material de trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo...

1

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Material de Trabajo

6° básico a

Page 2: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Unidad Técnico Pedagógica

Profesora: Nicole Garcés

GUÍA N° 6 EVALUADA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA NOMBRE_____________________________________ CURSO: 6to______ FECHA _________

Objetivos: Resolver y practicar el cálculo de las 4 operaciones básicas Resolver problemas que involucren las 4 operaciones Instrucciones: Leer con atención y desarrollar cada pregunta (puede ocupar la calculadora para comprobar, sin embargo se revisara el desarrollo de las actividades como se muestra en los ejemplos) Si tienes dudas puede escribir a mi correo [email protected] para ayudarlo con la actividad. Esta guía será evaluada, por lo que puede imprimir en el hogar o la puede retirar en el colegio cuando se levante la cuarentena, y luego entregar de manera virtual (correo ya señalado) o presencial en el colegio cuando se les indique.

Recordamos la división

Las divisiones son una operación matemática de reparto equitativo, en la siguiente imagen se muestran las partes de la división.

Pasos para su desarrollo: 1° Ver cuántas veces cabe o cuantos grupos se pueden formar considerando el divisor en el número más lejano (dividendo), en caso de no poder formar ningún grupo seleccionar dos números. 2° Anotar en el cociente la cantidad de grupos formados, luego registrar en el resto lo sobrante. 3° Bajar el siguiente número del dividendo (no ocupado). 4° Repetir los pasos anteriores.

Page 4: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Práctica:

II.- Leer y comprender los problemas.

a) Identificar los datos

b) Aplicar operaciones necesarias para resolver.

c) Redactar una respuesta adecuada a la pregunta.

a) Un niño mete 3 monedas en su alcancía cada día. Cuando la llena encuentra 792

monedas. ¿Cuántos días tardó en llenarla?

b) Contesta de acuerdo a la imagen

Datos Operación Respuesta

Page 5: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

c) Contesta según la imagen.

d) Contesta según la imagen.

Datos Operación Respuesta

Datos Operación Respuesta

Datos Operación Respuesta

Page 6: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

e) Contesta según la imagen.

Datos Operación Respuesta

Page 7: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Docente: Nicole Farfán L.

Asignatura: Ciencias Naturales.

Guía de trabajo n°6: Presentación Fotosíntesis.

6°A

Objetivo: Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos

de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y

liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes

de científicos en este campo a través del tiempo.

Actividad

La actividad de la guía n° 6, consiste en presentar la información de su tríptico

informativo, a través de una disertación.

Usted se deberá grabar realizando la disertación para poder ser evaluado.

Debe utilizar material de apoyo (una imagen que pueda ir explicando por

ejemplo, como en la guía n°5).

No es necesario que otra persona lo grabe, puede hacerlo usted mismo (no

es necesario que salga usted completo/a en el video)

Deberá enviar el video por mail o whatsapp en la fecha acordada.

En caso de tener dudas, sugerencias u otro requerimiento, por favor escribir

antes de la fecha límite de entrega,

Acotaciones para su disertación:

Presentación:

Saludar.

Indicar su nombre y curso.

Indicar tema a disertar.

Material de apoyo:

Debe incluir alguna imagen u otro que le permita ir explicando lo que expondrá.

Puede utilizar su tríptico para guiarse al entregar la información.

Otros:

Utilice un lenguaje (explique con sus palabras) acuerdo a su disertación.

Sea breve (explique lo solicitado en su tríptico de la guía n°5)

Muy importante: debe finalizar con una conclusión de su trabajo (la importancia de

la fotosíntesis en la vida humana).

Fecha de entrega: desde 01 de junio a 07 de junio.

Ante dudas, escribir al correo: [email protected] indicando nombre y curso.

Profesora: Nicole Farfán López.

Page 8: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Ed. Física: Guía 6 Básico

El formato de entrega será en la fecha indicada quede el establecimiento para

realizarlo de manera presencial, cualquier duda al correo

[email protected].

En esta guía te daré una batería de ejercicios para que tu realices al menos 3

veces por semana junto a alguien de tu familia o de manera individual.

Nombre del estudiante:

1. Responde las siguientes preguntas

¿Qué entiendes por actividad física?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nombra 5 actividades físicas que realizas a diario.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Escribe 3 beneficios de realizar actividad física a diario

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Escribe 3 debilidades de llevar una vida sedentaria

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿Qué es el acondicionamiento físico?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Cuáles son las capacidades físicas básicas? Nómbralas.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Define 2 capacidades físicas básicas.

Page 9: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Elabora un mapa conceptual con los siguientes términos.

