mastitis - wordpress.com...mastitis. una posible causa que no debería pasarse por alto es la...

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. CARRERA DE ENFERMERÍA. MASTITIS

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

CARRERA DE ENFERMERÍA.

MASTITIS

Page 2: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

1

INTRODUCCION

La mastitis es una patología inflamatoria de los senos, esta puede estar

acompañada o no de infección. Normalmente esta asociada con la

lactación y es por esto que al igual se le conoce como mastitis puerperal.

En este trabajo se darán a conocer las causas y los factores

predisponentes que provocan la mastitis infecciosa y la no infecciosa; al

igual que los síntomas que esta enfermedad causa en las pacientes.

Se mencionaran las vías de infección y los microrganismos principales de

la patología.

Los diagnósticos de enfermería nos ayudaran a analizar la patología para

asi poder tomar una decisión a cerca de las intervenciones que

realizaremos con la paciente.

CONCEPTO

“La mastitis es una afección inflamatoria del pecho, la cual puede acompañarse o no de infección.Habitualmente se asocia con la lactación, así que también se la conoce como mastitis de lalactación o mastitis puerperal. Ocasionalmente, puede ser mortal si se tratainadecuadamente”.i

“El absceso mamario, una colección localizada de pus dentro de la

mama, es una complicación grave de la mastitis. Estas afecciones constituyen una carga considerable de enfermedad e implican costos substanciales”.ii

“La mastitis se refiere a un proceso inflamatorio mamario

ocasionado por una infección bacteriana. Aunque se puede presentar en mujeres que no están lactando es más frecuente observar esta afección durante el periodo de lactancia materna cuando los cambios anatómicos y fisiológicos que sufren las mamas, aunados al trauma local que ejerce la

Page 3: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

2

succión del bebé, las hacen más susceptibles de sufrir lesiones y por ende, infecciones”. iii

FACTORES PREDISPONENTES

Se ha sugerido que hay varios factores que podrían incrementar el

riesgo de mastitis. Existen pruebas para algunos, pero la mayoría son anecdóticas. Su importancia es probablemente menorcomparada con la que tiene la técnica de amamantamiento: buen agarre y extracción eficaz de laleche. EDAD

Un estudio retrospectivo mostró que era más probable que desarrollaran mastitis las mujeresde 21 a 35 años que aquellas menores de 21 y mayores de 35.

PARIDAD

En algunos estudios se ha encontrado que la primiparidad es un factor deriesgo, pero no en otros. EPISODIOS PREVIOS

Hay pruebas sustanciales de que un primer episodio de mastitis predispone a la recurrencia. En algunos estudios, del 40 al 54% de las mujeres sufrieron uno omás episodios previos. Esto pudo ser el resultado de una mala técnica de lactancia nocorregida.

PARTO

Las complicaciones del parto pueden incrementar el riesgo de mastitis, aunque el uso de oxitocina no lo incrementa.

Page 4: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

3

NUTRICIÓN

A menudo se ha considerado que los factores nutricionales predisponen a la mastitis,incluyendo la ingesta elevada de sal, la ingesta elevada de grasa y la anemia, pero las pruebas no son concluyentes.

También se ha sugerido la deficiente nutrición, particularmente el estado de déficit de micronutrientes. Se sabe que los antioxidantes como la vitamina E, la vitamina A y el selenio reducen el riesgo de mastitis en los animales de las lecherías. FACTORES INMUNITARIOS DE LA LECHE

Los factores inmunitarios de la leche pueden proporcionar un mecanismo de defensa en elpecho. Un estudio en Gambia sugirió que cuando los niveles de estos factores están bajos, la defensa efectiva puede reducirse, y aumentar el riesgo de mastitis recurrente. ESTRÉS Y FATIGA

A menudo se ha relacionado el estrés materno y la fatiga con la mastitis pero una vez másexisten pocas pruebas sólidas. Es probable que las mujeres quetienen dolor y fiebre se sientan cansadas y quieran descansar, pero no está claro si la fatiga es una de las causas de la mastitis.

FACTORES LOCALES DEL PECHO

No se ha demostrado que afecten la incidencia de la mastitis factores tales como el tipo depiel, la reacción cutánea al sol, la alergia, los sarpullidos y la exposición al frío. Es dudosoque algunos procedimientos, como el uso de cremas para el pezón, puedan prevenir la mastitis. No hay pruebas que apoyen la idea de que el tamaño del pecho incremente el riesgo de mastitis.

