marzo 2018 las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/ediciones-supremo-al... · y algo en tu...

8
31 Marzo 2018 Cinco sentidos Comité de Convivencia La noticia Consejo Nacional de Arroz recomienda no aumentar el área sembrada este año Perfiles Andrea Yulieth Murillo- Mercaderista de Ibagué. Al día Diciembre, fiestas y fútbol Palabras de Álvaro Hernán… Iniciamos un nuevo año Celebramos Integraciones fin de año, fiesta de los niños y nuestro nuevo contenido: El día de... Buenas prácticas Proyecto Soy Pilo Supremo Nuestro talento David Alejandro Robledo, hijo de Dorancel Robledo, Área despachos. Página 2 Página 6 Página 3 Página 7 Página 3 Página 8 Página 4 Continúa en la página 4 Unión de Arroceros está comprometida con el bienestar psicosocial de los colaboradores, razón por la que cuenta con un Comité de Convivencia Laboral. Se trata de un grupo de personas conformado por representantes del empleador y representantes de los trabajadores, con el objetivo de solucionar los diferentes tipos de conflictos presentados. Durante el último mes del año 2017 gozamos de varias celebraciones en todas las sedes y regionales de la compañía, como la tradicional fiesta de integración de fin de año tanto para los colaboradores como para sus hijos. -Cada sede y regional realizó la acostumbrada despedida de fin de año. -Fiesta y regalos para los hijos de los colaboradores. -En marzo reconocemos la labor del Contador Público. Siguiendo nuestra visión de lograr el personal más feliz con el programa Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, a finales del año 2017 se comenzó a gestar una iniciativa encaminada al beneficio de todos los empleados. David Alejandro Robledo es un joven de 17 años y cursa décimo grado de secundaria en el colegio San Sebastián de Cali. Es jugador de básquetbol y practica este deporte desde hace 5 años. La decisión responde a que en 2017 se registraron 600.000 hectáreas en cultivos. El gerente general del gremio, Rafael Hernández Lozano, invitó a los agricultores a que atiendan tal sugerencia, pues la sobreoferta ha afectado los precios del grano. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, se reunió con los miembros de la Junta de Fedearroz , en la cual se trataron temas como el precio y el financiamiento. Andrea Yulieth Murillo, Mercaderista de Ibagué, comparte con Supremo Al día y todos sus compañeros las experiencias a nivel laboral y las expectativas que tiene dentro de la compañía. Como también, qué la motiva a ser feliz cada día. Con el comienzo del año llega la oportunidad de recargar energías y renovar el espíritu. Ese estado de renovación es el deseado para trazarse nuevas metas, partiendo siempre desde lo que es posible alcanzar. Supremo Al día les preguntó a los gerentes de producción y a los directores comerciales cuál es su visión para el 2018 y cuáles sus principales obstáculos y fortalezas. ÁREA DE PRODUCCIÓN Su visión en 2018 es consolidar un equipo de trabajo altamente efectivo e innovador, capaz de garantizar la calidad de los productos entregados para hacer que la marca Supremo sea la preferida del consumidor colombiano. En el Tolima se va a trabajar bajo el liderazgo de Carlos Brugés en mejorar las eficiencias de los procesos para garantizar el cumplimiento de las capacidades instaladas en los equipos. Asi mismo, garantizar la calidad de los productos despachados requiere la participación de cada colaborador para que todas las áreas –aseo y fumigación, secamiento, trilla, clasificación, empacado y cargue– cumplan los objetivos. Las metas del 2018 Estamos iniciando el año 2018 y con ello los invito a que todos alineemos mente, corazón y cuerpo en la misma dirección a fin de que podamos cumplir nuestros sueños y contribuir en forma eficaz a que NUESTRA EMPRESA cumpla su proyecto de vida. En las reuniones de fin de año tuve la oportunidad de reiterarles que lo que llamamos empresa no es algo distante, o que depende de unas pocas personas. Andrés Ruiz, Editor Supremo Al día Página 4

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

31Marzo2018

Cinco sentidosComité de Convivencia

La noticiaConsejo Nacional de Arroz recomienda no aumentar el área sembrada este año

PerfilesAndrea Yulieth Murillo- Mercaderista de Ibagué.

Al díaDiciembre, fiestas y fútbol

Palabras de Álvaro Hernán…Iniciamos un nuevo año

CelebramosIntegraciones fin de año, fiesta de los niños y nuestro nuevo contenido: El día de...

Buenas prácticasProyecto Soy Pilo Supremo

Nuestro talentoDavid Alejandro Robledo, hijo de Dorancel Robledo, Área despachos.

Página 2

Página 6

Página 3

Página 7

Página 3

Página 8

Página 4

Continúa en la página 4

Unión de Arroceros está comprometida con el bienestar psicosocial de los colaboradores, razón por la que cuenta con un Comité de Convivencia Laboral. Se trata de un grupo de personas conformado por representantes del empleador y representantes de los trabajadores, con el objetivo de solucionar los diferentes tipos de conflictos presentados.

Durante el último mes del año 2017 gozamos de varias celebraciones en todas las sedes y regionales de la compañía, como la tradicional fiesta de integración de fin de año tanto para los colaboradores como para sus hijos.

