mate. quinto grado

15
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE QUINTO GRADO MATEMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: D.R.E. : PUNO U.G.E.L. : CRUCERO I.E.S. : “AGRO INDUSTRIAL” CRUCERO ÁREA : MATEMÁTICA CICLO : VII GRADO : QUINTO SECCIÓN : “A” y “B” NÚMERO DE HORAS : 04 HORAS SEMANALES DOCENTE : Lic. HUGO WALTER ZAMATA CHOQUE II. PRESENTACIÓN: La Institución Educativa “AGRO INDUSTRIAL” de Crucero, presenta en el área de matemática, un conjunto de actividades para que los estudiantes experimenten diversas y variadas situaciones -de relaciones entre sí- que los lleven a realizar con gusto las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales matemáticos y entender a preciar el rol que las matemáticas cumple en situaciones de la vida cotidiana. Se espera que el estudiante desarrolle las capacidades del área de matemática de educación secundaria al enfrentar situaciones problemáticas que se constituyan en un reto y que pongan en juego un conocimiento matemático relevante. Hay que tener en cuenta que una situación problemática dada puede necesitar de más de una estrategia III. PROPÓSITOS DE GRADO: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Interpreta el resultado obtenido al resolver una situación problemática de la vida diaria Realiza abstracciones a través del descubrimiento de regularidades numéricas en el plano y el espacio Interpreta la información estadística recopilada. Comprende al azar y su medida a partir de experimentos aleatorios reales COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Modela e interpreta representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano; figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución; así como histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas Argumenta gráficamente, la solución a una situación problemática de la vida cotidiana RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Modela y resuelve situaciones problemáticas que requieren de ecuaciones e inecuaciones polinomiales; sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables; variables estadísticas; histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central; así como figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución

Upload: miguel-angel-de-la-cruz

Post on 25-Jul-2015

237 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mate. quinto grado

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE QUINTO GRADO MATEMÁTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:D.R.E. : PUNOU.G.E.L. : CRUCEROI.E.S. : “AGRO INDUSTRIAL” CRUCEROÁREA : MATEMÁTICACICLO : VIIGRADO : QUINTOSECCIÓN : “A” y “B”NÚMERO DE HORAS : 04 HORAS SEMANALESDOCENTE : Lic. HUGO WALTER ZAMATA CHOQUE

II. PRESENTACIÓN:La Institución Educativa “AGRO INDUSTRIAL” de Crucero, presenta en el área de matemática, un

conjunto de actividades para que los estudiantes experimenten diversas y variadas situaciones -de relaciones entre sí- que los lleven a realizar con gusto las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales matemáticos y entender a preciar el rol que las matemáticas cumple en situaciones de la vida cotidiana. Se espera que el estudiante desarrolle las capacidades del área de matemática de educación secundaria al enfrentar situaciones problemáticas que se constituyan en un reto y que pongan en juego un conocimiento matemático relevante. Hay que tener en cuenta que una situación problemática dada puede necesitar de más de una estrategia

III. PROPÓSITOS DE GRADO:

RAZONAMIENTOY

DEMOSTRACIÓN

Interpreta el resultado obtenido al resolver una situación problemática de la vida diaria

Realiza abstracciones a través del descubrimiento de regularidades numéricas en el plano y el espacio

Interpreta la información estadística recopilada. Comprende al azar y su medida a partir de experimentos aleatorios reales

COMUNICACIÓNMATEMÁTICA

Modela e interpreta representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano; figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución; así como histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas

Argumenta gráficamente, la solución a una situación problemática de la vida cotidiana

RESOLUCIÓNDE

PROBLEMAS

Modela y resuelve situaciones problemáticas que requieren de ecuaciones e inecuaciones polinomiales; sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables; variables estadísticas; histogramas, polígonos de frecuencia y medidas de tendencia central; así como figuras en el plano, áreas superficiales y sólidos de revolución

IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES:TEMAS TRANSVERSALES VALORES

