materia: historia argentina ii (1916 a la fecha)

21
Historia Camarero, Hernán 2° Cuatrimestre - 2016 Programa correspondiente a la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Upload: others

Post on 26-Feb-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Historia

Camarero, Hernán

2° Cuatrimestre - 2016

Programa correspondiente a la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Materia: Historia Argentina II(1916 a la fecha)

Page 2: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

V:NirvE~l<DJl/D (]YE <BV<E:NOS JlJCJ?SES P;tCVLq'jl<D <JYE PILOSOPI}t 'Y L<Err'CJ?JIS

JfÑO: 2016

<J?CROqf«)I;MJJ. :N°: 0431

AprobBldo por Resohidón

Nº .CP.11.~.i.i.lL<o

~~ Directora de Despacho y Archivo General

Page 3: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA MATERIA: Historia Argentina ID (1916 - a la/echa) .· ~ PROFESOR: Dr. Herná_n Camarero ·~· : .¡¡({JJ.'bE ¡.~~ CUATRJMESTRE Y ANO: Segundo cuatrimestre d~tlot~-'.~~r "--...... ---.~~~ PROGRAMANº: 0431 · *··· l"t ~if-;:. . ..._ \.;.:

··:. ~ Jjf. \ ~ '!•,;;4!"1 Ji 1

OBJETIVO GENERAL . ·.. "~ Analizar los principales procesos políticos, económicos, sociales, culturales e intelectuales que signaron a la Argentina desde la llegada del radicalismo al gobierno y los cambios del modelo agroexportador durante la primera guerra mundial hasta el colapso económico de la convertibilidad de 2001 y el ciclo político abierto durante esa nueva década. Esto implica el examen de una larga etapa histórica, ubicada entre los inicios del siglo XX y los comienzos del siglo XXI Dicho periodo será abordado a partir del seguimiento de una serie de ejes o variables comunes: las transformaciones y crisis de la economía capitalista local; los impactos que ello supuso en la estructura social; las variaciones en la composición de las distintas clases y fracciones de clase; la dinámica del conflicto social y los modos que ésta se articuló con las formas de hegemonía, dominación y resistencia; los reacomodamientos ocurridos en el Estado y el régimen político; las características de las diferentes fuerzas polfticas partidarias y corporativas; y el mosaico de debates y configuraciones intelectuales y culturales que anidaron en la sociedad durante el siglo:

MODALIDAD DEL CURSADO

El conocimiento sobre la Argentina contemporánea requiere ampliar el arco de estudio para incorporar la mayor cantidad posible de campos de análisis, de manera prioritaria: los de la historia social, la historia política, la historia económica, la historia intelectual y la historia cultural. El objetivo es lograr una historia alejada de la parcelación del conocimiento y dotada con una vocación auténticamente global, consciente de las múltiples determinaciones de la realidad histórica. También se apela a un enfoque interdisciplinario, recalcando la significativa contribución de otras disciplinas a la comprensión de los procesos históricos de la Argentina contemporánea, como la sociología, la ciencia política, la economía, la demografia, la antropología o la :filosofia.

El equipo docente impulsará el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante un régimen de lecturas y de participación de los alumnos en los que se privilegien la explicación, la comprensión y la interpretación. En el curso se enfatizarán los análisis de procesos de largo periodo, · el abandono de una epistemología simplificada que privilegia la descripción en desmedro de la comprensión histórica, la capacidad deductiva de la teoría en relación a la reconstrucción y demostración de los acontecimientos, coyunturas y estructuras, la renovación del método comparativo y la resolución de la tradicional dicotomía entre acción humana y estructura social.

Se establece un régimen de dos horas de clases teóricas y dos horas de teórico-prácticos obligatorias. Los trabajos prácticos de dos horas semanales. se han distribuido en franjas que permitan una elección flexible en beneficio de los alumnos.

2

Page 4: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

- ------~ ~ -~--._~-....--~--

Se aspira a que el alumno: a) comprenda los objetivos de la materia y los niveles de análisis con los que está organizado el programa; b) adquiera una o varias perspectivas de lectura de los textos como del curso histórico analizado en ellos; c) logre transmitir un equilibrio entre los abordajes teóricos, críticos y metodológicos; d) interprete la historiografia propuesta en relación a las condiciones sociales en que se produjo.

ASISTENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

La asistencia obligatoria es del 75% de las clases prácticas. Los trabajos prácticos se evaluarán con dos parciales cuyo promedio mínimo es de cuatro (4) puntos. El primer parcial se realizará al promediar el curso y el restante al fmalizar el mismo. En estas pruebas se enfatizará la bibliografia específica que les corresponda según el desarrollo del cuatrimestre. Accederán al examen final los alumnos que hayan cumplido con las normas de asistencia y que aprueben cada una de las pruebas parciales. '

EXAMEN FINAL

Se permite que los alumnos preparen un tema de su interés para iniciar su examen oral que se extenderá hasta diez minutos. Esta elección no es obligatoria. A continuación se continúa con los contenidos que les sean solicitados. El examen final exige el conocimiento de la bibliografia y los asuntos temáticos tratados en las instancias de las clases teóricas, teórico-prácticas y de trabajos prácticos. Todo ello supone una atención detenida. sobre el programa general de la materia.

