mastitis ambientales mecanismos de control · a dos tercios de los casos de mastitis ambiental se...

49
Mastitis Ambientales Mecanismos de Control Mastitis Ambientales Mecanismos de Control Javier Chaves, Médico Veterinario Martin Pol, Veterinario, M.S. Mercoláctea 2006

Upload: truongkhue

Post on 04-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mastitis Ambientales Mecanismos de ControlMastitis Ambientales Mecanismos de Control

Javier Chaves, Médico VeterinarioMartin Pol, Veterinario, M.S.

Mercoláctea 2006

Mastitis Contagiosa y AmbientalMastitis Contagiosa y Ambiental

EstreptococosEstreptococosAureusAureus

�� Reservorio: AmbienteReservorio: Ambiente

�� Transmisión: Transmisión: entreentreordeñosordeños

��No puede ser No puede ser erradicadaerradicada

�� Reservorio: ubres infectadasReservorio: ubres infectadas

�� Transimisión: Transimisión: duranteduranteordeñosordeños

�� Puede ser erradicadaPuede ser erradicada

ColiformesAgalactiaeAgalactiae

Evolución en el Control de MastitisEvolución en el Control de MastitisAureus y AgalactiaeAureus y Agalactiae

Evolución en el Control de MastitisEvolución en el Control de MastitisAureus y AgalactiaeAureus y Agalactiae

��Desinfección postDesinfección post--ordeñoordeño

��Terapia de vaca seca Terapia de vaca seca masivamasiva

Plan de los 5 Puntos

masivamasiva

��Correcto tratamiento de Correcto tratamiento de casos clínicoscasos clínicos

��Descarte de animales Descarte de animales crónicoscrónicos

��Mantenimiento de Mantenimiento de sistema de ordeñosistema de ordeño

“En nuestros sistemas pastoriles la mastitis ambiental

no es un problema”

“En nuestros sistemas pastoriles la mastitis ambiental

no es un problema”

Mito Nro. 1 de la Mastitis AmbientalMito Nro. 1 de la Mastitis Ambiental

Casos de MC y subclínica (n=77.172) WI-USA 1994-2001

Casos de MC y subclínica (n=77.172) WI-USA 1994-2001

10%4%

32%

Negativas

Coliformes

Strep spp.

Makovec & Ruegg, 2003

12%

5%

32% Strep spp.

Staph spp.

Otros

Contaminada

Staph aureus

Strep agalactiae

Muestras de MC (n=363; 40 tambos) Argentina Enero a Julio 2005

Muestras de MC (n=363; 40 tambos) Argentina Enero a Julio 2005

10%4%

38%

Negativas

Coliforme

Strep.spp

19%

4%

38% Strep.spp

Staf spp

Otros

Contaminada

Staf.aureus

Strep.aga

Muestras de MC (n=149; 3 tambos) Argentina Mayo 1999 a Julio 2005Muestras de MC (n=149; 3 tambos) Argentina Mayo 1999 a Julio 2005

3%Negativas

Coliformes

28%*

7%

44% Strep.spp.

Staf.spp.

Otros

Contaminada

Staf.aureus

Para llevarse a casa

Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales son importantes en son importantes en sistemas pastorilessistemas pastoriles

“La mastitis ambiental se presenta como una mastitis

aguda y severa”

“La mastitis ambiental se presenta como una mastitis

aguda y severa”

Mito Nro. 2 Mito Nro. 2

de la Mastitis de la Mastitis de la Mastitis de la Mastitis

AmbientalAmbiental

Recurrencia de mastitis por estreptococos ambientalesRecurrencia de mastitis por estreptococos ambientales

6

8

Nuevas Recurrentes

0

2

4

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Periodo muestreo (3 semanas)

Zadoks et al. 2001

Para llevarse a casa

Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales Las mastitis ambientales también pueden ser también pueden ser

recurrentes o crónicasrecurrentes o crónicas

“Que haya pocos tratamientos significa que la mastitis está

controlada”

��Tambo de 205 vacas Tambo de 205 vacas en Santa Feen Santa Fe

��9 vacas en rodeo 9 vacas en rodeo hospitalhospital

Mito Nro. 3 Mito Nro. 3

de la Mastitis de la Mastitis ��CCS altosCCS altos

��Un nuevo tambero Un nuevo tambero comienza a comienza a despuntar despuntar prolijamente todos prolijamente todos los ordeñoslos ordeños

hospitalhospital

��Tasa de mastitis: Tasa de mastitis: 4%?4%?