Educación para el amor, la familia y la sexualidad

Educación en valores y la ética moral Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadanía Educación para el éxito y la creatividad Educación intercultural

Responsabilidad Respeto Autoestima Laboriosidad Honestidad Solidaridad

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:NUMERO

DEUNIDAD

TITULO DE LA UNIDADTIPO

DEUNIDAD

TIEMPO

CRONOGRAMA(Trimestral)

I II IIINº 1 Descubriendo la introducción a la programación lineal Und. Apren. 06 Se. XNº 2 Conociendo el mundo de las funciones exponenciales y logarítmicas Und. Apren. 07 Se. XNº 3 Jugando con las razones trigonométricas Und. Apren. 07 Se. XNº 4 El mundo de la geometría del espacio, superficies de revolución Und. Apren. 07 Se. XNº 5 Conociendo el mundo de la introducción a la geometría analítica Und. Apren. 06 Se. X

Page 2: Mate. quinto grado

Nº 6 A trabajar con los datos de la estadística Und. Apren. 07 Se. X

VI. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA Y MATERIALES:ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES

Método del proyecto Método demostrativo Método inductivo/deductivo Técnicas grupales Dinámicas motivacionales Investigaciones bibliográficas

Fólder y papel boom tamaño A4 Juego de escuadras Lápiz, tajador y borrador Papelógrafos Plumones de papel Fichas

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral, en cada unidad didáctica se evaluará las tres

capacidades priorizadas del área. El calificativo del trimestre ( CT ), se obtiene mediante el promedio simple de los criterios de

calificación:

Calificativo Trimestral:

Donde:NCi : nota de capacidades.NA : nota de actitud frente al área

El calificativo anual ( CA ), se obtiene mediante el promedio simple de los tres trimestres:

Calificativo Anual:Donde:

NTi : nota del trimestre. La evaluación de la actitud ante el área se realizará mediante una lista de cotejos de actitudes. La autoevaluación y coevaluación, tendrá carácter formativo para identificar avances y

dificultades. Los instrumentos que se aplicarán son pruebas de opción múltiple, pruebas de desarrollo, lista

de cotejos, fichas de cotejo o verificación, mapas conceptuales y trabajos realizados por los estudiantes.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:Manual del Docente de 5º de SecundariaTexto del Estudiante de 5º de SecundariaManuel Coveñas Naquiche, Texto de 5º de secundariaMódulo de biblioteca: Matemática aplicada a situaciones de la vida cotidianaGuía para el desarrollo del pensamiento a través de la matemáticaOTP de matemáticaPáginas web relacionados a los contenidos de las Unidades de aprendizaje

Crucero, marzo del 2009

Page 3: Mate. quinto grado

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DE QUINTO GRADO

I. PARTE INFORMATIVA:D.R.E. : PUNOU.G.E.L. : CRUCEROI.E.S. : “AGRO INDUSTRIAL” CRUCEROÁREA : MATEMÁTICADOCENTE DE ÁREA : Lic. HUGO WALTER ZAMATA CHOQUECICLO : VIIGRADO : QUINTOSECCIÓN : “A” y “B”NÚMERO DE HORAS : 04 HORAS SEMANALES

II. FUNDAMENTACIÓN:La matemática promueve el aprendiz, el desarrollo eficiente del pensamiento crítico y reflexivo, modelando estrategias y procedimientos de solución de problemas, modela representaciones gráficas en el plano, así como interpreta, grafica y relaciona gráficos, promueve la capacidad de análisis e interpretación de información estadística, desarrolla la capacidad de realizar abstracciones a través del descubrimiento de regularidades numéricas en el plano y el espacio, para actuar con mejor criterio en la vida.