CONTENIDOS TEMÁTICOS Y BmLIOGRAFÍA

UNIDAD 1

La Ley Sáenz Peña, la expansión electoral y los nuevos rasgos del régimen político. Mediación partidaria y mediación corporativa. La llegada de la UCR al gobierno: la primera administración de Yrigoyen. La clase dominante, la derecha conservadora y el radicalismo. Los sectores medios: "patronazgo y clientelismo". La Reforma Universitaria. El movimiento obrero bajo los gobiernos radicales. Los grandes conflictos: Semana Trágica y huelgas de la Patagonia, Las centrales: FORA IX y V Congreso, USA, COA y CUSC. Las estrategias de anarquistas, socialistas, sindicalistas y comunistas. La política laboral del DNf. Presidencia de Alvear. La división del radicalismo: personalistas y antipersonalistas. El "plebiscito" de Yrigoyen (1928). Cambios y continuidades del modelo primario agroexportador: los ciclos económicos durante las décadas de 1910 y 1920. El sector rural. Industrialización, intervención estatal e inversión extranjera. Las "relaciones triangulares" con Inglaterra y EE.UU. La crisis de 1929 y el inicio de la depresión económica. Los nacionalistas y la extrema derecha. Conspiraciones cívico-militares y Ejército: el golpe de 1930.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Botana, Natalio: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985, cap. 9, pp. 292-345.

3

Page 5: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Rock, David: El radicalismo argentino, 1890-1930, Buenos Aires, Amorrortu, 1977, Capítulos 5, 11y12, pp. 108-137, 243-273 y 312-316 y 341-344.

Ansaldi, Waldo: "La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático." En: Ricardo Falcón (dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, t. VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp.15-57.

Halperín Donghi, Tulio: "El enigma Yrigoyen", en Prismas. Revista de Historia Intelectual, N° 2, Bemal, Universidad de Quilmes, 1998, pp. 11-21.

Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina (1), Buenos Aires, Emecé, 1983, Caps. 3 y 4, pp. 123-222.

Horowitz, Joel: El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930), Buenos Aires, Edhasa, 2015, caps. 5, 6 y 7, pp. 149-253.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 2, pp. 136-187.

Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach: El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 1998, cap. 2, pp. 61-106.

Fodor, Jorge G. y Arturo O'Connell: "La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad del siglo XX", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 13, N° 49, Buenos Aires, abril-junio 1973.

Bilsky, Edgardo: La semana trágica, Buenos Aires, CEAL, 1984, Cap. 5 y Conclusión, pp. 119-153.

Camarero, Hemán: A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2007, Introducción y cap. 1, pp. XIII-LXIl y 1-63. ·

McGee Deutsch, Sandra: "La derecha argentina durante los gobiernos radicales, 1916-1930'', en David Rock y otros, La derecha argentina. Nacionalistas, neo/ibera/es, militares y clericales, Buenos Aires, Javier Vergara, 2001, pp. 71-112. ·

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina III "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Persello, Ana Virginia: El partido radical. Gobierno y oposición, 1916-1943, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004.

Potash, Robert: El Ejército y la política en la Argentina. De Yrigoyen a Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1981, Capítulo 2, pp. 53-87.

4

Page 6: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Ferrari, Marcela: Los políticos en la Argentina radical. Prácticas políticas y construcción de poder, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008. /

McGee Deutsch, Sandra: Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Bemal, Universidad Nacional de Quilmes, 2003.

Rapalo, María Ester: Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2008, caps. 2-3, pp. 55-138.

Buchbinder, Pablo: ¿Revolución en los claustros? La Reforma Universitaria de 1918, Buenos Aires, Sudamericana, 2008. /

O'Connell, Arturo: "La Argentina en la depresión. Los problemas de una economía abierta", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 23, N° 92, enero­marzo, Buenos Aires, 1984.

Bonaudo, Marta y Susana Bandieri: "La cuestión social agraria en los espacios regionales", en Ricardo Falcón (dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, t. VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

Suriano, Juan: "El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen", en Mariano Ben Plotkin y Eduardo Zimmermann (comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, 2012, pp. 35-62.

Falcón, Ricardo y Monserrat, Alejandra: "Estado, empresas, trabajadores y sindicatos", en Ricardo Falcón (dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva Historia Argentina, t. VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp.151-194.

Garguin, Enrique: "Relaciones entre Estado y sindicatos durante los gobiernos radicales, 1916-1930'', en José Panettieri, Argentina: trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires, EUDEBA, 2000, pp. 87-117.

Camarero, Hernán: "Consideraciones sobre la historia social de la Argentina urbana en la década de 1920 y 1930: clase obrera y .sectores populares", Nuevo Topo, Nº 4, septiembre-octubre 2007, pp. 35-60.

Camarero, Hemán y Carlos M. Herrera: "El Partido Socialista en Argentina: nudos históricos y perspectivas historiográficas", en H. Camarero y C. M. Herrera ( eds. ), El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005, pp. 9-73.

Villanueva, Javier: "El origen de la industrialización argentina", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol.12, N° 47, octubre- diciembre, 1972.

Lvovich, Daniel: Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Javier Vergara, 2003, Cap. 3 ("La Semana Trágica y el Gran Miedo de 1919").

Belkin, Alejandro: "La crítica del sindicalismo revolucionario argentino al parlamentarismo (1905-1912)", en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año II, Nº 3, septiembre 2013, pp. 81-106.