��35 vacas con leche 35 vacas con leche anormal anormal

��Tasa de mastitis: Tasa de mastitis: 17%?17%?

de la Mastitis de la Mastitis

AmbientalAmbiental

Identificación de la mastitis clínica

Identificación de la mastitis clínica

�� El productor es más un El productor es más un gerente que un ordeñadorgerente que un ordeñador

Cómo sabe el productor Cómo sabe el productor �� Cómo sabe el productor Cómo sabe el productor cuanta mastitis hay?cuanta mastitis hay?

��Sin despunteSin despunte

��Sin descarte de leche Sin descarte de leche anormalanormal

��Sin registro de Sin registro de tratamientotratamiento

El tratamiento no será efectivo sin una identificación efectiva

Sin registrosSin registrosla mastitisno existe

Para llevarse a casa

La cantidad de La cantidad de La cantidad de La cantidad de tratamientos NO SIEMPRE tratamientos NO SIEMPRE equivale a la cantidad de equivale a la cantidad de

mastitismastitis

“Bajas CCS significan que la mastitis está controlada”

“Bajas CCS significan que la mastitis está controlada”

400,000

500,000

600,000

10%

12%

14%

CCS

Clínicas

Mito Nro. 4 de la Mastitis AmbientalMito Nro. 4 de la Mastitis Ambiental

0

100,000

200,000

300,000

400,000

Ene-98

Feb-9

8M

ar-9

8A

br-98

May

-98

Jun-

98

Jul-9

8A

go-98

Sep-9

8

Oct

-98

Nov-

98

0%

2%

4%

6%

8%

Para llevarse a casa

La Cuenta de Células La Cuenta de Células La Cuenta de Células La Cuenta de Células Somáticas no refleja la Somáticas no refleja la

cantidad de Mastitis Clínicacantidad de Mastitis Clínica

Bacterias causantes de Mastitis Ambiental

Bacterias causantes de Mastitis Ambiental

��Estreptococos Estreptococos ambientalesambientales

��ColiformesColiformes

E. coliE. coli��E. coliE. coli��Klebsiella spp.Klebsiella spp.

��OtrosOtros

��ProtothecaPrototheca��Bacillus cereusBacillus cereus��PseudomonasPseudomonas

Estreptococos ambientales en callejones de vacas en pastoreoEstreptococos ambientales en callejones de vacas en pastoreo

2

4��Evidencia de Evidencia de

estacionalidadestacionalidad

Lacy-Hubert, 2006

0

2

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Log UFC Alto tráfico Log UFC Bajo tráfico

��Evidencia de Evidencia de relación con relación con densidad de usodensidad de uso

Estreptococos ambientales en confinamiento

Estreptococos ambientales en confinamiento

Tambo ETambo E

��Sólo 5 cepas en vacas (1 en 10 vacas), filtro y Sólo 5 cepas en vacas (1 en 10 vacas), filtro y tanque.tanque.

Cepas del ambiente, distintas.Cepas del ambiente, distintas.��Cepas del ambiente, distintas.Cepas del ambiente, distintas.

Tambo BTambo B

��18 cepas (1 en 2 vacas)18 cepas (1 en 2 vacas)

��Cepas del filtro eran distintas de las de Cepas del filtro eran distintas de las de mastitismastitis

Cullor, 2006

Factores de riesgo para Factores de riesgo para estreptococos ambientalesestreptococos ambientalesFactores de riesgo para Factores de riesgo para

estreptococos ambientalesestreptococos ambientales

••Vacas viejasVacas viejas

••Ambiente con bosta y Ambiente con bosta y

••Infecciones preInfecciones pre--existentes existentes

••Altas CCS al secadoAltas CCS al secado ••Ambiente con bosta y Ambiente con bosta y barrobarro

••Lactancia tempranaLactancia temprana

••Altas CCS al secadoAltas CCS al secado

••Ambiente de vacas Ambiente de vacas secas (PREPARTO!!)secas (PREPARTO!!)