Page 5: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

4

TRAUMATISMOS

El traumatismo de los pechos producido por cualquier causa puede dañar el tejido glandular y los conductos y esto podría conducir a la mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable que ocurra durante la lactancia.iv

PATOLOGIA

MASTITIS INFECCIOSA

La mastitis infecciosa se produce si no se resuelve la estasis de la

leche y se vence la protección proporcionada por los factores inmunitarios de la leche y por la respuesta inflamatoria.

La leche humana fresca no es habitualmente un medio adecuado para el crecimiento bacteriano y para que ocurra la infección deben existir condiciones que impidan al pecho destruir y eliminar bacterias.

Podría esperarse que la dirección natural del flujo de leche a lo largo de los conductos, cuando se extrae eficazmente, eliminase cualquier organismo hacia el exterior del pecho.

El vaciamiento ineficaz de la leche, que conduce a la acumulación de ésta, crea las condiciones favorables para el crecimiento bacteriano y permite que se superen los procesos antiinfecciosos.

Los signos y síntomas de la mastitis infecciosa son, como ya se discutió antes, imposibles de distinguir de la mastitis no infecciosa. Habitualmente, solo está afectado un pecho y parte de él se pone rojo, doloroso, hinchado y endurecido, y puede haber síntomas generales de fiebre y malestar. Una grieta en el pezón puede ser un signo acompañante.

La mastitis infecciosa ha sidoclasificada por diferentes autores

devarias maneras. Primero, según sulocalización: mastitis superficial que seproduce en la dermis y mastitis intramamaria que se localiza en elmismo tejido glandular(parenquimatosa) o en el tejidoconectivo del pecho (intersticial). Segundo, según su patrón epidemiológico: epidémicaesporádica.

Page 6: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

5

Los recuentos celulares y de colonias bacterianas son útiles para distinguir la mastitis infecciosa de la no infecciosa. Los cultivos de la leche materna pueden ayudar a determinar el organismoinfectante, si hay alguno, y su sensibilidad antibiótica. Si no es posible hacer un cultivo de forma rutinaria, puede hacerse selectivamente: -para casos adquiridos en el hospital, o graves o inusuales; -si no hay respuesta a los antibióticos en los dos primeros días; -si hay mastitis recurrente

La mastitis recurrente puede ser debida a un retraso en el tratamiento, a un tratamientoinadecuado de la afección inicial o a una mala técnica de lactancia no corregida. A veces la recurrencia se ha asociado con candidiasis. En ocasiones existe una afección mamaria subyacente que origina persistentemente un mal drenaje de parte de un pecho, tal como una malformación ductal, un quiste o un tumor, las cuales deberían identificarse y tratarse convenientemente. Estas afecciones no se discutirán en esta revisión.v INFECCIÓN

MICROORGANISMOS INFECTANTES

Los microorganismos encontrados habitualmente en las mastitis y en los abscesos mamarios son Staphylococcus aureus y Staph. albus. A veces se han encontrado Escherichiacoli.

Page 7: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

6

VÍA DE INFECCIÓN

No está claro cómo la infección penetra en el pecho. Se han sugerido varias vías: a través de los conductos galactóforos al interior de un lóbulo; por diseminación hematógena; y a través de una grieta en el pezón al sistema linfático periductal. En presencia de mastitis se han observado grietas en el pezón con mucha frecuencia.

En un ensayo clínico aleatorio, prospectivo, Livingstone estudió los efectos del tratamiento antibiótico de mujeres con grietas en el pezón a partir de las cuales se cultivó Staph. aureus.

Así, además de la posibilidad de que la mastitis y las grietas ocurran juntas porque ambas pueden ser consecuencia de un mal agarre del niño al pecho, existe también la posibilidad de que una grieta proporcione un punto de entrada a la infección.

MASTITIS NO INFECCIOSA

Cuando no se vacía la leche de parte o de todo el pecho, la producción de leche disminuye y eventualmente cesa. Sin embargo, este proceso tarda algunos días y puede no completarse hasta pasadas 2-3 semanas. Entre tanto, la leche acumulada puede originar una respuesta inflamatoria.

La leche normalmente contiene citoquinas, tanto inflamatorias como antiinflamatorias. Se cree que las citoquinas antiinflamatorias y otros factores protegen al niño, pero las citoquinas inflamatorias, tales como la interleuquina-8 (IL-8), pueden ser más importantes para proteger al pecho de la infección. Durante la mastitis se ha encontrado un aumento de los niveles de IL-8 en el pecho, y es un signo de que está ocurriendo una respuesta inflamatoria.

