material de erp

119
Sistema de planificación de recursos empresariales De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS , cloud computing ) Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario , envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos. Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM ), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas

Upload: gladys-gabriela-diaz-sanchez

Post on 05-Dec-2014

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Erp

Sistema de planificación de recursos empresarialesDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing)

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; asimismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM).

Los ERP funcionaban ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más comunes se encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un sistema de administración de recursos humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica.

Definición

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo:

Page 2: Material de Erp

producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. . Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

Optimización de los procesos empresariales. Acceso a la información.

Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Los beneficios que puede aportar una herramienta de erp se resume en la resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un mayor control contable, inmovilizado, conciliación bancaria, liquidación de impuestos,etc...

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser modulares y configurables:

Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.

Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.

Otras características destacables de los sistemas ERP son:

Base de datos centralizada. Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones.

En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.

Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.

Page 3: Material de Erp

Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la configuración inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación.

Las metodologías de implantación de los ERP en la empresa no siempre son todo lo simples que se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.

No hay recetas mágicas ni guiones explícitos para implantaciones exitosas; solamente trabajo bien realizado, una correcta metodología y aspectos que deben cuidarse antes y durante el proceso de implantación, e inclusive cuando el sistema entra en funcionamiento. Por ello, antes, durante y después de la implantación de un ERP es conveniente efectuar lo siguiente:

Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP. Definición del modelo de negocio.

Definición del modelo de gestión.

Definición de la estrategia de implantación.

Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.

Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.

Análisis del cambio organizativo.

Entrega de una visión completa de la solución a implantar.

Implantación del sistema.

Controles de calidad.

Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.

[editar] Implementación

Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión de una empresa, un sistema de software ERP está basado en algunos de los productos de software de mayor tamaño y complejidad en la industria. Al implementar tales sistemas en una compañía la metodología tradicional solía involucrar a un grupo de analistas, programadores y usuarios. Este fue el esquema que se empleó, por lo menos, hasta el desarrollo de Internet. Esta permite a los consultores tener acceso a las computadoras de la compañía con el fin de poder instalar los datos actualizados y estandarizados de implementación del ERP, sin ayuda profesional. Este tipo de proyectos pueden llegar a ser muy caros para grandes compañías, especialmente para las transnacionales. Las compañías especializadas en la implementación del ERP, sin embargo, pueden agilizar estos procesos y completar la tarea en menos de seis meses con un sólido examen piloto.

Page 4: Material de Erp

A la hora de realizar la implementación de los sistemas ERP, las compañías muchas veces buscan la ayuda de un proveedor o vendedor de ERP o de consultoras tecnológicas. La consultoría en materia de ERP es de dos tipos, la consultoría de negocios y la consultoría técnica. La consultoría de negocios estudia los procesos de negocios actuales de la compañía y evalúa su correspondencia con los procesos del sistema ERP, lo cual generalmente incluye la personalización de ciertos aspectos de los sistemas ERP para las necesidades de las organizaciones. La consultoría técnica muchas veces implica programación. La mayoría de los vendedores de ERP permiten modificar su software para las necesidades de los negocios de sus clientes.

Muchas de las empresas que buscan la implantación de un ERP cometen el error de buscar soluciones a bajo coste, o no contratar a una empresa integradora. Este tipo de empresa, no solamente les ayuda en la implantación sino que les apoya a visualizar a su cliente en todos los aspectos de su negocio tanto en hardware, software y en la administración del cambio.

Personalizar un paquete ERP puede resultar muy costoso y complicado, porque muchos paquetes no están diseñados para su personalización, así que muchos negocios implementan sus sistemas ERP siguiendo las mejores prácticas de la industria. Algunos paquetes ERP son muy genéricos en sus reportes e informes; la personalización de dichos elementos se debe hacer en cada implementación. Es importante tener en cuenta que en ciertas ocasiones tiene mucho más sentido la compra de paquetes de generación de reportes fabricados por terceros y que están hechos para interactuar directamente con el ERP.

Hoy en día, un buen número de sistemas ERP tienen una interfaz Web. La ventaja de este tipo de interfaz es que no requiere la instalación de una aplicación cliente. Mientras se tenga una conexión a Internet (o a la red local de la empresa, según sea el caso), se puede acceder a los ERP basados en Web a través del típico navegador web.

[editar] Ventajas

Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, está integrado.

El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la versión (código de barras).

Page 5: Material de Erp

La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso.

Hay conceptos de mercadotecnia y ventas (los que incluyen CRM o la relación administrativa con los consumidores, back end (el trabajo interno de la compañía para satisfacer las necesidades de los consumidores) que incluye control de calidad, para asegurarse que no hay problemas no arreglados, en los productos finales; cadena de abastecimiento (interacción con los proveedores y la infraestructura). Todo esto puede ser integrado a través de la ERP, aunque algunos sistemas tengan espacios de menos comprensibilidad y efectividad. Sin un ERP que integre todo esto, puede ser complicado para la administración de la manufactura.

[editar] Desventajas

Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son debido a la inversión inadecuada para la educación continua del personal relevante, incluyendo los cambios de implementación y de prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.

Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:

El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente. Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamientos. Los propietarios de pequeñas empresas están menos capacitados, lo que significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está capacitado para el manejo del mismo.

Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.

La instalación del sistema ERP es muy costosa.

Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la renovación de sus licencias anuales, que no está relacionado con el tamaño del ERP de la compañía o sus ganancias.

El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas inapropiadas de la estructura corporativa.

Los ERP son vistos como sistemas muy rígidos, y difíciles de adaptarse al flujo específico de los trabajadores y el proceso de negocios de algunas compañías, este punto se cita como una de las principales causas de falla.

Los sistemas pueden ser difíciles de usarse.

Page 6: Material de Erp

Los sistemas pueden sufrir problemas de "cuello de botella": la ineficiencia en uno de los departamentos o en uno de los empleados puede afectar a otros participantes.

Muchos de los eslabones integrados necesitan exactitud en otras aplicaciones para trabajar efectivamente. Una compañía puede lograr estándares mínimos, y luego de un tiempo los "datos sucios" (datos inexactos o no verificados) reducirán la confiabilidad de algunas aplicaciones.

Una vez que el sistema esté establecido, los costos de los cambios son muy altos (reduciendo la flexibilidad y las estrategias de control).

La mala imagen de unión de la compañía puede causar problemas en su contabilidad, la moral de sus empleados y las líneas de responsabilidad.

La resistencia en compartir la información interna entre departamentos puede reducir la eficiencia del software.

Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios.

Los sistemas pueden tener excesiva ingeniería respecto a las necesidades reales del consumidor.

[editar] ERP versus software de gestión

La clasificación de un determinado software de gestión como ERP determina que disponga de una serie de requisitos y funcionalidades que posibiliten su diferenciación. En el mercado del software de hoy en día es habitual que cualquier suite de gestión pretenda un mayor reconocimiento (por lo general irreal, dado que es igualmente necesario un software de gestión normal que un ERP, sólo que para niveles diferentes) por el hecho de ser conocida como ERP en lugar de como software de gestión. Así podemos ver como estrategias de marketing que determinados programas de gestión que llevan en el mercado varios años, cambian bruscamente su denominación a ERP, buscando un nicho de trabajo superior (por lo general acompañado de una mayor remuneración, reconocimiento, etc) sin incrementar proporcionalmente la funcionalidad.

La principal diferencia estriba en la definición. Un ERP es una aplicación que integra en un único sistema todos los procesos de negocio de una empresa. Adicionalmente se pretende que todos los datos estén disponibles todo el tiempo para todo el mundo en la empresa (obviando por el momento permisos sobre disponibilidad, etc) de una manera centralizada.

Esto descarta como ERP aquellos programas basados en múltiples aplicaciones (denominados comúnmente suites) independientes o modulares que duplican la información (aun cuando la enlacen automáticamente) o no la centralizan en una única base de datos. También elimina aquellos programas que se basan en sistemas de base de datos de ficheros independientes (sin motor de base de datos).

Page 7: Material de Erp

Por otra parte la definición tradicional nos dice que los ERP están diseñados para modelar y automatizar todos los procesos básicos con el objetivo de integrar información a través de la empresa, eliminando complejas conexiones entre sistemas distintos. Un ERP es una arquitectura de software que facilita el flujo de información entre las funciones de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.

Así que a la característica de la base de datos centralizada y de que los componentes del ERP interactúen entre sí, consolidando todas las operaciones, se debe añadir que en un sistema ERP los datos se introducen una sola vez, debiendo mantener la consistencia, y ser completos. Como característica colateral se puede añadir que, normalmente, las empresas deben de modificar algunos de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Es lo que se conoce como Reingeniería de Procesos.

Estas características básica debieran permitir diferenciar básicamente entre una suite de gestión (habitualmente compuesta de programas o módulos de facturación y contabilidad) y un ERP puro que debiera incluir todas aquellas funcionalidades que una empresa pueda necesitar (gestión de proyectos, gestión de campañas, comercio electrónico, producción por fases, trazabilidad, gestión de la calidad, gestión de cajas descentralizadas o centralizadas (TPVs), pasarelas de pago electrónico, gestión de la cadena de abastecimiento, logística, etc) integradas y enlazadas entre sí. No basta con tener algunas de esas funcionalidades. Realmente es necesario tener todas, aun cuando no siempre las empresas las necesiten en este momento. Pero deben de estar disponibles internamente para suplir las necesidades futuras.

El saber si una empresa necesita o no un ERP o una simple suite de gestión es otro asunto, no obstante la definición y características de un ERP debieran quedar claros.

Así por ejemplo la gestión correcta de la cadena de abastecimientos es vital para una empresa que precise de un ERP (una gran parte de los procesos de negocio dependen de la cadena de abastecimiento y su logística asociada), pero puede no serlo tanto para otra que necesite únicamente automatizar una parte de sus procesos de negocio. El que la primera debe de utilizar un ERP es claro, que a la segunda le basta una suite de gestión más simple, puede ser más discutible (en función de las necesidades reales de la empresa tras pasar por una reingeniería de procesos), lo que no es justo ni real, es denominar comercialmente ERP a la suite de gestión utilizada por la segunda empresa.

En definitiva, las suites de gestión y los ERP ocupan dos nichos de mercado, claramente distinguibles desde un punto de vista técnico, pero comercial y publicitariamente cruzables desde abajo hacia arriba. Esto último es lo que hace que muchas empresas medianas o grandes, se enfrenten con graves problemas de gestión al implementar un software que creían ERP y que deja fuera de sus necesidades, bien sean actuales o futuras, muchos de los procesos de negocio básicos que la empresa usa o que ha pasado a usar con el devenir del tiempo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresariales

Page 8: Material de Erp

ERP - Planeación de Recursos Empresariales

El ERP es flexible, de bajo costo y concuerda con la forma en que trabaja su negocio

En el mundo actual en el cual las presiones de globalización y reducción de precios son

constantes, es fundamental que su sistema ERP (Enterprise Resource Planning –

Planeación de Recursos Empresariales) ofrezca soluciones enfocadas en el negocio

junto con una vasta experiencia en la industria.

El software ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales)

se aplica tanto si su compañía produce bienes fabricados a partir de distintos

componentes y piezas (automóviles, artículos electrónicos , maquinarías) cómo si

fabrica productos procesados al mezclar ingredientes (alimentos, bebidas, productos

farmacéuticos, químicos).

Infor ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales) es la solución elegida por más de 15.000 empresas de manufactura alrededor del mundo, desde fabricantes con producción repetitiva hasta empresas donde cada pedido es un diseño nuevo. El software ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales), le permite acelerar los procesos de producción de su compañía para cumplir con la demanda de sus clientes a mayor velocidad. Además, el software ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales), ayuda a las compañías a automatizar, planear, colaborar y ejecutar basándose en los requisitos particulares de su negocio.

Infor ERP DemostraciónConozca cómo Infor ERP ayuda a los fabricantes a mejorar sus resultados económicos adaptando los procesos de negocios a los requerimientos del mercado.

Acceda a la Demostración

Las compañías emplean el sistema de software ERP de Infor más que ninguna

otra.

Gracias a que nuestras soluciones escalables ERP (Enterprise Resource Planning –

Planeación de Recursos Empresariales), están construidas con una arquitectura SOA

(Service Oriented Arquitecture – Arquitectura Orientada al Servicio), flexible y abierta,

nunca lo limitan a un sólo modo de operación. Por el contrario, le ofrecen una variedad

de funciones que le permiten automatizar los procesos clave financieros y de

producción, satisfacer los requisitos de cumplimiento y la demanda fluctuante de los

Page 9: Material de Erp

clientes y colaborar de manera tanto interna como externa a lo largo de su cadena de

suministro, todo ello con un bajo costo total de propiedad.

Resultados que usted podrá obtener con ERP

Infor ERP Syteline 8

Conozca la solución de Software Empresarial Infor ERP SL8, paso a paso de la mano de

un especialista.

Acceda a la Demostración

Infor ERP requiere menos personalización, menor tiempo de implementación y menos

recursos de su centro de cómputos. Esto significa un retorno inmediato de su inversión

y un costo menor de propiedad en el mediano plazo.

Desde el primer día, con ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos

Empresariales), Ud. verá mejoras en la visibilidad y la transparencia de los datos que

necesita para enfrentar los desafíos de su negocio. La capacidad de la solución de ERP

para planear y programar la producción con los principios de manufactura esbelta

(Lean), le proveen lo último en algoritmos de demanda “pull” (jalar), y la capacidad de

programar en la forma tradicional, dándole lo mejor de ambos mundos.

Más aún, ERP (Enterprise Resource Planning – Planeación de Recursos Empresariales),

es lo bastante flexible para permitirle acomodarse a sus necesidades específicas. Ud.

obtiene una solución poderosa y fácil de usar que trabaja del modo que Ud. lo hace en

lugar de obligarlo a adaptarse a un esquema rígido de procesos y procedimientos

preestablecidos.

El resultado es que se aprovecha la capacidad de producción, se minimiza el

desperdicio, se incrementan la calidad y la productividad y se mejora el servicio a los

clientes.

Page 10: Material de Erp

El ERP de Infor ayuda a compañías como la suya a:

Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia;

Lograr una mejor visibilidad sobre las operaciones de toda la compañía;

Tomar mejores decisiones empresariales;

Entregar el producto correcto en el momento preciso;

Cumplir las promesas realizadas a los clientes;

Adoptar las mejores prácticas de fabricación, incluyendo Lean Manufacturing

(Manufactura esbelta);

Incrementar la satisfacción de sus clientes;

Planear y programar orden por orden;

Minimizar los errores humanos;

Reducir el inventario y los faltantes.

Las soluciones ERP de Infor satisfacen las diversas necesidades de los fabricantes de hoy con funciones robustas para dos amplias categorías de producción:

1) Entornos de producción caracterizados por la producción de unidades únicas e

independientes. Los sistemas de software ERP ofrecen un alto grado de flexibilidad

para la producción basada en órdenes de trabajo, donde los volúmenes son

frecuentemente bajos y los tiempos de entrega son variables. Ampliamos el perfil

tradicional del ERP gracias a que proporcionamos soporte sin paralelos para una

multitud de negocios cruzados y operaciones de producción, diseño de procesos

integrados de negocios, gestión de cambios y cumplimiento, y soporte de servicio a

productos ya comercializados. Todo eso con base en más de 25 años de experiencia en

ambientes de producción;

Page 11: Material de Erp

2) Entornos de producción de diseño de procesos donde los ingredientes se mezclan

para formular un producto. Las soluciones Infor ERP ofrecen un control total para

entornos de producción repetitiva de alto volumen como lo son éstas. Ofrecemos una

funcionalidad enfocada en la industria, tecnología avanzada de grupo de trabajo y

soporte de procesos empresariales flexibles con capacidades sólidas de rastreo de

lotes, validación, cumplimiento normativo y servicio al cliente. Nuestro software ERP

está diseñado con la experiencia sobre la industria adquirida a través de las

asociaciones de largo plazo con los principales fabricantes internacionales de procesos.

”La flexibilidad que nos dió Infor ERP fue crítica para permitirnos reaccionar a las

necesidades constantemente cambiantes de nuestros clientes mientras manteníamos

niveles de inventario razonables”

Ron Walker, General Manager, CPAC Norcross

http://www.cimatic.com.mx/soluciones/erp-enterprise-resource-planning.php

Page 12: Material de Erp
Page 13: Material de Erp
Page 14: Material de Erp
Page 15: Material de Erp

http://www.slideshare.net/sidasaa/enterprise-resource-planningsistemas-de-planificacin-de-recursos-empresariales(falta).

Que es un Sistema ERP?

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.

La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y la contabilidad para la compañía de la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control

Page 16: Material de Erp

de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

Optimización de los procesos empresariales. Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).

La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

http://www.blocknetworks.com.mx/bnext/node/51

ERP: Planificación de recursos empresariales

diciembre 15, 2011 por Juan Carlos Valda

por Cruz López Carlos Cristian – De la Torre Jamangape Rafael Antonio – Gómez Navarro Astrid y Trejo Tóala Miguel Ángel

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y

automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística,

producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Kumar y Hillengersberg (2000) definen al Enterprise Resource Planning (ERP) como

“paquetes de sistemas configurables de información dentro de los cuales se integra la

información a través de áreas funcionales de la organización”. Los sistemas ERP son

extremadamente costosos, y una vez que los sistemas ERP se implantan con éxito trae una serie

de beneficios importantes para las empresas.

Orton y Marlene (2004) definen a los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP)

como un sistema que permite coleccionar y consolidar la información a través de la Empresa.

El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo

largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas

del negocio.

Problema

Page 17: Material de Erp

Es indudable que el ambiente competitivo que se vive dentro del entorno empresarial, requiere

de mejoras en los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas

competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.

Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de

Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de

negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de

software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los

directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la

compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.

Hoy más que nunca las empresas requieren de herramientas que les proporcionen control y

centralización de su información, esto con el fin tomar las mejores decisiones para sus procesos

y estrategias de negocios. Los ERP son una solución robusta para aquellas empresas que

buscan una solución universal a la centralización de su información.

La implementación de un sistema de ERP por lo general es larga y compleja, ya que implica

rediseñar los esquemas de trabajo. Su implementación es de alto riesgo, ya que envuelve

complejidad, tamaño, altos costos, un equipo considerable de desarrollo, además de inversión de

tiempo.

En la mayoría de las empresas, se requiere remplazar la infraestructura existente, lo que implica

inversión de capital adicional, especialización y hasta la posibilidad de parar el negocio

temporalmente para la implementación: por otra parte es importante señalar que el grado de

experiencia de los proveedores es un factor importante para el buen funcionamiento del sistema.

Revisión de la literatura

Definición:

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise

Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y

automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos

operativos o productivos de una empresa.

Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar

compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de

diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos),

Page 18: Material de Erp

gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de

almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas

estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP

por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia

fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para

el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP

en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La

propia definición de ERP indica la necesidad de “Disponibilidad de toda la información para todo

el mundo todo el tiempo”.

Reuther,D. (2004) en su artículo “Critical Factors for Enterprise Resources Planning System

Selection and Implementation Projects within Small to Médium Enterprise” menciona que K.C.

Laundon y J.P. Laundon, (2000) definen los sistemas de planeación de recursos empresariales

(ERP) como un sistema de administración de negocios que integra todas las facetas del negocio,

incluyendo planeación, manufactura, ventas y finanzas (esto lo podemos representar en Fig. 1)

El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar

información a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los

sistemas de las diferentes áreas del negocio.

Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un

solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la

toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP

tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y

productos. Ramiro Rodríguez (2003) en su tesis “ERP en la administración de proyectos de

construcción” menciona la importancia de que, para implementar un sistema ERP debe formarse

Page 19: Material de Erp

un equipo con las personas de mayor experiencia en sus áreas, generalmente se menciona que

“sí las compañías pueden operar el negocio como siempre sin la gente que ellos han puesto en

los equipos de implantación, entonces se ha seleccionado al personal equivocado para el

proyecto ERP”.

El equipo debe incluir gente técnica (que sabe cómo trabajar con el sistema ERP) y gente de

negocios que entiende cómo opera la compañía, aunque se debe reconocer que de ambos es

más importante el personal experto en el negocio. La persona adecuada para administrar un

proyecto de ERP debe conocer de ambas áreas.

En resumen, los sistemas ERP unifican información de las diferentes áreas (finanzas,

recursos humanos, ventas, manufacturación, etc.,) de la empresa en un solo lugar,

haciendo más fácil la toma de decisiones dentro de la empresa. El software ERP planea y

automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la empresa y

elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio

La implementación de los ERPs no es fácil, se requiere de un largo período de implementación,

además de integrar varios factores que conlleven al éxito de la puesta en marcha. Todas las

áreas de la empresa juegan un papel importante, desde la alta dirección hasta el departamento

de Tecnologías de Información. Es importante que los usuarios estén convencidos de los

beneficios que se obtendrán con los ERPs, pues esto facilitará la implementación en la empresa.

Anteriormente sólo las grandes empresas podían adquirir este tipo sistemas, esto debido a los

altos costos, sin embargo en la actualidad las pequeñas y medianas empresas están

incursionando en la implementación de dichos sistemas.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

- Optimización de los procesos empresariales.

- Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).

- La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

Page 20: Material de Erp

- Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos

de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma

oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Características:

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial,

es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables:

- Integrales: porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que

todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un

proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga

un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de

producción, de control de inventarios, de planificación de distribución del producto, cobranza, y

por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará

tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que

al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la

información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para

malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga

de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.

- Modulares: Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se

encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus

procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la

funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo

con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén,

recursos humanos, etc.

- Adaptables: Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se

logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas

que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una

empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados

suelen incorporar herramientas de programación de 4ª Generación para el desarrollo

rápido de nuevos procesos. La parametrización es el valor añadido fundamental que debe

contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada empresa.

Page 21: Material de Erp

Otras características destacables de los sistemas ERP son:

- Base de datos centralizada.

- Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.

- En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y

comunes.

- Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para

alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos,

aunque no siempre es necesario.

- Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es

un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso

a una base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP

con la de una suite de gestión.

- La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas empresas. Es lo

que se denomina versiones sectoriales o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o

preparadas para determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).

Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que

necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la

parametrización inicial de la aplicación que es común. Las personalizaciones y desarrollos

particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en

dinero, para modelar todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación.

Las metodologías de implantación de los ERP en la empresa no siempre son todo lo simples que

se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.

No hay recetas mágicas ni guiones explícitos para implantaciones exitosas; solamente trabajo

bien realizado, una correcta metodología y aspectos que deben cuidarse antes y durante el

proceso de implantación, e inclusive cuando el sistema entra en función.

Por ello, antes, durante y después de la implantación de un ERP es conveniente

efectuar lo siguiente:

- Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.

Page 22: Material de Erp

- Definición del modelo de negocio.

- Definición del modelo de gestión.

- Definición de la estrategia de implantación.

- Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP.

- Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.

- Análisis del cambio organizativo.

- Entrega de una visión completa de la solución a implantar.

- Implantación del sistema.

- Controles de calidad.

- Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.

- Benchmarking de la implantación.

Implementación de los sistemas ERP

a) Organizar el proyecto: Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que solo

pueden ser implementados por algunas empresas ya que los costos que estos representan son

muy altos. Es decir cuando las empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y

la disposición de personal para la implementación de este tipo de sistema se puede decir que se

debe de dar el primer paso, organizar como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que

dará una nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la organización a cada área

de la empresa.

b) Definir las medidas de desempeño: Cuando el proyecto ya se planteado, se debe definir las

actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se debe tener en cuenta hasta el

más minino detalle para la implementación del sistema ERP.

c) Crear un plan inicial detallado del proyecto: Como todo proyecto. La implementación de un

sistema ERP implica una adecuada distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos: por

lo cual es de vital importancia que se planifiquen cada una de las actividades que se llevan a

cabo, que se construya una bitácora que guie cada uno de los pasos a seguir.

Page 23: Material de Erp

d) Capacitar al equipo para el proyecto: Como los sistemas ERP son nuevos se debe hacer una

capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante este se

van a desenvolver. Esta implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el

quehacer diario del talento humano.

e) Revisar la integridad de la base de datos: Constituye uno de los pasos más importantes en la

implementación de cualquier sistema de información pero en especial de los sistemas ERP. La

base de datos de convierte en el eje central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir

y reportar la información que se va a manejar en los distintos niveles de organización.

f) Instalar en nuevo hardware: El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores

inversiones de la empresa, se deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa para

instalar nuevos equipos que puedan dar soporte al desarrollo de un sistema.

g) Instalar el nuevo software: Este se convierte en una sala piloto o una sala de prueba la cual

será utilizada en todo el proceso de instalación del sistema. Se debe tener un continuo cuidado

de cada uno de los pasos realizados ya que el software es la medula espinal del sistema.

h) Capacitar masa crítica: Se refiere al personal de la empresa, se define como crítica y que

refiere al personar que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir el que

va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo.

i) Entrenamiento sala piloto: Una vez instalada la sala piloto, se debe pasar a la utilización de la

misma por medio del entrenamiento que al personal se le dará de ella.

j) Integración de datos: Consiste en la recopilación de la información proveniente de diferentes

fuentes o áreas organizacionales que hasta el momento han sido organizados, esto se convierten

en la base del funcionamiento del sistema.

k) Ejecución: Poner en marcha el sistema ERP no es fácil, se debe pasar por todas las etapas

anteriores teniendo en cuenta que el éxito o fracaso en cualquiera de ellas puede limitar la

ejecución del sistema.

l) Mejoramiento continuo: Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua

retroalimentación de este e implementar un mejoramiento continuo son las características de las

compañías que han sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas.

Beneficios e impactos

Page 24: Material de Erp

Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en una

implementación de un ERP, así como los impactos que este tendrá en la organización.

Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP (SAP, Oracle,

etc.) tiene sus beneficios característicos. Sin embargo la mayoría de los ERP tienen en común

varios beneficios: Aquí algunos de los beneficios que podrían adquirirse al implementar

cualquiera de ellos:

• Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales

• Integración entre las funciones de las aplicaciones

• Reduce los costos de gerencia

• Incrementa el retorno de inversión

• Fuente de Infraestructura abierta

Éstos son simplemente varios beneficios que usted puede lograr al implementar un software ERP

para su negocio. Como se mencionó anteriormente, hay varia marcas desarrolladoras de ERP,

siempre es bueno asegurarse de los beneficios que ofrece cada unos de ellos, para esto es

importante poner una versión de prueba antes de que usted decida casarse con uno de ellos.

La página http://www.cio.com en su artículo “The ABCs of ERP” menciona que hay cinco razones

por las cuales las empresas desean emprender un ERP:

1. Integración de la información financiera. – El CEO (Chief Executive Officer) siempre busca

tener información financiera verás, en su búsqueda financiera se puede encontrarse con muchas

versiones diferentes a la real. Cada departamento tiene por lo regular sus propios números

financieros, finanzas tiene su propio juego de números, el área de ventas tiene otra versión y las

diferentes unidades comerciales de la empresa pueden tener sus números propios referente a

cuanto están contribuyendo para la empresa. Con la implementación de los ERP todos tendrán

solo una versión de los números, con esto no habrá vuelta de hojas, todo estará unificado.

2. Integración de la información de los pedidos de los clientes – Con los sistemas ERP es

posible centralizar y darle un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se

recibe el pedido hasta que se surte la mercancía. Esto en lugar de tener varios sistemas los

cuales se encarguen del seguimiento de los pedidos, ya que por lo regular se originan problemas

de comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esto será más fácil.

Page 25: Material de Erp

3. Estandarizar y agilizar los procesos de manufacturación – Compañías manufactureras – los

sistemas de ERP vienen con los métodos estándares para automatizar algunos de los pasos de

un proceso de fabricación. Estandarizar esos procesos y usar un solo sistema informático,

integrado pueden ahorrar tiempo, aumentar productividad y reducir la cuenta principal.

4. Minimiza el inventario – Los ERPs agiliza el flujo del proceso industrial más fácilmente, y

mejora la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por parte de la empresa. Eso puede

originar que los inventarios sean reducidos, ayuda a los usuarios para que desarrollen mejores

planes de entrega con respecto a los pedidos de los clientes. Claro está que para mejorar

realmente el flujo de la cadena de suministro, sería necesario implementar un sistema que

administre dicha, sin embargo los ERPs ayudan en gran parte.

5. Estandarización de la información de RH (Recursos Humanos) – Especialmente en compañías

con múltiples unidades de negocios, RH puede no tener un simple método unificado, para seguir

el tiempo de los empleados y comunicarse con ellos sobre beneficios y servicios. ERP puede

encargarse de eso.

Para arreglar estos problemas, las compañías a menudo pierden de vista el hecho de que los

sistemas o paquetes ERP no son más que unas representaciones genéricas de las formas típicas

de hacer negocio en las empresas. Mientras que la mayoría de los paquetes son

exhaustivamente integrales, cada industria tiene sus características que lo hacen único

Ventajas

Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede

encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no

se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del

cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de

interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real,

de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales

substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, está integrado.

El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será

hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una

versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad

y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para

identificar el número de la versión (código de barras).

Page 26: Material de Erp

La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización

en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como

malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede involucrar terrorismo

alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en los productos alimenticios,

u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso.

Hay conceptos de mercadotecnia y ventas (los que incluyen CRM o la relación administrativa con

los consumidores, back end (el trabajo interno de la compañía para satisfacer las necesidades de

los consumidores) que incluye control de calidad, para asegurarse que no hay problemas no

arreglados, en los productos finales; cadena de abastecimiento (interacción con los proveedores

y la infraestructura). Todo esto puede ser integrado a través de la ERP, aunque algunos sistemas

tengan espacios de menos comprensibilidad y efectividad. Sin un ERP que integre todo esto,

puede ser complicado para la administración de la manufactura.

Desventajas

Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son debido a la inversión

inadecuada para la educación continua del personal relevante, incluyendo los cambios de

implementación y de prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se

obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.

Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:

- El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la

educación y cómo hacer que el sistema trabaje correctamente. Muchas compañías reducen

costos reduciendo entrenamientos. Los propietarios de pequeñas empresas están menos

capacitados, lo que significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está

capacitado para el manejo del mismo.

- Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados

para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las

prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema.

- La instalación del sistema ERP es muy costosa.

- Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la renovación de sus licencias

anuales, que no está relacionado con el tamaño del ERP de la compañía o sus ganancias.

Page 27: Material de Erp

- El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas inapropiadas de la

estructura corporativa.

- Los ERP son vistos como sistemas muy rígidos, y difíciles de adaptarse al flujo específico de los

trabajadores y el proceso de negocios de algunas compañías, este punto se cita como una de las

principales causas de falla.

- Los sistemas pueden ser difíciles de usarse.

- Los sistemas pueden sufrir problemas de “cuello de botella”: la ineficiencia en uno de los

departamentos o en uno de los empleados puede afectar a otros participantes.

- Muchos de los eslabones integrados necesitan exactitud en otras aplicaciones para trabajar

efectivamente. Una compañía puede lograr estándares mínimos, y luego de un tiempo los “datos

sucios” (datos inexactos o no verificados) reducirán la confiabilidad de algunas aplicaciones.

- Una vez que el sistema esté establecido, los costos de los cambios son muy altos (reduciendo

la flexibilidad y las estrategias de control).

- La mala imagen de unión de la compañía puede causar problemas en su contabilidad, la moral

de sus empleados y las líneas de responsabilidad.

- La resistencia en compartir la información interna entre departamentos puede reducir la

eficiencia del software.

- Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios.

- Los sistemas pueden tener excesiva ingeniería respecto a las necesidades reales del

consumidor.

Pero definitivamente no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tienen sus desventajas:

• Son muy caros.

• Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación.

• Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.

• Hay pocos expertos en ERPs.

Ejemplo

Page 28: Material de Erp

Implementación de un ERP en la empresa Cisco

Cisco Systems Inc. es una empresa fundada por dos Ingenieros de Sistemas de la universidad de

Stanford en 1984 y dada a conocer al mundo en 1990 y que se ha encargado de dominar y

explotar el mercado de las redes de dato. Actualmente se dedica principalmente a la fabricación,

venta, mantenimiento y consultoría de una amplia gama de equipos de telecomunicaciones y se

ha consolidado como el líder mundial en soluciones der e infraestructuras para Internet.

El primero producto de Cisco fueron los Routers, un equipo que permitía controlar el flujo de

paquetes de datos a través de las complejas topologías de las redes utilizando el protocolo

TCP/IP, que permitían la existencia tanto de Internet como de las redes corporativas o Intranets.

Con el crecimiento acelerado de Internet debido a su popularidad, Cisco logró consolidarse como

el líder y dominar el mercado con sus productos. Esto le permitió pasar de una capitalización del

mercado de $100 billones de dólares en 1998 a $531 billones en el año 2000.

Cisco comenzó en el mercado dando una lucha en tres diferentes frentes con sus productos:

Redes de telefonía para transmisión de voz, redes área local para la transmisión de datos y redes

de broadcast para la transmisión de video. La idea de Cisco se basa en que la digitalización

permitiría la transmisión de audio, video y datos a través de una sola red conocida como

Internet, haciendo que el proceso sea mucho más eficiente y barato. En este punto se funda la

visión de la compañía que puede ser resumida en las palabras de su CEO: “Information at your

finger tips, with a computer in every desk and in every home”.

Internet es una red fundada en estándares abiertos, lo creo un nuevo frente de batalla para la

vertical de negocio a la que pertenece Cisco, donde compiten grandes empresas de

telecomunicaciones regulares como AT&T, Verizon, British Telecom y Deutsche Telecom. Este

nuevo negocio de transmisión de datos ha permitido el surgimiento de nuevas compañías que se

dedican a ofrecer servicios como el acceso a Internet, hosting, email, y servicios de búsqueda de

información. Todas estas actividades aceleraron aun más las redes IP, haciendo que para el año

2000 el tráfico de datos excedía ampliamente el tráfico de voz. Siendo Cisco el principal

proveedor, se estimó que el 70% de estos datos viajaban soportados en productos de la

compañía Cisco.

En 1988 fue contratado John Morgridge como CEO de la compañía debido a su experiencia en la

industria de la computación. Inmediatamente comenzó a construir inmediatamente un equipo de

administración profesional. Morgridge implantó un sistema basado en la idea de un control

Page 29: Material de Erp

centralizado general y tres ramas descentralizadas en el área de Investigación y Desarrollo, una

para cada línea de negocio: Negocios pequeño, medianos y proveedores de servicios.

En 1991 Morgridge contrató a John Chambers, quien asumió el rol de CEO en 1995. En 1993,

Morgridge y Chambers, junto a Ed Kozel quien era el CTO en el momento, generaron un plan de

estrategia constituido por 6 elementos, que se explican a continuación.

Tener una línea de producto amplia para redes empresariales

Cisco quería tener una línea de productos bastante amplia que le permitieran servir como un

único punto de venta para todas las redes empresariales, que le permitían a la empresa manejar

el tráfico de datos desde la oficina principal hasta cada uno de los terminales de la empresa.

Esta estrategia se muestra finalmente en el ofrecimiento de productos en la actualidad que

satisfacen todas las necesidades de un cliente. Con el tiempo Cisco se consolidó tanto en el

ámbito de grandes proveedores de servicios y ambientes empresariales como los pequeños

nichos con requerimientos específicos como pequeños comercios o consumidores finales.

Adquisición sistemática como un proceso de negocio efectivo

Cisco tenía en mente la adquisición de varias compañías y la realización de importantes alianzas

estratégicas con el fin de lograr completar sus líneas de productos. Cada uno de estos procesos

debía ser sistematizado para reducir los tiempos y costos para aumentar la ventaja competitiva

de la compañía. En la actualidad el proceso de “Merge and Acquisitions” se ha convertido en una

innovación interna. La capacidad de innovación es el marco seguro para éxito y la sostenibilidad

de la empresa, algo que Cisco ha logrado mantener con la integración de nuevas, pequeñas y

medianas empresas que tienen las ideas innovadoras pero no necesariamente los recursos, los

medios o el conocimiento para poner en marcha estas ideas.

Establecimiento de estándares de software para toda la industria

Cisco implemento un sistema operativo para redes conocido como IOS (Internetwork Operating

System), que fue licenciado a compañías como Alcatel, Ericcson, Northen Telecom, Compaq,

Hewlett-Packard, Bay Networks, 3Com, Microsoft, Intel y otras 12 compañías japonesas. En la

actualidad Cisco logró hacer que cada hogar en el planeta, como lo digo su CEO algún tiempo

atrás, contara con el equipo para conectarse a cualquier red basada en el protocolo IP.

Escogencia del aliado estratégico adecuado

Page 30: Material de Erp

Cisco estaba empeñado en realizar alianzas estratégicas con las compañías más adecuadas de la

industria. Como ejemplo tenemos el trabajo realizado con Microsoft en la creación de un

estándar de seguridad en redes o con HP para el desarrollo y venta de sistemas de computación

corporativa basada en internet. En la actualidad Cisco cuenta con tres focos para la escogencia

de aliados, con los que algunos terminan también en adquisiciones o compras de la compañía

por parte de Cisco: Aceleración de mercados, expansión del mercado y la entrada a nuevos

mercados.

Implementación de un ERP (necesidad de implantación de un nuevo sistema de información).

En 1993 entró a la organización Pete Solvik como CIO. En este momento la compañía se

encontraba soportado en sistemas UNIX que le permitían manejar todos sus procesos

transaccionales a través de una amplia gama de paquetes, uno para cada área como finanzas,

recursos humanos, ventas, etc. La experiencia de Solvik y junto al crecimiento de la compañía

logró determinar la necesidad de un cambio urgente en todos los sistemas de información. Se

sabía que los actuales sistemas no darían abasto para las nuevas necesidades y empezarían a

traer problemas al desarrollo diario de la compañía.

Algunos análisis realizaron mostraron que existían varias demoras en los procesos de negocio

debido al proceso de sincronización de la información que debía hacerse en cada uno de los

pasos. Esto se reflejaba en gasto innecesario de recursos y tiempo de los empleados e incluso

algunos procesos como investigación y desarrollo debían iterar entre 5 y 6 ciclos. Como

mostraremos, con un ERP esto se redujo a 2.5 ciclos. Finalmente, en el mes de febrero de 1994

se comenzaron a materializar los problemas en la infraestructura con un daño en la base de

datos de la aplicación principal. Este daño llevo a que la compañía estuviera sin sistemas por dos

días, generando millonarias pérdidas. El tiempo se había agotado y todo el equipo de TI estaba

de acuerdo en la necesidad de un cambio pronto.