Dingwell, 2002

Las infecciones se adquieren a Las infecciones se adquieren a menudo durante el período secomenudo durante el período seco

Las vacas a las que se les aislaron patógenos Las vacas a las que se les aislaron patógenos

ambientales durante el período seco tuvieron ambientales durante el período seco tuvieron

4,5 veces4,5 vecesmas chances de tener un caso mas chances de tener un caso

clínico en la lactancia siguienteclínico en la lactancia siguiente

A dos tercios de los casos de mastitis A dos tercios de los casos de mastitis

ambiental se les aisló el mismo patógeno ambiental se les aisló el mismo patógeno

durante el período secodurante el período secoGreen, 2002

Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones durante el período seco

Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones durante el período seco

��CCS al secadoCCS al secado��CCS >250.000 duplicó el riesgoCCS >250.000 duplicó el riesgo

��Lactancia mayor a 1 incrementó Lactancia mayor a 1 incrementó ligeramente el riesgoligeramente el riesgo

��AMBIENTEAMBIENTE

Dingwell, 2002

Humedad, barro y bostaen el ambiente son la fuente

principal de exposición

Humedad, barro y bostaen el ambiente son la fuente

principal de exposición

Tratar con Antibiótico o No Tratar con Antibiótico…

Tratar con Antibiótico o No Tratar con Antibiótico…

Tasa de curas bacteriana

90%

Sin Antibiótico

Antibiótico

80%

100%

Antibiotico 2 dias Antibiotico 5 dias

Antibiotico 8 dias

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Wilson '99

0%

20%

40%

60%

80%

Oliver '04

Estreptococos ambientales

Mastitis por ColiformesMastitis por Coliformes

�� ColiformesColiformes

��E. coliE. coli

��KlebsiellaKlebsiella

�� Son la causa más Son la causa más

�� Corta duraciónCorta duración

��77--10% pueden repetir10% pueden repetir

�� Signos clínicos causados Signos clínicos causados por endotoxinaspor endotoxinas�� Son la causa más Son la causa más

importante de mastitis importante de mastitis severasevera

��1010--30% aguda30% aguda

��1010--15% de las 15% de las severas, muerenseveras, mueren

por endotoxinaspor endotoxinas

�� Pico de bacterias 5Pico de bacterias 5--16 hs 16 hs post infecciónpost infección

�� La mayoría de las curas La mayoría de las curas resultan de asistir al resultan de asistir al sistema inmunesistema inmune

��Terapia de apoyoTerapia de apoyo

Factores de riesgo para coliformes

Factores de riesgo para coliformes

��Clima cálido y Clima cálido y húmedohúmedo

��Donde haya aguaDonde haya agua

��CallejonesCallejones

��Sala de ordeñoSala de ordeño

��EncierroEncierro

��Exposición a la Exposición a la bostabosta

Control de mastitis ambientalControl de mastitis ambiental

Cantidad de mastitis = Cantidad de mastitis =

Tasa de nuevas infecciones X Tasa de nuevas infecciones X DuraciónDuración

�Ambiente limpio y seco

�Ordeñar pezones secos

�Condición de pezón

�Período seco

�Selladores de latex o internos

�Terapia de vaca seca

�Terapia

�Vacunas

�Rechazo

Factores de riesgo201 Tambos – Holanda

Factores de riesgo201 Tambos – Holanda

CCS en tanque (x 1000)CCS en tanque (x 1000)

< < 150150 151 a 250151 a 250 251 a 400251 a 400

Sala de ordeño suciaSala de ordeño sucia 15.1%15.1% 16.4%16.4% 30.9%30.9%

Toalla húmeda para secarToalla húmeda para secar 8.2%8.2% 17.8%17.8% 24.1%24.1%

Sellado de pezonesSellado de pezones 75.3%75.3% 49.3%49.3% 49.1%49.1%

Ubres debajo de garronesUbres debajo de garrones 9.5%9.5% 13.5%13.5% 15.1%15.1%

>30% de las ubres de >30% de las ubres de vacas secas con bostavacas secas con bosta

0.5%0.5% 2.0%2.0% 2.2%2.2%

Barkema, 1998

Limpieza de ubre y CCSLimpieza de ubre y CCS

Porcentaje de vacas infectadas subclínicamente

20%

25%

0%

5%

10%

15%

1 2 3 4

Calificación de Higiene de UbreSchreiner & Ruegg, 2002

Efectividad de la desinfección pre-ordeño

Efectividad de la desinfección pre-ordeño

�� Un desinfectante preUn desinfectante pre--ordeño eficaz puede ordeño eficaz puede reducir las cuentas reducir las cuentas bacterianas un 75%bacterianas un 75%

