materia argumentación y debate

7
Materia argumentación y debate Derecho ------- formas/formalidades *verbal o escrito ------- lenguaje (ortografía, redacción, formas de expresarse) > seguridad jurídica: certeza, nadie puede decir lo contrario -- se relaciona directamente con el estudio del derecho Persuacion ---- clave del discurso Dimensiones del lenguaje : * semántica (contenido) *sintáctica (forma// subjetividad predicada) * pragmática (uso) --gramatica (=) Funciones del lenguaje: * informativa * expresiva (poesía) *conativa o apelativa (seguir que la otra persona haga algo) Discurso : proviene del latín “discursus” que significa ; acción comunicativa a través de la cual se expresa ideas, pensamientos, información, destinada principalmente para convencer a otros. Persuacion --- característica oral Tipo de discurso Narrativo : expresión de hechos a través de una trama y un argumento Publicitario: vender Expositivo: informar ( noticias ) Argumentativo: persuadir o convencer a otros *( todos buscan persuadir menos el expositivo) Ejemplos; Hay 21 grados de temperatura - informativo Me asusté mucho ayer expresiva Compórtate como hombre conativa o apelativa Me puede decir la hora por favor? conativa Balbucear a pronunciar palabras con dificultad informativa Tesis

Upload: robinson-c-gonzalez

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

materia de derecho 2 año

TRANSCRIPT

Materia argumentacin y debateDerecho ------- formas/formalidades

*verbal o escrito ------- lenguaje (ortografa, redaccin, formas de expresarse)> seguridad jurdica: certeza, nadie puede decir lo contrario-- se relaciona directamente con el estudio del derechoPersuacion ---- clave del discurso Dimensiones del lenguaje : * semntica (contenido) *sintctica (forma// subjetividad predicada) * pragmtica (uso) --gramatica (=)Funciones del lenguaje: * informativa * expresiva (poesa) *conativa o apelativa (seguir que la otra persona haga algo) Discurso : proviene del latn discursus que significa ; accin comunicativa a travs de la cual se expresa ideas, pensamientos, informacin, destinada principalmente para convencer a otros. Persuacion --- caracterstica oralTipo de discurso Narrativo : expresin de hechos a travs de una trama y un argumento Publicitario: vender Expositivo: informar ( noticias ) Argumentativo: persuadir o convencer a otros*( todos buscan persuadir menos el expositivo)Ejemplos; Hay 21 grados de temperatura - informativo Me asust mucho ayer expresiva Comprtate como hombre conativa o apelativa Me puede decir la hora por favor? conativa Balbucear a pronunciar palabras con dificultad informativa Tesis Argumentos: escritura nace lo oral Pueblo dice nada como un libro.

Retorica Concepto; disciplina que se ocupa de estudiar tcnicas de utilizacin del lenguaje al revs d Sistema de reglas y recursos que actan en distintos niveles en la clasificacin de un discurso y sus elementos utilizados entre si estructuralmente Tcnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuacion del destinatario*(Elementos en comn persuadir)Proceso 5 partes ; Inventio: se busca establecer los contenidos del discurso, planifico, pienso y decido de que voy a hablar. Dentro del tema decido los contenidos adecuados para lo que quiero (anuncio de lo que se va a exponer) Dispositio: es como organizo los elementos con que cuento para creas un inventio1.1 definir las partes del discurso, segn sus partes puede ser 1.2 bipartio; intruduccion + argumentacin -conclusin o tripartio; introduccin + desarrollo + conclusin ( la tripartio es la generalmente ocupada)1.3 orden de partes; * natural :tripartio (orden; intro, desarrollo , conclusin)-artificial( contrario al natural; desarrollo, intro, conclusin).

Elucotio: es la forma (ethos: emisor/ pathos: receptor/ loghos: mensaje)Segn el estilo que tenga la persona que realiza el discurso Memoria : puede ser natural o artificial Lo que la persona es capaz de memorizar lo que hizo Se pueden utilizar distintos procedimientos x ej; memotecnia: lo que parendemos solos Actio: declaracin del discurso tipo de discursoEstrucutura : 5 partes Exordio: seala que el discurso comienza, busca atraer la atencin del publico, genera empata, fija la atencin del receptor en nuestra tesis( bajar la guardia en un auditorio difcil) Proposicin: dejo claro el tema del cual hablare Divisin: enuncio las partes que contiene un discurso Narracin: desarrollo, explico el fundamento que lleva mi tesis (material bibliogrfico, estudios, etc) Argumentacin: se explica como el material que contiene mi narracin me sirve y tiene que ver con mi tesis.

