master4t12 final - alfafueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor...

35
4T1 2 ALFA, S.A.B. DE C.V. Este documento puede contener información sobre acontecimientos futuros basada en numerosas variables y suposiciones que son inherentemente inciertas. Ellas tienen que ver con juicios con respecto a las condiciones futuras de la economía, la competencia y los mercados financieros, así como con decisiones de negocios, todas las cuales son difíciles o imposibles de predecir. Por lo tanto, los resultados reales podrían diferir de los que se mencionan en este documento. Información financiera no auditada basada en las IFRS en efecto en México desde enero de 2012. Para comparación, las cifras de 2011 fueron ajustadas de acuerdo con las IFRS. En este reporte, las cifras están expresadas en pesos nominales ($), o en dólares nominales (U.S. $), según se indique. Donde fue aplicable, las cifras en pesos fueron convertidas a dólares utilizando el tipo de cambio promedio del mes en que se llevaron a cabo las transacciones. Los indicadores financieros se calculan en dólares. Pueden existir pequeñas diferencias en los porcentajes de variación de un periodo a otro, debido al redondeo de cifras a millones de pesos o millones de dólares. ALFA reporta un aumento de 22% en el Flujo de Operación del 4T12 vs. año anterior Monterrey, N.L., México, a 12 de febrero, 2013 . ALFA, S.A.B. de C.V. (ALFA), una de las compañías industriales líderes en México, anunció hoy sus resultados no auditados para el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2012 (4T12). Los ingresos crecieron 4% mientras que el Flujo (“Flujo de Operación”: Utilidad de Operación más depreciaciones y amortizaciones) fue 22% mayor en comparación con el mismo periodo de 2011. Las tendencias en los mercados de autopartes, alimentos, telecomunicaciones e hidrocarburos fueron favorables, mientras que la industria petroquímica continuó enfrentando condiciones volátiles, especialmente en Asia. "Nuestras compañías mostraron solidez tanto en el trimestre, como a través de todo el año,” señaló Álvaro Fernández, Director General de ALFA. Los ingresos crecieron apoyados en una fuerte demanda y los márgenes fueron saludables en la mayoría de nuestros negocios. En el negocio de petroquímica, nuestra mayor exposición al mercado de consumo de Norteamérica ayudó a compensar parcialmente las difíciles condiciones de los mercados de exportación.” Durante el 4T12, ALFA invirtió U.S. $234 millones en activos fijos. Los recursos fueron utilizados principalmente para el proyecto de cogeneración en Alpek, así como para la modernización de las instalaciones productivas y de distribución en todo ALFA. Una fuerte generación de Flujo permitió reducir la deuda neta, lo que mejoró aún más la condición financiera. Al cierre del año, la razón de Deuda Neta de Caja a Flujo fue de 1.6 veces, y la de Cobertura de Intereses fue 6.4 veces. ALFA reportó una utilidad neta mayoritaria de U.S. $115 millones en el 4T12, que se compara favorablemente con la utilidad de U.S. $72 millones del 4T11. El incremento refleja la mejoría en el desempeño operativo y financiero de las compañías de ALFA. Información Financiera Seleccionada (Millones de Dólares) 4T12 4T11 3T12 %Var. vs. 4T11 %Var. vs. 3T12 Acum. ‘12 Acum. ‘11 Var. Ac. %. Ingresos Consolidados 3,691 3,543 3,837 4 (4) 15,152 14,746 3 Alpek 1,674 1,724 1,795 (3) (7) 7,277 7,319 (1) Nemak 1,001 870 1,043 15 (4) 3,891 3,602 8 Sigma 883 815 863 8 2 3,443 3,308 4 Alestra 88 87 87 1 1 351 379 (7) Newpek 28 18 24 52 16 93 45 106 Flujo de Oper. Consolidado 433 355 476 22 (9) 1,854 1,623 14 Alpek 141 167 190 (16) (26) 728 777 (6) Nemak 127 87 128 46 (1) 506 372 36 Sigma 121 98 123 24 (1) 470 390 20 Alestra 33 28 32 15 1 137 127 8 Newpek 18 12 18 56 2 66 30 122 Utilidad Neta Mayoritaria 115 72 211 60 (45) 681 394 73 Inversiones y Adquisiciones 234 199 135 18 73 874 1,362 (36) Deuda Neta 2,878 3,641 2,999 (21) (4) 2,878 3,641 (21) Deuda Neta a Flujo de Oper. UDM* 1.6 2.2 1.7 1.6 2.2 Cobertura de intereses* 6.4 5.5 6.4 6.4 5.5 * UDM: últimos 12 meses. CONTENIDO Información Consolidada…. 2 Nemak……………………………. 5 Sigma……………………………... 6 Alestra…………………………... 8 Newpek…………………………. 10 Apéndice A y B, Tablas…………………………… 11 Apéndice C Reporte 3T12 de Alpek…… 22

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

 

  

4T12    ALFA, S.A.B. DE C.V.  

Este documento puede contener información sobre acontecimientos futuros basada en numerosas variables y suposiciones que son inherentemente inciertas. Ellas 

tienen que ver con juicios con respecto a las condiciones futuras de la economía, la competencia y los mercados financieros, así como con decisiones de negocios, 

todas las cuales son difíciles o imposibles de predecir. Por lo tanto, los resultados reales podrían diferir de los que se mencionan en este documento. Información 

financiera no auditada basada en las IFRS en efecto en México desde enero de 2012. Para comparación, las cifras de 2011 fueron ajustadas de acuerdo con las IFRS. 

En este reporte, las cifras están expresadas en pesos nominales ($), o en dólares nominales (U.S. $), según se indique. Donde fue aplicable, las cifras en pesos fueron 

convertidas a dólares utilizando el tipo de cambio promedio del mes en que se llevaron a cabo las transacciones. Los indicadores financieros se calculan en dólares. 

Pueden existir pequeñas diferencias en los porcentajes de variación de un periodo a otro, debido al redondeo de cifras a millones de pesos o millones de dólares. 

ALFA reporta un aumento de 22% en el Flujo de Operación del 4T12 vs. año anterior  

Monterrey,  N.L.,  México,  a  12  de febrero,  2013  ‐. ALFA,  S.A.B.  de  C.V. (ALFA),  una  de  las  compañías industriales  líderes  en  México, anunció  hoy  sus  resultados  no auditados para el trimestre finalizado el  31  de  diciembre  de  2012  (4T12). Los  ingresos  crecieron  4%  mientras que  el  Flujo  (“Flujo  de  Operación”: Utilidad  de  Operación  más depreciaciones y amortizaciones)  fue 22%  mayor  en  comparación  con  el mismo  periodo  de  2011.  Las tendencias  en  los  mercados  de autopartes, alimentos,  telecomunica‐

ciones e hidrocarburos fueron favora‐bles, mientras que  la  industria petro‐química continuó enfrentando condi‐ciones  volátiles,  especialmente  en Asia. 

 "Nuestras  compañías  mostraron solidez tanto en el  trimestre, como a través de todo el año,” señaló Álvaro Fernández, Director General de ALFA. Los  ingresos  crecieron  apoyados  en una  fuerte  demanda  y  los márgenes fueron  saludables  en  la  mayoría  de nuestros  negocios.  En  el  negocio  de petroquímica,  nuestra  mayor  expo‐sición  al  mercado  de  consumo  de Norteamérica  ayudó  a  compensar parcialmente  las difíciles  condiciones de los mercados de exportación.”  

Durante  el  4T12,  ALFA  invirtió  U.S. $234  millones  en  activos  fijos.  Los recursos  fueron  utilizados  princi‐

palmente para el proyecto de cogen‐eración  en  Alpek,  así  como  para  la modernización  de  las  instalaciones productivas y de distribución en todo ALFA. Una fuerte generación de Flujo permitió reducir la deuda neta, lo que mejoró  aún más  la  condición  finan‐ciera.  Al  cierre  del  año,  la  razón  de Deuda Neta de Caja a Flujo fue de 1.6 veces, y  la de Cobertura de  Intereses fue 6.4 veces. 

ALFA  reportó  una  utilidad  neta mayoritaria de U.S. $115 millones en el  4T12,  que  se  compara  favo‐rablemente  con  la  utilidad  de  U.S. $72 millones del 4T11. El  incremento refleja  la  mejoría  en  el  desempeño operativo  y  financiero  de  las  com‐pañías de ALFA. 

    

       

Información Financiera Seleccionada  (Millones de Dólares) 

     

 4T12  4T11  3T12 

%Var.vs. 4T11 

%Var.vs. 3T12 

Acum.‘12 

Acum.‘11 

Var. Ac. %. 

Ingresos Consolidados  3,691  3,543  3,837  4  (4)  15,152  14,746  3 

Alpek  1,674  1,724  1,795  (3)  (7)  7,277  7,319  (1) 

Nemak  1,001  870  1,043  15  (4)  3,891  3,602  8 

Sigma  883  815  863  8  2  3,443  3,308  4 

Alestra  88  87  87  1  1  351  379  (7) 

Newpek  28  18  24  52  16  93  45  106 

Flujo de Oper. Consolidado  433  355  476  22  (9)  1,854  1,623  14 

Alpek  141  167  190  (16)  (26)  728  777  (6) 

Nemak  127  87  128  46  (1)  506  372  36 

Sigma  121  98  123  24  (1)  470  390  20 

Alestra  33  28  32  15  1  137  127  8 

Newpek  18  12  18  56  2  66  30  122 

Utilidad Neta Mayoritaria  115  72  211  60  (45)  681  394  73 

Inversiones y Adquisiciones  234  199  135  18  73  874  1,362  (36) 

Deuda Neta  2,878  3,641  2,999  (21)  (4)  2,878  3,641  (21) 

Deuda Neta a Flujo de Oper. UDM* 

1.6 

 

2.2 

 

1.7 

    

1.6  2.2   

Cobertura de intereses*  6.4  5.5  6.4      6.4  5.5   

* UDM: últimos 12 meses.       

