matematicas bloque 4 (1)

6
PLANEACION DIDACTICA. Secuencia didáctica Actividades para las clases de Matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela: José Felipe Valle Nombre del Profesor: Albino Palomares López Nombre del Practicante: Luis Eduardo Núñez Rivera Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Propósito de la asignatura en Primaria: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. FECHA: 4 de Marzo del 2014. Estándares: 1.- Sentido numéricos y pensamiento algebraico 1.3. Problemas multiplicativos. 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales. 3.- Manejo de la información. 3.2. Análisis y representación de datos. 3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o graficas de barras e identifica las medidas GRUPO: 6°A

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 04-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematicas bloque 4 (1)

PLANEACION DIDACTICA.Secuencia didáctica

Actividades para las clases de Matemáticas en educación primaria

Nombre de la escuela:

José Felipe Valle

Nombre del Profesor:Albino Palomares López

Nombre del Practicante: Luis Eduardo Núñez Rivera

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Propósito de la asignatura en Primaria: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

FECHA: 4 de Marzo del 2014.

Estándares:

1.- Sentido numéricos y pensamiento algebraico

1.3. Problemas multiplicativos.

1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los algoritmos convencionales.

3.- Manejo de la información.

3.2. Análisis y representación de datos.

3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o graficas de barras e identifica las medidas de tendencia central en un conjunto de datos.

4.- Actitudes hacia el estudio de las matemáticas.

4.4. Comparte e intercambie ideas sobre los procedimientos y resultados a resolver problemas.

GRUPO: 6°A

Eje temático: Manejo de información.

BLOQUE: IV

SESIÓN:

Page 2: Matematicas bloque 4 (1)

Aprendizaje esperado: Una sesión

Tema/Contenido:Tema: Los jugos

DURACIÓN: 60 minutos.

Material didáctico.Para el maestro:

Diferentes envases y medidas. Litro, Medio litro, 2 litros.

Para el alumno: Envases tetrapack Regla

Estrategia didácticaTítulo de la actividad:

Ofertas y descuentos.Indicaciones previas al estudiante: Mencionar a los alumnos que en esta actividad aprenderán a sacar descuentos en precios de ofertas.Inicio: Tiempo: 20 min.-Preguntar a los alumnos si saben lo que son las medidas por litros.-Escuchar las opiniones de los alumnos.-Explicar a los niños que medidas son y por qué son diferentes.-Realizar ejemplos sencillos en el pintarron, donde se planteen problemas como ¿ Ramiro fue a la tienda de la esquina a comprar 3 litros separados por litro, -Escribir otras operaciones similares.-Comunicar sus resultados.

¿Qué y cómo seEvalúa?

Los conocimientos previos a la actividad. ¿Cómo? con la participación de los alumnos.

Desarrollo: Tiempo: 20 min.-Mencionar que en el problema original presenta lo anteriormente, el dato que corresponde al número 2 significa el 2% y esto quiere decir dos pesos de cada 100.-Estimar los resultados de una manera más sencilla utilizando las operaciones escritas mediante el uso de la multiplicación.-Explicar el procedimiento para convertir datos numéricos a números decimales para su resolución en un porciento.-Comentar que un camino posible en que primas poseen los datos por la fracción: 2/100, después expresar una fracción en notación decimal: .02 para su multiplicación y obtención de resultados.-Verificar con la operación, de 100 por .02 arroja en el mismo

¿Qué y cómo seevalúa?

Los aprendizajes esperados durante el desarrollo del tema. ¿Cómo? con la comprobación de resultados a los problemas planteados.

Page 3: Matematicas bloque 4 (1)

resultado en el que se obtiene con otros procedimientos ya conocidos.

Cierre: Tiempo: 20 min.-Plantear problemas que impliquen el uso de las medidas por litros-Pedir a un niño que lo resuelva aplicando el procedimiento que quiera.-Discutir en grupo el resultado del problema.-Ped

¿Qué y cómo seevalúa?

La participación de los alumnos en la resolución de problemas. ¿Cómo? con la resolución de problemas.

Adecuaciones Curriculares: Si en el grupo se presenta un caso de problemas de aprendizaje, le bajaría a su nivel de comprensión las actividades del por ciento mostrando procedimientos sencillos como multiplicar, restar y sumar según sea el caso del problema, para su mejor entendimiento.

Logros obtenidos:

Observaciones:

Page 4: Matematicas bloque 4 (1)

Luis Eduardo Núñez Rivera Albino Palomares López

Alumno practicante Maestro del grupo

_____________________________ _____________________________

María Bertha Rocha Parra Víctor Manuel Sandoval Ceja

Directora de la escuela Encargado de la Asignatura

Alejandrina Carrillo Navarro

Maestra de Grupo

Page 5: Matematicas bloque 4 (1)

Lista de Cotejo

Interrogantes Lo hacen muy bien.

Lo hacen bien

A veces lo hacen

Nunca lo hacen.

Entienden las diferentes representaciones del por ciento.

Resuelven problemas de porcentaje aplicando a diferentes situaciones

Comprenden la información presentada en los problemas.

Presentan interés durante el desarrollo de la clase.

Escuchan la participación de sus compañeros con respeto.

Entienden las explicaciones del maestro.