materia-prima-del-café-novoa.docx

Upload: bobby-rivas

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MATERIA PRIMAEl caf a producir se obtiene del fruto de los rboles de la especie Coffea Arabica, descascarado, no descafeinado y listo para el tostado. Se denomina tambin caf crudo o caf oro. (SAGARPA, 2012) Este es un caf de sabor neutro, suave, redondo, fcil de tomar, debido ala adicin de enzimas que descomponen la protena del caf, ya que la protena es una de las responsables de la amargura del caf, menos protena significa menos sabor amargo.EstadsticasConsumo El consumo mundial del caf ha crecido constantemente en las ltimas dcadas. Las estadsticas del USDA reportaron un consumo de 1.2 millones de toneladas en el ciclo 1980 - 1981 y sealan un volumen de 8.9 millones de toneladas en para el ciclo 2014 - 2015. A su vez, los datos sobre el consumo apuntan hacia una demanda que se ha tornado un tanto compleja. Por un lado, se presenta un crecimiento lento del consumo en los importadores tradicionales de caf en grano ms importantes. Por otro lado, se experimenta una fuerte demanda en tres segmentos de la demanda: cafs diferenciados y de alta calidad; caf soluble; y, caf y bebidas preparadas. (CEDRSSAR, 2014).

Fig. X Consumo a nivel mundial del cafConsumo en MxicoEl consumo domstico de caf en Mxico presenta un patrn similar al que se observa para algunos pases europeos, reflejando altas tasas a partir del ao 2000 y mostrndose casi estable en los ltimos 4 aos.En el 2008, Mxico se ubic en el lugar 69 a nivel mundial en el consumo de este grano, con un consumo de 1.2 kg per cpita al ao (SAGARPA, 2012)Fig. X Consumo de caf en MxicoProduccinEl cultivo del caf, es una de las actividades ms importantes dentro de la agricultura mexicana, tanto por el nmero de productores que intervienen, como por su importancia econmica en los ingresos que se generan como producto de su exportacin. No obstante el nivel de ingresos que genera este cultivo, sus productores, principalmente los pequeos, enfrentan una serie de problemas que tienen que ver con sus condiciones de vida y produccin. En Mxico se cultivan dos variedades de caf: arbica, robusta. Actualmente, Mxico es el segundo productor de caf orgnico a nivel mundial, en donde el caf orgnico representa el 50% de los productos orgnicos en el pas, solamente superado a nivel mundial por Per (CEDRSSAR, 2014)Con base en datos del SIAP, se tiene que durante las ltimas tres dcadas, se han producido en promedio cerca de 1.5 millones de toneladas anuales de caf cereza, en una extensin aproximada de 746 mil hectreas, lo que representa casi el 4% de la superficie sembrada a nivel nacional.El 61% de la produccin de este cultivo durante el periodo 1980-2013 se concentr en dos estados: Chiapas contribuy con el 37% y Veracruz con el 24% (CEDRSSAR, 2014)

Tabla X. Produccin de caf en Mxico

La produccin de caf en Mxico ha disminuido en las ltimas tres dcadas, debido entre otras causas, a la disminucin en el precio internacional, a la cada en el rendimiento por el agotamiento de los cafetos, a los altos costos que enfrentan los productores y a plagas. (CEDRSSAR, 2014)

Fig. XProduccin de caf en Mxico

En el 2008, Mxico se ubic en el lugar 69 a nivel mundial en el consumo de este grano, con un consumo de 1.2 kg per cpita al ao. En Mxico se observa un crecimiento en la tendencia al consumo de cafs diferenciados. (SAGARPA, 2012).

Fig XConsumo per cpita en el mundo

BIBLIOGRAFA:[1] Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Sustentable y la Soberana alimentaria (CEDRSSAR) (2014). Produccin y mercado de caf en el mundo y en Mxico. Recuperado el 19/02/16 a travs de http://www.cedrssa.gob.mx/includes/asp/download.asp?iddocumento=2756&idurl=4576

[2] SAGARPA (2012) Datos bsicos del cultivo del caf. Recuperado el 19/02/16 a travs de http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/Cultivos%20Agroindustriales/Impactos%20Caf%C3%A9.pdf

[3] Centro de Estudios de Finanzas Publicas (2001). El mercado del caf en Mxico. Recuperado el 19/02/16 a travs de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0542001.pdf