CONTENIDO

Información Consolidada….  2 

Nemak…………………………….  5 

Sigma……………………………...  6 

Alestra…………………………...  8 

Newpek………………………….  10 

Apéndice A y B, Tablas……………………………  11 

Apéndice C Reporte 3T12 de Alpek……      22  

Page 2: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

2  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

INFORMACIÓN CONSOLIDADA Operaciones A continuación se proporcionan comentarios sobre el desempeño de cada una de las compañías de ALFA en el 4T12: 

Alpek reportó un aumento de 4% en el volumen de ventas año contra año en el 4T12. Sin embargo, los ingresos y el Flujo disminuyeron 3% y 16% a U.S. $1,674 millones y U.S. $141 millones, respectivamente. Mientras que la demanda por  los  productos  de  Alpek  en  el  mercado  de  Norteamérica  permaneció  estable  gracias  a  su  relación  con  los mercados  de  consumo,  los  precios  y  márgenes  para  el  PTA  y  PET  se  vieron  presionados  en  los  mercados  de exportación por el debilitamiento de Asia que ha afectado los mercados en todo el mundo. Otro factor fue una menor rentabilidad en el negocio de caprolactama, cuyo margen se redujo debido a una menor demanda y mayor capacidad de producción en Asia. En el acumulado, los ingresos del 2012 se redujeron sólo 1% en comparación con los del 2011, mientras que el Flujo se redujo 6%. 

Alpek realizó  inversiones en activo fijo por U.S. $40 millones durante el 4T12. Los recursos fueron utilizados para el proyecto de cogeneración en proceso, el cual mostró un avance de 40% al final del año. Asimismo para modernizar instalaciones y  la eliminación de cuellos de botella. En el año, se  invirtieron U.S. $119 millones en activos  fijos. La deuda neta al final del 4T12 fue de U.S. $616 millones, cifra que se compara con la de U.S. $1,188 millones al final del 4T11.  Esta  reducción  fue  principalmente  resultado  del  uso  de  una  parte  de  los  recursos  obtenidos  por  la  oferta pública de  acciones de Alpek  en  el 2T12 para  reducir deuda.  En  el 4T12, Alpek  emitió un bono  en  los mercados internacionales  por  U.S.  $650  millones  a  10  años,  con  lo  que  liquidó  deuda  de  menor  plazo  de  vencimiento, mejorando su perfil. Las razones financieras al cierre del trimestre fueron: Deuda Neta a Flujo, 0.8 veces; Cobertura de Intereses, 6.2 veces.  

(Ver en Apéndice C el reporte 4T12 completo de Alpek).  

Nemak vendió 10.9 millones de unidades equivalentes en el 4T12, 20% más que en el 4T11. Los ingresos y el Flujo del 4T12  sumaron U.S. $1,001 millones  y U.S $127 millones, 15%  y 46% más que en el 4T11,  respectivamente. Estos porcentajes muestran  las mejoras  alcanzadas  por  la  compañía  durante  el  año,  incluso  excluyendo  los  beneficios obtenidos como resultado de la adquisición de J.L. French. 

En el 4T12, Nemak  invirtió U.S. $113 millones para un total de U.S. $317 millones durante todo 2012. Los recursos fueron utilizados en expandir  la capacidad de producción para estar mejor preparada ante  la demanda  incremental esperada de los clientes, principalmente Norte América, así como la expansión de capacidad en Asia. La deuda neta al cierre del 4T12 sumó U.S. $1,322 millones. Las razones financieras, incluyendo el Flujo y los gastos financieros UDM proforma de J.L. French, fueron: Deuda Neta de Caja a Flujo, 2.5 veces y Cobertura de Intereses, 7.6 veces. 

Los ingresos de Sigma sumaron U.S. $883 millones en el 4T12, 8% más año contra año. El incremento fue resultado principalmente de un crecimiento de 4% en el volumen de ventas, además de mayores precios promedio en pesos, aumentados al  final de 2011 en respuesta a mayores costos de materias primas. El volumen creció principalmente por mayores ventas en el mercado mexicano. En forma acumulada, Sigma registró un incremento en ingresos de 4% con respecto a 2011 debido a mayores volúmenes y precios. 

En el 4T12, el Flujo fue de U.S. $121 millones, 24% más que en el 4T11. El incremento se debió a los mayores ingresos, así como a una mejor rentabilidad resultante de sinergias en  las operaciones de EE.UU. y eficiencias operativas en México. En forma acumulada, Sigma reportó 20% más Flujo en el 2012, en comparación con 2011. 

Las  inversiones en activo  fijo de Sigma sumaron U.S. $30 millones en el 4T12, para un  total de U.S. $107 millones durante 2012. Los  recursos  fueron utilizados para mejorar  la  flota de distribución, el  reemplazo de activos y otros 

Page 3: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

3  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

proyectos de expansión. Al cierre del trimestre, la deuda neta sumó U.S. $872 millones, una disminución de U.S. $99 millones contra el 4T11. La razón de Deuda Neta a Flujo fue 1.9 veces, mientras que la de Cobertura de Intereses fue 6.9 veces.  

Alestra  reportó  otro  sólido  trimestre,  impulsado  por  el  crecimiento  en  los  servicios  de  TI  y  otros  servicios  de telecomunicaciones  para  clientes  corporativos.  Los  ingresos  sumaron U.S.  $88 millones  en  el  4T12,  1% más  año contra año, reflejando un incremento de 4% en los Servicios de Valor Agregado (VAS), así como una disminución en los servicios de larga distancia. En forma acumulada, los ingresos fueron 7% menores en comparación con el mismo periodo del año anterior. Medidos en pesos, los ingresos fueron sólo 1% menos. 

El Flujo de Alestra ascendió a U.S. $33 millones en el 4T12, 15% más año contra año. En forma acumulada, el Flujo aumentó  8%  en  dólares.  El  incremento  se  explica  principalmente  por menores  costos  y  gastos,  además  de  una comparación  favorable  contra  el  4T11,  cuando  la  compañía  reportó  un  cargo  no  recurrente  por  depreciación, relacionado con el ajuste en la vida útil de ciertos activos.  

Las inversiones en activo fijo en el trimestre sumaron U.S. $26 millones, para un total de U.S. $67 millones durante el año. Los recursos se destinaron a ampliar  la red de Alestra, proveer acceso de última milla a  los clientes, así como para mejorar  la  infraestructura para prestar servicios de TI. A  finales del 4T12,  la deuda neta de Alestra sumó U.S. $145 millones, U.S. $16 millones menos que en el 4T11. Las razones financieras fueron: Deuda Neta a Flujo, 1.1 veces; Cobertura de Intereses, 5.5 veces.  

Los volúmenes de ventas de Newpek en el 4T12  se elevaron a un promedio de 5.9 miles de barriles de petróleo equivalente por día  (MBOEPD, por sus siglas en  inglés), 55% más que en el 4T11. Del volumen  total de ventas del trimestre, el 51% fueron  líquidos y petróleo. Los  ingresos del 4T12 ascendieron a U.S. $28 millones y el Flujo a U.S. $18 millones, un aumento de 52% y 56%, año contra año, respectivamente. En el acumulado de 2012, los ingresos y el Flujo fueron superiores en 106% y 122% contra el 2011. Newpek  invirtió en activo fijo U.S. $14 millones durante 4T12, para un total de U.S. $48 millones en el 2012. Los recursos se utilizaron para la perforación de nuevos pozos y expandir la infraestructura terrestre.  

Resultados Financieros Consolidados Los  ingresos  consolidados  ascendieron  a  U.S  $3,691 millones  en  el  4T12,  4% más  que  los  U.S.  $3,543 millones reportados  en  el  4T11.  Todos  los  negocios  presentaron  un  mejor  desempeño  año  contra  año  en  términos  de volúmenes  de  ventas,  pero  los  precios  promedio  de  los  productos  petroquímicos  se  redujeron  por  las  difíciles condiciones de mercado que han prevalecido en  los mercados de exportación. En el  caso de Nemak,  los  ingresos incluyen la adquisición de J.L. French. Los avances realizados por Sigma y Newpek también contribuyeron al aumento de los ingresos. 

En forma acumulada, los ingresos ascendieron a U.S. $15,152 millones, 3% más que en 2011. Nemak reportó mayores volúmenes de venta, Sigma vendió más productos y logró subir los precios a fin de responder a los mayores costos de materias  primas.  Por  el  contrario,  Alpek  fue  afectada  por  las  difíciles  tendencias  de  algunos  de  sus  principales mercados, como ya se ha explicado. 

Las  ventas  al  exterior  representaron  el  61%  del  total  en  el  4T12,  contra  el  62%  en  el  4T11.  Esto  es  resultado principalmente de las menores ventas exteriores de Alpek. 

Durante el trimestre, la utilidad de operación aumentó 44% año con año, sumando U.S. $254 millones. Importantes mejoras de rentabilidad en Nemak, Sigma, Alestra y Newpek, compensaron con creces una reducción de las utilidades en  Alpek.  En  forma  acumulada,  la  utilidad  de  operación  sumó  U.S.  $1,235 millones,  un  20% más  que  en  2011, básicamente por las mismas razones. 

Page 4: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

4  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

Como reflejo del aumento en la utilidad de operación, el Flujo sumó U.S. $433 millones, 22% más año contra año. En forma acumulada, el Flujo de 2012 fue U.S. $1,854 millones, 14% más que en 2011. 

En el 4T12, ALFA  reportó un Costo  Integral de Financiamiento  (CIF) de U.S. $105 millones,  superior a  los U.S. $60 millones reportados en el 4T11. El principal factor fue la fluctuación de los tipos de cambio de las diferentes monedas utilizadas por  las compañías de ALFA durante  los trimestres en comparación. Esto produjo pérdidas cambiarias por U.S. $33 millones en 4T12, lo que compara con U.S. $17 millones de pérdida en el 4T11. En forma acumulada, ALFA reportó un CIF de U.S $209 millones, que se compara favorablemente con los U.S. $378 millones reportados en 2011. El menor CIF es resultado de menores gastos financieros netos y de ganancias cambiarias.  

