material didÁctico enero - febrero · después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto...

20
\ Enero - Febrero MATERIAL DIDÁCTICO Nombre:

Upload: doankiet

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

\

Enero - FebreroMATERIAL DIDÁCTICO

Nombre:

Page 2: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

l

A.E. Identifica características y función de artículos de divulgación científica.

LAS REVISTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

�________________________________________________________________________

�¿Se usan actualmente, ya no existen o se han mejorado? Explícalo. _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

� Investiga y anota lo que hicieron estos grandes científicos para la humanidad.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

LUIS PASTEUR ______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

GALILEO GALILEI

ALEXANDER FLEMING

ESPAÑOL 1

¿Cómo se llaman estos aparatos y para qué sirven? Anótalo.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 3: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

2� Compartan en equipo la información que encontraron de los grandes inventos científicos y elaboren un artículo de divulgación científica, para ello consulten la página 80 de su libro de texto.

Al terminar sus artículos hagan una exposición de ellos e inviten a sus compañeros de otro salón y compártanlos.

� Busca en el diccionario qué significan estas palabras y anótalo.

Curiosidad ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Inquietud _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Divulgación_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Científico _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

� Esta es la mano de un científico, ¿qué representa para ti esta imagen?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

� Escribe sobre las líneas qué crees que hacen estos científicos en el laboratorio.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

� Si fueras científico, ¿qué te gustaría investigar? ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 4: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

3 A.E. Identifica características y función de los artículos de divulgación científica.

� Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama.

1

3

2

5

4

A.E. Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto.

En las páginas 20 a la 23 de tu libro de lecturas de Español aparece un texto llamado “En fabulosa travesía”, es un interesante artículo sobre el vuelo de las aves.

� En el texto encuentra palabras desconocidas y busca su significado.

“En fabulosa travesía”

Colorea la imagen.

1. Estas revistas de divulgacióncomunican de manera exacta yreal los descubrimientos.

2. Ejemplifican, complementan yespecifican la informacióncientífica.

3. Lenguaje en que están escritoslos textos informativos.

4. Por su tamaño, al leerlo nos dauna idea del contenido.

5. Con una frase indica elcontenido de otra parte del texto.

C

b

S

i L

s I c s

T

l

l

Del título de este artículo haz una anticipación de su contenido. ¿De qué crees que se tratará?

Page 5: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

AUTOBIOGRAFÍAS

A.E. Identifica las características generales de las autobiografías.

¿Alguna vez has leído la autobiografía que alguien escribió? Seguramente te diste cuenta que en ella se relatan detalles, anécdotas, lugares, tiempos y momentos interesantes.

� Cuenta una anécdota interesante que hayas tenido. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

� Encierra con color rojo los verbos que usaste al escribir tu anécdota.

Seguramente están en tiempo pretérito o pasado, explica por qué. ______________________________________________________________

A.E. Emplea el orden cronológico al narrar. A.E. Usa palabras y frases que indican sucesión.

� Observa las imágenes y enumera del 1 al 4 según van ocurriendo las etapas de la vida, este ejercicio te servirá para saber cómo dar orden a tu autobiografía. Es

como hacer una línea del tiempo. Escribe en los recuedros las palabras clave que te servirán cuando redactes tu autobiografia.

� Contesta lo siguiente, te servirá también para incluirlo en tu autobiografía. (Procura incluir estas palabras: mientras, después, primero, finalmente, por eso…)

¿Qué valoras de tu familia? ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Sabías que el elaborar una autobiografía permite reflexionar sobre lo que ha hecho en su vida una persona?

4

Page 6: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

l

5A.E. Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

EL PERIÓDICO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN

� ______________________________

�¿Para qué nos sirven? _________________________________________________

____________________________________________________________________

� También se les llama diarios, ¿por qué?______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

� Investiga: ¿Cuáles actividades realizará un periodista? ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

� Escribe los nombres de tres periódicos de tu localidad y anota por qué crees que les pusieron ese nombre.

NOMBRE

Investiga y anota qué hizo este personaje.

�______________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________ JOHANNES

GUTENBERG ________________________________________________

Compartan su información en el grupo y comenten qué relación encuentran entre lo que aportó este personaje y las notas periodísticas.

A tu izquierda hay una imagen, ¿qué son?

¿POR QUÉ CREES QUE SE LLAMAN ASÍ?

Page 7: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

A.E. Identifica la disposición gráfica de las notas periodísticas.

Las siguientes actividades son en equipo y necesitan un periódico.

� Nombre del periódico:__________________________________________________

Fecha de publicación: _________________________________________________

Revisen y observen cuidadosamente las secciones que conforman el periódico.

� Completen la tabla y en el último espacio anoten la noticia principal de cada sección.

