mas informacion, menos conocimiento»

3
«MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO» DE: MARIO VARGAS LLOSA CSHIANG DELSI OSORIO TÉLLEZ

Upload: cshiangosorio

Post on 26-Jul-2015

132 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mas informacion, menos conocimiento»

«MAS INFORMACION, MENOS CONOCIMIENTO»

DE: MARIO VARGASLLOSA

CSHIANG DELSI OSORIO TÉLLEZ

Page 2: Mas informacion, menos conocimiento»

SINTESISParece pues que no es del todo objetivo decir que internet nos hace tontos porque podemos encontrar la información sintetizada, y nos evita leer y concentrarnos en lecturas complejas. Sobre todo quizá cuando internet es utilizada también para la creación de las obras complejas de los últimos años.

Cada uno se hace tonto a sí mismo con sus hábitos y principios, y el entorno condiciona, pero la última palabra la tiene el individuo, no la máquina o la red.

“Los alumnos han perdido el hábito de leer para contentarse con un mariposeo cognitivo.”, que sí comparto, pero también opino que es responsabilidad de la entidad educadora y profesorado contagiar esas ansias de saber fomentando aquello que perdido. Actividades en las que el alumno es protagonista, interactuación con ellos, nuevos métodos para educar, utilizar el avance de la tecnología y la ciencia para la educación. La queja es el camino más fácil, pero a su vez, es el único que no genera una solución al problema. Porque ahí sí que coincido, el talento cada vez es más preciado, escasea, y no suele ser algo que uno pueda topar en internet o comprar.

Page 3: Mas informacion, menos conocimiento»

¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de análisis del lector que está atado a la información reverberante del internet?. De ser positiva su respuesta, ¿cómo se produce ésta?

El artículo de Mario Vargas llosa “más información, menos conocimiento”, lleva a una conclusión que si existe una distorsión en la capacidad de análisis del lector que recurre muy frecuentemente a información del internet todo esto debido a la accesibilidad a información, a libros, revistas, etc. no ayuda a que el lector desarrolle más su capacidad de retención y análisis ya que lo que puede encontrar en la web es la respuesta inmediata a cualquier duda que tenga, reduciendo el esfuerzo a la búsqueda de libros y de otras fuentes.Sin embargo, considero que el internet es un instrumento muy útil y práctico, que facilita información en un tiempo muy corto que en otros instrumentos puede ser más complejo acceder, pero como todo tiene una parte negativa la cual es la distorsión de la capacidad de análisis del lector, no es totalmente recomendable utilizar el internet como fuente principal para resolver todas las dudas que uno pueda tener.