTOS ELÉCTRICOS, RESORTES, BUJES, CONTACTOS ELÉCTRICOS, RESORTES, BUJES, ACOPLAMIENTOS DE TUBERÍA Y COMPONENTES DE ACOPLAMIENTOS DE TUBERÍA Y COMPONENTES DE MÁQUINAS.MÁQUINAS.

ALEACIONES DE ALUMINIO: UTILIZADO EN LAS ALEACIONES DE ALUMINIO: UTILIZADO EN LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS, DE PRODUCTOS LACTEOS, INDUSTRIAS QUÍMICAS, DE PRODUCTOS LACTEOS,

MUEBLES DE COCINAMUEBLES DE COCINA..

ALEACIONES DE MAGNESIO:ALEACIONES DE MAGNESIO: En la industrias aeronáutica y espacial .En la industrias aeronáutica y espacial . En la industria automotriz y ciertos campos de la En la industria automotriz y ciertos campos de la

industria mecánica en general.industria mecánica en general.

Aleaciones de cincAleaciones de cinc::

Se lo utiliza en la industria de la construcción.Se lo utiliza en la industria de la construcción.

En la industria de baterías y artes graficas.En la industria de baterías y artes graficas.