mas alla hay dragones

1
Iliana Daniela Najera Fuentes 5c Más allá hay dragones Hace más de 80 años que en Cosmología se habla de materia oscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias no se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos como válida sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. El astrónomo Fritz Zwicky intento, determinar la masa de los cúmulos de galaxias y llego a la conclusión de que dadas las velocidades a las que se desplazan las galaxias en su seno, la única forma de explicar que el cumulo no se disgregara en el espacio era que existiera una gran cantidad de materia no visible. Recientemente otro componente todavía más misterioso parece necesario para poder explicar las observaciones más espectaculares que nos llegan del Universo lejano. Estrellas que explotaron hace miles de millones de años nos indican que el universo está expandiéndose aceleradamente. Esa aceleración la produciría un componente extraño del Universo que llamamos energía oscura también quintaescencia. La super-simeria, que extiende el modelo estándar predice la existencia de partículas con las propiedades que debería tener la materia oscura. El LHC no las ha descubierto todavía, pues seguramente han escapado de sus límites de detección, pero pues seguramente han escapado de sus límites de detección pero cuando el LHC se reactive con mucha más energía podría dar con ellas o, al menos sus colisiones podrían llevarnos a inferir la existencia de candidatos a materia oscura. En ciencia la imaginación es fundamental, con mente abierta y con inversión adecuada, seguiremos explorando, seguiremos imaginando, seguiremos descubriendo, sin aferrarnos a ideas preconcebidas, con paciencia pero con pasión, con ambición pero dejándose ayudar. Hace casi 50 años diferentes físicos entre los que se encontraba el británico Peter Higgs postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo del Hihhs. El mayor laboratorio de física de partículas del mundo, anuncio en Julio del 2012 que dos colaboraciones internacionales de miles de fisios habían descubierto un bosón que podría ser la partícula mediadora del campo Higgs. Sin el bolsón ninguna partícula tendría masa, no habría átomos, ni moléculas, ni planeta, ni estrellas, y obviamente tampoco seres vivos. Finalmente parece que se han encontrado lo que se buscaba, el fenómeno observado en los detectores del LHC hará algo nuevo desconocido y compatible con el bosón de Higgs. La reactivación del LHC en 2015 después de una parada técnica proporcionara colisiones de energías nunca alcanzadas hasta la fecha en unos acelerados. Seguro que estos choques majestuosos de protones apartaran novedades sobre el presunto bosón de Higgs.

Upload: daniela-najera

Post on 25-Jan-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mas alla hay dragones

Iliana Daniela Najera Fuentes 5c

Más allá hay dragones

Hace más de 80 años que en Cosmología se habla de materia oscura. La estabilidad de

los cúmulos de galaxias no se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos

como válida sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. El

astrónomo Fritz Zwicky intento, determinar la masa de los cúmulos de galaxias y llego a la

conclusión de que dadas las velocidades a las que se desplazan las galaxias en su seno,

la única forma de explicar que el cumulo no se disgregara en el espacio era que existiera

una gran cantidad de materia no visible.

Recientemente otro componente todavía más misterioso parece necesario para poder

explicar las observaciones más espectaculares que nos llegan del Universo lejano.

Estrellas que explotaron hace miles de millones de años nos indican que el universo está

expandiéndose aceleradamente. Esa aceleración la produciría un componente extraño del

Universo que llamamos energía oscura también quintaescencia.

La super-simeria, que extiende el modelo estándar predice la existencia de partículas con

las propiedades que debería tener la materia oscura. El LHC no las ha descubierto

todavía, pues seguramente han escapado de sus límites de detección, pero pues

seguramente han escapado de sus límites de detección pero cuando el LHC se reactive

con mucha más energía podría dar con ellas o, al menos sus colisiones podrían llevarnos

a inferir la existencia de candidatos a materia oscura.

En ciencia la imaginación es fundamental, con mente abierta y con inversión adecuada,

seguiremos explorando, seguiremos imaginando, seguiremos descubriendo, sin

aferrarnos a ideas preconcebidas, con paciencia pero con pasión, con ambición pero

dejándose ayudar.

Hace casi 50 años diferentes físicos entre los que se encontraba el británico Peter Higgs

postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo del Hihhs.

El mayor laboratorio de física de partículas del mundo, anuncio en Julio del 2012 que dos

colaboraciones internacionales de miles de fisios habían descubierto un bosón que podría

ser la partícula mediadora del campo Higgs. Sin el bolsón ninguna partícula tendría masa,

no habría átomos, ni moléculas, ni planeta, ni estrellas, y obviamente tampoco seres

vivos.

Finalmente parece que se han encontrado lo que se buscaba, el fenómeno observado en

los detectores del LHC hará algo nuevo desconocido y compatible con el bosón de Higgs.

La reactivación del LHC en 2015 después de una parada técnica proporcionara colisiones

de energías nunca alcanzadas hasta la fecha en unos acelerados. Seguro que estos

choques majestuosos de protones apartaran novedades sobre el presunto bosón de

Higgs.