ALFA reportó una utilidad neta mayoritaria de U.S. $115 millones en el 4T12, contra U.S. $72 millones en el 4T11. El aumento es  resultado de  las mejoras en  las operaciones de  las empresas, que se  reflejaron en mejores  resultados financieros. En forma acumulada, ALFA registró una utilidad neta mayoritaria de U.S. $681 millones en 2012, 73% más que los U.S. $394 millones reportados en 2011. En conjunto con el buen desempeño operativo de ALFA, un menor CIF contribuyó a los mejores resultados. 

Inversiones en Activo Fijo y Adquisiciones; Deuda Neta Las inversiones en activo fijo en el 4T12 sumaron U.S. $234 millones. Los recursos se utilizaron principalmente para el proyecto de cogeneración en Cosoleacaque, Veracruz, México, el descuellamiento de algunas plantas de PTA y PET de Alpek en EE.UU. y México, la expansión de capacidad en México y China en Nemak; reemplazo de activos en Sigma; expandir  la red de telecomunicaciones en Alestra y continuar con  la perforación de pozos en Newpek. Para todo el año, ALFA invirtió U.S. $874 millones en activo fijo y adquisiciones. 

La deuda neta consolidada se redujo a U.S. $2,878 millones, desde  los U.S. $3,641 millones reportados en el 4T11. Esto fue principalmente resultado de destinar una parte de  los recursos obtenidos por  la colocación de acciones de Alpek en abril de 2012 a reducir deuda. La situación financiera de ALFA fue: Deuda Neta a Flujo, 1.6 veces; Cobertura de Intereses, 6.4 veces.  

 (Ver Tablas 1 a 7 en el apéndice para información más detallada sobre los resultados consolidados de ALFA)  

   

Page 5: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

5  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

NEMAK AUTOPARTES DE ALUMINIO DE ALTA TECNOLOGÍA  (27% de  los  Ingresos y 29% del Flujo de ALFA en el 4T12) 

Comentarios sobre la Industria Durante  el  4T12,  los  clientes  de  Nemak  en  EE.UU.  registraron  sólidos  resultados,  produciendo  2.6 millones  de vehículos, 9.3% más que  los 2.4 millones producidos  en  el 4T11.  En  Europa,  el mercado doméstico  siguió  siendo afectado por  las débiles condiciones económicas. Sin embargo,  la producción automotriz de  los clientes de Nemak fue mejor que la de la industria en promedio, con una producción total de 2.5 millones de vehículos en 4T12, sólo 4% menos que en el 4T11.  

Operaciones En el 4T12, Nemak vendió 10.9 millones de unidades equivalentes, 20% más que en 4T11. Por región, Norteamérica representó el 60% del total vendido, mientras que Europa representó el 31% y Sudamérica y Asia, el resto.  

Durante  el  trimestre,  Nemak  se  vio  beneficiado  por  la  recuperación  de  la  industria  en  Norteamérica,  donde  su volumen de ventas creció 30%. En Europa, el volumen aumentó 4%,  impulsado por el crecimiento de ventas a  los productores alemanes, quienes se han desempeñado relativamente bien, apalancándose en sus fuertes marcas para encontrar oportunidades de exportación  fuera de  la Eurozona. En el 2012, Nemak vendió 42 millones de unidades equivalentes, 14% más que las 36.8 millones de 2011. Las cifras trimestrales y anuales de 2012 incluyen el efecto de la adquisición de J.L. French. 

Resultados Financieros Los ingresos sumaron U.S. $1,001 millones en el 4T12, 15% más que en el 4T11. Este incremento refleja el aumento de volúmenes ya comentado. En forma acumulada,  los  ingresos sumaron U.S. $3,891 millones, 8% más que  los U.S. $3,602 millones de 2011, debido a las mismas causas. 

La utilidad de operación sumó U.S. $34 millones en el 4T12, 38% más año contra año, debido a los mayores ingresos y a menores costos de lanzamiento de programas. La utilidad de operación para el año como un todo fue de U.S. $240 millones,  53% más  que  la  del mismo  periodo  de  2011.  El  Flujo  del  trimestre  ascendió  a U.S.  $127 millones,  un aumento de 46% año contra año. De forma acumulada, el Flujo de Nemak fue de U.S. $506 millones, un incremento de  36%  contra  el  2011.  El  Flujo  por  unidad  fue  U.S.  $11.60  en  4T12,  frente  a  U.S.  $9.60  en  el  4T11.  En  forma acumulada, el Flujo por unidad fue U.S. $12.00 en 2012, mayor al de U.S. $10.10 de 2011. 

Inversiones en Activo Fijo y Adquisiciones; Deuda Neta Durante el 4T12, Nemak realizó inversiones en activo fijo por U.S. $113 millones. Los recursos fueron utilizados para la modernización y expansión de la capacidad de producción en distintas regiones, específicamente en Norte América y China. El total de las inversiones de 2012 en activos fijos fue U.S. $317 millones. Al cierre del 4T12, la deuda neta de Nemak  se  elevó  a  U.S.  $1,322  millones,  un  aumento  de  U.S.  $142  millones  vs.  4T11.  Este  aumento  refleja principalmente la adquisición de J.L. French. Las razones financieras (incluyendo el Flujo y los gastos financieros UDM proforma de  J.L. French)  fueron  las  siguientes: Deuda Neta de Caja a Flujo, 2.5 veces; Cobertura de  Intereses, 7.6 veces. 

 (Ver Tablas 8 a 10 en el apéndice para información más detallada sobre los resultados de Nemak)  

Page 6: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

6  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

SIGMA ALIMENTOS REFRIGERADOS (24% de  los  Ingresos y 28% del Flujo de ALFA en el 4T12) 

Comentarios Sobre la Industria En el 4T12, la industria mexicana de alimentos desaceleró su crecimiento de trimestres anteriores. De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas en supermercados, cifras que constituyen un  indicador aproximado para medir el consumo de alimentos en México, aumentaron 2% año contra año,  mientras  que  la  tasa  de  crecimiento  para  todo  el  año  fue  de  4%.  Los  precios  de  las  materias  primas, particularmente el cerdo, el muslo de pavo y  la  leche aumentaron durante el 4T12 después de mostrar tendencias mixtas en  los  trimestres anteriores. Sin embargo, como el  tipo de cambio entre el peso y el dólar mejoró durante 2012, la presión sobre los márgenes de empresas que importan materias primas no fue tan severa. 

Operaciones El volumen de ventas de Sigma sumó 285,000 toneladas en el 4T12, 4% más año contra año y 3.4% más en  forma acumulada. Este aumento fue impulsado por mayores ventas en México, donde el volumen creció 7.5%, en las líneas principales de productos. En los EE.UU., los volúmenes de ventas de Sigma disminuyeron 3.6% año contra año como resultado  de  un  incremento  en  los  precios  implementado  en  respuesta mayores  costos  de materias  primas.  Sin embargo, esta reducción en volumen fue inferior a la contracción del mercado. Por línea de producto, el volumen de carnes procesadas creció 1.3% en el 4T12. Los productos lácteos aumentaron 13%, impulsados por el lanzamiento de nuevas campañas de mercadotecnia y mayor soporte comercial para la categoría. 

Los precios de venta promedio en pesos de Sigma 4T12 se mantuvieron estables año contra año. Sin embargo, para el año como un  todo,  los precios se elevaron 7% contra el 2011. Estos aumentos se  implementaron al  final del 2011 como respuesta a mayores costos de materias primas. A pesar de esto, durante el 2012, la disminución de los precios de algunas materias primas y un menor tipo de cambio, permitió a Sigma mantener los precios en México al mismo nivel. 

Resultados Financieros  Los ingresos incrementaron 8% en el 4T12, sumando U.S. $883 millones. De forma acumulada, los ingresos sumaron U.S. $3,443 millones en 2012, 4% más que en 2011. Las ventas al exterior representaron el 30% de las ventas totales en el 4T12, y 33% para todo el año. 

La  utilidad  de  operación  alcanzó  U.S.  $94 millones,  y  U.S.  $362 millones  para  el  4T12  y  en  forma  acumulada, respectivamente. Estas cifras representan aumentos de 41% y 32% contra el 4T11 y acumulado, respectivamente. El incremento en  la utilidad de operación se explica por mayores ventas y eficiencias operativas en México, así como por una mayor utilidad en las operaciones de EE.UU. debido a sinergias resultantes de la adquisición de Bar‐S. 

 

 

Page 7: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

7  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

En el 4T12, el Flujo de Sigma fue de U.S. $121 millones, 24% más año contra año. En forma acumulada, el Flujo sumó U.S.  $470 millones,  20% más  que  en  2011.  El margen  de  Flujo  del  trimestre  fue  de  13.7%, mayor  que  el  12.0% alcanzado en el 4T11. Para el año como un todo, el margen de Flujo fue de 13.7%, lo que se compara con 11.8% en 2011.  

Inversiones en Activo Fijo y Adquisiciones; Deuda Neta  Durante el 4T12, Sigma realizó  inversiones en activo fijo por U.S. $30 millones. Los recursos fueron destinados a  la reposición  de  activos  en  plantas,  la  renovación  de  la  flotilla  de  distribución  y  otros  proyectos  de  expansión.  Las inversiones en activo fijo para el 2012 sumaron U.S. $107 millones. Al final del año,  la deuda neta fue de U.S $872 millones. La razón de Deuda Neta de Caja a Flujo fue 1.9 veces y la de Cobertura de Intereses de 6.9 veces. 