Proceso de selección del ERP a implementar

Desde un comienzo se tomó en cuenta la importancia del tiempo ya que la situación no permití

la implementación en fases y fue necesario un plan para un cambio total. En este momento se

entró en el proceso de selección del sistema ERP que se iba a implementar en la compañía. Dada

la estrategia de la compañía de escoger a la alianza estratégica correcta, se tuvo a KPMG con

sus amplias habilidades técnicas y conocimiento del negocio. Junto a KPMG se estableció la tarea

Page 31: Material de Erp

de especificar las necesidades de Cisco respecto al software (RFP – Request For Proposals) que

se les entregaría a todos los vendedores con el fin de que cada uno mostrara su mejor opción.

Finalizado este proceso, se le dio a cada uno de los vendedores dos semanas para presentar su

propuesta, mientras Cisco continuaba la investigación de cada una de las empresas vendedoras.

Finalmente, a cada empresa se le dio un conjunto de datos de ejemplo y un espacio de tres días

para que pudieran presentar como su solución cumplía, o no, con los requerimientos

especificados. Finalmente se escogía a Orcale como la compañía vencedora. Además de las

características de la solución presentada, Cisco compartía con Oracle en gran parte su visión,

además de tener la capacidad tanto económica como de negocio para estar a la misma altura de

Cisco. Este proceso demoró un total de 75 días.

Finalmente se acordó el negocio entre Orcale y Cisco por un valor de 15 millones de dólares. El

quipo preparó la presentación del proyecto al CEO Morgridge. Era un valor considerable para

cualquier proyecto, así que era importante mostrar no solo las necesidades de una migración a

nuevos sistemas sino también la generación de valor que este iba a dar a los procesos de

negocio y como se alineaba con el plan estratégico de la empresa. Durante esta reunión con CEO

se presentaron nuevos problemas con los sistemas, casi impidiendo que se pudiera mostrar la

información, lo que aceleró la aprobación del mismo y catalogación de prioritario.

Implementación del ERP por parte de Oracle

Para la implementación del ERP se utilizó una técnica conocida como “Rapid Iterative

Prototyping”, con lo que se tenían fases llamadas “Conference Room pilots” o CRP. Cada una de

estas construía sobre las anteriores y buscaban un mejor entendimiento del software y su

funcionalidad para el ambiente del negocio. A continuación se muestra el resultado de cada CRP.

CRP-0

En el primer CRP se implementó el equipo de trabajo y ambiente técnico en las aplicaciones

Oracle. A cada grupo se le impartió clases de entrenamiento de 16 horas diarias durante 5 días.

Finalizado el entrenamiento cada grupo se encargó de la configuración de cada uno de los miles

de parámetros de la aplicación. Al finalizar la semana y el CRP-0 se demostró la capacidad del

software para procesar las órdenes de Cisco a través de todos procesos de negocio de la

compañía (Quote-to-Cash).

CRP-1

Page 32: Material de Erp

Finalizado CRP-0 se pasó a la tarea de hacer funcionar el sistema en cada una de las áreas de la

compañía. Se generaron scripts de la respectiva documentación del proceso que se estaba

llevando, incluyendo los problemas encontrados. Estos eran tratados en reuniones de 3 horas

semanales, en donde los líderes de cada grupo encontraban las soluciones de cada uno.

Adicionalmente se tuvo un arduo proceso de modelamiento, ya que muchos procesos de negocio

no eran soportados por la aplicación y debían ser implementados. Un equipo de implementación

se encargó de llenar cada uno de los vacíos del ERP.

CRP-2 Y CRP-3

Durante los dos siguientes ciclos se entró al proceso más difícil de la implementación con la

inclusión del paquete adicional de ventas que debía ser desarrollado a medida para cumplir con

el proceso de Cisco, que no era soportado originalmente por el software de Oracle. También se

presentaron algunos problemas técnicos con las comunicaciones, pasando de un modelo punto-

a-punto que originalmente se tenía a un modelo donde toda la información pasaba a través de

un data wharehouse, que adicionalmente ofrecía ventajas a la recopilación de información para

Cisco.

Al finalizar el CRP.2 se entró en una fase de pruebas del sistemas, tanto hardware como

software, determinando que la capacidad de carga y volúmenes de transacciones generados por

Cisco eran soportados correctamente y que además el sistema soportaba el crecimiento

esperado y que había generado originalmente la necesidad del cambio de los sistemas de

información. CRP-3 se dedicó finalmente a la generación de pruebas totales del sistema y la

preparación de la puesta en marcha de este.

Puesta en marcha del sistema

Uno de los grandes logros para Oracle fue la puesta en marcha del funcionamiento del sistema,

sin embargo se tuvieron grandes problemas e un comienzo. Los usuarios debían adaptarse a un

sistema que tenía graves problemas de estabilidad, sufriendo caídas casi a diario. El principal

problema se encontró en el dimensionamiento del hardware, donde se debían realizar cambio de

equipo en los puntos donde no se cumplían con las necesidades. La ventaja en este punto fue el

contrato con el vendedor de hardware, ya que este se realizó por una promesa de

funcionamiento y no en una especificación dada, por lo que fue este el que debía remplazar el

equipo sin aumentar el costo.

Page 33: Material de Erp

El segundo problema encontrado fue la deficiencia en la capacidad del software para manejar la

carga de transacciones generada. El problema se atribuyó a que las pruebas realizadas

anteriormente no tuvieron volúmenes de información similar a la que maneja Cisco en su

negocio. Durante los siguientes 60 días se contó con un equipo especializado que se encargó de

encontrar soluciones tanto de software como hardware, logrando finalmente una estabilización

de todo el sistema de ERP.

Resultados:

Se logró mostrar como la empresa Cisco, después de realizar un análisis y contando con la

experiencia de su CIO y su CIO se llegó a la conclusión de la necesidad de la implementación de

nuevos sistemas de información que soportara todos los procesos de negocio de la compañía.

Dentro del plan estratégico de la misma se tenía previsto un gran crecimiento, como ocurriría

con la adición de nuevos productos para poder ofrecer una solución a todas las necesidades de

redes de un cliente. Este crecimiento no estaba siendo soportado por los sistemas actuales,

quienes no tenían una coordinación o una integración completa, lo que incluso llevaba un

desperdicio de horas hombre y de grandes cantidades de dinero en la realización de procesos

que no estaban optimizados.

La implementación de un ERP en una empresa tan grande como estas lleva grandes riesgos y

muchas complicaciones tanto técnicas como de negocio. Es importante que el proceso esté

soportado directamente por toda la empresa para poder culminarlo de manera satisfactoria.

Entre las ventajas de un ERP encontramos le centralización de la información. Es muy importante

que toda la organización o compañía funcionen como una sola unidad y no como varias

dependencias que parecen incluso compañías diferentes. Con la centralización es posible realizar

análisis del estado de todos los procesos de negocio, permitiendo optimizarlos al encontrar los

defectos de estos. Al tener una sola fuente de información se logra también mejorar la

experiencia del usuario, ya que la empresa responde como una unidad ante todas sus solicitudes

o inconformidades, pudiendo encontrar la fuente del problema en caso de presentarse.

Adicionalmente, cuando se tiene la información suficiente es posible anticipar situaciones.

Cisco, con la implementación de este ERP logró entrar en nuevos negocios y cambiar de manera

radical del modelo de negocio. Un claro ejemplo está en la nueva forma de realizar el soporte de

los clientes, con sitios web interactivos en donde cada cliente puede encontrar toda la

Page 34: Material de Erp

información necesaria para solucionar sus inconvenientes. Esto no hubiera sido posible si no se

tenía un sistema centralizado como el ERP.

La reducción de costos y tiempos es lo que finalmente más valor le da a la cadena de valor y sus

procesos de negocio, siempre manteniéndolos alineados como la estrategia de la compañía. Con

un ERP es posible reducir costos eliminando los procesos iterativos y repetitivos que debían

hacerse anteriormente para el manejo de la información de cada uno de los sistemas por aparte.

Discusión:

Como conclusión, el objetivo primordial de un ERP es proporcionar información oportuna, veraz y

confiable que pueda ser utilizada para una planeación estratégica. Existen varios ERP en el

mercado, sin embargo no todos se adaptan a las necesidades de la empresa, por lo cual será

necesario tener un conocimiento amplio de la misma para determinar cuál es el ERP que le

conviene.

En la actualidad las tecnologías de información juegan un papel importante en las estrategias de

negocios, ya que están cambiando la forma en que las empresas realizan sus procesos. Los

sistemas de información permiten a las compañías lograr ventajas competitivas de diferentes

maneras: coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia

geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios,

ampliando el alcance de las industrias.

Asimismo le sirve a las empresas para soportar sus estrategias competitivas, ya sea para ir un

paso delante de la competencia o reducir las ventajas que la misma pueda presentar.

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y

automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística,

producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Como todo sistema, tiene sus ventajas y sus desventajas, de los beneficios más comunes e

importantes podemos mencionar:

• Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales

• Integración entre las funciones de las aplicaciones

• Reduce los costos de gerencia

• Incrementa el retorno de inversión

Page 35: Material de Erp

• Fuente de Infraestructura abierta

De las desventajas podemos mencionar:

• Son muy caros.

• Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación.

• Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.

• Hay pocos expertos en ERPs.

Antes de implementar un ERP, es importante que la empresa considere los beneficios que desea

para su organización y en base a ello buscar la mejor solución en el mercado.

http://jcvalda.wordpress.com/2011/12/15/erp-planificacion-de-recursos-empresariales/

Sistemas MRP y ERP

Escrito por tamara wilhite | Traducido por daniel gómez villegas

MRP es sinónimo de Planificación de Requerimientos Materiales (en inglés). En las aplicaciones más avanzadas, MRP representa Planificación de Recursos Materiales (en inglés).

plan detail image by jimcox40 from Fotolia.com

Page 36: Material de Erp

MRP es sinónimo de Planificación de Requerimientos Materiales (en inglés). En las aplicaciones más avanzadas, MRP representa Planificación de Recursos Materiales (en inglés). ERP es sinónimo de Planificación de Recursos Empresariales. En cada paso cada vez mayor, de MRP a MRP2, de MRP2 a ERP, las áreas más funcionales son introducidas en el sistema de planificación de recursos. MRP, ERP y MRP2 son pasos cada vez más orientados hacia el manejo de la complejidad de los recursos de la empresa con eficacia y eficiencia. MRP es el sistema más simple de planificación recursos, mientras que ERP es el más complejo.

Definición de MRPMRP originalmente significaba Planeación de Requerimientos Materiales (en inglés). La Planeación de Requerimientos Materiales asegura que los materiales correctos están en el lugar correcto en el momento adecuado y en la cantidad correcta. MRP, tanto en materiales como en la planificación de necesidades y la planificación de los recursos materiales, tiene como objetivo minimizar los cuellos de botella por la escasez de materiales en la producción, evitar el exceso de inventario y mantener el trabajo en curso a un mínimo.

Definición de MRP1Una aplicación MRP1 es el nivel más básico de la planificación de requerimientos de material de software. Una aplicación de software MRP1 proporciona un control de software para planificación de la producción, control de inventario y gestión de los procesos de fabricación básicos, como los procesos de creación de juegos e instrucciones de trabajo para el montaje.

Definición de MRP2MRP2 significa Planificación de Recursos de Fabricación (en inglés). El software MRP2 incluye la funcionalidad de MRP1. MRP2 amplía MRP1, ya que permite la planificación del trabajo, así como de materiales. Otra característica dentro MRP2 es correr escenarios "qué-si" de demanda prevista. Los sistemas MRP2 también permiten una planificación integrada y gestión financiera con un seguimiento del trabajo por operación de montaje. Esta información se introduce en el sistema financiero, lo que simplifica el mantenimiento y el pago de nómina. Sin embargo, MRP2 también tiene una funcionalidad de análisis de datos más avanzada, integrada en los sistemas MRP2 que suelen tener incorporados los módulos de análisis de datos que permiten la predicción y el modelado basado en datos reales de producción dentro del sistema MRP.

Definición de ERPERP es sinónimo de Planificación de Recursos Empresariales. Un sistema ERP abarca toda la fabricación, diseño, ingeniería, planificación, ordenación, información financiera y legal, e incluso dentro de un único sistema de software. Algunos sistemas ERP incluyen módulos de gestión de relaciones con los clientes y sistemas de gestión de la fuerza de ventas.

Page 37: Material de Erp

Similitudes entre MRP y ERPMRP y ERP están ambos diseñados para minimizar los cuellos de botella en la producción por la escasez de materiales, evitar el exceso de inventario y mantener el trabajo en curso a el mínimo. MRP y ERP a menudo se utilizan indistintamente. Son similares, ya que ambos, MRP y ERP, se utilizan para asegurar que los materiales adecuados se encuentran en el lugar correcto en el momento adecuado y en la cantidad correcta. Los sistemas ERP incluyen toda la información de compra, los contratos registrados, propuestas e incluso las bases de datos de contacto de los clientes. Sin embargo, ERP es una implementación de los principios de MRP a través de una empresa en su totalidad, no sólo financieramente. Por lo tanto, ERP crece hasta abarcar todas las finanzas corporativas, planificación, fabricación y funciones de gestión de contratos, además de la adquisición de materiales básicos, y la planificación de la producción de manufactura.

Cómo soportar un sistema MRP o ERPCuando un sistema MRP o ERP se ha implementado, es necesario analizar o subir todos los planos, procedimientos de prueba y documentos de instrucción de trabajo. Dentro de los procesos de avisos de cambios, normalmente llamados también CNs, deben ser capturados. Las listas de piezas, información parcial, tiempo de entrega, información de compra, y las listas de proveedores preferidos, también se deben subir en el sistema de planificación. Después de que el sistema ERP o MRP está implementado, el sistema debe ser mantenido. Esto incluye la creación y el seguimiento de los avisos de cambios, la actualización de las listas de piezas y la edición de la información del proveedor. En los sistemas ERP, la información de la gestión de la relación con el cliente, como la información de contacto del cliente, también deben mantenerse al día.

http://www.ehowenespanol.com/sistemas-mrp-erp-sobre_145588/

Que es un ERP?

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control y incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos.

La implantación de un ERP conlleva la eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la empresa eliminando la improvisación por falta de información.

Los ERP (Enterprise Resource Planning) son una evolución de los sistemas MRP, los cuales estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades productivas. Los ERP disponen de herramientas para efectuar la planificación de los trabajos en planta. Esta planificación se efectúa enfrentando los requerimientos de materiales y capacidad de los productos

Page 38: Material de Erp

a fabricar contra las existencias y capacidades sin asignar. Los ERP más completos ofrecen módulos para planificar a capacidad finita.

Los ERP son el núcleo de otras aplicaciones como pueden ser el CRM (Gestión de las relaciones con los clientes), Data Mining (Conversión de datos en información útil), etc.

http://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htm

http://www.slideshare.net/lmmmm/que-es-un-erp-y-ejemplos#btnNext (QUE ES Y EJEMPLOS)

EJEMPLOS ERP EN PERÚ

EMPRESAS CON SAP

WONG

Con el objetivo de consolidar la excelencia en el servicio a clientes proveedores, colaboradores y accionistas, Tiendas E WONG la cadena de supermercados más importante del Perú decidió implementar SAP a principios de 2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management System) la empresa se hizo acreedora del premio “SAP Líder”, un reconocimiento otorgado por profesionales expertos de SAP.

Tomás Rodríguez, Gerente del Proyecto GEMS del Grupo E. Wong dice que en la actualidad, el negocio de los supermercados se encuentra en un proceso agresivo de globalización, con clientes cada vez más informados que requieren que nos reinventemos permanentemente en busca del desempeño superior. En este entorno, donde la grandes empresas de supermercados del mundo ya están operando en

Latinoamérica acercándose cada vez más al Perú, E.Wong tiene que contar con tecnologías de información de alta calidad y velocidad, que brinden información confiable en minutos o en segundos, y así mantener nuestro liderazgo en el futuro.

Rodríguez agregó que actualmente se están implementando las áreas funcionales de Retail, Procesos Productivos, Manejo de Mercadería, Ventas y Distribución y el Business Information Warehouse de SAP, “que abarcarán el corazón del negocio de E.Wong: Desde el manejo de almacenes, de las tiendas, de los centros de distribución, hasta el transporte de los bienes a las tiendas”. “Esto nos permitirá alcanzar mejoras significativas que van a ser percibidas rápidamente,

Page 39: Material de Erp

y así consolidarnos como líderes en la excelencia en el servicio al detalle dentro y fuera del Perú, gracias a SAP, que más que una solución tecnológica es una manera competitiva de hacer negocios”.

INCA KOLA

La empresa embotelladora Jose R. Lindley, que produce y comercializa la conocida bebida peruana Inca Kola, realizó con éxito el proyecto “JRL al 2000”, bajo el cual implementó la solución SAP como herramienta para la gestión de sus procesos.

Este proyecto le ha permitido a JR Lindley afianzar su liderazgo y colocarse en el grupo de empresas de clase mundial.

Inicialmente realizaron un detenido análisis de cada una de las necesidades que requería la corporación, con el objetivo de definir las funcionalidades que debía ofrecer la solución tecnológica que se aplicaría en JRL. y analizaron los software existentes en el mercado, optando por SAP.

Hoy en día, la embotelladora J.R. Lindley tiene cuatro plantas de embotellado en Perú: Una en Lima y las otras ubicadas en el Oriente, Norte y centro del país, todas integradas bajo SAP R/3.

De esta manera, se diseñó una estrategia de Tecnología de Información que la compañía debía implementar para poder ser más eficiente en su gestión empresarial y consolidar su liderazgo con miras hacia el futuro.

Según Aldo Neira, Gerente Corporativo de Sistemas de la Corporación J.R.Lindley “Lo que hemos obtenido hasta hoy es una posición más competitiva frente al mercado. Hemos continuado con nuestra optimización de procesos, y logrado un impacto importante en la reducción de costos al tiempo que maximizamos los beneficios para la compañía”.

Implantación de SAP R/3 en la Corporación JRLSA involucró al implantación de los módulos de :

Page 40: Material de Erp

- FI Contabilidad Financiera

- TR Tesorería

- CO Control de Gastos

- MM Gestión de Materiales

- PP Planificación de la Producción

- PM Mantenimiento de Planta

- HR Recursos Humanos

La Corporación José R. Lindley ha logrado integrar sus procesos de negocios utilizando como herramienta tecnológica el SAP R/3. Se lograron beneficios, como:

- La integración de las aplicaciones informáticas para facilitar la toma de decisiones corporativas.

- Una mayor flexibilidad a las operaciones para adecuarla a los cambios de mercado y nuevos requerimientos.

- Se ha reducido el tiempo de ciclo de los procesos de negocios al disminuir la carga manual.

- Establecimiento dentro de la organización, de un esquema de trabajo orientado al Mejoramiento Continuo de Procesos.

- Permite un mejor control de costos a través de análisis detallados de las operaciones de la empresa.

- Ha permitido adecuar la estructura Organizativa de la Empresa, haciéndola muy fluida y orientada a procesos, tomando como punto de partida el ERP.(Estructura de Empresa orientada a la cadena de Suministro).

- La obtención de un modelo de referencia estándar que sea aplicable a otras Empresas Embotelladoras.

De acuerdo a la información proporcionada por la Gerencia de Finanzas se obtuvo una reducción de los gastos operativos y administrativos alrededor del 32 % durante el primer año de operación.

www.incakola.com.pe/tecnologia-erpsap.htm - 20k

Page 41: Material de Erp

ERP EN ALICORP

Álicorp, implementó un ERP en la modalidad conocida como "Big Bang". El proyecto involucró 50 personas, a tiempo completo durante 10 meses. Comenzó el 16 de marzo de 1998 y culminó el 4 de enero de 1999, cambiando totalmente la forma de gerenciar la empresa.

