material de trabajo 5° básico aactividad evaluada: entrega de forma presencial elaborar un...

21
Material de Trabajo 5° básico a

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Material de Trabajo

5° básico a

Page 2: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

IMPORTANTE: La guías de los niños se entregaran los días lunes, miércoles y

viernes entre las 09:00 a 13:00 horas (los apoderados que no pueden retirar,

pueden descargar el material por la página web www.ordendesanjorge.cl)

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Unidad Técnico Pedagógica

Profesora: Nicole Garcés

Guía multiplicaciones

MATEMÁTICA

Nombre:

Fecha: / / Curso: 5°

Objetivos: Aplicar estrategias de cálculo mental para las multiplicaciones: Aplicando la regla de cero Calculando el doble de manera repetitiva. Instrucciones: Leer con atención y desarrollar cada pregunta según la información mostrada al inicio Si tienes dudas puede escribir a mi correo [email protected] o conseguir mi número personal para que pueda resolver sus dudas. Esta guía será evaluada por lo que es importante que la realice, la puede imprimir en el

hogar o la puede retirar en el colegio, y luego entregar de manera virtual (correo

señalado) o presencial en el colegio el lunes 11 de mayo entre las 10:00 y 13:00 horas.

Multiplicación

Esta se entiende como una suma reiterada como por ejemplo al multiplicar 5 * 4 es lo

mismo que sumar 5+5+5+5. El procedimiento de la multiplicación se enseña para acortar

el tiempo en la práctica ya que cuando se multiplican número más grandes esas sumas

pueden ser muy largas y llevar a la confusión.

Procedimiento al multiplicar

Como muestra la imagen primero se multiplica el 3 (factor) con todo el otro número (234)

partiendo por la unidad (4) luego la decena (3) y la centena (2).

Entonces multiplico el factor (3) y la unidad (4). La conmutatividad significa que sin

importar el orden de los números, cuando los multiplico siempre se obtiene el mismo

resultado

Luego debo 1°multiplicar el factor (3) con la decena (3) y luego al producto (9) le sumo la

reserva (1). Registrando el resultado como anteriormente.

Finalmente multiplico el factor (3) y la centena (2), al producto le sumo la reserva y

registro el resultado. Si hay más números continuo ocupando el mismo procedimiento.

Page 4: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Practica

1. Calcula las siguientes multiplicaciones, anotando incluso las reservas.

a) 6 * 7=

b) 4 * 3=

c) 9 * 9=

d) 52 * 4 e) 63* 5

f) 78* 2 g) 236* 3

h) 563* 6 i) 232* 8

2. Complete la siguiente tabla calculando el doble (multiplicar por 2) cada número

como se muestra.

La técnica del cero

Se multiplica normalmente sin embargo los ceros que estén al final de cada factor se eliminan y colocan en el resultado.

Page 5: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Responde:

a) ¿Cuánto dinero necesita para hacer la compra 1 y 2? ______________________

b) ¿Cuánto dinero necesita para hacer la compra 1 y 3? ______________________

c) ¿Cuánto dinero necesita para hacer la compra 1, 2, 3 y 4? ___________________

d) ¿Cómo hizo los cálculos? _____________________________________________

__________________________________________________________________

Page 6: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Guía 3: TECNOLOGÍA 5°Básico

Por causa de la cuarentena debemos evitar salir a la calle, pero si por necesidad debes

salir hay que tomar precauciones al volver.

Trabajo:

Crea un circuito para mantener la seguridad al volver de la calle, indicando con palabras y

dibujos cada paso que debes seguir para no ingresar con el virus a tu casa, incluyendo,

por ejemplo, dejar los zapatos en la entrada, desechar tu mascarilla, lavarte las manos,

desinfectar los elementos comprados, desinfectar los zapatos, etc. (mínimo 6 pasos)

El título del trabajo será, “En mi casa nos cuidamos” Describe cada paso con palabras usando letra imprenta. Dibuja cada paso y píntalo con lápices de colores. Distribuye adecuadamente en el espacio (Hoja de block vertical u horizontal)

Pauta de Evaluación:

1.- Muestra las etapas del proceso en forma ordenada

2.- Describe con palabras cada parte del proceso

3.- Describe con dibujos cada parte del proceso

4.- Escribe título y textos con letra imprenta

5.- Dibuja y pinta adecuadamente cada parte del proceso

6.- Distribuye adecuadamente los elementos en el espacio

7.- Logra trabajo limpio, ordenado y atractivo visualmente.