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES: Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Solución de problemas Toma de decisiones

IV. TEMAS TRANSVERSALES: Educación para el amor, la familia y la sexualidad Educación en valores y la ética moral Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para el éxito y la creatividad Educación intercultural

V. COMPONENTES DE ÁREA: Número, relaciones y funciones Geometría y medidas Estadística y probabilidades

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Page 4: Mate. quinto grado

CAPACIDADES INTEGRACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADODE

ÁREAESPECIFICAS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS

RAZONAMIENTO

Y

DEMOSTRACION

COMUNICA

Identifica-Datos, conceptos-Información pertinenteAnticipa-Argumentos lógicos-Procedimientos dedemostraciónAnaliza/Organiza-Datos disponibles-Condiciones determinadasInfiere-Datos implícitos-Conclusiones-ProcedimientosEvalúa-Conceptos y relaciones-El proceso cognitivo para el razonamiento y la demostración-Estrategias metacognitivas empleadas.Interpreta-Datos disponibles-Condiciones-Postulados y teoremas matemáticos.-Gráficos-Expresiones simbólicasFormula /Elabora-Ejemplos, contraejemplos.-Gráficos-Representaciones Sim..Evalúa-Conceptos y relaciones-El proceso cognitivo para interpretar gráficos y expresiones simbólicas

Introducción a la Programación Lineal-Sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con dos variables.-Determinación de la región factible.-Valores máximos y mínimos en un polígono convexo.-Métodos gráficos y analítico de optimización lineal.Funciones exponencial y logarítmica-Función exponencial y logarítmica. El Nº e.-Resolución de problemas de aplicación de funciones logarítmicas y exponenciales.Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.-Angulo trigonométrico. Arco trigonométrico.-Sistema de medida de ángulos. Conversión.-Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios-Identidades pitagóricas, inversas y por Cociente.Razones trigonométricas-Circunferencia trigonométrica.-Angulo en posición normal.-Razones trigonométricas de un ángulo en posición normal. R. Trigonométricas de los ángulos de : Oº, 90º, 180º, 270º y 360º.Ángulos coterminales.-R.T. de ángulos negativos. Reducción al primer cuadrante.-Razones trigonométricas de la suma y diferencia de ángulos.-Resolución de triángulos oblicuángulos. Ley de senos, cosenos y tangentes.-Funciones trigonométricas.-Funciones trigonométricas inversas.Geometría del espacio: superficie de

-Identifica sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado de dos variables. (RD)-Evalúa el sistema de ecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema. (CM)-Analiza las gráficas del sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema. (CM)-Formula estrategias de resolución de problemas de sistemas de ecuaciones e inecuaciones con dos variables. (RP)-Anticipa procedimientos de demostración de un problema de programación lineal. (RD) -Interpreta los conceptos de maximizar y minimizar la función objetivo. (CM)-Organiza algoritmos en el proceso de resolución de problemas sobre programación lineal. (RP)-Interpreta la región poligonal factible, al resolver sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema. (CM)-Evalúa la determinación de la región factible.(CM)-Analiza tipos de problemas de programación lineal. (RP)-Formula estrategias de resolución de problemas que demandan gráficas e interpretar la región factible para elegir la opción de máxima eficiencia y mínimo riesgo.(RP)-Identifica las reglas de correspondencia de las funciones exponencial y logarítmica. (RD)-Formula modelos de crecimiento y decrecimiento exponencial. (CM)-Interpreta la gráfica de la función logarítmica como inversa de la función exponencial. (CM)-Infiere el número e y el logaritmo de un número. Y sus propiedades. (RD)-Formula y elabora estrategias de resolución de problemas que involucren función exponencial y logarítmica.(RP)-Infiere equivalencias entre sistema de medición angular. (CM)-Analiza razones trigonométricas de un ángulo en posición normal.(RP)-Infiere las identidades trigonométricas. (RD)-Formula razones trigonométricas de ángulos en posición normal (CM)-Evalúa razones trigonométricas de ángulos cuadrantales a partir de coordinadas. (CM)-Identifica el concepto y las razones trigonométricas de un ángulo negativo. (RD)-Infiere mediante teoremas y postulados la reducción al primer cuadrante.(RP)

Page 5: Mate. quinto grado

CION

MATEMATICA

RESOLUCION

DEPROBLE

-Estrategias metacognitivas empleadas.Analiza-Representaciones gráficasInfiere-Datos implícitos-Representaciones gráficas.Interpreta / Infiere-Datos disponibles-Condiciones-Postulados matemáticos-Teoremas-Problemas propuestas-Resultados-Datos implícitos.Organiza-Estrategias para la resolución de problemas.Formula/ elabora-Estrategias de Resolución de problemas.-Conjeturas-Proposiciones-Ejemplos.-Diseños, tablas y resultados.Analiza-Datos disponibles-Tipos de problemas.Estrategias de resolución de problemasAnticipa-Argumentos lógicos-El uso pertinente de algoritmos.