Luego de la implementación del proyecto el inventario de productos terminados pasó de US$ 40 millones, en enero de 1999, a US$ 6 millones, en el 2000. Hoy ya no se pierde ventas, ha disminuido el plazo de cobranza (antes sobre los 60 días) y se tienen contratos de 3 y 6 meses con proveedores.

EMPRESAS CON ORACLE

SAN GABÁN S.A.

Es una moderna empresa de propiedad del Estado ubicada en el sur este del Perú dedicada a la generación de energía eléctrica mediante aprovechamiento hidráulico.

Esta empresa contrato a J Evans y Asociados S.A.C., para la instalación e implementación de la Solución de Sistemas de Información Integral de Gestión en San Gabán. El propósito de este sistema es, suministrar información oportuna, confiable, actualizada y relevante a los procesos de Administración, Finanzas, Logística y Gestión de Tecnología Informática de la empresa.

Posibilita la toma de decisiones en todos los niveles organizacionales (operativo, táctico y estratégico), siendo esta información compatible con los procesos y controles establecido por la normativa del Estado Peruano.

Page 42: Material de Erp

El proceso de implantación fue de 12 meses y los trabajos fueron desarrollados por el personal de Consultores de J Evans en la ciudad de Puno donde se encuentran ubicadas las oficinas principales de San Gabán. La ciudad de Puno se encuentra ubicada a orillas del lago Titicaca el lago navegable mas alto del mundo.

De acuerdo al entendimiento de la situación y de los objetivos planteados, el modelo de solución implementado, es un conjunto de aplicaciones de gestión empresarial de clase mundial: E-Bussines Suite de Oracle, un sistema integrado, que no tiene limitaciones en la adopción de nuevas tecnologías, que facilita la toma de decisiones en todas las áreas de la empresa.

La solución implementada componen el conjunto de aplicaciones del ERP para la gestión financiera (Oracle Financials):

- Sistema Contable

- Sistema de Ejecución y Control Presupuestal

- Sistema de Tesorería

- Sistema de Logística

- Sistema para el control y seguimiento de los procesos de Cuantía

- Sistema de Recursos Humanos

- Trámite Documentario

- Administración del Archivo Central

El Sistema Oracle Financials, es un sistema de Información Integral, que esta basado en una estructura contable y presupuestal compuesta por segmentos o dimensiones del negocio que se desean monitorear y/o medir la eficiencia y la rentabilidad.

Page 43: Material de Erp

El proyecto de implementación se desarrolló utilizando la metodología de AIM de Oracle. Esta es una metodología para administrar y guiar proyectos de implementación de aplicaciones de Oracle. AIM abarca todos los pasos esenciales del proyecto para minimizar el riesgo y facilita una implementación rápida y de alta calidad. Dicha metodología contempla un conjunto de procesos y fases junto con sus entregables que reflejan los avances ejecutados.

Otros Ejemplos:

http://www.microsoft.com/peru/casosdeexito/yana.asp

http://www.microsoft.com/peru/casosdeexito/ban_credito.asp

http://www.gmd.com.pe/proyecto/industria.asp

http://erp-peru.blogspot.com/2006/09/ejemplos-erp-en-per.html

Casos Prácticos ERP – Enterprise Resource Planning

¿Qué son los sistemas ERP?

Las empresas líderes en sus segmentos de mercado saben que no mejorar significa

retroceder y ser desplazados por la competencia, por eso le dan una gran importancia

al proceso de mejora continua. Las mejoras tecnológicas en general y las soluciones de

Tecnología Informática en particular juegan un papel clave en dicho proceso de mejora

continua.

Para las empresas de Manufactura y de Distribución, la columna vertebral de estas

soluciones de Tecnología Informática son los software de Planeación de Recursos

Empresariales ERP (Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés).

Page 44: Material de Erp

Actuando solos o integrados y compartiendo información con otras aplicaciones

complementarias (también conocidas como Extensiones Estratégicas) permiten

incrementar los ingresos, reducir las inversiones en inventario y reducir los costos fijos

y variables, permitiendo a las empresas que los utilizan ganar más dinero en el corto,

el mediano y el largo plazo.

Entre estas extensiones estratégicas podemos mencionar los sistemas de:

1. Business Intelligence BI (Inteligencia de Negocios)

2. Customer Relationship Management CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente)

3. Supply Chain Management SCM (Gestión de la Cadena de Suministros)

4. Enterprise Asset Management EAM (Gestión de Activos Empresariales – Sistema

de Mantenimiento)

5. Advance Planner Scheduler APS (Sistema avanzado de Planeación y

Programación)

6. Performance Management PM (Gestión de Performance) • Quality Management

QM (Gestión de Calidad)

7. Supplier Relationship Management – Gestión de Relaciones con los Clientes)

8. PLM (Product Lifecicle Management – Gestión del Ciclo de Vida de un Producto).

Artículos ERP – Enterprise Resource Planning – Casos Prácticos

Infor ERP XA la calidad no se improvisa

Con su planta de 19 hectáreas en Nopalucan, Puebla y sus tres centros de distribuci

´´on en México DF, Monterrey y Guadalajara, Empacadora San Marcos, la segunda

empresa más grande de México dedicada a la producción y comercialización de

Page 45: Material de Erp

productos empacados, necesitaba implementar una solución ERP para gestionar sus

recursos y acompañar su constante crecimiento.

Hasta ese momento Empacadora San Marcos no contaba con una solución ERP

integrada, por eso aunque la empresa crecía a un ritmo constante las utilidades

estaban estancadas, además los errores de inventario causaban un nivel insuficiente

de servicio al cliente. Asimismo sin un sistema ERP tenían poca visibilidad de la cadena

de suministros y la planta era una “caja negra”, sin un control adecuado de lotes e

inventarios.

Además la exactitud de la información era muy pobre, lo cual afectaba la toma de

decisiones, debido a los retrasos en la actualización y a la incertidumbre sobre la

confiabilidad de los datos.

Ante esta situación, la dirección decidió que un sistema ERP integrado era el camino

adecuado y eligió Infor ERP XA por el prestigio del proveedor y su experiencia en

sistemas ERP en la industria alimenticia

El soporte de la implementación fue el socio de negocios local de Infor ERP, quién puso

a su disposición sus amplios conocimientos del sistema ERP y en la integración de la

solución de software ERP con otros sistemas.

Los resultados superaron las expectativas, con Infor ERP XA, Empacadora San Marcos

ha aumentado la producción al eliminar con laayuda del ERP los faltantes que la

paralizaban con frecuencia. Los resultados de Infor ERP XA son especialmente notables

en la exactitud del inventario y el cumplimiento a los clientes que ha alcanzado el 98%.

Gracias a Infor ERP XA las utilidades han crecido al mismo ritmo que lo hace la

compañía entre otras cosas porque han logrado una mejor comunicación a lo largo de

la cadena de suministros con clientes y proveedores, de este modo Infor ERP XA

permite tomar decisiones en forma ágil y precisa.

Debido al éxito obtenido con Infor ERP XA, la compañía está buscando expandirse

porque tienen claramente controlados los indicadores claves del negocio XA ERP. El

Page 46: Material de Erp

siguiente paso será ofrecer al mercado una mayor variedad de productos, o sea gracias

a XA ERP presentar “la oferta correcta en el momento adecuado”.

Gracias a XA ERP Empacadora San Marcos reafirma orgullosamente el lema de la

compañía: “La calidad no se improvisa, San Marcos la garantiza”.

Descargar PDF Infor ERP XA la calidad no se improvisa

El nuevo panorama del Software ERP para las empresas medianas

Las empresas en la actualidad deben actuar como las grandes corporaciones en lo que

hace a estructurar y conducir su negocio porque ya no operan en un nicho

geográficamente limitado en su cadena de suministros sino en un mercado global. Aun

los fabricantes pequeños deben poder entregar sus productos y extender sus

operaciones en varios países en distintas monedas, en varios idiomas y con diferentes

monedas. Afortunadamente la tecnología de la información ha llegado en su auxilio, los

sistemas ERP son armas de competitividad, que les permiten incrementar sus ventas,

controlar sus costos y reducir sus inventarios.

Los sistemas de ERP racionalizan y automatizan los procesos de negocios,

permitiéndoles a los fabricantes medianos operar en un entorno global. Esta

significativa mejora de los procesos de negocios permite a su vez que estos fabricantes

extiendan su alcance geográfico a más bajos costos. Una solución ERP integrada con

otras aplicaciones estratégicas que hasta hace poco tiempo eran exclusivas de las

grandes empresas manufactureras, en la actualidad, están siendo adoptadas por las

empresas medianas, pues estas han descubierto que representan la forma más segura

de poder competir en el nuevo mercado globalizado. Adicionalmente, empresas que

buscan ser adquiridas por grandes corporaciones están adoptando soluciones ERP para

aumentar su valor de mercado y facilitar la posible integración de sus operaciones con

las de sus “empresas hermanas” una vez adquiridas.

La decisión fue Outbound Marketing de Infor™ CRM Epiphany®. HSBC México está

utilizando las soluciones de Infor CRM para mejorar la calidad de la relación con sus

clientes, ayudar a las ventas de servicios e incrementar la satisfacción de los clientes

Page 47: Material de Erp

Descargar artículo - El nuevo panorama del software ERP para las empresas medianas

Infor ERP Syteline, un sistema sólido cómo el metal

Seleccionando el ERP apropiado para la empresa

Con plantas en Arkansas, Pennsylvania, Ohio y Texas Defiance Metal Products (DMP) un

fabricante de metales de precisión necesitaba automatizar sus operaciones de

manufactura e implementar Lean Manufacturing en sus cuatro plantas de Estados

Unidos. La dirección eligió Infor ERP Syteline 8.0 por su rica funcionalidad nativa para

empresas industriales

DMP conoció de primera mano la robustez de SyteLine ERP, al adquirir a Texasbased

Central Industrial Supply, quienes eran usuarios de Infor ERP SyteLine 5, desde algún

tiempo. Hasta ese momento la empresa contaba con una solución ERP desarrollada

internamente, paro al conocer Syteline ERP decidieron que era su solución.

En la planta de Texas, Syteline ERP ayudó a implementar las técnicas de Lean

Manufacturing (manufactura esbelta) en el área de estampado a presión. Así mismo

implementó un control de producción por equipo, mejorando la eficiencia de sus grupos

de trabajo, reduciendo los inventarios y registrando todos los materiales en el ERP.

Este éxito decidió a la dirección a abandonar el desarrollo interno y adquirir una

solución ERP integrada. Después de una cuidadosa evaluación de las soluciones ERP

disponibles DMP decidió implementar la versión más reciente del ERP Syteline 8.0 en

todas sus plantas. Comenzando por la planta de Texas, DMP implementará Syteline

ERP en sus otras plantas en Ohio, Arkansas, y Pennsylvania. En todos los casos el ERP

(Planeación de Recursos Empresariales) SyteLine de Infor reemplazará el sistema ERP

actual desarrollado internamente por la empresa.

Según Sam Strausbaugh, Director Financiero y co-Presidente “Nuestro ERP propietario

de control de producción nos ha ayudado a lograr consistentemente altos niveles de

servicio al cliente y calidad de producto pero necesitábamos una solución ERP

integrada compatible con nuestra forma de hacer negocios y, SyteLine ERP fue sin

dudas la mejor de todas las soluciones ERP que nos ofrecieron”.

Page 48: Material de Erp

Desde 2005, fecha de la adquisición de MAPICS y sus exitosos sistemas ERP, Infor ha

hecho una inversión permanente en SyteLine ERP, culminando con el lanzamiento de la

versión Infor ERP Syteline 8.0, integrada con SOA (Service Oriented Architecture).

La combinación ERP + SOA permite a los usuarios compartir datos con otras soluciones

ERP y con extensiones estratégicas, sin los problemas que estas integraciones con

soluciones ERP suelen presentar. Por esa razón esta arquitectura ERP + SOA permite

un crecimiento sostenido a largo plazo.

Descargar PDF Defiance Metal Products - Un sistema sólido como el metal

Infor ERP Syteline, una solución cómoda como una alfombra

Situada en la ciudad de Pawtucket, en el estado de Rhode Island USA, Colonial Mills Inc

(CMI), es una empresa líder en la fabricación de alfombras trenzadas. La compañía

distribuye en todo el país, a los distribuidores mayoristas del rubro y vende

directamente a los e consumidores a través de Internet. Apremiada por la competencia

internacional, su software ERP no les permitía cumplir sus objetivos.

Para enfrentar la presión para bajar sus precios la empresa necesitaba actualizar su

sistema ERP, de modo de para mantener su posición de empresa líder en el mercado

en cumplimiento y tiempos de entrega

CMI eligió Infor ERP Syteline con el objetivo de lograr un menor costo de embarques

puntuales y reducir los días entre la recepción del pedido y el embarque de este. La

abrumadora mayoría del comité de selección eligió el software Infor ERP Syteline por

su robusta funcionalidad, facilidad de uso y estabilidad tecnológica. “La modularidad y

flexibilidad de Infor Syteline ERP son por una amplia diferencia las mejores de todas las

soluciones ERP que analizamos” afirma Bill Turgeon, Director de Sistemas.

Los resultados de implementar Syteline ERP excedieron las expectativas de Colonial

Mills y se vieron de inmediato: las entregas a tiempo alcanzaron casi el 100% y el

tiempo de entrega de pedidos registrados en el ERP se redujo a menos de 4 días.

Page 49: Material de Erp

Turgeon, explicó que la facilidad de operación de ERP SyteLine, su sistema Planeación

y Programación Avanzada APS ERP, su funcionalidad de código de barras Data

Collection ERP, su amigable e intuitiva interface de usuario UI ERP y su capacidad de

importar y exportar desde la base de datos del ERP a Microsoft ® Excel ® y Word®

fueron claves para el éxito del proyecto ERP en Colonial Mills.

Identificando claramente la prioridad de los recursos y detectando tempranamente los

cuellos de botella en la producción SyteLine ERP proporciona información oportuna y

precisa que le permite a Colonial Mills ser líder en su ramo.

Descargar PDF El caso Colonial Mills Infor ERP una solución cómoda como una

alfombra

Infor ERP SL Ayuda a despegar a Leach International

Leach International, un fabricante de componentes de arranque y control para la

industria Aero-espacial ubicada en en la ciudad de Buena Park, en el estado de

California, USA utilizará Syteline ERP, para administrar sus operaciones y soportar la

operación bajo los conceptos de la Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing).

Leach fue adquirida por Esterline Technologies Corporation usuaria de Infor ERP

SyteLine durante muchos años. Leach será la primera empresa, del grupo en

beneficiarse con las funciones Multi-Sitio de Syteline ERP 8.0 y de perfiles de funciones,

incluidas en el ERP SyteLine en su versión 8.0 La implementación del software ayudará

también a elegir las mejores opciones ERP de negocios para utilizarlas en las demás

implementaciones de Syteline ERP 8.0, en otras empresas del grupo.

Leach implementará “Manufactura “Esbelta” (Lean Manufacturing) y Syteline ERP para

mejorar su posición competitiva. Con las poderosas funcionalidades del ERP Syteline,

podrán acelerar las necesarias transformaciones culturales. No será una tarea fácil,

porque las prácticas de negocios previas al proyecto ERP más Lean Manufacturing

(Manufactura Esbelta) llevan más de 50 años en Leach ".

Page 50: Material de Erp

El sistema ERP propio, desarrollado internamente ya no podía acompañar el

crecimiento y la expansión de la empresa. Por eso el proyecto ERP más Lean

Maufacturing (Manufactura Esbelta) requería de un sistema ERP que pudiera consolidar

sus datos e integrar toda la información de la empresa con el ERP.

Con el nuevo sistema Enterprise Resource Planning - Planeación de Recursos

Empresariales (ERP) Leach podrá mejorar sus técnicas de manufactura y crecer

apoyado en el ERP para cumplir sus objetivos de expansión global.

“Syteline ERP tiene las funcionalidades para el sector aeroespacial que tendríamos que

desarrollar si siguiéramos con nuestro actual ERP“ declara Tim Heer, Coordinador de

Procesos de Negocios en Leach. “Infor demostró ser un Proveedor de Soluciones ERP a

la altura de estos requerimientos; las otras compañías de software ERP tenían precios

prohibitivos y requerían amplias adaptaciones a sus ERP para cumplir con nuestros

requerimientos” agrega Tim.

“Las Empresas que están estableciendo prácticas de Manufacturación Esbelta (Lean

Manufacuring), como Leach International, pueden iniciar rápidamente el uso de

programas como Syteline ERP y ser más emprendedoras a través de la incorporación

de las capacidades de Infor ERP Syteline,“ complementa Kevin Piotrowski, Director de

la División de Industria y Mercadeo de Producto, para Empresas de Manufactura, de

Infor.

La orientación a los negocios del ERP Syteline, y la flexibilidad de Infor Open SOA,

proporcionan una base para los Clientes que necesitan sistemas ERP agiles en los

negocios y preparados para obtener el éxito en un mercado dinámico.

http://www.cimatic.com.mx/articulos/erp-casos-practicos.php

¿Qué es un ERP?

Las siglas ERP provienen en inglés de Enterprise Resource Planning, traducido al

español en Planificación de Recursos Empresariales.

Page 51: Material de Erp

Los ERP son sistemas de gestión de información que integran y automatizan la

mayoría de las área de negocio de una empresa, asociadas a los aspectos

productivos y operativos de la empresa.

Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única

aplicación. Estas partes normalmente se diferencian en área de productividad de una

empresa como por ejemplo: departamento de ventas, de compras, financiero,

gerencia, producción, …

Esta característica es importantísima para diferenciar un ERP con una aplicación de

gestión, ya que el ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los

procesos de negocio de la empresa, en cambio una aplicación de gestión puede sólo

gestionar un área determinada, como por ejemplo contabilidad.

¿Cuáles son los principales objetivos de los ERP?

- Optimización de los procesos empresariales

- Integridad de datos

- Compartición de información inter-departamental

- Eliminación de datos innecesarios

- Consolidación de datos y procesos

¿Cuáles son sus principales características?

Los ERP tienen que cumplir 3 características para diferenciarse de los demás

software de gestión empresarial:

- Deben de ser sistemas integrales: el punto de inicio y final de un flujo de negocio

pasa por diferentes departamentos de la empresa, éstos deben de poder ser

gestionados por el ERP. Ejemplo: ciclo de ventas.

- Deben de ser sistemas modulares: una empresa es un conjunto de departamentos

con información compartida. Estos módulos pueden instalarse o no con el ERP si la

empresa los necesita. Ejemplo: una empresa de seguros no necesita un módulo de

producción.

Page 52: Material de Erp

- Deben de ser sistemas adaptables: cada empresa es diferente, con lo cual los ERP

deben de permitir adaptarse a las necesidades de las empresas, normalmente con

parametrizaciones o desarrollos a medida.