5

Page 7: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

UNIDAD2

La restauración socio-política conservadora. Cambios en la composición y alianzas de la clase dominante. El "fraude patriótico", la abstención radical y las nuevas formas de la dominación oligárquica Uriburu, las tendencias corporativas y el mundo de las derechas. Los gobiernos de la Concordancia: Justo, Ortiz y Castillo (1932-1943). El régimen político: las relaciones entre gobierno, partidos y corporaciones. Los partidos de oposición: la UCR y FORJA, el Partido Socialista, el PDP y el Partido Comunista. El movimiento obrero: la CGT y los sindicatos únicos por rama. Pujas entre sindicalistas, socialistas y comunistas. Los grandes conflictos: huelga de la construcción y general de 1936. Creciente inserción del PC en el movimiento obrero: de la política de clase contra clase al frente popular. La dinámica económica entre 1930-1943: crisis del modelo agroexportador y proceso de industrialización por sustitución de importaciones. Las formas del interve:ucionismo estatal y de regulación de la producción. El Pacto de Londres (Roca-Runciman) y la Conferencia Económica de 1933: del multilateralismo al bilateralismo. El Plan Pinedo de 1940 y la nueva década: ¿estancamiento o declinación? La Segunda Guerra Mundial y los problemas de una economía semi-industrializada con restricciones externas. Política Exterior: Argentina ante el panamericanismo, el nazismo, el fascismo y la Segunda Guerra Mundial.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina (!), Buenos Aires, Emecé, 1983, Caps. 5-7, pp. 223-338.

Devoto, Femando: Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002, Capítulo 5, pp. 263-310.

Macor, Darlo: ''Partidos, coaliciones y sistema de poder", en A. Cattaruzza, Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), t. VII de la Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2001, pp. 49-95.

Portantiero, Juan Carlos: "Transformación social y crisis de la polítiea", Suplemento "La Argentina de los años 30. Momentos y figuras de la crisis", La, Ciudad Futura. Revista de Cultura Socialista, 4, marzol987, pp. 14.:.15. ·

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 3, pp. 205-240 y 270-305.

Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero: Estudios sobre los orígenes del peronismo. [Edición definitiva], Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, [1971] 2004, primera parte, pp.46-109.

Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach: El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 1998, cap. 3, pp. 107-153.

Llach, Juan José: "El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico, los orígenes de la economía política del peronismo'', en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 23, N° 92, Buenos Aires, enero-marzo 1984.

6

Page 8: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Torre, Juan Carlos: La vieja guardia sindical y Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, cap. 1, pp. 21-54.

Horowitz, Joel: "El movimiento obrero", en A. Cattaruzza (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, SU;damericana, 2001, t. VII, pp. 239-282.

Camarero, Hemán: A la coru¡uista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935. Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2007, Cápítulos 3 y 4, pp. 133-284.

Del Campo, Hugo: "Sindicatos, partidos 'obreros' y Estado en la Argentina pre­peronista." En: Ansaldi, W. y Moreno J. L., Estado y Sociedad en el Pensamiento Nacional, Buenos Aires, Cántaro, 1989.

Korzeniewicz, Roberto: "Las vísperas del peronismo. Los conflictQs laborales entre 1930 y 1943", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 33, N° 131, Buenos Aires, octubre-diciembre 1993, pp. 323-354.

Zanatta, Loris: Del Estado liberal a la Nación Católica, Bemal, UNQ, 1996, cap. 5 y conclusiones, pp. 307-392.

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina ID "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Potash, Robert: El Ejército y la política en la Argentina. De Yrigoyen a Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1981, Capítulo 3 a 7, pp. 88-288.

Halperin Donghi, Tulio: La Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930y1945, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2003.

Lobato, Mirta Z. y Juan Suriano: "Trabajo, cuestión social e intervención estatal", en M. Z. Lobato y J. Suriano (comp.), La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en Argentina (1900-1955), Buenos Aires, Edhasa, 2013, pp. 9-53.

Buchrucker, Cristian: Nacionalismo y peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 1987.

Béjar, María Dolores: El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2005.

Sidicaro, Ricardo: "Los conflictos entre el Estado y los sectores socioeconómicos predominantes en la crisis del régimen conservador (1930-1943", en W. Ansaldi, A Pucciarelli y J. C. Villarruel, Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1949, Buenos Aires, Biblos, 1995, pp. 303-348.

Escudé, Carlos: Gran Bretaña, Estados Unidos y la declinación argentina, 1942-1949, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1983, Introducción y cap. 1, pp. 13-90.

7

Page 9: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Del Campo, Hugo:· Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, CLACSO, Primera Parte, Capítulos 2, 3 y 4" pp. 31-117 y 252-257.

Matsushita, Hiroschi: Movimiento obrero argentino, 1930-1945. Sus proyecciones en los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

Gaudio, Ricardo y Jorge Pilone: "Estado y relaciones laborales en el período previo al surgimiento del peronismo, 1935-1943", en Juan Carlos Torre (comp.), La formación del sindicalismo peronist(J, Buenos Aires, Legasa, 1988, pp. 55-98.

Iñigo Carrera, Nicolás: La estrategia de la clase obrera, 1936, Buenos Aires, La Rosa Blindada-PIMSA, 2000.

López Trujillo, Femando: . Vidas en rojo y negro. Una historia del anarquismo en la "Década Infame", La Plata, Letra Libre, 2005.

Graciano, Osvaldo: Entre la torre de marfil y el compromiso político. Intelectuales de izquierda en la Argentina, 1918-1955, Bemal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008.

Ceruso, Diego: La izquierda en la fábrica. La militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943, Colección Archivos, Buenos Aires, Imago Mundi, 2015, caps. 5 a 8, pp. 117-229.

