más allá de las formas artísticas: punto y línea sobre el...

36
Más allá de las formas artísticas: Punto y línea sobre el plano Vasily Kandinsky "Composición VIII". Archivo de wikimedia commons Si recuerdas lo que viste en la Unidad 1, comprobarías que el dibujo tiene la virtualidad de comunicar ideas y sensaciones que incluso con la palabra nos veríamos incapaces de transmitir en muchas circunstancias tanto personales (sentimientos, emociones, etc.) como profesionales (ideas, esquemas, proyectos, etc.) .También recordarás que, como medio de comunicación que es, el dibujo es un lenguaje rico en recursos expresivos, como se hace patente su versatilidad desde las primeras manifestaciones de arte rupestre hasta los planos técnicos de edificios o el amplio abanico de recursos creativos disponibles con las herramientas digitales, como pudiste igualmente comprobar en la Unidad 2. Con el dibujo aprendemos desde niños a representar e interpretar el mundo. A este lenguaje lo vamos a llamar lenguaje gráfico. Pues bien, para llegar a comunicar estos mensajes tan diferentes, el lenguaje gráfico del dibujo utiliza una serie de elementos básicos que son el punto y la línea. Estos elementos se enriquecen artísticamente con las formas, colores y texturas que conforman la apariencia de cualquier imagen u objeto. En este tema nos centraremos sólo en los puntos y las líneas. Y comprobarás que, pese a lo que pueda parecer a simple vista, dan mucho, pero que mucho juego. De hecho, hasta un reconocido artista como Wassily Kandinsky les dedicó a estos dos elementos uno de sus famosos ensayos teóricos, siempre recomendable de leer : Punto y línea sobre el plano (1926), donde el pintor establece sugerentes paralelismos y puentes con otras artes y disciplinas como la música, esta última muy presente en sus pinturas abstractas , como puedes comprobar en el cuadro (que él precisamente titula "Composición") que se muestra en este apartado, donde los protagonistas plásticos absolutos son precisamente los ritmos alternos de puntos y líneas. En términos artísticos puntos y líneas destacan cuando su finalidad es creativa; en términos técnicos ya pudiste comprobar que son elementos conceptuales de vital importancia en el estudio de la geometría plana y en el Dibujo Técnico e industrial en

Upload: truongliem

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Más allá de las formas artísticas: Punto y líneasobre el plano

Vasily Kandinsky "Composición VIII". Archivo de wikimedia commons

Si recuerdas lo que viste en la Unidad 1, comprobarías que el dibujo tiene la virtualidad decomunicar ideas y sensaciones que incluso con la palabra nos veríamos incapaces detransmitir en muchas circunstancias tanto personales (sentimientos, emociones, etc.) comoprofesionales (ideas, esquemas, proyectos, etc.) .También recordarás que, como medio decomunicación que es, el dibujo es un lenguaje rico en recursos expresivos, como se hacepatente su versatilidad desde las primeras manifestaciones de arte rupestre hasta los planostécnicos de edificios o el amplio abanico de recursos creativos disponibles con las herramientasdigitales, como pudiste igualmente comprobar en la Unidad 2.Con el dibujo aprendemos desde niños a representar e interpretar el mundo. A este lenguaje lovamos a llamar lenguaje gráfico. Pues bien, para llegar a comunicar estos mensajes tandiferentes, el lenguaje gráfico del dibujo utiliza una serie de elementos básicos que son elpunto y la línea. Estos elementos se enriquecen artísticamente con las formas, colores ytexturas que conforman la apariencia de cualquier imagen u objeto. En este tema noscentraremos sólo en los puntos y las líneas. Y comprobarás que, pese a lo que pueda parecer asimple vista, dan mucho, pero que mucho juego. De hecho, hasta un reconocido artista comoWassily Kandinsky les dedicó a estos dos elementos uno de sus famosos ensayos teóricos,siempre recomendable de leer : Punto y línea sobre el plano (1926), donde el pintorestablece sugerentes paralelismos y puentes con otras artes y disciplinas como la música, estaúltima muy presente en sus pinturas abstractas , como puedes comprobar en el cuadro (que élprecisamente titula "Composición") que se muestra en este apartado, donde los protagonistasplásticos absolutos son precisamente los ritmos alternos de puntos y líneas.

En términos artísticos puntos y líneas destacan cuando su finalidad es creativa; entérminos técnicos ya pudiste comprobar que son elementos conceptuales de vitalimportancia en el estudio de la geometría plana y en el Dibujo Técnico e industrial en

general. Cuando analizamos el contenido de una obra artística se suelen enumerar losaspectos visuales más destacados de la misma (forma, colores, composición) pero salvoexcepciones nos olvidamos de la primordial función plástica de estos elementos básicosdel lenguaje visual.

En clave humorística y para introducirte en un mundo imaginario habitado por líneasy puntos, aquí puedes disfrutar de un viejo cortometraje de animación dirigido porChuck Jones en 1965 , basado en el libro The Dot and the Line: A Romance inLower Mathematics (El punto y la linea: Romance en Matemáticas básicas ) deNorton Juster.

Como dato curioso más acerca de este entrañable corto, cabe resaltar que en laversión original, el punto (dot) es femenino, es decir,personifica a la mujer, y la linea(line) al hombre... la traducción invierte los sexos pues, como sabes, el punto esmasculino en castellano y línea, femenino. Parece un cambio insignificante, pero -enrealidad- cambia en algo la perspectiva. ¿Cómo lo ves tú?...

