marzo, abril y mayo de 2010 ¿puedes escucharlo a él ... · pdf filedesde el...

14
Marzo, abril y mayo de 2010 Avance para servir La encrucijada del evangelio Perfiles de carácter

Upload: hoangnhu

Post on 01-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Es

tud

ios

Bíb

lico

s L

ifeW

ay

® p

ar

a A

du

ltos

, Ma

nu

al p

ar

a e

l Líd

er

Marzo, abril y mayo de 2010

Avance para servirLa encrucijada del evangelioPerfiles de carácter

En el ruidoso mundo de hoy, hay muchas voces

que claman por nuestra atención. Pero algunas

veces fallamos al escuchar la voz que más necesitamos.

¿Entonces cómo distinguimos la voz de Dios? Un nuevo

estudio, “Discernamos la voz de Dios”, por Priscilla Shirer,

enseña que pasando tiempo en Su Palabra, usted.

reconocerá Su carácter, lenguaje y el tono de Su voz,

para que pueda separar Su voz de aquellas extrañas.

Con una mirada intima a algunos pasajes y pasos

prácticos para ayudarle a conocer la voz de Dios

inmediatamente. Además usted. disfrutará aprendiendo

de Max Lucado, Tony Evans, Henry Blackaby, Beth Moore

y otros de cómo ellos escuchan a Dios. Dios todavía

habla hoy. Sólo necesita aprender como escucharlo.

Ordene este estudio en línea, llame al 800.257.7744,

o visite la librería LifeWay mas cercana a usted.

¿Puedes escucharlo a Él?

w w w . l i f e w a y . c o m / e s p a n o l

range to

bottom edge

range to

bottom edge

WWW.LIFEW

AY.COM SPRING 2010

Page 2: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos, Manual para el Líder (ISSN 0740-0063; Ítem 005075126) is published quarterly by LifeWay Christian Resources, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, President. © Copyright 2009 LifeWay Christian Resources.

¿Tiene algún problema con el pedido de la literatura? Visite www.lifeway.com/espanol o escriba a LifeWay Church Resources Customer Service, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234-0113. Para subcripciones envíe un FAX al (615) 251-5818 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico [email protected], Para múltiples copias que se envían a una misma dirección cada trimestre, envíe un FAX (615) 251-5933 ó un mensaje a la dirección de correo electrónico [email protected]. También puede hacer su pedido mediante nuestra página Web: www.lifeway.com/espanol y en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá puede llamar gratis al teléfono 1-800-257-7744 de 8:00 am a 4:00 pm Hora del Centro.

Manual para el Líder

í n d i c eArtículos Cómo llegar a ser cristiano 2

Lecciones

Tema 1: Avance para servir 57 de marzo Tome conciencia 6 Nehemías 1.1-1114 de marzo Prepárese 18 Nehemías 2.1-8, 11-1821 de marzo No desespere 30 Nehemías 2.19-20; 4.1-1428 de marzo Aclare las cosas 42 Nehemías 5.1-16Tema 2: La encrucijada del evangelio 544 de abril La resurrección de Jesús: ¿verdad o ficción? 55 Lucas 24.1-8, 36-40, 44-4611 de abril Jesús: ¿un lunático delirante o el Mesías de Dios? 67 Lucas 23.33, 35-4918 de abril Los seguidores de Jesús: ¿verdaderos testigos 79

o meros ilusos? Hechos 1.4-8; 2.1-4, 12-1625 de abril Jesús el Salvador: ¿aceptarlo o rechazarlo? 91 Hechos 2.22-24, 32-41Tema 3: Perfiles de carácter 1032 de mayo Barzilai: El hombre que envejeció con dignidad 104 2 Samuel 17.27-29; 19.31-39; 1 Reyes 2.1, 79 de mayo Ana: Ideal de maternidad 116 1 Samuel 1.1-2, 10-11, 17-18, 21-28; 2.1-216 de mayo Abigail: Viviendo con un esposo difícil 128 1 Samuel 25.2-3, 18-19, 23-31, 36-38, 39b23 de mayo Bernabé: El hombre que alentaba a los demás 140 Hechos 4.36-37; 9.26-28; 11.19-26; 13.14-15, 42-4330 de mayo Felipe: El hombre que disfrutaba al 152

hablarles de Jesús a los demás * Hechos 6.2-3, 5a; 8.4-8, 26-31, 34-35; 21.8-9

* Lección evangelística

Estudios Bíblicos LifeWay®para Adultos

Volumen 9 Número 3Marzo, abril y mayo de 2010

Equipos de Producción y Ministerio

Óscar J. FernándezEditorial Project Leader

Alan RaughtonLead Adult Ministry Specialist

David AppleAdult Ministry Specialist

Sergio ArceNational Hispanic Church Specialist

Envíe sus preguntas y comentarios aEditorial Project Leader, Estudios Bíblicos

LifeWay® para AdultosOne LifeWay Plaza

Nashville, TN 37234-0175O un mensaje electrónico a:

[email protected].

Administración

Bret Robbe, DirectorLeadership and Adult Publishing

Ron Brown and Ron KeckManaging Directors

Leadership and Adult Publishing

David Francis, DirectorSunday School

Bill Craig, DirectorLeadership and Adult Ministry

Gary HaukDirector, Publishing

LifeWay Church Resources

Printed in the United States of America

Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad; y la verdad, sin ninguna mezcla de error, como su tema. La declaración de la Convención Bautista del Sur de 2000, titulada “Fe y Mensaje Bautistas” es nuestra guía doctrinal.

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Versión Reina-Valera 1960, © Copyright Sociedades Bíblicas en América Latina, publicada por Brodman & Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso.

Page 3: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Tomeconciencia

Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

S E M A N A D E L7 D E M A R Z O

para EnsEñar la lEcción nEcEsitarÁ:

q Ejemplares del Manual para el Participante y lápices o bolígrafos para todos los presentes

q Para el Paso 1: Ítem 1: Cartel del tema 1: Avance para servir

Busque artículos gratuitos y

ayudas adicionales en www.lifeway.com/

espanol

Ahora usted puede adquirir este Manual para el Líder en inglés con otros planes de enseñanza y una hoja de estudio para los participantes en www.lifewaylessons.com

6 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

texto básicoNehemías 1.1-11

¿De qué trata esta lección? Dios da a sus seguidores oportunidades de dar un paso al frente para servirlo. Lamentablemente, muchos de ellos no reconocen o no aprovechan tales oportunidades. El primer capítulo del libro de Nehemías muestra a Nehemías tomando conciencia de una oportunidad y comenzando a aprovecharla.