-Cada sede y regional realizó la acostumbrada despedida de fin de año. -Fiesta y regalos para los hijos de los colaboradores.-En marzo reconocemos la labor del Contador Público.

Siguiendo nuestra visión de lograr el personal más feliz con el programa Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, a finales del año 2017 se comenzó a gestar una iniciativa encaminada al beneficio de todos los empleados.

David Alejandro Robledo es un joven de 17 años y cursa décimo grado de secundaria en el colegio San Sebastián de Cali.

Es jugador de básquetbol y practica este deporte desde hace 5 años.

La decisión responde a que en 2017 se registraron 600.000 hectáreas en cultivos. El gerente general del gremio, Rafael Hernández Lozano, invitó a los agricultores a que atiendan tal sugerencia, pues la sobreoferta ha afectado los precios del grano. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, se reunió con los miembros de la Junta de Fedearroz , en la cual se trataron temas como el precio y el financiamiento.

Andrea Yulieth Murillo, Mercaderista de Ibagué, comparte con Supremo Al día y todos sus compañeros las experiencias a nivel laboral y las expectativas que tiene dentro de la compañía. Como también, qué la motiva a ser feliz cada día.

Con el comienzo del año llega la oportunidad de recargar energías y renovar el espíritu. Ese estado de renovación es el deseado para trazarse nuevas metas, partiendo siempre desde lo que es posible alcanzar. Supremo Al día les preguntó a los gerentes de producción y a los directores comerciales cuál es su visión para el 2018 y cuáles sus principales obstáculos y fortalezas.

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Su visión en 2018 es consolidar un equipo de trabajo altamente efectivo e innovador, capaz de garantizar la calidad de los productos entregados para hacer que la marca Supremo sea la preferida del consumidor colombiano.

En el Tolima se va a trabajar bajo el liderazgo de Carlos Brugés en mejorar las eficiencias de los procesos para garantizar el cumplimiento de las capacidades instaladas en los equipos. Asi mismo, garantizar la calidad de los productos despachados requiere la participación de cada colaborador para que todas las áreas –aseo y fumigación, secamiento, trilla, clasificación, empacado y cargue– cumplan los objetivos.

Las metas del 2018

Estamos iniciando el año 2018 y con ello los invito a que todos alineemos mente, corazón y cuerpo en la misma dirección a fin de que podamos cumplir nuestros sueños y contribuir en forma eficaz a que NUESTRA EMPRESA cumpla su proyecto de vida. En las reuniones de fin de año tuve la oportunidad de reiterarles que lo que llamamos empresa no es algo distante, o que depende de unas pocas personas.

Andrés Ruiz,EditorSupremo Al día

Página 4

Page 2: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Si alguien llama a tu puerta

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía, y algo en tu sangre late y no reposay en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida de armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía te sobra tiempo para ser hermosay cabe todo abril en una rosay por la rosa desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana sonora de palomas y campanas y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.Si alguien llama a tu puerta y estás triste,abre, que es el amor, amiga mía.

Gabriel García Márquez1927, Aracataca, Colombia - 2014, Ciudad de México, México

Comité de convivencia

Más palabras

¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral?

Unión de Arroceros está comprometida con el bienestar psicosocial de los colaboradores, razón por la que cuenta con un Comité de Convivencia Laboral. Se trata de un grupo de personas conformado por representantes del empleador y representantes de los trabajadores, con el objetivo de solucionar los diferentes tipos de conflictos que se puedan presentar entre las personas que trabajan en la compañía relacionados con el contexto laboral.

El comité constituye una medida preventiva ante riesgos psicosociales como el estrés y el acoso laboral, contribuyendo a proteger a los colaboradores contra los riesgos que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución 0652 del 30 de Abril de 2012.

Los elegidos cuentan con competencias actitudinales y comportamentales como el respeto, la imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; al igual que habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos. El

período de los miembros del Comité es dos años, a partir de la conformación del mismo, los cuales se contarán desde la fecha de comunicación de la elección y/o designación de los representantes.

Objetivos

Los objetivos de Comité de Convivencia son entre otros:•Promover un mejor ambiente de convivencia laboral.•Fomentar las relaciones positivas entre los colaboradores.•Respaldar la dignidad e integralidad de las personas en el trabajo.

Funciones del Comité de Convivencia

•Prevenir y solucionar conflictos.•Recibir y dar trámite a las quejas

presentadas sobre situaciones que puedan constituir acoso laboral.•Examinar de manera confidencial cada caso presentado.•Escuchar a las partes involucradas de forma individual.•Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas.•Formular planes de mejora concertados entre las partes.•Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas y verificar cumplimiento.•Comunicar a la alta dirección aquellos casos en los que no se logró acuerdo por las partes involucradas, o en los que hubo incumplimiento de los compromisos.•Sugerir medidas preventivas o correctivas a la alta dirección.•Elaboración de informes.

¿Qué es el acoso laboral?

“Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo”, conforme lo establece la Ley 1010 de 2006.