Ejemplo

EN MI CASA NOS CUIDAMOS DIBUJOS EXPLICACIÓN

1.- aA Al volver de la calle, lo primero que debes hacer es…… 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

MODALIDAD PRESENCIAL, SE ENTREGA AL VOLVER A CLASES

Profesora: Daisy Herrera

Page 7: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Guía 3: ARTES VISULES 5°Básico

Los colores análogos son familias de colores que al estar unidos nos producen una

sensación de armonía.

Familia 1: Rojo, azul, violeta, más todos los tonos de estos colores (claros y oscuros)

Familia 2: Rojo, amarillo, anaranjado, más todos los tonos de estos colores (claros y

oscuros)

Familia 3: Azul, amarillo y verde, más todos los tonos de estos colores (claros y oscuros)

Trabajo:

Dibuja un árbol y rellénalo con los colores de una sola familia de colores análogos, utiliza

papeles de revistas viejas, no importa que tengan letras pequeñas, cortados a mano, de

aproximadamente 1 cm. La totalidad del trabajo debe realizarse con la misma familia de

colores.

El fondo no se rellena, se deja blanco y limpio.

Ideas de árboles

Pauta de evaluación:

1.- Dibuja un árbol utilizando toda la hoja de block en posición vertical

2.- Utiliza papeles de revista

3.- Utiliza solamente una familia de colores análogos

4.- Utiliza adecuadamente el espacio

5.- Corta los papeles a mano

6.- Corta los papeles del tamaño sugerido

7.- Logra trabajo limpio y ordenado

MODALIDAD PRESENCIAL, SE ENTREGA AL VOLVER A CLASES

Profesora: Daisy Herrera

Page 8: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

GUIA DE TRABAJO DE CIENCIAS 5°A

Nombre: __________________________________________________________

Queridos alumnos, esperando que se encuentren bien en sus casas, les recuerdo que deben conservar estos trabajos que se han enviados, ya que cuando nos volvamos a ver, serán revisados y evaluados. OBJETIVO: Reconocer los efectos de la fuerza aplicada a un determinado objeto. Las fuerzas y sus efectos Seguramente, alguna vez hayan ayudado a llevar el carrito de compras en el supermercado o arrastrado algún juguete por el piso. También, es probable que hayan jugado a arrojar una pelota al aire y comprobado que siempre cae, o a tirarla contra una pared y, en ese caso, notaron que rebota. Pero ¿qué tienen en común todas estas situaciones entre sí? En todas ellas hay fuerzas en acción. Una fuerza es una acción que se ejerce sobre un objeto y que, como consecuencia, modifica su estado. Por ejemplo, puede cambiarlo de lugar, romperlo, deformarlo, ponerlo en movimiento o detenerlo. En otras palabras, al aplicar una fuerza sobre un objeto se produce un efecto. Algunos ejemplos:

1. Reúne 5 objetos de diferentes materiales (una tapa de olla, un trozo de elástico, un vaso plástico, un trozo de madera, una lata de bebida vacía). 2. Ejerzan una fuerza a cada objeto de igual magnitud, sentido y dirección. 3. Observen los cambios producidos, por efectos de la fuerza ejercida, sobre la forma de los objetos, los cambios son permanentes, momentáneos o sin cambios aparentes.

Page 9: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Registra acá

OBJETOS Tipo de material Cambio que experimento al aplicar fuerza

1.Tapa olla

2.Lata bebida vacía

3.Vaso plástico

4.Trozo elástico

5.Trozo madera

ANALIZANDO LOS RESULTADOS

a. ¿Cuál de los objetos utilizados recupero su forma original?

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b. Si se requiere utilizar un objeto resistente, pero que se deforme al aplicarle fuerza

¿Cuál de los utilizados escogerías?

