materia organica.docx

3
La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la descomposición de los seres vivos que mueren sobre ella, como de la actividad biológica de los organismos vivos que contiene: lombrices, insectos de todo tipo, microorganismos, etc. La descomposición de estos restos y residuos metabólicos da origen a lo que se denomina humus. En la composición del humus se encuentra un complejo de macromoléculas en estado coloidal constituido por proteínas, a!cares, ácidos orgánicos, minerales, etc., en constante estado de degradación y síntesis. El humus, por tanto, abarca un conjunto de sustancias de origen muy diverso, que desarrollan un papel de importancia capital en la "ertilidad, conservación y presencia de vida en los suelos. # su ve, la descomposición del humus en mayor o menor grado, produce una serie de productos coloidales que, en unión con los minerales arcillosos, originan los complejosorganominerales, cuya aglutinación determina la te$tura y estructura de un suelo. Estos coloides e$istentes en el suelo presentan además carga negativa, hecho que les permite absorber cationes % &  y cationes metálicos '(a )& , *g )& ,+ & , a & - e intercambiarlos en todo momento de "orma reversible debido a este hecho, los coloides también reciben el nombre de complejo absorbente. /tro dato relevante con respecto a la materia orgánica es su a0nidad por los metales pesados. (uando éstos se encuentran en disolución, a menudo "orman complejos orgánicos solubles, que pueden polimeriarse sobre los complejos moleculares del humus. 1ambién pueden "ormar directamente complejos insolubles con los compuestos del humus. 2e esta "orma, la materia orgánica del suelo a menudo act!a como almacén de estos elementos, si bien puede trans"erirlos a la vegetación o a la "ase acuosa si se produce su descomposición en medio ácido u o$idante Tiene esencialmente las siguientes características: · Es insoluble en agua y evita el lavado de los suelos y la pérdida de nutrientes. · Tiene una alta capacidad de absorción y retención de agua. Absorbe varias veces su propio peso en agua y la retiene, evitando la desecación del suelo. · Mejora las condiciones físicas, uímicas y biológicas de los suelos. !os suavi"a# permite una aereación adecuada# aumenta la porosidad y la infiltración de agua, entre otros. Es una fuente importante de nutrientes, a tr avés de los procesos de descomposición con la participación de bacterias y $ongos,

Upload: jefferson-medina-contreras

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/24/2019 materia organica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materia-organicadocx 1/3

La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la

descomposición de los seres vivos que mueren sobre ella, como de la

actividad biológica de los organismos vivos que contiene: lombrices,

insectos de todo tipo, microorganismos, etc. La descomposición de

estos restos y residuos metabólicos da origen a lo que sedenomina humus. En la composición del humus se encuentra un

complejo de macromoléculas en estado coloidal constituido por

proteínas, a!cares, ácidos orgánicos, minerales, etc., en constante

estado de degradación y síntesis. El humus, por tanto, abarca un

conjunto de sustancias de origen muy diverso, que desarrollan un

papel de importancia capital en la "ertilidad, conservación y presencia

de vida en los suelos. # su ve, la descomposición del humus en

mayor o menor grado, produce una serie de productos coloidales que,

en unión con los minerales arcillosos, originan los

complejosorganominerales, cuya aglutinación determina la te$tura y

estructura de un suelo. Estos coloides e$istentes en el suelo

presentan además carga negativa, hecho que les permite absorber

cationes %& y cationes metálicos '(a)&, *g)&,+ &, a&- e

intercambiarlos en todo momento de "orma reversible debido a este

hecho, los coloides también reciben el nombre de complejo

absorbente.

/tro dato relevante con respecto a la materia orgánica es su a0nidad

por los metales pesados. (uando éstos se encuentran en disolución, amenudo "orman complejos orgánicos solubles, que pueden

polimeriarse sobre los complejos moleculares del humus. 1ambién

pueden "ormar directamente complejos insolubles con los compuestos

del humus. 2e esta "orma, la materia orgánica del suelo a menudo

act!a como almacén de estos elementos, si bien puede trans"erirlos a

la vegetación o a la "ase acuosa si se produce su descomposición en

medio ácido u o$idante

Tiene esencialmente las siguientes características:

· Es insoluble en agua y evita el lavado de los suelos y la pérdida de nutrientes.