Integrantes a Nivel Nacional

El Comité de Convivencia ha desarrollado jornadas lúdicas durante el tiempo de Pausas Activas en el Molino Unión, relacionadas con Normas de Convivencia. En otras sedes,

Gabriel García Márquez

Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandonó para dedicarse al periodismo y la literatura.

Sostuvo una brillante carrera como escritor. Su obra Cien años de soledad lo consagró como el estandarte del realismo mágico latinoamericano.

se han entregado volantes referentes a este tema; además de envíos de información por el correo “Contáctenos”.

Actualmente hacen parte de este comité:

•Alessandra Ruíz Molino Unión

•Hector Bolivar B. Molino Aguazul

•Ricardo Gutierrez Molino Unión

•Sandra Arboleda MolinoSan Joaquín

•Rafael Díaz MolinoSan Joaquín

•Any Fernandez Molino Unión

•Sandra Farfán Molino Unión

Si desea formar parte de este comité apoyando actividades de promoción, prevención de conflictos de convivencia laboral, por favor comuníquese con el área de Gestión Humana de Unión de Arroceros S.A.S.

Sandra Farfán,Auxiliar SG-SSTUnión de Arroceros S.A.S.

2

Cinco sentidos

Edición 15- Marzo 2018

Gerente: Álvaro Hernán Ruiz LlanoDirectora: Ximena Tafur Comité editorial: Andrés Ruiz, Margarita Rico, Cindy Gómez, Vanessa Moya, Daniela Cifuentes, Dayanna Arévalo, Ximena Tafur Corresponsales: Astrid Cartagena (Espinal), Luis Lozano (Aguazul), Maritza Arboleda (Antioquia), Shirley Olaya (Valle), Erica Obando (Bogotá), Luz Hernández (Costa), Nidia Morales (Ins. Saldaña), Chely Sánchez (Ins. Lérida) Diagramación y Fotografía: Ximena TafurGestión administrativa: Margarita RicoImpresión: Colors EditoresEdición de Unión de Arroceros S.A.S.Ibagué, Tolima

Tomado de: http://comitedeconvivencialaboral2015.blogspot.com.co

Tomado de: http://www.gestoriaenaranda.com

Page 3: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Palabras de Álvaro Hernán...

Consejo Nacional de Arroz recomienda no aumentar el área sembrada este año

La decisión responde a que en 2017 se registraron 600.000 hectáreas en cultivos. El gerente general del gremio, Rafael Hernández Lozano, invitó a los agricultores a que atiendan tal sugerencia, pues la sobreoferta ha afectado los precios del grano.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, se reunió con los miembros de la Junta de Fedearroz, en la cual se trataron temas como el precio, el financiamiento y la comercialización del cereal.

Asimismo, el Jefe de la cartera agropecuaria recordó que en el Consejo Nacional de Arroz, recomendó no aumentar el área sembrada durante 2018. La decisión debido a que el año pasado se registraron 600.000 hectáreas en cultivos.

Con estas recomendaciones, se calcula que la producción sería 3,1 millones de toneladas este año. Mientras en 2017 fueron 2,9 millones de toneladas, aunque puede ser un poco más elevada la cifra debido a que la cosecha que se sembró en agosto, septiembre y octubre apenas se está recolectando.

Por su parte, el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández, dijo que «el problema es que haya sobreoferta. Tenemos inventario para 3,5 meses de lo que hay ahora en bodegas». Invitó a los agricultores a que atiendan tal sugerencia, pues de lo contrario se repetirá lo ocurrido durante 2017, y es que el país tiene 140.000 nuevas hectáreas adicionales de, hecho que ha afectado los precios del grano.

En expectativa por giros prometidos

Por otra parte, ratificó los giros pendientes de $33.000 millones del año anterior y de $60.000 millones de la vigencia 2018 para los arroceros.

La noticia

Estamos iniciando el año 2018 y con ello los invito a que todos alineemos mente, corazón y cuerpo en la misma dirección a fin de que podamos cumplir nuestros sueños y contribuir en forma eficaz a que NUESTRA EMPRESA cumpla su proyecto de vida.

En las reuniones de fin de año tuve la oportunidad de reiterarles que lo que llamamos empresa no es algo distante, o que depende de unas pocas personas para beneficio de unas pocas personas, sino que la EMPRESA somos TODOS. Por consiguiente, para el éxito de la misma y de todas las personas que hacemos parte de ella, se requiere que trabajemos con una alta motivación y un alto sentido de pertenencia. Esto llevará a que los 370 colaboradores contribuyamos para cumplir los sueños en el año 2018.

Con el programa VIVIENDO NUESTRO PRESENTE CONSTRUIMOS NUESTRO FUTURO desde el año 2015 hemos tenido la satisfacción de haber apoyado, en mayor o menor grado, el PROYECTO DE VIDA de cada uno de ustedes y también de haber aprendido a apoyarlos mejor cada día. El programa es pieza fundamental para que nuestra empresa cumpla su VISIÓN de tener al año 2020 el personal más feliz y de mayor compromiso tanto con ellos mismos como con la empresa.

