mas alla de los recursos tecnológicos

7
Más Allá de los recursos TecnológicosNombre: Shirley Cordero Ramírez Curso Pedagogía de la Informática

Upload: shirley-cordero

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Es una síntesis del capitulo 3 del libro Ambientes con recursos tecnológicos

TRANSCRIPT

Más Allá de los recursos Tecnológicos…

Nombre: Shirley Cordero Ramírez

Curso Pedagogía de la Informática

Más allá de los recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia en un ambiente de aprendizaje

El impacto de los recursos tecnológicos es analizado a partir de dos nociones: el potencial tecnológico y el ciberespacio. Esto desde una perspectiva filosófica y pedagógica interceptando puntos de interés de ambos aspectos.

Para sentar las bases se debe partir del hecho que las capacidades tecnológicas, influyen en el manejo de los recursos tecnológicos, su apropiación por parte de las personas usuarias y las representaciones sociales que emergen por la incorporación paulatina de dichos recursos en la vida cotidiana.

Pero, ¿a qué se refiere el potencial tecnológico de los recursos informáticos comunicativos y de multimedia?

Este es un concepto que se utiliza para dar énfasis a LAS CARACTERÍSTICAS y CAPACIDADES de los recursos tecnológicos en cuanto a sus usos y efectos en la sociedad actual.

También este potencial indica el espacio de amplitud y multiplicación de los efectos producidos por los recursos tecnológicos.

¿Cuáles son los alcances y limitaciones del potencial tecnológico informático comunicativo y de multimedia?

Estos alcances y limitaciones del potencial tecnológico se deben ver desde tres diferentes perspectivas:

1) La red física, en cuanto a las características tecnológicas de los equipos de computación

2) El acceso a la red física, ya que se propicia el fenómeno de la brecha digital, según el cual las posibilidades de uso tecnológico agudizan la fronteras entre países pobres y países ricos; así como los sectores sociales

3) La utilización de la red física, de los programas y otros recursos tecnológicos: multimedia, cámaras, scanner, etc.

“Un conocimiento adecuado de los recursos tecnológicos en los ámbitos técnico y pedagógico, contribuye a determinar su potencial tecnológico ”.

Es por ello que la tecnología desde el punto de vista educativo es tan importante y permite al menos cinco usos diferentes dentro de las aulas ya que pueden utilizarse como:

a) Herramientas para llevar a cabo diferentes tareas (hojas de cálculo, procesador de palabras, etc.)

b) Sistemas integrados de aprendizaje a partir del diseño de un conjunto de ejercicios relativos al curriculum

c) Simuladores o juegos que construyen los estudiantes d) Redes de comunicación donde los docentes y estudiantes interactúan

entre sí e) Entornos de aprendizaje interactivos construidos para integrar

diferentes experiencias de aprendizaje

Visto desde esta perspectiva el uso que se haga de estos recursos tecnológicos es sumamente importante para el desarrollo económico y social, pero además significa que se pueden ampliar las oportunidades para interactuar con otras culturas.

En cuanto al proceso de enseñanza- aprendizaje los recursos tecnológicos plantean importantes procesos de transformación entre ellos se destacan:

Cambio de la enseñanza global a la individualizada

Cambio de la clase magistral y la exposición oral a una clase más autónoma

La inclusión de niños y niñas mas o menos aventajados en el ámbito escolar, es decir en el quehacer cotidiano de las clases

Cambio hacia un mayor compromiso de los estudiantes con las tareas Cambio de una evaluación basada en los exámenes a una evaluación

concentrada en los procesos y productos asociados con las metas y esfuerzos de os estudiantes

Cambio de una estructura competitiva a una cooperativa de trabajo

Cambio de los programas educativos homogéneos a la selección personal de contenidos

Cambio de la primacía del pensamiento verbal y escrito a la integración de estos con el pensamiento visual

Estas transformaciones educativas no dependen exclusivamente de estar en contacto con los recursos tecnológicos, se hace necesario también contar con personal docente capacitado para que este potencial pueda ser aprovechado al máximo

El Ciberespacio

Es el escenario que se desarrolla dentro de un ordenador o matriz de ordenadores. También es el medio por el que se pueden proyectar ideas, sentimientos, eventos y fantasías.