Tasa de IIM

8%

10%

12%

14%

% Cuartos infectados

Desinfección Cl-

Lavado/secadobacterianas un 75%bacterianas un 75%

�� La tasa de IIM de La tasa de IIM de cuarto indica eficacia cuarto indica eficacia para prevenir para prevenir infecciones ambientalesinfecciones ambientales

0%

2%

4%

6%

8%

Stre

p sp

p

Gm

Neg

Pato

geno

s m

ayor

es

% Cuartos infectados

Lavado/secado

Oliver et al, 1993

Desinfección pre-ordeño reduce la exposición

Desinfección pre-ordeño reduce la exposición

Efecto de preparación de ubre en las

cuentas bacterianas

16,000

18,000

20,000

Bacte

ria (ufc

/ml)

SPC Coliformes

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Sin

preparación

Toalla seca Toalla

húmeda

Pre-

desinfección

Iodo

Bacte

ria (ufc

/ml)

Galton, et al., 1986

Los pezones deben ser secados antes del ordeño

Los pezones deben ser secados antes del ordeño

�� Hisopado de piel de pezón Hisopado de piel de pezón luego de lavado con agua:luego de lavado con agua:

��Estéril, 100, 10.000, Estéril, 100, 10.000, 1.000.000 UFC 1.000.000 UFC E. coliE. coli/mL/mL

1

Proporción de muestras con

desarrollo bacteriano

1.000.000 UFC 1.000.000 UFC E. coliE. coli/mL/mL

��T1: sin secarT1: sin secar

��T2: secado con papelT2: secado con papel

�� El secado reduce la oferta de El secado reduce la oferta de bacterias en los pezonesbacterias en los pezones 0

0.2

0.4

0.6

0.8

1'000'000 10'000

Sin secado SecadoPol, 2003

Reducir la humedad en el proceso de ordeño

Reducir la humedad en el proceso de ordeño

�� La limpieza de los La limpieza de los callejones y áreas de callejones y áreas de aguadas, comederos y aguadas, comederos y encierro reduce el tiempo encierro reduce el tiempo de ordeño y la tasa de de ordeño y la tasa de de ordeño y la tasa de de ordeño y la tasa de nuevas infeccionesnuevas infecciones

�� Las vacas sucias Las vacas sucias necesitan el doble de necesitan el doble de tiempo de preparación y tiempo de preparación y reducen las vacas/horareducen las vacas/hora

Eficiencia de la sala de ordeño e higiene

Eficiencia de la sala de ordeño e higiene

�� Los tambos grandes y la Los tambos grandes y la presión para ordeñar presión para ordeñar muchas vacas por hora muchas vacas por hora pueden resultar en una pueden resultar en una pueden resultar en una pueden resultar en una higiene deficientehigiene deficiente

�� “Rápido y sucio” versus “Rápido y sucio” versus “Limpio y cuidadoso”“Limpio y cuidadoso”

��Barkema et al., 1999Barkema et al., 1999

Terapia de vaca seca (TVS) y mastitis ambientales

Terapia de vaca seca (TVS) y mastitis ambientales

�� La tasa de infecciones por coliformes es La tasa de infecciones por coliformes es 4 veces más alta durante el período seco 4 veces más alta durante el período seco que durante lactanciaque durante lactancia

�� La TVS no es efectiva para controlar La TVS no es efectiva para controlar �� La TVS no es efectiva para controlar La TVS no es efectiva para controlar infecciones por coliformesinfecciones por coliformes

�� TVS reduce las infecciones de Estreptos TVS reduce las infecciones de Estreptos ambientales en período de seca ambientales en período de seca tempranotemprano

�� El retratamiento y el tratamiento El retratamiento y el tratamiento parenteral parecen ser de poca ayudaparenteral parecen ser de poca ayuda

Riesgo de infección durante el secado

Riesgo de infección durante el secado

El período seco es un El período seco es un momento crítico para el momento crítico para el desarrollo de mastitisdesarrollo de mastitis

Alto

1 2 3 4 5 6 7 8

Bajo

Semana de Secado

Porqué aumenta el riesgo en las secas?

Porqué aumenta el riesgo en las secas?