Joan Miró. Imagen de Wikimedia Commons

"Traje con lunares"

Fuente: elaboración propia

1.Un punto en el universo gráfico

" El puntogeométricoes invisible.De modoque debeser definidocomo unenteabstracto.Pensado

materialmente, el punto semeja un cero. Creo que, sin embargo, oculta diversaspropiedades humanas. Para nuestra percepción este cero -el punto geométrico- estáligado a la mayor concisión. Habla, sin duda, pero con la mayor reserva. En nuestrapercepción el punto es el puente esencial, único, entre palabra y silencio."

Vasily Kansdinsky en "Punto y línea sobre el plano

El primer y mínimo contacto entre el lápiz, el rotulador, la pluma o el pincel y cualquiersuperficie produce, en términos visuales, un punto, que constituye la más simple unidadgráfica tanto en el plano como en el espacio. Es lo que podríamos llamar un punto visual,para diferenciarlo del punto geométrico, que no tiene dimensión, sólo existe como unidadabstracta y por tanto, difícil de definir, aunque como apunta Kandinsky, rico en connotacionesliterarias y musicales. En matemáticas suele describirse el punto como el origen (el cero, como apunta kandinsky)de una recta o como el lugar geométrico donde dos rectas se cortan. Pero la realidad es que enel lenguaje visual un punto siempre tiene una forma, se destaca sobre un fondo y puedetener significados. De hecho, la forma y las dimensiones del punto varían en función de algunosfactores que seguramente ya conoces de la unidad anterior: el instrumento que lo produce(lápiz, pluma, pincel, punzón,etc...), el soporte sobre el que actúa el instrumento (tela, papel,cartón, barro, etc...) y la presión e intención de la mano que lo imprime. La imagen del punto "ideal" que tendrás en la mente seguramente sea la "clásica" de laescritura que consiste en un círculo negro pequeñito y perfecto, pero artísticamente los puntospueden adoptar gran variedad de colores y texturas, así como infinitas formas regulares oirregulares, angulosas o redondeadas y -como comprobarás en la imagen ampliada del"puntillista" Seurat- puede ser un gran aliado de la expresión artística . En el últimoapartado del tema verás cómo otros artistas a lo largo de la historia -por ejemplo, Joan Miró oPaul Klee- han hecho distintos usos de él.

Detalle de una pintura de Seurat

¿A qué conocida corriente artística de principios del siglo XX pertenece Seurat?

Un punto normalmente no aparece sólo sino que está acompañado de otros puntos quegeneran otras estructuras más complejas (la línea, por ejemplo) y campos de atenciónque provocan sensaciones o efectos visuales o psicológicos. En el mundo del diseñoes aprovechado, asímismo, por sus cualidades decorativas, especialmente en telas ( lostípicos estampados de "lunares" de los trajes de flamenca, sin ir más lejos). Aspectosque nos hablan diariamente de la presencia del punto.Esto lo verás con más detalle en el siguiente subapartado. Seguimos...

1.1. El punto y su significado plástico

Pintura ritual aborigen de Australia | Fuente : elaboración propia

El punto como elemento gráfico y simbólico lo podemos encontrar ya en las pinturasprehistóricas. Muchas son las culturas que de una forma o de otra incorporan el punto en susrituales y ornamentos corporales, como el caso de las pinturas y abalorios de los aborígenesaustralianos.

El punto de forma aislada tiene escasa relevancia en las composiciones gráficas o artísticas;sin embargo si lo consideramos aliado con los restantes elementos visuales, destacanalgunas características visuales y compositivas especialmente interesantes, como ya haspodido comprobar, en moda, diseño gráfico y publicidad:

Tiene un gran poder de atracción visual: muchos logotipos y anuncios publicitarios estánbasados en pequeños o grandes puntos circulares, como por ejemplo Lucky Strike.

Cuando se sitúan próximos dos o más puntos pueden producir sensaciones de tensión ode dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une.

Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, másacentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí. Tal vez recuerdes de tu infanciaaquellas típicas fichas de unir puntos.

Cuando se agrupan muchos puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores.Pensemos en la pintura impresionista, en los dibujos aborígenes y especialmente en el"puntillismo" de Seurat. O de forma más gráfica, en los ejercicios escolares que tienes acontinuación: collages realizados con puntos de colores obtenidos a partir de cartulinas yrevistas con una perforadora de oficina.

Fuente: elaboración propia

Dijimos también que el punto puede adoptar distintas formas. Es el caso de los píxeles, queviste en el tema de la unidad anterior dedicado a las imágenes digitales. si volvemos ahablar de él aquí es porque podemos considerar el pixel como un punto mínimo deinformación digital. Los mapas de pixeles determinan la calidad de las imágenesdigitales cuando se reproducen en un monitor o pantalla de ordenador. Resumiendo: amayor cantidad de píxeles por centímetro cuadrado (o pulgada, en el ámbito anglosajón)mayor calidad de imagen obtendremos. Como es un tema que ya has estudiado, no nosvamos a extender más, pero recuerda esta relación punto-pixel.

Los puntos, a nivel estructural, tienen también especial protagonismo en las artes gráficas.Si tienes a mano una revista o un periódico con fotografías en color y una buena lupa,podrás comprobar cómo lo que ves en color no es sino una trama superpuesta de pequeñospuntos de sólo 4 colores: cyan, magenta, amarillo y negro que producen el típico efecto"moaré" que puedes observar en la tira de imágenes. Cuando llegues al tema del color, setratarán estos conceptos como mayor detenimiento.