 (Ver Tablas 11 a 14 en el apéndice para información más detallada sobre los resultados de Sigma) 

 

   

Page 8: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

8  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

ALESTRA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y TI (2% y 8% de los Ingresos y Flujo de ALFA en el 4T12) 

Comentarios sobre la Industria 

Durante 2012, Telcel y Iusacell reconocieron y acordaron con Alestra las tarifas de telefonía fija a móvil determinadas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Las disputas legales en tarifas de conexión e interconexión para el 2011 y 2012 con Grupo Telefónica y del 2008 al 2012 con Telmex están pendientes de resolución. En opinión de la compañía, los acuerdos mencionados arriba, en conjunto con las resoluciones emitidas por la Corte en relación con  las tarifas de  interconexión, representan un  importante avance para cancelar a mediano plazo  las disputas aún existentes. 

Operaciones 

Alestra  continuó  ofreciendo  un  sólido  portafolio  de  soluciones  para  sus  clientes  empresariales,  soportado  por  la fuerte infraestructura de su red y servicios administrados. El incremento de la demanda por servicios en la Nube y por Tecnologías de  Información  (TI), ha  impulsado  la  inversión en un nuevo centro de operaciones,  llamado Centro de Administración de Servicios de TI, que cuenta con los más avanzados procesos especializados, recursos tecnológicos y personal altamente calificado, para garantizar la continuidad de los servicios de TI ofrecidos por Alestra. 

En el 4T12, la capacidad de servicios de valor agregado (SVA) sumó 1,106,000 millones de E0s (equivalente a circuitos de  acceso  proporcionando  servicios  a  clientes),  20% más  año  contra  año.  Los  servicios  de  larga  distancia  (LD) manejados por Alestra totalizaron 321 millones de minutos de tráfico (MMOU) en el 4T12, 14 % menos que los 373 millones del 4T11. Los servicios de LD solo representaron el 17% de los ingresos en el trimestre. Para todo 2012, los MMOU fueron 4% inferiores a los de 2011. 

Resultados Financieros Los  ingresos sumaron U.S. $88 millones en el 4T12, 1% más que en el 4T11. La principal razón del aumento fueron SVA incrementales, ya que estos servicios crecieron 4% año contra año y que más que compensaron completamente la  caída  de  los  servicios  de  LD.  Durante  el  4T12,  los  SVA  representaron  el  83%  del  total  de  ingresos.  En  base acumulada,  los  ingresos  sumaron U.S.  $351 millones,  7% menos que  en  2011  (esta  reducción  es  casi  totalmente atribuible a la depreciación del peso vs. el dólar, ya que en pesos, los ingresos fueron solo 1% menores). La compañía ha  sido  exitosa  en  aumentar  los  ingresos  domésticos  por  SVA  y  proporcionar  nuevos  servicios  a  AT&T,  para compensar  la cancelación de  los servicios de AGN, originada después de  la compra de  la participación de AT&T en Alestra realizada por ALFA en Octubre de 2011. 

Durante  2012, Alestra  logró  un  acuerdo  para  reducir  sus  tarifas  de  interconexión  de  fijas  a móviles.  Lo  anterior, aunado a los esfuerzos implementados en el año para lograr ahorros en costos, tales como reducir las líneas rentadas expandiendo la red de fibra óptica, dieron como resultado una diminución de 28% en los costos.  

Page 9: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

9  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

La  reducción de costos antes mencionada se  reflejó en  la utilidad de operación, que sumó U.S. $17 millones en el 4T12, comparado con una pérdida de U.S. $1 millón en el 4T11. La cifra del 4T11 se debió a un cargo extraordinario por depreciación,  relacionado con el ajuste en  la vida útil de algunos activos en esa  fecha. En base acumulada,  la utilidad de operación alcanzó U.S. $73 millones en 2012, 64% por arriba de 2011. 

En el 4T12, el Flujo sumó U.S. $33 millones, 15% más que en el 4T11. El margen de Flujo en el 4T12 fue 38%. En forma acumulada, el Flujo sumó U.S. $137 millones, 8% más en dólares que en 2011 (15% más, en pesos). 

Inversiones en Activo Fijo y Deuda Neta Las  inversiones  en  activo  fijo  en  el  trimestre  sumaron U.S.  $26 millones,  para  una  cifra  acumulada  de  U.S.  $67 millones en 2012. Los recursos se utilizaron principalmente para expandir  la red de fibra óptica, proveer acceso de última milla a clientes y fortalecer la infraestructura para desplegar nuevos servicios de TI.  

Al cierre del trimestre,  la deuda neta sumó U.S. $145 millones, una reducción de U.S. $16 millones en comparación con el 4T11. Las razones financieras se mantuvieron muy saludables: la Deuda Neta de Caja a Flujo fue de 1.1 veces y la Cobertura de Intereses fue de 5.5 veces.  

(Ver Tablas 15 a 17 en el apéndice para información más detallada sobre los resultados de Alestra)  

 

 

 

 

 

 

Page 10: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

10  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

NEWPEK GAS NATURAL E HIDROCARBUROS (1% de los Ingresos y 4% del Flujo de ALFA en el 4T12) 

Durante el 4T12, Newpek conectó a ventas 37 nuevos pozos ricos en líquidos en la formación Eagle Ford Shale (EFS). La cifra de pozos en producción, a finales del trimestre, llegó a 246 en EFS, lo que representa un aumento del 122% con respecto a los 111 pozos en producción a finales del 4T11. Adicionalmente, se tienen 40 pozos en producción en la formación Edwards. 

Como  se  comentó  con anterioridad, Newpek está enfocada en el desarrollo de nuevos pozos y de  infraestructura terrestre en EFS, a fin de aprovechar una zona rica en líquidos de gas natural en el sur de Texas. Este es un elemento clave en el éxito de la empresa. Actualmente, existen 10 equipos de perforación en operación, así como dos flotillas dedicadas a la fracturación en EFS. 

En  el  4T12,  los  volúmenes  de  ventas  de  Newpek  alcanzaron  un  promedio  de  5.9  miles  de  barriles  de  crudo equivalentes por día (MBOEPD, por sus siglas en  inglés), 55% más que en el 4T11. Del volumen total de ventas del 4T12,  el  51%  fue  de  hidrocarburos  líquidos  (etano,  propano  y  butano)  además  de  petróleo,  que  tienen  un  valor considerablemente mayor al del gas seco (metano). Este porcentaje se compara con el 47% en el 4T11 y está en línea con la estrategia ya comentada. 

Los ingresos de Newpek en el 4T12 sumaron U.S. $28 millones y el Flujo fue de U.S. $18 millones. Esto representa un aumento  de  52%  y  56%  año  contra  año,  respectivamente.  En  forma  acumulada,  los  ingresos  sumaron  U.S.  $93 millones y el Flujo U.S. $66 millones, 106% y 122% más que en el mismo periodo de 2011, respectivamente. Newpek invirtió en activo fijo U.S. $14 millones durante 4T12, para un total de U.S. $48 millones en el 2012. Los recursos se utilizaron para la perforación de pozos y expandir la infraestructura terrestre.  

 (Ver Tablas 18 a 20 en el apéndice para información más detallada sobre los resultados de Newpek) 

 

   

Page 11: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

11  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

 

INFORMACIÓN FINANCIERA 

• TABLAS CONSOLIDADAS Y POR GRUPO • ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS  

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN Y LA VERSIÓN EN INGLÉS DE ESTE REPORTE, VISITE LA PÁGINA www.alfa.com.mx      

ENRIQUE FLORES +52 (81) 8748.1207 [email protected]  

LUIS OCHOA +52 (81) 8748.2521 [email protected]  

RAÚL GONZÁLEZ +52 (81) 8748.1177 [email protected]  

JUAN ANDRÉS MARTÍN +52 (81) 8748.1676 [email protected]  

BREAKSTONE GROUP Susan Borinelli +1 (646) 330.5907 [email protected] 

Page 12: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

12  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

ALFA     

TABLA 1 | CAMBIOS EN VOLUMEN Y PRECIOS (%) 

4T12 vs.  Acum.12 vs. 

3T12  4T11  Acum.11 

Volumen Total  (7)  12  11 

Volumen Nacional  2  14  9 

Volumen Extranjero  (13)  10  13 

Precios Promedio en Pesos  1  (11)  (1) 

Precios Promedio en Dólares  3  (7)  (7) 

 

TABLA 2 | VENTAS         (%) 4T12 vs. 

    4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Ventas Totales    

  Millones de Pesos  48,050  50,937 48,345 (6) (1) 200,167  182,967 9

  Millones de Dólares  3,691  3,837 3,543 (4) 4 15,152  14,746 3

Ventas Nacionales    

  Millones de Pesos  18,710  18,787 18,590 ‐ 1 76,144  72,926 4

  Millones de Dólares  1,437  1,416 1,363 1 5 5,767  5,886 (2)

Ventas en el Extranjero    

  Millones de Pesos  29,340  32,150 29,755 (9) (1) 124,023  110,042 13

  Millones de Dólares  2,254  2,421 2,180 (7) 3 9,385  8,860 6

  En el Extranjero/Total (%)  61  63 62     62  60  

 

TABLA 3 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN         (%) 4T12 vs. 

 4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Utilidad de Operación    

  Millones de Pesos  3,239  4,329 2,361 (25) 37 16,305  12,672 29

  Millones de Dólares  249  327 175 (24) 42 1,235  1,032 20

Flujo de Efectivo    

  Millones de Pesos  5,638  6,307 4,821 (11) 17 24,476  20,074 22

  Millones de Dólares  433  476 355 (9) 22 1,854  1,623 14

    

Page 13: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

13  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

 

ALFA TABLA 4 | RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (RIF) (MILLONES DE DÓLARES)     (%) 4T12 vs. 

  4T12 3T12 4T11 3T12 4T11  Acum.12  Acum.11 Var.%

Gastos Financieros  (86) (92) (73) 7 (18)  (333)  (330) (1)

Productos Financieros  11 11 9 0 22  44  32 38

Gastos Financieros Netos  (75) (81) (64) 7 (17)  (289)  (298) 3

Ganancia (Pérdida) Cambiara  (33) 55 (17) (160) (94)  70  (95) 174

Equity Swaps  0 0 12 ‐  (100)  0  11 (100)

Swaps de Tasa de Interés  0 0 0 ‐  ‐   (1)  (4) 75

Cobertura de Gas y Commodities  3 8 9 (63) (67)  11  8 57

Resultado Integral de Financiamiento  (105) (18) (60) (483) (75)  (209)  (378) 45

Costo Promedio de Pasivos (%)  6.3  7.0  5.5       5.9   5.6   

 

TABLA 5 | UTILIDAD NETA MAYORITARIA (MILLONES DE DÓLARES)     

  (%) 4T12 vs. 

