material de laboratorio

8
CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DE QUIMICA La clasificación del material de laboratorio es muy amplia debido a la gran cantidad y diversidad de funciones que estos tienen, estos se pueden clasificar respecto a dos de sus características: el material con el fueron fabricados, o su utilidad en el laboratorio. Como se podrá apreciar el material de laboratorio es indispensable para desarrollar una practica en el laboratorio con éxito, precisión y con un método apropiado. (Manual del laboratorio de química) Las clasificaciones de material de laboratorio que se ven en esta práctica están basadas en el compuesto del que dichos materiales fueron fabricados. Estas clasificaciones son: materiales de vidrio, materiales de hule, goma o plástico; materiales de metal; materiales de porcelana y materiales de madera; también se observaran los tipos de balanzas en el laboratorio, que entran en la categoría de materiales de medición, ya que estos materiales pueden estar constituidos por diversos compuestos y no sería correcto clasificarlos por su constitución física. Algunas de las clasificaciones por utilidad de los materiales de laboratorio son: materiales de medición, materiales de separación, materiales de mezclas, materiales de calentamiento, materiales de soporte, materiales de conservación ymateriales de reducción de tamaño disgregación y molienda.(fundamentos de química 1) La variabilidad de materiales tiene origen en la utilidad de cada uno, ya que es muy especifica y realiza una función muchas veces irremplazable por otro material, como se observa al tener varios tipos de pipetas, las cuales tienen un uso similar, pero que cada una desarrolla su función de una manera muy especifica, con diferentes grados de sensibilidad y diferentes situaciones de uso. A pesar de su variedad el material de laboratorio no siempre es muy práctico debido a que en muchos casos el compuesto o la función del mismo lo impide. Esta desventaja se expresa muy notoria en los materiales de vidrio, ya que este compuesto es de

Upload: xhamhuel-j-d-palomino

Post on 18-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

USOS DE CADA UNO DE LOS MATERIALES

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Laboratorio

CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DE QUIMICA

La clasificación del material de laboratorio es muy amplia debido a la gran cantidad y diversidad de funciones que estos tienen, estos se pueden clasificar respecto a dos de sus características: el material con el fueron fabricados, o su utilidad en el laboratorio. Como se podrá apreciar el material de laboratorio es indispensable para desarrollar una practica en el laboratorio con éxito, precisión y con un método apropiado. (Manual del laboratorio de química)Las clasificaciones de material de laboratorio que se ven en esta práctica están basadas en el compuesto del que dichos materiales fueron fabricados. Estas clasificaciones son: materiales de vidrio, materiales de hule, goma o plástico; materiales de metal; materiales de porcelana y materiales de madera; también se observaran los tipos de balanzas en el laboratorio, que entran en la categoría de materiales de medición, ya que estos materiales pueden estar constituidos por diversos compuestos y no sería correcto clasificarlos por su constitución física.Algunas de las clasificaciones por utilidad de los materiales de laboratorio son: materiales de medición, materiales de separación, materiales de mezclas, materiales de calentamiento, materiales de soporte, materiales de conservación ymateriales de reducción de tamaño disgregación y molienda.(fundamentos de química 1)La variabilidad de materiales tiene origen en la utilidad de cada uno, ya que es muy especifica y realiza una función muchas veces irremplazable por otro material, como se observa al tener varios tipos de pipetas, las cuales tienen un uso similar, pero que cada una desarrolla su función de una manera muy especifica, con diferentes grados de sensibilidad y diferentes situaciones de uso.A pesar de su variedad el material de laboratorio no siempre es muy práctico debido a que en muchos casos el compuesto o la función del mismo lo impide. Esta desventaja se expresa muy notoria en los materiales de vidrio, ya que este compuesto es de un carácter inerte, transparente, resistente al calor y muy maleable para fabricar materiales a medida. Todas estas cualidades muy aptas para su labor como material de laboratorio. Sin embargo su gran desventaja es la fragilidad, lo cual dificulta su manejo y acorta muchas veces su vida útil.La variedad de materiales de laboratorio así como un laboratorio apto (equipado y en condiciones óptimas de uso). No garantiza el correcto resultado de alguna práctica, cualquiera que esta sea. Esto se debe a que si la persona que lleve a cabo el proceso no conoce la función exacta y la correcta utilización de los materiales; esta por demás que exista una variedad tan amplia y usos tan específicos de materiales de laboratorio. Así pues el procesono llegara a un fin exacto.

