mary yuncosa mapa power point

16
REPUBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION UNIVERSITARIA SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA MARY E. YUNCOSA S. V-24.782.015 CONTADURIA T1

Upload: mary-yuncosa-saldana

Post on 12-Jan-2017

196 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

REPUBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACION

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION UNIVERSITARIA

SAN CRISTOBAL, ESTADO TACHIRA

MARY E. YUNCOSA S.V-24.782.015

CONTADURIA T1

DIRECCION ADMINISTRATIVA

Define la dirección indirectamente al señalar: "Una vez constituido el grupo

social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos

resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la

empresa"

SEGÚN HENRRY FAYOL

EN EFECTO REFIRIENDOSE A LA MANERA MAS ADECUADA PARA QUE CADA EMPLEADO PUEDA SER BIEN DIRIGIDO Y

QUE SE LOGREN LOS RESULTADOS DE CADA

ENTE

PRINCIPIOS DE FAYOL RELATIVOS A LA DIRECCION

AUTORIDAD RESPONSABILID

AD

Una autoridad que guie a la comunidad

trabajadadora estableciendo

un liderazgo que los guie al éxito

DISCIPLINA

Estos miembros deberán

respetar la reglas que

establezca la empresa

UNIDAD DE MANDO

UNIDAD DE DIRECCION

Cada miembro deberá

tener una función

Un solo objetivo una

sola dirección

CENTRALIZACION DESCENTRALIZACI

ON EQUIDAD INICIATIVA

Una autoridad final de los jefes y

otra designar funciones a los

subalternos

Ser amistosos y equitativos con los subalternos

Darles libertad para que lleven sus planes aun

cuando presenten

errores

Clave en el

proceso de

dirección

SE transmite y se recibe

información

Mejor logro y eficacia en las

funcionesDifícil que se

presente en dos

personas que no

se agradan

Capacita al

gerente para

obtener datos

para la toma de decision

es

exito

MEDIOS DE COMUNICACION

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ELEMENTOS

EMISOR TRANSMIS

OR

RECEPTORDonde se origina la

comunicación El medio por el cual se realiza Quien recibe

y atiende a la información

TIPOS DE COMUNICACION

FORMAL INFORMAL

Fluye a través de los canales de comunicación

donde se incluyen ordenes

ejecutivas

Surge de los grupos informales

y no sigue los canales de la comunicación

1.ascendente

2. descenden

te

3.Vertical 4.Horizontal

3.Verbal

4.escrita

1.Nivesles bajos de comunicación hasta los niveles

altos2. Desde los niveles mas altos a

los mas bajos3. Cuando fluye de un nivel

administrativo superior a uno inferior

4. Se da en los niveles jerárquicos

5. Se transmite oralmente6. De forma escrita

REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN AFECTIVA• Claridad: la comunicación deberá ser clara y expresa al idioma a

quien va dirigida• Integridad: donde se presente un lazo armónico dentro de la

empresa• Aprovechamiento de la organización informal: esta es mas

efectiva cuando el proceso de comunicación es informal• Equilibrio: todo plan de acción deberá estar acompañado de un

plan de comunicación para los afectados• Moderación: ser concisa y precisa• Difusión: deberá realizarme manera escrita evitando el

malgaste de hoja• Eficiente: deberán revisarse y perfeccionarse periódicamente• Efectivo: comprende la información que ha sido procesada