UNIDAD3

La Revolución del 4 de junio de 1943: etapas y características del régimen militar. El 17 de octubre de 1945 y sus interpretaciones. El debate sobre los orígenes del peronismo: ¿continuidad o ruptura? Autonomía/heteronomía en la adhesión obrera al justicialismo. Populísmo y emergencia de una nueva cultura política: las posiciones del radicalismo, las derechas y las izquierdas. Estructura y dinámica del régimen político peronista. · Estado intervencionista y Estado empresario. Planes quinquenales y políticas estatales. La "democratización del bienestar": un análisis de las medidas redistributivas. El rol dé Eva Perón. El Partido Peronista. La Constitución de 1949. Las reconfiguraciones en el campo de la oposición. Los intentos de peronización de la sociedad. Las tendencias de la economía mercado internista y la política industrial de postguerra. El papel del IAPI. El agotamiento de las estrategias económicas, la crisis de 1949-1951 y la "solución ortodoxa" (1952-1955). Segundo Plan Quinquenal, Congreso de la Productividad y racionalización de los ritmos de producción de la fuerza de trabajo. La radicación del capital extranjero y captación del ahorro interno. El conflicto con la Iglesia Católica. Agotamiento, crisis y derrocamiento del gobierno peronista. Entretelones emocionales y "sentimiento" del peronismo. Polémicas en tomo a la historiografia del peronismo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero: Estudios sobre los orígenes del peronismo. [Edición definitiva], Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, (1971] 2004, segunda parte, pp.111-190.

8

Page 10: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Camarero, Hemán: "Claves para la relectura de un clásico", en Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero, Estudios sobre los orígenes del peronismo. [Edición definitiva}, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, [1971] 2004, pp. 9-44.

Torre, Juan Carlos: "Introducción a los años peronistas" y Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza: "La democratización del bienestar." En: J. C. Torre ( dir. ), Los años peronistas (1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo 8, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 11-77 y 257-312.

Doyon, Louise: "La organización del movmnento sindical peronista", Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 24, Nº 94, Buenos Aires, julio­septiembre 1984, pp. 203-234.

Doyon., Louise: Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, cap. 9, pp. 325-350.

James, Daniel: Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Cap. 1, pp. 19-65.

Torre, Juan Carlos: "Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo." En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 27, N° 112, Buenos Aires, febrero-marzo 1989, pp. 525-548.

Torre, Juan Carlos: La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del Peronismo, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Caps. 4-7, pp. 106-225.

Altamirano, Carlos: Peronismo y cultura de izquierda, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, Introducción y caps. 1-3, pp. 13-59.

Rougier, Marcelo: La economía del peronismo. Una perspectiva histórica, Buenos Aires, Sudamericana, 2012.

Sidicaro, Ricardo: Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-195511973-197611989-1999, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Cap. 2, pp. 55-101.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 4, pp. 329-412.

Caimari, Lila: Peróny la Iglesia católica, Buenos Aires, Ariel, 1995, Parte IV, pp. 249-314.

Acha, Ornar y Nicolás Quiroga: El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo, Rosario, Prohistoria, 2012, pp. 19-59. ~-

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina ITI "A"). Ofi<?ina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2016.

9

Page 11: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Acha, Ornar: Crónica sentimental de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología, 195-1955, Buenos Aires, Prometeo libros, 2013, Epílogo, pp. 391-408.

Mack:innon, Moira: Los años formativos del Partido Peronista (1946-1950), Instituto Di Tella-Siglo Veintiuno de Argentina Editores, Buenos Aires, 2002, Caps. 1-3.

Macor, Dario y César Tcach (eds.): La invención del peronismo en el interior del país, Santa Fe, UNL, 2003.

Adamovsky, Ezequiel: Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003, Buenos Aires, Sudamericana, 2012, cap. 6, pp. 171-227.

Girbal Blacha, Noemí: Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955 ). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas, Bernal, UNQ, 2003.

Ferrer, Aldo: Crisis y alternativas de la política económica argentina, Buenos Aires, FCE, 1977, pp. 13-80.

Germani, Gino: "El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los migrantes internos." En: Mora y Araujo, M. e I. Llorente ( comps. ), El voto peronista. Ensayos de sociología electoral argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1980, pp. 87-163.

Peña, Milcfades: Historia del pueblo argentino (1500-1955), Buenos Aires, Emecé, 2012, cap. 17, "El gobierno del 'como sí': 1946-1955", pp. 495-530.

Plotkin, Mariano B.: "Rituales políticos, imágenes y carisma: la celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista, 1945..;1951'', en Juan C. Torre (comp.), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires, Ariel, 1995, pp. 171-217.

Di Stéfano, Roberto y Zanatta, Loris: Historia de la Iglesia Argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Mondadori, 2000, Tercera Parte, caps. 3.3 y 3.4, pp.435-476.

Galante, Miguel y Adrián Jmelnizky: Políticas migratorias del peronismo con respecto a "refugiados" de posguerra (1946-1949), OPFyL-UBA, Fichas de Cátedra, Historia Argentina III, Buenos Aires, 1999.

García Sebastiani, Marcela: Los antiperonistas en la Argentina peronista. Radicales y socialistas en la política argentina entre 1943y1951, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Ben Plotkin, Mariano B.: Mañana es San Perón, Buenos Aires, Eduntref, 2007.

Ramacciotti, Karina y Adriana M. Valobra: Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género (1946-1955), Buenos Aires, Proyecto Editorial, 2004.

Gené, Marcela: Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo (1946-1955), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.