4T12 3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Utilidad (Pérdida) Neta Consolidada  140 245 73 (43) 92 771  444 74

Interés Minoritario  25 34 1 (26) 2,400 90  50 80

Interés Mayoritario  115 211 72 (45) 60 681  394 73

Utilidad por Acción (Dólares)  0.02 0.04 0.01 (50) 100 0.13  0.08 63

Accs. en Circulación Prom. (Millones)  5,150  5,162  5,320      5,171   5,333   

 

TABLA 6 | MOVIMIENTOS DE FLUJO DE EFECTIVO (MILLONES DE DÓLARES)     

  (%) 4T12 vs. 

4T12 3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Flujo de Operación  433 476 355 (9) 22 1,854  1,623 14

Capital Neto en Trabajo y Otros  37 (35) 24 206 54 (172)  (88) (97)

Inversiones y Adquisiciones  (234) (135) (199) (73) (18) (874)  (1,362) 36

Gastos Financieros Netos  (67) (78) (70) 14 4 (279)  (299) 7

Impuestos   (43) (42) (36) (2) (19) (119)  (372) 68

Dividendos  0 (37) 100 ‐  ‐  (162)  (138) (17)

Otras Fuentes y Usos  (5) (39) (141) 87 96 514  (137) 475

Disminución (Aumento) en Deuda Neta  121 110 (67) 10 281 762  (773) 199

    

Page 14: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

14  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

ALFA TABLA 7 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (MILLONES DE DÓLARES) 

4T12 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11

Activos Totales  11,827 11,916 10,816 11,827  10,816

Pasivo Total  7,155 7,159 7,363 7,155  7,363

Capital Contable  4,672 4,757 3,453 4,672  3,453

Capital Contable Mayoritario  4,000 4,043 3,126 4,000  3,126

Deuda Neta  2,878 2,999 3,641 2,878  3,641

Deuda Neta/Flujo*   1.6 1.7 2.2 1.6  2.2

Cobertura de Intereses*  6.4 6.4 5.5 6.4  5.5

*Últimos 12 meses  

     

Page 15: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

15  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

NEMAK TABLA 8 | VENTAS     (%) 4T12 vs. 

4T12 3T12 4T11 3T12 4T11  Acum.12 Acum.11 Var.%

Ventas Totales    

  Millones de Pesos  13,025 13,851 11,849 (6) 10  51,385 44,669 15

  Millones de Dólares  1,001 1,043 870 (4) 15  3,891 3,602 8

Ventas Nacionales    

  Millones de Pesos  1,520 1,044 1,453 46 5  5,545 5,021 10

  Millones de Dólares  117 79 107 48 9  420 403 4

Ventas en el Extranjero    

  Millones de Pesos  11,505 12,807 10,396 (10) 11  45,840 39,648 16

  Millones de Dólares  884 964 763 (8) 16  3,471 3,198 9

  En el Extranjero/Total (%)  88 92 88      89 89  

Volumen Total (Millones de Cabezas Eq.)  10.9 10.8 9.1 1 20  42.0 36.8 14

 

TABLA 9 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN     (%) 4T12 vs. 

  4T12 3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Utilidad de Operación    

  Millones de Pesos  461 819 304 (46) 52 3,189  1,909 67

  Millones de Dólares  34 62 24 (45) 46 240  156 54

Flujo de Efectivo    

  Millones de Pesos  1,654 1,696 1,176 (2) 41 6,671  4,619 44

  Millones de Dólares  127 128 87 (1) 46 506  372 36

 

TABLA 10 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (MILLONES DE DÓLARES) 

4T12 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11

Activos Totales  3,800 3,919 3,502 3,800  3,502

Pasivo Total  2,654 2,778 2,429 2,654  2,429

Capital Contable  1,146 1,141 1,073 1,146  1,073

Deuda Neta  1,322 1,373 1,180 1,322  1,180

Deuda Neta/Flujo*   2.5 2.7 3.2 2.5  3.2

Cobertura de Intereses*  7.6 7.2 4.5 7.6  4.5

* Últimos 12 meses. Se incluye el Flujo y los gastos financieros UDM proforma de J.L. French. Base anualizada para 2011.

 

     

Page 16: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

16  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

SIGMA     

TABLA 11 | CAMBIOS EN VOLUMEN Y PRECIOS (%) 

4T12 vs.  Acum.12 vs. 

3T12  4T11  Acum.11 

Volumen Total  (1.9)  4.0 3.4

Precios Promedio en Pesos  2.3  0.5 7.1

Precios Promedio en Dólares  4.3  5.4 0.6

 

TABLA 12 | VENTAS         (%) 4T12 vs. 

  4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Ventas Totales    

  Millones de Pesos  11,493  11,450 11,124 0 3 45,476  41,078 11

  Millones de Dólares  883  863 815 2 8 3,443  3,308 4

Ventas Nacionales    

   Millones de Pesos  8,024  7,752 7,394 4 9 30,556  27,470 11

  Millones de Dólares  616  584 542 5 14 2,315  2,213 5

Ventas en el Extranjero    

   Millones de Pesos  3,469  3,698 3,730 (6) (7) 14,921  13,608 10

  Millones de Dólares  267  279 273 (4) (2) 1,129  1,095 3

  En el Extranjero/Total (%)  30  32 34     33  33  

 

TABLA 13 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN       

        (%) 4T12 vs. 

 4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Utilidad de Operación          

  Millones de Pesos  1,222  1,263 911 (3) 34 4,782  3,395 41

   Millones de Dólares  94  95 67 (1) 41 362  274 32

Flujo de Efectivo    

  Millones de Pesos  1,578  1,626 1,333 (3) 18 6,214  4,846 28

   Millones de Dólares  121  123 98 (1) 24 470  390 20

     

Page 17: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

17  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

SIGMA TABLA 14 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (MILLONES DE DÓLARES) 

4T12 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11

Activos Totales  2,453 2,284 2,064 2,453  2,064

Pasivo Total  1,569 1,560 1,472 1,569  1,472

Capital Contable  784 724 592 784  592

Deuda Neta  872 927 971 872  971

Deuda Neta/Flujo*   1.9 2.1 2.5 1.9  2.5

Cobertura de Intereses*  6.9 6.4 5.3 6.9  5.3

* Últimos 12 meses  

    

Page 18: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

18  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

ALESTRA TABLA 15 | VENTAS 

(%) 4T12 vs. 

4T12 3T12 4T11 3T12 4T11  Acum.12  Acum.11 Var.%

Ventas Totales 

    Millones de Pesos  1,145 1,161 1,186 (1) (3)  4,634  4,697 (1)

    Millones de Dólares  88 87 87 1 1  351  379 (7)

Datos, Internet y Servicios Locales 

    Millones de Pesos  952 958 952 (1) ‐  3,792  3,745 1

    Millones de Dólares  73  72 70 1 4  287  302 (5)

Servicios Larga Distancia 

    Millones de Pesos  193  203 234 (5) (17)  842  953 (12)

    Millones de Dólares  15  15 17 (3) (14)  64  77 (17)

    Datos, Internet y Servicios Locales / Total (%)  83 83 80   82  80

 

TABLA 16 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN       

      (%) 4T12 vs. 

  4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Utilidad de Operación    

  Millones de Pesos  218  214 (13) 2 ‐ 959  533 80

   Millones de Dólares  17  16 (1) 4 ‐ 73  45 64

Flujo de Efectivo    

  Millones de Pesos  424  426 385 ‐ 10 1,805  1,572 15

   Millones de Dólares  33  32 28 1 15 137  127 8

 

TABLA 17 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (MILLONES DE DÓLARES) 

4T12 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11

Activos Totales  567 560 517 567  517

Pasivo Total  326 325 331 326  331

Capital Contable  241 235 186 241  186

Deuda Neta  145 131 161 145  161

Deuda Neta/Flujo*   1.1 1.0 1.3 1.1  1.3

Cobertura de Intereses*  5.5 5.2 4.6 5.5  4.6

* Últimos 12 meses  

 

     

Page 19: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

19  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

NEWPEK 

TABLA 18 | VENTAS (%) 4T12 vs. 