correctamente

EL DIRECTOR COMO LIDER

POSEE VISION,

DINAMISMO,

ATRACTIVO

LIDERAZGO

Quien guía a una

comunidad trabajador

aPertenecer al

grupo que encabeza

Debe organizar,

vigilar, dirigir y motivar

LIDERAZGO COMPONENTE FUNADAMENTAL

DE UNA BUENA ADMINISTRACION, EL LIDER PIENSA A FUTURO Y PLANEA

ESTRATEGIAS PARA LOS POSIBLES ERRORES QUE SE

PRESENTEN EN EL FUTURO, SE PLANTEA MEJORAR DIA A DIA

MOTIVANDO A SUS SEGUIDORES QUIENES LO ARAN

SATISFACIENDOLE A EL Y A ELLOS MISMOS COMO UN GRAN

EQUIPO

CLASES

El líder autócrata: asume toda la responsabilidad inicia las acciones es

quien las dirige motiva y controla al subalterno

El líder participativo: utiliza la consulta para manejar su liderazgo

El líder que adopta el sistema de rienda suelta

o líder liberal:Delega sus funciones a los subalternos !hazlo y

hazlo bien!

CARACTERISTICAS DE UN LIDER

LA MOTIVACION

LO QUE UN INDIVIDUO HACE Y SE COMPORTA DE MANERA

DETERMINADA, QUE NOS DA LA CAPACIDAD DE ACTUAR DE

DEFERNDERNOS DE SENTIRNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO Y ES DIFERENTE EN LOS DISTINTYOS SERES HUMANOS PUES EL PENSAR

ES UN USO TOTALMENTE DIFERENTE DE LOS UNOS CON LOS

OTROS

Impulsos

deseos

necesidades

actuar

SATISFACER

Anhelos y fuerzas

TEORIAS DE LA MOTIVACION

TEORIA DE LA JERARQUIA DE

NECESIDADES DE MASLOW 1954

Identifico 5 niveles, las necesidades básicas

debajo y las superiores o racionales arriba

Fisiológicas: alimento, vestido,

instinto de supervivencia

Estima: reconocer,

responsabilidad, cumplir

Sociales: compañerismo, trabajo, seguridad

Seguridad: estabilidad, evitar los riesgos

Autorrealización:

autoexpresión,

competencia, oportunidad

TEORIA DEL FACTOR DUAL DE HERZBERG (HERZBERG,

MAUSNER, Y SNYDERMAN (1967)

Sus investigaciones se centran en el ámbito

laboral Propuso factores como

Factores higiénicos: externos a la tarea su

satisfacción eliminan la insatisfacción pero no

garantiza una motivación como lo es un ambiente iluminado, en adecuadas

temperaturas seguro

Factores motivadores: son aquellos cuya

presencia u ausencia determina el hecho

de que los individuos se sientan o no como

lo es el sueldo , el salario , prestaciones

Factores sociales:

oportunidad de relacionarse

con los demás compañeros status: títulos

de los puestos, oficinas propias,

privilegiosTareas estimulantes:

propia personalidad y

desarrollo

TEORIA DE MCCLELLAND (1989)

Basa su teoría en tres tipos de motivación

Logro: el impulso de sobresalir y de ser exitoso , donde se imponen metas a

cumplir

Poder: necesidad de influir y

controlar a otras personas del grupo, estas

personas desean que se les admire

Afiliación: deseo de tener relaciones interpersonales

amistosas y cercanas, les gusta estar en contacto

con los demás

TEORIA X Y TEORIA Y DE MGGREGOR (1966)

TEORIA X: EXPONE QUE LOS SERES HUMANOS

SON PEREZOSOS Y DEBEN SER

CASTIGADOS, PROCURAN EVITAR EL

TRABAJOTEORIA Y: EXPONE

QUE EL ESFUERZO ES ALGO NATURAL EN EL

TRABAJO Y QUE EL COMPROMISO SUPONE

UNA RECOMPENSA

TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS

A SIDO MAS DESTACADA POR

VROOM (1964) PERO HA SIDO COMPLETADA POR PORTER LAWLER

AMBOS EN (1968)

LOS INDIVIDUOS SON SERES PENSANTES

POSEEN CREENCIAS Y ABRIGAN ESPERANZAS,

ESPECTATIVAS RESPECTO A LOS

SUCESOS QUE SUCEDAN EN UN

FUTURO