10

Page 12: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Ballent, Anahí: Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955, Bemal, UNQ/Prometeo 3010, 2009, primera parte y cap. 1, pp.31-54.

Barry, Carolina: Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino, 1949-1955, Buenos Aires, Eduntref, 2009.

Torre, Juan Carlos: "La Argentina sin el peronismo. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiese fracasado el 17 de Octubre?", en J.C. Torre, Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, pp. 189-231.

Schiavi, Marcos: El poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955), Buenos Aires, Imago Mundi, 2013. /

UNIDAD4

La "Revolución Libertadora" (1955-1958). El régimen político de Lonardi, Aramburu y Rojas. Los intentos de desperonización de la sociedad y la política. La reforma constitucional de 1957 y la apuesta a la "semidemocracia". División del radicalismo: UCRI y UCRP. Escisión del PS. El pacto Perón-Frondizi. Integración y desarrollismo frondizista. El Plan Conintes. Laica o Libre. La resistencia obrera peronista: las grandes huelgas y la recomposición gremial. Las 62 Organizaciones, la burocracia vandorista y la nueva ley de asociaciones sindicales. El liderazgo de Perón frente a la dirigencia gremial y el neoperonismo. Derrocamiento de Frondizi y gobierno de Guido. Conflicto en las Fuerzas Armadas: azules y colorados. La presidencia de Illia y la UCRP. El impacto de la revolución cubana y la emergencia de una nueva izquierda intelectual y cultural. ios ciclos de la economía durante la segunda mitad de los '50 y primera mitad de los '60. El "modelo desarrollista" y la segunda etapa de sustitución de importaciones. Los planes de estabilización. Cambios en la composición de la clase dominante: burguesía industrial, burguesía agraria y capital transnacional. Las características generales del sistema político a partir de 1955 y su cierre en 1966. Los debates acerca de la "crisis orgánica" y el "empate hegemónico" durante el periodo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Cavarozzi, Marcelo: Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al Mercado en la Argentina, Buenos Aires, Ariel, 1997, Introducción y cap. l.

Novaro, Marcos: Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, caps. 1-3, pp. 13-87.

Smulovitz, Catalina: ''La eficacia como critica y utopía. Notas sobre la caída de Illia", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 33, N° 131, Buenos Aires, octubre-diciembre 1993.

Smulovitz, Catalina: "En busca de la fórmula perdida: Argentina, 1955-1996'', en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 31, N° 121, Buenos Aires, abril-:junio 1991, pp. 113-124.

Mazzei, Daniel: Bajo el poder de la caballería: el ejército argentino (1962-1973),

11

Page 13: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Buenos Aires, Eudeba, 2012, caps. 4, 5, 6 y 8, pp. 63-128 y 165-200.

Torre, Juan Carlos: Los sindicatos en el gobierno, Buenos Aires, CEAL, 1983, pp. 9-40 y 157-158.

James, Daniel: Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Caps. 2-4.

James, Daniel: "Racionalización y respuesta de la clase obrera. Contextos y limitaciones de la actividad gremial en la Argentina", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 21, Nº 83, Buenos Aires, octubre-diciembre, 1981.

Schneider, Alejandro: Los compañeros. Trabajadores. izquierda y peronismo (1955-1973), Buenos Aires, Imag() Mundi, 2006, caps. 2-4, pp. 139-255.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 5, pp. 446-502. ·

Basualdo, Eduardo: Estudios de Historia Económica Argentina. Desde Mediados del siglo .xx' a la actualidad, Buenos Aires, FLACSO-Siglo XXI, 2006, "La segunda etapa de sustitución de importaciones y el papel del endeudamiento externo (1956-1975)", pp. 25-107.

Terán, Osear: Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966, Buenos Aires, Puntosur, 1991, Advertencias y caps. 5, 6 y 8.

O'Donnell, Guillenno: "Estado y Alianzas en la Argentina, 1955-1976", Desarrollo Económico, vol. 16, nº 64, enero-marzo 1977, pp. 523-554.

Portantiero, Juan Carlos: "Economía y política en la crisis argentina (1958-1973)", en Waldo Ansaldi y José Luís Moreno ( comps. ), Estado y sociedad en el pensamiento nacional, Buenos Aires, Cántaro, 1996 (2ª edición), pp. 301-346.

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina III "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

O'Donnell, Guillermo: "Un juego' imposible: competición y coaliciones entre partidos políticos de Argentina, 1955 y 1966", en Modernización y Autoritarismo, Buenos Aires, Paidós, 1972, pp. 180-213.

Smulovitz, Catalina: Oposición y gobierno: los años de Frondizi, Buenos Aires, CEAL, 2 tomos, Caps. 2, 3, 7 y 9.

Amaral, Samuel y Mariano Ben Plotk:in (comps.): Perón, del exilio al poder, Buenos Aires, Cántaro, 1993.

12

Page 14: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Altamirano, Carlos: "Desarrollo y desarrollistas", en Prismas. Revista de Historia Intelectual, N° 2, Bernal, Universidad de Quilmes, 1998, pp. 75-94.

Halperín Donghi, Tulio: Argentina en el callejón. (Edición definitiva), Buenos Aires, Ariel, 1995.

Spinelli, María Estela: Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la "revolución libertadora", Buenos Aires, Biblos, 2005. /

Taroncher, Miguel Ángel: La caída de filia. La trama oculta del poder mediático, Buenos Aires, Ediciones B, 2009. /

Melon Pirro, Julio: El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55, Buenos Aires, Siglo XXI, 2~09. /

Salas, Ernesto: Uturuncos. El origen de la guerrilla peronista, Buenos Aires, Biblos, 2003, Conclusión.