Ejercicio físico – actividad física – resistencia – fuerza – entrenamiento –

flexibilidad – velocidad – calentamiento – rutina de ejercicios – elongaciones –

capacidades físicas.

3. En relación al entrenamiento, este se puede realizar por estaciones y como

circuito ¿podrías decir que es cada uno y la diferencia que hay entre uno y otro?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________

4. Para realizar en casa

Vas a realizar esta rutina de ejercicios tal como se indica.

CALENTAMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=Wt5tvvZzPpA

Vas a realizar este video como calentamiento. Tiene una duración de 10 minutos

en donde vas a hacer diferentes tipos de ejercicios para que así tu cuerpo se

active y entre en calor. Al cumplir los primeros 5 minutos vas a detener el video y

te hidrataras por 1 minuto y luego seguirás con el video. La mayoría de los

Page 10: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si

deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien.

DESARROLLO RUTINA DE EJERCICIOS

Aquí tienes diferentes tipos de ejercicios para trabajar todo cuerpo, cada ejercicio

lo vas a trabajar durante 30 segundos, descansaras 1 minuto y luego seguirás con

el siguiente. Ejemplo 30 segundos sentadillas, descanso 1 minuto (de pie

caminando NO SENTARSE), 30 segundos abdominales etc.

• Sentadillas (piernas)

Variación: en el caso que te dificulte realizar la sentadilla de esta forma, puedes

hacerla con la ayuda de una silla, al momento de bajar llegas a la silla, pero NO te

sientes, vuelves a subir.

• Abdominales A diferencia de la imagen tus manos van a estar por sobre tu

cabeza afirmadas por ejemplo de la pata de una mesa. Al momento de elevar las

piernas recuerda contraer el abdomen sin que se te curve la zona lumbar.

Page 11: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Tríceps (brazos)

Variación: si te es muy difícil realizar el ejercicio con las piernas extendidas,

puedes flectar las rodillas

• Burpees (cardio)

Recuerda iniciar y terminar el ejercicio con un salto.

• Subir y bajar (piernas y glúteos)

Este ejercicio lo puedes hacer sobre una silla, sillón, banca etc. recuerda mantener

el equilibrio al momento de subir para evitar caídas.

• Salto

Page 12: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

La idea es que saltes y logres la mayor distancia posible. Puedes poner en el

suelo un cojín, colchoneta, cajas etc. para tener una distancia de referencia.

Esta rutina la vas a realizar 2 veces con una diferencia de 2 minutos de descanso

entre cada una. Debes realizarla dando lo mejor de ti logrando la mayor cantidad

de repeticiones de ejercicio en los 30 segundos de trabajo.

ELONGACIONES

Para finalizar realiza esta secuencia de elongaciones. Tiempo de trabajo 8

segundos cada uno, trabajar perfil derecho e izquierdo y no exagerar amplitud de

movimiento. Si recuerdas otro que hacemos en clases inclúyelo.

Page 13: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Guía de Aprendizaje de Historia, Geografía, Ciencias Sociales

Profesor: José Antonio Jelves

Curso: 6° Básico

Unidad 1 : Chile un país democrático

Objetivo de Aprendizaje 1: Explicar algunos elementos Fundamentales de la organización

democrática de Chile, como la división de Poderes, las formas de representación popular, y la

importancia de la participación ciudadana.

Objetivo de Aprendizaje 1B: Reconocer que la constitución establece la organización política del

país , garantiza los derechos y libertades de las personas e instaura un sistema democrático en el

país.

Objetivo de Aprendizaje 2: Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura y

otros.

Actividad a evaluar sobre lo que sabes sobre Democracia

1-.En el instrumento de evaluación ¿Qué sabes sobre la Democracia?, de la

Pagina 90 aparecen 2 Imágenes sobre la democracia: Observa y responde:

A) ¿Qué Características de la Democracia se observan en estas imágenes?

2-. Coloca el Numero de la columna A a la columna B, Según corresponda

Columna A

I)- Claudia necesita tener una Beca de Alimentos en el colegio.

II)- En el condominio donde vive José han ocurrido muchos robos.

III)- El hijo de Esteban debe vacunarse contra la influenza.

IV)- El Papá de Francisca fue despedido injustamente de su trabajo.

V)- En la población Dagoberto Godoy necesitan apoyo para financiar un

Campeonato de Futbol.

VI)- Victoria viene llegando a vivir a Santiago y necesita encontrar un colegio para

sus hijos.