Estoy convencido que apoyando el proyecto de vida de cada uno de ustedes e invitándolos a que SUEÑEN y adopten y refuercen los buenos HÁBITOS cada día seremos más felices y por consiguiente más comprometidos con nosotros mismos y con la empresa. En resumen soy un convencido que la más grande VENTAJA COMPETITIVA que puede tener una EMPRESA es su gente y que contribuir a la FELICIDAD de quienes conforman

la empresa es la mejor inversión que se puede realizar.

En la edición anterior de Supremo Al día nuestra Directora de Sistemas, Margarita Rico, compartió algunos temas del Congreso de la Felicidad al que asistió. Me impactó el dato que según la firma GALLUP, de los trabajadores de las empresas a nivel mundial, ¡el 13% están COMPROMETIDOS, el 63%

NO ESTÁN COMPROMETIDOS y un 24% están ACTIVAMENTE NO COMPROMETIDOS CON SU TRABAJO NI CON LA EMPRESA!

Cualquiera diría que así no puede funcionar ninguna empresa, pero así en el promedio son las cosas. Nuestra visión no es ser una empresa del PROMEDIO, sino que rápidamente nos convirtamos en una empresa EXCELENTE gracias a que tenemos claro que el ACTIVO más importante de la empresa es NUESTRA GENTE, y por eso nuestro apoyo a que cada uno de ustedes SUEÑE y cumpla con su Proyecto de Vida.

Reitero lo dicho al inicio que sin excepción nuestra empresa requiere, sin excepción alguna, que cada uno de nuestros colaboradores trabajen con MENTE, CORAZÓN Y CUERPO apuntando en la misma dirección con lo cual estaríamos garantizando el cumplimiento de nuestros sueños.

A este respecto, como bien lo he reiterado ya en diversas reuniones en el transcurso del mes de enero, la responsabilidad más grande recae en el área comercial de la empresa, para lo cual se que cuentan con el apoyo de todos los colaboradores de las diferentes áreas para que puedan alcanzar los objetivos trazados para este año 2018.

Foto: Palabras Alvaro Hernan Ruiz, Gerente General en Fiesta de Fin de Año 2017

3

Palabras de Álvaro Hernán

«Aspiramos se tengan pronto los recursos del Ministerio de Hacienda, esperamos que sea la otra semana para los $33.000 millones. Y en el transcurso del semestre, ojalá el segundo mes, podamos girar los $60.000 millones restantes», aseguró Zuluaga.

Arroceros esperan que los precios se recuperen desde marzo

La baja, que se ha sentido con fuerza desde junio de 2017, antes al inicio de la cosecha más grande del año (julio – octubre), incentivó al Gobierno Nacional a continuar manteniendo los recursos del incentivo a la comercialización arrocera, para garantizar a los productores un ingreso sostenible ante los bajos precios pagados por la industria molinera.

Si bien en la cosecha de mitaca, que comienza los primeros días de febrero, no es necesario recibir dicho subsidio por el volumen a recolectar, los arroceros siguen con el precio a la baja. Durante este mes, la tonelada se ha mantenido en promedio a $871.714, mientras

que en enero del año pasado, se estaba pagando a $1,05 millones.

Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, aseguró que incluso durante la semana pasada se sintió una caída en el precio de entre $1.000 y $2.000 por carga, y hay grandes reservas del producto en bodega. «En estos momento tenemos 840.000 toneladas en cáscara en inventario. Este alcanza para el abastecimiento de tres meses y medio», aseguró.

Por lo anterior, el panorama puede mejorar a partir de marzo. Para el dirigente gremial, lo más probable es que desde el cuarto mes del año el precio pagado al productor comience a recuperarse, cuando se hayan usado los

contingentes almacenados y se sienta la disminución de las áreas cultivadas.

De la mano con el productorDe esta manera cabe resaltar que no es cierto que Fedearroz se haya sumado a compromisos

gubernamentales de Colombia con países como Ecuador para importar, y que sea la razón para sumarse al llamado del Consejo Nacional de Arroz para que se reduzcan las áreas de siembra en 100.000 hectáreas durante 2018.

Al respecto debemos recordar que son múltiples las manifestaciones hechas por la Federación sobre su oposición a cualquier importación, sobre la base de que el sector arrocero está en plena capacidad de producir lo que el país necesita y así se demostró durante los años 2016 y 2017, respondiendo como ningún otro gremio, al llamado del Gobierno para incrementar las áreas a fin de sustituir las importaciones, a través del Plan Colombia Siembra.

Cosa diferente es que este plan, debió ser complementado con Colombia compra, para garantizar una comercialización eficiente de la cosecha, situación que al no existir y que sumada a la negativa de la industria para absolverla a precios razonables, produjo una crisis de precios sin precedentes.

Ante tales falencias, solicitar que en 2018 el área sembrada sea más acorde con la infraestructura disponible en materia de recolección, transporte, secamiento y almacenamiento, no es otra cosa que dar los primero pasos en materia de planificación para evitar un nuevo colapso en la comercialización de la cosecha.Foto: Supremo Al día

Page 4: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Procesos

Andrea Yulieth MurilloMercaderista Ibagué

Viene de la página 1Las metas del 2018

Yo soy una persona honesta, responsable, respetuosa y activa en la labor. Me gusta dar lo mejor de mí misma en mis labores diarias.