Braun, Osear: "Desarrollo del capital monopolista en la Argentina", en O. B~un (comp.), El capitalismo argentino en crisis, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, 11-44.

Camarero, Hemán: "De la estructura a la experiencia Las ciencias sociales y sus visiones sobre la clase obrera argentina (1955-1969)", en H. Camarero, P. Pozzi y A Schneider (comps.): De la Revolución Libertadora al menemismo. Historia social y política argentina. Buenos Aires, Imago Mundi, 2000, pp. 25-53.

Tortti, ·María Cristina: El "viejo" Partido Socialista y los orígenes de la "nueva" izquierda, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, caps. 3 y 4, pp. 111-195.

Sigal, Silvia: Intelectuales y poder en la década del sesenta, Buenos Airés, Puntosur, 1991.

UNIDAD5

El golpe cívico-militar de 1966: la "Revolución Argentina". El papel de la burguesía, las corporaciones, la prensa, los partidos y la burocracia sindical. El Estado Burocrático­Autoritario. Las corrientes y luchas internas dentro de las Fuerzas Armadas. El gobierno de Onganía: proyecto, ideología y aliados. El capitalismo monopolista y el Plan Krieger Vasena (1967). La doctrina del enemigo interno y el nuevo papel asignado a la "subversión". El Cordobazo y el inicio de un ascenso prerevolucionario del movimiento obrero y estudiantil. Crisis de la burocracia y emergencia de una nueva vanguardia sindical y juvenil. La expansión de las guerrillas: FAL, FAR, FAP, Montoneros, ERP. El interregno de Levingston. Lanusse y el Gran Acuerdo Nacional. La Hora del Pueblo y el ENA. El regreso de Perón y el triunfo del FREJULI. La "primavera camporista". El nuevo proyecto peronista y sus límites. La economía política del peronismo, 1973-1976. El Plan Gelbard. La agudización de la violencia y los comienzos de la represión estatal y paraestatal. La muerte de Perón y el gobierno de Isabel. La crisis del Rodrigazo, la huelga general de 1975 y las nuevas coordinadoras interfabriles. Los enfrentamientos en el seno del peronismo. Los primeros pasos del terrorismo de Estado: la Triple A y el Oper_ativo "Independencia".

13

Page 15: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

O'Donnell, Guillermo: El Estado burocrático-autoritario. Triunfos, derrotas y crisis, Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1980, Caps. 2, 3, 5 y 6.

Rougier, Marcelo: La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976, Buenos Aires, Manantial, 2006, caps. 2-3, pp. 60-115.

Mazzei, Daniel: Bajo el poder de la caballería: el ejército argentino (1962-1973), Buenos Aíres, Eudeba, 2012, caps. 9 y 10, pp. 201-253.

Torre, Juan Carlos: Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976, Buenos Aires, CEAL, 1983, pp. 41-166.

Brennan, James: El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976, Sudamericana, Buenos Aíres, 1996, caps. 5-6, pp.178-263.

Schneider, Alejandro: Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973), Buenos Aires, Imago Mundi, 2006, Caps. 5, 6 y Conclusiones.

Gordillo, Mónica: "Los prolegómenos del Cordobazo: los sindicatos líderes de Córdoba dentro de la estructura de poder sindical", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol.31, N° 122, Buenos Aires, julio-septiembre 1991, pp.163-187.

Svampa, Maristella: "El populismo imposible y sus actores, 1973-197", en D. James, Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2003, pp. 381-438.

Franco, Marina: Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y "subversión", 1973-1976, Buenos Aires, FCE, 2012, Primera Parte, pp.37-186.

Gillespie, Richard: Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1987, cap. 2, pp. 73-118.

Lanusse, Lucas: ¡¿'Del motor pequeño al motor grande. El debate acerca de la relación entre lucha política y lucha militar en los orígenes y primeros tiempos de los Montoneros", en Cuestiones de Sociología. Revista de Estudios Sociales, Nº 3, Universidad Nacional de La Plata, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2006, pp. 117-142.

Vezetti, Rugo: Sobre la violencia revolucionaria, memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, Presentación y Cap. 2 (La desobediencia armada), pp. 9-12 y 61-129.

Marín, Juan Carlos: Los hechos armados. Un ejercicio posible, Buenos Aires, 2003 [1984]. La Rosa Blindada/PICASO, Prólogos a las ediciones 2003, 1996, e Introducción, pp. 6 a 40.

Pozzi, Pablo: "Por las sendas argentinas ... ". El PRT-ERP. La guerrilla marxista, Eudeba, 2001, Caps. l y 3, pp.15-41y65-84.

14

Page 16: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina ID "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- De Riz, Liliana: Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires, Hyspamérica, 1987, pp. 55-148.

Peralta Ramos, Mónica: Acumulación del capital y crisis política en la Argentina (1930-1974), México, Siglo XXI. Cap. 3 "Etapa de acumulación basadas en la extracción de plusvalía relativa", pp. 127-187.

Pucciarelli, Alfredo: La primacía de la política Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

Balvé, Beba C. y Beatriz S. Balvé: El 69: huelga política de masas. Rosariazo, cordobazo, rosariazo, Buenos Aires, Contrapunto, 1989.

Brennan, James: "El Clasismo y los obreros. El contexto fabril del Sindicalismo de Liberación en la industria automotriz cordobesa, 1970-75", en Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Vol.32, Nº 125, Buenos Aires, abril-junio 1992.

