material lectura sesion 2 - sistema de informacion contable (parte ii)

6
1 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso) Sesión 2: SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE (SIC) PARTE II 1. CUALIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible, útil y en ciertos casos se requiere que además la información sea comparable. • La información es comprensible cuando es clara y fácil de comprender. • La información es útil cuando es pertinente y confiable. • La información es pertinente cuando posee el valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna. • La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos. Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información. La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal. La gente que participa en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes, banqueros, corredores de bolsa, inversionistas utilizan los términos y los conceptos contables para describir los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño. Aunque la contabilidad ha logrado su progreso más notable en el campo de los negocios, la función contable es vital en todas las unidades de nuestra sociedad. Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaración de renta. A menudo, una persona debe proporcionar información contable personal para poder comprar un automóvil o una casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crédito o conseguir un préstamo bancario. Las grandes compañías por acciones son responsables ante sus accionistas, ante las agencias gubernamentales y ante el público. El gobierno, los estados, las ciudades y los centros educativos, deben utilizar la contabilidad como base para controlar sus recursos y medir sus logros. La contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad. Las personas que reciben los informes contables se denominan usuarios de la información contable.

Upload: ceaglti

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesion

TRANSCRIPT

  • 1 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    Sesin 2: SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE (SIC) PARTE II

    1. CUALIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

    Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la informacin contable debe ser comprensible,

    til y en ciertos casos se requiere que adems la informacin sea comparable.

    La informacin es comprensible cuando es clara y fcil de comprender.

    La informacin es til cuando es pertinente y confiable.

    La informacin es pertinente cuando posee el valor de realimentacin, valor de prediccin y es

    oportuna.

    La informacin es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente

    fielmente los hechos econmicos.

    Importancia de la contabilidad en funcin de los usuarios de la informacin.

    La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un

    control de sus negociaciones mercantiles y financieras. As obtendr mayor productividad y

    aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son

    imprescindibles para obtener informacin de carcter legal.

    La gente que participa en el mundo de los negocios: propietarios, gerentes, banqueros, corredores de

    bolsa, inversionistas utilizan los trminos y los conceptos contables para describir los recursos y las

    actividades de todo negocio, sea grande o pequeo. Aunque la contabilidad ha logrado su progreso

    ms notable en el campo de los negocios, la funcin contable es vital en todas las unidades de nuestra

    sociedad. Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaracin de renta. A menudo, una

    persona debe proporcionar informacin contable personal para poder comprar un automvil o una

    casa, recibir una beca, obtener una tarjeta de crdito o conseguir un prstamo bancario. Las grandes

    compaas por acciones son responsables ante sus accionistas, ante las agencias gubernamentales y

    ante el pblico. El gobierno, los estados, las ciudades y los centros educativos, deben utilizar la

    contabilidad como base para controlar sus recursos y medir sus logros. La contabilidad es igualmente

    esencial para la operacin exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social

    o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en

    forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad.

    Las personas que reciben los informes contables se denominan usuarios de la informacin contable.

  • 2 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    Un gerente comercial u otra persona que est en posicin de tomar decisiones y que carezca de

    conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta qu punto la informacin contable

    se basa en estimativos ms que en mediciones precisas y exactas.

    2. OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

    La informacin contable debe servir fundamentalmente para:

    Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente econmico, las obligaciones que tenga de

    transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el

    resultado obtenido en el periodo.

    Predecir flujos de efectivo.

    Apoyar a los administradores en la planeacin, organizacin y direccin de los negocios.

    Tomar decisiones en materia de inversiones y crdito.

    Evaluar la gestin de los administradores del ente econmico.

    Ejercer control sobre las operaciones del ente econmico.

    Fundamentar la determinacin de cargas tributarias, precios y tarifas.

    Ayudar a la conformacin de la informacin estadstica nacional.

    Contribuir a la evaluacin del beneficio o impacto social que la actividad econmica representa para

    la comunidad.