El mundo del ciberespacio permite programar, navegar, escribir, construir, experimentar o comunicar, ya que reúne las características de flexibilidad en la producción de sus mundos virtuales, esto en virtud del potencial tecnológico.

Esto muestra que la tecnología se involucra en la vida cotidiana para transformarla.

La inserción en el ciberespacio se hace mediante internet, es por ello que es importante conocer algunas formas de control que pueden ser utilizadas para maximizar su uso:

Establecer la autenticidad del documento Poner fecha Prevenir las transformaciones ajenas del texto Delimitar los sitios de divulgación

Internet como herramienta facilita el acercamiento del personal docente a sus estudiantes, a sus colegas e incluso a la comunidad a través de formas de comunicación asintónica e interactiva.

En internet; la primera época, en cuanto a los espacios de comunicación se ve caracterizada por los siguientes medios:

Telnet FTP E-mail Listas

News

Chat Finger y whois Wais y Ghoper Hytelnet

Conocer las posibilidades tecnológicas que ofrece internet es el primer paso para que forme parte de los procesos pedagógicos.

La función del docente en dichos ambientes se caracteriza por gestar el diseño de situaciones contextualizadas de aprendizaje con los temas de interés o contenidos curriculares. La integración de los medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios educativos es el reto de los docentes que se dedican a diseñar estos ambientes con recursos tecnológicos.

DISEÑO DE MEDIOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Se refiere a un proceso de análisi y síntesis al rededopr de una idea o proyecto; el cual tiene relación con la visión pedagógica para el uso de los recursos tecnológicos y el enfoque teórico de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es importante tener presentes las características de l medio tecnológico, como los programas de computación, el papel que jugará el estudiante con eml medio, las opciones de dezplazamiento que permitirá el programa o la posiblidad de medificación que le brindará al docente.

Entre los principios básicos de la producción de medios están:

Estimular en el alumno la actividad intelectual y el deseo de acudir a otros recursos

Asegurar la apropiación de cada elemento Tener en cuenta que la eficacia del mensaje depende tanto del

contenido como de su presentación Permitir cierta flexibilidad de uso Presentar contenidos surgidos del curriculum que se integren en el

medio afectivo, social y cultural del alumno Determinar con claridad el público Valorar posibles usos en situaciones didácticas grupales o

individuales Adaptarse a las características del medio Transferir a otros entornos Facilitar una practica educativa eficaz

En el diseño hay dos subyacentes: El Comunicativo y el de Aprendizaje.

El Comunicativo

Planificación y elaboración de los procesos de Comunicación

Aspectos: Información que se desea transmitir, medios más adecuados y que se desea comunicar.

El de Aprendizaje

Es como lograr que se produzcan los aprendizajes a través del medio

Aspectos: Objetivos, contenidos, concepción de enseñanza y aprendizaje y las características de las situaciones de aprendizaje

Entre los aspectos que facilitarían el desarrollo de estas características en las actividades del aula se encuentran:

Facilitar la identificación de los personajes Ubicar los conflictos como condición para la discusión y el intercambio No dar la solución sino crear una situación propia para el dialogo.

En términos de fases de producción el diseño de medios se puede explicar en tres fases:

Fase de guionización o de concreción del producto Fase de producción y postproducción Fase de evaluación

El seguimiento de fases para el desarrollo de un medio o situación de aprendizaje para ambientes con recursos tecnológicos permite la apropiación de los recursos con los que se cuenta por parte del diseñador, quien puede ser el docente. También fortalece la diversidad de situaciones que pueden ser utilizadas, fomenta la investigación y creación de situaciones de aprendizaje para fines pedagógicos específicos, como el banco de palabra, etc.