Una vez explicado algunas cosas importantes sobre los ERP, tenemos que entender

que un ERP no es un sistema de información que vive sólo en una empresa,

normalmente está rodeado de otros sistemas de información (ver imagen):

- FRM: gestión de recursos financieros

- SCM: gestión de la cadena de suministros

- HRM: gestión de recursos humanos

- CRM: gestión de relaciones con los clientes

- MRP: planificación de recursos de manufacturación

Normalmente si la complejidad de las necesidades de la empresa no es muy grande,

la mayoría de estos sistemas de información se integran con el ERP, aunque pueden

darse caso que éstos sistemas de información se adquieran de forma independiente

Page 53: Material de Erp

con el ERP. Por ejemplo, supongamos que una empresa de seguros adquiere un ERP

pero necesita por encima de todo un CRM extremadamente potente para gestionar las

relaciones con sus clientes, es muy probable que o bien verticalicen (nuevo concepto)

su ERP o bien adquieran un CRM más completo.

Hemos introducido un nuevo concepto muy importante en el mundo de los ERP:

verticalización.

ERP Verticales vs ERP Estándares/Horizontales

En el mundo de los ERP existen dos clasificaciones o tipologías, los ERP estándares

(horizontales) y los ERP verticales.

Un ERP estándar o horizontal pretende cubrir todas las áreas o departamentos de una

empresa, de forma genérica intenta definir todas las necesidades habituales de una

empresa, sea del sector que sea. La mayoría de grandes productos ERP que existen

en el mercado son estándares o horizontales aunque éstos la mayoría de veces no

cubren las necesidades de todas las empresas, ya que esto es imposible, cada sector

tiene sus necesidades concretas.

Para estos casos existen los ERP verticales, que pretenden centrarse en un sector en

concreto y desarrollar un ERP a medida para todas las empresas del sector.

Aún así, como seguramente véis, cada empresa, aunque sea de un mismo sector,

tiene sus peculiaridades o flujos de negocio concretos. Adquirir un ERP estándar

implica que la empresa tiene que hacer un esfuerzo para adaptarse al ERP. ¿Es una

buena decisión? Entonces mejor adquirir un ERP vertical del sector que se adaptará

mejorar a nuestras necesidades, ¿sigue siendo una buena decisión?

En mi opinión cada empresa es un mundo, lo primero que se tiene que hacer es

detectar y definir internamente en cada empresa las necesidades y flujos de

información, definir los circuitos de información. Una vez hecha esta tarea dura y

engorrosa decidir si éstos circuitos se adaptan a un ERP estándar o algún ERP

vertical de nuestro sector, si la respuesta es NO, la mejor opción es buscar una

ventaja competitiva con el nuevo ERP respecto la competencia, partir de un ERP

estándar y realizar una verticalización a medida de las necesidades de la empresa

(intentar que esta verticalización sea la menor posible).

Page 54: Material de Erp

En próximos artículos vamos a publicar información detallada de diferentes ERP del

mercado Español, creo que serán artículos de mucho interés ya que esta información

es un estudio profundo realizado durante el último cuatrimestre de 2009 y primer

cuatrimestre de 2010. Los ERP que analizaremos serán:

- Microsoft Dynamics NAV09 y AX

- SAP Business One y All in One

- Sage Logic Class y X3

- Nexus de SIE

- ERP Marinos

http://tuquiosco.es/sistemas-informacion/conceptos-claros-erp-enterprise-resource-planning/

ERP

Una empresa cuenta con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales, financieros e información. A medida que las empresas crecen, el proceso de control de dichos recursos se hace complicado. Ante esta circunstancia, la tecnología de la información ofrece como solución la implementación de los ERP (Enterprise Resource Planning o Planeación de Recursos de la Empresa). Un ERP es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:

Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador

Page 55: Material de Erp

simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.

Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.

Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no.

Los fabricantes de ERP deben enfrentar dos desafíos: adaptar técnicamente su producto para poder ejecutarse en cualquier plataforma[1] existente en el mercado y garantizar que el ERP se adecuará funcionalmente a los procesos del negocio, cualquiera que sea el giro de la empresa. Esto último se logra ya sea mediante la configuración de los módulos estándar (ventas, inventarios, tesorería), la implementación de add-ons o módulos especializados (medios masivos, transporte, servicios públicos, aeronáutica) o bien, por medio de desarrollos en el lenguaje propietario del ERP.http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040702105342-ERP.html

ERP (Enterprise Resource Planing)Son sistemas de planeación de recursos, este concepto no aparece sino hasta

principios de los años 90. Deberíamos remontarnos a los años 70 ya que es en esta época cuando

empezó a utilizarse un tipo de software denominado MRP (Material Requirement Planning), cuyo

objetivo era la planificación de las necesidades básicas de la empresa. Posteriormente, surgió el

MRP II (Manufacturing Resource Planing), más completo que el anterior, controlando los recursos

materiales y el proceso de producción.

Las suite ERP son softwares que proveen aplicaciones de control y contables,

administración de producción y materiales, administración de calidad y mantenimiento de fábricas,

distribución de ventas, administración de recursos humanos y administración de proyectos,

dejando a un lado la heterogeneidad de los sistemas MRP y vinculando todos los sectores de la

organización.

La característica más significativa es que todas las aplicaciones están integradas, por lo

que comparten un mismo conjunto de datos que es almacenado en una base de datos común.

Page 56: Material de Erp

Las empresas se benefician de esta información debido a que el sistema ERP relaciona los

procesos de negocios y los maneja como un todo en forma integrada.

Al igual que la mayoría de tecnologías de información los ERP proveen herramientas para

mejorar el control y la planeación y principalmente la toma de decisiones.

UTILIDAD ERP

En el pasado, los sistemas ERP se utilizaron en las empresas industriales más grandes.

Sin embargo, el uso de ERP ha cambiado y es muy amplia hoy en día, los sistemas ERP son

usados en casi cualquier tipo de organización independiente su tamaño.

Hoy en día los sistemas de ERP puede cubrir una amplia gama de funciones e integrarlas

en una base de datos unificada. Por ejemplo, funciones tales como Recursos Humanos, Supply

Chain Management, Gestión de Relación con el Cliente, Finanzas, Industria y funciones de

depósito de las funciones de gestión.

Beneficios utilización Sistema ERP

Hay muchas ventajas de la aplicación de un sistema ERP, las que se destacan son:

· Un sistema totalmente integrado

· La capacidad para racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo

· La capacidad de compartir fácilmente los datos a través de diversos departamentos en una

organización

· Mejora de la eficiencia y los niveles de productividad

· Un mejor seguimiento y previsión

· Reducción de los costes

· Mejor servicio al cliente

Inconvenientes de los sistemas ERP

Muchos obstáculos se logran prevenir, si se realiza una inversión adecuada y si se hace

una formación adecuada. A continuación algunos inconvenientes del sistema ERP: Personalización en muchas situaciones es limitada. La necesidad de procesos de negocio de reingeniería. Sistemas ERP puede ser un costo prohibitivo para instalar y ejecutar El apoyo técnico puede ser de mala calidad ERP puede ser demasiado rígido para determinadas organizaciones que son nuevos o

desea mover en una nueva dirección en un futuro próximo.

INTEGRACIÓN DEL ERP

La integración es una parte muy importante del ERP. Su principal objetivo es integrar datos

y procesos en todas las áreas de una organización y que unificar para facilitar el acceso y flujo de

trabajo. ERP logra la integración mediante la creación de una única base de datos que emplea

varios módulos de software de distintas áreas de una organización con diversas funciones de la

empresa.

Page 57: Material de Erp

Los principales departamentos para la aplicación de los sistemas ERP son: Contabilidad,

Recursos Humanos, Operaciones, Ventas, Dirección, etc.

Un sistema ERP posee una única base de datos, conteniendo en ella todos los datos de

diferentes módulos de software. Estos módulos de software pueden incluir:

· Fabricación: algunas de las funciones incluyen la ingeniería, la capacidad, la gestión del flujo

de trabajo, control de calidad, facturas de materiales, proceso de fabricación, etc.

· Finanzas: cuentas por pagar, cuentas por cobrar, activos fijos, libro mayor general y de

gestión de tesorería, etc.

· Recursos Humanos: beneficios, capacitación, nómina, tiempo y asistencia, etc.

· Supply Chain Management: inventario, planificación de la cadena de suministro, el proveedor

de programación, tramitación de reclamaciones, entrada de pedidos, compras, etc.

· Proyectos: costos, la facturación, la actividad de gestión, tiempo y gastos, etc.

· Customer Relationship Management: ventas y marketing, servicios, comisiones, el contacto

con los clientes, centro de llamadas de apoyo, etc.

· Data Warehouse: Por lo general, este es un módulo que se puede acceder por una las

organizaciones clientes, proveedores y empleados.

Al observar las áreas de aplicación, se puede notar que el proceso de integración de datos

e información entre los distintos departamentos de la organización, significa mayor complejidad en

la conducción de los procesos de negocios. Eso se traduce en mayor capacidad de procesamiento

y por lo tanto, en equipamientos más poderosos y mayor estandarización de procedimientos y

acciones.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ERP

Son tres las características que distinguen a un ERP, estas son:1. Integrales

Controlan los procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una

empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del

siguiente.

Ejemplo: en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una

orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de

planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos

Page 58: Material de Erp

contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos

los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se

duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y

se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente

captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se

manipula y se encuentra protegida.2. Modulares

Una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la

información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP,

tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los

cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.3. Adaptables

Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra

por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se

necesiten de cada uno.

Ejemplo: para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de

lotes pero otra empresa no.

Otra de las características principales y que destaca en los sistemas ERP es la

Centralización de la Base de Datos. Antes de tener un sistema ERP, cada departamento en una

organización lo más probable es que tenía su propio sistema informático, los datos y la base de

datos. Lamentablemente, muchos de estos sistemas no eran capaces de comunicarse el uno con

el otro o la necesidad de almacenar o reescribir datos para hacer posible un buen sistema de

comunicación.

TIPOS DE ERP Propietario

Los sistemas propietarios son aquellos que requieren del pago de una licencia para poder

ser utilizados. Esta licencia se suele pagar por número de puestos operativos y puede llegar a

representar un 50% de la implantación total del sistema. De esta forma, el precio total suele

encarecerse llegando en algunos casos a cifras que la microempresa difícilmente puede asumir si

no tenemos en cuenta las posibilidades de financiación. Existen sistemas ERP propietario que

pertenecen a grandes desarrolladoras de software como Sage, SAP o Microsoft y otros creados

por pequeñas empresas como Solmicro y Deister. Los primeros suelen disponer de un producto

maduro, sólido, y con mayor soporte .Los segundos suelen estar más especializados en un sector

concreto. Debemos tener precaución en el segundo caso ya que dependeremos de una empresa

que tiene mayores probabilidades de ser absorbida o desaparecer que una gran corporación. Opensource

Page 59: Material de Erp

Una buena alternativa a los ERP propietario son los sistemas ERP Opensource o de

software libre. Aunque se tiende a pensar: “si es libre es gratis”, esto no es del todo cierto. Las

empresas desarrolladoras de este tipo de sistemas suelen tener una comunidad de “partners” que

ofrecen servicios de implantación, configuración, parametrización y formación de usuarios en sus

aplicaciones ERP. Además, ofrecen para nuevos partners o clientes que desean implantar la

solución de forma independiente (en su propia empresa, por ejemplo), unos cursos de

entrenamiento o capacitación. Sin estas opciones es muy difícil llevar a cabo la configuración,

parametrización e implantación del sistema, ya que podemos estar mucho tiempo averiguando su

funcionamiento interno, pues suelen ser muy complicados de modificar/adaptar.

Además, usando aplicaciones de código abierto, se asegura un buen servicio, ya que si la

empresa proveedora del software no da un buen trato al cliente, éste puede elegir que otra

empresa le dé el soporte sin cambiar de aplicación. En cambio, con aplicaciones propietarias,

dependes del proveedor, que puede subir los precios cuando y cuanto quiera o no hacer las

modificaciones que le pidas, porque conoce que cambiar el sistema de información en tu negocio

acarrearía unos costes desorbitados.

Los proyectos Opensource se basan en la entrega y garantía de libertades al usuario final.

El Software Libre es el que da:

- Libertad para usar el programa para cualquier actividad.

- Libertad para el acceso y la modificación del código.

- Libertad para la libre distribución de la aplicación, modificado o no. Modalidad SaaS

La nueva tendencia en el mercado de sistemas ERP es el software como servicio o SaaS.

Se trata de un modelo de entrega de software donde la compañía que implanta proporciona

mantenimiento, operación técnica diaria, y la ayuda para el software proporcionado a su cliente. El

cliente tiene el sistema hospedado en la compañía de IT.

El software se puede entregar usando este método a cualquier sector del mercado, desde

consumidores caseros hasta corporaciones. La modalidad SaaS es compatible con los tipos

Propietario y Opensource, es decir puede existir un ERP SaaS propietario y un SaaS Opensource.

Ejemplos de ERP

Algunos ejemplos importantes de ERP Propietario son: SAP Business One Microsoft Dynamics NAV Sage línea 100 Solmicro CCS Agresso

Algunos ejemplos de ERP Opensource son: Openbravo (que explicaré más adelante)

Page 60: Material de Erp

Openxpertya Tiny ERP Abanq

Algunos de los ERP SaaS son: Netsuite Salesforce Business by design (creado por SAP) Intacct Workday GSInnovate

La mayoría de ellos sólo funcionan en Norteamérica

http://eradelsaber.bligoo.com/content/view/356332/ERP-Enterprise-Resource-Planing.html

Los ERP (enterprise resource planning / planificación de recursos empresariales) evolucionaron a partir de los MRP (materials resource management / gerenciamiento de recursos materiales) extendiendo el alcance centrado en el producto hacia una visión más empresarial, agregando clientes, proveedores y recursos humanos. Los ERP son percibidos como una aplicación de retaguardia.

Las nuevas tendencias de comercio han sido el cimiento de una creciente gama de oportunidades empresariales; nuevas prácticas como el Internet, e-commerce, negocios en línea y la creciente demanda de los consumidores han sentado las bases de una nueva era de hacer negocios y con ello, una nueva manera de administrar los recursos económicos.

Actualmente podemos observar la gran batalla comercial entre diversas compañías, la fuerte demanda de productos y el surgimiento de consumidores más exigentes en cuestiones como calidad, producto y tiempo; somos parte de un mundo globalizado donde se pretende y se busca la expansión de todas las actividades comerciales más allá de las propias fronteras.

Todas estas prácticas han traído consigo un sinnúmero de preguntas a los administradores de los negocios. Se enfrentan ante un ambiente nuevo, donde la manera de hacer negocios cambia día con día, se enfrentan a nuevas tendencias organizacionales para ofrecer mejores productos en menor tiempo, se encaran a nuevos competidores no sólo nacionales sino de todo el mundo, donde algunos de ellos pueden ofrecer los mismos productos a mejores precios; en suma, es una manera nueva de comercializar en el cual sólo sobrevive el más fuerte, es decir, el que esté a la vanguardia en tecnología, en procesos de producción, en información relevante y en un mejor servicio al cliente.

Page 61: Material de Erp

¿Que pueden lograr las empresas?

Las empresas con el fin de alcanzar diversos objetivos y permanecer como líderes por muchos años en un segmento de mercado, han creado soluciones administrativas llamadas tecnologías de la información, los cuales transforman los datos en información o conocimiento, siendo su principal función el almacenamiento, procesamiento y difusión de la información por todos los departamentos de la compañía.

Uno de los principales sistemas de información es el que se conoce como Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés ERP, dichos sistemas han ayudado enormemente a las compañías en su crecimiento y expansión mundial ya que básicamente las apoya en su integración por medio de los diferentes módulos de que está compuesta.

El origen de los sistemas ERPs fue en los años 70, cuando se comenzó a utilizar un software llamado MRP (Material Requirement Planning), cuyo objetivo era planificar todos los requerimientos de materia prima dentro de las organizaciones empresariales; uno de los primeros sistemas MRP fue el llamado Mapics, desarrollado por IBM y utilizado originalmente en México.

Posteriormente, el concepto de los MRPs se modificó cuando las actividades que englobaba dicho sistema abarcaba desde el departamento de producción hasta la logística y se integraron departamentos empresariales tales como finanzas, recursos humanos, contabilidad, compras, ventas, entre otras lo que dio origen a lo que actualmente conocemos como ERPs.

Básicamente los ERPs son sistemas inteligentes los cuales ayudan a la toma de decisiones en los niveles directivos de las empresas, ya que se concentra toda la información de varias áreas de la compañía para poder pronosticar y mantener una mejor organización de los datos actuales y futuros de diferentes procesos del negocio, como son: finanzas, contabilidad, ventas, mercadotecnia, entre otros.

Page 62: Material de Erp

Funciones Principales de ERP

· Organizar y estandarizar procesos o datos internos de la empresa.

· Administrar de manera integrada y eficiente la información de la empresa.

· Comunicar diferentes áreas de las empresas mediante procesos y datos electrónicos.

· Procesar la información convirtiéndola en conocimientos para su aplicación en la toma de decisiones.

· Automatizar una gran parte de los procesos básicos de las empresas.

Como todo sistema de reciente aplicación tiene sus ventajas y limitantes propias de su uso cotidiano bajo condiciones específicas, las cuales varían de empresa a empresa.

Page 63: Material de Erp

Ventajas

A continuación presento las ventajas más importantes en la aplicación de los planeadores de los recursos empresariales:

· Se puede mencionar que estos sistemas, junto con Internet y las nuevas tecnologías, conforman una estrategia de comercio electrónico, donde su uso y aplicación otorga una mejora en la productividad de la empresa y con ello ofrece una gran ventaja competitiva en contraste con las demás empresas del ramo.

· Con su aplicación, se puede obtener gran cantidad de información útil a través de los diferentes departamentos de las empresas, unidades de negocios, franquicias, o a través de las diferentes áreas geográficas donde se encuentra la empresa; además, el acceso eficiente a la información es un beneficio mayor.

· El tiempo y el costo requerido para la administración de áreas funcionales como atención a clientes, recursos humanos, manejo de inventarios, proveedores, etc se optimizan y se benefician gracias al manejo y el uso oportuno de los datos convertidos en información relevante.

· Se optimiza la toma de decisiones gerenciales así como todo lo relacionado con los diferentes procesos empresariales, por tener la capacidad de contar con información confiable, oportuna y veraz.

Page 64: Material de Erp

· Estos sistemas cuentan con herramientas flexibles para trabajar en red, lo que beneficia enormemente a las empresas que tienen diferentes departamentos, además de aquellas que tienen negocios en diferentes zonas geográficas. El entorno de red permite a los usuarios capturar la información en el momento real y hacer uso de ellas cuando se necesite en su propia estación de trabajo.

· Ya que los sistemas ERPs constituyen la base para el buen manejo y organización de los datos comerciales de una empresa, se convierte en un gran factor competitivo para las empresas, ya que podrán responder con mayor rapidez a los cambios del ambiente y a las demandas cada vez más exigentes de los clientes.

Por otro lado, algunas de las limitantes de dichos sistemas son:

· Cuando se comienza la implementación de dicho sistema en la empresa, los cambios en el control y registro de los datos impiden contar con información veraz, además, puede verse afectados los registros que se tenían con anterioridad.

· Cierta información está organizada de manera muy compleja lo que hace poco práctico y difícil el acceso y la interpretación de dichos datos.

· Como todo cambio importante en una organización, la implementación de dicho sistema requiere de cierta capacitación al personal para el correcto uso, administración, obtención, y lo más importante, la interpretación correcta de la información contenida en él.

· Por las diversas maneras de hacer negocios, las formas de presentar reportes, informes y resultados varía de empresa a empresa lo que resulta crucial en este tipo de sistemas, ya que no

Page 65: Material de Erp

existe flexibilidad para la personalización y elaboración de ciertos reportes necesarios para las empresas.