Como parte de la respuesta inflamatoria, los espacios intercelulares, como son las uniones herméticas entre las células secretoras de leche de los alvéolos mamarios, se abren, permitiendo que sustancias del plasma pasen a la leche, particularmente inmunoproteínas y sodio. Al mismo tiempo, el aumento de la presión de la leche en los conductos y alvéolos puede forzar el paso de sustancias de la leche al tejido circundante. Las citoquinas de la leche pueden inducir una respuesta inflamatoria en el tejido circundante, y también es posible que otros componentes induzcan una reacción antigénica.

Page 8: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

7

La inflamación es la responsable de los signos y síntomas de la mastitis. Parte del pecho está doloroso, enrojecido, hinchado y endurecido. Habitualmente, sólo se afecta un pecho. La mujer a menudo tiene fiebre y se siente enferma. Sin embargo, entre un tercio y la mitad de las mujeres con mastitis sólo tienen signos locales.

La apertura de los espacios intercelulares produce cambios en la composición de la leche. Los niveles de sodio y cloro aumentan, y los niveles de lactosa y potasio disminuyen.

El sabor de la leche cambia: se hace más salada y menos dulce. Habitualmente el sabor salado es sólo temporal, y dura alrededor de una semana. A veces continua utilizándose poco el pecho y la estasis de la leche y la alteración de su sabor persisten.

Esto ha sido descrito como disfunción mamaria crónica unilateral. Sin embargo, la afección es reversible y después del siguiente embarazo habitualmente el pecho afectado recobra su función normal.vi

CUADRO CLÍNICO

El signo inicial de conducto obstruido se identifica en un área específica en forma de cordón grueso o de empastamiento doloroso, con escasos signos de rubor, calor y mínimas manifestaciones en el estado general.

Al producirse la contaminación y posterior infección aparecen la fiebre, escalofríos, cefalea, malestargeneral y sensación de cansancio con signos de rubor y dolor progresivos e irradiación a espalda y cuello.

El diagnóstico se realiza primordialmente por el examen físico y con ayudas paraclínicas como el hemograma, quemuestra leucocitosis, cultivos cuando se evidencien secreciones y ocasionalmente la ecografía mamaria para identificar colecciones purulentas parenquimatosas (abscesos).

TOMA DE MUESTRAS

La recogida de muestras de leche destinadas a un análisis microbiológico se debe efectuar mediante expresión manual en un envase estéril; la única precaución previa que cabe considerar es el lavado

Page 9: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

8

de las manos con agua caliente y jabón/detergente, y un secado con una toalla limpia o con una toallita de un solo uso. Para este tipo de análisis es suficiente con una muestra de 1 mL.

El hecho de descartar o no las primeras gotas no parece afectar al resultado del análisis.

La leche se debe analizar en los primeros 30-45 minutos tras su obtención. Si no es posible, se debe mantener en refrigeración (<6 ºC) durante un máximo de 24 horas o en congelación a una temperatura igual o inferior a –20 ºC, sin que se rompa la cadena de frío.

De otro modo, podrían proliferar las bacterias y dar lugar a un resultado falso.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

A toda mujer lactante que presente dolor en el pecho, acompañado o no de otros síntomas, se le debería recoger una muestra de leche lo antes posible para confirmar o descartar una mastitis infecciosa.

La instauración sistemática de este tipo de análisis facilitaría un tratamiento más racional y eficaz. Además, ciertos signos pueden servir para descartar otros problemas que pueden cursar con dolor en el pecho/pezón.Cuando una mujer refiere dolor al amamantar, con o sin presencia de grietas, se suele valorar si la postura del niño al pecho es la correcta o si éste presenta algún tipo de problema (frenillo corto, micrognatia, macrognatia, reflejo hipertónico de lengua, etc.). vii

Esta valoración se debe hacer lo más rápidamente posible y no debe sustituir, en ningún caso, a la toma de muestras para el análisis microbiológico. Hay muchos casos en que se pierde un tiempo precioso valorando la postura, cuando el problema real es una mastitis infecciosa.