Estos cuatro colores se conocen en las artes impresivas con el nombre de cuatricromía ysuelen representarse con las siglas CMYK. Algunos artistas pop como Andy Warhol o RoyLichestein utilizaron estas tramas de puntos en sus pinturas, como verás más adelante.

Sistema CMYK- Archivo de Arz con

licencia CCCuatricomía- Archivo de dominio público

Efecto "moaré" Archivo de manuleica en

Flickr

Seguramente te acuerdes de cierta anécdota de Leonardo Da Vinci cuando hablaba dedescubrir formas y dibujos en las manchas de humedad de las paredes o en lascaprichosas formaciones de las nubes. Pues ahora vas a poner a prueba tu imaginación .Descárgate esta plantilla e imprímela, coge un lápiz o rotuladores de colores, comoprefieras. Es un test para edades comprendidas entre 10-12 años pero igualmente válido

para explorar la creatividad gráfica a cualquier edad. Encontrarás un gran y solitariopunto negro ovalado en el centro de la hoja. Tu misión va a consistir en integrarlo en undibujo, completándolo con las líneas y trazos que te sugiera esa mancha. No tiene porqué ser realista. Ponle un título adecuado y original. Ponle fecha y fírmalo. Inclusopuedes hacer varias copias más de la plantilla y proponer el mismo ejercicio a tusamistades, familiares o hijos pequeños, si es el caso. Compara los resultados.

Esta prueba del tipo "completar dibujos" en realidad está destinada a fomentar lasrespuestas creativas y el pensamiento divergente en las escuelas. Sin embargo, lacreatividad y la imaginación no tienen edad, deben estimularse siempre. Ser unapersona creativa no sólo debe servirte exclusivamente para asuntos artísticos sinotambién para saber resolver con imaginación problemas y situaciones concretas de lavida real. De hecho, es algo que se valora mucho en las pruebas selectivas paradeterminados puestos de trabajo en muchas empresas. Por ello, antes de ver algunosejercicios resueltos, deberías, al menos, intentarlo.

1.2. Técnicas gráficas y aplicaciones

"Pulverizado con tintas"- Archivo de elaboración propia

El punto ha estado siempre presente en las artes visuales, aislado o asociado a otras formasy elementos del lenguaje visual. Hay artistas que han hecho de él un protagonista de sumensaje visual, como el caso del italiano Lucio Fontana, que perforaba sus lienzos conpuntos y rasgaduras de distintos tamaños. Otros artistas como Paul Klee o Joan Miróutilizaron de forma frecuente el punto en sus composiciones plásticas. Verás más ejemploscomentados de la utilización del punto (y la línea) en el último apartado del tema.

A nivel operativo, experimentar con el punto va a depender de la cantidad y calidad depuntos resultantes de los distintos instrumentos que se utilicen, el tipo de soporte y lapresión de la mano. Podemos experimentar con lápices duros y blandos, rotuladores negroso de colores, bolígrafos, collages, punzones o pequeños tampones para hacer impresionesrepetitivas, por poner sólo unos cuantos ejemplos. Hay instrumentos técnicos empleados enlas artes gráficas y visuales que se basan en el punto. En la siguiente tabla tienes algunastécnicas relacionadas de una forma o de otra con el punto.

El aerógrafo es unatécnica que ya tuvisteocasión de ver en laanterior unidad apropósito de las técnicashúmedas ¿te acuerdas? Site la vuelves a encontraraquí en relación con lasaplicaciones del punto esporque en el fondo es undispositivo que -por mediode un compresoreléctrico- genera un finorocío de puntitos depintura o tinte dediámetros variados y quesirve para recubrirsuperficies generalmentepequeñas con finesartísticos, aunque hayotros modelos paraaplicaciones industriales agran escala. Se sueleemplear para conseguirelaborados dibujos decalidad casi fotográfica,como el caso delhiperrealismo, como seaprecia en algunosejemplos que aparecen enel vídeo.

Como seguramente tehayas quedado conganas de saber másacerca de la técnica delaerógrafo y dadas lasaplicaciones y lasmuchas superficiessobre las que se puedepintar (cascos,carrocerías de coches ymotos, maquetas demodelismo, tablas desurf, cartelismo,graffiti, etc.) aquítienes información útilsobre el uso de estainteresanteherramienta, por si teinteresa ¿Qué es elaerógrafo?

El estarcido es unavariante más asequibley casera del aerógrafo .Podemos hacerestarcidos de dosformas:

a) el pulverizadormanual o atomizadorde boca, antiquísimatécnica ya empleadapor nuestrosantepasados queconsiste en dos simplestubitos dispuestosperpendicularmente(hay modelosescolares que sevenden en papelerías ytiendas de bellas artes)donde por una boquillase sopla la pinturalíquida (tintas,acuarelas, acrílicos,etc.) a través del otroextremo sumergido enella

b) la otra opción -aúnmás casera- es laconocida como del"estarcido" con"cepillo de dientes"que seguramenterecuerdes de tus añosescolares y queconsiste en mojar unviejo cepillo de dientesen pintura líquida yluego pasar o frotarfinamente el dedo o unpalillo por encima paraque la pintura salgadespedida semipulverizada sobre elsoporte elegido (laimagen que encabezael apartado estáobtenida con éstaúltima y peculiartécnica "casera"). Esideal para trabajarfondos, texturas y paraobtener con plantillasde recortes efectosdecorativos en dibujos,paredes, muebles,etc... En el vídeo deEducathyssen de tuizquierda tienes unejemplo ilustrativo deesta técnica.

