marxismo y nacionalismo

Upload: rafael-fv

Post on 05-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nazi-onalismo

TRANSCRIPT

MARXISMO Y NACIONALISMO

MARXISMO Y NACIONALISMO

Tomar como base de estas reflexiones El manifiesto del Partido Comunista, de Marx y Engels. Aqu se expresa lo siguiente:

Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen. Mas, por cuanto el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder poltico, elevarse a la condicin de clase nacional, constituirse en nacin, todava nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgus.

Que los obreros no tienen patria debe tomarse en un sentido normativo y no descriptivo, pues la Historia y la realidad presente nos demuestra de forma abrumadora que los obreros s se identifican, en mayor o menor medida, con ciertas tradiciones culturales encarnadas en sistemas polticos definidos.

Lo que Marx y Engels tenan en mente, como meta final a alcanzar, era el internacionalismo proletario: idea inspirada en la fraternidad proclamada por la Revolucin francesa pero a la que le aportaron una base de clase. Segn el autor Monty Johnstone, al que sigo en este punto, Engels compar la confraternizacin de las naciones, tal como se est produciendo ahora en todos lados por parte del partido proletario con el viejo e instintivo egosmo nacional y el cosmopolitismo hipcrita y egosta del libre cambio. Aqu Engels hizo una magnfica descripcin de las fuerzas que mueven a la actual Unin Europea.

Sin embargo, tambin hemos comprobado en el texto de Marx y Engels una apelacin a la clase obrera a constituirse en clase nacional. Qu poda significar esto? Segn mi entender, ello significaba construir la nacin sobre unas bases econmicas y polticas de ninguna manera en sentido burgus.

En otro fragmento de la misma obra, ambos autores ofrecen un nuevo comentario al respecto:

Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha del proletariado contra la burguesa es primeramente una lucha nacional. Es natural que el proletariado de cada pas deba acabar en primer lugar con su propia burguesa.

Este texto plantea un problema terico de gran trascendencia: cmo reconoce la clase obrera a su propia burguesa? Para la clase obrera catalana el problema hoy es identificar si esa burguesa es la catalana, la espaola o la europea. La respuesta a esta pregunta determinar, en mi opinin, buena parte de las estrategias y el alcance del nacionalismo progresista cataln.

Por ltimo, quisiera recordar a los amables lectores que me hayan seguido que el marxismo no estalinista tambin ha tenido una respuesta ejemplar hacia los nacionalismos no progresistas. As, Lenin defendi la autodeterminacin de las naciones oprimidas dentro de la Rusia zarista (y en otros lugares) ... no porque hayamos pensado en dividir al pas econmicamente, o con la idea de crear pequeos Estados, sino, al contrario, porque queremos Estados grandes y una unin ms estrecha, incluso una fusin de las naciones, pero slo sobre una base verdaderamente democrtica e internacionalista, la cual es inconcebible sin la libertad de separarse. (Sobre el derecho de autodeterminacin de las naciones).