¿por qué es importante esta lección?Pregúntele a casi cualquier adulto qué anda mal en el mundo y seguramente escuchará una letanía de problemas reales o imaginados, desde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, desde el hambre mundial hasta el precio del combustible. Pregúntele a esa persona qué puede hacer ella acerca de los problemas que le ha mencionado y es muy probable que su respuesta se resuma en: “¿Qué puedo hacer yo? Soy uno solo. El problema es muy grande y yo no tengo manera de influir para solucionarlo”. Pero Dios busca a personas que, como Nehemías, avancen para servirlo. Personas que vean más allá de la necesidad para descubrir tanto el origen del problema como la posibilidad de influir en la situación cuando sirven al Señor en esa área.

¿cómo aplicar la lección?Usted será animado a tomar conciencia de las oportunidades de dar un paso al frente para servir al Señor y comenzar a aprovecharlas.

Bosquejo de la lecciónBusque la necesidad (Nehemías 1.1-3).Busque la razón (Nehemías 1.4-7).Busque la posibilidad (Nehemías 1.8-11).

Page 4: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Enseñe la lecciónpaso 1: introducción

q Pregunte a los participantes qué estaban haciendo cuando se enteraron de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Invite a varios a compartir sus recuerdos. Después invítelos a comentar sus reacciones. Pregunte: “¿Reaccionó usted con temor? ¿Ira? ¿Dolor? ¿Una mezcla de estas emociones? ¿Deseó encerrarse y esconderse del mundo? ¿O salió de inmediato a ayudar a los que fueron afectados por los ataques, a pesar del riesgo que esto implicaba?” Continúe: “Es entendible que tengamos temor y nos sintamos tentados a aislarnos y protegernos a nosotros mismos. Pero como creyentes, debemos entender la importancia de dar un paso al frente para aprovechar las oportunidades de servir a Dios y a los demás a pesar de las tentaciones de quedarnos en la comodidad”.

q Explique: “Este estudio muestra el ejemplo de la reacción de Nehemías después de enterarse de ciertas noticias desalentadoras y su resolución de involucrarse para hacer lo que estuviera a su alcance. Aunque vivió hace muchos siglos, Nehemías nos sirve de ejemplo en la actualidad”.

q Ponga a la vista el Cartel del tema 1 Avance para servir (ítem 1). Si no cuenta con este material, escriba el título del tema de la unidad, los títulos de las lecciones, los pasajes bíblicos y las

PrePare la lecciónNunca olvidaré un almuerzo que tuve con una alumna universitaria hace

varios años. Durante esa conversación, Sandra me dijo que ella repetía la misma oración todas las mañanas. Decía simplemente: “Señor, no dejes que me lo pierda”.

Cuando le pregunté qué era lo que no quería perderse, me respondió: “No lo sé con exactitud. Pero hoy podría ser el día en que Dios me revele el próximo paso que debo dar con respecto a su plan para mí”. Y continuó explicándome. “Quizá ese día escuchara el llamado de Dios a las misiones en un curso bíblico o en un culto en la universidad. Podría, sin saberlo, sentarse frente a su futuro esposo en el almuerzo. Sea lo que fuere que Dios tuviera para ella, Sandra quería estar segura de verlo claramente.

¿Cree que esta actitud entusiasma a Dios? ¿Vive usted con esta clase de disposición para hacer la voluntad de Dios?

Aunque fácilmente podemos identificarnos con esa disposición para “no perdérmelo”, debemos comprender la importancia de hacer todo lo que la Biblia nos ordena mientras esperamos su dirección en áreas de las cuales la Palabra no habla específicamente. Mientras usted se mantenga conectado con Dios, escuchándolo hablarle por medio de su Palabra, y obedezca las instrucciones divinas que descubre al leer y estudiar la Biblia, estará en una posición mucho mejor para escucharlo hablarle con respecto a una oportunidad de trabajo específica, un futuro cónyuge, una oportunidad de inversión o algún otro asunto sobre el cual la Biblia no da instrucciones directas.

¿Está usted obedeciendo totalmente lo que ya sabe por la Biblia que es la voluntad de Dios? ¿Cuánto más está aprendiendo de la voluntad de Dios por medio de la lectura diaria de su Palabra?

Alguien podría decir: “Bien, estoy dispuesto a dar cualquier paso que Dios quiera que dé para servirlo. Estoy seguro de que Él quiere que yo defienda la justicia en cualquier área a la que me llame; Él quiere que yo influya hacia un cambio para bien. Pero ¡mire todos los problemas que hay en el mundo! Son inmensos y parece que cada día se agrandan más. Yo soy solo una persona. ¿Qué puedo cambiar frente a algo tan inmenso con todas las probabilidades en mi contra?”

Esta es una pregunta muy importante. Desde un punto de vista bíblico, tenga en cuenta lo siguiente:

Dios no le pedirá que se haga responsable por las respuestas de otras personas, sino por si usted mismo fue fiel o no a Él.

Dios valora la calidad por sobre la cantidad. Con un minúsculo ejército de 300 hombres —los hombres que Dios había escogido—, Gedeón logró la victoria sobre todos los madianitas (vea Jueces 7.1-23). Cuando Dios obra por medio de pocos —o aun de uno solo— para lograr lo imposible, Él recibe todo el mérito.

Semana del 7 de marzo 7

Page 5: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Dar un paso al frente para servir a Dios y hacer su voluntad implica ser sal y luz en el mundo, o al menos en la parte del mundo donde Él nos ha llamado a estar (vea Mateo 5.13-16). Recuerde: Un poco de sal logra mucho y la luz de una sola vela puede iluminar una gran oscuridad.

No estamos solos al servir al Señor y hacer su voluntad. Él está con nosotros y nos capacita. (Vea Mateo 28.18-20; Hechos 1.8; Filipenses 2.13; 4.13.) Aunque quizá nos preguntemos cómo podremos influir con nuestras propias fuerzas, ¿nos atreveríamos a cuestionar lo que Dios pudiera hacer obrando en nuestra vida y por medio de ella?

Dios usa a las personas individualmente, por supuesto; pero cuando lo servimos fielmente en su iglesia también nos usa de manera colectiva con poder. ¿Recuerda lo que Jesús dijo de la iglesia? En Mateo 16.18, le dijo a Pedro que las puertas del Hades no prevalecerían contra ella. Esto nos da una clara indicación de que la iglesia, en la afirmación de Jesús, está avanzando y logrando mucho más para Dios que lo que cualquier miembro por sí solo podría lograr.