4T12  3T12 4T11 3T12 4T11 Acum.12  Acum.11 Var.%

Ventas Totales 

    Millones de Pesos  366  320 252 14 45 1,227  573 114

    Millones de Dólares  28  24 18 16 52 93  45 106

Ventas en el Extranjero                   

    Millones de Pesos  366  320 252 14 45 1,227  573 114

    Millones de Dólares  28  24 18 16 52 93  45 106

    En el Extranjero/Total (%)  100  100 100 ‐  ‐  100  100 ‐

Flujo de Operación     

    Millones de Dólares  18  18 12 2 56 66  30 122

Volumen     

    Miles de barriles de petróleo     equivalentes por día  5.9  4.9 3.8 21 55 4.9  2.5 93

 

NEWPEK TABLA 19 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (MILLONES DE DÓLARES) 

4T12 3T12 4T11 Acum.12 Acum.11 

Activos Totales  131 113 84 131 84 

Pasivo Total  35 26 20 35 20 

Capital Contable  96 87 64 96 64 

Deuda Neta  (13) (3) 9 (13) 9 

Deuda Neta/Flujo*   0.0 0.0 0.4 0.0 0.4 

Cobertura de Intereses*  107 83 46 107 46 

* Últimos 12 meses  

 

TABLA 20 | POZOS 4T12 3T12 4T11 Acum.12 Acum.11

Pozos conectados a ventas 

    Edwards   40 40 40 40 40

    Eagle Ford Shale  246 209 111 246 111

 

   

Page 20: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  dic‐12 sep‐12 dic‐11 Sept 12 Dic 11

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE:

Efectivo y equivalentes de efectivo 13,661 12,473 8,254 10           66          

Clientes 17,785 19,468 19,702 (9)            (10)         

Otras cuentas y documentos por cobrar 4,118 6,078 4,548 (32)          (9)           

Inventarios 21,728 20,522 20,584 6             6            

Otros activos circulantes 1,682       1,608 1,001 5             68          

Total activo circulante 58,974 60,149 54,089 (2)              9              

  

INVERSIONES  EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS 589 581 315 1             87          

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 74,068 72,741 76,381 2             (3)           

 ACTIVOS INTANGIBLES 19,062 18,732 18,856 2             1            

OTROS ACTIVOS NO CIRCULANTES 1,165 946 1,553 23           (25)         

Total activo 153,858    153,149    151,194   0               2              

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

PASIVO A CORTO PLAZO:

Vencimiento en un año de la deuda a largo plazo 2,389 3,738 2,373 (36)          1            

Préstamos bancarios y documentos por pagar 2,209 1,867 3,455 18           (36)         

Proveedores 19,868 19,169 19,861 4             0            

Otras pasivos circulantes 9,166       9,826       9,540 (7)            (4)           

Total pasivo a corto plazo 33,632       34,600       35,229      (3)              (5)             

PASIVO A LARGO PLAZO:

Deuda a largo plazo 47,175 45,763 53,512 3             (12)         

Impuestos diferidos 7,846 8,010 9,193 (2)            (15)         

Otros pasivos 1,738 1,671 2,563 4             (32)         

Estimación de remuneraciones al retiro 2,690 1,970 2,432 37           11          

Total pasivo 93,081       92,014       102,929   1               (10)           

CAPITAL CONTABLE:

Capital Contable de la participación controladora:

Capital social  211 215 217 (2)            (3)           

Capital contribuido 211            215            217           (2)              (3)             

Capital ganado 51,831     51,735     43,477      0             19          

Total Capital Contable de la participación controladora: 52,042       51,950       43,694      0               19            

Total Capital Contable de la participación no controladora: 8,735       9,185       4,571        (5)            91          

Total capital contable 60,777       61,135       48,265      (1)              26            

Total pasivo y capital contable 153,858    153,149    151,194   0               2              

Razón circulante 1.75 1.74 1.54

Pasivo a capital contable consolidado 1.53 1.51 2.13

Información  en Millones de Pesos Nominales

(%) Dic 12 vs.

Apéndice A

ALFA, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Page 21: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Apéndice B

ALFA, S.A.B. DE C.V. y Subsidiarias

Información  en Millones de Pesos Nominales

IV Trim 12 III Trim 12 IV Trim 11 Acum 12 Acum 11 III Trim 12 IV Trim 11

Ventas netas 48,050     50,937     48,345     200,167     182,967    (6)            (1)           

Nacionales 18,710     18,787     18,590     76,144       72,926      (0)            1             

Exportación 29,340     32,150     29,755     124,023     110,041    (9)            (1)           

Costo de ventas 39,596     42,070     40,248     164,599     151,491    (6)            (2)           

Utilidad bruta 8,454       8,867       8,097       35,568       31,476      (5)            4             

Gastos de operación y otros (5,215)     (4,538)     (5,736)     (19,263)     (18,804)     13            (9)           

Utilidad de operación 3,239       4,329       2,361       16,305       12,672      (24)          37           

Costo integral de financiamiento, neto (1,361)     (241)         (812)         (2,731)        (4,758)       465         68           

Participación en resultados de asociadas (6)             22            3               ‐             (31)             (108)        (300)       

Utilidad antes de la siguiente provisión 1,872       4,110       1,552       13,574       7,883         (54)          21           

Provisión para:

Impuestos  a la utilidad (55)           (870)         (583)         (3,390)        (2,551)       (94)          (91)         

Utilidad neta consolidada 1,817       3,240       969          10,184       5,332         (44)          90           

Resultado del interés minoritario 320          446          16            1,190         584            (28)          5,233     

Resultado del interés mayoritario 1,497       2,794       953          8,994         4,748         (46)          57           

Flujo de operación 5,638       6,307       4,821       24,476       20,074      (11)          17           

Cobertura de intereses * 6.4           6.4           5.5           6.4             5.5            

* últimos 12 meses para  2012. Para 2011 anualizado.

(%) IV Trim 12 vs.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Page 22: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

  

22  CUARTO TRIMESTRE 2012 | 12 de febrero de 2013

 

 

 

 

APÉNDICE C 

Reporte Alpek 4T12   

Page 23: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

Este documento contiene información sobre acontecimientos futuros basada en numerosas variables y suposiciones que son inherentemente inciertas. Ellas tienen que ver con juicios con respecto a, las condiciones futuras de la economía, la competencia y los mercados financieros, así como con decisiones de negocios, todas las cuales son difíciles o imposibles de predecir. Por lo tanto, los resultados reales podrían diferir de los que se muestran en este documento. Información financiera no auditada basada en las IFRS en efecto en México desde Enero de 2012. Para comparación, las cifras de 2011 fueron ajustadas de acuerdo con las IFRS. En este reporte, las cifras están expresadas en pesos nominales ($), o en dólares nominales (U.S. $), según se indique. Donde fue aplicable, las cifras en pesos fueron convertidas a dólares utilizando el tipo de cambio promedio del mes en que se llevaron a cabo las transacciones. Los indicadores financieros se calculan en dólares. Pueden existir pequeñas diferencias en los porcentajes de variación de un periodo a otro, debido al redondeo de cifras a millones de pesos o millones de dólares.

Monterrey, México. 12 de febrero 2013 – Alpek, S.A.B. de C.V. (BMV: ALPEK)

Alpek reporta crecimiento de 4% en volumen, a pesar de presión en

mercados de exportación

Información Financiera Seleccionada (Millones de dólares)

Contenidos Pág.

Mensaje del Director General 2

Comentarios de la Industria 3

Resultados por Segmento de Negocio 3

Resultados Financieros Consolidados 4

Otros Eventos Importantes 5

Apéndice A- Tablas 6

Apéndice B- Estados Financieros 11

Apéndice C-Guía 2013 13

Principales Aspectos de Operación y Financieros (4T12)

ALPEK

Crecimiento de 4% en volumen, a pesar de una menor demanda en los mercados de exportación

Emisión de bono por U.S. $650M a 4.5% con vencimiento en 2022, calificación grado de inversión

Aumento en vida promedio de deuda, de tres a siete años

Poliéster

Crecimiento y márgenes estables en el mercado de Norteamérica

Márgenes asiáticos de PTA/PET continuaron con tendencia negativa hasta noviembre de 2012

Presión en mercados de exportación por márgenes bajos de PTA/PET en Asia

Plásticos y Químicos

Volumen crece 11%, impulsado por demanda de polipropileno y abasto de materia prima

Nueva capacidad en China y una menor demanda global continuó afectando a la caprolactama

Márgenes de caprolactama en niveles mínimos desde 2009, en noviembre y diciembre 2012

4T12 4T11 Var.% Acum.12 Acum.11 Var.%

947 915 4 4,086 3,874 5

Poliéster y Productos de Poliéster 744 731 2 3,263 3,084 6

Plásticos y Químicos 203 184 11 823 790 4

1,674 1,724 (3) 7,277 7,356 (1)

Poliéster y Productos de Poliéster 1,301 1,359 (4) 5,691 5,682 0

Plásticos y Químicos 373 365 2 1,586 1,674 (5)

141 166 (15) 728 771 (6)

Poliéster y Productos de Poliéster 108 113 (5) 531 544 (3)

Plásticos y Químicos 33 53 (38) 197 227 (13)

30 76 (60) 277 332 (17)

40 27 46 119 780 (85)616 1,188 (48) 616 1,188 (48)

0.85 1.54 0.85 1.546.24 8.67 6.24 8.67

* Veces, últimos 12 meses para 4T.

Flujo de Operación Consolidado

Volumen Total (ktons)

Ingresos Consolidados

Utilidad Neta Mayoritaria

Inversiones y AdquisicionesDeuda Neta

Deuda Neta/ Flujo de Operación UDMCobertura de intereses*

Page 24: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 2

Mensaje del Director General

Nuestro mercado principal en Norteamérica se mantuvo con crecimiento y márgenes estables, a pesar que después del tercer trimestre las condiciones en otros mercados presentaron un mayor desafío. El volumen total de ventas se incrementó 4%, impulsado por el crecimiento en ambos segmentos, Poliéster y Plásticos y Químicos.

Los mercados de exportación en Asia, Europa y Sudamérica continuaron presionados debido a la nueva

capacidad de producción en China y a una menor demanda global. Aunque los márgenes empezaron a mejorar en diciembre 2012 y enero 2013, la recuperación en dichas regiones ha sido más lenta de lo esperada. Como resultado, nuestros márgenes y volumen de exportación fueron impactados negativamente, particularmente durante el cuarto trimestre. Las exportaciones fuera de Norteamérica representan aproximadamente el 25% del volumen total de Alpek. Sin embargo, nuestra mayor exposición a industrias orientadas al consumo en Norteamérica y nuestra operación de bajo costo, nos otorga una ventaja competitiva que contribuye a mitigar la volatilidad.

A pesar del aumento de 4% en el volumen total de ventas y de que los precios se han incrementado

gradualmente desde el tercer trimestre, las ventas netas disminuyeron 3% año contra año, debido a que los precios no se han recuperado por completo luego del bajo nivel alcanzado en julio de 2012. El flujo de operación consolidado disminuyó 15% a U.S. $141 millones, o U.S. $25 millones menos que en el 4T11. La caprolactama tuvo el impacto más importante en nuestra utilidad, registrando una caída en flujo de operación de U.S. $24 millones año contra año. De acuerdo con expertos en la industria, los márgenes de caprolactama durante noviembre y diciembre 2012 fueron estimados como los más bajos desde 2009, debido principalmente a nueva capacidad que entró en operación en China.