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

C.Entre los objetos utilizados, hay una esponja para lavar la loza: ¿Con que tipo de

comportamiento registrado en la tabla se puede relacionar este objeto?

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

D. ¿Cuál de los objetos utilizados podrías utilizar para construir un martillo? ¿Porque?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

SINTETIZANDO

E. ¿Qué relación es posible establecer entre el material del que está formado un objeto

y los efectos que produce la aplicación de una fuerza en su forma?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 10: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Elige uno de los elementos utilizados anteriormente y dibújalos de las dos formas.

___________ en su estado original:

______________ después de aplicar fuerza

Page 11: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Asignatura de Historia Curso: 5to básico A Profesora: Sandra Calderón

Objetivo: Conocer las características de la zona sur y de la zona austral de

Chile

ZONA SUR

1) Leer la información del libro páginas 20 y 21 .

2) Responder las siguientes preguntas.

a) Escribe la ubicación de la zona sur

b) Describe las diferentes formas de relieve.

c) ¿Qué tipo de clima se encuentra en esta zona?

d) Describe la biodiversidad mencionado especies de la flora y fauna.

e) Nombra las principales ciudades.

f) Escribe las actividades que se desarrollan en esta zona.

g) Responde las actividades de tu libro página 21

ZONA AUSTRAL

1) Leer la información del libro páginas 22 y 23 .

2) Responder las siguientes preguntas.

a) Escribe la ubicación de la zona austral.

b) Describe las diferentes formas de relieve.

c) ¿Qué tipo de clima se encuentra en esta zona?

d) Describe la biodiversidad mencionado especies de la flora y fauna.

e) Nombra las principales ciudades.

f) Escribe las actividades que se desarrollan en esta zona.

g) Responde las actividades de tu libro página 23 .

Page 12: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Actividad evaluada: entrega de forma presencial

Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile.

Escoge una zona natural de Chile.

Planifica una campaña turística o informativa en forma de tríptico para ello

debes considerar el tema que vas a difundir.

Crea un tríptico borrador para que puedas hacer las correcciones necesarias.

Recuerda que la información debe ser resumida y escrita a mano sin faltas de

ortografía. (PUEDES USAR LAPIZ PASTA)

La primera tapa es la portada debe ser llamativa con imágenes impactantes

de la zona y el nombre de la zona puedes utilizar letras de las revistas.

Puedes utilizar una hoja de cartulina española que viene en los estuches de

cartulinas escoge un color claro.

Lo importante es retratar las características más relevantes de tu zona de

manera creativa que encante para desear visitarla.

Tu nombre y curso escríbelos en la parte de atrás y abajo.

Page 13: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Guía N°4 Educación física Quinto año básico

Nombre: ____________________________________ Fecha: ______________ IMPORTANTE: La guía se entrega de manera presencial cuando se retomen las clases normales o en las fechas que disponga el colegio para hacerlo. Todas las guías deben entregarse juntas en una carpeta que diga Educación física y el nombre del alumno(a) Consultas al e-mail: [email protected]

Condición física y cualidades físicas

La condición física: Es la capacidad que tiene el organismo para afrontar tareas físicas como andar, correr, levantar, arrastrar, etc. con la máxima eficacia y rendimiento.

Las cualidades físicas básicas: Son los factores que determinan la condición física de un individuo y que lo orientan o clasifican para la realización de una determinada actividad física. Mediante el entrenamiento, posibilitan que una persona desarrolle al máximo su potencial físico. Las cualidades físicas básicas son:

Resistencia: Es la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible. Existen dos tipos de resistencia, la aeróbica y la anaeróbica. La resistencia aeróbica es la capacidad de llevar a cabo un esfuerzo de baja intensidad en un tiempo prolongado. En cambio la resistencia anaeróbica, se refiere a la capacidad de realizar un esfuerzo muy intenso por un tiempo breve.

Fuerza: Es la capacidad que tenemos para movilizar un peso. A mayor peso levantado, arrastrado, tirado, etc. más es la fuerza desarrollada.

Velocidad: Es la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve de tiempo.