TRATAMIENTO

Si la mastitis se produce, a pesar de hacer todos los esfuerzos

posibles por prevenirla, debe tratarse precoz y adecuadamente. Si el

Page 10: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

9

tratamiento se retrasa o es incompleto, la recuperación es menos satisfactoria. Hay un aumento del riesgo de absceso mamario y recidiva. Los principios fundamentales del tratamiento de la mastitis son: -Consejos de apoyo -Vaciamiento eficaz de la leche -Tratamiento antibiótico -Tratamiento sintomático VACIAMIENTO EFICAZ DE LA LECHE

Esta es la parte más esencial del tratamiento. Los antibióticos y el tratamiento sintomático pueden hacer que la mujer se sienta mejor temporalmente, pero a menos que se mejore el vaciamiento de la leche, la afección puede llegar a empeorar o recidivar a pesar de los antibióticos. Ayudar a la madre a mejorar el agarre de su hijo al pecho Animarle a amamantar frecuentemente, tan a menudo y tanto tiempo

como el niño estédispuesto a hacerlo, sin restricciones. Si es necesario, extraer la leche del pecho manualmente, con un

sacaleches o con una botella caliente, hasta que se reanude la lactancia al pecho

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

El tratamiento antibiótico está indicado si: los recuentos celulares y de colonias bacterianas, cuando están

disponibles, indicaninfección, o los síntomas son graves desde el comienzo, o hay grietas en el pezón, o los síntomas no mejoran 12-24 horas después de mejorar el

vaciamiento de la leche

Debe usarse un antibiótico adecuado (tabla 4). Se necesita un antibiótico resistente a las B-lactamasas para que sea eficaz contra el Staph.aureus. Para los microrganismos gramnegativos, pueden ser más apropiadas la cefalexina o la amoxicilina. Si es posible, debería cultivarse

Page 11: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

10

la leche del pecho afectado y determinársela sensibilidad antibiótica de la bacteria.

El antibiótico elegido

debe administrarse durante el tiempo adecuado. La mayoría de lasautoridades recomiendan actualmente

10-14 días de tratamiento. Tandas más cortas se asocian con mayor incidencia de recidivas. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

Debe tratarse el dolor con analgésicos. El ibuprofeno se considera el

más eficaz, ypuede ayudar a reducir tanto la inflamación como el dolor. El paracetamol es una alternativa adecuada.

El descanso se considera esencial y debe hacerse en la cama si es

posible. Eldescanso en la cama con el niño, ayuda a la propia mujer y es una manera útil de aumentar la frecuencia de las tomas, que puede así mejorar el vaciamiento de la leche.

COMPLICACIONES

La complicación más frecuente es el “Absceso Mamario”: cuando la

infección es tratada tardíamente el crecimiento bacteriano y la lesión tisular son considerables, se establece una cavidad que se llena de pus, la mama se aprecia muy inflamada, caliente y con una zona muy roja y dolorosa.

El aspecto de la paciente sugiere enfermedad, hay malestar general y fiebre, debido al dolor local la paciente no da pecho con el seno afectado por lo que la congestión láctea empeora aun más el dolor que la paciente ya tiene. Esta complicación puede aparecer en 5-11% de las mujeres que tienen una mastitis. viii

Page 12: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

11

ABSCESO MAMARIO

El pecho que está lactando, como cualquier otro tejido infectado, circunscribe la infección mediante la formación de una barrera de tejido de granulación alrededor de ella. Esta se convierte en la cápsula del absceso, el cual se llena de pus.

Hay una hinchazón intensamente dolorosa, con enrojecimiento, calor y edema de la piel que lorecubre. En los casos desatendidos la hinchazón puede ser fluctuante, con decoloración ynecrosis de la piel. Puede haber fiebre o no haberla. Para confirmar eldiagnóstico, puede aspirarse pus mediante una jeringuilla con aguja gruesa. Debe hacerse eldiagnóstico diferencial del absceso mamario con el galactocele, el fibroadenoma y el carcinoma. Estas afecciones no se discuten en esta revisión.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

1. Desde el control prenatal, enseñar a las mujeres embarazadas, con más énfasis en las primigestantes, las diferentes técnicas de lactancia y de preparación de pezones para evitar grietas y lesiones que son focos de contaminación.

2. Iniciar la lactancia antes de las dos horas post-parto. 3. Lavado de manos de la madre con agua y jabón previos al

amamantamiento. 4. Lavado de manos del personal que atiende salas de neonatos. 5. Implementar técnicas de extracción manualcuando se

suspendatemporal o definitivamente la lactancia. 6. Ayuda con medios físicos y farmacológicosa las madres que no van

a amamantar.ix

Page 13: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

12

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

1. LACTANCIA MATERNA INEFICAZ

Dominio 7: Rol/relaciones

Clase 3: Desempeño del Rol

Lactancia materna ineficaz relacionado con anomalías de la mama

manifestado por vaciado insuficiente de las mamas en cada toma y

persistencia de úlceras en el pezón después de la primera semana de

lactancia.