    3. PARA QUE SIRVE EL SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

    El sistema informacin contable tiene como base a un conjunto de datos a los que se les proporciona

    una interpretacin con un sentido particular, por lo que debe cumplir con normatividad y reglamentos

    para que sea til, confiable y oportuna.

    a) Utilidad.- Una de las caractersticas de la informacin contable es la de adecuarse al propsito del

    usuario. La utilidad de dicha informacin estar en funcin de su contenido y de su oportunidad.

    Contenido.- La informacin contable debe tener la capacidad de representar simblicamente

    la organizacin y su evolucin, su estado en diferentes estadios temporales, as como los

    resultados de su operacin, por la relevancia, veracidad y comparabilidad, de la informacin.

    Oportunidad.- La informacin contable debe llegar oportunamente a manos del usuario, para

    que sea usada en una adecuada toma de decisiones para la organizacin.

    b) Confiabilidad.- El proceso de cuantificacin contable, o sea la operacin del sistema debe ser

    estable, objetivo y verificable.

  • 3 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    Estabilidad.- Nos indica que su operacin no cambia con el tiempo y que la informacin que

    produce ha sido obtenida aplicando siempre las mismas reglas para la captacin de los datos,

    su cuantificacin y su presentacin.

    Objetividad.- Al operar el sistema, de una manera imparcial y al mismo tiempo satisfacer la

    caracterstica de veracidad en la informacin que el usuario requiere, cumple con la

    objetividad necesaria.

    Verificabilidad.- Cualquier operacin del sistema puede ser comprobada por una repeticin

    y/o la aplicacin de pruebas pertinentes.

    c) Provisionalidad.- Significa que la informacin contable no representa hechos totalmente acabados

    ni terminados. Esta caracterstica, ms que una cualidad deseable, es una limitacin a la precisin de

    la informacin.

    4. UTILIZACIN DE UN SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

    La contabilidad va ms all del proceso de creacin de registros e informes. El objetivo final de la

    contabilidad es la utilizacin de esta informacin, su anlisis e interpretacin. Los contadores se

    preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relacin que existe

    entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas,

    por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que

    sugieren lo que puede ocurrir en el futuro.

    Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la

    informacin contable, tambin deben tener un conocimiento acerca de cmo obtuvieron esas cifras y lo

    que ellas significan. Una parte importante de esta comprensin es el reconocimiento claro de las

    limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que est en posicin

    de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta

    qu punto la informacin contable se basa en estimativos ms que en mediciones precisas y exactas.

    5. PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

    1. Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)

    2. Preparar una lista de chequeo.

    3. Elaborar informes.

    4. Preparar catlogo de cuentas y manual de procedimiento

    5. Disear formularios para todas las operaciones.

  • 4 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    6. Disear reportes

    7. Preparar los libros. Balance inicial

    Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos a: su razn

    social, ubicacin fsica, actividad comercial/industrial, cantidad de empleados, equipos, capital, datos

    generales, etc. Es suministrada por la persona que va a instalar el sistema de contabilidad.

    Informes: expresan la situacin de la empresa. Estos estn integrados por:

    1. El Balance General

    2. Estado de Ganancias y Prdidas

    Tambin pueden existir informes adicionales a criterio de la gerencia como son:

    1. Estado de Costo Estimado

    2. Estadsticas de ventas, etc.

    La gerencia los utiliza para evaluar su actuacin y determinar su posicin financiera cada mes.

    Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio.

    Cualidades.

    Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa.

    Contiene los parmetros de una buena comunicacin: claridad, coherencia, estratificacin, etc.

    Catlogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima sern necesarias al momento de

    instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las

    cuentas que en el futuro debern agregarse al sistema.

    Objetivo del catlogo:

    a) Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la

    implementacin de un catlogo de cuenta similar.

    b) Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar cifras financieras.

    c) Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o

    entidad.

    Las cuentas en el catlogo deben estar numeradas. La numeracin se basa en el sistema mtrico

    decimal. Se comienza por asignar un nmero ndice a cada grupo de cuentas tanto del Balance

    General como del estado de resultado, de la manera siguiente:

    Balance General

    1. Activo

    2. Pasivo

  • 5 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    3. Capital

    Estado de Resultado

    4. Ingreso 7- Otro ingresos

    4. Costos 6- Otros egresos

    5. Gastos

    En las cuentas fundamentalmente se anotan las partidas dbito y crdito para obtener un balance.