DIARIO:

SECCIONES ÁMBITO NÚMERO DE

PÁGINAS NOTICIA

Ámbitos: local, regional, nacional e internacional.

UNA GRAN NOTICIA A.E. Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo.

En el periódico busquen una noticia que les interese y encuentren el qué, cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos que se mencionan.

� Anoten el título de la noticia. _____________________________________________________________________________

A.E. Emplea la paráfrasis en la redacción.

Lee nuevamente la noticia y con tus propias palabras escribe lo que entendiste. (Debes conservar la idea).

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Lean la paráfrasis anterior a sus compañeros en el grupo y recuerden que debemos ser respetuosos con todos cuando estén leyendo su trabajo.

6

Page 8: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

A.E. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n

Colorea cada regleta del color que se indica.

1

� Escribe debajo de cada regleta los números del 1 al 10.

Colorea las regletas de abajo, recórtalas una por una y contesta.

� ¿Cuántas blancas caben en la roja?_________

� ¿En cuál caben 2 rosas? _________________

� Si ponemos 2 amarillas, ¿en cuál caben? _________________

x Utiliza estas regletas para contestar la página siguiente.

A TRABAJAR CON REGLETAS.

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

� La más grande color naranja. � La menor blanca. � La 6 verde oscuro. � De color rosa la 4. � La 3 verde limón. � La 9 color azul. � Roja la número 2. � Amarillo la número 5. � De color café la 8. � La 7 color negro.

9 7

Page 9: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.A.E. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n

A.E. uso de fracciones del tipo m/2 n

(medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.

Utiliza solamente 2 regletas iguales para completar la cantidad que se indica.

� ¿Cuáles regletas usaste? _____ ¿Por qué? ________________________________

En este camión utiliza 4 regletas iguales para completar lo que se indica.

� ¿De qué color son las regletas que empleaste? _____________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________ Si queremos saber cuál es la mitad de la cantidad señalada en cada camión, ¿cuántas y cuáles regletas podemos usar?

______ _________________________ ______ _________________ A.E. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n

A UBICARNOS EN LAS RECTAS

0� ¿En qué lugar está el león? ____________________________

0

� En el punto marcado con___________ está el tigre.

0

� Si contamos los octavos el venado está en ____________________ ¿En qué parte de la recta se encuentran todos los animales?____________________

10

12

6 4

8

18 8 8 8 8 8 8 8

8765432

42

43

44

41

21

22

Page 10: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

D

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebráico. Números y sistemas de numeración.

A.E. Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendientes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.

� Colorea como se indica: La serie que va de 5 en 5 de amarillo. La serie que va de 6 en 6 morado. La serie que va de 3 en 3 anaranjado. La serie que va de 2 en 2 azul. La serie que va de 4 en 4 verde.

� En una serie faltan números, complétala.

� Si el chapulín va dando brincos de 10 en 10, ¿a qué números llega? Anótalos. Escribe debajo de cada uno su nombre.

9

0

Page 11: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

A.E. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n

Para conmemorar el Día de la Bandera hicimos banderitas.

� Colorea como se indica cada pliego de papel.

Rojo Verde Blanco

Para hacer una banderita necesitamos una parte verde, una blanca y una roja. � Divide cada pliego para que se puedan hacer 4 banderitas del mismo tamaño. � ¿En cuántas partes se dividió cada pliego? ________________

Si ya se hicieron 2 banderitas. � ¿Cuánto papel rojo se ha utilizado? ________________________

Liz quiere hacer solo 2 banderitas solamente con un pliego verde, 1 blanco y 1 rojo. � ¿Serán más grandes o más pequeñas que las anteriores? ____________________ � ¿Por qué? __________________________________________________________

__________________________________________________________________

Y si se hacen 8 banderitas… � ¿Qué hay que hacer con los tres pliegos de papel?

__________________________________________________________________

La mamá de Yolanda tiene las esferas en una caja grande y quiere acomodarlas en cajas del mismo tamaño.

� Si las acomoda en 2 cajas, ¿cuántas caben en cada caja? ________________ Si nuevamente hace la repartición para acomodarlas en las cajas chicas �¿Cuántas caben en cada una? ___________________

107

Page 12: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

11 A BUSCAR EL NÚMERO QUE FALTA

A.E. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

� Resuelvan en parejas las siguientes operaciones.

Solo calculando el resultado. Resultado haciendo cuenta.

5100 + 160 =

805 - 275 =

� ¿Cuál de las dos operaciones es más fácil de resolver, calculando o sumando? Explica por qué_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

� Investiga y escribe el precio aproximado de estos productos.

A.E. Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.

� Colorea y reparte en partes iguales las paletas, nieves, dulces y naranjas. Completa lo que se pide.