Fox mosaic in Nunhead Archivo de Ben Sutherland en Flickr /Licencia CC

El mosaico es otrainteresante técnicagrafico-plástica quepodemos considerarrelacionada con elpunto si sus pequeñaspiezas cerámicas decolores llamadas"teselas" (normalmentede formas cuadradas orectangulares) lasidentificamos comopuntos o unidadescompositivas.

Los mosaicos tienen unorigen muy antiguo.Algunos han perduradohasta nuestros días enmuchas ruinas romanascomo los de Itálica enSantiponce (Sevilla) olos monumentalesmosaicos de San Vitalede Rávena en Italia,de origen bizantino. Talvez ya los hayas visto oestudiado en Hª delArte.

Un mosaico en suorigen es una obracompuesta depiedrecillas, terracota ovidrios de varioscolores que se unen alsoporte de destino poruna argamasa de yesoo más modernamente,cemento cola. Porextensión, se llamamosaico a cualquierobra realizada conpequeñas fracciones demateriales diversos,incluso recurriendo alcollage, sustituyendolas teselas porpequeños fragmentosde papeles de colores ode revistas.

Con respecto al graffiti, en la web hay muchas aplicaciones online donde podemosexperimentar con pinturas y botes de spray virtuales, eso sí, sin mancharnos y sintraer de cabeza a los encargados municipales de la limpieza. Las hay muy básicas yotras para gente ya iniciada en esta especialidad de arte urbano, con variedad deformas y texturas. Puedes probar a "grafitear" con algunas de ellas:

De Manuleica en Flickr |CC

Ampliar imagen

Graffiti PlaydoBrushster (requiere pluggin de Adobe)DebiantArt Muro

Una moderna variante del mosaico es el llamado"fotomosaico", que consiste en sustituir las teselas porun conjunto de pequeñas fotografías que combinadassegún sus cualidades lumínicas o cromáticas forman unaimagen mayor que se va haciendo más nítida conformete alejas más de ella. Estas “metaimágenes” creadas apartir de la combinación de otras imágenes en miniaturase conocen como fotomosaicos y su técnica fue ideadapor el artista Robert Silvers. Estos “juegos depercepción” volvieron a ponerse de moda con lacartelería promocional de la conocida película “El Showde Truman”. Desde entonces es normal que te lasencuentres en anuncios y portadas de revistas.

Hay muy buenos programas para realizar fotomosaicospero si quieres experimentar sin perder mucho tiempo,podrás crear tu foto-mosaico online de forma fácil ydirectamente en el sitio Web de PicArtia, eligiendo laimagen "master" ( en este caso, se sugiere un retratovuestro), luego seleccionando las fotos de su galeríaclasificadas por temas y por último crearás el collage

que podrás descargarte previo código que recibirás por correo. Para cualquier duda,puedes echar un vistazo a este tutorial.

Si recuerdas, también con el editor gráfico The Gimp puedes experimentar lasposibilidades gráficas del punto con algunas de las herramientas de su panel ,especialmente con el "aerógrafo", aunque hay otras opciones como utilizar como sifueran "puntos" determinadas formas en modo "pincel". Haz pruebas , cambiando susparámetros y observa los resultados obtenidos. Muchas aplicaciones online de dibujo queya viste en unidades anteriores como Sumo Paint o Debiant Art Muro tambiénincorporan distintas versiones de esta herramienta. Experimenta, terminaráscogiéndoles "el punto"...

2. Y se hizo la línea

Recuerda que al inicio de curso hablábamos del acto de dibujar como la manera derepresentar un objeto o idea por medio de líneas que limitan sus formas y contornos.Si lo piensas bien, se trata de una abstracción que permite fijar la apariencia de laforma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidadluminosa. Las líneas como tales no existen verdaderamente en el modelo, es el artistaquien es capaz de realizar la abstracción necesaria para traducir dicha información aun contorno o conjunto de líneas básicas que definan su forma y apariencia.

También, debes tener en cuenta que el dibujo es la base conceptual de todacreación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma deun objeto por la línea, sea su contorno o su textura interior. Lo que caracteriza aldibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura,en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. Sirecuerdas, en las anteriores unidades se habló de la vieja controversia en materiaestética entre quienes abogan por la supremacía del dibujo o del color.

Imagen de Lars Plougmann

en Flickr /licencia CC

Dibujo de Paul Klee

Imagen de Ben Sutherland

en Flickr / licencia CC

"Retrato"

Imagen de manuleica

en Flickr / licencia CC

"Self-portrait" Rembrandt

Imagen de

Dominio Público

Como pudiste ver en el apartado anterior, toda línea tiene su origen en un punto, que es elprimer contacto del instrumento con el soporte sobre el que se aplica. De hecho, si imprimesmovimiento a un punto, este punto describe una trayectoria. Por tanto, podemos definir lalínea como la representación gráfica de la trayectoria de un punto. Con estapresentación te aclararás y repasarás algunos conceptos importantes relativos a la línea,algunos de los cuales se ampliarán en los siguientes subapartados.

A nivel artístico, podemos considerar la línea como el alma del dibujo ya que es su rasgovisual más evidente. Como tuviste ocasión de comprobar en el primer tema dedicado aldibujo de la Unidad 1, la versatilidad artística de la línea es impresionante, siendo muchassus variables expresivas y comunicativas. Como botón de muestra, observa esta humorísticaanimación de la serie que le dedicó a la línea el grafista italiano Osvaldo Cavandoli.

