masa quebrada con espelta y aceite

1
MASA QUEBRADA CON ESPELTA Y ACEITE Ingredientes 250 gramos de harina DE ESPELTA, 70 gramos de aceite de oliva virgen extra, 75 gramos de agua, 1/2 c/c de sal, 1 c/p de azúcar. Elaboración Tamiza la harina y ponla en un bol, añade el azúcar, la sal y el aceite de oliva virgen extra. Empieza a mezclar con la yema de los dedos para que la harina se vaya impregnando con la grasa. Añade finalmente el agua y continúa mezclando con las manos o con una rasqueta de panadero flexible, hasta conseguir unir todos los ingredientes en una bola. Igual que con el resto de masas quebradas que elaboramos, la tradicional, sin huevo… no conviene que la harina desarrolle gluten para que la degustación de la tarta ofrezca una masa con textura crujiente. Por lo tanto, no amases mucho, simplemente mezcla bien los ingredientes, forma una bola y déjala reposar envuelta en film transparente, durante media hora aproximadamente, en un lugar fresco o en el frigorífico. Después procede a extender la masa en la mesa de trabajo, hazlo colocándola sobre papel vegetal y si la masa se pega al rodillo, cúbrela con film transparente (aunque esta masa poco se adhiere). Coloca la masa en el molde elegido, si es necesario, engrásalo previamente con aceite de oliva virgen extra. Recorta la masa sobrante como se aprecia en la foto, con ayuda del rodillo. La masa quebrada sin mantequilla está lista para rellenar o parahornearla en blanco . Puedes hacer todo tipo de quiches o tartas saladas, y tartas dulces de crema, de frutas, de chocolate… En breve os mostraremos nuestra receta de Tarta de coco y chirimoya elaborada con esta masa quebrada con aceite de oliva virgen extra.

Upload: mary-larson

Post on 29-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Receta

TRANSCRIPT

Page 1: Masa Quebrada Con Espelta y Aceite

MASA QUEBRADA CON ESPELTA Y ACEITE

Ingredientes

250 gramos de harina DE ESPELTA, 70 gramos de aceite de oliva virgen extra, 75 gramos de agua, 1/2 c/c de sal, 1 c/p de azúcar.

Elaboración

Tamiza la harina y ponla en un bol, añade el azúcar, la sal y el aceite de oliva virgen extra. Empieza a mezclar con la yema de los dedos para que la harina se vaya impregnando con la grasa.

Añade finalmente el agua y continúa mezclando con las manos o con una rasqueta de panadero flexible, hasta conseguir unir todos los ingredientes en una bola.

Igual que con el resto de masas quebradas que elaboramos, la tradicional, sin huevo… no conviene que la harina desarrolle gluten para que la degustación de la tarta ofrezca una masa con textura crujiente. Por lo tanto, no amases mucho, simplemente mezcla bien los ingredientes, forma una bola y déjala reposar envuelta en film transparente, durante media hora aproximadamente, en un lugar fresco o en el frigorífico.

Después procede a extender la masa en la mesa de trabajo, hazlo colocándola sobre papel vegetal y si la masa se pega al rodillo, cúbrela con film transparente (aunque esta masa poco se adhiere).

Coloca la masa en el molde elegido, si es necesario, engrásalo previamente con aceite de oliva virgen extra. Recorta la masa sobrante como se aprecia en la foto, con ayuda del rodillo. La masa quebrada sin mantequilla está lista para rellenar o parahornearla en blanco.

Puedes hacer todo tipo de quiches o tartas saladas, y tartas dulces de crema, de frutas, de chocolate… En breve os mostraremos nuestra receta de Tarta de coco y chirimoya elaborada con esta masa quebrada con aceite de oliva virgen extra.