Nehemías, el copero del rey (Nehemías 1.11) estaba, sin duda, en condiciones de preguntarse si él, siendo un solo individuo, realmente podía influir de manera positiva en la situación en la que Dios lo había ubicado; pero sirvió fielmente al Señor a pesar de todo. Dios sigue buscando personas que hoy, como Nehemías entonces, den un paso al frente para servirlo; personas que vean más allá de la necesidad y descubran tanto el origen del problema como la posibilidad de resolverlo. Si usted está dispuesto a dar ese paso al frente para servir a Dios, prepárese para verlo hacer cosas maravillosas. Pero decídase a confiar en Él, aunque parezca que no está actuando. ¡Dios no está inactivo!

“Soy solo una persona”, dice alguien. “¿Qué puedo hacer?” Comenten diferentes formas en que esta actitud puede paralizar a una persona. Explique cómo una actitud de disposición para servir a Dios en lo que Él decida puede realmente liberarnos y darnos poder.

Busque la necesidad(Nehemías 1.1-3)

1 Palabras de Nehemías hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Quisleu, en el año veinte, estando yo en Susa, capital del reino,

2 que vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos varones de Judá, y les pregunté por los judíos que habían escapado, que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén.

3 Y me dijeron: El remanente, los que quedaron de la cautividad, allí en la provincia, están en gran mal y afrenta, y el muro de Jerusalén derribado, y sus puertas quemadas a fuego.

El primer versículo en el libro de Nehemías identifica al inspirado escritor de este libro. El nombre Nehemías significa “Jehová consuela”. Nada sabemos del padre de Nehemías, Hacalías, excepto su nombre, que aparece solo aquí y en 10.1. Las palabras de Nehemías nos brindan la mayor parte del registro histórico que tenemos para este período de la historia judía. Quizá los arqueólogos descubran más documentos y textos

fechas correspondientes en una hoja grande de papel. Recalque que el ejemplo de Nehemías nos anima, como creyentes, a “avanzar para servir”.

paso 2: Busque la necesidad (nehemías 1.1-3)

q Invite a un voluntario a que lea Nehemías 1.1-3.

q Utilice el comentario de las páginas 8 y 9 (y posiblemente el comentario del Manual para el Participante, pp. 10-11), para explicar brevemente el contexto histórico de estos versículos. Explique que los judíos que habían estado en el exilio, habían recibido autorización para regresar a Jerusalén más de 70 años antes de que Nehemías recibiera esta noticia. En esos años, la ciudad no había sido reestablecida, principalmente debido a una orden del rey Artajerjes que prohibía su reconstrucción (vea Esdras 4.21).

q Mencione que Nehemías 1.1-3 relata una pregunta y su respuesta. Pida a los participantes que refieran la información que pidió Nehemías y la respuesta que Hanani y los hombres de Judá le dieron. Invítelos a comentar momentos de sus vidas en que tuvieron que hacer una pregunta o dar una respuesta que no les era grata, por tratarse de malas noticias. Comenten el valor que se necesita para mantener tal conversación.

8 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

Page 6: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

q Aclare que para conseguir información precisa, debemos hacer las preguntas correctas. Guíe a los participantes en una breve discusión sobre si nosotros, como cristianos, estamos haciendo las preguntas correctas en cuanto a las necesidades en nuestra comunidad, nuestro estado, nuestra nación y el mundo.

q Organice a la clase en cuatro grupos; uno representará a la iglesia, otro a la comunidad y el estado, otro el país y otro el mundo. Anime a los participantes de cada grupo a formular las preguntas “correctas” para determinar las necesidades concretas en su contexto. Después de unos minutos, pida a los grupos que informen sus conclusiones.

q Actividad alternativa: Pida a los participantes que reflexionen en el hecho de que Nehemías era un solo hombre. Pregunte: “¿Qué factores podrían haber tentado a Nehemías a suponer que, siendo él un solo hombre, probablemente no podría cambiar la situación de manera significativa?” Use los puntos marcados en las páginas 7 y 8 para discutir las razones por las que los creyentes nunca deben sentirse paralizados para actuar por sentirse tentados a creer que “una persona sola no puede cambiar nada”.

Sugerencias para el debate sobre Nehemías 1.1-31. El subtítulo de esta parte de la

lección es “Busque la necesidad”. ¿Cómo buscó Nehemías la

en el futuro. Hasta que eso suceda, podemos confiar en la Palabra de Dios, porque lo que descubran seguramente confirmará lo que este libro divinamente inspirado afirma.

El mes de Quisleu era el noveno mes del calendario judío y corresponde generalmente a nuestro noviembre o diciembre. Fue en Quisleu que el pueblo judío luego comenzó a celebrar la Janucá, la “fiesta de la dedicación” (Juan 10.22), que conmemora la rededicación del templo realizada cerca del año 164 a.C. Nehemías 2.1 aclara más la frase el año veinte; se refiere a un año en el reinado del rey Artajerjes I, rey de Persia desde el 465 hasta el 424 a.C. Por ello, los hechos que Nehemías relata ocurrieron en el vigésimo año del reinado de Artajerjes, en el año 445 a.C.

Susa era la residencia invernal de los reyes de Persia y como tal, naturalmente, era considerada la capital del reino. Este Hanani aparece solo aquí y en 7.2, donde Nehemías lo llama específicamente “mi hermano Hanani”. La palabra hebrea que se traduce como hermano algunas veces tiene el significado más amplio de compatriota, pero aquí posiblemente se refiera a uno de los hermanos de sangre de Nehemías. El hecho de que Hanani vino […], con algunos varones de Judá parece indicar que los judíos viajaban entre Persia y Judá. El texto no revela el motivo de la visita de los hombres. No todos los judíos regresaron a Judá en el 538 a.C. cuando el rey persa Ciro decretó que eran libres de hacerlo (vea Esdras 1.1-4). El libro de Ester relata cómo una mujer judía se convirtió en reina de Asuero, el rey anterior de Persia, padre de Artajerjes I, y generalmente identificado con Jerjes I (486-465 a.C.) El libro de Ester también relata cómo Dios usó a esta mujer de fe para salvar a su pueblo de la destrucción. Es una emocionante lectura que nos brinda un nuevo ejemplo bíblico de Dios obrando profunda y significativamente por medio de un individuo para lograr su voluntad.