· El uso e implementación de estos sistemas es casi un lujo puesto que el costo del sistema así como la infraestructura necesaria para su aplicación es alto; es por esto que solamente empresas grandes pueden contar con este tipo de herramientas administrativas, es decir, solo un grupo selecto hace uso de este tipo de tecnología.

Para concluir, es importante mencionar que dichos sistemas se están convirtiendo día a día en una necesidad vital para las empresas, los cambios en la tecnología y los mercados más competitivos están exigiendo nuevas formas de hacer negocios, más rápidamente y sin necesidad de estar presentes en las transacciones; es decir, las formas electrónicas de comercio están desplazando las prácticas anteriores de comercialización, donde la tendencia esperada será compras por Internet no sólo con proveedores nacionales sino con los de todo el mundo, es por eso que las empresas más aventajadas tecnológicamente tendrán la facultad de enfrentar el futuro, ser competitivas y permanecer en el mercado global.

Para permanecer en el mercado global es necesario adoptar las nuevas tendencias tecnológicas; permitir y capacitar a los gerentes para tener la capacidad de interpretar la información contenida en el sistema, transformándola en conocimiento para su correcta aplicación en la toma de decisiones de la compañía

EMPRESAS COLOMBIANAS QUE APLICAN ERP EN SUS PAGINAS WEB+

Page 66: Material de Erp

www.bancolombia.com

El sitio web de Bancolombia en su afán de hacer negocios en línea, administra la información de la siguiente manera: a través de FACTURA NET, el usuario soluciona problemas de pago de servicios (agua, luz, teléfono, celular y matriculas de universidades y colegios)

De la misma forma, ante el surgimiento de consumidores exigentes, Bancolombia da soluciones de compra, por medio de un mercado digital llamado TODO 1, donde aparecen una variedad de almacenes, soluciones de financiamiento y accesoria de comercio electrónico tanto para personas como para empresas.

www.exito.com

ÉXITO VIRTUAL es la manera más fácil de comprar con calidad y en poco tiempo. Con la base de datos sobre los usuarios que utilicen éste servicio se podrán pronosticar y mantener una mejor organización de las preferencias de los consumidores. A la vez ,mejorar el futuro de procesos de ventas, publicidad, mercadotecnia etc.

www.canalrcn.com

La manera de hacer negocios para CANAL RCN, básicamente se limita en como se difunde la información. La Organización Ardilla Lulle presenta todas sus empresas y la manera como otros empresarios pueden estar en contacto con ellos. Un ejemplo de esto, es como el CANAL RCN con el apoyo de otras organizaciones promueve actividades de búsqueda de empleo, accesorias en el campo de la educación y la salud entre otras

Page 67: Material de Erp

www.elcorral.com

Al administrar de manera integral la información de la empresa el CORRAL, se puede convertir en conocimiento, para aplicarlo en la toma de decisiones. Las sugerencias de los usuarios depositadas en los sondeos de opinión del sitio web, ayudaron a crear nuevos productos como: tu fiesta en Corral y el apetecido Corral Gourmet. Lo anterior conforma estrategias de comercio que otorgan productividad a la empresa y una gran ventaja competitiva.

www.bavaria.com.co

La expansión mundial de Grupo Empresarial Bavaria muestra como el almacenamiento y el procesamiento de información sobre los integrantes ha logrado obtener una gran de información útil a través de las diferentes franquicias instaladas en Sur América.

El sitio web demuestra que la manera de negociar es demostrar que son grandes en el campo cervecero y flexibles para trabajar en red; porque están a la vanguardia en tecnología, en procesos de producción, en información relevante y en un mejor servicio al cliente.

EMPRESAS INTERNACIONALES QUE APLICAN ERP

www.nestle.com

Cierta información está organizada de manera muy compleja lo que hace poco práctico y difícil el acceso y la interpretación de dichos datos. Dicho de otra manera, no es visible el manejo de ERP en la organización aunque el sitio Web maneja bastante información

Page 68: Material de Erp

www.diesel.com

DIESEL DREAMS es una forma de organizar parte de los datos internos de la organización, indagando a los consumidores sobre sus preferencias, se procesa la información para automatizar los procesos básicos de DIESEL, como producción, ventas, mercadotecnia.

www.esprit.com

Usando las tecnologías de la información, ESPRIT promueve un tour para conocer las sucursales a nivel mundial de la compañía. Además con su servicio E. Shop, los compradores pueden acceder directamente para selecionar sus productos

www.gm.com

GM siendo una empresa con mayor demanda de vehículos alrededor del mundo, necesita contar con información confiable oportuna y veraz, por tal razón trabajan en red con los demás países. De igual manera el usuario de ésta pagina podrá desplazarse de un lugar a otro dentro de las páginas web de las marcas de vehículos de GM ( Chevrolet, Cadillac, Saturn, Buick y Hummer), Indagando y aportando información relevante para la organización.

www.kfc.com

El manejo de ERP dentro de una empresa de mas de 60 años como KFC es notable, actualmente presenta cambios tecnológicos en su sitio web, para hacer los negocios más rápidos con empresas como TACO BELL, PIZZA HUT, servicios online, sin necesidad de estar presente

http://www.angelfire.com/ult/crm_erp/InternacionalesERP.htm

Page 69: Material de Erp

10 Programas ERP Software Libre y gratis para PYMES

1 NOVIEMBRE, 20116 COMENTARIOS

Las soluciones ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de

Recursos Empresariales) están orientadas a facilitar la integración de los sistemas de las

empresas, asegurar la comunicación y mejorar su productividad industrial o la eficiencia de la

gestión financiera, ventas, atención al cliente, comercio electrónico o e-commerce, inventarios y

operaciones, producción, planificación, reportes, etc. Los ERP distribuidos bajo licencias

opensource están encontrando su sitio en el super competitivo mercado del software

empresarial gracias a la madurez y experiencia de los desarrolladores y empresarios, a la enorme

flexibilidad y a la posibilidad de su implementación a precios mucho más asequibles que las

soluciones propietarias. ¿Cuál es mejor? Las funcionalidades, los niveles de calidad, las

posibilidades de evolución, escalabilidad e integración y servicios complementarios de los ERP

software libre y de código abierto son razonablemente comparables, de hecho, es común ver

“consultoras top” implementando soluciones comerciales como Microsoft Dynamics NAV

Navision, SAP Business One u Oracle E-Business Suite junto con software libre como Open

Bravo, Open ERP, Compire, OpenXpertya o ERP5. Cada solución es diferente y puede ser la

mejor posible en su segmento según sean los requerimientos de cada empresa en particular.

Programas ERP software libre para PYMEs

Las tres ventajas principales del opensource son el precio (generalmente las licencias son gratis),

el acceso al código y el ecosistema o comunidad que se crea alrededor del producto que permite

acceder al conocimiento y sobre todo la posibilidad de que el código pueda ser revisado por

muchos ojos expertos mejorando sus funcionalidades y seguridad. Pero hay que tener en cuenta

que el coste de las licencias de un proyecto empresarial es importante, particularmente, porque los

proyectos son complejos y se desarrollan en un largo período de tiempo con su consiguiente

presupuesto de consultoría en diseño, programación, configuración, integración, soporte y

mantenimiento, formación, etc.. que en estas áreas son caras tanto para aplicaciones libres como

para las propietarias. Estos costes representan cerca del 50% del coste total en las PYMEs y el

25% en las grandes empresas, por esta razón son las PYMEs las que más se benefician con los

ERP Open Source.

Page 70: Material de Erp

Con la adopción masiva de servicios en “la nube” (cloud computing) por parte de las PYMEs los

ERP encontrarán su máximo potencial. La tecnología está disponible y a la espera de que se

produzca ese salto, que parece muy cercano. Las soluciones opensource ya se han posicionado

muy bien en este entorno, funcionan igual o mejor que las instaladas en local (on-premise), ofrecen

conveniencia en su implementación (low-cost), mejoras y actualizaciones, estandarización,

escalabilidad, seguridad, mantenimiento y recuperación en caso de desastre.

Principales programas ERP Software Libre y gratis para PYMEs

Hay muchas soluciones ERP opensource, entre las más competitivas destacan Openbravo,

OpenERP, ERP5, Compiere y xTuple. Aquí abajo hacemos una revisión de cada una.

Openbravo

Openbravo es una solución ERP basada en “la nube” que se distribuye gratis bajo licencia

opensource. Está pensada para PYMEs (negocio particular o empresa de hasta 50 trabajadores).

Openbravo ofrece módulos y paquetes ERP para integrar la Gestión de compras y almacenes,

Gestión de proyectos y servicios, Gestión comercial, Contabilidad, Gestión económico-financiera,

Gestión avanzada de clientes o CRM, Inteligencia de negocio o BI. Desde su lanzamiento ya se

han realizado unas 2.000.000 de descargas, lo que habla del interés que despierta esta solución en

el mercado. Su modelo de negocio se basa en el canal indirecto y cuenta con unos 100 partners

(vendors) en todo el mundo. Aparte de la solución opensource tienen una versión comercial para

grandes empresas llamada Openbravo Professional Edition.

Neogia

Neogia es una solución ERP opensource gratis para pequeñas y medianas empresas. Entre sus

principales funcionalidades destacan las de actividades de producción, financieras, expedición y

recepción, gestión de stock y distribución. Gestión de relaciones con los clientes o CRM. Posee un

módulo catálogo de productos para comercio electrónicoB2B y B2C.

OpenERP

OpenERP es una solución ERP opensource que integra funciones para ventas, CRM, gestión de

proyectos, gestión de almacenes e inventarios, fabricación, gestión financiera, recursos

humanos, y otos. Más de 700 módulos de OpenERP están disponibles en Launchpad. Permite

trabajar remotamente mediante una interfaz web desde un ordenador conectado a Internet. La

version simple, para entornos no profesionales es gratis. Ofrecen OpenERP Enterprise con un

precio 165 euros por mes, e incluye soporte, correcciones y migraciones. También ofrecen una

versión online hosteado y mantenido en servidores de OpenERP por 39 euros/mes.

Page 71: Material de Erp

ERP5 ERP

ERP5 es una solución ERP opensourse y gratis especializada en empresas y administraciones

públicas. ERP5 cubre funciones contables, gestión de relaciones con el client CRM, comercio,

gestión de almacenes e inventarios, envíos y logística, facturación, gestión de recursos humanos,

diseño de productos, producción y gestión de proyectos.

ERP5 tiene un proyecto de demostración de las funciones de su ERP, CRM, gestión de

documentos y herramientas de comunicación en “la nube” denominado TioLive que es una

solución totalmente operativa y gratis para pequeños negocios. Otra de sus iniciativas abiertas es

One Student One ERP (O.S.O.E), programa educativo para estudiantes, investigadores y partners

dedicado a explicar todo lo relacionado con los ERP, CRM y gestión del conocimiento KM.

http://www.osoe-project.org

ADempiere

ADempiere es un paquete de software opensource que combina soporte ERP, CRM y SCM.

Sus principales funcionalidades son compatibilidad con pantalla táctil y puntos de venta minorista

(POS), comercio electrónico, centralización de autenticación de acceso, gestión financiera, gestión

de producción, gestión de la cadena de abastecimiento, gestión de almacenes, gestión de ventas,

gestión de contactos y oportunidades comerciales, pasarela para telefonía Voip integrada con el

ERP y CRM, gestión de documentación, repositorio de información, inteligencia de negocio BI,

intranet, etc..

OpenXpertya

openXpertya es una solución integral para la empresa que engloba ERP y CRM, comercio

electrónico B2B, B2C y B2E (empresa – empleados), oporte de exportación e datos al estandard

EDI (intercambio electrónico de información entre empresa: facturas, albaranes, pedidos adaptado

a la legislación española fiscal, mercantil, civil, contable, etc. Se utiliza para servicio a una

empresa, a un grupo de empresas e en modalidad ASP (Application Service Provider). Está

especialmente diseñado para Pymes.

Page 72: Material de Erp

Compiere

Compiere uno de sistemas opensource pioneros para empresas. Actuamente se distribuye como

un ERP basado en “la nube“. Integra funcionalidades de gestión, abastecimiento, almacenes e

inventarios, y contabilidad. Y puede ser utilizado como un ERP en el canal minorista.

BlueErp

BlueErp es un ERP simple, opensource, basado en internet y desarrollado en PHP que se

distribuye gratis como freeware y centrado en gestión de ventas para pequeñas y medianas

empresas. Entre las funcionalidades de sus módulos ERP destacan doble entradas contables,

gestión de pedidos y ventas, contabilidad analítica, recibos, análisis de ventas por usuario, órdenes

de compra, cuantas a pagar, facturación y gestión de inventarios.

Apache OFBiz (The Apache Open For Business Project) / Opentaps

Apache OFBiz (The Apache Open For Business Project) es un sistema de automatización de

procesos de empresas opensourse que integra varias bloques: Open Source ERP (Enterprise

Resource Planning), Open Source CRM (Customer RelationShip Management), Open Source E-

Business e E-Commerce (comecio electrónico), Open Source SCM (Supply Chain Management),

Open Source MRP (Manufacturing Resources Planning), Open Source CMMS/EAM (Maintenance

Management System/Enterprise Asset Management), Open Source POS (Point Of Sale), entre

otros. Sus funcionalidades principales son: sistema avanzado de comercio electrónico, gestión de

catálogos online, gestión de promoción y precios, gestión de pedidos (ventas y compras), gestión

de clientes, gestión de almacén, logística y stock, contabilidad (factura online, pagos, cuentas de

facturación, activos fijos, etc.); gestión de eventos, tareas, eventos, blogs, foros, puntos de ventas

POS, y varias más.

xTuple

xTuple antes llamado OpenMFG es una solución opensource que integra funciones de

contablidad, ventas, gestion de relaciones con clientes CRM, compras, definición de productos,

inventarios, producción, planificación, etc. La aplicación se distribuye en dos versiones, instalable

en servidor o accesible en “la nube” (cloud computing).

Hay soluciones ERP opensource que también podrían estar en esta lista como CK-ERP, Keen

CRM/ERP, Jazz ERP, Dolibarr, Postbooks, SQL-Ledger, Fedena, GNU Enterprise, JFire, Kuali

Foundation, LedgerSMB, Tryton, WebERP, entre otras.

Fuente : http://www.e-global.es/erp/10-programas-erp-software-libre-y-gratis-para-pymes.html

http://observatorioredesempresariales.wordpress.com/2011/11/01/10-programas-erp-software-libre-y-gratis-para-pymes/

Page 73: Material de Erp

Resumen

Es indudable que el ambiente competitivo en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.

Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.

El presente artículo tiene como objetivo recopilar las diferentes opiniones referente a; ¿Qué son los ERPs?, ¿Cuáles son sus beneficios? , ¿Cuáles son sus impactos en las compañías? Se espera que la información recopilada sirva para que el lector obtenga un mejor panorama de los ERPs.

Palabras Claves

Enterprise Resource Planning (ERP), Beneficios, Impactos

Introducción

Es indudable que el ambiente competitivo en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.

Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.

Hoy más que nunca las empresas requieren de herramientas que les proporcionen control y centralización de su información, esto con el fin tomar las mejores decisiones para sus procesos y estrategias de negocios. Los ERP son una solución robusta para aquellas empresas que buscan una solución universal a la centralización de su información.

Page 74: Material de Erp

La implementación de un sistema de ERP por lo general es largo y complejo, ya que implica rediseñar los esquemas de trabajo. Su implementación es de alto riesgo, ya que envuelve complejidad, tamaño, altos costos, un equipo considerable de desarrollo, además de inversión de tiempo.

En la mayoría de las empresas, se requiere remplazar la infraestructura existente, lo que implica inversión de capital adicional, especialización y hasta la posibilidad de parar el negocio temporalmente para la implementación: por otra parte es importante señalar que el grado de experiencia de los proveedores es un factor importante para el buen funcionamiento del sistema.

Metodología

Para el desarrollo de este artículo, se tomaron en cuenta varias fuentes bibliográficas como son: biblioteca digital del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), biblioteca de ITESM Campus Monterrey, revistas electrónicas y diversas consultas de la Web. Se analizaron los diversos puntos de vista de cada uno de los autores consultados y se tomó lo más importante de sus puntos de vista.

¿Qué es un ERP?

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa (www.adpime.com).

Por otro lado, Kumar y Hillengersberg (2000) definen al Enterprise Resource Planning (ERP) como "paquetes de sistemas configurables de información dentro de los cuales se integra la información a través de áreas funcionales de la organización". Los sistemas ERP son extremadamente costosos, y una vez que los sistemas ERP se implantan con éxito trae una serie de beneficios importantes para las empresas.

Orton y Marlene (2004) definen a los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP) como un sistema que permite coleccionar y consolidar la información a través de la Empresa.

Reuther,D. (2004) en su artículo "Critical Factors for Enterprise Resources Planning System Selection and Implementation Projects within Small to Médium Enterprise" menciona que K.C. Laundon y J.P. Laundon, (2000) definen los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP) como un sistema de administración de negocios que integra todas las facetas del negocio, incluyendo planeación, manufactura, ventas y finanzas (esto lo podemos representa en Fig. 1) El software ERP planea y automatiza

Page 75: Material de Erp

muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio.

Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos. La implantación de un ERP conlleva la eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la empresa eliminando la improvisación por falta de información (www.adpime.com).

Los ERP (Enterprise Resource Planning) son una evolución de los sistemas MRP, los cuales estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades productivas. Los ERP disponen de herramientas para efectuar la planificación de los trabajos en planta.

Esta planificación se efectúa enfrentando los requerimientos de materiales y capacidad de los productos a fabricar contra las existencias y capacidades sin asignar. Los ERP más completos ofrecen módulos para

Page 76: Material de Erp

planificar a capacidad finita. Los ERP son el núcleo de otras aplicaciones como pueden ser el CRM (Gestión de las relaciones con los clientes), Data Mining (Conversión de datos en información útil), etc. (www.adpime.com)

Ramiro Rodríguez (2003) en su tesis "ERP en la administración de proyectos de construcción" menciona la importancia de que, para implementar un sistema ERP debe formarse un equipo con las personas de mayor experiencia en sus áreas, generalmente se menciona que "sí las compañías pueden operar el negocio como siempre sin la gente que ellos han puesto en los equipos de implantación, entonces se ha seleccionado al personal equivocado para el proyecto ERP".

El equipo debe incluir gente técnica (que sabe como trabajar con el sistema ERP) y gente de negocios que entiende como opera la compañía, como se representa en la Fig. 2, aunque se debe reconocer que de ambos es mas importante el personal experto en el negocio. La persona adecuada para administrar un proyecto de ERP debe conocer de ambas áreas.

En resumen, los sistemas ERP unifican información de las diferentes áreas (finanzas, recursos humanos, ventas, manufacturación, etc,) de la empresa en un solo lugar, haciendo más fácil la toma de decisiones dentro de la empresa. El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio

La implementación de los ERPs no son fáciles, se requiere de un largo período de implementación, además de integrar varios factores que conlleven al éxito de la puesta en marcha. Todas las áreas de la empresa juegan un papel importante, desde la alta dirección hasta el departamento de Tecnologías de Información. Es importante que los usuarios estén convencidos de los beneficios que se obtendrán con los ERPs, pues esto facilitará la implementación en la empresa.

Anteriormente sólo las grandes empresas podían adquirir este tipo sistemas, esto debido a los altos costos, sin embargo en la actualidad las pequeñas y medianas empresas están incursionando en la implementación de dichos sistemas.

Beneficios e impactos

Page 77: Material de Erp

Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en una implementación de un ERP, así como los impactos que este tendrá en la organización.

Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP (SAP, Oracle, etc.) tiene sus beneficios característicos. Sin embargo la mayoría de los ERP tienen en común varios beneficios: Aquí algunos de los beneficios que podrían adquirirse al implementar cualquiera de ellos:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales Integración entre las funciones de las aplicaciones Reduce los costos de gerencia Incrementa el retorno de inversión Fuente de Infraestructura abierta

Éstos son simplemente varios beneficios que usted puede lograr al implementar un software ERP para su negocio. Como se menciono anteriormente, hay varia marcas desarrolladoras de ERP, siempre es bueno asegurarse de los beneficios que ofrece cada unos de ellos, para esto es importante poner una versión de prueba antes de que usted decida casarse con uno de ellos. (www.chozamsoftware.com)

La página www.cio.com en su articulo "The ABCs of ERP" mencionan que hay cinco razones por las cuales las empresas desean emprender un ERP:

Integración de la información financiera. - El CEO (Chief Executive Officer) siempre busca tener información financiera verás, en su búsqueda financiera se puede encontrarse con muchas versiones diferentes a la real. Cada departamento tiene por lo regular sus propios números financieros, finanzas tiene su propio juego de números, el área de ventas tiene otra versión y las diferentes unidades comerciales de la empresa pueden tener sus números propios referente a cuanto están contribuyendo para la empresa. Con la implementación de los ERP todos tendrán solo una versión de los números, con esto no habrá vuelta de hojas, todo estará unificado.

Integración de la información de los pedidos de los clientes - Con los sistemas ERP es posible centralizar y darle un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se recibe el pedido hasta que se surte la mercancía. Esto en lugar de tener varios sistemas los cuales se encarguen del seguimiento de los pedidos, ya que por lo regular se originan problemas de comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esto será más fácil.

Estandarizar y agilizar los procesos de manufacturación – Compañías manufactureras – los sistemas de ERP vienen con los métodos estándares

Page 78: Material de Erp

para automatizar algunos de los pasos de un proceso de fabricación. Estandardizar esos procesos y usar un solo sistema informático, integrado pueden ahorrar tiempo, aumentar productividad y reducir la cuenta principal.

Minimiza el inventario - Los ERPs agiliza el flujo del proceso industrial más fácilmente, y mejora la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por parte de la empresa. Eso puede origina que los inventarios sean reducidos, ayuda a los usuarios para que desarrollen mejores planes de entrega con respecto a los pedidos de los clientes. Claro esta que para mejorar realmente el flujo de la cadena de suministro, sería necesario implementar un sistema que administre dicha, sin embargo los ERPs ayudan en gran parte.

Estandarización de la información de RH (Recursos Humanos) – Especialmente en compañías con múltiples unidades de negocios, RH puede no tener un simple método unificado, para seguir el tiempo de los empleados y comunicarse con ellos sobre beneficios y servicios. ERP puede encargarse de eso.

Para arreglar estos problemas, las compañías a menudo pierden de vista el hecho de que los sistemas o paquetes ERP no son más que unas representaciones genéricas de las formas típicas de hacer negocio en las empresas. Mientras que la mayoría de los paquetes son exhaustivamente integrales, cada industria tiene sus características que lo hacen único.

La mayoría de los sistemas de ERP fueron diseñados para ser usados para las compañías industriales discretas. Sin embargo hay industrias que se han relacionado fuertemente con los vendedores de ERP para que estos desarrollen su centro de negocios en base a las necesidades de la empresa.

Page 79: Material de Erp

Pero definitivamente no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tienen sus desventajas (www.infojobs.net):

Son muy caros. Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación. Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos. Hay pocos expertos en ERPs.

En todo el mundo hay casos exitosos de la implementación de un ERP, aunque no todos son igual de sorprendentes, solo por mencionar algunos, tenemos a los siguientes:

Cinsa que utilizó un ERP de ORACLE, GAN AHMSA que utilizó el ERP de SAP, KODAK que utilizo el FOUTH SHIFT, MEXICANA DE TELECOMUNICACIONES que utilizo el ERP de iBaan, SOFT CHOICE que utilizo el ERP de ORACLE y por último CASA MARZAM que utilizó el CARDINAL. (www.infojobs.net)

Como podemos ver todas las empresas anteriores son exitosas y aunque no se deba precisamente a la implementación del sistema en ellas, sí tiene mucho que ver en sus logros. De nada les serviría su crecimiento si no supieran manejarlo y adaptarse a la nueva situación del mundo donde el manejo de la información es vital.

En resumen, los beneficios que ofrece un ERP son bastantes, hay que tomar en cuenta que cada marca desarrolladora de ERPs ofrece diversas ventajas, aquí lo recomendable antes de adquirir o implementar un ERP es hacer un estudio de los beneficios que se requieren para la empresa, así como hacer una prueba piloto del ERP que se desea poner en marcha.

En ocasiones las empresas recurren a consultores expertos en el área, con el fin de apoyarse en sus conocimientos. A menudo está práctica es saludable para las empresas, sin embargo es importante mencionar que son muy caras.

Conclusión

En la actualidad las tecnologías de información juegan un papel importante en las estrategias de negocios, ya que están cambiando la forma en que las empresas realizan sus procesos. Los sistemas de información permiten a las compañías lograr ventajas competitivas de diferentes maneras: coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios, ampliando el alcance de las industrias.

Page 80: Material de Erp

Asimismo le sirve a las empresas para soportar sus estrategias competitivas, ya sea para ir un paso delante de la competencia o reducir las ventajas que la misma pueda presentar.

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Como todo sistema, tiene sus ventajas y sus desventajas, de los beneficios más comunes e importantes podemos mencionar:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales Integración entre las funciones de las aplicaciones Reduce los costos de gerencia Incrementa el retorno de inversión Fuente de Infraestructura abierta

De las desventajas podemos mencionar:

Son muy caros. Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación. Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos. Hay pocos expertos en ERPs.

Antes de implementar un ERP, es importante que la empresa considere los beneficios que desea para su organización y en base a ello buscar la mejor solución en el mercado.

Referencias

El impacto de un ERP en la Empresa

http://www.infojobs.net/noticias_frame.cfm?id=187450103

(Consultad en Noviembre 7, 2005)

ERP Sistema de Gestión

http://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htm

(Consultado en Noviembre 07, 2005)

ERP Software Benefits

http://www.chozamsoftware.com/software/business/businessproc/erp/erp_software.html (Consultada en Octubre 19, 2005)

ERP Solutions

Page 81: Material de Erp

www.daugherty.com/ services_erpsolutions.asp

(Consultada en Noviembre 7, 2005)

Imagen ERP

http://iemag.ru/_Illustrations/2/erp.jpg

(Consultada en Noviembre 7, 2005)

Kumar, K., y Hillegersberg, J. v. (2000). Enterprise resource planning: Introduction. Communications of the ACM, 43(4), 22-26.

http://0-delivery.acm.org.millenium.itesm.mx/10.1145/340000/332063/p22-kumar.pdf?key1=332063&key2=8889879211&coll=portal&dl=ACM&CFID=55975134&CFTOKEN=20158783 (Consultada en Octubre 19, 2005)

Orton y Marlene (2004). Summit: ERP software. Summit,

http://www.findarticles.com/p/articles/mi_qa3993/is_200409/ai_n9449287

(Consultada en Octubre 19, 2005)

Reuther, D., y Chattopadhyay, G. (2004). Critical factors for enterprise resources planning

system selection and implementation projects within small to medium enterprises. 2 851-855

Vol.2 IEEEXplorer [on-line database]. (Consultado en Noviembre, 2005)

Rodríguez Ortega, Ramiro. (2003). "ERP en la administración de proyectos de construcción".

Biblioteca Digital ITESM [on-line database].

(Consultado en Noviembre 8, 2005)

The ABCs of ERP

http://www.cio.com/research/erp/edit/erpbasics.html

(Consultada en Noviembre 7, 2005)

http://www.monografias.com/trabajos29/beneficios-erp/beneficios-erp.shtml

Los 7 beneficios de un ERP en tu empresa

Page 82: Material de Erp

Entrada actualizada el 04 de Marzo del 2013.

¿Cual es son los beneficios de una solución ERP en mi negocio? Aquí te respondemos a esta pregunta clave que se hace justo al principio, aunque ya la hemos respondido en el apartado de ¿Que es? brevemenete, aquí iremos profundizando un mucho mas. El proceso de la implantación es difícil y costoso, es lo que conocemos hasta el momento. Sin embargo cada vez mas las empresas se deciden por implantar un sistema ERP sea cual sea. ¿Entonces cuál es son los beneficios para que merezca la pena sufrir e invertir? Estos son los 7 que hemos redactado aquí:

Beneficio 1: Ahorro a largo plazo.

Uno de los mayores beneficios es, que con un sistema ERP ahorramos dinero. De su definición mas básica entendemos que una solución de este tipo nos gestiona nuestro negocio, nuestros procesos, nuestros bienes materiales o inmateriales, nuestros recursos humanos o nuestros clientes. Es una gestión mas eficiente lo que normalmente lleva a un ahorro. Es así de simple. Eso si, es un ahorro muy a largo plazo, no hay que olvidar este punto.

Beneficio 2: Toma de decisiones.

Se dice de que un software de este tipo es una decisión estratégica y básicamente tienen toda la razón del mundo. Nos facilita tomar una decisión por que tenemos los datos de toda la empresa en una pantalla. Por ejemplo un ERP puede traer un cuadro de mandos , como si de un coche se tratara con la información de como marcha la empresa en este preciso momento. Al tener los datos siempre disponibles de todos los departamentos y una planificación bien definida dentro del sistema es lógico que podamos tomas las decisiones importantes con mas facilidad basandose en datos objetivos y no conjeturas.

Beneficio 3: Calidad o relación con el cliente.

Una correcta implantación de un ERP nos permite responder ante el cliente en un tiempo muchísimo mas reducido. Por ejemplo imagínense que vendemos queso, pues si en algún momento tenemos una reclamación de que un lote ha producido cagalera, podremos encontrar en muy poco tiempo el origen de la leche, al proveedor, el almacén donde se había guardado, las fechas de caducidad... etc. Básicamente nos ofrece una trazabilidad mucho mas rápida. Por no hablar de la posibilidad de incorporar el modulo de CRM (Customer Relationship Management) a nuestra aplicación lo que nos hará aun mas eficientes a la hora de relación con los clientes.

Page 83: Material de Erp

Beneficio 4: Seguridad.

La información crucial de la empresa estará debidamente protegida en dos sentidos. En el sentido del robo de información o acceso desautorizado a ella así como la seguridad de los datos. Todos las soluciones que hemos visto incorporan distintos niveles de acceso o autorización. Por otro lado la información estará centralizada y con copias de seguridad programadas automáticamente para prevenir cualquier fallo. En el caso de soluciones en la nube la seguridad de los datos es incluso mayor al estar replicados en distintos lugares.

Beneficio 5. Productividad de los empleados.

Quizás es el beneficio mas evidente y lógico de implantación de un ERP, ademas se deriva de la propia definición como en el punto 1. Un sistema ERP optimiza la gestión de procesos por consiguiente aumenta la productividad de los empleados. Se eliminan los trabajos duplicados, se elimina la información redundante o se automatizan los procesos. Por ejemplo imagínense que implantamos la validación de un campo que supone el peso total de la mercancía para un camión. Un error aquí puede ser crucial en el negocio de una empresa, el vehículo simplemente pueden parar en la frontera. Pero con una simple validación en el formulario evitamos la "tragedia".

Beneficio 6. Estandariza la organización.

Cuando toda la plantilla de distintos departamentos trabaja con el mismo programa, esta aplicación les obliga a ser mas "estándar" o mas ordenados. Les ayuda a reflexionar sobre los procesos o la manera de trabajar de cada departamento lo que lleva a la reflexión sobre su labor y la consiguiente mejora. Básicamente ayuda a definir las buenas practicas dentro de la plantilla de la empresa.

Beneficio 7. Impulsa a crecer ordenadamente.

Normalmente todas las empresas quieren crecer a corto o largo plazo. Un sistema ERP posibilita un crecimiento mucho mas ordenado y menos doloroso. De hecho un crecimiento puede llegar a ser muy traumático para una empresa ya que genera tensiones en toda la estructura. Al tener la visibilidad de la imagen de una empresa en un preciso momento en una pantalla, podemos determinar mas fácilmente donde esta el punto flojo en la estructura de la empresa que imposibilita el crecimiento o que hay que reforzar. Aquí realmente nos apoyamos en el punto numero 2, en la mejora de la toma de decisiones en una empresa.

http://www.tuerp.com/g/beneficios

Page 84: Material de Erp

Tipos de ERP que podrás encontrar.Entrada actualizada el 04 de Marzo del 2013.

En general hay que elegir entre dos aproximaciones diferentes para un ERP. El software a medida o solución estándar. La primera aproximación significa que te van a desarrollar un programa a medida, prácticamente de cero y la segunda es que ya esta desarrollado y simplemente hay que adaptarlo. A veces podría ser difícil decidirse, pero existen un dicho muy usado en la ingeniería del software: "No reinventes la rueda". Si ya existe una solución ya parecida funcionando en empresas de competencia y les va bien con ella, seria muy recomendable o al menos hay que tenerla de referencia. De todas formas te describimos algunas propiedades que seria interesante conocer:

Software ERP a medida.

Es un sistema creado especialmente para ti, prácticamente de 0. El desarrollo e implantación es muchísimo mas largo que una solución estándar. Además es mucho más costoso y conlleva mas peligro. Sin embargo tiene una ventaja muy grande, la aplicación resultante será adaptada perfectamente al negocio. Por ejemplo en una solución a estandar normalmente el 90% de las opciones serán prescindibles, nunca las usaremos, mientras que en una realizada a medida solo tendremos lo que queremos.

Pero como comente es peligroso por varias razones, una de ellas es que imagínense que pasa cualquier cosa con nuestro proveedor que nos ha desarrollado la aplicación. Digamos una solución a medida nos ata a una determinada empresa o persona y eso conlleva cierto peligro. Quizás por ello hay que fijarse especialmente en la solidez de la empresa a la hora de valorar la solución.

Solución estándar o modular.

Muchas PYMES por ejemplo eligen esta solución ya que simplemente no pueden permitirse una solución a medida. Estas aplicaciones son mucho más baratas y más rápidas de implantar. Se puede pedir tantos módulos como necesitemos, por eso se llaman modulares o por paquetes. Por ejemplo podemos pedir modulo de almacén, compra, pedidos, facturación, CRM... etc Si alguna vez la consultora informática desaparece o rompemos el acuerdo de mantenimiento, siempre podremos encontrar otra, ya que es una aplicación estándar. Normalmente existe una compañía grande detrás

Page 85: Material de Erp

que ofrece un soporte general y otras más pequeñas que realizan las implantaciones, mantenimiento o adaptaciones. Es muy difícil elegir una aplicación concreta para nuestro negocio por coste o simplemente por nuestros requisitos, aquí todas las aplicaciones son diferentes, todos los comerciales nos intentan vender la moto. En resumen elegir una aplicación estándar es complicado ya que de entrada todas se parecen.

Dentro de las soluciones estándar existen aplicaciones generalistas o verticales

Un ERP vertical normalmente esta orientado o desarrollado para un sector especifico. Por ejemplo existen soluciones orientadas a un tipo de negocio en si. Por ejemplo en España existe software desarrollado especialmente diseñado para la gestión de almazaras o bodegas. Son soluciones recomendables, pero quizás muy cerradas al crecimiento. De todas formas es interesante tenerlos en cuenta. Las soluciones generalistas básicamente son para empresa “general”, simplemente hay que adaptarlos al negocio, no están pensadas para algo concreto.

En resumen...

En resumen las aplicaciones a medida son mejores, mas caras y mas lentas además nos atamos a la empresa en mayor medida. Las aplicaciones modulares son más baratas, mas rápidas de implantar pero mas difíciles de elegir.

Como apunte, entre las aplicaciones “estándar” hay una clara diferencia entre los que apuntan a una empresa de tamaño grande y otras que son de empresa mediana y pequeña. En general podréis encontrar estas:

1. SAP es el rey para las empresas grandes le sigue de cerca Microsoft Dynamics. (100000 euros hacia arriba)

2. En el mercado de las PYMES podéis encontrar ahora Microsoft Navision, SAGE X3, Solmicro Expertis, SAP Bussines one, A3 ERP (40.000 – 80.000 euros)

3. Para soluciones pequeñas y medianas tenéis de todo, desde soluciones en la “Nube” que se pueden alquilar, soluciones de Software Libre como Open ERP... etc. Podrían ser perfectas para un primer acercamiento al software ERP. (30.000 euros hacia abajo)

Los precios que damos son muy aproximados, pero para que os hagáis una idea del precio que puede rondar cada nivel. El coste depende muchísimo de cada empresa y en el caso de una solución a medida podría ser algo mas complicado de ver, además ahí los márgenes suelen ser mucho mayores.

http://www.tuerp.com/g/tipos

Page 86: Material de Erp

¿Cuándo se decide implantar un ERP?Entrada actualizada el 04 de Marzo del 2013.

Prácticamente todas las empresas llegan a un momento cuando aparece la necesidad de implantar o sustituir la solución ERP. Te explicamos brevemente el ¿Porque? del momento. Normalmente hay dos desencadenares en la decisión de un ERP. El primero es cuando vemos o sentimos que necesitamos una herramienta que nos facilite la vida y el segundo es cuando la herramienta que tenemos no nos satisface o eta anticuada.

Cuando no disponemos de un ERP.

Normalmente las empresas pequeñas y recién creadas empiezan sin ningún tipo de software de gestión, el trabajo se saca artesanalmente por llamarlo de algún modo. Pero llega un momento cuando comprendemos que necesitamos algo que nos regule, que nos proporcione información más fácilmente y que podamos tomas las decisiones con mas facilidad. Aparece la necesidad de una herramienta que nos simplifique la vida. Por ejemplo estos son los razones principales cuando se decide implantar un ERP en una empresa que no lo tiene:

Facilitar la toma de decisiones. Optimizar los procesos o la operativa de un negocio.

Contar con la información de gestión y la evolución de la empresa.

Modernizarse tecnológicamente frente a la competencia.

En las empresas pequeñas o medianas normalmente no se tiene ni idea de lo que es un ERP a no ser que exista un "informático" un poco lumbreras y con algo de experiencia (Aunque también puede haber una empresa de soporte o mantenimiento informático detrás), lo que suele ser muy difícil. También es normal que exista gente que haya tenido contacto con estas herramientas y boca a boca se va vislumbrando un ERP como algo lejano.

Cuando ya disponíamos de un ERP.

Los sistemas ERP existen desde hace mucho tiempo, los MRP aparecieron con la segunda guerra mundial y están evolucionando continuamente. Esto significa que las soluciones que nos han funcionado durante X tiempo pueden quedarse desfasadas o cortas. También hay casos en el que el ERP implantado no responde a las expectativas, ha sido mal implantado o que la consultora haya desaparecido y no tenemos mantenimiento. En estos casos

Page 87: Material de Erp

hay que aprender de los errores y de la experiencia obtenida sacar nuestras conclusiones para no tropezar con la misma piedra y ser mas rigurosos a la hora de elegir. Lo bueno aquí es que no empezamos desde 0 y el éxito será prácticamente asegurado ya que podremos explicar con más detalle el funcionamiento de un negocio.