1 LITRO DE LECHE………..

5 PIEZAS DE PAN ……

1 KILOGRAMO DE PLÁTANOS………....

1 CAJA DE CEREAL DE 480 gr ………..

Sin hacer una suma, ¿cuánto crees que pagarás aproximadamente por todos estos productos?

________________________

Haz tu cuenta y compara el resultado.

Son 9 paletas entre 3 niños, a cada uno le tocarán paletas.

Completa la multiplicación:

X =

Completa la multiplicación:

X =

Son _______ conos de nieve entre 3 niños, a cada uno le tocarán

conos.

Page 13: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

� Inventa un problema de multiplicación.

Eje: Manejo de la información (análisis y representación de datos).A.E. Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores.

Reúnete con un compañero, con la información que se presenta a continuación, respondan a las preguntas.

1. ¿Cuántas azúcares se consumen si se utilizan 3 cajitas de tomate?____________________

2. ¿Cuántas proteínas aporta media cajita de salsa de tomate? _________________________

3. ¿Cuál es el contenido neto en 3 cajitas de salsa de tomate? __________________________

4. Si se consumen 12 g de carbohidratos, ¿cuántas cajitas son? ________________________

5. ¿Cuál es la cantidad de sodio que contiene una cajita de tomate? _____________________

x Comenten en el grupo: ¿Cuáles beneficios o daños resultan por consumir poco o muchosodio?

Completa la multiplicación:

X =

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL

Tamaño por porción 61g Porciones por envase 3 Cantidad por porción Contenido energético 20 kcal Grasas totales 0 g

Grasas saturadas 0 g

Carbohidratos totales 4 g

Azúcares 3 g

Fibra dietética 1 g Sodio 220 mg Proteínas 1 g

RICA SALSA

Son __________dulces Entre 5 niños, a cada uno le tocaran

dulces

12

PROBLEMA OPERACIÓN

Page 14: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

CIENCIAS NATURALES

A.E. Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico.

LOS MATERIALES QUE ESTÁN CERCA DE NOSOTROS.

� Trae al salón de clases al menos 5 artículos que encuentres en el camino de tu casa a la escuela. Después de observarlos y tocarlos llena en forma individual este cuadro. Fíjate en el ejemplo.

NOMBRE DEL OBJETO DIBUJO CÓMO ES COLOR ¿PARA QUÉ SIRVE?

Piedra Dura Lisa

Gris Como martillo. Para fabricar cemento.

Al terminar, compara tu tabla con las de tu equipo y compartan opiniones.

Hay otras cosas que tenemos muy cerca y podemos conocer sus características.

� ¿De qué material están hechos estos objetos?

Un cuaderno ____________________________La escoba ___________________________

Los zapatos ____________________________ La chamarra _________________________

Dibuja de donde se obtuvieron.

13

manzanas.

Día tras día usamos muchos objetos que están hechos de diferentes materiales, por ejemplo la ropa, los libros, las herramientas, etc. Algunas cosas de nuestro uso diario son naturales y otros hechos por el hombre para nuestro p

rovecho.

Page 15: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

Estos productos son naturales pero el hombre los transforma para su provecho.

� Anota al reverso de la hoja tres objetos que se elaboran con cada producto.

Algodón Trigo Caña Maíz Petróleo

�EL AGUA Y SUS USOS

A.E. Identifica el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.

El agua es el recurso natural que más utilizamos los seres humanos.

� Busca y anota el significado de la palabra disolvente. __________________________________________________________________________

Ahora que ya sabes que significa disolvente, dibuja 2 ejemplos en los que se utilice al agua para disolver o diluir.

� En la casa, ¿qué uso le damos al agua?_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Algunas personas agregan productos al agua cuando limpian su casa. Anota algunos. _____________________________ ________________________________________________

¿Para qué? o ¿por qué lo hacen?

________________________________________________

________________________________________________

� También usamos agua en los alimentos, ¿cuándo, cómo y para qué?

______________________________________________________________________

¿Sabías que… la punta del lápiz es de un material llamado grafito, es gris, duro y se gasta pronto? �

145

Page 16: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

¿QUÉ Y CÓMO SON LAS MEZCLAS? A.E. Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones. A.E. Las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman.

Colorea y escribe el nombre de los ingredientes que se usaron para elaborar cada unode estos alimentos.

Pozole Café con leche y azúcar Masa para tortillas

�¿En cuál mezcla se pueden apreciar sus ingredientes y en cuál no?______________________________________________________________________

�¿Qué pasó con los ingredientes de la taza de café al mezclarlos?______________________________________________________________________

A.E. Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.

�¿Qué pasa si a un vaso con leche le agregamos 5 cucharadas de chocolate en polvo?

� Y, ¿si a un plato con sopa de arroz le ponemos mucha sal?

� ¿Cuál es el ingrediente predominante de estas mezclas? ____________________________ y _______________________________

� Marca con una 3 los cambios que se dan en el agua si le agregas diferentes ingredientes anótalos y compara tu tabla.