En la empresa me llaman por mi nombre con mucho respeto y amabilidad.

Entré aquí para seguir trabajando fuertemente, con amor y dedicación, para llegar a obtener un alto cargo.

Puedo compartir con mis compañeros el conocimiento que he adquirido en mis labores desempeñadas como mercaderista. Puedo contarles cómo ofrecer nuestros productos de manera que los clientes los lleven y queden totalmente satisfechos.

Me hace feliz compartir con mi familia cada día y trabajar para esta empresa, Unión de Arroceros.

Tienen la seguridad de contar con un grupo comprometido y con excelentes conocimientos de las funciones que lleva a cabo a diario. Para Carlos, el principal obstáculo quizá sea entender que en realidad no los hay, que los inconvenientes que aparecen se resuelven en equipo y con el conocimiento de todos en la empresa.

La visión de la Planta Fedearroz en Casanare es consolidarse como la más eficiente y rentable de la empresa y la región superando ampliamente los indicadores históricos de gestión.

Los objetivos fundamentales son reducir en un 20% de los costos de operación del año inmediatamente anterior, obtención de un rendimiento de pilada del 61% y lograr como máximo 15% de granos partidos en el proceso industrial.

Para Jose Conde, la forma de obtener estos resultados es comprometiendo a todo el equipo de trabajo a una planeación detallada de las operaciones y una ejecución juiciosa del presupuesto. Esto a través de una mejora continua en la comunicación, capacitación e incentivos de diversa índole.

Las mayores fortalezas las constituyen el grupo de colaboradores que está muy motivado y concientizado y la plena confianza que la gerencia general nos ha otorgado.

Sin lugar a dudas, el mayor obstáculo es la limitación en infraestructura de

almacenamiento, tanto de materia prima como de producto terminado.

ÁREA COMERCIAL

Tolima tiene la visión de ser la primera regional a nivel nacional en cumplir con todos los parámetros de venta y cubrimiento, cumpliendo la cuota dos de ventas y vendiéndole al 100% de los clientes de la regional. Germán Esguerra, su director comercial, cuenta con la experiencia adquirida durante treinta años en la parte comercial y un equipo de trabajo comprometido.

Esto permitirá cumplir los objetivos concretos de crecer un 10% con respecto al 2017; codificar la Multimarca por lo menos

en el 80% de los clientes; evitar que por lo menos el 80% de los clientes no decrezcan con respecto al 2017 y lograr que la cartera se recaude de acuerdo a la condición comercial ofrecida a los clientes. En su opinión, el principal obstáculo son los veloces cambios que atraviesa el sector y la falta de referencias que evita que los pedidos salgan completos.

Bogotá quiere ser la regional que más crezca este año para consolidarse como el mejor grupo comercial y aumentar los ingresos y la calidad de vida de sus integrantes y sus familias. Su fórmula de trabajo es constancia, acompañamiento y pasión por lo que hacen. En palabras de su director, Andrés Ortiz, la fortaleza más grande es el ejemplo y el aprendizaje que adquiere el equipo.

El director de la regional Antioquia se ha propuesto garantizar el desarrollo integral del equipo comercial, velar por el cumplimiento de las metas personales y laborales de cada uno de los integrantes del equipo, aportar al crecimiento de todos y cada una de las personas que integran la cadena de valor de la compañía y garantizar la satisfacción de todos los clientes internos y externos. Los objetivos de Andrés Palacio rodean el crecimiento personal y el conocimiento de cada uno de los procesos de la compañía.

Dice que la mayor fortaleza es la capacidad de escuchar a cada una de las personas que integran la compañía, independiente del área o el cargo, y el principal obstáculo es el nivel de exigencia consigo mismo y con quienes lo rodean.

En la regional Valle trabajan para posicionar a todos los vendedores dentro de los primeros veinticinco puestos a nivel nacional y que los clientes los reconozcan como un aliado estratégico. Los objetivos que se han planteado incluyen posicionar la marca Supremo en las tiendas de cada zona, crear acuerdos comerciales con los clientes más importantes y estratégicos y acompañar en el campo con los vendedores.

Para su director, Iván Restrepo, la fortaleza más grande es el capital humano; el obstáculo a salvar: una competencia local agresiva y zonas del territorio con muy baja participación de mercado.

Foto: Supremo Al día, área de cargue Molino San Joaquín

4

Procesos

Nuestro talentoSupremo Al día exalta el talento de David Alejandro Robledo, hijo de Dorancel Robledo- Área de despechos.

David Alejandro Robledo es un joven de 17 años, cursa decimo grado de secundaria en el colegio San Sebastian de Cali.

Es jugador de basquetbol y práctica este deporte desde hace 5 años.

Actualmente, entrena 3 veces por semana en el Instituto del Deporte Inder Valle.

Él y su equipo han participado en torneos intermunicipales y regionales, donde han logrando ganar trofeos, medallas de oro y plata, como el más reciente en los juegos nacionales en Buga donde obtuvieron medalla de oro.