OBJETIVO

En esta práctica el objetivo es conocer el material de laboratorio, sus propiedades, sus ventajas y desventajas, su versatilidad en usos y funciones, su variedad de compuestos en que se fabrican, sus clasificaciones y principalmente conocerlos físicamente para facilitar su uso posterior en prácticas futuras y así evitar errores en el procedimiento del proceso que se lleve

Page 2: Material de Laboratorio

a cabo en las practicas.DESARROLLO

En esta práctica la laboratorito encargada del laboratorio se encargo de exhibirnos la mayoría del material del laboratorio a su alcance, colocándolo de forma central a la vista de todos.El profesor encargado de la materia, llevó a cabo la explicación primeramente de las clasificaciones del material de laboratorio con respecto al compuesto del que están hechos, dando por sentadas cinco categorías de materiales de laboratorio como principales. Estas son: materiales de vidrio, materiales de hule, materiales de metal, materiales de porcelana y materiales de madera.A continuación empezó a exponer el uso, las características, ventajas y desventajas de cada uno de los materiales que se presentaron para la práctica. Empezando por los materiales de vidrio y siguiendo en un orden aleatorio para las demás categorías. Añadiendo para la categoría de materiales de madera; que esta era casi desplazada por otros materiales con mejores propiedades y que su uso cada vez se reducía mas a la necesidad yfalta de equipo nuevo que a la utilidad de estos materiales en si.Añadiendo a su exposición dos tipos de balanzas analíticas, una eléctrica y la otra mecánica. Esto a petición de algunos compañeros.Dándose por terminada la presentación de los materiales de laboratorio, se dio paso a que los alumnos pudieran conocerlos físicamente; observándolos y manejándolos para su mejor familiarización con estos.Terminada esta fase se dio una pequeña introducción a lo que son algunos materiales de laboratorio, que no se incluyeron en la exposición principal.

RESULTADOS

Los materiales de laboratorio son muy variados en tipos, formas, uso, elementos de fabricación, etc. Depende mucho de el estudio que se realice en el laboratorio para definir los materiales que en este se encontraran. Entre mayor sea su adentramiento en un estudio mas exacto será el numero de instrumentos que sean necesarios en el laboratorio.Los materiales conocidos en esta práctica son de cinco tipos, los cuales se presentan en los cuadros siguientes.NOMBRE | DESCRIPCIONY USO | IMAGEN |Vasos de precipitado | Recipiente de vidrio, Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados.Nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. En ellos se realizan reacciones, mezclas, etc. También se fabrican de plástico | |Desecador | Recipientede vidrio.Se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2), donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante. | |Embudo de vidrio | Cono de vidrioSe emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado. También pueden fabricarse de plástico | |Cristalizador | Es un recipiente de vidrio, puede ser de forma baja o altaEs un recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se intenta que, en las mejores condiciones, el soluto

Page 3: Material de Laboratorio

cristalice. | |Vidrio de reloj | Lámina de vidrio cóncavo-convexaSe emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa. | |Embudos de decantación | Son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de vidrio o de teflónSe utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad. | |Tubos de ensayo | Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño.Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca. | |Probeta | Recipiente de vidrioSe usa para medir volúmenes, su precisiónes bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml. También se fabrican en plástico | |Pipetas | Recipientes de vidrio. Se usas para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0.............. ml (las más precisas miden μI). En cuanto a la forma de medir el volumen, podemos distinguir entre: graduadas: sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su máxima capacidad; de enrase (sólo sirven para medir el volumen que se indica en la pipeta): a su vez pueden ser simples o dobles. La capacidad que se indica en una pipeta de enrase simple comprende desde el enrase marcado en el estrechamiento superior hasta el extremo inferior. En una pipeta de enrase doble, la capacidad queda enmarcada entre las dos señales.Si el líquido no ofrece peligrosidad, colocando la boca en la parte superior de la pipeta, se succiona y se hace subir el líquido un poco por encima del enrase. La pipeta se cierra con el dedo índice.Al vaciar la pipeta se debe hacer lentamente para evitar que quede líquido pegado a las paredes. La última gota no es necesario recogerla porque ya viene aforada para que quede sin caer (salvo que se indique lo contrario en la propia pipeta). | |Buretas | Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida.Manejo: 1) se llena con la ayuda de un embudo. 2) los líquidos han de estar a la temperatura ambiente. 3) el enrase debe hacerse con la bureta llena (aunque también se puede enrasar a cualquier división), tomando como indicador la parte baja del menisco. 4) la zona que hay entre la llave y la boca de salida debe quedar completamente llena de líquido.Pueden ser: a) rectas. b) con depósito. c) de sobremesa con enrase automático. | |Matraz Aforado | Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones. | |Erlenmeyer | Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta. | |Matraz | Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener y medir líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con un cuello cilíndrico. | |Matraz kitasato | Es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio de