Revolución-Cilindro de revolución y tronco de cilindro. Área lateral y total. Volumen.-Cono de revolución. Tronco de cono. Área lateral y total. Volumen.-Esfera. Superficie esférica. Volumen.-Resolución y planteamiento de problemas vinculados con la realidad.Introducción a la geometría analítica plana.La recta-El plano cartesiano.-Línea recta.-Distancia entre los puntos.-Pendiente e inclinación de una recta.-Ecuaciones de la recta: pendiente ordenada en el origen y ecuación general.-Posiciones relativas de dos rectas: paralelas y perpendiculares.-Ángulos.Circunferencia, parábola y elipse.-Ecuación de la circunferencia.-Posiciones relativas de dos circunferencias no concéntricas.-Parábola. Ecuación de la parábola.-Elipse. Ecuación de la elipse.Medida-Variación del radio en el perímetro y área del círculo, así como en el área superficial y volumen del cilindro y de la esfera.Estadística-Medidas de dispersión: varianza y desviación estándar.Probabilidades-Probabilidad condicional-Teorema de Bayes.-Esperanza matemática.

-Analiza las identidades trigonométricas de suma y diferencia de ángulos. (RD)-Interpreta gráficos de ángulos compuestos. (CM)-Anticipa procedimientos de demostración de senos y cosenos. (RD)-Elabora gráficas de las condiciones de un problema con triángulos (CM) -Organiza estrategias para la resolución de problemas sobre triángulos Oblicuángulos. (RP)-Elabora representaciones simbólicas con triángulos oblicuángulos. (CM)-Elabora, interpreta las gráficas de las funciones seno, coseno y tangente. (CM)Anticipa el uso de algoritmos en las funciones inversas. (RP)-Identifica al cilindro, al cono y a la esfera como sólidos de revolución. (RD)-Evalúa relaciones del cilindro y el cono de la revolución, sus elementos área superficial y volúmenes. (CM)-Anticipa el uso de algoritmos en la resolución de problemas sobre áreas y volúmenes. (RP)-Elabora diseños de cilindro y cono de revolución. (RP)-Evalúa representaciones gráficas de esfera y sus elementos. (CM)-Formula estrategias de resolución de problemas que requieren identificar, interpretar y graficar: el cilindro, cono de revolución y la esfera. (RP)-Identifica los conceptos de circunferencia, parábola y elipse. (RD)-Analiza las gráficas de diversas formas de la ecuación de la circunferencia de la parábola y elipse. (CM)-Formula ejemplos y contraejemplos sobre ecuación de la circunferencia la parábola y la elipse. (RP)-Organiza las ecuaciones de la circunferencia, elipse, hipérbola y parábola aplicándolas en la resolución de problemas. (RP)Organiza estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la variación del radio en: perímetro y área del círculo, área superficial y volumen del cilindro y la esfera. (RP)-Identifica los conceptos de medidas de dispersión y de la probabilidad condicional, teorema de Bayes y esperanza matemática. (RD)-Analiza las tablas de frecuencia para determinar o calcular las medidas de dispersión como la varianza o la desviación estándar. (CM)-Formula estrategias para la resolución de problemas que involucran a estadística y probabilidades. (RP)

Crucero, marzo del 2009

Page 6: Mate. quinto grado

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

I. INFORMACIÓN GENERAL:I.E.S. : “AGRO INDUSTRIAL” CRUCEROÁREA CURRICULAR : MATEMÁTICAGRADO : QUINTOSECCIÓN : “A” y “B”HORAS SEMANALES : 04 HORASDOCENTE DE ÁREA : Lic. HUGO WALTER ZAMATA CHOQUE