Nehemías les preguntó por Jerusalén, la ciudad a la que el rey David había hecho capital de todo Israel, pero que el rey Nabucodonosor de Babilonia había destruido en 587 / 586 a.C. (vea Jeremías 52.12-14). Más de 90 años habían pasado desde que Ciro emitió su decreto y Nehemías se preguntaba cómo estaría la ciudad de Dios. También estaba preocupado por los judíos que habían escapado, es decir, los que habían

Semana del 7 de marzo 9

¿Qué era un copero?—La palabra copero denotaba a ciertos funcionarios de alto rango en la corte de los reyes del Cercano Oriente en la antigüedad. El copero hacía más que meramente servir y probar el vino a la mesa del rey para protegerlo de ser envenenado. Estaba presente con frecuencia en la corte, solía tener acceso al rey y bien podía influir en las decisiones reales. Estas características parecen aplicarse a Nehemías. El nombre Rabshakeh probablemente era un título asirio para un funcionario de alto rango que, literalmente, significaba “jefe de coperos”. Este funcionario habló como embajador al tratar con Ezequías (vea 2 Reyes 18.17-37; vea también Isaías 36.2).

Explicación adicional

Page 7: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

regresado previamente a Jerusalén y Judea de su exilio. Un grupo de aproximadamente 50.000 regresaron en el 538 a.C., pero la mayoría de ellos ya habría muerto para la época de Nehemías. Un segundo grupo de más de 1.700 judíos regresó en el 458 a.C. bajo el liderazgo de Esdras, el sacerdote y escriba (vea Esdras 7.1-10). Quizá otros también habían regresado en otras ocasiones. Nehemías estaba preocupado por la ciudad, sin duda, pero especialmente por la gente.

La respuesta de los hombres no fue demasiado alentadora. Hablaron del gran mal y afrenta que estaban sufriendo quienes estaban en Judá. La palabra que se traduce como remanente aquí hace referencia a los exiliados que habían regresado a Jerusalén; lógicamente, esas personas vivían circunstancias difíciles. Jerusalén había sido reocupada casi un siglo antes. No obstante, el muro de Jerusalén permanecía derribado, una situación peligrosa que obviamente amenazaba la seguridad de los residentes de la ciudad. Además, sus puertas continuaban hechas cenizas después de haber sido, sin duda, quemadas a fuego durante la invasión de los babilonios (vea 2 Reyes 25.8-10). La noticia seguramente le rompió el corazón a Nehemías.

Esdras 4 nos ayuda a comprender la situación histórica un poco mejor. Los enemigos del pueblo de Dios escribieron una carta al rey Artajerjes dándole a entender que Jerusalén continuaba siendo una ciudad rebelde y alentándolo a impedir que los judíos reconstruyeran la ciudad y sus muros (vea Esdras 4.7-16). Cuando el rey persa ordenó a sus siervos que buscaran en los archivos reales, encontró suficientes pruebas en apoyo de los argumentos de la carta como para ordenar que se detuvieran las obras en Jerusalén (vea los versículos 17-24). Luego de esta decisión imperial, Nehemías tuvo un claro conocimiento de la lamentable situación que se vivía en Jerusalén cuando Hanani le informó las condiciones en que se encontraba el hogar de sus ancestros.

Como creyentes, debemos conocer las condiciones en que se encuentran las personas que nos rodean y sus necesidades. No podemos darnos el lujo de ser sensibles únicamente a las necesidades de nuestra familia inmediata, nuestros amigos o conocidos. Nuestra preocupación debe llevarnos a tomar conciencia en una escala más amplia, aun mundial. Después de todo, Jesús ordenó a sus seguidores que hicieran discípulos “a todas las naciones” (Mateo 28.19). Tomar conciencia de un problema es el primer paso hacia una acción real cuando deseamos avanzar para servir a Dios en los campos a los que Él nos llama.

¿Cuáles son las necesidades más inmediatas de las personas…• en su iglesia? • en su estado?• en su ciudad? • en su país?• en una parte del mundo que le ha llamado la atención?

Busque la razón(Nehemías 1.4-7)

4 Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por algunos días, y ayuné y oré delante del Dios de los cielos.

necesidad en esta situación? ¿Cómo podemos buscar las necesidades en nuestra situación?

2. ¿Por qué en la época de Nehemías los muros de una ciudad tenían especial importancia? (Vea el Manual para el Participante, p. 11.)

3. ¿Qué factores impiden que un proyecto avance como debería? ¿Cómo pueden los líderes intervenir eficazmente en tales situaciones para impulsar el progreso necesario?

4. Relate una situación que haya vivido o que conozca en la que una mala noticia fue tomada como una oportunidad y tuvo como resultado algo bueno.

paso 3: Busque la razón (nehemías 1.4-7)

q Invite a un voluntario a que lea Nehemías 1.4-7.

q Pida a los participantes que identifiquen diversos aspectos de la respuesta de Nehemías en el versículo 4. Escriba en la pizarra las respuestas a la noticia dada por Hanani. (Nehemías se sentó, lloró, hizo duelo, ayunó y oró al Dios de los cielos.)

q Pida a los participantes que señalen la importancia de cada uno de los actos de Nehemías y escriban sus respuestas en la pizarra. Algunos ejemplos:* Se sentó: Dejó de hacer lo que

estaba haciendo y dedicó tiempo a reflexionar.

* Lloró: Reconoció sus sentimientos de pérdida y desamparo.

* Hizo duelo: Se sumergió en un

10 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

Page 8: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

período de dolor extenso a causa de la gravedad de la situación.

* Ayunó: Se abstuvo de actividades que lo distraerían de Dios.

* Oró: Recurrió a la única fuente de ayuda y esperanza.

q Haga énfasis en el hecho de que Nehemías realizó estas acciones en un período de varios días. No fue un arrebato emocional repentino y momentáneo. Por lo tanto, es obvio que la respuesta de Nehemías fue deliberada.

q Destaque la oración de Nehemías en los versículos 5 al 7. Pida a los participantes que identifiquen los tres primeros componentes de la oración de Nehemías y escríbalos en la pizarra.* Reconocer quién es Dios* Buscar su atención* Confesar los pecados

q Nota: Tenga en cuenta que los últimos dos componentes de la oración de Nehemías (que consta de cinco partes) están en los versículos que siguen a estos y serán estudiados en próxima sección de la lección. Para comenzar, guíe a los participantes en una discusión sobre la importancia de estos tres componentes de la oración de Nehemías. Pregunte: “¿Por qué es tan importante la oración para un servicio eficaz a Dios y los demás? ¿Por qué estos tres componentes de la oración son esenciales?”