AGUA CAMBIA DE…

INGREDIENTE: SABOR COLOR ESTADO FÍSICO OLOR

¿Te fijaste? Una mezcla se forma cuando se juntan dos o más sustancias. La mayoría de las mezclas tienen como base el agua.

15

Page 17: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos cercanos.

� Observa los dibujos y completa las palabras.

� De todo lo que los niños están pensando, ¿cuál crees que es lo más importante?

_______________________________ � ¿Por qué?

_____________________________

�¿A qué se dedican tus padres? ___________________ y _____________________

� Su trabajo, ¿cómo beneficia a tu familia?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

�Di b u ja o rec o rta los p r o d u ct o s q u e p u e d e n a d q u ir ir e ntu f a m il ia g racia s a l tr a b a jo d e t u s p a d res y p é g a los.

Investiga en tu localidad, ¿cuáles son las tres necesidades básicas más difíciles de satisfacer? Anótalas de mayor a menor importancia.

22

1.

Recuerda que todos los trabajos son necesarios, valiosos e importantes porque a través de ellos se prestan servicios, se producen productos, se genera riqueza y sobre todo la persona que la realiza se siente productiva feliz y útil para la sociedad.

Si te pidieran elegir solo las tres necesidades más importantes ¿cuáles elegirías? __________________________________

__________________________________

R_CRE_CIÓN

_G_A

ED_CAC_ÓN

TR_BAJ_

V_VI_NDA

AL_MENT_CIÓN

1o._________________

2o._________________

3o._________________

Page 18: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

x

SOMOS MEXICANOS A.E. Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.

� En equipo vean detenidamente las páginas 48 y 49 del libro de texto de esta asignatura, contesten estas preguntas y comenten y todo lo que descubran.

¿Cuáles actividades realizan los adultos? __________________________________________________________________

¿Qué hacen los niños y las niñas? __________________________________________________________________

Comenta y haz lo que se pide.

� ¿Te has divertido alguna vez con el juego de lotería? ¿Haz jugado al trompo o a las canicas? ¿Conoces otros juegos tradicionales? Anota el nombre de los juegos que conoces.

� Otra de nuestras tradiciones son las canciones, por ejemplo “Las mañanitas”. ¿Cuándo las cantamos?

_________________________________________________________________

� Colorea estas celebraciones y escribe cómo lo celebran en tu casa o localidad.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Juegos tradicionales

23

México es un país con muchas y diversas costumbres y tradiciones, hay distintas formas de vestir, hablar, bailar, preparar los alimentos, fiestas, música, etc. Pero tenemos tres cosas que nos identifican: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

Page 19: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

En nuestro estado una tradición de los Tarahumaras o de “los pies ligeros” es la carrera de labola o pelota llamado rarajipari y lo juegan los hombres. El juego de mujeres es llamado rowena donde ellas lanzan y guían con una vara dos pequeños aros.

� Observa y contesta.

¿A qué juegan? ___________________ ¿A qué juegan?_____________________

¿Qué opinas de este juego? _______________________________

_______________________________

¿Qué opinas de este juego? __________________________________

__________________________________

A.E. Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno.

� Anota tres tareas de tu casa donde participan tanto hombres como mujeres. _________________________ ______________________ _______________________

�¿Qué opinas de esta frase “Ellas recibirán poca ayuda porque son mujeres.” Anótala y coméntala en tu grupo. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

� Observa estas situaciones de rechazo o discriminación y anota la forma correcta de actuar.

________________________________

________________________________

________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¡Tú no juegas porque no puedes!

Ella no trabajará en nuestro equipo porque no habla español.

24

Page 20: MATERIAL DIDÁCTICO Enero - Febrero · Después de leer las páginas 80 a 82 de tu libro de texto podrás completar este crucigrama. 1 3 2 5 ... A.E. Utiliza el algoritmo convencional

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA A.E. Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.

SALVEMOS AL PLANETA

� Haz un listado de productos alimenticios que se obtienen de recursos naturales como plantas y animales, que hay en tu entidad.

� Escribe algunos beneficios de consumir con responsabilidad los productos que ofrece la naturaleza de tu entidad. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Analiza y argumenta. � ¿Qué observas en la ilustración?

_____________________________

_____________________________

_____________________________

� ¿Qué acciones propones para evitar lo que estás viendo? _____________________________

_____________________________

_____________________________

� Colorea estas imágenes y escribe acciones para detener el deterioro del ambiente.

Acumulación de basura. ___________________

___________________

___________________

Uso de aerosoles. _____________________

_____________________

_____________________

Desperdicio de agua _____________________

_____________________

_____________________

El consumo excesivo de recursos como el agua, la electricidad y los alimentos provoca deterioro del ambiente.

25