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

Descubriendo la introducción a la programación lineal

III. JUSTIFICACIÓN:

La presente unidad, tiene como propósito que los estudiantes discriminen información relevante, infieran información nueva a partir de datos explícitos y emiten apreciaciones personales. La siguiente unidad, tiene que desarrollar los temas de programación lineal, y el cual deben desarrollar los problemas planteados sobre programación lineal, y al vez debe discriminar los problemas planteados y en sus respectivas aplicaciones del tema de programación lineal. Los estudiantes deben estar en la capacidad de tomar decisiones pertinentes frente a los problemas planteados y a si mismo, deben desarrollar la capacidad de poder desarrollar la solución de problemas respecto al tema.

IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Toma de Decisiones Solución de Problemas

V. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para el amor, la familia y la sexualidad Educación en valores y la ética moral

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Actitud Frente al Área Comportamiento

Responsabilidad

Asume la conducción de su equipo y planifica la ejecución de sus tareas

Aplica normas de higiene en su presentación personal

Cumple con las tareas académicas encomendadas Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula

Asume los errores con naturalidad Permanece en la institución educativa

Page 7: Mate. quinto grado

Laboriosidad

Es perseverante en la ejecución de las tareas académicas

Lidera y organiza el equipo, consulta frecuentemente

Se esfuerza por mejorar en la presentación de sus tareas

Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar

Persiste a pesar de los errores Reacciona positivamente ante las dificultades

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

Aprendizajes EsperadosCronograma Del I Trimestre

(por semanas)1 2 3 4 5 6

Identifica sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado de dos variables. (RD) xRealiza y discrimina operaciones de con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con dos variables. (RD) x-Organiza algoritmos en el proceso de resolución de problemas sobre programación lineal. (RP) xAnticipa procedimientos de demostración de un problema de programación lineal. (RD) xEvalúa el sistema de ecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema. (CM) xAnaliza las gráficas del sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema. (CM) xFormula estrategias de resolución de problemas de sistemas de ecuaciones e inecuaciones con dos variables. (RP) x

VIII. EVALUACIÓN:CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Razonamiento y Demostración-Identifica sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado de dos variables, en forma correcta y sin errores. (RD)-Realiza y discrimina operaciones con ecuaciones e inecuaciones de primer grado con dos variables, en forma correcta y sin errores. (RD)

Examen escritoLista de cotejos

Comunicación Matemática-Evalúa el sistema de ecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema, en forma correcta y sin errores. (CM)-Analiza las gráficas del sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones del problema, en forma correcta y sin errores. (CM)

Examen escritoLista de cotejos

Resolución de Problemas-Formula estrategias de resolución de problemas de sistemas de ecuaciones e inecuaciones con dos variables, en forma correcta y sin errores. (RP)-Organiza algoritmos en el proceso de resolución de problemas sobre programación lineal, en forma correcta y sin errores. (RP)

Examen escritoLista de cotejos

Actitud Ante El Área Respeta las normas de convivencia.

-Respeta las opiniones de los demás.-Demuestra tolerancia-Emplea vocabulario adecuado.-Muestra disposición para trabajar en equipo.-Demuestra aseo personal.

Guía de observación

Muestra responsabilidad en sus -Cumple con sus tareas.

Page 8: Mate. quinto grado

accionesPerseverancia en sus tareas.

-Presenta puntualmente los trabajos asignados en el aula.-Demuestra orden en sus tareas.-Tiene organizado su diario personal.-Cumple con los horarios acordados.