El 20 de noviembre, Alpek tuvo otro importante acontecimiento financiero al emitir su primer bono en

los mercados internacionales de deuda. La emisión fue de U.S. $650 millones, a una tasa de 4.5% anual con vencimiento en 2022, con calificación grado de inversión. Los recursos fueron usados principalmente para prepagar deuda actual de menor plazo, incrementando la vida promedio de la deuda de tres a siete años. Nuestro sólido balance, combinado con el acceso a los mercados de capital y de deuda nos dan la flexibilidad financiera para invertir en proyectos atractivos de crecimiento.

Seguimos plenamente comprometidos en el uso disciplinado de recursos a fin de fortalecer nuestra

competitividad en costos a través de inversiones estratégicas. Durante el cuarto trimestre, invertimos más de U.S. $25 millones en la construcción de nuestra primera planta de cogeneración en Cosoleacaque, Veracruz y en el descuellamiento de nuestra planta en Columbia. También estamos avanzando conforme a lo planeado en otros proyectos que incluyen la modernización de nuestra capacidad instalada de PTA-PET en Norteamérica y la integración a MEG (monoetilenglicol).

Las tendencias observadas en la segunda mitad del 2012 son indicativas de un potencial ambiente

desfavorable en el presente año. Esperamos que la presión en los márgenes de Asia se recupere lentamente durante el 2013 luego de los niveles bajos alcanzados en el 4T12. Sin embargo, una lenta recuperación del margen en Asia limitaría la recuperación en nuestros mercados de exportación. Bajo dichas condiciones, estimamos un flujo de operación para el 2013 de U.S. $650 millones. Esto estaría relativamente en línea con los resultados obtenidos durante la segunda mitad del 2012, debido a que condiciones similares pudieran extenderse a 2013. Para mayor detalle, consultar la Guía 2013 incluida en el apéndice de este documento.

Page 25: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 3

Comentarios de la Industria

Los precios globales de los productos petroquímicos continuaron recuperándose gradualmente de los bajos niveles alcanzados en julio 2012, después de la fuerte caída en el precio del petróleo y materias primas observada a principios del año.

La presión sobre los márgenes de exportación se incrementó durante el cuarto trimestre, debido a que

durante octubre y noviembre continuó la tendencia a la baja en Asia para los márgenes de PTA y PET. Igualmente, se estima que los márgenes de caprolactama en noviembre estuvieron en el nivel más bajo desde 2009. En contraste, el mercado en Norteamérica reflejó una mayor estabilidad en márgenes y demanda, impulsado por las ventajas estructurales de la región.

Resultados por Segmento de Negocio

Poliéster y Productos de Poliéster (PTA, PET, Fibra Corta Poliéster y Filamento Poliéster – 78% de las Ventas Netas de Alpek)

El volumen del segmento Poliéster se incrementó 2% durante el 4T12 año contra año, a pesar de la presión en mercados de exportación y de los impactos temporales del huracán Sandy en el noreste de los Estados Unidos. También tuvimos un paro planeado en diciembre en la planta de Columbia como parte de los trabajos correspondientes al proyecto de descuellamiento que concluirá durante febrero 2013. En el cuarto trimestre, los precios promedio del segmento Poliéster disminuyeron 5.9% año contra año. Los precios en 2012 fueron afectados por los menores precios del petróleo y de materias petroquímicas, así como por el ajuste en la fórmula de precio del PTA en Norteamérica implementado a principios del 2012. Sin embargo, es importante mencionar que los precios promedio fueron 7.2% mayores comparados con los del 3T12.

Plásticos and Químicos (PyQ) (Poliestireno Expandible (EPS), Polipropileno (PP), Caprolactama (CPL), otros productos – 22% de las Ventas Netas de Alpek)

El volumen del segmento de Plásticos y Químicos se incrementó 11% durante 4T12, impulsado por una mayor demanda en el negocio de polipropileno. En el cuarto trimestre, el volumen de venta del polipropileno se incrementó 26% año contra año. Un mayor abasto de propileno por parte de las refinerías de PEMEX e importaciones, permitieron una mayor producción en Alpek. Los precios promedio de Plásticos y Químicos en el cuarto trimestre disminuyeron 7.7% año contra año. Por su parte, los precios de caprolactama decrecieron 20% durante el 4T12, con referencias de industria en niveles cercanos a U.S. $2,250 por tonelada en noviembre y diciembre de 2012.

Page 26: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 4

Resultados Financieros Consolidados Ingresos: En el 4T12, los ingresos sumaron U.S. $1,674 millones, una disminución de 3% en comparación con el 4T11. Las ventas del segmento de Poliéster se redujeron 4% durante el 4T12. En contraste, en Plásticos y Químicos se incrementaron 2%, impulsadas principalmente por un crecimiento de 26% en el volumen de polipropileno. Ambos segmentos de negocio fueron impactados por una disminución generalizada de precios, debido a la baja en el año en los precios del petróleo y productos petroquímicos. Los precios promedio de Poliéster y Plásticos y Químicos se incrementaron en comparación con los del tercer trimestre, pero fueron 6% menores en forma consolidada en comparación con los del 4T11. Los Ingresos acumulados al 31 de diciembre 2012 disminuyeron 1% a U.S. $7,277 millones. Los Ingresos anuales de Poliéster no tuvieron cambio, mientras que los de Plásticos y Químicos disminuyeron 5% año contra año. Flujo de Operación (EBITDA): El Flujo del 4T12 sumó U.S. $141 millones, 15% menos que en el 4T11. La contracción en el margen de caprolactama fue la principal razón de la disminución de 38% en el flujo trimestral del segmento Plásticos y Químicos. Por su parte, el Flujo del segmento Poliéster disminuyo 5%, comparado con el mismo periodo del año anterior. El impacto de los bajos márgenes de PTA y PET en Asia sobre las exportaciones fue contrarrestado parcialmente por la competitividad de nuestras operaciones en Norteamérica. El Flujo acumulado al 31 de diciembre 2012 sumo U.S. $728 millones, 6% menor que en 2011. Utilidad Neta Mayoritaria: Durante el cuarto trimestre, la Utilidad Neta Mayoritaria ascendió a U.S. $30 millones, 60% menor que la reportada en el mismo periodo del 2011. Una disminución de 12% en la Utilidad de Operación, así como gastos financieros no recurrentes y pérdidas cambiarias no realizables impactaron los resultados. El Resultado Integral de Financiamiento fue afectado por una pérdida cambiaria de U.S. $3 millones, comparada con una ganancia de U.S. $19 millones en el 4T11. Además, durante el cuarto trimestre, los gastos financieros no recurrentes relacionados con el prepago de deuda ascendieron a U.S. $15 millones. La Utilidad Neta Mayoritaria acumulada de 2012 ascendió a U.S. $277 millones, 17% menor a los U.S. $332 millones reportados en el periodo comparable.

Inversiones en Activo Fijo: Durante el 4T12, Alpek invirtió U.S. $40 millones en Activo Fijo. La construcción de una planta de cogeneración en su complejo de PTA-PET localizado en Cosoleacaque, Veracruz representa alrededor del 50% de la inversión trimestral en activo fijo. Los recursos fueron también utilizados en el remplazo de activos y otros proyectos menores, como el descuellamiento de la planta de PET en Columbia. En 2012, el total de Inversiones en Activo Fijo fue de U.S. $119 millones, incluyendo U.S. $53 millones invertidos en la construcción de la planta de cogeneración en Cosoleacaque. Deuda Neta: La Deuda Neta consolidada al 31 de diciembre 2012 ascendió a U.S. $616 millones, una disminución de 48% o U.S. $572 millones, en comparación con 2011. Es importante destacar que la Deuda Bruta disminuyó 22% durante el 2012. Las razones financieras al 31 de diciembre 2012 fueron: Deuda Neta a Flujo UDM de 0.8 veces y Cobertura de Intereses de 6.2 veces. Capital Contable: El capital contable sumó U.S. $2,279 millones, 69% más que los U.S. $1,345 millones reportados el 4T11. Esto incluye la capitalización lograda por la colocación de acciones de Alpek.

Page 27: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 5

Otros Eventos Importantes Bono: Alpek emitió un Bono por U.S. $650 millones en monto principal a 4.5% anual con vencimiento en 2022. El Bono recibió calificación grado de inversión por parte de Fitch (BBB-), Moody’s (Baa3) y Standard & Poor’s (BBB-), todas con perspectiva estable. Los recursos fueron usados principalmente para el prepago de deuda actual con menor plazo. Índice MSCI: Alpek fue incluída en el índice “MSCI Mexico Index” a partir del 30 de noviembre de 2012.

Page 28: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 6

Apéndice A - Tablas

TABLA 1 | VOLUMEN (KTONS)

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Volumen Total 947 915 4 4,086 3,874 5

Poliéster y Productos de Poliéster 744 731 2 3,263 3,084 6

Plásticos y Químicos 203 184 11 823 790 4

TABLA 2 | CAMBIO EN PRECIOS (%)

(%) 4T12 vs. Acum.'12 vs.