Page 4: Material de Laboratorio

química. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con unatubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con respecto al agua, como: destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. También se fabrican en plástico | |Matraz balón | Sirve para calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor | |Matraz balón de destilación | Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral. | |Placa de Petri | La placa de Petri es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente | |Retorta | En un laboratorio de química, una retorta es, generalmente de vidrio, que se usa en la destilación de sustancias. Consiste en una vasija esférica con un "cuello" largo inclinado hacia abajo. El líquido a destilar se pone en el vaso y se calienta. El cuello actúa como un condensador, permitiendo a los vapores condensarse y fluir a través del cuello y para recogerlos en un vaso puesto al final del mismo. | |Tubo refrigerante | El tubo refrigerante es un aparato de laboratorio de vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste.El líquido refrigerante tiene que estar constantementecirculando para así poder tener una temperatura en la cual se pueda condensar en líquido, el vapor. | |Mechero Bunsen | Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. | |Anillo de hierro | El anillo de hierro es un material de laboratorio de metal de estructura circular y de hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios como lo son los vasos de precipitados, embudos de separación, etcétera. | |doble nuez | Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, etc. | |Espátula | Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente | |soporte universal | Es un elemento que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los diversos materiales y obtener sistemas de medición o de diversas funciones, como por ejemplo un fusiómetro o un equipo de destilación. Está formado por una base o pie en forma de semicírculo o de rectángulo, y desde el centro de uno de los lados, tiene una varilla cilíndrica que sirve para sujetar otros elementos | |Pinzas para tubo de ensayo | Como su nombre lo dice sirven para sujetar los tubos de ensayo, porseguridad y comodidad. | |Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. | Este utensilio como presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso. | |Pinzas para capsula de porcelana | Sirve para sujetar las capsulas de porcelana ya que estas se calientan mucho al realizar en ellas carbonizaciones entre otros procesos | |Pinzas para crisol | Sirve para sujetar crisoles ya que estos se calientan al realizar procesos con

Page 5: Material de Laboratorio

calor extremo y su manejo se vuelve delicado | |Pinzas para vaso de precipitado | Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados. | |Tela de alambre con asbesto | Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme. | |Triangulo de porcelana | Permite calentar crisoles | |Tripié | Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento. | |Gradilla | Apoyar tubos de ensayo, puede ser de metal o de madera | |Pinzas para buretas | Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez en el soporteuniversal | |Saca bocado | Se utiliza para hacer agujeros en los tapones de goma o algún otro material blando. Están hechos principalmente de metal | |Pizeta | También llamada frasco lavador o matraz de lavado, la pizeta es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. | |Tapones | Dependiendo de la medida estos pueden servir para tapar un tubo de ensayo, hasta un matraz u otro material grande | |Manguera | Sirve como conexión de gas, agua o algún compuesto que necesite ser movido mediante algún proceso que implique mangueras. Esta hecha principalmente de látex | |Soporte para embudos | Como su nombre lo dice, sirve para colocar un embudo para su mejor utilización. Se fabrican en madera, plástico y metal | |Mortero de porcelana con pistilo o mano. | Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza. | |Crisol | El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. | |Capsula de porcelana | Es de forma semiesférica y es utilizada para efectuar preparaciones | |Aunque en la realidad son muchos mas materiales de laboratorio, estos son los mas comunes y mas utilizados en las practicas. Con el avance de la tecnología el uso de algunos materiales va quedando en términos de simple costumbre de uso, o por existencia en el laboratorio. Pero va siendo sustituido por materiales de mejor calidad y mucha más durabilidad, como es el caso de la utilización de plástico inerte para hacer embudos, matraces, probetas etc.CONCLUCIONEs de vital importancia para la buena práctica en el laboratorio, el conocimiento y buen uso del material, ya que de esto depende en gran medida, los resultados de esta. Entre mayor sea la utilidad especifica del material, mejor será el resultado obtenido de la medición o proceso.