5 Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, fuerte, grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos;

6 esté ahora atento tu oído y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti día y noche, por los hijos de Israel tus siervos; y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado.

7 En extremo nos hemos corrompido contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, estatutos y preceptos que diste a Moisés tu siervo.

Nehemías se sentó y lloró cuando la noticia que Hanani le había traído le atravesó el corazón. Su amada Jerusalén estaba casi en ruinas, para vergüenza de sus habitantes y de todos los que la veían. No pudo soportar las palabras de Hanani; quizá la situación era aun peor de lo que él había imaginado. La angustia de Nehemías era intensa, a tal punto que hizo duelo por algunos días. La profundidad de su dolor era comparable con la de Judá al enfrentar el exilio (vea Lamentaciones 1.16; 2.18; 3.48-51). El dolor que sentía por Jerusalén es especialmente significativo si tenemos en cuenta que, hasta donde sabemos, Nehemías ni siquiera había nacido allí ni vivido en la ciudad. Pero era el lugar donde sus ancestros habían nacido y muerto (vea Nehemías 2.3, 5).

Podríamos suponer que Nehemías se sentiría impotente frente a tal reto. Después de todo, él vivía en Susa, a varios cientos de kilómetros de distancia. Además, ¿qué podía hacer un solo hombre para ayudar en esa situación? Sea como fuere que se haya sentido, Nehemías decidió hacer algo más que lamentarse y llorar. También ayunó y oró para acercarse a Dios por medio de un tiempo de disciplina espiritual y meditación. El nombre Dios de los cielos se encuentra varias veces en los libros de Esdras y Nehemías (vea Esdras 1.2; 5.11-12; Nehemías 2.4, 20).

Nehemías se dirigió a Jehová, Dios de los cielos con gran fe, temor, reverencia y pasión; sentía que el futuro del pueblo de Dios estaba en juego. Su oración revela tanto su fervor como la profundidad de su relación con el Dios vivo. ¿Qué indican el contenido y la pasión de las oraciones que usted eleva con respecto a su relación con Dios? ¿Podría otra persona reconocer una relación profunda y constante entre usted y Dios al observar su vida de oración?

Marque con una tilde el casillero que corresponda para indicar qué expresión describe mejor su pasión por las necesidades de los demás. Marque con una X el círculo que corresponda a la intensidad de su vida de oración. A la luz de sus respuestas, ¿qué debería hacer?q m Ardiente como lava q m Vieja y resquebrajadaq m Cálida y activa q m Casi sin signos vitalesq m Tibia q m Inexistente

En su oración, primero, Nehemías reconoció el carácter de Dios. El Dios al que él adoraba era grande y temible, el Dios soberano del universo. La palabra grande significa “importante”; temible significa “que inspira

Semana del 7 de marzo 11

Page 9: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

asombro o reverencia”. ¿Cuántos de nosotros recordamos estas cualidades con frecuencia cuando pensamos en Dios? Lamentablemente, muchos cristianos no recuerdan cuán maravilloso —aun más, cuán grande y temible— es Dios en realidad.

Nehemías sabía que podía contar con que Dios iba a honrar los términos de su pacto con Israel, porque Dios guarda sus promesas con perfecta fidelidad (vea Miqueas 7.20). La palabra que se traduce guarda no solo denota fidelidad, sino también “observar” o “vigilar”. Nehemías consideraba que la relación de Dios con Israel era de fundamental importancia, y sabía que también Dios la consideraba así. Como creyentes en la actualidad, nosotros también tenemos la seguridad de que Dios cumplirá fielmente su Palabra (vea 2 Corintios 1.20). Cuando conocemos el carácter de Dios y su poder, cobramos confianza para llevar a Él nuestros pedidos por las necesidades de las personas. Después de todo, el Dios que rige el universo, sin duda, puede manejar nuestras peticiones (vea Isaías 40.27-31). A Él no solo le preocupa la gente, sino cada persona individualmente; en especial quienes le presentan sus peticiones en oración (vea Mateo 6.24-34; 7.7-11).

La palabra hebrea que se traduce misericordia (en hebreo, chesed) es muy rica en contenido teológico. Denota, en diversas ocasiones, la lealtad, la fidelidad, la gracia, la bondad y el amor de pacto de Dios. Las palabras a los que le aman y guardan sus mandamientos recuerdan a Éxodo 20.6, cuando Dios dio los Diez Mandamientos a Moisés. Podemos suponer, razonablemente, que Nehemías se refería al pacto que Dios ratificó con Israel en el Monte Sinaí. Al invocar las mismas palabras de Dios, Nehemías se recordaba a sí mismo la fidelidad del Señor en el pasado mientras rogaba por su fidelidad en el presente. Recordar las bendiciones pasadas de Dios también puede ser de aliento para los creyentes en la actualidad y ayudarlos a confiar en nuevos días de bendición en el presente y el futuro. ¿Cuál de las bendiciones pasadas de Dios lo alienta más a usted?

Después de afirmar la soberanía y la misericordia de Dios, Nehemías ruega al Señor que dirigiera su atención a su pueblo. El exilio en Babilonia había ocurrido porque Dios había apartado su rostro de su pueblo “por un momento” (Isaías 54.8). Pero ahora, Nehemías rogó al Señor que escuchara y mirara nuevamente a su pueblo. La oración de Nehemías no fue solo una petición, sino que él ofreció su ruego a Dios día y noche. Dios estaba en una relación de pacto con los hijos de Israel, y ellos eran sus siervos. ¿Qué grandes obras quisieran usted y su iglesia ver hacer a Dios? ¿Están dispuestos a orar continuamente para verlas concretarse? Después de todo, nosotros también somos el pueblo de pacto de Dios. Dios también nos escuchará cuando oremos.

A continuación Nehemías confiesa los pecados de los hijos de Israel. Al admitir que tanto él como la casa de su padre habían pecado, Nehemías demostró que no se consideraba superior al pueblo; admitió su propia falta, confesó sus pecados personales y los del pueblo. Algunos en la época del profeta Ezequiel dieron a entender que el exilio había ocurrido por causa de los pecados de los ancestros de Israel (vea Ezequiel 18.2), pero Nehemías sabía que cada generación cargaba, al menos, con parte de la responsabilidad. Nadie estaba libre de pecado. Al declarar nos

Sugerencias para el debate sobre Nehemías 1.4-71. ¿Cómo reaccionamos

generalmente ante una mala noticia? ¿Qué podemos aprender de Nehemías?

2. ¿En qué punto de una situación difícil suele comenzar usted a orar? ¿Cómo nos instruye el ejemplo de Nehemías en este sentido? ¿Cómo nos instruyen los componentes de la oración que él hizo?