Perfiles

Foto: Supremo Al día, Andrea Murillo e hijos

Foto: David Robledo, hijo de Dorancel Robledo, Área de Despachos -Valle

Page 5: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Arroz con...

Foto: librorecetas

Ingredientes

• 4 raciones

•Tiempo de preparación: 15 minutos

•Tiempo de cocción. 10 minutos

•Ingredientes

•400g de carne de ternera, del lomo o de la

cadera

•2 cucharadas de salsa de soja

•1 cucharada de aceite vegetal

•4 cebollas picadas

•400 g de arroz supremo cocido

•Una pizca de pimentón en polvo

•Sal y pimienta

Preparación

Corte la carne en dados pequeños. Rocíe la

salsa de soja sobre la ternera y remueva.

Caliente el aceite en una sartén antiadherente.

Saltee la ternera, condiméntela y resérvela en

un lugar caliente.

Dore las cebollas picadas en la cacerola, añada

el arroz supremo, espolvoree con el pimentón

y cueza unos minutos, removiendo con una

espátula.

Sirva muy caliente con los dados de ternera.

Para preparar dados de pavo y arroz con

anacardos, sustituya la ternera por 400 g de

pechuga de pavo en dados. Siga los pasos

como se indica en la receta, pero añada unos

cuantos anacardos cuando fría el pavo.

Existen alucinógenos en forma de “dulcecitos”

Dificultad

Media 30 min 4

Tipo de comida: Internacional

¡Atención padres de familia! La metanfetamina es una de las drogas más populares y peligrosas que existen en la actualidad. Al ser consumida afecta algunas células cerebrales y el sistema nervioso central, lo que genera dependencia física y psicológica rápidamente. Por lo general los jóvenes son los más propensos a este consumo.

De acuerdo con la Fiscalía, en los últimos días las mafias han pretendiendo ingresar al país LSD (droga alucinógena derivada del ácido lisérgico) al igual que otros tipos de drogas

como éxtasis, póper y cocaína, lo que representa para estas bandas ganancias superiores a los 40 millones de pesos semanales.

Hasta ahora, estas sustancias en forma de gotas para los ojos se distribuían en fiestas privadas, discotecas y universidades. Sin

embargo, es alarmante la nueva forma que se usa para engañar a niños en los colegios, pues se impregnan dulces como gomas, chupos y caramelos con este ácido, con la finalidad de enviciar a temprana edad a los niños menores.

Para este hecho, conocido como el narcomenudeo, se usan también menores de edad que se ganan la confianza de otros niños brindándoles estos dulces.

En departamentos como Antioquia ya se toman medidas: la Policía Escolar y el toque de queda para menores después de las 10:00 p.m. son algunas de ellas. Igualmente, las autoridades hacen un llamado a los padres de familia para que estén pendientes de sus hijos, aconsejen y expliquen el daño que pueden causar estas drogas, eviten que los menores reciban dulces de cualquier persona y así disminuyan el riesgo de ser víctimas.

XimenaTafur,Aux. Sistemas y ComunicacionesUnión de Arroceros S.A.S.

Foto: © Ian Berry/Magnum Photos

El milagro egipcio

Egipto, en el noreste de África, tiene un tamaño similar al de Colombia, solo que la mayoría de la superficie está cubierta de arena y cuenta con casi el doble de población, 85 millones de habitantes según el censo de 2011. A lo largo de las riberas del río Nilo está la extensión de tierra arable, alrededor de 600,000 hectáreas. En términos de ingreso per cápita, a Colombia le va mejor.

Pero lo que es sorprendente es que, aun en condiciones tan adversas, en el país de Tutankamón la agricultura representa el 14% del PIB. En en Colombia la agricultura aporta cerca del 6% a pesar de que en nuestro país se destinan más de 5 millones de hectáreas para la actividad agrícola. Esto señala una inapropiada y preocupante gestión de nuestra riqueza natural.

Tomada de: http://laud.udistrital.edu.co

5

El ojo del Chino

Foto: Supremo Al día

#Tipsdelchino #Arroz #ArrozSupremo MásricoyrendidorArroz Supremo Oficial

Encuentra estos y más consejos del Chino en:

Otros usos del Arroz

Limpiar suciedad del café

Las máquinas del café están siempre llenas de pequeños residuos, por más que las limpies. El arroz puede ayudar, ya que absorve magicamente los desechos acumulados con el uso. ¡incluso, grandes empresas utilizan este truno!

Dados de ternera y arroz con cebollas

1998. Un niño ara un cultivo de arroz con su búfalo en uno de los tributarios del río Nilo.

El arroz es rico en triptófano, un componente que ayuda a potenciar la melatonina. Entre las funciones de la melatonina se encuentra la de favorecer el sueño, así que el arroz es un gran aliado para que tengas un buen descanso.

Consejos delChino

Page 6: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Diciembre, fiestas y fútbol

¿Podremos decir “Feliz año” en 2027?

Andrés Ruiz,EditorSupremo Al día

Durante el último mes del año 2017 gozamos de varias celebraciones en todas las sedes y regionales de la compañía, como la tradicional fiesta de integración de fin de año tanto para los colaboradores como para sus hijos.