Columna B

___ Dirección del Trabajo

___ Ministerio de Educación

___ Carabineros de Chile

___ Junaeb

___ Ministerio de Salud

___ Chile Deporte

Page 14: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

3-.Responde las siguientes preguntas relacionadas con el recurso 1

(Recurso 1: La ONU y los DERECHOS HUMANOS)

-“ Durante el siglo pasado (siglo XX) hubo muchos atropellos a los derechos de las

personas, para evitar que esta situación se Repitiera, se creó la ORGANIZACIÓN

DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) que hoy agrupa a más de 190 países en el

mundo, El 10 de Diciembre de 1948, esta institución aprobó la declaración

universal de los derechos humanos , la que busca garantizar el derecho a la vida,

la libertad y el bienestar Físico y Psíquico de todas las personas del Mundo”.

A) Según el texto ¿Que son los derechos humanos?.

B)¿Porque son necesarios los derechos humanos en democracia?.

C)¿Cómo se relacionan los Derechos Humanos , las actitudes cívicas y la

participación democrática? Fundamenta mencionando 2 ejemplos .

4-. Cristina y Jorge estaban comentando lo que pensaban sobre derecho y

convivencia social antes de su clase de historia, Pero en clases se dieron cuenta

de que estaban en un error. Lee atentamente lo que creía cada uno de ellos y

explica en que estaban equivocados.

A) Cristina: “Las personas comienzan a tener derechos cuando cumplen 18

años”

B) Jorge: “Puede existir una buena convivencia social, aunque no cumplamos

nuestros deberes.

Page 15: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

GUÍA DE LENGUAJE

Nombre: ___________________________________________ Curso: 6°A

¿Qué es la información implícita?

Según la RAE, implícito significa “incluido en otra cosa sin que esta lo exprese”. Es

decir, si algo está implícito en un texto, significa que no se expresa

abiertamente, por lo cual, es necesario leer el texto entre líneas para extraer

aquella información que no está explícita ni literal.

Por ejemplo, si un cuento empieza así: “Mientras Laura trataba inútilmente de

conciliar el sueño, escuchaba el salvaje ruido que metían los árboles y la lluvia

torrencial que caía sobre su jardín”, el lector, al leer entre líneas, inferirá que lo

más probable es que sea de noche y que hay una tormenta, aún cuando estos

datos no aparecen explícitamente.

Esta lectura entre líneas se llama inferir y para poder realizarla;

Los lectores recurren a sus experiencias o conocimientos previos

Combinan sus conocimientos previos con las claves que les proporciona el

texto (información explícita).

El resultado es que ellos crean nuevos significados o concluyen algo que no

está explícito en la lectura.

Cuando los lectores infieren, ellos se involucran personalmente con el texto, están

más conscientes del propósito del autor y procesan significados más profundos.

Las inferencias pueden realizarse sobre personajes, objetos, tiempo, espacio,

valores, preferencias del autor, u otros aspectos relacionados con el texto.

La importancia de hacer inferencias

La habilidad de hacer inferencias es crucial para la comprensión lectora, porque

inferir le facilita al lector la capacidad de crear significados personales e implicarse

en el texto. La inferencia es equivalente al proceso de juzgar, sacar conclusiones o

razonar a partir de una información dada.

Page 16: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Lee el siguiente relato escrito por Aldo. Observa que puedes inferir solo/a:

El sábado ayudé a mi papá. Empujaba el carrito y lo seguía por todo el lugar. Mi papá colocaba cosas en el carro. Cuando terminamos mi papá pagó. Él se quedó boquiabierto cuando vio cuanto costo todo. Venimos aquí todas las semanas, pasaríamos mucha hambre si no lo hiciéramos.

Piensa en lo que el relato te dice. ¡Saquemos una conclusión!

Datos del relato: - Aldo está empujando un carro. - Su papá coloca muchas cosas en el carro. - Aldo y su papá van ahí todas las semanas. - Él y su papá pasarían hambre si no lo hicieran.

¿Dónde está Aldo?: …………...................

……………………...

……………………...

………………………

………………………

¿Por qué el papá de Aldo se quedó boquiabierto cuando vio cuanto costo todo?:

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Actividad 1: Lee cada texto y escribe la inferencia.

1) Cuando sonó la alarma, Pedrito se levantó rápido para irse al colegio.

¿A qué hora del día ocurre la acción?:

R: …………………………………………………………………………………..

2) Después de pasar por la recepción, el botón nos ayudó a subir las maletas

a la habitación.

¿Dónde se encontraban los personajes?:

R………………………………………………………………………………………

3) En aquel lugar hacía un calor insoportable. Sólo había camellos y

estábamos rodeados de dunas de arena.