3. En el versículo 5, ¿qué significa la palabra “temible”? ¿Cómo puede Dios ser “grande y temible” y al mismo tiempo, lleno de gracia y amor? ¿Por qué las personas suelen pasar por alto u olvidar estos aspectos de la naturaleza de Dios? ¿Qué precio podrían llegar a pagar olvidarlos?

paso 4: Busque la posibilidad (nehemías 1.8-11)

q Invite a un participante a que lea Nehemías 1.8-11. Comente que estos versículos son la continuación de la oración de Nehemías.

q Muestre la lista de la pizarra y pida a los participantes que identifiquen los dos últimos componentes de la oración de Nehemías para escribirlos en la pizarra.* Recordar las promesas de Dios* Pedir éxito

q Guíe el intercambio de ideas sobre la importancia de estos dos componentes de la oración. Explique cómo todos los elementos de la oración de

12 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

Page 10: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Nehemías demuestran su fe en la revelación que hace Dios de sí mismo, incluso su disposición para actuar cuando avanzamos para servirlo.

q Anime a los participantes a recordar algunas promesas de Dios que les hayan dado seguridad en circunstancias difíciles. Comenten las respuestas.

q Pida a los participantes que comenten si creen que es bíblico que un creyente pida éxito y en qué se diferencia el éxito según la perspectiva de Dios de lo que se considera éxito desde un punto de vista humano.

q Lea las siguientes frases del comentario en la página 14: “A pesar de la situación desesperante de Jerusalén en ese momento, Nehemías entendía la posibilidad de restauración y pidió a Dios que honrara su anterior promesa. Dios había prometido perdón y restauración, aun del exilio, “si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos” (2 Crónicas 7.14)”. Señale el título de esta sección del estudio: “Busque la posibilidad”. Pregunte a los participantes cómo, aun en medio de todo el mal que nos rodea en esta época, podemos ver posibilidades de que Dios obre y se revele a sí mismo por medio de su pueblo. Si lo desea, utilice la segunda pregunta de reflexión en esta página para profundizar el intercambio de ideas.

hemos corrompido contra ti, Nehemías hizo énfasis en el desprecio por los mandamientos, estatutos y preceptos de Dios que había mostrado el pueblo. El siervo de Dios, Moisés, había usado esas palabras para referirse a las santas palabras de instrucción que el Señor había dado a Israel (vea Deuteronomio 6.1). A partir de Moisés, cada generación de israelitas compartía parte de la responsabilidad por el exilio y sus tristes consecuencias.

Nosotros también deberíamos reconocer y aceptar la responsabilidad por el papel que hemos cumplido en el pecado colectivo. Quizá seamos, o no, más pecadores que otros, pero la Biblia enseña que “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3.23). Además, podemos ser más culpables de no hacer lo que deberíamos haber hecho que de hacer algo que deberíamos haber evitado (vea Santiago 4.17). Sin embargo, compararnos con otros seres humanos en lugar de compararnos con la perfección de Dios puede llevarnos a un falso sentido de seguridad o aun de orgullo.

Dar un paso al frente para servir al Señor es cosa seria; tan seria que nunca debemos pensar que una oración única y espontánea, inspirada por la emoción del momento, será suficiente. Nehemías no se limitó a orar una sola vez y luego volvió a pensar en otras cosas, sino que lloró, hizo duelo y ayunó durante días por la situación de Jerusalén. Mientras él hacía esto, Dios estaba preparándolo para una maravillosa oportunidad de servicio. Como Nehemías, los creyentes hoy debemos hacer de la oración un proceso persistente, repetido, de humilde intercesión delante de Dios. En su perfecto tiempo, Dios nos revelará su voluntad específica para nuestra vida. Al hacerlo, también nos dará la gracia para hacer lo que Él desea.

¿Qué cosas de las que hace demuestran que servir al Señor es algo serio para usted?

Busque la posibilidad(Nehemías 1.8-11)

8 Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo, diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos;

9 pero si os volviereis a mí, y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra, aunque vuestra dispersión fuere hasta el extremo de los cielos, de allí os recogeré, y os traeré al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre.

10 Ellos, pues, son tus siervos y tu pueblo, los cuales redimiste con tu gran poder, y con tu mano poderosa.

11 Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón. Porque yo servía de copero al rey.

Nehemías pidió a Dios que recordara el mandamiento que había dado a Moisés su siervo. Nehemías sabía que Dios era fiel a sus promesas, aun las que había pronunciado siglos atrás. Dado que Dios cumple sus

Semana del 7 de marzo 13

Page 11: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

compromisos, la Biblia también nos llama a sus seguidores a cumplir los nuestros. Quien honra a Dios �aun jurando en daño suyo, no por eso cambia” (Salmos 15.4). Honrar nuestra palabra en todo tiempo puede resultar difícil, pero cuando lo hacemos estamos siguiendo el perfecto ejemplo de nuestro Dios y lo representamos fielmente.

Dios advirtió al pueblo que si pecaba, sus actitudes y acciones infieles los llevarían al exilio por los pueblos. Dios también les advirtió de este peligro durante la época de Moisés, aun antes de que entraran en la Tierra Prometida (vea Levítico 26.14-45; Deuteronomio 28.15, 32-41, 47-64). Pero el Señor también les dio esperanza. La palabra hebrea que se traduce volviereis significa “arrepentirse”. Dios llamó a su pueblo a guardar sus mandamientos y ponerlos por obra. Es que la obediencia es la señal más clara del arrepentimiento genuino. Como cristianos, también debemos recordar que lo que hacemos demuestra sin lugar a dudas lo que creemos (vea Proverbios 23.7). El Nuevo Testamento destaca el arrepentimiento y la obediencia como acciones importantes en la vida cristiana (vea Romanos 2.4; Hebreos 6.1; Santiago 2.18). ¿Qué mejores formas de testificar de nuestra fe en Dios?

Explique cómo una fe bíblica transforma la vida de una persona.

El poder de Dios para salvar y restaurar a su pueblo no dependía de cuán lejos este hubiera llegado en su dispersión. Él iba a llegar hasta el extremo de los cielos para reunirlos. La expresión os traeré al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre hace referencia al templo de Jerusalén, la ciudad santa de Dios y capital de Israel. Dios les dijo a los hebreos que iba a elegir un lugar en la Tierra Prometida donde lo adorarían y le ofrecerían sacrificios (vea Deuteronomio 12.10-11). A pesar de la situación desesperante de Jerusalén en ese momento, Nehemías entendía la posibilidad de restauración y pidió a Dios que honrara su anterior promesa. Dios había prometido perdón y restauración, aun del exilio, “si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos” (2 Crónicas 7.14).