En Espinal los hijos de los colaboradores pudieron disfrutar de un día de recreación en el restaurante La Tasca. Igualmente, en Ibagué, el 14 de diciembre a los pequeños se les hizo un recorrido en chiva hasta llegar al restaurante Machado Brother; y a todos los niños a nivel nacional se les envió el acostumbrado regalo decembrino.

El área comercial organizó paseos a fincas en cada una de sus sedes (Bogotá, Cali, Medellín, Costa), donde pudieron

El tercer ojo

disfrutar de un fin de semana de diversión rodeados de sus compañeros.

Para los administrativos y personal del área de producción de la regional Tolima (Espinal, Ibagué, Lérida, Saldaña) y Aguazul, se realizó un evento en cada departamento donde el Dr. Alvaro Ruiz dio a conocer los alcances del Programa Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro durante el año 2017.

En su mensaje siguió animando a todos los colaboradores a participar activamente, recordándonos que todos somos una familia y que el éxito de las ideas se refleja gracias al trabajo en equipo de cada uno de nosotros.

De otro lado, el 22 de diciembre se llevó a cabo la final de la Copa Supremo, dirigida por el Comité de Recreación, quien estuvo a cargo de toda la logística del campeonato que se jugó jugado durante todo el mes de diciembre.

El día de la final todos los asistentes pudieron disfrutar del buen fútbol con un

Sara Menker, la ex-Vicepresidente del grupo de productos básicos de Morgan Stanley, decidió renunciar para cambiar el mundo. Es la fundadora de Gro Intelligence, una compañía que levanta y analiza datos que cambian la manera en que el mundo entiende la agricultura.

Su preocupación más grande es que la narrativa de la crisis alimentaria que enfrentaremos en 2050, cuando el planeta esté habitado

por 9 mil millones de consumidores, está enfocando mal el problema. La respuesta en la mayoría de foros y organizaciones mundiales es producir un 70% más de alimentos. Pero el 2050 está tan lejos, dice Sara, que ahorita no tenemos cómo relacionarnos con él.

Se necesitan números comprensibles con los que nos podamos relacionar para evitar la crisis. En 2027, dicen los datos de Menker, la demanda sobrepasará la capacidad del sistema agrícola para producir alimentos. En menos de una década harán falta 214 billones de calorías.

La cifra es desconcertante porque se cuantifica la agricultura en unidades de masa. Vemos y medimos bultos, sacos, arrobas y contenedores, pero lo que importa en la alimentación es el valor nutricional. No es lo mismo un kilo de arroz que uno de café. Esos billones de calorías equivalen a 379 mil millones de Big Mac´s, más de las que Mc Donald´s ha producido en la historia. El análisis de Menker se centra en los déficits calóricos por país a lo largo del tiempo.

La tendencia indica que en diez años India pasará a importar calorías como lo hizo China por un crecimiento de la demanda en razón del crecimiento económico, y África se hará más dependiente. En 2023 estas tres regiones concentrarán más de la mitad de la población mundial. Se abastecerán de EE.UU, Europa y Suramérica. Y aun así tendremos el deficit de 214 billones anunciado por Menker.

Para evitar la crisis habría que aumentar rendimientos, sobre todo en India y África, donde hay más potencial para hacerlo.

En África no hubo una revolución verde y los rendimientos se encuentran donde estaban los de EE.UU en 1940. El aliado más importante es la revolución en datos y conocimientos, pues hoy es más fácil y barato acceder a diario a ellos que en cualquier otro momento de la historia.

rico plato de lechona.

La final del campeonato empezó desde las cuatro de la tarde y era esperada tanto por los jugadores como por sus compañeros, que apoyaban a los equipos que llegaron hasta esta instancia de la copa. Los equipos femeninos que disputaron el primer lugar fueron las Quinn y las Chicas Supremo.

Al finalizar el encuentro salieron ganadoras las Quinn, y entre ellas también obtuvo el trofeo de goleadora su integrante Lina Camila Vera, y la valla menos vencida

Foto: Supremo Al día

Tomada de: http://todofondos.com

para Dayanna Arévalo.

En la final masculina entre Sacachispas y Premium Monde Selection, después de 40 minutos de juego, resultaron ganadores los segundos, y Jarbey Perdomo fue el goleador del equipo.

En esta gran final se premió a los dos equipos ganadores con medallas, trofeos y bonos Sodexho de $200.000 para el primer lugar y $100.000 para el segundo lugar.

6

Al día

Boletín de acuerdos y autorizaciones

A continuación se presentan las adiciones a algunos acuerdos a los que se llegaron en la reunión del Comité Central de Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, el día 8 de Febrero de 2018.

Comité de EducaciónAcuerdo Ed. – 004: Educación para hijos de los colaboradores.

Se autorizan préstamos para carreras técnicas, tecnológicas y universitarias a los hijos de los colaboradores que devengan hasta 4 SMLV. Todos los

préstamos deben ser cancelados durante el semestre.