Recuerda que al inicio de curso hablábamos del acto de dibujar como la manera derepresentar un objeto o idea por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Si lopiensas bien, se trata de una abstracción que permite fijar la apariencia de la forma,puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. Laslíneas como tales no existen verdaderamente en el modelo. También, debes tener en cuenta

que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencionalpara expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo quecaracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de lapintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas.

Archivo del Banco de Imágenes del I.T.E bajo licencia CC

Observa la imagen de arriba. Otro aspecto relativo a la línea que que no se debe olvidar es suvalor narrativo , es decir, su capacidad para describir, narrar o contar por sí misma todo tipode vivencias, sensaciones y sentimientos humanos. Desde nuestros comienzos nos hemospreocupado por comunicarnos mediante imágenes visibles y comprensibles, creandolentamente un lenguaje gráfico asequible, que hoy conocemos por escritura. La línea es unelemento fundamental de la escritura y por tanto, a partir de ella se produce el carácternarrativo. El paso de la línea como elemento descriptivo de imágenes (dibujos pictográficos deformas naturales) a la escritura ha seguido un proceso evolutivo y gráfico similar en lasdiversas culturas: imágenes, esquemas, ideografías y finalmente, el lenguaje escrito.

Líneas y formas

"Dibujar es utilizar la línea que es el elemento básico del dibujo. Con la línea nohaces una construcción sino que resumes. Lo específico de la gráfica es que es unrecurso que explica mucho con muy poca construcción. Es algo que vienedirectamente del poder de la línea. Pero la línea es algo que no existe, no es ni másni menos que una invención con la que los hombres quieren expresarse de unamanera práctica...en el momento que haces un gesto con el dedo en la arena, en laplaya, ya estás separando espacios, dibujando..."

RICARDO CADENAS, artista andaluz

¿Podrías poner ejemplos de eso que comenta Ricardo Cadenas cuando dice que la líneaes un recurso "que explica mucho con muy poca construcción" ?

Muchas escrituras antíguas fueron inicialmente pictográficas (dibujos muyesquemáticos de formas naturales) como la egipcia o maya y otras ideográficas comola china, por ejemplo. La mayoría de nuestros alfabetos consta de letras o caractereslineales mas o menos estilizados. La caligrafía es tanto el arte de dar forma elegantea los signos que componen una escritura como también el conjunto de rasgos quecaracterizan la escritura de una persona o de un documento. Incluso hay una ciencia,la grafología, que estudia los rasgos de la personalidad a través de tu letra y lacaligrafía. ¿Sabías que una simple firma puede decir mucho acerca de unapersona?¿Te animas a realizar un autotest grafológico a partir de tu firma? Haz clicaquí y sigue las instrucciones.

Con temblorosas líneas garabateamos las primeras palabras, ensayamos nuestraprimera firma. Es un hecho que con los adelantos tecnológicos cada vez escribimosmenos a mano y aún menos, cuidamos la caligrafía al escribir. Hay culturas como lasislámicas o las orientales que han hecho de la caligrafía todo un arte... Los videos quetienes a continuación te muestran a dos calígrafos bien distintos en acción, unooccidental y otro oriental. Fíjate en la precisión de movimientos y en la belleza de lostrazos lineales obtenidos. Piensa ahora en tu caligrafía ¿cómo la ves ?

2.1. La linea en el dibujo: Trazo y grafismo

La línea es un elemento vivo que puede hacer vibrar un dibujo al poner en juego su podercomunicativo. De hecho, cuando hablamos de un dibujo lo primer que nos viene a la mentees un "conjunto de líneas" que describen formas o sensaciones diversas. Y esto es así ya queuna de las principales funciones de la línea en cualquier composición es la de describir lasformas. En este sentido, va a determinar conceptos formales como el contorno o eldintorno que estudiarás en otros temas de esta unidad. Pero antes, mira estos dos vídeos:

La definición de un objeto será más clara cuanto más completo sea el conocimiento que undibujante tiene del objeto y cuanto mayor sea su dominio técnico de la herramienta dedibujo. No se necesitan muchas líneas para captar el "alma" de un objeto, un paisaje o unapersona. El arte oriental chino y japonés nos da bastantes ejemplos de la exquisitasimplicidad de muchos de sus dibujos realizados con unos cuantos y estudiados trazos delíneas y manchas de tinta china, eliminando detalles innecesarios, como puedes comprobaren el segundo de los vídeos que se muestran más abajo.

¿Te has fijado en los distintos trazos que el ejecutante del vídeo de la derecha realiza con latinta china, en la precisión y sensibilidad con que utiliza el pincel para insinuar una plantade bambú? Los maestros orientales, próximos a filosofías inspiradas en el zen o el budismo,recomendaban a sus discípulos observar detenidamente ( días enteros, semanas incluso) losmodelos del natural (animales, plantas, paisajes, etc...) hasta que interiorizaran suestructura, su esencia, su razón de ser. Entonces y sólo entonces, estaban en disposición depoder dibujarlos con unos breves y precisos trazos. Sin llegar a ese nivel de refinamiento ypaciencia oriental una cosa debemos aprender de ellos: a tomarnos el tiempo necesario paraobservar y analizar , a prestar atención tanto al conjunto como a los pequeños detalles.