¿Qué implicaciones tiene la promesa de 2 Crónicas 7.14 para los creyentes hispanos que vivimos en los Estados Unidos?

La expresión tus siervos y tu pueblo hace referencia a los israelitas y enfatiza la relación de pacto de Dios con ellos. La redención de Dios sobre su pueblo por su gran poder y su mano poderosa posiblemente se refiera no solo a todo lo que Dios hizo para lograr el éxodo en el tiempo de Moisés (vea Deuteronomio 4.34), sino también a los regresos de los exiliados por decisión de Ciro en el 538 a.C. y con Esdras en el 458 a.C. Cada obra de Dios revelaba su profunda preocupación por su pueblo y su cuidado. Nehemías sabía que Dios aún se preocupaba por ellos, aunque las circunstancias fueran desesperantes y desalentadoras.

Con gran emoción, Nehemías concluye su oración. Al rogarle a Dios que estuviera ahora atento su oído, Nehemías demostró que deseaba que el Señor hiciera algo más que solamente oír su oración; quería que

q Muestre a los participantes el recuadro de Explicación adicional en la página 14 de sus manuales. Pregúnteles cómo el hecho de ser el “copero” del rey colocaba a Nehemías en una posición desde la cual podía cambiar algo para bien. Piensen también cómo Nehemías podría haberse acarreado la ira del rey por sus esfuerzos por producir un cambio positivo. Pida a los participantes que reflexionen sobre cómo los lugares y las situaciones en las que Dios los ha ubicado pueden abrirles puertas de oportunidades especiales para ponerse a favor de Dios. Invite a quienes deseen hacerlo a comentar sus reflexiones.

Sugerencias para el debate sobre Nehemías 1.8-111. ¿Por qué los creyentes deberíamos

ser considerados optimistas? ¿Por qué deberíamos ser considerados realistas? ¿De qué formas se manifiestan estas perspectivas a otros creyentes y al mundo en general?

2. ¿Cuál de las promesas de Dios ha sido especialmente útil para usted en circunstancias difíciles?

3. ¿Por qué es importante que los creyentes continúen levantándose para luchar por lo que es justo, aun en situaciones en que, a corto plazo, la batalla parece perdida?

paso 5: conclusión

q Repase la lección pidiendo a algunos voluntarios que narren la historia de Nehemías que se presentó en esta lección. Comience diciendo: “Hace cientos de años, Nehemías estaba

14 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

Page 12: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

en Susa cuando su hermano Hanani fue a visitarlo”. Deténgase y señale a un participante de la clase, a quien le pedirá que continúe la historia agregando otra frase. Esa persona después señalará a otra para que continúe la narración. (Si un miembro de la clase prefiere no participar, puede simplemente señalar a otro para continuar el relato.)

q Lea el párrafo de Verdades bíblicas en esta lección. Termine con una oración, pidiendo a Dios que ayude a cada persona a tener conciencia de las oportunidades y las aproveche para dar un paso al frente para servirlo.

prestara atención y respondiera actuando. Deseaba que Dios rescatara a Jerusalén de su ignominia y restaurara a su pueblo para que este volviera a mostrar la gloria de Él. A través de los siglos, otros siervos de Dios, como Nehemías, han deseado reverenciar el nombre de Dios y le han presentado sus peticiones. Sin duda, hoy también Dios responde las oraciones de su pueblo. Las oraciones de las iglesias suelen dar grandes resultados cuando el cuerpo de Cristo se reúne para buscar el favor de Dios. ¿Cuáles son los asuntos clave para el ministerio de su iglesia hoy? ¿Se reúnen para orar por ellos?

Nehemías también le pidió al Señor por su éxito personal. La palabra ahora indica que Nehemías esperaba una respuesta inmediata (aunque, en los tiempos de Dios, la respuesta a su oración inicial tardó aproximadamente unos cuatro meses). Pero Nehemías quería estar listo cuando Dios estuviera listo. También apeló a la gracia de Dios. La frase aquel varón hace referencia al rey Artajerjes, aquel a quien Nehemías servía como copero. Quizá Dios había designado a Nehemías para ese rol precisamente para tan importante momento de la historia de su pueblo.

Verdades bíblicas en esta lección

Nehemías conocía la Palabra de Dios, y su familiaridad con las promesas de Dios a Moisés y a Israel le permitían saber aun mejor cómo orar. Nehemías probablemente no tenía una idea clara de cómo lo iba a usar Dios, pero sabía que, debido al lugar donde Dios lo había ubicado, bien podría elegirlo para ayudar a resolver la situación de Jerusalén y Judá. Nehemías oró con fervor y esperó la respuesta de Dios, una respuesta que probablemente superó todas sus expectativas. En las semanas siguientes aprenderemos más sobre lo que Dios hizo en Nehemías y por medio de él. En el proceso veremos la clase de cosas que Él desea hacer con nosotros si damos un paso al frente y nos ponemos a su disposición.

Semana del 7 de marzo 15

Page 13: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

Plan de enseñanzaSemana del 7 de marzo

EnsEñE la lEcción a los jóvEnEs

Paso 1 (No más de 10 minutos)Escriba en la pizarra la siguiente lista, una palabra debajo de la otra:

calentamiento global, SIDA, guerras, bancarrotas, divorcios, asesinatos, analfabetismo, homosexualismo, terrorismo, pandillas, corrupción. Prepare el salón para que los jóvenes se puedan ver unos a otros, colocando las sillas formando un semicírculo. En cada silla coloque un lápiz y una hoja con el título “¿Qué crees que podemos hacer para arreglar el mundo?” Indíqueles que se sienten y escriban en sus hojas las sugerencias que ellos tendrían para resolver los problemas que están escritos en la pizarra. Cada uno debe escoger un problema. Después de un breve tiempo comiencen a explicar sus sugerencias. Diga: “Tal vez ustedes digan que estos aspectos tienen que ser solucionados por el gobierno. Hoy estudiaremos un problema que existía en una nación que comenzó a solucionarse con la iniciativa de una persona que quiso cambiar las cosas”.

Muéstreles el ítem 1 que está al frente. Repitan el título de la unidad: Avance para servir. Estudiarán lo que hizo Nehemías cuando se dio cuenta de que podía servir a su nación. Repita usted los títulos de cada sesión. Los estudios están basados en el libro de Nehemías que tiene trece capítulos. Oren.