    La codificacin es considerada como una operacin preliminar para la clasificacin.

    Manual de procedimiento: es la gua que explica cmo podemos utilizar el catalogo. Nos indica

    cuales son las cuentas deudoras o acreedoras.

    Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar informacin en las diferentes

    reas de una empresa. Constituyen un elemento que siempre y cuando est autorizado (firmado) podr

    servir como comprobante para garantizar una operacin.

    Los comprobantes son formularios que cumplen una destacada misin en el mecanismo funcional del

    rgimen contable, como elementos de registracin, informacin y control (facturas, recibos, etc.)

    Toda operacin debe ser respaldada por un comprobante o formulario que permita su apropiada

    contabilizacin y que sirva para conocer los diferentes datos.

    Requisitos de todo formulario:

    1. Numeracin

    2. Que contenga todo los datos necesarios para facilitar el control.

    3. Redaccin clara, sin errores.

    4. Adems del original, emitir las copias necesarias

    5. Poseer firmas

    Entre los principales formularios tenemos:

    Facturas y otros CdP

    Recibo internos (caja ingreso, egreso, bienes, etc.)

    Guas de Remisin

    rdenes de compra, de servicio

    Contratos,

    Otros, etc.

    La factura es un documento con el que se documenta la venta de mercaderas u otros efectos.

    En l se hacen constar las mercaderas vendidas, en cantidades, precios e importes, las

    condiciones de pago y otros datos relativos a la operacin. Las facturas suelen emitirse por

    triplicado. El original al cliente y las copias se utilizan para contabilizar la venta en los

    registros pertinentes.

  • 6 MATERIAL EXCLUSIVAMENTE PREPARADO PARA EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD DE LA UNJBG TACNA M Sc. Carlos W. Ticona Ramos (Docente del curso)

    El recibo es un documento en el cual una persona reconoce haber recibido una determinada

    suma de dinero en efectivo o mediante cheque a su orden, un pagar, mercancas u otros

    bienes. Los recibos por lo general se extienden por duplicado. El original se le da a la persona

    que hace el pago y la confa es conservada por el que lo recibe.

    La Gua de Remisin remitente es elaborada por el almacn el original y por lo menos dos

    copias. El original es enviado al cliente junto con la mercanca. Copia a contabilidad/archivo.

    El propsito de este formulario es detallar la mercanca que se ha despachado del almacn

    previo a la orden de despacho que recibi el departamento de ventas.

    La orden de compra es un formulario comercial que identifica las mercancas y/o productos

    que desea comprar una compaa.

    La nota de dbito se utiliza para contabilizar una partida a favor de la empresa y contra un

    acreedor o cliente, es decir que permite recuperar costos del cliente asumidos por el

    proveedor. Puede emitirse en tres ejemplares. El original y 2da copia se enva a la persona que

    debemos cargar con su importe. La 1ra copia, se emplean para sus registros en el mayor

    auxiliar respectivo y en los libros de entrada original.

    La nota de crdito es un CdP que se emite por triplicado que se enva al cliente a favor de su

    cuenta, cuando se modifica una operacin de venta, anulando, descontando, devolviendo o

    por obsequio.

    El cheque es una orden de pago dada sobre un banco en el cual el librador tiene fondos

    depositados en cuenta corriente a su orden o crdito en descubierto. En fin, es un medio por el

    que una persona/empresa ordena a un banco el pago de una suma de dinero, siempre que

    tenga saldo a su favor o autorizacin para girar aunque no disponga de saldo.

    El desembolso de caja es un formulario que se llena cuando hay un egreso de dinero para

    realizar pagos por distintos conceptos.

    La requisicin de materiales y equipos de oficina es un formulario que la empresa enva a

    una compaa para hacer un pedido de material gastable. Puede ser interna y tramitarse por el

    departamento de suministro o externa para ser pedida fuera de la institucin.