Gordillo, Mónica: "Protesta, rebelión y movilización: de la Resistencia a la lucha armada, 1955-1973'', en D. James; Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2003, pp. 329-380.

Lorenz, Federico: Algo parecido a la felicidad Una historia de la lucha de la clase trabajadora durante la década del setenta (1973-1978), Buenos Aires, Edhasa, 2013.

Lanusse, Lucas: Montoneros. El mito de los 12 fundadores, Buenos Aires, Vergara, 2005, caps. 7-9, pp. 191-272.

Carnovale, Vera: Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, caps. 2 y 3, pp. 69-182.

Santella, Agustín: "La confrontación de Villa Constitución, Argentina, 1975", Documentos de Jóvenes Investigadores, Nº 2, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, 2003.

Lobbe, Héctor: La guerrilla fabril. Clase obrera e izquierda en la Coordinadora de Zona Norte del Gran Buenos Aires (1975-1976), Buenos Aires, RyR, 2009, cap. 2.

Servetto, Alicia: 73176: el. gobierno peronista contra las ''provincias montoneras, Buenos Aires, Siglo XXI, 201 O, caps. 7 y 8. ~

Calveiro Pilar: Política y/ o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Grupo Editorial Norma, Buenos Aires 2005, pp. 11-24 y 95-190.

15

Page 17: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Burgos, Raúl: Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente, Buenos Aires, Siglo XXI de Argentina editores, 2004.

Mignon, Carlos: "Insubordinación obrera en Córdoba. Las 'huelgas salvajes' de 1970-1971 en la industria metalmecánica y la experiencia del Sitrac clasista", en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año II, Nº 4, marzo 2014, pp. 77-98.

Longoni, Ana y Mariano Mestman: Del Di Te/la a Tucumán arde. Vanguardia artística y política en el 68 argentino. Buenos Aires, Eudeba, 2008. /

UNIDAD6

El golpe cívico-militar de 1976 y la instauración del "Proceso de Reorganización Nacional". El gobierno de Videla. El Terrorismo de Estado como método de dominación y disciplinamiento social. La sociedad civil entre el consenso, el terror y la resistencia. Los nuevos alineamientos internacionales de la Argentina; Los partidos políticos y el movimiento obrero ante la dictadura. La acción de los organismos de Derechos Humanos y de los familiares de los detenidos-desaparecidos. El plan de Martínez de Hoz, sus características y su lógica política. Las consecuencias del modelo económico: desindustrialización, deuda externa y crisis financiera. Neoliberalismo y transformaciones territoriales. La economía política del terrorismo de Estado. Recambio y crisis: el gobierno de Viola. Las luchas sociales y políticas contra la dictadura. Galtieri y la Guerra de Malvinas. El derrumbe y el intento de salida negociada. La formación de la Multipartidaria. Bignone y el intento de autoamnistía. Las elecciones del 30 de octubre de 1983.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Quiroga, Hugo: El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares, 1976-1983, Rosario, Horno Sapiens /Fundación Ross, 2004, Primera parte, caps. I-V, pp. 57-220.

Novaro, Marcos y Vicente Palermo: La dictadura militar 197611983, Buenos Aires, Paidós, 2003, Cap. 7, pp. 461-549.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 7, pp. 645-701.

Duhalde, Eduardo Luis: El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una mirada crítica, EUDEBA, Buenos Aires, 1999, Primera Parte, Caps. 1-5, pp. 207-305.

Calveiro, Pilar: Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 1998, Consideraciones ~liminares.

Altamirano, Carlos: "Pasado presente", en Clara Lida, Horacio Crespo y Pablo Yankelevich (comps.), Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado, Buenos Aires, FCE/El Colegio de México, 2008, pp. 17-33.

16

Page 18: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Falcón, Ricardo: "La resistencia obrera a la dictadura militar (Una reescritura de un texto contemporáneo a los acontecimientos)", en Quiroga, H. y C. Tcach (comps.), A veinte años del golpe, Ediciones Horno Sapiens, Rosario, 1996, pp. 123-142.

Galante, Miguel: "En tomo a los orígenes de Madres de Plaza de Mayo", en Historia, Voces y Memoria, Boletín del Programa de Historia Oral Nº 1, Facultad de Filosofia y Letras-UBA e Imago Mundi, Buenos Aires, 2007.

Pucciarelli, Alfredo: "La patria contratista. El nuevo discurso liberal de la dictadura militar encubre una vieja práctica", en A. Pucciarelli (ed.), Empresarios, tecnócratas y militares, Siglo XXI, Buenos Aires, 2004, pp. 99-172.

Basualdo, Victoria: "Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina. Los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes Benz", en Engranajes (de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines, FETIA), Nº 5 (edición especial), marzo 2006.

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina III "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofia y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Suriano, Juan (dir): Dictadura y democracia (1976-2001), t. X de la Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

Schvarzer, Jorge: La política económica de Martínez de Hoz, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

Aguila, Gabriela: Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976-1983. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura,' Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008. /

Tcach, César: "Partidos políticos y dictadura militar en Argentina, 1976-1983", en Dutrénit Bielous (coord.), Diversidad partidaria y dictaduras: Argentina, Brasil y Uruguay, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1996.

Armony, Ariel: La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 1999.