También, artistas de la talla de Picasso, Matisse o Modigliani llevaron el dibujo yespecialmente la línea, a límites de extrema simplicidad y belleza. Precisamente de Picassoes el primer vídeo que acompaña este apartado, un fragmento escogido de un no muyconocido documental (incluso premiado en su momento en Cannes) llamado "Le MystèrePicasso" (El Misterio Picasso) filmado en 1956 por Henri-Georges Clouzot, donde nosmuestra el proceso creativo del genio malagueño. En este montaje -a ritmo de jazz- Picassoaborda un dibujo hecho inicialmente a base de líneas muy esquemáticas, casi rozando laabstracción. Es un lujo poder ver a un artista como Picasso durante la gestación paso a pasode una de sus obras ¿No crees?.

El uso y tipo de línea va a depender igualmente del contexto y modalidad de dibujodonde se utilice, pudiéndose establecer dos categorías principales de líneas: las líneasutilizadas en el dibujo técnico e industrial (con sus códigos, normas internacionales ytipologías específicas, como a estas alturas de curso habrás comprobado si estáscursando también la asignatura de Dibujo Técnico) y las líneas utilizadas en losdibujos de intencionalidad artística, donde cada ejecutante le confiere una peculiaridad yriqueza expresiva específica, no sujeta a ningún convencionalismo gráfico.

Antes de analizar las cualidades de la línea y entrar de lleno en las técnicasgráficas, conviene que empieces a distinguir entre grafismo y trazo, aunque a veceslas fronteras entre ambos conceptos sean difusas e incluso se refieran a lo mismo.

Vamos a comprobarlo realizando este pequeño test de lectura visual, indicando sicrees que los dibujos representados son trazos , grafismos o una mezcla de ambos,contestando al final de la presentación en forma de comentario (no olvides poner tunombre y un apellido al terminar), por ejemplo: los dibujos 1,3, 7 y 9 songrafismos;los dibujos 2, 4 y 6 son trazos, etc. Cuando acabes, haz la comprobaciónhaciendo clic en el botón de retroalimentación de esta actividad donde se repasa conmayor profundidad la diferencia entre trazo y grafismo. Adelante...

Trazo y grafismo on PhotoPeach

2.2. Técnicas gráficas y aplicaciones

Con la línea se pueden obtener cualidades expresivas muy diferentes, tanto del grafismocomo del trazo mediante la utilización de las distintas técnicas artísticas (húmedas o secas) yherramientas de dibujo que estudiaste en la unidad anterior: el lápiz, la plumilla, el pincel,etc. Incluso con un simple bolígrafo o rotulador podemos crear distintos efectos volumétricoso cinéticos, sugerir texturas y superficies a base de sencillos trazos lineales, como en losejercicios escolares en secundaria que tienes a continuación, tal vez hicieras algunosparecidos en tus clases de Dibujo o Educación Plástica y Visual :

Puedes ver más ejercicios lineales realizados en Secundaria

Con respecto a las técnicas artísticas, aquí tienes una selección de ejemplos prácticos y unbreve resumen de sus posibilidades expresivas desde el punto de vista del uso de la línea.Deberías probarlas todas y ver con cual de ellas te encuentras más a gusto o te resulta másadecuada a tu forma de dibujar. Podrás comprobar que la línea da mucho, mucho juego.

El lápiz blando

Es el más adecuado yversátil para dibujoartístico. Con el lápizblando podemos realizarcontornos suaves ycontornos enérgicos, asícomo podemos hacer usode una gran gama de grisescon los que podemosexpresar la proximidad olejanía de los objetos, opodemos definir conprecisión masas, texturas yvolúmenes. Es ideal tantopara apuntes rápidos ybocetos como para trabajosrealistas y elaborados. Enel vídeo puedes ver larealización a lápiz deldibujo de un animal. Fíjateen que utiliza la línea tantopara definir contornos comopara sombrear y definirtexturas, aunque sería deagradecer que no semoviera tanto la cámara...

La plumilla

La amplitud deposibilidades que ofrece laplumilla en la realizaciónde grafismos y trazosrealza el valor artístico deesta técnica, con la quepuedes obtener trazos ylíneas de gran fuerzaplástica. Es un técnica muyutilizada por grafistas,dibujantes de cómic eilustradores. Comorecordarás de la anteriorunidad, hay distintos tiposde plumillas que nospermiten obtener unvariado mosaico de líneas ytrazos, algunos de loscuales ya pudiste apreciaren los vídeos sobrecaligrafía del anteriorapartado de este tema.Combinada con la acuarelarealizaremos apuntes ydibujos de delicada bellezay espontaneidad. En el

vídeo propuesto puedes veruna típica fase deentintado empleadatradicionalmente por losdibujantes de cómic paraperfilar a tinta el trazorealizado previamente alápiz.

El carboncillo y ellápiz carbón

El carboncillo -junto al lápizcarbón o conté- ha sido unatécnica tradicional muyutilizada en las escuelas dearte y en la enseñanzaclásica del dibujo engeneral (Dibujo deestatuas, Dibujo del natural, etc.). Nos permite realizarunos vigorosos dibujos porel tipo de líneas (el grosorva a depender de la presiónque ejerzamos y deltamaño o dureza delcarboncillo) y la riqueza dematices y negros intensosque podemos obtener conel auxilio de difuminos,tipos de papel, etc.

En las academias depintura y Facultades deBellas Artes se sueleemplear tradicionalmentepara dibujar al carboncilloun tipo de papel especialllamado "papel gris" quecon el auxilio de tizas ocretas blancas permiteresaltar las zonas de luzsobre las sombras y el tonomedio del papel como eneste ejemplo del artistaPedro Villarrubia.

En el vídeo puedes vercómo su autor realiza conlápiz de carbón un retratode la conocida actrizMarilyn Monroe. Observalos contrastes de luces ysombras. Como puedescomprobar, la intensidad delos negros en comparacióncon el lápiz de mina degrafito, es mucho mayor.