Guía de observación

Crucero, marzo del 2009

Page 9: Mate. quinto grado

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

I. INFORMACIÓN GENERAL:I.E.S. : “AGRO INDUSTRIAL” CRUCEROÁREA CURRICULAR : MATEMÁTICAGRADO : QUINTOSECCIÓN : “A” y “B”HORAS SEMANALES : 04 HORASDOCENTE DE ÁREA : Lic. HUGO WALTER ZAMATA CHOQUE

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

Conociendo el mundo de las funciones exponenciales y logarítmicas

III. JUSTIFICACIÓN:

En la presente segunda unidad, tiene como propósito que los estudiantes discriminen información relevante, infieran información nueva a partir de datos explícitos y emiten apreciaciones personales. Deben tener en cuenta que la presentación en conocimiento de las ecuaciones exponenciales y logarítmicas, en cual deben desarrollar y trabajar en forma gráfica cada una de los temas de la unidad. Los estudiantes deben estar en la capacidad de tomar decisiones pertinentes frente a fenómenos y problemas de la vida cotidiana.

IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:

Toma de Decisiones Solución de Problemas

V. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para el amor, la familia y la sexualidad Educación en valores y la ética moral

VI. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Actitud Frente al Área Comportamiento

Responsabilidad

Asume la conducción de su equipo y planifica la ejecución de sus tareas

Aplica normas de higiene en su presentación personal

Cumple con las tareas académicas encomendadas Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula

Asume los errores con naturalidad Permanece en la institución educativaEs perseverante en la ejecución de las tareas Lidera y organiza el equipo, consulta

Page 10: Mate. quinto grado

Laboriosidadacadémicas frecuentementeSe esfuerza por mejorar en la presentación de sus tareas

Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar

Persiste a pesar de los errores Reacciona positivamente ante las dificultades

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

Aprendizajes EsperadosCronograma Del I Trimestre

(por semanas)1 2 3 4 5 6

Anticipa procedimientos de demostración de un problema de programación lineal. (RD) xIdentifica las reglas de correspondencia de las funciones exponencial y logarítmica. (RD) xIdentifica las reglas de correspondencia de las funciones exponencial y logarítmica. (RD) xInterpreta la región poligonal factible, al resolver sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones de problemas. xInfiere el número e y el logaritmo de un número. Y sus propiedades. (RD) xEvalúa la determinación de la región factible.(CM) xFormula y elabora estrategias de resolución de problemas que involucren función exponencial y logarítmica.(RP) xFormula y grafica las funciones exponenciales y logarítmicas.(RP)

VIII. EVALUACIÓN:CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Razonamiento y Demostración

Anticipa procedimientos de demostración de un problema de programación lineal, en forma correcta y sin errores. (RD)Identifica las reglas de correspondencia de las funciones exponencial y logarítmica, en formas correctas y sin errores. (RD)Identifica las reglas de correspondencia de las funciones exponencial y logarítmica, en forma correcta y sin errores. (RD)Infiere el número e y el logaritmo de un número. Y sus propiedades, en forma correcta y sin errores. (RD)

Examen escritoLista de cotejos

Comunicación MatemáticaInterpreta la región poligonal factible, al resolver sistema de inecuaciones formado por el conjunto de restricciones de problemas, en forma correcta y sin errores (CM)Evalúa la determinación de la región factible, en forma correcta y sin errores.(CM)

Examen escritoLista de cotejos

Resolución de ProblemasFormula y elabora estrategias de resolución de problemas que involucren función exponencial y logarítmica, en forma correcta y sin errores.(RP)Formula y grafica las funciones exponenciales y logarítmicas, en forma correcta y sin errores. (RP)

Examen escritoLista de cotejos

Respeta las normas de convivencia.

-Respeta las opiniones de los demás.-Demuestra tolerancia-Emplea vocabulario adecuado. Guía de

Page 11: Mate. quinto grado

Actitud Ante El Área

-Muestra disposición para trabajar en equipo.-Demuestra aseo personal.

observación

Muestra responsabilidad en sus accionesPerseverancia en sus tareas.

-Cumple con sus tareas.-Presenta puntualmente los trabajos asignados en el aula.-Demuestra orden en sus tareas.-Tiene organizado su diario personal.-Cumple con los horarios acordados.

Guía de observación

Crucero, marzo del 2009