De todas formas todo esto es relativo, cada compañía es un mundo, hay casos en que una empresa cambia incluso su modelo de negocio en un determinado momento, migra a software libre o incluso se pasa a Mac. Por otro lado empresas que incluso necesitan madurar para pasar al siguiente nivel sea cual sea, en cualquier caso la experiencia nunca será negativa, es un plus.

http://www.tuerp.com/g/cuando

Los falsos mitos sobre el Software ERPEntrada actualizada el 04 de Marzo del 2013.

Existen ciertos mitos sobre el Software ERP, sobre los cuales me gustaría hablar. Aunque se podría definir o unir junto a reglas imprescindibles que se deberían de conocer a la hora de elegir o implantar un ERP. Recordad que aunque intento ser muy objetivo, es posible que aquí encontrareis alguna que otra opinión con la cual no estaréis del todo de acuerdo. En parte estos mitos y reglas están basados en critica constructiva de lo que podéis encontrar en Internet.

Cuanto mas caro mejor. No tiene porque ni debe ser así. El precio no es el principal criterio a la hora de elegir un ERP. Creo que es mucho mejor un ERP simple y barato, pero que a su vez resuelva toda la problemática de la empresa y que sea lo suficientemente escalable. Por el otro lado podemos tener un producto caro, complejo y en el cual la mitad de las funciones vayamos a utilizar. Es muy importante entender que el precio no es un criterio clave y encontraremos unas diferencias de precio abismales entre un producto y otro.

Los ERPs de las multinacionales son mejores. Es un mito complicado pero diría que es cierto, aunque muchos intentan hacer creer lo contrario. Las soluciones Españoles que he visto están a años luz de cualquier solución multinacional, eso si con grandes excepciones. Una de las excepciones son las soluciones verticales enfocadas a cierto tipo de empresa. Ahora mismo el mercado mundial esta repartido entre 3 o 4 jugadores. El SAP, soluciones de

Page 88: Material de Erp

Microsoft y si no me equivoco Oracle. Entre grandes empresas el rey indiscutible es SAP que a ojo tendrá un 90% de mercado. En los PYMES es mas complicado, pero a día de hoy diría que mas del 80% ya esta repartido entre las marcas que mencione arriba.

Imagínense una empresa con 1000 empleados a los que tenéis que formar en un software ERP. Pocas empresas nacionales podrían realizar una labor de este tipo y menos implantar una solución viable. Sin embargo con SAP tiras una piedra y aparece un consultor y así en cualquier parte del mundo.

Para empresas grandes creo que las soluciones de multinacionales son las mas viables, sobre todo por su soporte, sin embargo para las medianas y sobre todo pequeñas empresas hay muchísimo donde elegir y creo que las soluciones verticales son las idóneas. Por ejemplo para bodegas, inmobiliarias o almazaras existen ERPs nacionales que valdrían perfectamente y su precio muy bajo.

Los ERPs son solo para empresas grandes. Es totalmente falso. La complejidad del negocio no depende del tamaño de la empresa. Para empresas pequeñas y medianas hay soluciones muy económicas e incluso se podría encontrar algo gratuito. Siempre y cuando haya personal cualificado para entender como funcionan los ERPs Open Source y sepan adaptarlo y posteriormente formar al personal. Es mejor tener un ERP limitado y sin soporte a no tenerlo. Ademas existe software ERP en alquiler o SaaS. Creo que es importante tener software ERP eficiente en cualquier empresa, sea pequeña o mediana para saber en todo momento los costes y beneficios para trazar un plan en base a estos datos.

Los ERPs son complicados. La palabra idónea seria laborioso. Hay soluciones ERPs complejos que requieren mucho tiempo de adaptación y formación. Pero por regla general un Sistema ERP debe ser simple intuitivo, lo que no significa que no tiene que haber un curso de formación.

La implantación es un largo proceso. La implantación generalmente es un proceso corto. Lo que si es un proceso largo la adaptación del ERP unido a la formación del personal, la toma de requisitos para una correcta implantación y en general todo el proceso de recogida de datos y casos de uso de una empresa. La puesta en marcha es cuestión de días. El elemento clave en cualquier proyecto ERP es la complejidad del negocio de la empresa seguido de la calidad o experiencia del proveedor del software. Como curiosidad en las universidades enseñan normalmente una curva de la bañera de cualquier proyecto Software, una explicación perfectamente adaptable a software ERP. Al principio serán todo fallos hasta que lleguemos a una zona de tranquilidad, para dentro de unos años volver a empezar de nuevo.

Page 89: Material de Erp

El software ERP es caro. No es cierto. El software ERP correctamente escogido para la empresa ahorra dinero. Una de sus funciones o beneficios es convertir una empresa en un proceso de negocio estandarizado y eficiente y tener en todo momento una visión general de recursos. Vulgarmente ahorra tiempo y dinero. Ademas hay soluciones gratuitas o en alquiler, perfectas para empezar con el software de estas características.

Poco a poco iré recopilando mas mitos gracias a vosotros sobre el Software ERP para discutir y opinar en esta pagina web.

http://www.tuerp.com/g/mitos

Cuanto cuesta software ERPEntrada actualizada el 04 de Marzo del 2013.

Es una de las preguntas que probablemente se hará cualquier persona en su sano juicio cuando le empiecen a contar la primera vez sobre el software ERP. Es una de estas preguntas que no tiene respuesta inmediata y realmente difícil de responder. Un software ERP no tiene ningún precio fijo. Aquí intentare resumir los costes de un software ERP basándose en mi limitada experiencia. Para mi existen 3 niveles de coste.

Nivel 1. ERP enfocado a pequeña y mediana empresa, PYME. Desde 0 a 20.000 euros

El coste podría ser 0 si lo vemos desde el punto de vista económico, aunque desde luego seria una compleja tarea conseguirlo.

De 0 a 500 euros. Las soluciones software ERP que podemos encontrar por este precio que se podrían considerar gratuitos y donde reutilizamos antiguos servidores y en general intentamos hacer todo por nosotros mismos. Realizamos la adaptación, la formación y el volcado de datos. Digamos somos nosotros los que realizamos toda la tarea de implantación para ahorrar un proveedor de servicios informaticos. Para ello necesitaríamos ciertos conocimientos técnicos y mucha paciencia (nadie nace sabiendo). Creo que son proyectos viables para empresas de nueva formación y que no tienen ningún software ERP. Hay soluciones Open Source con una comunidad que siempre esta dispuesta a ayudar y compartir la experiencia.

De 500 a 5000 euros. Existen soluciones bastante económicas de alquiler o muy verticales que enfocados a ciertas empresas pueden tener un coste bastante contenido. Las mismas soluciones ERP de software libre podrían costar una cantidad parecida con implantación

Page 90: Material de Erp

profesional y cierta formación. Creo que son soluciones perfectas para pequeñas y medianas empresas que quieren gastarse algo de dinero.

De 5000 a 20.000. En este tramo ya se puede acceder a muchas soluciones profesionales con formación e implantación por parte de una consultora de un software ERP de cierto renombre nacional. Por ejemplo el A3 ERP rondaría ese precio. Aunque este ultimo mas cerca de los 20.000 que de los 5.000 euros.

Como podéis ver estos precios son bastante relativos y depende mucho del sector de la empresa. Creo que las tres opciones son perfectamente validas para algunas pequeña y medianas empresas que quiere acceder a un ERP. El precio no es un buen criterio a la hora de elegir un ERP y incluso la opción de 0 euros puede ser perfectamente valida. Cuanto mas caro no significa mejor, podemos acabar con un software complejo en el que no utilizamos ni la mitad de cosas.

Nivel 2. Soluciones ERP profesionales para PYMES. De 20.000 a 100.000 euros.

Este nivel, digamos algo mas profesional es el que permite acceder a las grandes soluciones ERP de marcas SAGE, Navision, SAP Business One, Expertis... etc. Creo que es aquí donde se mueven la mayoría de las medianas empresas. El precio depende muchísimo de la cantidad de licencias del software que vayamos a necesitar, de los módulos requeridos, de las adaptaciones a realizar y de la formación. Por ejemplo si somos 5 personas y vamos a utilizar 2 módulos es muy probable que no pasemos de los 30 mil. En cambio si somos 20 personas y vamos a utilizar de todo y ademas de ello tendremos que realizar muchos cambios la cifra se acercara a los 100.000 euros. Quizás por ello es critico simplificar al máximo el proceso de la empresa así como los usuarios que va a tener acceso al sistema ERP para que el presupuesto del proveedor sea lo mas ajustado posible.

Aquí aunque tendremos que estar involucrados al máximo harán todo por nosotros. Nos darán formación, soporte, realizaran todos los cambios especificados en el presupuesto, nos implantaran el sistema, configuraran las maquinas cliente... etc. Esta opción es perfecta para medianas empresas que saben perfectamente los beneficios que ofrece un ERP y no quieren arriesgar.

¡OJO! Con este tipo de soluciones existe un contrato de mantenimiento que suele ser una cantidad anual nada despreciable. Normalmente el mantenimiento, futuros cambios, soporte, actualizaciones superan con creces el coste inicial del proyecto durante la vida útil del mismo. Esto se enseña en los libros de texto de Ingeniería del Software en cualquier facultad de Informática.

Page 91: Material de Erp

Nivel 3. Soluciones para grandes empresas y multinacionales.

Aquí no me gustaría nombrar ninguna cantidad ya que no la hay. El rey de la montaña indiscutible es SAP, creo que seguido de soluciones de desarrollo propio. El precio supongo que depende del numero de usuarios concurrentes que acceden al sistema al mismo tiempo, de la infraestructura y otros factores. Pero desde luego son soluciones que alcanzan importantes costes para cualquier empresa de gran tamaño. Por algo la empresa SAP esta en el top 10 de los fabricantes de Software del mundo, detrás de Microsoft, IBM y Oracle.

EJEMPLOS DE ERP EN EMPRESAS

Los costos y los riesgos de fracaso en la implementación de un nuevo sistema ERP son sustanciales. La mayoría de las empresas han conseguido implementaciones exitosas, pero una minoría considerable de empresas sufrió fracasos espectaculares y costosos que dañaron gravemente su negocio general. A continuación dos ejemplos.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->POSITIVA

Colgate- Palmolive es una empresa global de productos de consumo, que implemento el sistema de planeación de los recursos empresariales SAP R/3. Colgate se embarcó en una implementación de SAP R/3 que permitió a la empresa tener acceso a datos más precisos y oportunos, obtener el máximo de su capital de trabajo y reducir los costos de manufactura.

Un factor importante para Colgate fue que pudieran utilizar el software en todo el centro del negocio. Colgate necesitaba la capacidad de coordinar de manera global y actuar de forma local. La implementación de SAP R/3 en toda la cadena de suministro de Colgate contribuyo a un incremento de la rentabilidad. Ahora instalado en operaciones que producen la mayoría de las ventas mundiales de Colgate, SAP R/3 se expandió a todas las divisiones de Colgate a nivel mundial. Las eficiencias globales en compras, combinadas con la estandarización de empaques y productos también produjeron grandes ahorros.

<!--[if !supportLists]--> Antes del sistema ERP, Colgate tardaba de 1 a 5 días en adquirir un pedido, y de 1 a 2 días para procesarlos. Ahora, la adquisición y el procesamiento de

Page 92: Material de Erp

pedidos juntos tarda 4 horas y no hasta 7 días. La planeación de la distribución y la recopilación solían tardar hasta 4 días, hoy tardan 14 horas. En total, el tiempo de entrega de pedido se ha reducido a la mitad.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->NEGATIVO

Whirlpool Corporation es el fabricante y comerciante líder más importante del mundo de electrodomésticos grandes, con ventas anuales de más de 11.000.000.000, 68.000 empleados y casi 50 centros de investigación de manufactura y tecnología alrededor del mundo.

Aunque ellos pueden ser expertos en ciclos de centrifugado suave para no dañar su ropa, son menos hábiles para reconocer los peligros de moverse demasiado rápido en una implementación ERP. Cuando se anunció que el sistema ERP estaba casi listo para implementarse, los ejecutivos de Whirlpool tomaron una arriesgada y, finalmente, dañina, decisión de negocio de poner en marcha la aplicación de planeación de los recursos empresariales (ERP) de SAP R/3, en el periodo inhábil de 3 días por las festividades día del trabajo, aun cuando quedaban sin resolver algunos pequeños problemas de software. Arreglar los problemas hubiera retrasado la fecha de “puesta en marcha” de Whirlpool solo una semana, pero las presiones para sacar ventaja del fin de semana largo y por librarse de sus sistemas institucionales llevaron al fabricante de la aplicación a continuar con su plan original.

La premura por la implementación dio como resultado un sistema de envíos mutilado que dejo electrodomésticos esperando en los almacenes y en las tiendas con retrasos de 6 a 8 semanas para recibir pedidos. Sin embargo, la cuestión importante es que el problema podría haber sido evitado. 3 meses antes de que Whirlpool fuera programado para entrar en operación, SAP R/3 asigno un consultor de implementación posterior para comprobar cualquier problema de funcionabilidad que pudiera afectar el lanzamiento. La prueba revelo dos bandejas rojas. Dos transacciones de procesamiento por lotes están tomando mucho tiempo para alimentar la base de datos de apoyo a la toma de decisiones y al sistema de servicio al cliente. Aunque se efectuaron recomendaciones de cómo arreglar los problemas, los directivos de Whirlpool decidieron postergar la corrección. Su razonamiento fue que muchos sistemas ERP se ponen en marcha con fallas mínimas en su software sin ningún problema.

El lanzamiento del sistema el fin de semana del día del trabajo fue bueno y las cosas parecían estar ejecutándose sin problemas durante algunos días después del lanzamiento, cuando 1000 usuarios del sistema procesaron pedidos de electrodomésticos. Pero a mediados del mes, con 4000 usuarios, el desempeño comenzó a deteriorarse. Ahí fue cuando las tiendas que vendían aparatos Whirlpool comenzaron a

Page 93: Material de Erp

sentir el problema. Foremost Appliance de Chantilly, Virginia, el cual obtiene un tercio de sus ingresos de sus ventas de Whirlpool, tenía envíos del centro de distribución de Whirlpool en Carlisle, Pennsylvania, retrasado de 6 a 8 semanas. Los distribuidores de electrodomésticos Whirlpool fueron obligados a decir a sus clientes que si necesitaban con urgencia sus aparatos que buscaran en otras marcas.

Esto represento para Whirlpool grandes pérdidas de ventas potenciales

http://generalidadesvalentin.blogspot.com/2013/03/ejemplos-de-erp-en-empresas.html

Ventajas y desventajas de un sistema ERP

La competencia en un mundo cada vez más globalizado hace que las empresas

quieran ser cada vez mejores y los sistemas de gestión ERP ayudan a

conseguir esos objetivos, pero antes de lanzarse a cambiar el funcionamiento

de una empresa es bueno conocer tanto las ventajas como las desventajas de

estos planes de gestión.

Ventajas del sistema ERP

La principal ventaja es aumentar la productividad ya que mediante este

sistema se tiene acceso a la información de un modo sencillo y el tiempo se

invierte en analizar las situaciones y buscar la soluciones

Reducción de inventarios

Incremento en ventas por tiempote respuesta a clientes.

Disminución de compras.

Almacenar información de todos los procesos, para analizarla

posteriormente.

Seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción

completa.

Incrementar la producción manteniendo los costes fijos.

Page 94: Material de Erp

Desventajas del sistema ERP

Son sistemas complejos y algunas compañías no saben ajustarse a ellos.

Hay pocos expertos en y su implantación en la empresa resulta cara

ERPs.

Es necesario tener empleados capaces de controlar el sistema ERP.

Cuando se establece el sistema, realizar cambios resulta muy costos en

tiempo y dinero.

http://erpycrm-gratis.blogspot.com/2010/06/ventajas-y-desventajas-de-un-sistema.html

Ventajas y desventajas de ERP

Autor: Emmanuel Sánchez Ochoa

MEJORES PRÁCTICAS

03 / 2004

En esta época en la que la globalización es parte fundamental del desarrollo de la

economía mundial, es necesario implementar recursos que nos ayuden a

optimizar los procesos operativos de un negocio.

Por ello surgen los ERP ( Enterprise Resource Planning) los cuales gracias a su gran

flexibilidad permiten que los usuarios mejoren su productividad en un 70% ya que

disminuirán su preocupación por cosas poco trascendentales operativas que sólo

eliminan tiempo de razonamiento. Es decir, gracias a los ERP’s los integrantes de un

equipo de trabajo tendrán más tiempo para analizar situaciones que para completar el

proceso retrogrado que algunas empresas continúan implementando.

Por ello es necesario hacer una buena evaluación de la factibilidad de nuestro

proyecto para la organización a la que se quiera llegar. Es necesario tomar en cuenta

Page 95: Material de Erp

la capacidad instalada de nuestro negocio, sus recursos humanos, las habilidades de

estos recursos, el tipo de operaciones que se realizan, costos de adquisición, y tantas

variables como sean necesarias para evaluar el proyecto.

“Administrar las relaciones con los clientes, el flujo de trabajo, los recursos humanos,

la documentación y los portales Web desde un punto único, es la principal ventaja que

se puede llegar a aportar implementando la tecnología ERP de alta integración a las

pequeñas y medianas empresas”.

Por medio de estos sistemas las empresas cuentan con ERP’s cuya metodología pre

parametrizada les permite minimizar el tiempo requerido para analizar y realizar

informes de gestión y cubrir todas las áreas del e-business. Su gran adaptabilidad a la

realidad de cada empresa y su integración a otras tecnologías permitirá desarrollar la

tecnología de la información a nivel masivo.

Entre las ventajas que otorgan los ERP se encuentran:

Aumento de Productividad de la planta o negocio

Reducción de inventarios

Incremento en ventas por tiempote respuesta a clientes.

Disminución de compras

Disminución de comisiones bancarias por cheques expedidos por ordenes.

Desde un punto de vista financiero, uno de los principales objetivos de un gerente

financiero es comprar activos que generen más de el costo de adquisición, y por

medio de este artículo podemos referenciar este análisis de capital de trabajo donde

lo más importante es contribuir al desarrollo del mismo sin afectar los flujos de efectivo

de la compañía. Por ello en esta lectura, tenemos como ejemplo la empresa Hersey,

la cuál invirtió mucho capital para la adquisición de un sistema que logrará obtener

utilidades que sobrepasaran por mucho el costo de adquisición del sistema. Sin

embargo no se tuvo éxito.

Las PYMES en nuestro país representan alrededor del 95% del total, por lo tanto es

Page 96: Material de Erp

necesario que se lleve a cabo un desarrollo adecuado de dicha tecnología como lo

dice la lectura, más rápido y más barato.

FAST-TRACK ERP es un sistema ERP de fácil acceso, menor costo de adquisición e

implementación, flexibilidad de acuerdo al tamaño o tipo de empresa. Sin embargo por

otro lado este sistema incrementaría costos de mantenimiento ya que cualquier

reparación por fallas se cobraría a parte.

Por otro lado las consecuencias de una mala estrategia de implementación podría ir

en contra de los intereses del negocio, ya que si no tomamos en cuenta los aspectos

mencionados anteriormente podremos llegar al fracaso, o simplemente a implementar

un sistema por status pero que realmente no cumple con los objetivos de generar más

del costo de su adquisición. Simplemente se convertirán en un sistema de alta

tecnología pero de baja funcionalidad.

En resumen es sumamente importante tomar en cuenta si el sistema de información a

implementar es el adecuado y que no contravenga contra los intereses generales del

negocio.

http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/erpemma.htm