��Se discontinúan prácticas Se discontinúan prácticas preventivaspreventivas

��DespunteDespunte

Desinfección preordeñoDesinfección preordeño��Desinfección preordeñoDesinfección preordeño

��Desinfección postordeñoDesinfección postordeño

��El canal del pezón se acortaEl canal del pezón se acorta

��Sistema inmune deprimido a Sistema inmune deprimido a medida que se acerca el medida que se acerca el partoparto

Manejo de vacas periparto

Manejo de vacas periparto

�� Ambiente limpio y seco Ambiente limpio y seco

�� Separar a las vacas calostro de Separar a las vacas calostro de las vacas con mastitislas vacas con mastitis

�� Vitamina E y SelenioVitamina E y Selenio�� Vitamina E y SelenioVitamina E y Selenio

�� TVS a todos los cuartosTVS a todos los cuartos

�� Selladores de latex o internosSelladores de latex o internos

�� Vacuna JVacuna J--55

�� Uso del CMT para monitorear Uso del CMT para monitorear vacas recién paridasvacas recién paridas

Selladores de latexSelladores de latex

��Usados para mantener a Usados para mantener a las bacterias ambientales las bacterias ambientales fuera de la ubre en fuera de la ubre en períodos de alto riesgoperíodos de alto riesgo

Los días que permanece el Los días que permanece el

Preparación del pezónPreparación del pezón

��Limpiar el pezónLimpiar el pezón

��Poner pomo de Poner pomo de ��Los días que permanece el Los días que permanece el

sello es variablesello es variable

��La preparación del pezón La preparación del pezón es crítica para mejorar la es crítica para mejorar la adherenciaadherencia

��Poner pomo de Poner pomo de secadosecado

��Limpiar el pezón con Limpiar el pezón con alcohol y dejar secaralcohol y dejar secar

��Aplicar selladorAplicar sellador

��Mantener la vaca Mantener la vaca parada hasta que parada hasta que sequeseque

Selladores internosSelladores internos

��Interés en reducir el Interés en reducir el uso de profiláctico de uso de profiláctico de antibióticosantibióticos

��Disponibles en Disponibles en Irlanda desde 1978Irlanda desde 1978

��Crea barrera físicaCrea barrera física

��Similar a tapón de Similar a tapón de queratinaqueratina

��No cura infecciones No cura infecciones Irlanda desde 1978Irlanda desde 1978

��Subnitrato de Subnitrato de bismutobismuto

��Rápida adopción en Rápida adopción en el resto del mundoel resto del mundo

��No cura infecciones No cura infecciones existentesexistentes

��Se debe despuntar Se debe despuntar con cuidado al con cuidado al postpartopostparto

Condición de PezónCondición de Pezón

�� Las vacas con lesiones en Las vacas con lesiones en punta de pezón VAN a punta de pezón VAN a desarrollar mastitis desarrollar mastitis ambientalesambientales

�� No hay primera línea de No hay primera línea de defensadefensa

�� No hay primera línea de No hay primera línea de defensadefensa

�� Anillos suaves no Anillos suaves no aumentan las IIM aumentan las IIM

�� Sobreordeño (principio o Sobreordeño (principio o final)final)

�� Mala bajada de lecheMala bajada de leche

�� Problemas con máquina o Problemas con máquina o selladorsellador

Calificar puntasCalificar puntas

de pezonesde pezones

rutinariamenterutinariamente

Vacunas J5Vacunas J5��Las vacunas incrementan los anticuerpos a Las vacunas incrementan los anticuerpos a

los antígenos de lipopolisacárido que son los antígenos de lipopolisacárido que son comunescomunes a bacterias Gram negativasa bacterias Gram negativas��Gran variedad de coliformes causan Gran variedad de coliformes causan

mastitismastitisAumentan la habilidad de las células blancas Aumentan la habilidad de las células blancas ��Aumentan la habilidad de las células blancas Aumentan la habilidad de las células blancas de la sangre para destruir bacteriasde la sangre para destruir bacterias

��No cambia la tasa de nuevas IIMNo cambia la tasa de nuevas IIM��Reduce el número de bacterias en lecheReduce el número de bacterias en leche��Reduce los signos clínicosReduce los signos clínicos��Reduce las pérdidas económicasReduce las pérdidas económicas

Para llevarse a casa

El control de las mastitis ambientales El control de las mastitis ambientales se basa en:se basa en:

��Ordeñar pezones sanos, limpios, Ordeñar pezones sanos, limpios, desinfectados y secosdesinfectados y secosdesinfectados y secosdesinfectados y secos

��Controlar la humedad, barro y bostaControlar la humedad, barro y bosta

��Monitorear condiciones período secoMonitorear condiciones período seco

Gracias por su atención

Preguntas, Comentarios?

Gracias por su atención

Preguntas, Comentarios?