Canelo, Paula: El Proceso en su laberjnto. La interna militar de Vide/a a Bígnone. Prometeo, Buenos Aires, 2008. /

VV.AA.: No matarás. Cartas y contribuciones de Osear del Barco, Diego Tatián, Cristián Ferrer, Héctor Schmucler y otros, en El Interpretador, Literatura, Arte y Pensamiento, Nº 15, Buenos Aires, junio de 2005.

Yanquelevich, Pablo: Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica /El Colegio de México, 201 O. t./'/

- - - - - --- - ~ - -

17

Page 19: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Abós, Alvaro: Las organizaciones sindicales y el poder militar (1976- 1983). Buenos Aires,CEAL, 1984.

Casola, Natalia: "¡Los comunistas no somos subversivos! El PC y la dictadura militar argentina (1976-1983)", en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año 1, Nº 2, marzo 2013, pp. 133-156.

Vezzetti, Hugo: Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

UNIDAD7

El regreso de la democracia. Los debates acerca de la transición. Herencias políticas, económicas y sociales de la dictadura. El gobierno de Alfonsín y sus relaciones con el poder económico, las Fuerzas Armadas, los organismos de DD. HH. y el sindicalismo. Memoria e historia de la dictadura. El juicio a las juntas militares y la CONADEP. La "teoría de los dos demonios". Leyes de obediencia debida y de "punto final". Las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990. La era Menem: transformaciones económicas y sociales. Los indultos. Memoria y olvido en tiempos de impunidad y "reconciliación nacional". Los planes de ajuste y el modelo de la "convertibilidad": desregulación, privatizaciones, contrarreforma laboral e hiperendeudamiento. La distribución del ingreso y el mercado de trabajo: estudios comparados sobre desempleo, pobreza e indigencia. Las crisis: del "stop and go" ·al "go and crush". La crisis económica, social y política del 2001. Los movimientos de desocupados y las luchas obreras. La década kirchnerista: continuidades y cambios sociales, económicos y políticos. Visión en perspectiva sobre los treinta años de democracia.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Novaro, Marcos: Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, caps. 8-11 y Epílogo, pp. 195-305.

Mazzei, Daniel: "Reflexiones sobre la transición democrática argentina", Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, Mar del Plata, Nº 7, primer semestre 2011, pp. 8-15.

Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach: El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 1998, cap. 9 y "Epilogo de los 90 ¿El fin de la historia?'', pp. 381-471.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 8, pp. 738-757 y 785-858.

Azcuy Ameghino, Eduardo: Trincheras en la Historia, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004, cap. "De la convertibilidad a la devaluación: el agro pampeano y el modelo neoliberal, 1991-2001", pp. 229-272.

Bonnet, Alberto: La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008, cap. 2, pp. 83-151.

- - - - - - - - - - -

18

Page 20: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

v'

·"' Shorr, Martín: Industria y nación. Poder económico, liberalismo y alternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, Edhasa, 2004, Prólogo y Primera Parte, cap. 1, pp. 13-56.

Adrián Piva: "Vecinos, piqueteros y sindicatos disidentes. La dinámica del conflicto social entre 1989 y 2001", en Alberto Bonnet y A Piva (comps.): Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la canvertibilidad, Buenos Aires, Continente, 2009, pp. 19-70.

Iñigo Carrera, Nicolás y Maóa Celia Cotarelo: "Génesis y .desarrollo de la insurrección espontánea de diciembre de 2001 en Argentina", en G. Caetano, Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2006. pp. 49-92.

- Fuentes primarias a trabajar en clase: El siglo veinte argentino en sus fuentes. Selección de documentos (Serie de publicaciones, Cátedra Historia Argentina III "A"). Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CONADEP: Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Buenos Aires, EUDEBA, Prólogo 1984 y 2006.

Levitsk:y, Steven: La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1989, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. / ·

Longoni, Ana: Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2007.

Mazzei, Daniel: El CE.MIDA: Militares argentinos para la transición democrática, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2011, Caps. 1y2, pp. 13-34.

Pucciarelli, Alfredo (coord): Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la ·democracia del poder?, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2006. ~

Kosacoff, Bernardo (ed.): Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002;.2007, CEPAL, Santiago de Chile, 2007, caps. 3, 4 y 9.

Minujin, Alberto y Gabriel Kessler: La nueva pobreza en la Argentina, Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta, 1995, pp. 33-130.

Schvarzer, Jorge y Andrés Tavonanska: Modelos macroeconómicos en la Argenf ina: del «stop and go» al «go and crush», Buenos Aires, CESPA, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Documento de Trabajo Nº 15, 2008.

Beccaria, Luis y Néstor López (comp.): Sin Trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina, Buenos Aires, UNICEF-Losada, 1996.

Svampa, Maristella: La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del -neoliberalismo, Buenos Airt:&, Taurus, 2005.

- - - - - - -

19

Page 21: Materia: Historia Argentina II (1916 a la fecha)

Adamovsky, Ezequiel: Historia de la clase media argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.

r~' Novaro, Marcos: Argentina en el!fin de siglo. Democracia, mercado y nación (1983-2001), Buenos Aires, Paidós, 2009.

Varela, Paula: "Los sindicatos en la Argentina kirchnerista: entre la herencia de los 90 y la emergencia de un nuevo sindicalismo de base", en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año 1, Nº 2, marzo 2013, pp. 77-100.

Palomino, Héctor: "Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso neoliberal en la Argentina", en Enrique de la Garza Toledo (comp.), Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2005, pp. 19-34.

Svampa, Maristella y Sebastián Pereyra: Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2009.

r'

r. e nán Camarero guiar Asociado

20