Flexibilidad: Es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento con la máxima amplitud posible. Los ejercicios de flexibilidad son aquellos que exigen un estiramiento muscular para realizar un movimiento con máxima amplitud.

Page 14: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Actividades:

1. Indica si es verdadero con una V o falso con una F

- La flexibilidad es una cualidad física ……..

- Las cualidades físicas no ayudan en la condición física ….….

- Las cualidades físicas básicas son 4 ……..

- El ejercicio mejora las cualidades físicas ……..

- La fuerza es la capacidad de estirarnos ……..

- Existe resistencia aeróbica y anaeróbica ……..

- La condición física es la capacidad de afrontar tareas físicas ……..

- La velocidad nos permite hacer las cosas muy lento ……..

- La fuerza nos permite mover cosas pesadas ……..

- Ser flexible es ser tieso ……..

2. Circuito de ejercicios: esta actividad debe ser practicada y una vez que salga bien debe ser grabada con el celular y enviada al email [email protected] para ser evaluada por la profesora. * No olvidar indicar el nombre del alumno(a)

Materiales: una cuerda o algo similar. (También puede marcar una línea en el piso) - una colchoneta o alfombra – una pelota de calcetín – un palo de escoba – dos sillas o pisos Instrucciones del circuito: Ejercicio N°1:

Ejercicio N°2:

Poner la cuerda en el piso, pararse frente al costado de la cuerda y saltar

con los pies juntos hacia adelante (pasando la cuerda) y hacia atrás 20

veces (contando adelante y atrás)

Poner la colchoneta o alfombra en el piso y tenderse sobre ella de

espaldas, con las piernas flexionadas y la planta de los pies apoyada en

el piso. Un familiar debe afirmar los pies para no perder la posición

correcta.

Realizar 10 abdominales subiendo hasta abrazar las rodillas y bajando

hasta que la espalda toque el piso completamente, cruzando los brazos

en el pecho al bajar.

Page 15: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Ejercicio N°3:

Ejercicio N°4:

Repetir todo: *Deben repetir este circuito unas dos o tres veces en la semana para mantenerse en forma y alternarlo con los próximos que serán enviados. También pueden participar los otros integrantes de la familia.

Ponerse de pie sobre la colchoneta o alfombra y lanzar la pelotita de

calcetín con ambas manos hacia arriba y agacharse rápidamente antes

que caiga para tocar el piso con ambas manos y luego recibir la pelota.

Hacer 10 repeticiones.

Poner el palo de escoba apoyado en las dos sillas (también puede

amarrar la cuerda).

Pasar saltando el palo hacia un lado y por abajo del palo hacia el otro

lado. Eso sería una repetición y debe realizar 10.

Descansar y repetir el circuito completo 2 veces más (siempre con un

descanso entre medio).

Page 16: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Guía n°4 Inglés- 5° básico 2020

Nombre: ______________________________________Curso: 5°___ Fecha:_____ Instrucciones importantes:

UNIT 1. Home time video: https://www.youtube.com/watch?v=fDXQhaZ8qyc

Activity 1: Según lo visto en el video complete la imagen del siguiente reloj con

los minutos que faltan:

Activity 2: Complete los dibujos de los relojes con las manecillas (flechas) en la

hora y minuto correspondiente:

1) It‟s half past two. 2) It‟ s a quarter past two. 3) It‟s a quarter to two.

1.- Vea la explicación en el video y desarrolle las actividades

2. Luego de desarrollar la guía debe enviar una fotografía al correo de la profesora: [email protected]. Debe asegurarse que la fotografía está clara y su letra legible antes de enviarla. Las dudas y retroalimentación serán también atendidas a través del correo.

3.-La fecha de entrega es el 8 de mayo, al correo antes mencionado, (En aquellos casos excepcionales que no puedan enviar por correo, pueden entregarla de manera presencial una vez que se retomen las clases)

4.- Use letra clara, responda con lápiz mina y luego traspase sus respuestas a lápiz pasta azul o negro.