Paso 2 (No más de 15 minutos)Pregunte: “¿Qué cambios pueden hacer con las ideas que hemos discutido

hoy?” Déjeles responder. Destaque que conocer la necesidad y creer que Dios puede ayudarlos a vencer la dificultad, es importante. Escriba en la pizarra el bosquejo de la sesión de hoy. Subraye el título: Tome conciencia. Pregunte: “¿Cómo podemos darnos cuenta cuando Dios nos presenta una oportunidad de servir en su nombre?” Permítales que respondan. Diga: “La vida nos presenta retos y Dios los usa como oportunidades para que podamos aprovecharlas no solo para servir a otros, sino para servirlo a Él”.

Pida a uno de los jóvenes que lea Nehemías 1.1-3. Señale al primer punto del bosquejo y explique la situación de Nehemías según el comentario. Explique cuál era su responsabilidad como copero del rey Artajerjes.

Cuente cómo Nehemías comenzó su proyecto: primero miró la necesidad y luego miró el motivo. Pida a uno de los jóvenes que lea Nehemías 1.4-7. Nehemías lloró y oró. Pregunte: “¿Ha habido algo en las vidas de ustedes que les ha hecho llorar? Todos hemos llorado, la diferencia es que Nehemías lloró por la situación de otras personas, le comunicó a Dios su preocupación”. Entregue la mitad de una hoja de papel a cada participante e indíqueles que escriban las necesidades que ellos ven en otros y cómo pueden interceder por ellos ante Dios.

Paso 3 (No más de 15 minutos)Señale al punto tres del bosquejo de la lección: La tercera cosa que hizo

Nehemías fue mirar la posibilidad que había. Indique a uno de los jóvenes que lea Nehemías 1.8-11.

Estudios Bíblicos LifeWay® para Adultos

16 ESTUDIOS BÍBLICOS LIFEWAY® PARA ADULTOS, MANUAL PARA EL LÍDER

para EnsEñar la lEcción nEcEsitarÁ:

q Para el Paso 1: Ítem 1 o cartulina, pizarra, tiza o gis, papel y lápices.

q Para el Paso 2: Mitad de una hoja de papel.

q Para el Paso 3: Tiras de papel, Biblias de distintas versiones, cuatro rompecabezas en papel de construcción.

q Para el Paso 4: Tarjetas con la verdad bíblica.

Page 14: Marzo, abril y mayo de 2010 ¿Puedes escucharlo a Él ... · PDF filedesde el terrorismo internacional hasta las faltas de respeto de los niños, ... ¿Vive usted con esta clase de

conclUsión

Nehemías sabía que Dios cumpliría sus promesas y que lo iba a ayudar, por eso oró con tanta reverencia y seguridad. Pregunte: “¿Cuál era el mayor temor de Nehemías si tenía alguno? Seguramente él temía que el rey no le permitiera ir, pero confiaba plenamente en las promesas de Dios. ¿Qué era necesario hacer para que Dios bendijera a Nehemías y al pueblo de Israel?” Escriba en la pizarra la palabra obedecer.

Entregue a tres jóvenes tiras de papel con los siguientes versículos bíblicos: Levítico 26.14-45; Deuteronomio 28.15, 32-42 y Deuteronomio 28.47-64. Usen Biblias de distintas versiones. Indíqueles que inviten a otros jóvenes para formar tres grupos, todos con la misma cantidad de jóvenes en cada uno. Deben escribir en una hoja de papel cinco consecuencias de la desobediencia.

Deles tiempo para que puedan realizan este ejercicio sin sentirse presionados y con entera libertad para expresar lo que piensan.

La fe en Dios transforma nuestras vidas y recibimos sus bendiciones al obedecerle. Lea 2 Crónicas 7.14 y pida a los participantes que lo repitan con usted. Pregunte: “¿Cuál es la demanda de Dios para cumplir con su oferta?” La oferta de Dios es “escucharé, perdonaré y sanaré”; la demanda es “si se acuerdan de mí, oran y se convierten de sus malos caminos”.

Entregue a cada grupo una hoja de papel de construcción recortada como un rompecabezas, no más de cuatro trozos por hoja. Entregue a cada grupo dos de los siguientes pasajes bíblicos escritos en tiras de papel: 1 Reyes 2.3; Mateo 6.33; Josué 1.7; Santiago 4.10; 1 Crónicas 22.13; Mateo 6.1. Indíqueles que escriban en un trozo del rompecabezas una promesa de Dios y una demanda en el que quede al lado. Cuando terminen de armar los rompecabezas deben compartir sus respuestas con los demás grupos.

Paso 4 (No más de 15 minutos)Afirme: “Nunca sabemos hasta donde Dios nos puede llevar cuando nos

ponemos en sus manos. Si hacemos las cosas como Dios quiere, seremos recompensados. Piensen al menos en una ocasión cuando hicieron algo con lo que desobedecieron al Señor. ¿Cuál promesa de Dios no será cumplida por la desobediencia? Dios puede usarnos de forma excepcional si dejamos que nos guíe en las oportunidades que nos presenta la vida”.

Lea las necesidades que ellos escribieron en el paso 2. Comenten cómo solucionarlas. Estimule a quien lo hizo mejor. Al salir entrégueles una tarjeta con la verdad bíblica de hoy: Serás retado para que estés atento, aproveches las oportunidades de la vida y des un paso al frente para servir a Dios.

1. Invite a los jóvenes a visitar a alguna persona necesitada en esta semana.2. Dedique tiempo al estudio diario de la Palabra para su crecimiento espiritual.

Comparta pasajes bíblicos con sus alumnos mediante el correo electrónico, por mensajes de texto o por medio de un sitio social del internet como por ejemplo Facebook.

3. Anime a los jóvenes para que lean los tres primeros capítulos del libro de Nehemías.

los jóvEnEs Y EstE EstUDio

Nuestro mundo se caracteriza cada vez más por la falta de interés en los asuntos espirituales. Muchos están ayudando a sus semejantes en otras áreas sin tomar en cuenta que nada permanente se puede lograr sin Dios. Nuestros esfuerzos son vanos si no están motivados, impulsados y conectados al poder y la voluntad del Creador. Hoy los jóvenes aprenderán que nunca sabremos hasta donde Dios nos puede llevar si no nos ponemos en sus manos. Relacionarnos con Dios nos ayuda a aprovechar las oportunidades de la vida para servirlo a Él y a los demás en su nombre.

Semana del 7 de marzo 17