¿Qué lugar es?:

R: …………………………………………………………………………………….

Page 17: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

4) Pablo golpeaba todo y gritaba sin parar. De una patada, rompió la puerta.

¿Cómo se sentía Pablo?:

R: …………………………………………………………………………………

5) Por mucho que corrieron, cuando llegaron al aeropuerto, no pudieron

subirse al avión.

¿Por qué no pudieron subirse al avión?:

R: ……………………………………………………………………………………

6) El sol brillaba y disfrutábamos saltando las olas.

¿Dónde estábamos?:

R: ……………………………………………………………………………………

Actividad 2: En tu cuaderno, crea 5 oraciones y su inferencia al igual que los

ejercicios anteriores.

Actividad 3: Lee el texto Rikki-tikki-tavi de la página 18 a la 31 de tu libro de

Lenguaje y responde en tu cuaderno las preguntas que aparecen en cada página

“Durante la lectura”. Finalmente desarrolla las actividades de la página 32 y 33 en

el libro.

Page 18: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Guía n°6 Inglés - 6° básico 2020

Nombre: _________________________________Curso: 6°___Fecha:__________ Instrucciones importantes:

Unit 2: Around town – Aim: Identificar vocabulario de la nueva unidad

Activity 1: Complete las oraciones de cada imagen con el vocabulario dado:

church – shopping mall – cinema - museum – airport – bookshop

Activity 2: Responda las siguientes preguntas en Inglés:

1.- What is the name of your neighbourhood?

2.- What places can you find in it?

3.- Do you live in San Bernardo?

4.- Do you have any favourite place in San Bernardo? Which one?

1.- Lea las instrucciones y desarrolle las actividades

2. Luego de desarrollar las actividades debe enviar la fotografía al correo de la profesora: [email protected]. Debe asegurarse que la fotografía está clara y su letra legible antes de enviarla. Las dudas y retroalimentación serán también atendidas a través del correo.

3.-La fecha de entrega de esta guía es el 5 de junio, al correo antes mencionado, (En aquellos casos excepcionales que no puedan hacer llegar la guia al correo, pueden entregarla de manera presencial una vez que se retomen las clases o cuando el colegio lo

indique)

4.- Use lápiz pasta azul o negro y letra clara.

Page 19: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Activity 3: Lea y complete el texto con algunos de los lugares que aparecen acá:

1. Shopping centre 2. Boutique 3. Sports centre 4. Museum

5. Bank 6. Cinema 7. Park 8. Bowling alley

9. Library 10. Train station 11. Zoo 12. Post office

13. Stadium 14. School 15. Italian Restaurant 16. Cyber cafe

There’s no place like home! My hometown is Bristol. There are lots of things

to do in my neighbourhood. There’s a with lots of

great shops. Chaos is my favourite I can buy fashionable clothes.

Also you can see films at the .

You can chat with your friends at the or have some pizza at Gino’s

In the afternoon I like going to the

I play basketball there. Near my house there’s a beautiful park and a It is very small

but there are some interesting animals.

My isn’t near my house so I take the bus with a classmate. My parents work in

the city centre and both take the train. It takes 10 minutes walking to get to the……………………………..

On Saturday morning I usually go to the

because I love reading and sometimes I visit the Museum Where can

you go out in your town? Where do you like going?

Page 20: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

Guía de Religión #6 - 6º Básico

Nombre: __________________________ Curso:_____ Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de

historias de la biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe guardarse con cuidado en una carpeta o sobre de tal forma que no se

maltrate y se revisará al retomar actividades normales (Regreso oficial a clases o fechas

de entrega de guías dispuestas y anunciadas por el colegio según corresponda)

1. En la biblia encontrarás la historia de Samuel, el niño profeta. Lee la historia de

Samuel y cómo el niño con una actitud servicial y dócil, se convirtió en un pequeño

sacerdote y amigo de Dios (1º de Samuel capítulo 1 - 3) y descubre las 11

diferencias entre los dibujos.

Page 21: Material de Trabajo 6° básico a · ejercicios son sin impacto, es decir, sin saltos, pero eso lo vas manejando tú, si deseas realizar algunos ejercicios con saltos está muy bien

2. Dios era amigo de Samuel y le pidió que ungiera como rey de Israel a un

jovencito llamado David. A Dios no le importó la apariencia sino el corazón

(1º de Samuel 16:7) Resuelve la sopa de letras encontrando las palabras del

recuadro de abajo.

Samuel, Saúl, casa, camino, Sacrifico, Señor, hermanos,

apariencia, estatura, corazón, pequeño, rebaño, hijos,

poder, David, ungir.