Page 17: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Activity 3: Escriba la hora que aparece en cada reloj

Activity 4. Mire los relojes y exprese la hora en Inglés y Español. Esta vez

recuerde comenzar la frase usando IT’S

It‟s_________________ ____________________ ___________________

Activity 5: Responda las siguientes preguntas, usando la hora en Inglés. En este

caso para responder comienza usando la palabra „AT‟ que significa “ a las”…

Ejemplo: “At ten o‟clock” “ A las diez en punto.”

1.- What time do you get up?

2.- What time do you have lunch?

3.- What time do you do your homework?

4.- What time do you take a shower?

5.- What time do you go to bed?

Page 18: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Trabajo de libro mensual 5°A-B

Nombre: ____________________________________________Curso:________ Presta atención a cada una de las indicaciones. Si por algún motivo no puedes resolver las actividades propuestas, pide ayuda a tu familia o contacta a tu profesora de asignatura vía correo [email protected] Este trabajo será evaluado el 07 de mayo, para esto debes enviar vía e-mail. Para realizar este trabajo primero debes saber qué es una mándala literaria ¿Qué es la mándala literaria? En primer lugar es una obra interactiva, donde se distribuye el texto, que principalmente es información que queremos destacar de algún texto literario. Para crear una mándala literaria debemos tener en cuenta: El formato que se va a utilizar (Dibujo), podemos hacer primero un bosquejo

(dibujo con lápiz mina) Recopilar la información que queremos en nuestra mándala Escribir en la mándala esta información utilizando bien los espacios y que al

leer sea coherente (que se entienda y que vayan enlazados entre sí) La letra siempre debe ser clara Al pintar la mándala ten cuidado con lo textual ¡no lo vayas a tapar!... por

eso debe ser suave no tan cargado o utilizar lápiz pasta o plumones para escribir, así cuando apliques color el texto se podrá ver de forma nítida.

El objetivo de una mándala literaria es sintetizar, pero además fortalecer la lectura al analizar o reflexionar sobre el texto leído. EJEMPLO DE MÁNDALA LITERARIA: En este ejemplo pueden ver que en círculo central esta el título y en los pétalos grandes la información específica. Debes tener en cuenta que tú puedes realizar otro tipo de mándala, al lado tienes otro diseño que también se puede usar para este trabajo.

Antes de realizar tu trabajo lee la PAUTA DE EVALUACIÓN, que se te

indicará:

Page 19: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Pauta de evaluación Mándala literaria “La casa del pánico”

Indicadores 0 1 2 3

Realizar mándala literaria en una hoja de block

Trabajo bien pintado, ordenado y limpio

La mándala tiene la siguiente información: (1 pto. c/u)

Título del libro

Nombre del auto

Tipo de narrador

Ambientes físicos

Personajes principales (protagonista-antagonista)

Personajes secundarios (nombrar al menos 3)

Situación inicial de la historia (escribir brevemente)

Desarrollo (dar a conocer conflicto o problema)

Desenlace (como se soluciona en conflicto o problema)

¿Qué te pareció el libro? (en 3 palabras)

Buena ortografía literal, puntual y acentual

Letra clara y legible, ocupar bien los espacios

Ordenar de forma coherente (entendible) la información dentro de la mándala

Realizar el trabajo de forma creativa, utilizando tu propio diseño de mándala

Total: 28 ptos.

Page 20: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

Guía de Religión #5 - 5º Básico

Nombre: __________________________ Curso: _____ Fecha:

Objetivo: Relacionarse con la historia de los milagros de Jesús por medio de

actividades lúdicas.

La guía debe guardarse con cuidado en una carpeta o sobre de tal forma que no

se maltrate y se revisará al retomar actividades normales (Regreso oficial a clases

o fechas de entrega de guías dispuestas y anunciadas por el colegio según

corresponda)

1. Lee la parábola de la oveja perdida en el libro de Lucas 15: 3-7 Jesús tiene

que ir a buscar a la oveja perdida en este laberinto. Ayúdalo a llegar hasta

ella

Page 21: Material de Trabajo 5° básico aActividad evaluada: entrega de forma presencial Elaborar un tríptico de una de las zonas naturales de Chile. Escoge una zona natural de Chile. Planifica

2. Descubre el mensaje escribiendo las letras en los espacios lineados de

abajo de acuerdo al símbolo.