3T12 4T11 Acum.'11

Poliéster y Productos de Poliéster

Precios Promedio en Pesos 5 (10) 2

Precios Promedio en Dólares 7 (6) (5)

Plásticos y Químicos

Precios Promedio en Pesos (0) (12) (3)

Precios Promedio en Dólares 2 (8) (9)

Total

Precios Promedio en Pesos 4 (11) 1

Precios Promedio en Dólares 6 (6) (6)

TABLA 3 | VENTAS

4T12 4T11 Var.% Acum.’12 Acum.'11 Var.%

Ventas Totales

Millones de Pesos 21,789 23,538 (7) 96,163 90,667 6

Millones de Dólares 1,674 1,724 (3) 7,277 7,356 (1)

Ventas Nacionales

Millones de Pesos 7,911 8,275 (4) 34,559 34,866 (1)

Millones de Dólares 608 607 0 2,617 2,858 (8)

Ventas en el Extranjero

Millones de Pesos 13,878 15,263 (9) 61,604 55,801 10

Millones de Dólares 1,066 1,117 (5) 4,660 4,498 4

En el Extranjero / Total (%) 64 65 64 62

Page 29: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 7

TABLA 4 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Utilidad de Operación

Millones de Pesos 1,301 1,536 (15) 7,476 7,589 (1)

Millones de Dólares 100 113 (12) 566 616 (8)

Flujo de Operación

Millones de Pesos 1,835 2,275 (19) 9,611 9,545 1

Millones de Dólares 141 166 (15) 728 771 (6)

TABLA 5 | RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO (RIF) (Millones de Dólares)

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Gastos Financieros (37) (31) (19) (144) (106) (36)

Productos Financieros 7 5 40 27 18 48

Gastos Financieros Netos (30) (26) (15) (117) (88) (33)

Ganancia (Pérdida) Cambiaria (3) 19 (118) 16 (7) 337

Swaps de Tasa de Interés 0 0 0 0 (2) 82

Derivados de Gas y Commodities 0 5 (100) 0 1 (109)

Resultado Integral de Financiamiento (33) (2) (1289) (101) (96) (5)

TABLA 6 | UTILIDAD NETA MAYORITARIA (Millones de Dólares)

4T12 4T11 Var.% Acum.’12 Acum.'11 Var.%

Utilidad Neta Consolidada 40 83 (52) 332 362 (9)

Interés Minoritario 10 7 46 55 30 81

Interés Mayoritario 30 76 (60) 277 332 (17)

Utilidad por acción (Dólares) 0.01 0.04 (67) 0.14 0.19 (27)

Promedio de Acciones en Circulación (Millones)* 2,118 1,738 1,996 1,738

* Para comparabilidad se consideran el mismo número de acciones equivalentes en los periodos presentados.

Page 30: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 8

TABLA 7 | FLUJO DE EFECTIVO (Millones de Dólares)

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Flujo de Operación 141 166 (15) 728 771 (6)

Capital Neto de Trabajo y Otros (65) (36) (78) (190) (212) 11

Inversiones y Adquisiciones (40) (27) (46) (119) (780) 85

Gastos Financieros Netos (25) (21) (21) (104) (76) (37)

Impuestos a la Utilidad (16) (37) 57 (128) (184) 30

Dividendos 0 (9) 100 (176) (139) (26)

Aumento de Capital 0 0 0 749 0 100

Pago Compañías Afiliadas 26 5 467 (195) 5 (4328)

Otras Fuentes / Usos (19) (19) (3) 7 (53) 113

Disminución (Aumento) en Deuda Neta 2 22 (90) 572 (668) 186

TABLA 8 | BALANCE GENERAL E INDICADORES FINANCIEROS (Millones de Dólares)

4T12 4T11 Acum.'12 Acum.'11

Activo Total 4,742 4,446 4,742 4,446

Pasivo Total 2,463 3,101 2,463 3,101

Capital Contable 2,279 1,345 2,279 1,345

Deuda Neta 616 1,188 616 1,188

Deuda Neta/Flujo de Operación* 0.8 1.5 0.8 1.5

Cobertura de Intereses* 6.2 8.7 6.2 8.7

* Veces, últimos 12 meses para 4T.

Page 31: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 9

Poliéster y Productos de Poliéster

TABLA 9 | VENTAS

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Ventas Totales

Millones de Pesos 16,939 18,566 (9) 75,200 69,998 7

Millones de Dólares 1,301 1,359 (4) 5,691 5,682 0

Ventas Nacionales

Millones de Pesos 4,467 4,894 (9) 19,834 20,767 (4)

Millones de Dólares 343 359 (4) 1,503 1,716 (12)

Ventas en el Extranjero

Millones de Pesos 12,472 13,672 (9) 55,366 49,231 12

Millones de Dólares 958 1,000 (4) 4,188 3,966 6

En el Extranjero / Total (%) 74 74 74 70

TABLA 10 | UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Utilidad de Operación

Millones de Pesos 980 912 7 5,315 5,195 2

Millones de Dólares 75 67 13 403 423 (5)

EBITDA

Millones de Pesos 1,408 1,554 (9) 7,004 6,732 4

Millones de Dólares 108 113 (5) 531 544 (3)

Page 32: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 10

Plásticos y Químicos

TABLA 11 | VENTAS

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Ventas Totales

Millones de Pesos 4,850 4,972 (2) 20,963 20,669 1

Millones de Dólares 373 365 2 1,586 1,674 (5)

Ventas Nacionales

Millones de Pesos 3,443 3,381 2 14,724 14,098 4

Millones de Dólares 265 248 7 1,114 1,142 (2)

Ventas en el Extranjero

Millones de Pesos 1,407 1,591 (12) 6,239 6,571 (5)

Millones de Dólares 108 117 (8) 472 532 (11)

En el Extranjero / Total (%) 29 32 30 32

TABLA 12| UTILIDAD DE OPERACIÓN Y FLUJO DE OPERACIÓN

4T12 4T11 Var.% Acum.'12 Acum.'11 Var.%

Utilidad de Operación

Millones de Pesos 321 624 (49) 2,161 2,394 (10)

Millones de Dólares 25 46 (46) 163 193 (15)

Flujo de Operación

Millones de Pesos 427 721 (41) 2,607 2,813 (7)

Millones de Dólares 33 53 (38) 197 227 (13)

Page 33: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 11

Apéndice B – Estados Financieros ALPEK, S.A.B DE C.V. y Subsidiarias

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Información en Millones de Pesos (%) dic-12 vs.

dic-12 dic-11 dic-11

ACTIVO

ACTIVO CIRCULANTE:

Efectivo y equivalentes de efectivo 6,655 3,584 86

Clientes 10,465 10,811 (3)

Otras cuentas y documentos por cobrar 1,611 919 75

Inventarios 11,582 12,320 (6)

Otros activos circulantes 1,647 1,834 (10)

Total activo circulante 31,960 29,468 8

INVERSION EN ACCIONES DE ASOCIADAS 94 83 13

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 26,695 28,879 (8)

OTROS ACTIVOS INTANGIBLES 2,023 2,312 (13)

OTROS ACTIVOS NO CIRCULANTES 924 1,411 (35)

Total activo 61,696 62,153 (1)

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

PASIVO A CORTO PLAZO:

Vencimiento en un año de la deuda a largo plazo 140 491 (71)

Préstamos bancarios y documentos por pagar 360 1,651 (78)

Proveedores 9,232 9,616 (4)

Otras cuentas por pagar y gastos acumulados 2,316 6,921 (67)

Total pasivo a corto plazo 12,048 18,679 (35)

PASIVO A LARGO PLAZO:

Deuda a largo plazo 13,940 17,545 (21)

Impuestos diferidos 4,718 5,126 (8)

Otros pasivos 209 743 (72)

Estimación de beneficio a empleados 1,130 1,261 (10)

Total pasivo 32,045 43,354 (26)

CAPITAL CONTABLE:

Interés mayoritario:

Capital social nominal 6,052 4,968 22

Incremento por actualización

Capital contribuido 6,052 4,968 22

Capital ganado 20,128 10,286 96

Total interés mayoritario 26,180 15,254 72

Interés minoritario 3,471 3,545 (2)

Total capital contable 29,651 18,799 58

Total pasivo y capital contable 61,696 62,153 (1)

Page 34: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 12

ALPEK, S.A.B DE C.V. y Subsidiarias

ESTADO DE RESULTADOS

Información en Millones de Pesos

4T12 vs.(%)

4T12 4T11 Acum.

12 Acum.

11 4T11

Ventas netas 21,789

23,538

96,163

90,667

(7)

Nacionales 7,911

8,275

34,559

34,866

(4)

Exportación 13,878

15,263

61,604

55,801

(9)

Costo de ventas (19,894)

(21,082)

(86,767)

(80,653)

6

Utilidad bruta 1,895

2,456

9,396

10,014

(23)

Gastos de operación y otros (593)

(920)

(1,920)

(2,425)

36

Utilidad de operación 1,302

1,536

7,476

7,589

(15)

Resultado integral de financiamiento, neto (435)

(12)

(1,331)

(1,190)

(3,525)

Participación en resultados de asociadas (11)

1

(39)

(23)

(1,200)

Utilidad antes de la siguiente provisión 856

1,525

6,106

6,376

(44)

Provisión para:

Impuestos a la utilidad (338)

(444)

(1,723)

(1,948)

24

Utilidad neta consolidada 518

1,081

4,383

4,428

(52)

Resultado del interés minoritario 123 93

720

529

216

Resultado del interés mayoritario

395 988

3,663

3,899

(67)

Page 35: Master4T12 final - ALFAfueron utilizados en expandir la capacidad de producción para estar mejor preparada ante la demanda incremental esperada de los clientes, principalmente Norte

Cuarto Trimestre 2012 (4T12)

[email protected] www.alpek.com 13

Apéndice C – Guía 2013 Perspectiva de la Industria 2013

Ventajas estructurales en Norte América brindarán mayor estabilidad en mercados domésticos

Las tendencias recientes de la industria indican un ambiente potencialmente desfavorable en 2013

Se espera una recuperación lenta en los márgenes de Asia desde los niveles bajos de 4T12

La lenta recuperación en los márgenes de Asia extendería la presión en mercados de exportación

Guía Consolidada 2013

2013 % Variación (vs. 2012)

Volumen (Ktons) 4,000 (2)

Ventas (Millones) U.S. $7,000 (4)

Flujo de Operación (Millones) U.S. $650 (11)

Capex (Millones) U.S. $160 34

Prioridades de Inversión Estratégica 2013

Concluir la construcción de la planta de cogeneración en Cosleacaque

Modernizar la capacidad instalada de PTA-PET en Norteamérica

Implementar el proyecto de integración de MEG (monoetilenglicol) en México o Estados Unidos

Iniciar la construcción de la planta de cogeneración en Altamira