2.3. Los cuadernos de artistas

¿Fantástico, verdad? Deberías releerte, entonces, la historia inicial de esta unidad.Hablábamos precisamente de viajes, artistas y cuadernos. Si lo piensas bien, la línea tieneun especial protagonismo en los bocetos, apuntes o esbozos que la mayoría de losartistas (incluso quienes trabajan con ordenador y nuevas tecnologías) realizan comopreparación para sus obras mayores, para experimentar, para jugar o simplemente, comorecordatorio de ideas o como ejercitación libre y exploratoria de formas, objetos o paisajes.Si has visto el vídeo de arriba, verás que además, los dibujos se enriquecen con anotaciones,pequeños collages e incluso objetos que evocan historias y emociones.

Recuerda el viejo dicho italiano que reza "non passa un giorno senza disegnare una linea"(que no pase un día sin dibujar una línea) que hace referencia a la necesidad constante detodo artista de ejercitar la vista y la mano mediante el dibujo y la línea. Muchos, como elgran Leonardo da Vinci, tenían gran cantidad de pequeños cuadernos de apuntes para tomarnotas, dejar reflexiones, madurar inventos y maquinarias o para hacer apuntes rápidos delnatural que luego le servirían para componer sus obras mayores . Hoy día estos cuadernosson una auténtica joya. Artistas como Picasso o Matisse dibujaban constantemente en suscuadernos y de hecho, en los emborronados bocetos de muchos de ellos se ha fraguado elgermen de obras universales ¿Recuerdas los bocetos del Guernica?.

Llevar siempre un pequeño cuaderno de bocetos y un lápiz es una buena opción paraejercitar el dibujo, además te sirve como guía y referencia de tus progresos. De hecho, hastahay grupos de artistas que se forman en torno a determinados cuadernos como los míticos"Moleskine" (el ejemplo del vídeo de arriba ) que gastaban artistas de la talla de Picasso oescritores como Hemingway. Es más que recomendable que tomes aliento y visitesMoleskine Art, donde podrás apreciar tanto el arte que cabe en estos pequeños cuadernoscomo la versatilidad de la línea para imaginar o describir objetos y situaciones. Los viajes,por ejemplo, son una buena ocasión para aventurarte a dibujar del natural y experimentarcon algunas de las técnicas gráficas estudiadas anteriormente. Aquí tiene un nuevo (yquizás, más asequible) ejemplo de cuaderno de viajes, para que te animes con el tuyopropio:

3. Jugar "online"

La expresión "online" ya te resultará ciertamente familiar. Hace referencia a todos aquellosservicios y miles de aplicaciones que están disponibles a través de internet, desde oficinasvirtuales hasta compra de objetos. Con respecto al dibujo, ya viste un buen puñado de ellasen la anterior unidad en el tema dedicado a las herramientas digitales: Sumo Paint,Debiant Art Muro, etc. ¿Probaste algunas de ellas? Seguro que sí. Si no, no importa , aquítendrás una nueva posibilidad de experimentar con otras tantas, porque "online" significaprecisamente "en línea" y la línea es uno de nuestros temas de estudio, así que veremosqué pueden ofrecernos algunas de estas herramientas con respecto al uso plástico de lalínea. Prepárate, la línea puede llegar a ser adictiva, como dibujar en la arena de la playa...

3.1. Picasso y la línea acrobática

Picasso y la líneaacrobática

Comenzaremosnuestra aventura"lineal" imitando aPicasso que, como yasabes, fue un virtuosodibujante, capaz dehacer rápidamentecon un sólo trazo delápiz, rotulador oplumilla -y ojo, sinlevantar elinstrumento del papel- un exquisito retratoo una acrobáticaescena cirquense enuna servilleta o trozode periódico. ¿Teatreves a realizar alápiz el dibujo de laizquierda?Ten encuenta que el puntoverde marca el iniciodel dibujo y el rojo elfinal (o viceversa).Otra opción es queimprimas estaplantilla en PDF dedibujo e intentesrepasarlo a modo de"laberinto" (con otrocolor que no seanegro, mejor)continuando el trazoque pienses que siguióPicasso para surealización (Ojo, sinlevantar el lápiz orotulador del principiohasta el final).

O también puedesexperimentar con lasiguiente aplicación"online" dondedescubrirás algunos deestos maravillososdibujos picassianos ypodrás realizar al finalpiruetas cirquensescon la línea ¿Teatreves? ¿Sí?Entonces, haz clicaquí para acceder yrecuerda que debeshacerlo "de un sólotrazo" , si no, no

tiene gracia. Si con elratón aún no tienessuficiente soltura(mucho mejor seríacon una tabletagráfica, por supuesto), puedes intentarlotambién con lápiz obolígrafo sobre papeldibujando un perro,un caballo, unabicicleta,...

3.2. String Spin

La línea se mueve en el espacio : Spin String

Cambiamos de registro y de técnica ¿Quieres hacer diseños 3D animados parecidos alvídeo de arriba?. Pues es muy fácil con una curiosa aplicación llamada String Spin que te vaa sorprender. No te asustes, es muy simple su uso, tanto en su versiones 1 como en la 2,como se puede ver en los vídeos demostrativos que tienes arriba y abajo : realizas el dibujode una silueta (abstracta o figurativa, una cara de perfíl por ejemplo) y el programa generaautomáticamente ( tienes que decidir parar la generación de la gráfica en un momento dado)un modelado tridimensional en movimiento a partir de un eje y dirección de giro que puedesconfigurar. En su versión 2 -más avanzada- puedes configurar, además, algunos parámetrospara conseguir sorprendentes efectos creativos con colores, transparencias. Sólo hay unapega: no podemos guardar las imágenes: tenemos que recurrir a capturas de pantalla (loideal sería recurrir a alguna aplicación que permita capturar en vídeo el proceso y meterlemúsica electrónica (o de tu gusto) para hacer nuestros pinitos en el campo del videoarte,pero eso se supone que es aún mucho pedir ¿O no? Ya veremos...