2. INTERRUPCION DE LA LACTANCIA

Dominio 7: Rol/relaciones

Clase 3: Desempeño del Rol

Interrupción de la lactancia materna relacionada con enfermedad de la

madre manifestado por que el lactante no recibe nutrientes de la

mama en alguna o todas las tomas.

3. RIESGO DE SHOCK

Dominio 4: Actividad/reposo

Clase 4: Respuesta cardiovascular/pulmonar

Riesgo de shock relacionado con infección

4. DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA

Dominio 11: Seguridad/protección

Clase 2: lesión física

Deterioro de la integridad cutánea relacionada con hipertermia y

presión manifestado por alteración de la superficie de la piel

Page 14: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

13

5. HIPERTERMIA

Dominio 11: Seguridad/protección

Clase 6: termorregulación

Hipertermia relacionada con enfermedad manifestada por piel

enrojecida y calor al tacto.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

1. Corregir conceptos equivocados, mala información e imprecisiones acerca de la alimentación al seno materno.

2. Determinar la frecuencia con que se da la alimentación al seno materno en relación a las necesidades del bebé.

3. Instruir en técnicas de relajación, incluyendo el masaje de los pechos. 4. Fomentar que la madre utilice ambos pechos en cada toma. 5. Monitorizar la integridad de la piel de los pezones. 6. Monitorizar la capacidad de aliviar correctamente la congestión de los

pechos. 7. Recomendar el cuidado de los pezones, si es necesario 8. Evaluar la comprensión de los conductos de leche taponados y la

mastitis. 9. Educar a la madre sobre el lavado de manos antes de dar de lactar al

bebé. 10. Implementar técnicas de extracción manual cuando se suspenda

temporal o definitivamente la lactancia.

FUNDAMENTACION

Las mujeres primigestas tienen conceptos equivocados relacionados a la

lactancia materna, es aquí donde se debe de dar la educación sobre la

técnica correcta para la lactancia porque asi se reduce el riesgo de la

mastitis.

Al bebé se le debe de amamantar a libre demanda de el mismo o cada 3

horas y así la madre no tendrá una congestión en los senos por el exceso

de leche.

Page 15: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

14

Las técnicas de relajación como los masajes en los senos ayudan a que la

leche pueda ser succionada por el bebé mas fácilmente

El hecho de que la madre utilice ambos pechos en una toma reduce el

riesgo de congestión, aparte que se le debe de explicar que cada toma

inicia con el seno contrario a la anterior.

Se debe de monitorizar la integridad de la piel porque así la madre se

daría cuenta de alguna anomalía y permitiría actuar oportunamente para

evitar alguna complicación

Se debe de educar a la madre el lavado de manos antes de comenzar a dar

alimentación al seno ya que si el pezón tiene una herida las manos sucias

serian un medio de contaminación.x

BIBLIOGRAFIA

i Organización Mundial de la Salud, MASTITIS, CAUSAS Y MANEJO, departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente, Ginebra 2000 iiMercado Pedroza Manuel Esteban, MASTITIS PUERPERAL, Departamento Obstetricia y Ginecología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. iii Jiménez E. , Delgado S., MASTITIS INFECCIOSAS DURANTE LA LACTANCIA: UN PROBLEMA INFRAVALORADO, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid, Esp. 2009 ivMercado Pedroza Manuel Esteban, MASTITIS PUERPERAL, Departamento Obstetricia y Ginecología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. v Organización Mundial de la Salud, MASTITIS, CAUSAS Y MANEJO, departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente, Ginebra 2000 vi Organización Mundial de la Salud, MASTITIS, CAUSAS Y MANEJO, departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente, Ginebra 2000

Page 16: MASTITIS - WordPress.com...mastitis. Una posible causa que no debería pasarse por alto es la violencia doméstica, la cual afecta a muchas mujeres en todas las sociedades y es probable

15

vii Jiménez E. , Delgado S., MASTITIS INFECCIOSAS DURANTE LA LACTANCIA: UN PROBLEMA INFRAVALORADO, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid, Esp. 2009 viiiMercado Pedroza Manuel Esteban, MASTITIS PUERPERAL, Departamento Obstetricia y Ginecología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ixOrganización Mundial de la Salud, MASTITIS, CAUSAS Y MANEJO, departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente, Ginebra 2000

xAguayo Maldonado Josefa, LACTANCIA MATERNA, Universidad de Sevilla, España,