mateo decimo d

Download Mateo decimo d

If you can't read please download the document

Upload: nicole-joulie-paz-tupiza

Post on 16-Apr-2017

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CINEEl cine (abreviatura de cinematgrafo o cinematografa) es la tcnica de proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento, mostrando algn vdeo (o de pelcula, o film, o filme). La palabra cine designa tambin las salas de cine o teatros en los cuales se proyectan las pelculas. Etimolgicamente, la palabra cinematografa fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado (kin), que significa movimiento (ver, entre otras, cintico, cintica, kinesis, cineteca); y por otro de (grafs). Con ello se intentaba definir el concepto de imagen en movimiento. Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comnmente, considerando las seis artes del mundo clsico, se lo denomina sptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de pelculas y a la libertad de creacin, es difcil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematogrficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayora de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artsticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creacin documental o periodstica se la clasifica segn su gnero. A pesar de esto, y por la participacin en documentales y filmes periodsticos de personal con visin propia, nica y posiblemente artstica (directores, fotgrafos y camargrafos, entre otros), es muy difcil delimitar la calidad artstica de una produccin cinematogrfica. La industria cinematogrfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido como Bollywood; un vocabulario bsico de trminos relacionados con el cine de Asia).HistoriaLa historia del cine comenz el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumire proyectaron pblicamente la salida de obreros de una fbrica francesa en Lyon, la demolicin de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto1 .El xito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino tambin en toda Europa y Amrica del Norte, donde Tomas Edison ya haba grabado numerosas escenas que un espectador a la vez poda ver a travs de un kinetoscopio. En un ao, los hermanos Lumire crearon ms de 500 pelculas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posicin fija de la cmara. Sin embargo, fue George Mlis quien invento el espectculo cinematogrfico, en contraste con el tono documental de los Lumire. Con historias y decorados fantsticos, como Fausto y Barbanegra, desarroll las nuevas tcnicas cinematogrficas, sobre todo con Viaje a la luna (1902) y con Viaje a travs de lo imposible (1904), aplicando la tcnica teatral ante la cmara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficcin filmada.A partir de entonces, la cinematografa no hizo ms que mejorar y surgieron grandes directores como Murnau, Stroheim y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron pelculas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas romnticos como las de Valentino. Sin embargo las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cmica americana nacida a partir de la comedia de Mack Senett, basada en slapsticks y en la estereotipizacin de figuras sociales como el polica o el gordo, el avaro y el bigotudo burgus. Aqu recordemos especialmente a Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927, se estren la primera pelcula con sonido El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conoca dej de existir y de un lenguaje en que primaba la expresividad de segmentos que se contrastaban y juntaban se impuso una mayor continuidad del relato y mayor fluidez argumental. Ese mismo ao apareci el doblaje.En 1935 se hizo la primera pelcula en color, La feria de la vanidad, de Rouben Mamoulian, aunque artsticamente consigui su mxima plenitud con Lo que el viento se llev (1939).El 2 de febrero de 2000 en Pars, Philippe Binant2 realiz la primera proyeccin de cine numrico pblico de Europa, fundada sobre la aplicacin de un MEMS (DLP CINEMA) desarrollado por Texas InstrumentsProduccin: El productor cinematogrfico es el encargado de los aspectos organizativos y tcnicos de la elaboracin de una pelcula, se podra decir que es el responsable de convertir la idea en pelcula. Est a cargo de la contratacin del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusin de la obra. Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso tcnico o creativo, se lo llama "co-productor".Tambin forman parte del rea el director de produccin, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de produccin.Direccin: El director cinematogrfico es el profesional que dirige la filmacin de una pelcula, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo tcnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visin particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las dems funciones necesarias para llevar a buen trmino el rodaje.Tambin forman parte del rea el asistente de direccin y el denominado script o continuista. Por otro lado, trabaja en conjunto con el director de actores.Guion: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guion, ya sea una historia original, una adaptacin de un guion precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias. Dentro del guion cinematogrfico se distinguen el guion literario o cinematogrfico, que narra la pelcula en trminos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y dilogo), y est dividido en actos y escenas. Es necesario distinguir el guion literario del guion tcnico, que agrega al anterior una serie de indicaciones tcnicas (tamao de plano, movimientos de cmara, etc.) que sirven al equipo tcnico en su labor y que, a diferencia del guion literario, suele elaborarlo el director, no el guionista.Tambin pueden colaborar con el guionista otros escritores (co-guionistas) o contar con dialoguistas que estn especializados en escribir dilogos.El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto, si el guion es bueno el director puede hacer una pelcula excelente, pero si ste es deficiente aunque el director tenga muchos recursos, la pelcula quedar vaca.Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematogrfico son el tcnico de sonido y los microfonistas. En la postproduccin se suman el editor de sonido, el compositor de la msica incidental y los artistas de efectos sonoros (foley) y de doblaje, para generar la banda sonora original. El sonido es parte fundamental del cine ya que la percepcin del sonido en el cine incluye: vibraciones interpretada por el cerebro a travs del sistema auditivo (procedencia, intensidad, tonalidad, materiales, espacio etc.), cualidades del sonido estticas como texturas y frecuencias, y cualidades del sonido psicolgicas (sugerentes, agradables, inquietantes o molestas). Tambin se manejan estmulos sonoros. El sonido es muy importante porque ampla los lmites de la pantalla, soluciona problemas narrativos, cohesiona el montaje, influye en el espectador de forma inconsciente y transmite historias y emociones.Fotografa: El director de fotografa es la persona que determina cmo se va a ver la pelcula, es decir, es quien determina, en funcin de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la pelcula: el encuadre, la iluminacin, la ptica a utilizar etc. Es el responsable de toda la parte visual de la pelcula, tambin desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmsfera ptica de la pelcula.

Columna 1Columna 2Columna 3

A134

B235

C133

D234