Page 7: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Celebramos

Festejamos diciembreEl pasado mes de diciembre del año 2017 en las diferentes sedes y molinos se llevó a cabo la celebración de la fiesta de integración de fin de año, donde los colaboradores de la compañía en cada una de sus respectivas sedes disfrutaron de un día de esparcimiento, fiesta y diversión.

El personal de Insumos Saldaña, Lérida y el molino San Joaquín (Espinal) tuvo la celebración junto con el molino Unión en Ibagué.

Los niños también tuvieron fiesta de fin de año, donde pudieron disfrutar de juegos, animación, regalos, paseo en chiva y mucho más.

Foto: Personal Regional Costa

Celebramos7

Foto: Personal Regional Costa

Foto: Personal Sede Bogotá Foto: Personal Sede Bogotá Foto: Celebración Espinal, Lérida, Saldaña e Ibagué

Foto: Celebración fin de año hijos de los colaboradores Espinal-Lérida Foto: Celebración fin de año hijos de los colaboradores Ibagué-Saldaña

El día de... Supremo Al día felicita a todos nuestros Contadores Públicos profesionales y en formación, que con su gestión enaltecen esta labor y todos los días aportan a la compañía su dedicación.

Lucas Caballero Sulma García Delio Barbosa Nidia Morales

Jeinmy Silva Norma Durán Karen Muñoz Carlos Piña

Page 8: Marzo 2018 Las metas del 2018arrozsupremo.com/compartida/Ediciones-Supremo-al... · y algo en tu sangre late y no reposa y en tu tallo de agua, temblorosa, la fuente es una líquida

Marzo 2018 Pg.

Juegos Mentales

Soy Pilo Supremo

Siguiendo nuestra visión de lograr el personal más feliz con el programa Viviendo Nuestro Presente Construimos Nuestro Futuro, a finales del año 2017 se comenzó a gestar una iniciativa encaminada al beneficio de todos los empleados. Es así como nació el proyecto SOY PILO SUPREMO, el cual tiene como objetivo promover una cultura de aprendizaje continuo, gestionando oportunidades académicas mediante las cuales se logre el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores.

1.¿En qué año Colombia ganó una Copa

América de Futbol?

2. ¿Ciudad más poblada del país?

3. ¿Cuántos departamentos tiene?

4.¿Cuántas regiones conforman la geogra-

fía colombiana?

5. ¿Al territorio colombiano lo atraviesa la

cordillera de …?

6. ¿Cuál es el municipio de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina?

7. ¿Cuál es el pico más alto de Colombia ?

8. ¿Nombre del municipio esmeraldero

ubicado al occidente de Boyacá ?

¿Cuánto sabes de Colombia?

Coloca a prueba tus conocimientos en cultura general, responde las siguientes preguntas y encuentra las respuestas en la siguiente edición de nuestro periódico Supremo Al día.

Este proyecto es liderado por Margarita Rico, Claudia Cortés, Jaime Soto, Cristian Carrasquilla (pasante Sena) con el apoyo del comité de educación.

Algunos beneficiarios hasta ahora incluyen al grupo de colaboradores de producción del Molino San Joaquín que inició un curso de sistemas básico en noviembre con el programa Vive Digital del Gobierno Nacional. Este programa es totalmente gratuito y certificado por el Ministerio TIC y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Este curso ofrece capacitación en Windows, Word, Excel, Power Point e internet en sus niveles básico, intermedio y avanzado en los puntos Vive Digital ubicados a nivel nacional. Estas dos actividades son nuestros

primeros casos de éxito y se gestionarán tales beneficios por medio del proyecto SOY PILO SUPREMO para que sea extendido a los demás colaboradores a nivel nacional.

Por tanto, los invitamos para que se inscriban activamente a las diferentes capacitaciones que ofrece la empresa por medio de organismos aliados como SENA, VIVE DIGITAL, SIESA, entidades privadas, etc.

Felicitamos a cada uno de estos colaboradores quienes han dado un gran paso para culminar esta meta en su vida y se esfuerzan por salir adelante, pues pese al gran esfuerzo físico que demanda su labor, siempre están dispuestos a llegar a sus aulas de clase para aprender con la mejor actitud.Foto: Personal Molino Unión

8

Se Vende: Vehículo Renault Logan Expression, modelo 2015, papeles al día, SOAT del mes de Noviembre, batería nueva.Precio: $ 22.500.000Contacto: Juan Carlos Sarmiento Martinez,Subgerente División de Insumos agrícolasCelular: 310 330 5987

¡Publica con nosotros!

De esta manera, se está aprovechando este programa para que nuestros colaboradores se conviertan en ciudadanos digitales e integren las TIC a su vida cotidiana.

Así mismo, un grupo del personal de producción Ibagué ha comenzado sus estudios para culminar su primaria y bachillerato.

De esta manera, se realizó todo el proceso de encuesta, motivación con el personal, búsqueda de colegios, cupos, matrículas, compra de uniformes y la entrega de los kits escolares, todo esto subsidiado por la empresa. En total son 14 los beneficiarios del proyecto (10 de primaria y 4 de bachillerato), los cuales se encuentran estudiando en el colegio la Sagrada Familia y el colegio San José de la ciudad de Ibagué.

Foto: Personal Molino San Joaquín