· Tiene una alta capacidad de absorción y retención de agua. Absorbe varias

veces su propio peso en agua y la retiene, evitando la desecación del suelo.

· Mejora las condiciones físicas, uímicas y biológicas de los suelos. !os

suavi"a# permite una aereación adecuada# aumenta la porosidad y la infiltración

de agua, entre otros. Es una fuente importante de nutrientes, a través de losprocesos de descomposición con la participación de bacterias y $ongos,

7/24/2019 materia organica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materia-organicadocx 2/3

especialmente. Absorbe nutrientes disponibles, los fija y los pone a disposición

de las plantas. %ija especialmente nitrógeno &'() , '*+, fósforo &-+ calcio

&/a, magnesio &Mg, potasio &0, sodio &'a y otros. Mantiene la vida de los

organismos del suelo, esenciales para los procesos de renovación del recurso.

EL 34EL/ 5 343 (#6#(1E67317(#3EL 34EL/:El suelo es la capa sólida

que cubre la super0cie de la tierra. #l igual que elagua y el aire, es un

recurso indispensable para los seres vivos que habitanel planeta..

(#6#(1E67317(#3 2EL

34EL/:L o s s u e l o s s e d i " e r e n c i a n p o r s u s p r o p i e d a d e

s " í s i c a s , q u í m i c a s y biológicas.8ropiedades "ísicas9te$tura:

determinada por la proporción de partículas minerales de diverso

tamao presentes en el suelo.9

E s t ruc tu ra : es l a " o rma en que l a s pa r t í cu las s e j un ta

n para "ormar agregados.92ensidad: se re0ere a la

cantidad de mas a por unidad de volumen de lsuelo.9

 1emperatura: esta in;uye en la distribución de la vegetación.9(o l o r :

es to depende de s us componen tes y va r i a con l a

can t ida d de humedad.86/87E2#2E3 <47*7(#3L#3 *#3 7*8/61#1E3

3/:9La capacidad de intercambio: corresponde a la capacidad

del

c o m p l e j o a r c i l l a h u m u s d e c e d e r n u t r i e n t e s a l a s p l a

n t a s p o r i n t e r m e d i o d e l a captación de particulas

minerales.9La "ertilidad: se re0ere a los nutrientes quees ta n a di spos ic ión de la plantas.9El 8%: indica la acide, la

neutralinidad o alcalinidad ddel suelo.

Elementos básicos del suelo

El suelo consiste de cuatro componentes:

                                                                                                                                                         materia orgánica '= >-

                                                                                                                                                         agua ')= >-

                                                                                                                                                         aire ')= >- arena

                                                                                                                                                         partículas de suelo o material mineral '?= >- estas son de tres

tipos: 9999 limo

arcilla

La proporción en que se encuentran estos tres tipos de partículas

determina la te$tura del

7/24/2019 materia organica.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materia-organicadocx 3/3

suelo. Los tres tipos di"erentes de partículas di0eren en su tamao y

en su capacidad de

retención de nutrientes. La arena "orma las partículas más grandes y

la arcilla las más 0nas.

La retención de nutrientes se re0ere a la capacidad de las partículas

del suelo para

suministrar nutrientes a las plantas: la arcilla puede retener más

nutrientes que la arena y

por lo tanto es capa de liberar más nutrientes para las plantas.

Las partículas de arena, limo y arcilla se agrupan a la ve en unidadesde di"erentes tamaos

estos son conocidos como agregados. La "orma en la cual las

partículas están agrupadas es

llamada estructura del suelo.

!as calicatas o catas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento

geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un terreno. 1on e2cavaciones de profundidad

peue3a a media, reali"adas normalmente con pala retroe2cavadora.

!as calicatas permiten la inspección directa del suelo ue se desea estudiar y, por lo tanto, es el método

de e2ploración ue normalmente entrega la información m4s confiable y completa. En suelos con grava,

la calicata es el 5nico medio de e2ploración ue puede entregar información confiable, y es un medio muy

efectivo para e2ploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo

relativamente bajo.

Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada po"o, los ue son numerados seg5n la ubicación.

1i un po"o programado no se ejecuta, es preferible mantener el n5mero del po"o en el registro como 6noreali"ado6 en ve" de volver a usar el n5mero en otro lugar, para eliminar confusiones. !a profundidad est4

determinada por las e2igencias de la investigación pero es dada, generalmente, por el nivel fre4tico