Los argumentos desde el punto de vista de la retorica pueden ser ligados de: Ethos: de tipo afectivo o moral, tiene relacin con el discurso del emisor Pathos: de orden puramente afectivos y estn ligados al receptor del discurso busca crear emociones en este receptor Loghos: argumentos relacionados con el tema mismo del discurso

Figuras retoricas : elementos y estrategias para lograr persuacion. De diccin: relacin con el habla: epteto De pensamiento: comparacin, anttesis, paradoja, sarcasmo De tropos: metfora, alegora,smbolo

Lgica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostracin e inferencia valida.* inferencia : proceso por el cual se derivan composiciones a partir de premisasLa lgica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables y otras no.Cuando una inferencia es aceptable lo es por su estructura y no por el contenido lgico.Las reglas que creo aristoteles establecen que si estas reglas se representaban al momento de fortalecer un x no se producan nunca falsas iluciones si la reflexin parte de premisas verdaderas. En el razonamiento los nexos bsicos se llaman silogismos son proposiciones emparejadas que en su conjunto proporcionan una nueva conclusin Ej todos los humanos son mortales Todos los griegos son humanos Conlcusion: todos los griegos son mortales Principio de la lgica Articulo 297 codigo de procedimiento penal Artculo 297.- Valoracin de la prueba. Los tribunales apreciarn la prueba con libertad, pero no podrn contradecir los principios de la lgica, las mximas de la experiencia y los conocimientos cientficamente afianzados. El tribunal deber hacerse cargo en su fundamentacin de toda la prueba producida, incluso de aqulla que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo. La valoracin de la prueba en la sentencia requerir el sealamiento del o de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados. Esta fundamentacin deber permitir la reproduccin del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia. Principio de indentidad: segn el cual todo objeto conocimiento es igual a si mismo. en el derecho significa que la manera que esta permitido o prohibido , no es necesariamente valido. Principio de contradiccin: segn el cual es imposible que algo sea verdadero y al mismo tiempo falso. En el derecho significa que ninguna conducta puede encontrarse prohibida o permitida. Principio del tercer excluido: segn el cual dos posiciones contradictorias no pueden ser ambas ni falsas ni verdaderas. En el derecho significa que de 2 normar contradictorias una debe ser valida. Principio de la razn insuficiente: segn el cual todo afirmacin debe demostrarse.En el derecho significa que toda norma para ser valida necesita de un fundamento suficiente.

Falacia Si mi argumento es pobre la conclusin no necesariamente es falsa* Argumentacin Modos de razonamiento argumentativo a) Por analoga : relacin de semejanza entre dos realidades u objetosb) Generalizacinc) Signos d) Autoridade) CausaArgumentacin escrita: puede ser secuencial o dialctica, la diferencia radica en su estructura las dos parten por la presentacin del tema;Contemplan- presentacin- tesis demostracin ( secuencial y dialctica) La dialctica presenta a dems la tesis la contratesis (tesis que refuta la mia avalan la tesis contraria) La secuencial es mas simple.Caractersticas Frecuente uso de sustantivos abstractos, ejemplo dignidad o justicia Uso frecuente de lxico culto o tecnisismos Uso de frases nominales para referirse temas complejos: ej el alza del costo de la vida Uso de expresiones intercaladas para expresar o explicar Empleo del modo subjetivo (quisiramos o pudiramos) ej : quisiramos aceptar la posibilidad de sin embargo El empleo de adjetivos y adverbios

Para unir el discurso se utilizan conectores; Textuales: introducen cada seccin (argumento) ej; en primer lugar, en primera instancia, al final , por utlimo de este modo, etc Argumentativos: introducen las diferentes partes del argumento, ej: por consiguiente, por lo tanto, considerando, que salvo que, excepto que, etc. Recursos de calificacin; sirven para aumentar o reducir la fuerza de la tesis o para valorar tesis agenas o contrarias. Ej : lamentablemente, indudablemente, es probable que, errneamente sostiene.Tcnicas de discusin Se dividen en dos grandes grupos : con audiencia y sin audiencia. Con audiencia : debate moderado con tiempo Panel expertos Mesa expertos Sin audiencia: - libres : coloquio/ dialogo simultaneo (sin moderador) -dirigidas : foro/ pequeo grupo de discusin (con modereador)Caractersticas del debate:-persuadir, reglado, duracin, expertos, formal / estructura determinada ; fase argumentativa ,fase de reunin, contrargumentacion, veredicto publico.

( moderacin, experticie, duracin, conclusiones)