Observa en este otro video como la malla de líneas genera la imagen en 3D a partir de unsimple y sencillo trazo inicial....

3.3. Otras herramientas

Otras herramientas online para dibujar nos permiten explorar la línea desde perspectivas máspersonales y creativas como la aplicaciones Bomomo, Imagination, etc. Para acceder a ellas ,pincha en los enlaces que están bajo las muestras realizadas precisamente con dichasaplicaciones. Experimenta, explora, déjate llevar, la línea te pertenece, haz con ella lo que teplazca. Inventa. Combina las animaciones con música en tu ordenador. Haz tus pinitos conel net-art. Tal vez en algún caso necesites hacer una captura de pantalla ya que la aplicaciónno te deja guardar el trabajo. Si no sabes cómo, en el apartado "recursos necesarios " de lastareas se pondrá a tu disposición tutoriales y programas que puedes utilizar. También puedesconsultar en el foro o a tu profesorado de la materia.

Imagination

Atractiva aplicación

que te permitirá pintar con ráfagas

de luz. Mueve el ratón a tu ritmo

o al de la música.

Ver animación

Bomomo

Con esta aplicación podrás

generar dibujos abstractos

sorprendentes. Prueba y juega

Ver este mini tutorial

Harmony

Otro curioso programa de dibujo

en HTML5 . Empieza a mover elratón,

prueba las herramientas,

cambia los colores...

YellowTail

Aplicación Java para crear suaves yserpenteantes trazos caligráficos en

Floccus

Aplicacion Java para crearanimaciones con con texturas

Streamer

Aplicación Java para crear trazosevanescentes y ondulantes

movimiento

Ver animación

filamentosas

Ver animaciónVer animación

Experimenta con estas seis aplicaciones y guarda el ejercicio que más te guste de todosen un archivo de imagen para "colgarlo" en nuestra Galería Virtual. Recuerda que paralas animaciones en Java tendrás que recurrir a hacer una captura de pantalla delmomento que decidas para guardarla como una imagen fija, aunque si te gustan lasanimaciones como las que has visto, puedes "animarte" y grabar una "secuencia" conmúsica incluida. Adelante, querer es poder...

4. Punto y línea en el arte

"Exposición de arte": Imagen de Manuleica en Flickr bajo CC

A continuación, verás una presentación de obras artísticas con la aplicación Voicethreadcon algunos breves comentarios en bocadillos de texto, audio y vídeo sobre cómo distintosartistas han incluido puntos y líneas en sus estilos pictóricos y quehaceres artísticos. Unaprimera tanda estará dedicada al punto y la siguiente a la línea...Deberías registrarte enVoicestreand para poder dejar tus propios comentarios de voz, de texto o de vídeo a lasimágenes mostradas. Aunque no está habilitado para esta ocasión, sí lo será en alguna tareaindividual o grupal en adelante.

Así como cada uno de nosotros tiene una caligrafía al escribir, los artistas tienen odesarrollan su propio estilo al dibujar, algunos de ellos claramente reconocibles comopor ejemplo, Van Gogh o Modigliani.

A ver si en este pequeño test que te proponemos reconoces por su estilo a losautores de los siguientes dibujos, algunos de los cuales ya aparecieron en lasanteriores unidades, por lo que te resultarán familiares. Clica en el recuadro con larespuesta que creas correcta, que es la que se remarca en amarillo. Deberías dejar unbreve comentario al final del test para contarnos cómo te ha ido el ejercicio.Adelante...

Test: La línea ¿De quién es el dibujo?

Hay artistas contemporáneos que hacen un uso especial y espectacular de la líneapara sugerir texturas y espacios. Por ejemplo Heike Weber , artista aleman que harealizado instalaciones de dibujos a rotulador sobre lienzo que han llegado a ocuparhabitaciones con una extensión de 600 metros cuadrados entre pared y suelo, dandoun curioso efecto óptico y espacial a toda su obra. Escultores como Gavin Worthrealizan delicadas obras tridimensionales sólo con delgadas líneas de alambre.

El artista rumano Cristian Boian hace unas hipnóticas composiciones a base desuperponer complejos trazados de círculos y elipses. Otro peculiar artista es elaustraliano Thomas Pavitte, que tiene un curioso método de trabajo en el que vauniendo meticulosamente con líneas miles de puntos marcados previamente en unaimpresora, como esos dibujos que hacíamos de pequeños pero al por mayor. Mira estevídeo:

Tambien la línea tiene su minuto de gloria con los artistas del Net-Art.Hablamos de estaemergente modalidad artistica en la anterior unidad ¿te acuerdas?. También en laasignatura de Cultura Audiovisual puede que haya aparecido. Aquí puedes ver algunasmuestras del artista Ricardo Jabardo dentro de su proyecto "Kuantika" donde la líneatiene un especial protagonismo visual y plástico: The Basic, Meta , Stone Age. Sonsólo tres ejemplos entre los muchos que puedes ver en su web.